80 minute read

SiLvino vergArA nAvA g

De las últimas noticias en los medios encontramos: dos candidatos a gubernaturas descalificados por no cumplir con requisitos meramente formales, lo que significa la falta de conocimiento de los simples trámites ante las instancias electorales; un diputado perseguido y próximamente desaforado por tendencias inapropiadas; otro gobernador del norte del país en vísperas del desafuero; el nuncio apostólico acudiendo a “tierra de nadie”, donde ni el gobierno entra, en Aguililla, Michoacán, invadido por el crimen organizado; notas internaciones diciendo que entre las ciudades más peligrosas en el mundo están Tijuana, Celaya, Irapuato; elecciones donde la mejor campaña publicitaria son vejaciones y desaprobaciones, entre unos y otros; la inflación en sus índices más altos de los últimos cinco años y, además, un estancamiento de la economía; una gran parte de la población desesperada por la falta de vacunas, otra acudiendo a Estados Unidos de América para inyectársela ante la impotencia de las instancias gubernamentales para distribuirla; otra más desesperanzada de la economía, la política y, en general, del devenir, y otra esperanzada en salir del país a como dé lugar. Todo ello no es sino una muestra más que contundente de un Estado roto.

Con todas estas noticias, bien se puede preguntar: ¿acaso, se ha hecho tan mal las cosas en México que estamos en esas condiciones? Pareciera que todos los cambios y todas las transformaciones de los últimos años sólo han sido de utilidad para seguir igual o peor. ¿Qué ha sucedido con el Estado?, ¿qué

Advertisement

Notas para una defensa de emergencia

Silvino Vergara Nava

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

El Estado roto

¿Por qué ninguna empresa del mundo elige al director ejecutivo por el método de una persona en voto? Si se hiciera así, la empresa se arriesgaría a la bancarrota

Zhang Weiwei

ha sucedido con el derecho?, ¿qué sucede con los Poderes de la Unión?, ¿dónde quedó la división de poderes?, ¿por qué tanta división en la población?, ¿para qué se promueve la división de la sociedad desde el poder?, y, sobre todo esto, ¿qué ha sucedido con la democracia?

Dentro de las críticas que se hacen a los sistemas democráticos representativos, como el que tenemos en México, está la pregunta lapidaria de: “¿Por qué ninguna empresa del mundo elige al director ejecutivo por el método de una persona en voto? Si se hiciera así, la empresa se arriesgaría a la bancarrota. Deberíamos considerar cuál es la mejor manera de gobernar un país”, como dice la reseña.

Todo lo que está sucediendo en el país es muestra de que nos hemos equivocado en la implementación de un sistema democrático monopolizado por partidos políticos que no representan a la población, partidos cuya diferencia entre unos y otros no se visualiza; sistema en el que el ciudadanos están olvidados, salvo los días de las elecciones y, desde luego, en tiempos de campañas políticas.

Estamos en un sistema dominado por partidos políticos que no tienen la capacidad de elegir, dentro de sus miembros, a los más preparados y capaces para ganar las elecciones; donde se ve la incapacidad de los organismos intermedios (esto es, universidades, institutos, sindicatos, organismos empresariales) para influir en las políticas públicas ni, menos aún, cualquier ciudadano, quedando éste fuera de toda consideración. Todo esto es una muestra clara de ese Estado roto en el que nos encontramos.

Muchas veces, las estructuras del propio Estado y sus organismos están para desgastar a cualquiera, pues son creadas como un fin en sí mismas y no como un medio. Por ello, no entienden razones ante la existencia de demandas y exigencias de la población para que sean eficaces en aquello por lo que han sido creadas, como ha sucedido con muchos de los organismos autónomos que hoy una oposición pretende proteger evitando su abolición, sin siquiera recordar que, aunque esos organismos, en su gran mayoría, nacieron y se desprendieron de los órganos centralizados con la finalidad de que fueran extremadamente técnicos y, con ello, eficaces en sus cometidos, no sucedió así.

Lo mismo ha ocurrido con los denominados organismos desconcentrados, una mala copia de la organización administrativa de los Estados Unidos de América, que tampoco han funcionado, cuyos servicios no existen, que solamente son trampas procesales para los usuarios, exceso de corrupción, puestos técnicos utilizados por políticos ignorantes de la materia, etcétera.

Verdaderamente, estamos ante un Estado roto, pues la oposición, por ser oposición, descalifica todo, y el poder, por ser el poder, descalifica a toda la oposición.

10 crónica 3 NacioNalNACIONAL

LUNES, 3 MAYO 2021LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | VARIANTE INDIA COVID EN SLP San Luis Potosí informó que identifi có la variante b.1.617 de COVID-19, conocida como de India, en un paciente que radica en el estado y está en recuperación

Examen. Aclara que nuestro país es pionero desde su aplicación desde el 2000; “ningún país ha declinado” Parámetro. Con excepción de Bolivia, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, todo el continente americano participa

EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

Preocupa a OCDE retiro de México de prueba PISA

[ Adriana Rodríguez ] cia de mejorar las oportunidades educativas de las comunida-

La Organización para la des más marginadas. Cooperación y el Desa- Expuso que la prueba PISA rrollo Económicos (OC- ha permitido realizar un seguiDE) manifestó que ve miento detallado sobre el progrecon preocupación una posible so educativo, ha mostrado una suspensión en México de la apli- ruta hacia la mejora de la educación de la prueba estándar del cación y ha puesto énfasis en el Programa para la Evaluación In- costo de largo plazo de no hacer ternacional de Estudiantes (PI- nada -en detrimento de la ecoSA, por sus siglas en nomía y la sociedad de inglés). ÉXITO México. Así lo informó el organismo internacio- La prueba “Mientras la pandemia erosiona la edunal a través de un co- PISA ha cación y profundiza municado, donde agregó que no ha recibido permitido un gravemente las múltiples defi ciencias y desninguna información a este respecto y desde seguimiento igualdades de los sistemas educativos en el su introducción en el detallado mundo, este tipo de in2000, ningún país de la OCDE se ha retirado sobre el formación se ha vuelto cada vez más crucial de la prueba PISA. “México ha sido progreso para asegurarse de que el futuro de los y las esuno de los pioneros en educativo tudiantes y profesores PISA, participando ac- no se vea comprometivamente en el desa- tido, particularmente rrollo e implementación de es- de aquellos que viven en mayor te estándar global de éxito edu- marginalidad. No se puede mecativo desde que se implementó jorar lo que no se puede medir.” por primera vez en el año 2000”, Actualmente 112 países y expuso. economías del mundo se han

La OCDE resaltó que a lo lar- comprometido con el propósito go de los años, la prueba PISA común de la prueba PISA. Con ha arrojado información inva- excepción de Bolivia, Cuba, Hailuable sobre la calidad y la equi- tí, Nicaragua y Venezuela, todos dad de la educación en México y los países del continente americonsideró que quizá de manera cano participan o se preparan más importante, ha enfocado la para participar en PISA. atención pública sobre la urgen- Este sábado, la organización

Las resultados de la prueba PISA en 2018 arrojó que el 45% de los estudiantes en el país tiene un nivel insuficiente en lectura, un 56 % en matemáticas y un 47 % en ciencias.

“DOS AÑOS SIN LÍNEAS PARA SEGUIR EL APRENDIZAJE” w ECR expresa “enérgico rechazo” a suspensión

ORGANIZACIONES INTEGRANTES del movimiento Educación Con

Rumbo (ECR) externaron su más enérgico rechazo a que el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación

Pública suspendan las evaluaciones del aprendizaje para alumnos, de forma específi ca la prueba PISA. CABE RECORDAR que esta evaluación, es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencia y en el que México participa desde el año 2000, sin embargo para el presente año, no se aplicará la misma. ANTE TAL panorama, Educación Con Rumbo, exige a las autoridades educativas que México permanezca en la prueba PI-

SA “y se dé a conocer el plan de evaluación tanto de alumnos como de maestros”, anteponiendo como prioridad el derecho a la educación de excelencia, la cual comienza por la evaluación diagnóstica a toda la comunidad educativa. EN ESTE contexto, la organización recordó que todavía en 2018 nuestro país participó en un conjunto de 80 países a nivel mundial en la prueba PISA, a través de la cual se pudo contar con información precisa y detallada sobre los aprendizajes en matemáticas, ciencias y lectura. GRACIAS A PISA sabemos que 35 por ciento de los estudiantes de nuestro país no han conseguido aprendizajes sufi cientes en estas materias, cuando el promedio de los países pertenecientes a la OCDE es del 13 por ciento. EN ESTE sentido, los integrantes del Consejo Directivo de Educación con Rumbo, entre quienes se encuentran Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación; Patricia Ganem, presidenta de Grupo Loga y Presidenta de la

Comisión de Educación de Coparmex, así como por Marco

Esponda, presidente de la Alianza de Maestros, resaltaron que ningún instrumento que evalúe los aprendizajes de los alumnos es perfecto, sin embargo, resaltaron, hay que admitir que se hacen esfuerzos metodológicos constantes por elaborar instrumentos lo más precisos posibles. AL SUSPENDER la participación de México en la prueba PISA, nuestro país pierde el único instrumento restante para conocer las áreas de oportunidad y mejorar el aprendizaje de los alumnos, al ser èsta la única brújula que para conocer el rumbo de la educación en nuestro país. ASIMISMO, SE resaltó que la presente administración lleva dos años sin proponer líneas que permitan dar seguimiento a los aprendizajes, no tenemos con un sistema propio que permita una evaluación sostenida en el tiempo, como ocurre en Chile, lo cual impide la toma de decisiones de política educativa. EL ACTUAL gobierno sustituyó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educacion (INEE), por MejorEDU, que está limitado en autonomía, recursos y facultades. (Cecilia Higuera)

civil Mexicanos Contra la Corrupción reveló que México dejará de aplicar la prueba PISA 2021 para estudiantes de secundaria.

El examen PISA se aplica a una muestra de estudiantes de 15 años de cada país cada tres años como herramienta para medir el nivel educativo del país.

Desde el año 2018 ha sido imposible realizar la prueba debido a la pandemia.

De acuerdo con la última evaluación, México se encuentra en los últimos lugares entre los países de la OCDE. La prueba arrojó que el 45 % de los estudiantes tiene un nivel insuficiente en lectura, un 56 % en matemáticas y un 47 % en ciencias.

Promesas de recuperación para julio chocan con la realidad: bajos sueldos, dé cit de empleos...

v El escenario a mediano plazo no es alentador con una precarización de la población empleada, advierte estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias

[ Alejandro Páez ]

Promesas, cifras y compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una supuesta recuperación económica y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para julio próximo se estrellan con una realidad: el patrón de recuperación de empleo no pinta un escenario halagüeño para el mercado laboral mexicano en el mediano plazo.

El patrón de recuperación de empleos es primordialmente en la cola inferior de la distribución, es decir, los de bajos sueldos, y los segmentos intermedios, con sueldo mayores a 10 mil pesos, permanecen por debajo de lo observado lo que advierte una precarización de la población empleada.

Incluso se registra un déficit de dos millones de empleos si se toma en cuenta que aún deben recuperarse casi 500 mil empleos formales , registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los más de 1.1 millones que México perdió en 2020 derivado de la crisis del Covid. Existen 4 millones de jóvenes desempleados, según datos del INEGI.

Esa cifra sumada a los casi de 1.4 millones de personas fuera de la pobla- y domésticas, sin remuneración. 700 y 800 mil jóvenes quedaban fuera ción económicamente activa (PEA) que De acuerdo a un análisis de Alianza Jó- de los bachilleratos de la educación media se consideran informales, suma los más venes con trabajo Digno elaborado con superior antes de culminar sus estudios. de dos millones de empleos faltantes en base en cifras de la Encuesta Nacional de “El rezago educativo de jóvenes ya era nuestra economía de acuerdo al estudio Ocupación y Empleo 2020, las personas muy grande y se agravó con la pande“Los impactos distributivos del Covid-19 jóvenes que sí tienen trabajo también en- mia”, asevera. en México” del Centro de Estudios Espi- frentan condiciones adversas, contrarias Establece que la mitad de la generanosa Yglesias (CEEY), elaborado por Luis al trabajo digno: 9 millones 300 mil care- ción de jóvenes menores de 30 años no Monroy-Gómez-Franco. cen de ingreso sufi ciente para la canasta cuenta con el nivel medio superior com-

La crisis económica y social y el des- familiar (70%). pleto y menos de la cuarta parte llegaron empleo que sufre nuestro a la educación superior (22%). país, pega de manera importante al presente y futuro de Alianza Jóvenes con Trabajo Digno recuerda Alianza Jóvenes con trabajo Digno advierte que millones de jóvenes: Hay 4 las condiciones laborales que millones de jóvenes desem- que casi un millón de jóvenes dejaron la prevalecen en la actualidad y pleados según el Observato- que se han agravado con la rio de Trabajo Digno, con datos fuente de INEGI. Encuesta escuela entre el ciclo escolar anterior y el actual pandemia, “son contrarias al trabajo digno”. Nacional de Ocupación y Em- Considera que la reactivapleo. 2020 Casi 9 millones trabajan sin seguri- ción económica requiere la participación

La tasa de desempleo de jóvenes es 7 dad social (61%), se les considera infor- activa de jóvenes y su exclusión represenpuntos superior a la de quienes tienen en- males aunque 5 millones 500 mil tienen ta un desperdicio de talento y potencial. tre 30 y 64 años de edad: 21% para jóve- empleo asalariado. Esto signifi ca que en Alerta que son aquellos jóvenes pobres nes y 14% para mayores de 30.5 realidad fueron excluidos de la seguridad y con escasa educación los que son más

Pero el desempleo de las mujeres jó- social por la entidad empleadora. vulnerables en la post pandemia. venes es aún mayor: 27%. Además, hay Alianza Jóvenes con Trabajo Digno re- Por ello plantean 7 medidas entre otras 4 millones cuerda que casi un millón de jóvenes de- ellas mejorar la permanencia escolar de mujeres jóvenes excluidas del tra- jaron la escuela entre el ciclo escolar an- y la calidad educativa, especialmente bajo remunerado. terior y el actual iniciado en agosto del en la educación media superior técni-

No se contabilizan como desemplea- año pasado. ca y tecnológica así como ofrecer servidas, pues declaran no estar disponibles Con cifras del COMIPEMS asegura que cios especializados para atender problepara trabajar, aunque en realidad traba- la tendencia de abandono escolar ya era máticas como las adicciones, la violenjan y mucho, pero en labores de cuidado grave antes del Covid. Cada año entre cia doméstica.

Salimos del top 25 de los países más atractivos para invertir: Coparmex

Ausencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador en foros de gran relevancia a nivel mundial, posturas contracorriente de la dinámica global, minimizar construcción de acuerdos en la esfera Internacional, desarticulación de la promoción en el exterior, pérdida de competitividad y dejar de ser atractivos a la inversión, han llevado a México a perder liderazgo en el mundo y a enviar al exterior una señal devastadora: Que el Estado de Derecho es frágil y que los contratos no se respetan.

Así lo advierte, un análisis de la Coparmex donde advierte que por segundo año consecutivo, salimos de la lista de los 25 países más atractivos a la Inversión: Entre los factores que advierten los expertos y que explican la pérdida de competitividad de nuestro país—explica-- es el bajo crecimiento económico que acumuló por casi 20 meses con decrecimiento y el desmantelamiento de los avances que se habían logrado con la reforma energética.

La Coparmex establece que en los últimos meses el gobierno lopezobradorista se ha embarcado en una serie de reformas cuestionadas por su inconstitucionalidad.

Reprocha que las reformas impulsadas en los últimos meses por el Gobierno (energía, laboral y telecomunicaciones), contravienen los compromisos internacionales adquiridos por México en los tratados internacionales que, apenas por debajo de la Constitución, representan jerárquicamente mandatos legales de la más alta importancia.

“Estas reformas generan incertidumbre, elevan los costos de las empresas y de los ciudadanos, y desincentivan la creación de nuevas fuentes de empleo. Se ha privilegiado la ideología antes que la adaptabilidad que un mundo globalizado nos exige”, advierte.

El análisis de la Coparmex acusa que tenemos en López Obrador “un Mandatario que no hace suyos los esfuerzos internacionales” e incluso se ha aislado y ausentado de foros de gran relevancia y en los que tradicionalmente se había tenido presencia a nivel de Jefe de Estado como la Cumbre de líderes de APEC, Cumbre del G20, Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, entre otros.

No obstante en los que si ha asistido los mensajes han sido claramente contradictorios a los que motivan los encuentros como la Cumbre sobre Cambio Climático que se realizó hace unos días, donde López Obrador desatendió los mensajes de los demás participantes y, en su oportunidad, no habló de temas ambientales sino de la producción nacional de petróleo y gasolina, y de la migración.

Por ello, la Coparmex demandó al Ejecutivo replantear la política exterior para hacer de nuevo a México un actor global y recuperar el protagonismo que se ha debilitado.

“Debemos reaccionar rápido: EEUU pasó en cuestión de días del Unilateralismo al Multilateralismo; debemos aprovechar que para nuestro país el multilateralismo siempre ha sido uno de los ejes estratégicos en la política exterior y tenemos un amplio reconocimiento en dicho ámbito”, consideró.

Dijo que l apuesta debe ser por robustecer nuestro Estado de Derecho y aprovechar el T-MEC pues si bien su entrada en vigor ha sido un importante logro en la política comercial de México, para que pueda funcionar se requiere brindar certeza jurídica y erradicar la corrupción. (Alejando Páez)

La Concanaco espera que el 10 de Mayo reactive 70% venta de bienes y servicios

[ Alejandro Páez ]

Con una mayor apertura de comercios establecidos, aforo y movilidad ante las restricciones epidemiológicas, el sector comercio en México prevé la reactivación del 70% en las ventas de bienes y servicios por el día de las Madres 2021, lo que representaría una derrama económica por 33,000 millones de pesos durante esta época emblemática. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), recordó que durante el 2020, el festejo del 10 de Mayo no se realizó por la inactividad de la economía mundial por la pandemia, y aunque el comercio electrónico hizo su debut, las ventas de los comerciantes cayeron 80% respecto al 2019. Las ventas registradas durante el 2019 fueron de 48,000 millones de pesos, y para el 2020 mostraron una derrama de 12,000 millones de pesos a nivel nacional, considerando tiendas en línea. “En 2020 fue un año atípico por las restricciones de la emergencia sanitaria, con establecimientos no esenciales cerrados y estrictas limitaciones de movilidad, horarios y aforos”, comentó. El dirigente de la Concanaco precisó que por el 10 de mayo se incrementan las ventas en giros como fl ores, ropa, accesorios, zapatos, joyería, relojes, perfumes, pastelería, entre otros.

Detalló que otros rubros de mucha demanda en sus ventas son: telefonía móvil, y artículos electrónicos y electrodomésticos, que registran un importante porcentaje de las transacciones comerciales.

El dirigente empresarial explicó que para el festejo del 2021 se prevén que la comercialización supere los 33,000 millones de pesos. “El panorama es alentador para la reactivación de negocios de diversos giros, que se sumarán a otros que están en camino a la recuperación económica del país”, abundó.

Para este año, subrayó, las condiciones son diferentes, pues con la reapertura de centros comerciales y de negocios que permiten una mayor afluencia de consumidores comparado con el año 2020, se puede salir a festejar del Día de las Madres o comprar de manera física los regalos.

“Debido a que la celebración será el lunes se prevé que, desde el fi n de semana, 8 y 9 de mayo, empiecen a salir a festejar a las mamás, lo cual permitirá un mayor movimiento comercial, en sitios de esparcimientos y restaurantes”, destacó López Campos.

En los últimos años, dijo, también se benefi cian por los festejos los spas, salones de belleza, ya que muchos regalan este tipo de servicios para consentir a las madres.

“Otro factor que contribuirá a tener un mejor 10 de mayo en materia comercial, son las ventas del comercio electrónico que cada vez es más recurrido por los consumidores”, apuntó.

Para apoyar la dinámica económica en estas fechas, resaltó, la Concanaco participa en la campaña comercial “El Mejor Puente”, y facilita la intervención de las micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio electrónico con el programa “Mayo con Causa”.

José Manuel López Campos puntualizó que a pesar de que las condiciones de salud permiten salir para celebrar y disfrutar del día de las madres, se debe cumplir responsablemente con los protocolos y las medidas sanitarias tanto los establecimientos comerciales y de servicios, como los consumidores usuarios y visitantes de los sitios turísticos para evitar contagios de Covid-19.

v José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur dice que para el festejo del 2021 se prevén que la comercialización supere los 33,000 millones de pesos

“LA COALICIÓN VA POR MÉXICO ESTÁ CRECIENDO Y EL 6 DE JUNIO SE ALZARÁ CON UNA VICTORIA”

“Morena usa los programas sociales con  nes electorales”: Jesús Zambrano

[ Mario D. Camarillo ] � La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó este domingo que Morena aprobó un recorte presupuestal para programas sociales como son el derecho a la salud, protección al campo, protección para las mujeres, apoyo para el empleo y el programa para el bienestar de los pueblos indígenas entre otros, además de haber desaparecido 109 fondos y fi deicomisos y desmantelaron con 33 mil millones de pesos para el Fondo de Salud, y ahora no sabemos dónde está ese recurso, “y ¿ahora se dan baños de pureza y se atreven a decir que (la coalición Va por México) queremos hacer un contrapeso en la Cámara de Diputados porque queremos eliminar programas sociales?”.

A través de un comunicado, el líder nacional perredista, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que “Morena usa los programas sociales a su conveniencia y los está utilizando para fines electorales, porque saben que van a perder y están echando mano de todos los recursos y aparatos del Estado para ganar a la mala, pero no lo vamos a permitir porque los programas sociales no se condicionan, son para todas y todos”, subrayó.

En el mismo tenor, el dirigente del partido del sol azteca advirtió en mensaje directo a Morena: “Que de una vez vayan preparando sus maletas porque Morena será el gran perdedor. Quieren engañar a las y los mexicanos, porque no dicen que desde que iniciaron su sexenio y la legislatura con su ilegal mayoría en el Congreso de la Unión solo se han dedicado a mentir, a hacer reformas a modo de los caprichos presidenciales y a ignorar las necesidades de la ciudadanía”.

Asimismo, Jesús Zambrano subrayó que la coalición Va por México está creciendo y no hay ninguna duda de que el 6 de junio se alzará con una victoria muy importante y trascendental para el país. “Morena se va; los programas sociales se quedan y además regresaremos los que fueron exitosos y de gran benefi cio para la ciudadanía como el Seguro Popular, Procampo, estancias infantiles y medicamentos para niñas y niños con cáncer, apoyo a las Micros, Pequeñas y Medianas empresas y programas para promover la igualdad plena y sustantiva”.

Finalmente, hizo un llamado a los electores a no dejarse engañar: “Llamo a las y los mexicanos a que refl exionen su voto, a que no permitamos que se concrete y se instaure una dictadura. Que no haya duda: es falso que desaparecemos programas sociales porque nuestra prioridad es mejorar las condiciones de vida de la gente”.

Bertha Hernández

historiaenvivomx@gmail.com

México había entrado en la Segunda Guerra Mundial. Se acababa mayo de 1942 y el presidente Ávila Camacho hizo la declaratoria contra los países del Eje Berlín-Roma-Tokio. Se contaban por cientos los mexicanos, de todas las edades, que exigían un arma y el inmediato alistamiento en las fuerzas armadas. Los hundimientos de los petroleros “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” provocaron la ira colectiva. Quienes sí fueron movilizados al campo de batalla, se convirtieron en héroes nacionales.

HISTORIA EN VIVO Águilas mexicanas en batalla: el Escuadrón 201

Salieron de territorio mexi- rea de Estados Unidos. Desde luego cano entre ovaciones: que se enfrentaron al enemigo japoiban hacia el frente del Pa- nés. Entraron en acción en una pocífi co, a entablar combate con los ya blación llamada Vigan, donde había legendarios pilotos japoneses, de bra- tropas niponas fortifi cadas. Los pilovura suicida. Hicieron suyo, como tos mexicanos demostraron su periemblema, el para entonces muy po- cia lanzándose en picada para bompular, “Pancho Pistolas”, aquel galli- bardearlos, y pasaron tan cerca de to que compartía fi estas con el pato tierra fi rme, que algunas naves reciDonald y con el loro brasileño Pepe bieron tiros en las alas. Carioca, en la película que Walt Dis- Los pilotos mexicanos contabiliney inventó para colaborar en la zaron mil 966 horas en misiones de construcción de un clima de unión combate, haciendo tareas de obserentre los países latinoamericanos vación, de bombardeo y ametrallaque entraron al confl icto en el blo- miento de bases japonesas en Filipique de los Aliados, y Estados Unidos. nas y en Formosa (la actual Taiwán), Eran los integrantes de la Fuerza Aé- y se les consideró una fuerza decisirea Expedicionaria Mexicana; en el va en la toma y liberación de la isla Pacífico se les conoció como las de Luzón. Los estadunidenses emÁguilas Mexicanas, y el afecto popu- pezaron a llamarlos “narices blanlar los llamó, para siempre, Escua- cas”, por la pintura en las cubiertas drón 201. de sus aviones.

Se terminaba mayo de 1942: los De aquella treintena de piloánimos estaban enardecidos en todo tos, cinco cayeron en acción. Pero el país. Los hundimientos de los pe- Los aviones que tripuló el Escuadrón 201 eran poderosos: disparaban balas calibre .50 y podían llevar bombas de hasta los informes estadunidenses asegutroleros mexicanos “Faja de Oro” y 220 kilogramos, como la de la imagen, que pretendían arrojar, “con cariño”, para el emperador japonés, Hirohito. ran que las Águilas Aztecas habían “Potrero del llano”, ocurridos a me- “puesto fuera de combate” a unos diados de aquel mes, habían desper- midad, en la Cámara de Diputados, Educación, Jaime Torres Bodet, se ocuparán de cum- 30 mil soldados japoneses, al destado la indignación colectiva: el Zó- el decreto que ponía a México en es- plir la promesa. truir o desactivar bases militares, arcalo se había llenado en varias oca- tado de guerra desde el día 22. senales y convoyes de abastecimiensiones, con iracundos mexicanos, Y aunque hubo actividades diver- LAS ÁGUILAS AZTECAS. El Escuadrón 201 permane- to. Tuvieron muchas misiones, de hombres y mujeres, que le exigían sas que entrenaron a los mexicanos ció, por espacio de siete meses, en diversas bases milita- seis horas cada una, volando sobre al presidente Manuel Ávila Cama- para eventuales ataques -como los res de Estados Unidos. No fue sencillo el entrenamiento. el mar abierto, para bombardear las cho que de una vez por todas le de- simulacros de bombardeos- la par- Estuvieron en San Antonio, en Texas, donde recibieron bases japonesas de Formosa. clarara la guerra a los países del Eje. ticipación directa de tropas mexica- adiestramiento de del Servicio de la Fuerza Aérea de Mu- Con frecuencia se ha dicho, por Era el reclamo popular: brazos para nas en la guerra será acotada, pre- jeres. Luego estuvieron en otra base, Greenville, en el nor- mexicanos, que el Escuadrón 201en combatir y corazones enteros y fi e- cisa: se crea al Fuerza Aérea Expe- te de Texas, y después en Idaho, donde se familiarizaron poco colaboró a la victoria aliada. Peros para animarlos, sobraban. dicionaria Mexicana, integrada por con los aviones que tripularían: los Republic P-47 Thun- ro hay varios factores que se pasan

Todos esos hombres que acudie- el Escuadrón 201, y viajará al Fren- derbolt, que eran prácticamente tanques voladores: po- por alto: solamente dos naciones laron en masa a alistarse al Servicio te del pacífico para entablar bata- dían lanzar bombas de más de 220 kilos y tenían podero- tinoamericanas: Brasil y México, enMilitar Obligatorio, todos aquellos lla contra los temibles aviadores ja- sos cañones calibre .50. Tenían una armadura reforzada viaron tropas a combatir. Brasil envió obreros que, acelerados -con poco poneses. en la parte inferior. fuerzas a Italia, y los mexicanos aporesfuerzo, hay que decirlo- por sus Cientos despiden a aquellos hom- Probablemente se sintieron desconcertados en su pri- taron al Escuadrón 201. Las fuentes sindicatos, y que se agrupaban en bres, que, a bordo de un tren, salen mera etapa de adiestramiento, ¡a cargo de mujeres!, pero lo estadunidenses reconocen el heroíslas calles, recorriendo el centro de del territorio mexicano para ir a en- más duro de los días texanos fue que en algunos sitios, co- mo de aquellos 300 hombres, y en la ciudad de México en cerrados blo- trenamientos en Estados Unidos. mo restaurantes, no querían darles servicio por ser mexi- las Filipinas se les recuerda bien. Un ques y marcando el paso con ritmo Aún antes de abandonar el conti- canos. Había un sentimiento, un recelo oculto: los mucha- gesto signifi cativo que reconocía la marcial, ardían en deseos en enfren- nente americano para ir a jugarse chos del escuadrón, todos voluntarios, percibían una ex- aportación de aquellos hombres contarse al enemigo. La recepción de los la vida, ya son los héroes del pueblo traña reserva: tal vez los mandos estadunidenses pensa- sistió en darle a México, recién termirestos de las víctimas de los barcos de México. La emoción colectiva se ban que no eran tan buenos combatientes. nada la guerra, uno de los asientos hundidos fue un asunto de duelo y desborda cuando el presidente Ávi- Fueron días intensos: de aquellos 300 voluntarios, se rotatorios en el Consejo de Seguridad furia masivos. Es cierto que aque- la Camacho le ofrece, a esa treinte- fue afi nando la capacidad del Escuadrón, y los treinta me- de la recién creada Organización de lla multitud ignoraba que el “Po- na de valientes, el cumplimiento de jores pilotos fueron enviados a combatir al Frente del Pací- las Naciones Unidas. trero del Llano” y el “Faja de Oro” un deseo, antes de abandonar la pa- fi co. Una de sus misiones esenciales sería participar en la Volvieron a casa en noviembre eran barcos italianos, incautados tria, por si no volvieran. liberación de las islas Filipinas. Aquellos 30, con 268 in- de 1945. Viajaban en tren, y a mepor adeudos. Pero a fines de mayo Un cabo, Ángel Bocanegra del tegrantes del cuerpo de personal en tierra, salieron hacia dida que se internaban en territorio de 1942, eso ya no importaba. Lo ur- Castillo le pide una escuela para su el Oriente el 27 de marzo de 1945. Allá los conocieron co- mexicano, eran aclamados por dongente para muchos mexicanos enfu- pueblo, Tepoztlán, en Morelos. “us- mo Las Águilas Aztecas, y su emblema era el escandaloso de pasaban. A su llegada a la capital, recidos, era participar en el confl icto ted” -le dice aquel muchacho al pre- y cordial Pancho Pistolas. el recibimiento fue multitudinario: y vengar la afrenta. sidente- “me da la oportunidad de avanzaron por las calles atiborra-

El 28 de mayo de 1942, el presi- pagarla con mi sangre”. EN EL FRENTE. El Escuadrón 201 llegó al frente del Pací- das de entusiastas, mientras lluvias dente Manuel Ávila Camacho hizo Aquellos hombres dejan el país. fi co a fi nes de abril de 1945, y demostró sus capacidades y de confeti y serpentinas los cubrían. la declaratoria de guerra contra los Mientras regresan, Ávila Camacho venció los prejuicios estadunidenses, que a ratos se porta- Las Águilas Mexicanas habían ganapaíses del Eje, aprobado por unani- y, seguramente, su secretario de ban racistas. Estuvieron asignados a la Quinta Fuerza Aé- do su paso a la historia.

15 crónica 14 AcAdemiAACADEMIA

LUNES, 3 MAYO 2021LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | ANIVERSARIO EN EL CINVESTAV Su Departamento de Matemáticas cumplió 60 años y actualmente se compone por 22 investigadores y 80 estudiantes. En su historia ha graduado a alrededor de 500 académicos y académicas

Vivimos condiciones como las que provocaron la extinción masiva hace 250 millones de años

v Tenemos derretimiento de glaciares, acidifi cación del agua y aumento de la temperatura a nivel global, como sucedió en el periodo Pérmico: Miguel Ángel Torres Martínez, del Instituto de Geofísica-UNAM

[ Antimio Cruz ]

Una extinción masiva de formas de vida ocurre en un periodo de tiempo muy corto, comparado con la edad del planeta Tierra, por ejemplo, dos o tres años. En la actualidad existen tres condiciones muy similares a las que provocaron una extinción masiva de formas de vida en el periodo Pérmico, hace 250 millones de años pues hay derretimiento de glaciares, acidifi cación del agua, así como aumento de la temperatura a nivel global. Así lo explicó en videoconferencia el Doctor Miguel Ángel Torres Martínez, del Instituto de Geofísica, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El experto en paleontología de invertebrados explicó que es posible hacer este tipo de comparativos gracias a plantas, peces y todo aquel organismo que al morir se transforma en roca y queda preservado como una huella del pasado. El registro fósil ayuda a datar las rocas, establecer eventos geológicos y a comprender eventos evolutivos en nuestro planeta.

“Las extinciones masivas han favorecido este recambio en el registro fósil y eso nos ha permitido a nosotros ayudarnos de los fósiles para darnos una idea de qué fue sucediendo con la historia geológica de la Tierra”, dijo Torres Martínez en la conferencia “Hablando del registro fósil y extinciones masivas”.

El investigador universitario externó que el estudio de estas piezas permite saber que las cinco grandes extinciones que se conocen son las de los periodos: Ordovícico; las de fi nales del Devónico, Pérmico, Triásico y del Cretácico, esta última es la más famosa por la extinción de los dinosaurios.

Torres Martínez refi rió que las extinciones masivas impactado el recambio de las especies, dando oportunidad a nuevas formas de vida, las cuales varían de magnitud de acuerdo con las características o eventos que las generan y, en cuanto a sus posibilidades de vida, los meteoritos son el menor de los problemas.

“Las extinciones masivas más fuertes han sido provocadas no por asteroides, sino por la misma Tierra, porque hubo una reconformación de los continentes, un calentamiento o un enfriamiento global”, enfatizó el experto.

En videoconferencia, Miguel Ángel Torres explicó cómo se usa el registro fósil para identifi car eventos evolutivos del planeta y cambios fuertes entre las especies vivas.

EXTINCIÓN MASIVA. Hay

va implica que dejan de existir gran dio hace 440 o 450 millones de cantidad de organismos en un cor- años, en lo que se conoce como to periodo, en lapsos de dos o tres el periodo Ordovícico, cuando se años, y según la Unión Internacio- produjo una glaciación en masa nal para la Conservación de la Na- y se perdió 85 por ciento de la vituraleza (IUCN, por sus siglas en da en el planeta; le siguió la de fi inglés), están en riesgo de desapa- nales del Devónico, de la cual no rición 37 mil 400 especies. hay claridad de lo sucedido, pero se estima que se perdió “Lo que sucedió en el periodo 82 por ciento de la vida en el planeta. que aclarar que las extin- A ésta le siguió la del ciones masivas más co- Pérmico es muy similar a lo que ocurre Pérmico, considerada la nocidas son cinco, pero más importante porque en realidad han ocurrido otras crisis que tam- en este momento en la Tierra” la temperatura aumentó más de 40 grados Celbién fueron muy impor- sius, y se registró la extintantes, como han logrado identifi - “Lo que sucedió en el perio- ción de hasta 95 por ciento de la car los expertos en estudio de la vi- do Pérmico es muy similar a lo biota en el planeta; posteriormenda a través de registros fósiles. que ocurre en este momento en la te se suscitó la extinción masiva del

“Han sucedido alrededor de Tierra: disminución de glaciares, Triásico ocurrida hace 210 millo165 extinciones masivas, de las acidifi cación del agua, aumento nes de años, donde el calentamiencuales 18 son las más importantes en la temperatura a nivel mun- to global desmedido llevó a la acidiy de esas 18, cinco son las de ma- dial, más calor, los volcanes no fi cación de los océanos. yor relevancia”, explicó el científi - están tan activos, pero ahora no- La última gran extinción fue la co mexicano. sotros somos los que liberamos el del Cretácico, que terminó con la

Torres Martínez explicó detalla- CO2”, dijo. era de los dinosaurios y fue causadamente que una extinción masi- La primera gran extinción se da por un asteroide que dio paso a eventos, sismos, tsunamis, incendios y formación de una nube incendiaria.

Actualmente nos encontramos en lo que se conoce como el periodo Antropoceno, término popularizado por el Premio Nobel de Química 1995, Paul Crutzen, para designar la época donde la acción humana comenzó a provocar cambios biológicos y geofísicos a escala mundial.

Crutzen, junto con el biólogo estadounidense Eugene F. Stoermer, propusieron que este tiempo inició en 1784 con el perfeccionamiento de la máquina de vapor, la llamada Revolución Industrial y el uso de energías fósiles.

En un estudio publicado en 2019 en la revista Science Advances, Gerardo Ceballos González, del Instituto de Geología, aseguró que la aniquilación de la naturaleza por las personas es tan grave que si el modelo de desarrollo actual no cambia radicalmente, habrá un colapso de la civilización en el año 2050.

16 crónica 18 MundoMUNDO

LUNES, 3 MAYO 2021LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | BRUNO COVAS El alcalde de Sao Paulo, de 40 años y enfermo de cáncer desde fi nales de 2019, presentará un pedido de licencia para apartarse del cargo durante treinta días ante el agravamiento de su enfermedad

Bukele ya intentó intimidar a los diputados hace un año, cuando irrumpió en la Asamblea Nacional con militares. Manifestación en San Salvador contra el presidente absolutista Nayib Bukele. Manifestación en San Salvador contra el presidente absolutista Nayib Bukele.

Bukele asesta un golpe judicial para hacerse con el poder absoluto en El Salvador

v La OEA y EU expresan su “profunda preocupación” v El secretario de Estado estadounidense llamó al mandatario populista para advertirle que la ayuda a ese país está en juego

[ Fran Ruiz ]

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prosigue con su campaña para hacerse con todo el poder y eliminar, sin el menor miramiento, cualquier contrapeso democrático a su deriva autoritaria.

La primera medida de la nueva Asamblea Legislativa de El Salvador -controlada por el bukelismo, gracias a su mayoría absoluta en las elecciones del 28 de febrero- fue la destitución de los magistrados titulares y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

La medida, que afecta a los cinco jueces titulares y a los cuatro suplentes, ha salido adelante a toda prisa sin el trámite parlamentario habitual. A esa destitución siguió poco después también la del fi scal general de la nación, Raúl Melara

El argumento de los legisladores fi eles a Bukele para asestar este golpe antidemocrático fulminante, ocurrido la noche del sábado, fue que frenaron unos decretos que fi rmó el año pasado el presidente, relacionados con la gestión de la emergencia por la pandemia. Sin embargo, la versión no ofi cial es que los magistrados expulsados y el fi scal general han intentado frenar los golpes de autoritarismo del presidente.

Bukele no tardó en defender la iniciativa a través de Twitter. “La destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional por parte de la Asamblea es una facultad incontrovertible expresada claramente en el artículo 186 de la Constitución de la República”.

“ES INCONSTITUCIONAL, ES UN

DELITO”. Sin embargo, el poder judicial salvadoreño no parece estar dispuesto a someterse a los caprichos del presidente y su mayoría de diputados. Poco después de conocerse esta decisión, los jueces constitucionales emitieron un fallo en el que declararon inconstitucional la decisión legislativa.

“Desconocemos el mandato de las personas que han usurpado, incluso por la fuerza, las funciones de órganos constitucionalmente elegidos y cuyas actuaciones serán ilegitimas y constitutivas de delitos y otras responsabilidades personales”, señalaron en un comunicado.

ADVERTENCIA DE BIDEN. El se-

cretario de estado de EU, Antony Blinken, llamó en persona al presidente salvadoreño para expresarle su “profunda preocupación” por lo ocurrido y para advertirle que la ayuda estadounidense al país centroamericano depende de que haya un Estado de derecho y se cumplan las reglas del juego democráticas.

En la conversación telefónica, Blinken señaló que “un Poder Judicial independiente es esencial para la gobernabilidad democrática” y defendió que el destituido fi scal Melara está “luchando contra la corrupción y la impunidad” y “es un socio efi caz” para combatir el crimen “tanto en Estados Unidos como en El Salvador”.

Asimismo, Blinken destacó “el compromiso de Estados Unidos para mejorar las condiciones en El Salvador, mediante el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la separación de poderes, la defensa de una prensa libre y una sociedad civil vibrante y el apoyo al sector privado”.

Juan González, el principal asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, se pronunció sobre el golpe con un contundente tuit en español: “Así no se hace”

La subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, indicó en la misma red social que “la existencia de una relación fuerte entre Estados Unidos y El Salvador dependerá de que el Gobierno de El Salvador apoye la separación de poderes y de que sostenga las normas democráticas”.

En un comunicado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acusó directamente a Bukele de “guiar” las “decisiones” de sus diputados, y recordó que “en la democracia las mayorías tienen la responsabilidad de ser garantes fundamentales para asegurar la separación e independencia de los poderes públicos”.

“Cuando las mayorías eliminan los sistemas de pesos y contrapesos en el marco institucional están alterando la esencia del funcionamiento del mismo”, agregó el pronunciamiento.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pidió al Estado salvadoreño que garantice “la separación de poderes y el orden democrático”.

EL PUEBLO CONTRA EL PRESIDENTE “FASCISTA”. Este domin-

go centenares de personas se manifestaron en San Salvador contra el “presidente fascista” y contra el “poder absoluto” que quiere concentrar Bukele, como se leía en muchos de los carteles que portaban los manifestantes.

José Marinero, presidente de la fundación Democracia, Transparencia, Justicia (TPJ), denunció que el proceso de destitución y de nombramiento de otros magistrados responde a una “venganza” del presidente por no salirse con la suya.

“Es una especie de venganza por las limitaciones que la Sala impuso al ejercicio abusivo del poder del Ejecutivo” y “la intención es quitar un obstáculo para el ejercicio autoritario del poder”, agregó.

El presidente de Colombia cede ante las protestas y retira reforma tributaria

v Duque llegó incluso a sacar a los militares, para restablecer el orden, pero acabó retirando una iniciativa que su mentor, el expresidente Álvaro Uribe, pedía imponer a tiros

[ Fran Ruiz ]

El presidente colombiano, Iván Duque, cedió ante la presión ciudadana y anunció este domingo que retira su polémico proyecto de reforma tributaria, tras cuatro días de multitudinarias protestas en todo el país que dejaron al menos seis muertos.

El impopular proyecto de reforma fi scal nació muerto. Todos los partidos políticos, incluido el Centro Democrático, cuyo jefe es el expresidente Álvaro Uribe -mentor de Duque- se fueron contra la iniciativa, que fue califi cada como un “engendro”, pero que el presidente insistió en defender hasta este domingo.

Fue precisamente Uribe, mentor político de Duque, quien atizó la hoguera de la protesta luego de escribir el viernes en su cuenta de Twitter: “Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico”.

En la mañana del domingo, y luego de una noche de disturbios nocturnos incluso en el barrio de Bogotá donde habita el presidente, Duque parecía que iba a satisfacer los deseos del anterior mandatario conservador, tras anunciar que sacaba a los militares a la calle para restablecer el orden.

Pero, por la tarde, Duque cambió (o lo hicieron cambiar) de opinión y anunció la retirada del polémico proyecto, que perjudicaba seriamente a las fi nanzas de las clases baja y media.

Con la reforma, el gobierno de Duque aspiraba a recaudar unos 6 mil 302 millones de dólares para mejorar el estado de las fi nanzas públicas y dar continuidad, según dijo, a los programas sociales para los más pobres, cuya demanda ha aumentado con la pandemia de covid-19.

Rodeado de varios de sus ministros, Duque comunicó al país la retirada del proyecto “para evitar incertidumbre fi nanciera” pero en ningún momento se refi rió a las decenas de miles de personas que salieron en los últimos cuatro días a oponerse a esta iniciativa que buscaba ampliar la base tributaria y gravar con el IVA del 19 % los servicios públicos, entre otras medidas.

DESGASTE POLÍTICO. La medida de retirar la polémica propuesta supone un alto costo político para Duque por el desgaste que suponen cuatro días de manifestaciones.

A lo largo de esos cuatro días de protestas se vivieron dos situaciones que contrastaron.

Por un lado, decenas de miles de manifestantes que se echaron a la calle de forma pacífi ca, coreando eslóganes contra el proyecto tributario en un ambiente casi festivo, y por el otro, grupúsculos de encapuchados saquearon comercios, quemaron estaciones y autobuses públicos en ciudades como Cali y Bogotá.

Duque aseguró que luego de “escuchar a la ciudadanía” y las propuestas de empresarios y los partidos políticos, la nueva reforma buscará crear una sobretasa de renta temporal a empresas y las personas de mayores ingresos.

Los disturbios en la madrugada del domingo llegaron al barrio de Bogotá donde vive Duque.

EFE

El régimen de Maduro se pregunta dónde están la OEA y la ONU ante la represión en Colombia

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, preguntó este domingo dónde está la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y las ONG ante las protestas de los últimos días en Colombia contra el proyecto de reforma fi scal anunciado por el Gobierno de ese país y que fi nalmente fue retirado.

“El Gobierno de (Iván) Duque masacrando a la población que repudia la estructura criminal de ese narcoEstado... ¿Dónde la OEA y (su secretario general Luis) Almagro, dónde la ONU y (la alta comisionada para los derechos humanos Michelle) Bachelet”, dijo Saab en su cuenta de Twitter, un mensaje que acompañó con un video en el que se escuchan detonaciones.

Preguntó también dónde está el Grupo de Lima -creado para abordar la crisis venezolana-, las ONG, los artistas “y aparatos trasnacionales de propaganda expertos en Venezuela”.

El diputado chavista Freddy Bernal también se pronunció vía Twitter sobre las protestas en el vecino país y llamó a la “solidaridad latinoamericana y caribeña para con el pueblo” de Colombia.

La supuesta muestra de solidaridad de los dos dirigentes chavista contrasta con la brutal represión del gobierno de Maduro contra la población venezolana desde hace casi una década.

v

EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL LÍDER DE AL QAEDA COINCIDE CON LA RETIRADA DE EU Diez años sin Bin Laden y sin paz en Afganistán

Diez años después de la muerte del líder de Al Qaeda Osama bin Laden —ocurrida el 2 de mayo de 2011—, la organización aún supone una amenaza para Afganistán, algo que no ha evitado que Estados Unidos haya decidido retirar sus tropas del país tras dos décadas de guerra. Estados Unidos invadió Afganistán en octubre de 2001 tras los ataques del 11 de septiembre, después de que los talibanes se negaran a entregar a Bin Laden, que se encontraba bajo su protección en territorio afgano, y ha liderado desde entonces una guerra que ha dejado miles de víctimas entre afganos y extranjeros. El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció a mediados de abril que el país retirará sus tres mil 500 efectivos restantes de Afganistán antes del simbólico 11 de septiembre de este año, y tras señalar que se cumplió el objetivo de matar a Osama bin Laden. “Es la hora de acabar con la guerra más larga de Estados Unidos”, dijo. Pero el gobierno de Kabul ha advertido que Al Qaeda se está fusionando con los talibanes y será una amenaza creciente cuando se retiren las tropas de EU y la OTAN. “Miembros de Al Qaeda, siguen en Afganistán y se han incorporado a las fi las de los talibanes”, alerta la principal agencia de inteligencia afgana, el Directorio Nacional de Seguridad, que cree que el supuesto líder de Al Qaeda en la actualidad, el egipcio Ayman al Zawahiri, de 70 años, podría encontrarse escondido en algún lugar en la frontera entre Afganistán y Pakistán. En la imagen, afganas, de nuevo ocultas bajo la burka, se manifi estan por la paz en la ciudad de Herat (Foto: EFE).

18 crónica 22 EscEnarioESCENARIO

LUNES, 3 MAYO 2021LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx POLÉMICA | MARILYN MANSON Esmé Bianco, actriz de Game of Thrones, interpuso una demanda en contra del músico a quien acusa de haberla drogado, torturado y violado

[ César Luis García ]

Cuando Alexis Puentes salió de su natal Cuba, no para llegar a México o Estados Unidos, como es común, sino a Canadá, donde encontró el amor, no solo se trató de buscar una mejor vida, sino adoptó la misión de convertirse en un embajador de la música de su país. Para esto adoptó el nombre artístico por el que es conocido en la actualidad, con el que ha ganado cuatro Latin Grammy y en el que lleva tatuadas sus raíces: Alex Cuba. “Mi pasión por la música me hizo irme de la isla pero mi amor me llevó a Canadá”, ha dicho. Se crió en la provincia cubana de Artemisa, hijo del guitarrista y maestro de música Valentín Puentes. Alex comenzó a tocar la guitarra desde los seis años y junto a su hermano gemelo, Adonis, pronto encontraron lugar en una big band de la que su papá formaba parte. Los hermanos llegaron a trabajar juntos hasta que a principios de los 2000 decidieron hacer carreras en solitario. Durante una gira en Canadá, en 1995, se enamoró de Sarah Goodacre, en ese entonces una estudiante universitaria de Vancouver. Ella lo siguió de regreso a Cuba, se convirtió en su esposa y juntos criaron a tres hijos. Eventualmente, el deseo de Sarah de estar más cerca de su familia los llevó de regreso a su ciudad natal, llamada Smithers, ubicada en una cadena montañosa del norte. Si bien no parece un lugar para un músico es desde donde Alex y su esposa comenzaron a dirigir su sello independiente al que nombraron Caracol Records. Hoy Alex Cuba, luego de cuatro premios Latin Grammy (de seis a los que ha sido nominado) y tres nominaciones al Grammy anglosajón, celebra el lanzamiento de su octavo disco Mendó, el cual fue trabajado durante el confi namiento que obligó la pandemia del coronavirus y del cual da a conocer su tercer sencillo. “Me siento muy a gusto con el resultado, cuando se habla de vibras, de transparencia, de esencias, de Mendó, se habla mucho de lo que es mi carrera, este disco es como meter un trueno en una botella”, expresó Alex Cuba, en entrevista con Crónica Escenario, luego de que este viernes se estrenó el corte “Hablando por hablar”. “Al momento de ir haciendo el disco me doy cuenta que no que-

ALEXA A CUBAC C

encuentra en la música en la música en la música en la música la sustancia la sustancia la sustancia la sustancia del alma del alma del alma del alma

ENTREVISTA 2 El 2 El artista cubano, ganador artista cubano, ganador de cuatro Latin de cuatro Latin Grammy, presenta Grammy, presenta a México su octavo a México su octavo material discográ co co material discográ co co llamado Mendó, que , que llamado Mendó, que se inspira en la lucha se inspira en la lucha por no encerrar la por no encerrar la libertad creativa con el libertad creativa con el con namiento namientocon namiento namiento

Lanzó este viernes su tercer sencillo “Hablando por hablar”, en colaboración con Cimafunk.

ría que fuera algo del momento, no quería que este disco refl ejara la pandemia o que al escucharlo en el futuro trajera un mal recuerdo. Al contrario, son canciones que hacen que te olvides de todo un poco”, añadió.

Las canciones que nacen de este proceso creativo en el encierro, justamente, son una lucha por no perder la libertad de la mente: “Creo que ha sido intenso como para mucha gente, son momentos muy difíciles, pero también para mi existe el lado positivo y ese es que ha sido uno de los momentos de más creatividad que he tenido, la música me ha ayudado mucho”, afi rmó.

“Este disco comenzó hace ya un tiempo y fue incentivado por el deseo y el sentimiento de no querer estar encerrado creativamente, por cuestiones sanitarias tuvimos que estar encerrados, pero no quería que eso afectara mi creatividad y afortunadamente tuve la oportunidad de formar este material”, agregó el músico, quien tuvo que cancelar una gira por Estados Unidos, a causa de la pandemia.

Antes de este material, tuvo un especial impacto a nivel internacional con su anterior disco titulado Sublime, en el que no solo mantenía el estilo que lo caracteriza hasta ahora con su particu-

lar mezcla de envolventes géneros como el soul, pop, trova, funk y jazz, sino que además contaba con la colaboración de dos leyendas de la música de Cuba, como son Pablo Milanés y Omara Portuondo; además de un puente de llegada a México con una colaboración más de la mano de Leonel García.

“Este álbum tiene mucho peso en mi carrera, las colaboraciones hablan por sí solas en el sentido que detrás de todo lo que hice lo siento muy ligado a mi corazón, es un disco que construí con mucho amor y delicadeza. Gracias a Dios tomó la forma que tomó”, señaló el músico, quien agradeció que para su nuevo disco, nuevamente hay una serie de alianzas que se pudieron lo-

grar, a pesar de las condiciones del mundo.

Para Mendó contó con la participación de la mexicana Lila Downs (en el primer sencillo “Nuevo mundo”); Gilberto Santa Rosa (en el segundo, llamado “Mírame”); el español y voz líder de Ketama, Antonio Carmona; el estadounidense Raúl Midón; y Gian Marco desde Perú, destacó. Por la parte cubana, músicos e intérpretes de gran prestigio acudieron al llamado del autor de Ciudad Hembra, tal es el caso del maestro Joaquín Betancourt y su Joven Jazz Band, que aparece en tres de los tracks, y el popular Cimafunk, este último con quien colabora en su más reciente lanzamiento (“Hablando por hablar”).

Cuba y Cimafunk se conocieron en Miami durante uno de sus conciertos y no han perdido contacto: “Una mañana yo estaba haciendo café y me vinieron unos acordes. Agarré el bajo en mi pequeño estudio en una de las esquinas de la sala, y lo grabé. Ese mismo día fui desarrollando la idea hasta que sonó la canción, manifestó el artista. Solo una semana después ya se había grabado la versión con Cimafunk, incluso es el tema que abre el disco.

Finalmente, destacó que el disco está compuesto por nueve canciones pero especialmente por “todo aquello que contiene magia, habilidad, talento, bendición, y la fuerza expresiva de algo original. Eso es Mendó, que viene de lo afrocubano. Es como la sustancia del alma. Llevado a la música, es un disco que me lleva a mi negrura, a mis raíces más autóctonas”, concluyó Alex Cuba.

No quería que este disco reflejara la pandemia o que al escucharlo en el futuro trajera un mal recuerdo. Al contrario, son canciones que hacen que te olvides de todo un poco”

[ Ulises Castañeda ]

El cineasta Joe Berlinger ha hecho de su obra una punzante crítica social. Principalmente interesado por los criminales, los juicios y los fallos en los sistemas de justicia, ha destacado gracias a trabajos como la trilogía de Paradise Lost: The Child Murders at Robin Hood Hills, Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy y recientemente con Confronting a serial killer, que llegó a Starzplay.

Para el caso de la serie documental sobre Ted Bundy, el cineasta ha dicho que su mayor interés surgió tras preguntarle a sus hijas si sabían sobre el asesino serial pues ellas estaban en el perfi l de “víctimas prototípicas”, que Bundy asesinaba. Ellas no lo conocían. Así que no solo hizo la serie sino que además fue el guionista de la película Extremadamente cruel, malvado y perverso (2019), que también habla sobre Bundy: “No se puede recordar a la gente lo suficiente que existen fuerzas oscuras de las que hay que protegerse”, dijo entonces.

Bajo ese mismo lema es que se involucra como director y productor de Confronting a serial killer, en donde cuenta la historia de la inesperada relación entre la aclamada autora y periodista Jillian Lauren y el asesino más terrible de la historia estadounidense, Samuel Little, y su lucha contra el tiempo para identifi car a sus víctimas antes de que sea demasiado tarde.

A través de las perspectivas de Lauren y de varias investigadoras, sobrevivientes y familiares de las víctimas, esta intensa y compleja serie de cinco capítulos saca a la luz pública los problemas en el sistema de justicia penal contra las comunidades marginadas, en particular las mujeres de raza negra, drogadictas, aquellas con enfermedades mentales o cualquier minoría, en los Estados Unidos.

Samuel Little era un criminal de carrera que fue arrestado por primera vez por cargos menores, como robo, antes de finalmente admitir y ser declarado culpable de asesinato. Su primer cargo de asesinato se produjo en 1982, y aunque no fue procesado por ese delito, fue trasladado a la jurisdicción de un estado diferente para ser juzgado por el asesinato de otra mujer al mismo tiempo. En última instancia, fue absuelto en ese caso posterior porque no se confi aba en los testigos.

Fue condenado por asesinatos que tuvieron lugar en 1987, 1989 y 1994, pero no hasta 2012 para los dos primeros y 2018 para el tercero. Durante el tiempo que estuvo hablando con Lauren, confesó muchos más crímenes, y antes de morir en diciembre de 2020, afirmó haber matado a 93 mujeres.

Berlinger reflexionaba cómo pasó tanto tiempo sin que Little haya sido capturado y por qué se salía con la suya. Pensaba sobre sus víctimas, pues regularmente eran mujeres de color, trabajadoras sexuales y/o adictas a las drogas, y llegó a la conclusión de que los policías que lo capturaron menospreciaban a las víctimas por discriminación racial y prejuicios sociales:

“Era un tipo al que la policía arrestó, le prestó atención por los delitos menores, pero sus sospechas de que se estaba aprovechando principalmente de las trabajadoras sexuales negras, ahí es donde entró la indiferencia: la policía no se sintió obligada a sacarlo de la calle porque las víctimas eran víctimas de menor prioridad ”, dijo Berlinger.

Laurie Barros fue, desafortunadamente, una de esas víctimas. La mujer había participado en el trabajo sexual, así que cuando subió al estrado para testifi car que Little la secuestró y estranguló a mediados de la década de 1980, no se la consideró creíble, simplemente por su profesión a tiempo parcial: “Aceptar participar implicó hablar con él (Joe Berlinger) varias veces, sentarse y orar. Me di cuenta de que hay 93 mujeres que no tienen la oportunidad de hablar”, dijo Barros en una entrevista concedida a Crónica Escenario.

Barros se involucra en Confronting a serial killer cuando decide hablar con Berlinger. De sus reuniones salen una serie de entrevistas que ayudan a construir la estructura de la serie, sin embargo, entre todas las grabaciones destaca una en la que Laurie Barros pide reunirse con el fi scal Gary Rempel, en lo que signifi có una lucha con los recuerdos traumáticos que padeció, además de descubrir en él los prejuicios discriminatorios que Berlinger presagiaba.

“Ni siquiera me acordaba de él. Tenía recuerdos tan confusos hasta que se trajeron a colación detalles del ataque. Los había escondido en lo profundo de mi interior, tratando de vivir como si nunca hubiera sucedido solo para poder seguir adelante. Cuando tenía 22 años, no conocía una mejor manera de lidiar con eso, y no era consciente de cómo me habían tratado, mirado o juzgado”, explicó.

“Resultó que inicialmente uno de los hombres del jurado no me creyó. Pensó que mentía y pudo convencer a otros miembros del jurado. ¿Pero cómo? Si yo tenía todos esos detalles para compartir y evidencia en mi cuerpo, marcas de ligaduras, sangre en mis ojos. Y exactamente treinta días después de mi ataque, Little fue sorprendido en el acto nuevamente. ¿En que se equivocó Gary al presentar la evidencia al jurado? La fi scalía no podría haber pedido un mejor testigo que yo. Que me dijeran que todavía no era sufi ciente porque me habían tildado de trabajadora sexual era alucinante”, añadió.

Uno de los momentos más intensos también se da cuando ella toma la decisión de regresar a la escena del crimen: “La gente necesitaba tener una idea de lo que pase y dónde. Quería que mi reacción emocional se fi lmara. No sabía si iba sentir algo y o si me cerraría, pero quería compartir mi reacción. Sabía que hacer este programa iba a ser doloroso, así que quería hacerlo bien”, enfatizó.

Finalmente compartió la expectativa y refl exión que tiene para los espectadores al ver esta serie documental: “Todo el mundo tiene algún tipo de culpa o vergüenza. Aferrarse a esos secretos solo crea más dolor y destrucción. Nunca les conté a mis padres ni a mis hijos ni a nadie más lo que me pasó. Según solía pensar, hacerlo público sería la mayor humillación de mi vida. Sin embargo, enfrentar ese miedo me ha permitido sentir el trauma con menos intensidad. Contar tu historia será lo más difícil que hagas en tu vida, pero te liberará de la esclavitud de un tortuoso agujero negro en tu vida”, dijo.

“Contar tu historia será lo más difícil que hagas, pero te liberará de una esclavitud”: Laurie Barros, a las víctimas de violencia

v La protagonista de la serie documental Confronting a serial killer, en la que se detallan los fallos judiciales del caso de Samuel Little, considerado el asesino serial más terrible en la historia de EU, cuenta a Crónica Escenario parte de su historia como víctima

Laurie Barros describe la forma en que vivió el juicio de su atacante y cómo lo ha sobrellevado.

20 crónica 26 DeportesDEPORTES

LUNES, 3 MAYO 2021LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

PODIO PARA MÉXICO EN LA INDYCAR CON PATRICIO O’WARD

El piloto regiomontano de 21 años, Patricio O’Ward a bordo de su Arrow McLaren SP, se impuso en la carrera XPEL 375 en el Texas Motor Speedway en Forth Worth, Texas. Lo hizo después de 17 años de que lo logró Adrián Fernández, otro mexicano, cuando se adjudicó la victoria en la categoría IndyCar.

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez clasifican a JO Tokio 2020

v La pareja mexicana logró el boleto en clavados sincronizados desde la plataforma

La pareja mexicana obtuvo el quinto lugar en la Copa del Mundo.

