
2 minute read
Producción y consumo de café en México subieron como la espuma
La producción se ubicó en 386 mil 400 toneladas, un alza de 27.5% en comparación con 2021
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Advertisement
Proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que en 2022 la producción y consumo de café beneficiado se dispararon 27.5 y 35.2 por ciento, respectivamente, en comparación con 2021. Con base en cifras de organismos gubernamentales de Estados Unidos y de México, el año pasado la producción de café beneficiado, es decir, el proceso por el cual se obtiene el grano de café verde a partir de la cereza, se ubicó en 386 mil 400 toneladas, un considerable incremento respecto a la cifra del año previo, que se ubicó en 303 mil 70 mil toneladas.
Al hablar de beneficiado, es común pensar en las ventajas que aporta el café; sin embargo, es un término que acerca más a “despulpado”, que es un proceso muy corto y muy cuidadoso, a veces en extremo, que llevan a cabo productores, en el cual toman la cereza madura recién recolectada y la despulpan hasta obtener lo que se conoce como café en oro, o la semilla de café en verde.
AUTOSUFICIENTES
La producción no es lo único que se disparó en México el año pasado, pues según cifras del GCMA, el consumo de la población hizo lo mismo, pues se estima que cerró el año en aproximadamente
311 mil 40 toneladas, una cifra muy superior respecto a las 230 mil 80 que se reportaron en 2021. De esta forma, México es auto- suficiente en café, lo que no impide que una pequeña parte se exporte y también se importe otra mínima cantidad.
Según datos del organismo privado, el año pasado México habría exportado alrededor de 87 mil 930 toneladas de café be- neficiado, lo que implica un incremento de 4.6 por ciento en comparación con las 84 mil 90 reportadas en 2021; en tanto, en el mismo lapso las importaciones pasaron de 11 mil 110 toneladas a 12 mil 57 toneladas. La producción de café y su consumo se encuentra en su punto más alto desde por lo menos 2015. En ese año, de acuerdo con cifras del GCMA, la producción de grano beneficiado fue de 328 mil toneladas, mientras el consumo aparente de la población mexicana alcanzó un nivel de 275 mil toneladas.
EXPORTADORES MUNDIALES
Si bien México es un gran productor de café, no figura entre los mayores exportadores globales debido al enorme consumo de la población.
De esta forma, según información del organismo privado, con 49 mil 790 toneladas vendidas al mundo, Estados Unidos es el principal exportador de café beneficiado, seguido por Bélgica, con 10 mil 210 toneladas; Canadá, con 3 mil 220; Alemania, con 5 mil 340, Francia con 2 mil 25, y todos los demás países, con 17 mil toneladas.
En cuanto a las importaciones, el principal comprador de café beneficiado es Brasil con 5 mil 540 toneladas, muy abajo un puñado de países como EU, Colombia, Reino Unido y Honduras, con menos de mil toneladas. Brasil y Colombia también son grandes productores, pero al igual que México, principalmente abastecen a su población.
