
2 minute read
Murió Néstor Ojeda, uno de los fundadores de Crónica México tardará 37 años para igualdad de género en ciencia y tecnología
El periodista Néstor Lenin Ojeda falleció la noche del 8 de febrero, de un ataque cardíaco. Acababa de cumplir 53 años.
IMCO: Sólo 3 de cada 10 profesionistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres
Advertisement
Carreras STEM
Seis estados concentran el 50%
La mayoría de los estados tienen una brecha de género amplia en carreras STEM; no obstante, se identificaron diferencias entre ellas: una estrategia integral y unificada que abarque desde la infancia hasta el ingreso a la educación superior.
Militante del CEU en sus primeros años en la UNAM, Ojeda desde muy joven se interesó en el periodismo, participando en varias iniciativas independientes. Su primera experiencia profesional fue en El Nacional, en donde destacó a pesar de su juventud.
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Los estados también se han rezagado en la formación de estas profesionistas y Tabasco es la única entidad que se rezago en esta materia, pues la proporción de mujeres en carreras STEM se redujo, al pasar de 33% en 2012 a 30% en 2022.
Seis entidades (Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato) concentran el 50% de las estudiantes de STEM.
México registra un rezago importante en la incorporación de mujeres en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) con respecto a los hombres y de mantenerse esta tendencia de la última década, nuestro país tardaría 37 años en incorporar al medio millón de mujeres que faltan para cerrar la brecha de género. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) encontró que en México, las mujeres se han quedado atrás en la for-
Néstor fue uno de los fundadores de Crónica, como reportero de la sección Nacional y, de manera estelar, en la sección Ciudad. En esta casa se le recuerda por su profesionalismo, su capacidad de investigación, su uso amplio de las fuentes y, sobre todo, por el contagioso buen humor que derrochaba y por su espíritu de equipo.
Posteriormente, Ojeda trabajó en Milenio, donde condujo por un tiempo el noticiario de televisión, y en Canal 40. En ambos lugares aportó su oficio y su capacidad de análisis pon- mación de estas habilidades para el futuro. nómico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas
La brecha es aún muy amplia.
En 2022, solo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres.
Ello cuando se acerca una transformación laboral que requerirá profesionistas con habilidades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
En los últimos 10 años, todos los estados, excepto Tabasco, redujeron la brecha de género en la matrícula de programas educativos STEM.
Colima logró cerrar su brecha en nueve puntos porcentuales, mientras que Durango solo en un punto porcentual.
Sin embargo, en México las mujeres se han quedado atrás en la formación de estas habilidades para el futuro.
De acuerdo con el Foro Eco - derado. Recientemente se incorporó a La Verdad , un proyecto periodístico del sureste. En Crónica recordamos con cariño a Néstor, no sólo como uno de los fundadores del dia- rio, también lo hacemos con pleno reconocimiento a su labor periodística y, sobre todo, a su persona. Siempre fue amigo de esta casa editorial. Descanse en paz
Los estados que más cerraron la brecha de género en programas STEM (Colima, Zacatecas y Sonora) han observado mayor productividad y cuentan con mejores entornos laborales para las mujeres.
El IMCO detectó prácticas y acciones aisladas para incrementar el número de mujeres en STEM; y advierte que no hay
En 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional.
En estados cuya producción depende en gran parte de actividades secundarias, como Campeche (82.5%), Tabasco (64.2%), Coahuila (49.8%), Sonora (43.7%) y Chihuahua (39.9%), incrementar el número de mujeres en STEM puede ser una estrategia para la formación del talento especializado que requieren.