2 minute read

El INAI puede fallecer de “inanición” en abril, advierte Monreal

La no designación de tres de sus integrantes lo dejarían inoperante con sólo cuatro

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Advertisement

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede quedar inoperante en abril próximo, si no se realizan los nombramientos pendientes para integrar a los siete comisionados que componen el pleno del organismo autónomo, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

Recordó que uno de los comisionados termina su gestión en marzo o en abril, entonces quedan 4, y ese órgano ya no tendrá capacidad jurídica para tomar decisiones.

“O muere por inanición, si no hay composición legal ¿Lo van a permitir? Yo no, pero depende de los acuerdos, es mayoría calificada”, aseguró.

En abril se termina el periodo del comisionado, Francisco Javier Acuña, con lo cual el pleno del INAI se quedaría sólo con cuatro de sus 7 integrantes.

En la actualidad el INAI sesiona solo con 5 integrantes pues el nombramiento de los otros dos comisionados que concluyeron sus gestiones no ha sido concretado por el Ejecutivo, con lo cual tiene a ese órgano en el límite de su operatividad.

Monreal Ávila señaló que existe la voluntad para que en este periodo ordinario de sesiones se termine con el rezago de nombramientos pendientes, pero en el caso del INAI señaló que existen resistencias incluso al interior de la bancada de Morena.

“De nuestra parte, al menos personalmente hay toda la intención de poder destrabar, acelerar todos los nombramientos que tenemos pendientes para abatir el rezago, pero ojalá y me dé, yo tengo toda la voluntad de hacerlo…”

Por su parte la fracción parlamentaria del PAN, señaló que los nombramientos de los comisionados se siguen postergando de manera deliberada.

“No está en el fondo quién es la persona, lo que está en el fondo es que quieren que el INAI no funcione. No es el fondo, porque en todo caso que digan esta no y este sí y lleguemos al acuerdo, lo podemos hacer, no hay problema. La oposición, el bloque de contención no se opone a ello”, acusó el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería. El senador panista recordó que actualmente las comisiones avalaron 12 perfiles en paridad de género para cubrir las dos vacantes del INAI y, que en abril serán tres con la conclusión del encargo del comisionado Francisco Javier Acuña, con lo cual el pleno del INAI se quedaría sólo con cuatro integrantes 

Enero-octubre 2022

La CNDH, obligada a informar ataque a comunicadores

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe informar el número de ataques a medios de comunicación registrados en su base de datos, entre el 1 de enero y el 6 de octubre de 2022, ordenó este jueves el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. El organismo autónomo también resolvió que la CNDH debe revelar el cargo de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número de cada persona visitadora adjunta. El comisionado Francisco Javier Acuña expuso ante el pleno del INAI que los ataques a medios de comunicación tienen la “intención de cegar y de ponerle una mordaza al medio de comunicación social que está cumpliendo con su deber”. (EFE).

This article is from: