
5 minute read
Crear una línea aérea manejada por militares, otra ocurrencia, afirma Controladora de Tráfico Aéreo
El cabotaje de la 4T, “una bomba de tiempo; acabaría con aerolíneas nacionales y sus empleos”
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com
Advertisement
“Cuando aplicas el cabotaje o abrir el espacio aéreo, se lo das a todos o no se lo das a nadie, por eso no sé de dónde sacan en este gobierno que será un cabotaje selectivo, eso es mentira, y sobre la línea aérea que quieren dejar en manos de militares sus esquemas son irregulares, además de que los administradores de los aeropuertos, como el AIFA, no pueden tener una aerolínea, ya que eso es conflicto de interés”, dijo en entrevista con Crónica María Larriva Sahd, la primera mujer Controladora de Tráfico Aéreo en México e investigadora de accidentes e incidentes de aviación.
¿Qué opina sobre la propuesta del presidente López Obrador de querer abrir el espacio aéreo a aerolíneas extranjeras?
“De todas las ocurrencias que ha tenido este gobierno la peor de todas es esta, la de querer aplicar el cabotaje. Si la Aeronáutica que tenemos no se da abasto para supervisar la aviación nacional, que ocurriría con la entrada de aerolíneas Árabes, de África, las Sudamericanas y que no las podamos supervisar, esto sería una bomba de tiempo. Además, no sé de dónde sacan que será un ca- botaje selectivo, eso es mentira, ya que o se los das a todos o no se lo das a nadie, ya que si abres el espacio aéreo a los extranjeros es para todos y no hay eso de que yo elijo a quién”.
¿Qué problemas traería este cabotaje?
“Vamos a suponer que lo hagan y lo apliquen; citemos como ejemplo a American Airlines, esta empresa nos va a dar una golpiza, ya que en seis meses arruinaría la aviación nacional, por qué, porque ellos tienen mucho dinero y tienen una gran flota de aviones, los pondrían en todas las rutas y con el costo del boleto a menor precio, lo que haría que los pasajeros nacionales y extranjeros prefieran esa aero - línea para no pagar un costo mayor en una nacional. Entonces, ellos empiezan a invadir el mercado, a quedarse con los clientes y una vez que Aeroméxico (la principal aerolínea el país) abandone esas rutas, entonces American al controlar esos destinos subiría el costo de los boletos y los usuarios tendremos que pagar ese costo, porque sería ya la única línea que viajaría a ese lugar. Esa sería la consecuencia del cabotaje, dejar en manos de extranjeros el control del espacio aéreo nacional y harían lo que quieran con las tarifas, con el mantenimiento a los aviones, con el respeto a los pasajeros, se pierde todo, entre ellos los empleos de las líneas nacionales, la soberanía nacional, inhibir el uso ilícito del espacio aéreo y actuar contra aquellos actos que transgredan la seguridad de la aviación civil”.
En el dictamen se estableció que se dará seguimiento continuo visual, electro-óptico o por medio de radar de una aeronave en vuelo no autorizado o en vuelo clandestino.
Por parte de la Comisión de Defensa Nacional se argumentó que cada 36 horas se emite una alerta de seguridad por actividades de aeronaves de delincuencia organizada. (Eloísa Domínguez) nea militar. Esto de crear una línea aérea manejada por militares es otra ocurrencia, y su argumento es que la van a crear porque van a llegar a sitios donde no hay conexión y porque las otras no quieren ir, eso es mentira, no es que no quieran ir, es que no hay mercado, no hay pasajeros, entonces las aerolíneas voluntariamente no lo van a hacer porque se llevarían el costo del viaje sin que haya alguna utilidad”. ¿Y sobre la certificación de esta posible aerolínea? por eso nadie en el mundo aplica el cabotaje y tampoco nadie lo recomienda”.
“Los esquemas que ellos han exhibido para esta aerolínea son irregulares. Ya que pintarían aviones de la Fuerza Aérea para uso de pasajeros cuando de acuerdo con las reglas para contar con un avión de uso comercial, la flota de aviones debe tener determinadas características en particular y eso cuesta mucho dinero”.
“Es una pérdida de tiempo y dinero. Hace algunos años varias aerolíneas fueron paraestatales y cada año el gobierno federal tenía que intervenir porque iban a quebrar, porque iba a terminar contratos, porque se incrementaban los costos o el combustible, y el gobierno siempre estaba rescatándolas. En cuanto se volvieron privadas se acabó ese problema, el que quebró pues quebró y ese ya fue su problema”.
“Entramos en el esquema que tienen en todo el mundo, donde la inversión de estas empresas es privada, nadie tiene una aerolí-
“Otro punto importante es la calificación. Un piloto de avión militar es muy diferente a la calificación de un piloto para avión civil. Para que un piloto cumpla con los requisitos para estar al frente de un avión comercial es sometido a un curso que cuesta 50 mil dólares, lo que en este caso no sería posible; para no profundizar, este gobierno no quiere meterle dinero al asunto, ya que sus argumentos siempre son que tienen otras prioridades”.
¿Hipotéticamente, de concretarse esta aerolínea, podrían llegar a otros países?
“Vamos a suponer que logren concretar esta aerolínea. Ningún aeropuerto americano (EU) los certificaría y como ejemplo está la aerolínea venezolana que no vuela a ningún lado, salvo excepciones como aquí, que les hicimos el favor de llegar al AIFA el día de la inauguración, pues buscaban reflectores para la foto, o a Cuba, porque su situación es completamente irregular, y por consiguiente ninguna línea aérea de este tipo podrá entrar a algún aeropuerto importante”.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar acciones y campañas de prevención ante el incremento de intoxicaciones en las escuelas del país por cumplir el reto difundido en TikTok: “El que se duerma al último gana” donde se utiliza el medicamento clonazepam. La senadora panista señaló que recientemente los medios de comunicación han dado cuenta de intoxicaciones por el consumo del fármaco en primarias y secundarias de Guanajuato, Veracruz, CDMX, Nuevo León y Estado de México.
Detalló que dicho reto consiste en que los menores consuman dentro o fuera de las escuelas, clonazepam, fármaco que tiene propiedades ansiolíticas e inducen al sueño, con la intención de que el alumno o alumna que tarde más tiempo en dormir, gane el desafío.
Recordó que este medicamento es restringido, por lo que su venta requiere de receta médica, de tal manera que las niñas, niños y adolescentes lo están adquiriendo de forma ilegal, poniendo más en riesgo su vida.
Dijo que la Policía Cibernética de la Ciudad de México ha señalado que en 2022 se identificaron alrededor de 500 incidentes de menores de edad derivados de este tipo de retos que están en tendencia, y que tienen la particularidad de incitar a las niñas, niños y adolescentes a imitar o replicar estas conductas. (Alejandro Páez)
Juez ordena captura de seis
En 2016
Un juez federal concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) seis órdenes de aprehensión en contra de tres ex mandos de la Policía Federal, dos de la policía estatal y uno de la Gendarmería que dirigieron el operativo para desalojar una carretera en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio del 2016, provocando la muerte de seis maestros y lesiones a otras 93 personas.
Sin dar nombres de los servidores públicos procesados, la FGR explicó que cinco de los involucrados ya fueron vinculados a proceso en audiencia inicial, imputados por la comisión en grado de omisión de