
2 minute read
Conexión inmediata con el C5
ra Monterrey, donde los habitantes perdieron 116 horas, de hecho a nivel mundial se ubica en el escalón 11.
Ciudad de México es el segundo lugar nacional con 74 horas, seguido de Guadalajara con 52, Toluca con 38, Tijuana con 37 y Culiacán con 26 horas. En contraste, la mejor movilidad la tiene Tula al no reportar horas perdidas, seguido por Torreón y Tlaxcala con cuatro horas.
Advertisement
A nivel mundial, la ciudad con el peor tránsito vehicular es Londres (Inglaterra) con 156 horas perdidas, Chicago (Estados Unidos) le sigue con 155, París (Francia) reportó 138.
Boston y Nueva York (EU) cierran los primeros cinco lugares con 134 y 117 horas en forma respectiva.
¿CUÁNTO CUESTA?
yor: en 2020 era de 24.1 km/h, para 2021 –en confinamiento por la COVID-19– aumentó a 27.3 km/h y para 2022 –cuando se dio la reactivación económica– volvió a los 24.1 km/h.
Conforme a los datos de la empresa, partiendo del Centro Histórico de Puebla, en 30 minutos un conductor puede llegar a los siguientes puntos: Santa Cruz Tehuixpango, San Cristóbal Tepontla, Chamizal, San Lorenzo Almecatla, San Sebastián Aparicio, la XXV Zona Militar o San Francisco Totimehuacan.
En el estudio fueron consideradas 15 ciudades mexicanas, ocupando Puebla el séptimo lugar. El primer puesto es pa-
Conforme datos de la plataforma iRED un vehículo detenido con motor encendido puede llegar a consumir 2.4 litros en una hora, por lo que al considerar las 22 horas que un automovilista en Puebla perdió el año pasado, se tiene un cálculo de 52.8 litros de combustible.
Si se toma el costo actual de 21 pesos por litro de gasolina magna (regular), la pérdida económica fue de mil 109 pesos. Es de recordar que en promedio, el tanque de un auto tiene capacidad de 40 litros.
Parte de la estrategia para refuerzo a la seguridad en Puebla, del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, consiste en que todos los municipios tengan comunicación directa con el C5, para eficientar la atención inmediata a reportes ciudadanos.
Reunido con ediles de 13 municipios serranos, el mandatario planteó instalar equipos para contactar al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación, ubicado en Cuautlancingo.
“Habrá un mando estatal y una coordinación para la investigación, para generar apoyo y ayuda visual desde el primer instante”, dijo.
La política de un “mando estatal coordinado” consiste en operar ayuda técnica para que los 217 municipios cumplan su responsabilidad de garantizar seguridad.
Indicó que la dotación de patrullas a municipios que realizó en su momento el gobernador Miguel Barbosa Huerta promovió ahorros en ayuntamientos.
Esos recursos deben redireccionarse a la contratación de elementos de las coporaciones de seguridad, dijo.
“Es fundamental que contemos con su apoyo, que sigamos contando con su compromiso y que con un actuar claro, transparente y apegado a derecho la ciudadanía reconozca el trabajo de ustedes y ustedes se ganen el respeto de los ciudadanos”, sentenció.