[ Redacción ]

La pareja mexicana que integran Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez logró el boleto olímpico para México en la prueba de plataforma sincronizada femenil, al fi nalizar en el quinto lugar de la Copa del Mundo que se realiza en la capital japonesa.

Orozco y Agúndez terminaron en la quinta posición con un acumulado de 286.56 puntos, con lo que superaron a la dupla rusa por 30 centésimas. El primer sitio fue para Canadá con 305.94 unidades, el segundo correspondió a la Gran Bretaña (302.88) y el tercero para Alemania (292.86).

La dupla que representa a Malasia, fue cuarta y logró también su pase a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que iniciarán el 23 de julio y concluirán el 8 de agosto del presente año.

Yahel Castillo y Juan Celaya quedaron fuera de las plazas olímpicas en la modalidad del trampolín 3 metros sincronizados, al colocarse en el octavo sitio con 380.49 puntos. El oro fue para Gran Bretaña, la plata para Alemania y el bronce para Rusia.

Esta es la plaza número 8 para México en esta disciplina y la segunda que se consigue en esta Copa del Mundo.

m BUENA ACTUACIÓN DE LOS GOLFISTAS LATINOAMERICANOS EN TAMPA, FLORIDA Abraham Ancer, Top 5 en Valspar Championship

El golfista mexicano Abraham Ancer fi nalizó en la quinta posición del Valspar Championship, torneo del PGA Tour.

En el certamen que se disputó en Innisbrook Resort de Tampa, Florida, el chileno Joaquín Niemann fi nalizó octavo y el colombiano Camilo Villegas en el sitio 11, en una buena jornada para los latinoamericanos.

El torneo fue ganado por el jugador estadunidense Sam Burns en Palm Harbor.

El jalisciense fue votado como el Piloto del Día por segunda vez en la temporada. El jalisciense fue votado como el Piloto del Día por segunda vez en la temporada. HAMILTON GANÓ, VERSTAPPEN FUE SEGUNDO Y BOTTAS TERCERO Sergio Pérez fue líder 13 vueltas, pero finalizó cuarto en Portugal

[ Redacción ] Aunque el mexicano Sergio Pérez dio 13 giros en el primer lugar, fi nalizó cuarto, en el mismo sitio en que largó en la parrilla de salida, mientras que el británico Lewis Hamilton de Mercedes superó a Max Verstappen y a su coequipero Valtteri Bottas, para quedarse con la primera posición del Gran Premio de Portugal de la F1.

Hamilton, siete veces campeón de la Fórmula 1, se impuso con autoridad en el Gran Premio de Portugal, tercera fecha de la temporada en la máxima categoría del deporte motor, su segunda victoria tras el triunfo obtenido por el inglés en Barhein.

El segundo lugar de la carrera, disputada en el circuito de Portimao, fue para el neerlandés Max Verstappen de Red Bull, también escolta del británico en el Campeonato Mundial. pero ahora con ocho puntos de diferencia.

La tercera plaza correspondió al finlandés Valtteri Bottas, segundo piloto Mercedes, quien completó el podio y volvió a sumar puntos para la clasifi cación general de constructores, tras su abandono en el anterior GP de Emilia-Romaña, en Imola, Italia.

El mexicano Sergio Pérez de Red Bull completó el intercalo de las escuderías más poderosas de la categoría, incluso llegó a encabezar la carrera, pero al pasar a pits, Hamilton tomó la punta, el jalisciense aseguró el cuarto puesto por delante del británico Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), sexto.

Hamilton, ganador en Portugal por segundo año consecutivo, lidera la temporada 2021 con 69 puntos, seguido a ocho por Verstappen, que venía de coronar en Imola. Mercedes, por su parte, comanda la clasifi cación del Mundial de Constructores con 101 unidades, escoltado por Red Bull (83).

La próxima fecha de F1 será el Gran Premio de España, que tendrá lugar el domingo 8 de mayo en el Circuito de Barcelona.

m EN LA JORNADA DOMINICAL LA MEXICANA CAYÓ TRES POSICIONES Gaby López se cae y  naliza séptima en Singapur

La mexicana Gaby López no logró mantener el ritmo y este domingo tuvo su peor día en el Campeonato Mundial femenino de golf, que se disputa en Singapur, por lo que fi nalizó en la séptima posición tras haber arrancado cuarta.

La surcoreana Hyo Joo Kim se alzó con el título gracias a una tarjeta de 64 en la última jornada que le dio la victoria con 17 bajo par y un solo golpe de ventaja sobre la australiana Hannah Green.

La española Carlota Ciganda cuajó su segundo mejor recorrido, con 68 golpes, y terminó séptima con un total de 11 bajo par, a seis de la ganadora. Azahara Muñoz también obtuvo su mejor registro, un 69 que le dio el puesto 28 defi nitivo.

Green, ganadora del campeonato femenino de la PGA en 2019, estuvo al frente de la tabla hasta los dos últimos hoyos del torneo, pero cometió dos bogeys y sirvió en bandeja el título a Hyo Joo Kim, que logró ocho birdies, sin fallos. (EFE)

LUNES, 3 MAYO 2021

www.cronica.com.mx

CLAVADOS. Ale Orozco y Gaby Agúndez clasi can en plataforma a JO | 26 21 || DEPORTESDeportes || cronica@cronica.com.mx

Edson Álvarez, campeón con el Ajax en el Eredivisie con el Ajax en el Eredivisie v El mexicano fue parte del segundo título consecutivo y 35 en la historia del cuadro de Ámsterdam

[ Alejandro Madrid ]

Con el mexicano Edson Álvarez en el once titular, el Ajax goleó 4-0 al Emmen y aseguró el título de la Eredivisie al cumplirse la fecha 31, con lo que el conjunto de Amsterdam festejó su cetro número 35 en la historia del futbol holandés, el segundo de manera consecutiva.

Álvarez tuvo una buena actuación una vez que se consolidó en la alineación titular de los Hijos de los Dioses, con lo que consiguió su tercer cetro desde su llegada al viejo continente en 2019, luego de la consecución de la Supercopa la temporada pasada y en esta, la Copa de Holanda, lo que representa el doblete para el equipo del técnico Eric Ten Hag.

Al minuto 10’ Jurrién Timber marcó el primer tanto para el conjunto local que en la Arena Johan Cruyff, mostraron clara superioridad. Al minuto 61’ Sebastien Haller a pase de Davy Klaassen marcó el 2-0, luego al 66’ Deyne Rensch se encargó del 3-0 y finalmente al 74’ Klaassen cerró la cuenta.

La victoria a tres jornadas de concluir el torneo del futbol holandés le aseguró al Ajax el título con 79 unidades, a 14 puntos del segundo lugar PSV Eindhoven.

TRAS EL EMPATE DE SASSUOLO FRENTE AL ATALANTA El Inter se corona en la Serie A del futbol italiano

El Inter de Milán luego de su triunfo 2-0 ante el Crotone, combinado con el empate del Atalanta en su visita al Sassuolo, se coronó campeón de la Serie A, su primer Scudetto en el calcio desde la temporada 2010, con lo que rompieron el dominio de la Juventus en los últimos nueve años.

En la jornada dominical el Atalanta que jugó con un hombre menos por la expulsión del portero Pierluigi Gollini al minuto 22’, se adelantó con gol de Robin Gosens al 32’. Con tiro penal de Domenico Berardi el Sassuolo igualó el marcador, al 77’, el colombiano Luis Muriel falló un penal que hubiera podido dar la victoria al Atalanta que con 69 puntos, no pudo evitar que el

El volante mexicano Edson Álvarez suma tres cetros con el Ajax.

Inter se proclamara campeón con sus 82 unidades, en partido de la jornada 34, con cuatro partidos por jugar en la campaña.

Para el Inter es su primer título desde 2011, luego de que en el 2010 había logrado el triplete al ganar la Serie A, la Champions League y la Copa Italia.

NÁPOLES SOLAMENTE IGUALÓ 1-1 AN-

TE EL CAGLIARI. Con el mexicano Hirving Lozano de regreso en la alineación titular y 68 minutos en el campo, en el Estadio Diego Armando Maradona, al Nápoles solo le alcanzó para empatar 1-1 ante el Cagliari, que igualó en tiempo agregado.

La escuadra napolitana con la igualada quedó en la quinta posición del futbol italiano con 67 unidades, en zona de Europa League, con cuatro partidos por disputar en la temporada.

LA LIGA EN ESPAÑA Doblete de Messi en victoria del Barça 3-2 en Valencia

Con un doblete del argentino Lionel Messi, que incluyó un golazo de tiro libre, el Barcelona logró una importante victoria de visitante por 3-2 ante el Valencia, con lo que el equipo culé suma 74 puntos a dos del líder Atlético de Madrid, tras 34 jornadas en la Liga de España.

Tras igualar sin goles en la primera parte, al 50’ Gabriel Paulista puso en ventaja al cuadro naranjero con pase de Carlos Soler. Al 57’ Messi cobró un penal, pero el portero Jasper Cillessen adivinó y rechazó el disparo, aunque el rebote le quedó al capitán, que empató 1-1.

Luego al 63’ en un centro de Jordi Alba que remató Frenkie de Jong, el arquero nuevamente otorgó rebote, que el francés Antoine Griezmann aprovechó para anotar el 2-1.

Messi al 69’ ejecutó su especialidad, un cobro de tiro libre excelso de zurda, el balón pegó en el poste antes de sacudir las mallas para el 3-1 en favor del Barcelona. No obstante, el Valencia descontó por conducto de Soler al 83’ que dejó el 3-2 fi nal. Los tres puntos dejan al cuadro catalán con 74 puntos, los mismos que el Real Madrid, mientras que los colchoneros suman 76 en el liderato del futbol español.

BETIS, CON GUARDADO, IGUALÓ 1-1 AN-

TE VALLADOLID. El Betis con el mexicano Andrés Guardado de titular y Diego Lainez fuera de la convocatoria, empató 1-1 en casa del Valladolid, para salir de puestos europeos, en partido de la fecha 34 del balompié ibérico. El empate deja al Betis en la séptima posición de la liga, por ahora fuera de puestos europeos.

