
3 minute read
Finanzas no usó la cuarta parte de recursos asignados
E La secretaría contó con un presupuesto de 20 mil 212 millones de pesos, pero no ejerció 4 mil 554 millones, equivalentes a 94% del subejercicio estatal
[ Jesús Peña ]
Advertisement
Durante 2022, el gobierno de Puebla reportó un subejercicio de 4 mil 830 millones de pesos, de los cuales 4 mil 554 millones corresponden a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF).
Así lo revela el Estado Analítico del Presupuesto de Egresos en la Clasificación Administrativa, difundido por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el cual se precisa que fueron ejercidos 75 mil 292.8 millones de pesos.
La SPF –que tuvo un presupuesto aprobado de 20 mil 212 millones de pesos– acapara 94% del presupuesto no devengado durante el año pasado, mientras que la Secretaría de Infraestructura ocupa el segundo lugar con 226 millones de pesos y la Secretaría de Seguridad Pública está en el tercer peldaño con apenas 12.8 millones de pesos.
En cuarto puesto está la Secretaría de Movilidad y Transporte con 10.9 millones, la de Educación no ejerció 9.8 millones, mientras que Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial no aplicó 6.6 millones de pesos.
En séptimo lugar está la Secretaría de Administración con un subejercicio de 5.5 millones, seguida por la de Bienestar con 2.4 millones y en noveno puesto Desarrollo Rural con 543 mil 558 pesos.
De las 18 dependencias presentadas en el informe, destacan como las de menor subejercicio: el Ejecutivo estatal con 944 pesos, la Secretaría de Igualdad
Sustantiva con 2 mil 216 pesos, la Consejería Jurídica con 2 mil 235 pesos y la Secretaría de Turismo con 3 mil 220 pesos.
El resto de las secretarías son: Gobernación con 139 mil 542 pesos; Economía, 142 mil 897; Función Pública, 173 mil 82; Cultura, 308 mil 849; y Trabajo, 354 mil 625 pesos.
El Igavim destaca que la aplicación de los recursos, destinados por área de gobierno, impacta directamente en el cumplimiento de los ejes y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.
Por ejemplo, identifica que en el eje Seguridad Pública, Justicia y Estado de Derecho, se mantienen cumplidas 25% de las líneas de trabajo, 50% están en proceso y 25% restante faltan por cumplir.
En el eje Recuperación del Campo Poblano, 31.57% de las líneas se cumplieron, 21.05% no se han cumplido y 47.37% aún están en proceso.
En Desarrollo Económico para todos, 36.36% de las líneas de trabajo se cumplieron, 9.09% está pendiente y 54.54% aún están en proceso. En Disminución de las desigualdades, 30.76% se cumplieron, 23.07% no y 46.15% siguen su proceso.
Mientras que en el eje especial Gobierno Democrático, Innovador y Transparente, 37.5% de líneas de trabajo se cumplieron, 12.5% no se han alcanzado y 50% aún están en proceso.
Es decir, a mayor ejercicio de presupuesto, mayores resultados. Prueba de ello es que la estrategia por objetivo que mayor avance tuvo fue la de recuperación del campo poblano, con 30%, que dio impulso a productos y servicios, fortaleció la utilización de subsidios y promovió conocimientos locales.
En tanto, la estrategia transversal con mayor avance fue la de igualdad sustantiva, con 35%, en la que destaca el impulso a la participación de las mujeres en la toma de decisiones en el campo poblano, la incorporación de criterios de igualdad de género, interseccionalidad e inclusión, en las políticas públicas y los programas en el estado.
POR CIENTO,
sustantiva
Responsabilidades De La Secretar A De Finanzas
Las principales obligaciones de la dependencia son:
Proponer al gobernador el Plan Estatal de Desarrollo Establecer políticas en materia hacendaría; recaudar y administrar los ingresos del estado Determinar créditos fiscales y las bases para su liquidación Dirigir las actividades de oficinas recaudadoras Rendir cuentas del movimiento de fondos Elaborar estadísticas básicas de la actividad socioeconómica del estado
Establecer lineamientos para la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo de las dependencias estatales Dictar las normas relacionadas con el manejo de fondos de las dependencias Analizar información que proporcionen las dependencias para detectar delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita Entregar a los municipios las participaciones que les correspondan Asesorar a autoridades municipales en elaboración de propuestas de obras Apoyo a ayuntamientos para ejecución de obras de cofinanciamiento Formular programas de financiamiento para obras del gobierno Cobro de derechos de expedición de documentos relativos a conductores y vehículos Gestión de recursos para atender daños por fenómenos naturales