
2 minute read
Con inflación de 8.6%, inicia Puebla capital mes del amor
E A nivel nacional, este parámetro fue de 7.91 E Por aumento al salario mínimo y costo de insumos, subieron precios de flores, chocolates, cenas y paquetes de boda
[ Jesús Peña ]
Advertisement
El desembolso por el Día del Amor y la Amistad será más caro, pues Puebla capital cerró enero con una inflación de 8.64%, por arriba del promedio nacional que fue de 7.91%; sin embargo, Izúcar de Matamoros se ubicó en la posición 12 nacional con el rango más alto, con 9.03%.
Así lo precisa el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), actualizado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual indica que las tres ciudades con mayor inflación son Campeche, Campeche, con 10.13%; Mérida, Yucatán, con 10.22%, y Tehuantepec, Oaxaca, con 10.43%.
San Valent N
A menos de una semana del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el nivel de inflación ha prendido las alarmas en el bolsillo de los enamorados.
Por ejemplo, el Consejo Mexicano de la Flor ha señalado que el precio de los arreglos florales será aproximadamente 20% mayor este año respecto a 2022. Esto, debido al incremento de los insumos, especialmente fertilizante, por la guerra de Rusia sobre Ucrania, ya que la región este de Europa es líder proveedor.
En tanto, los chocolates aumentaron entre 10% y 12%, conforme a la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, debido a que esta industria usa materiales de embalaje especializados que durante 2022 no llegaban a México.
Se restringirá venta de alcohol en 35 municipios
Incrementan Costos
El avance inflacionario en el país durante el primer mes de este año fue propiciado por el alza en el precio de productos como:
Plátanos, 17.15
Limón, 16.15% Cigarros, 4.76% Derechos por abasto de agua, 2.6% Refrescos, 1.64%
Pollo, 1.62% Fondas, torterías y taquerías, 1.56% También hubo productos y servicios a la baja, como: Transporte aéreo, 24.47%
Chile poblano, 20.35% Chile serrano, 13.47% Cebolla, 10.10% Ropa de abrigo, 2.64% Gas doméstico natural, 3.11% Gas doméstico LP, 1.29%
[ Mariana Flores ]
En 35 municipios de Puebla se restringirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante las celebraciones de los carnavales previos a la Cuaresma, anunció el secretario de Gobernación del estado, Julio Huerta Gómez.
El funcionario indicó que, el objetivo es evitar riñas o conflictos entre personas en estado alcohólico. Se vigilará que los establecimientos acaten la restricción en compañía de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil del estado.
Aseguró que existe disposición de los ayuntamientos para coordinarse con la Segob, a fin de establecer protocolos que garanticen la seguridad de la población.
Expuso que son 35 los ayuntamientos que presentaron sus actas de cabildo a fin de prohibir la venta y consumo de alcohol en cualquier tipo de establecimiento.
Y la fiesta máxima del amor en pareja también incrementó.
La Asociación Internacional de Profesionales de Bodas de Destino indicó que hasta el año pasado una boda costaba 225 mil pesos, pero el precio podría subir 30% debido al aumento de los insumos, pero también por el salario mínimo, pues se tiene que contratar gente como meseros, cocineros y más gente a la que ahora se le debe pagar más.
La plataforma HelloSafe señala que este año 83% de los mexicanos no celebrará San Valentín; de ellos 60% dice que es por falta de interés, 26% porque “la inflación ha impactado mi economía”, y 14% dice abiertamente “no tengo presupuesto”.

Del restante 17% que sí lo celebrará, 40% dice contar con un presupuesto no superior a los
500 pesos, 36% tiene planeado gastar de 500 a mil pesos, 10% destinará de mil a 2 mil pesos y 14% señala que usará más de 2 mil pesos.
De quienes tendrán festejo, 28% planea comprar flores, 24% hará una cena en casa, 24% tendrá una cita en un restaurante, 9% regalará joyería, 6% saldrá de viaje y 9% tiene planeada otra opción.
Algunos municipios son Puebla capital, Xicotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Libres, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Amozoc, Tepeaca, Chalchicomula de Sesma, San Pedro Cholula, Atlixco, Acatlán de Osorio, Tehuacán, Ajalpan.
El secretario indicó que se reunió con el ayuntamiento de Huejotzingo para definir la logística de seguridad que se implementará durante los días del festival.