UnoOpinión UnoOpinión

LUNES, 3 MAYO 2021 LUNES, 3 MAYO 2021

Raúl Trejo Delarbre

trejoraul@gmail.com Twitter: @ciberfan

quién lo hubiera dicho: hoy en día la principal amenaza para la democracia mexicana se encuentra en el autoritarismo y los caprichos del presidente de la República. Frente a esos amagos, las instituciones del Estado y muchos de sus integrantes resisten. La sociedad, salvo que mantenga una apuesta suicida, tiene que respaldar a los jueces, a los magistrados y consejeros electorales, a los comisionados de variados organismos autónomos y, junto con ellos, a una gran cantidad de servidores públicos que cumplen con su trabajo sin ser cómplices de los excesos que despliega la cúpula del gobierno federal. Por fortuna tenemos instituciones afi anzadas en la ley, pero sobre todo en la dignidad y el profesionalismo de muchos de sus integrantes. Esa circunstancia, además del rechazo a las presiones desmedidas que sufrieron, explica las decisiones que tomó la mayor parte de los magistrados del Tribunal Federal Electoral. Cinco, y en ocasiones seis de los siete integrantes de ese organismo, respaldaron las decisiones del INE para retirar candidaturas de quienes no cumplieron la obligación de presentar informes de sus precampañas. La resolución más importante, que reafi rma la aplicación del criterio que establece la Constitución en materia de sobrerrepresentación, fue aprobada por unanimidad. Incluso el tortuoso José Luis Vargas, actual presidente del Tribunal y protagonista de denuncias aún sin esclarecer acerca de sus intereses y fi nanzas personales, apoyó esa votación. Los demás integrantes de la sala superior del Tribunal le dieron la espalda, muy posiblemente como respuesta a las inmoderadas conminaciones para que votaran a favor de las posiciones del gobierno aunque con ello incumplieran la ley. El presidente de la República y su partido querían que el Tribunal Electoral rechazara la decisión del INE para que el impresentable Félix Salgado se quedara sin la candidatura para el gobierno de Guerrero. De manera inopinada, el presidente del Tribunal pospuso la sesión del jueves 22 de abril en donde deberían resolver esos y otros temas. Los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzáles, Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón reclamaron ese aplazamiento en una severa carta pública. Cuando fi nalmente se realizó la sesión, el martes 27, esos magistrados votaron con decoro, respaldados en la ley, la ratifi cación de las mencionadas decisiones. La reacción del licenciado López Obrador a esas votaciones fue absolutamente impropia del cargo que ocupa. El miércoles por la mañana despotricó en contra de los magistrados del SOCIEDAD Y PODER

Torcer la ley, no

Tribunal y los consejeros del Instituto Nacional Electoral. Aseguró que dieron “un golpe a la democracia, a la incipiente democracia mexicana”. Esas son palabras mayores y, ya que no tienen sustento alguno, profundamente irresponsables.

Los adjetivos que prodiga el presidente López Obrador no están respaldados en las leyes sino en sus intereses políticos. En Morena, hubo dirigentes y candidatos que se equivocaron al no presentar informes fi nancieros y la ley no deja a la autoridad electoral más opción que la cancelación de esas candidaturas. Ese partido, además, se benefi ció hace tres años de una inadecuada distribución de las curules en la Cámara de Diputados. En marzo el INE resolvió que la asignación de sitios en esa Cámara ahora se ajustará a la disposición Constitucional, ni más ni menos. Al atacar tales decisiones, y ahora a los magistrados que confi rmaron que son legales, López Obrador no se comporta como titular del Ejecutivo Federal sino como jefe de una pandilla que defi ende atropellos de los suyos.

Morena, con el aval del presidente de la República, designó como candidata para Guerrero a la hija de Félix Salgado. Sin experiencia ni méritos políticos, esa señora tiene la posibilidad de gobernar uno de los estados más pobres de México sólo porque es hija del aspirante fallido. Todas las exclamaciones de López Obrador y sus correligionarios en contra del nepotismo, quedan contrastadas por esa oprobiosa decisión de su partido. Las mujeres de Morena tendrían que estar avergonzadas por esa utilización de Evelyn Salgado.

La intolerancia y el nerviosismo siempre son una mezcla riesgosa. Cuando hacen chispas en el poder político, los riesgos de que desemboquen en abusos o errores mayúsculos son graves. Así sucede hoy con el presidente y sus allegados. López Obrador le impuso al Congreso la contrarreforma que extiende la gestión del presidente de la Suprema Corte. Ahora amaga a los otros diez ministros de ese máximo tribunal y les advierte que si no respaldan esa ampliación de dos años serán cómplices de corrupción.

Para defender la permanencia de Arturo Zaldívar al frente de la Corte dos años más de su mandato constitucional, el presidente acude a un argumento insostenible pero sobre todo ofensivo con el resto de los ministros: “se consideró de que estas reformas se llevarán a cabo, siempre y cuando el presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura fuese una gente honorable, íntegra, que no perteneciera a los mismos grupos de poder económico y político que llevaron a la ruina al país”. En la Corte hay 11 ministros. Para el presidente de la República, de todos ellos únicamente Zaldívar tiene la honorabilidad y la integridad que a él le parecen necesarias. Mientras más explicaciones ofrece, López Obrador agravia peor a quienes considera que no se le subordinan.

Algo similar le sucedió al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, en una conversación con Carmen Aristegui. Cuando la periodista le preguntó qué hará el gobierno para cumplir con las disposiciones legales que impiden que el presidente y el resto de los funcionarios públicos hagan propaganda política durante la temporada electoral, ese abogado respondió con signifi cativa espontaneidad: “Hay que taparle la boca también a los reporteros y decirles qué no preguntar para no poner en riesgo al presidente”. Más tarde Scherer Ibarra se disculpó, pero su reacción fue indicativa de la actitud que prevalece en Palacio Nacional acerca de las instituciones y organizaciones que hacen contrapeso delante del gobierno.

López Obrador no tolera el trabajo que hacen varias de esas instituciones —Comisión de Competencia, INE, INAI, entre otras— y las quiere desaparecer. No entiende ni admite que si son constitucionalmente autónomas, es porque resulta pertinente que sus decisiones estén protegidas de las presiones que pudieran suscitarse en otros poderes e instituciones del Estado. Al primero de esos organismos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, logró adulterarla imponiéndole como presidenta a una incondicional suya, sin mérito alguno para ese cargo, en una elección sospechosa a cargo del Senado. Ahora López Obrador quiere “ajustar” el funcionamiento de varios organismos autónomos.

Si el Congreso modifi ca las leyes reglamentarias que ciñen el desempeño de esas entidades podría ocasionar fuertes desajustes administrativos. Pero su existencia está garantizada por la Constitución y para modifi carla, Morena requiere de una mayoría califi cada que no tiene en el Senado y que puede perder en la Cámara de Diputados si, en las elecciones del 6 de junio, los ciudadanos reaccionan ante los atropellos a la ley y el caciquismo que promueven el presidente y su partido.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ha ejercido su autonomía, en provecho de la sociedad, al resolver que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la entrega de datos biométricos a la que obligan las nuevas reglas del Padrón de Usuarios de telefonía celular. Esa decisión de los comisionados del INAI fue unánime. Por motivos inexplicados, Morena y el gobierno federal quieren obligarnos a entregar datos como huellas dactilares e imagen del iris para contratar o conservar una línea celular. Esa medida no sirve para combatir a la delincuencia pero por mera tontería, o porque promueven un mecanismo de control social que hasta ahora no han reconocido, el presidente y su partido la han defendido con notoria obstinación. Varios jueces han otorgado suspensiones a usuarios que acudieron en busca de un amparo que les permita no proporcionar sus datos biométricos. La ira del presidente, pero además el acoso del gobierno, se desataron contra el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro a quien investiga la Unidad de Inteligencia Financiera.

Esa utilización de la justicia con propósitos facciosos resulta especialmente abusiva en el desafuero del gobernador de Tamaulipas, que la Cámara de Diputados aprobó de manera ilegal. Las acusaciones de defraudación fi scal que la Fiscalía General presentó contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca pueden tener relevancia o no (su defensa presentó aclaraciones que parecen sólidas) pero la decisión de retirarle el fuero le corresponde al congreso de ese estado. El artículo 111 de la Constitución establece que para proceder penalmente contra funcionarios de los estados la decisión fi nal no es de la Cámara de Diputados sino del congreso de cada entidad. La escasa relevancia, en comparación con otros casos, del presunto delito que se le atribuye a ese gobernador, la prisa para aprobar el desafuero y la manera como lo propagan en los medios, permiten sostener que, antes que nada, el gobierno y su partido emprenden contra Cabeza de Vaca una persecución con propósitos políticos. El presidente y los dirigentes de Morena saben que las votaciones del 6 de junio pueden resultarles desfavorables, en comparación con los alegres pronósticos que tenían hace meses. De allí su exasperación. La fase postelectoral no será sencilla. El país necesita que jueces y ministros, así como funcionarios en instituciones autónomas, hagan su trabajo y rechacen cualquier presión para torcer la ley. Para ello, es indispensable que tengan el respaldo de los ciudadanos.

LUNES, 3 MAYO 2021

Rafael Cardona

Twitter: @CardonaRafael rafael.cardona.sandoval@mail.com elcristalazouno@hotmail.com

en un prólogo del célebre ensayo sobre la cacería y la gtauromaquia, se cuenta una anécdota de José Ortega y Gasset (Editorial Sudamericana, me parece) quien estaba redactando ese texto, cuando alguien llegó de visita y con aburrida cortesía le preguntó sobre el tema de su afanosa escritura. —¿Algo importante?, le preguntó impertinente en abierta confusión entre importancia y urgencia.

Ortega y Gasset le respondió: de lo más importante que se puede ecribir… de toros.

Yo no sé si la fi esta (agotada hace ya mucho tiempo y de cuyo paso por la historia sólo quedan recuerdos y algunas migajas en la arena), sea o no sea importante. Si lo fue —en algún tiempo y en muy pocos lugares del mundo—, eso ya ocurrió hace demasiados años. Hoy no queda nada. O casi nada.

Si ya era anacrónica en los principios del siglo XX, en esta época no es una expresión alegórica de nada: cuando mucho es un rumbo de arqueología.

Y en eso pensaba cuando me informaron de la muerte de Pepe Garfi as, un ganadero de bravo cuya familia — en Querétaro y San Luis Potosí—, le dio lustre y prestigio a la fi esta mexicana, gracias a una crianza cuidadosa y responsable.

Los diarios han dado a conocer escuetamente la noticia de su deceso y han sacado los archivos para recordar los mejores toros de su dehesa; aquellos cuya bravura le permitió a un puñado de matadores salir de la plaza con las orejas y los rabos en las manos, especialmemnte de aquel “Valeroso” lidiado genialmente por José Miguel Arroyo “Joselito”, en una de las más bellas faenas en la historia de la Plaza México.

Pero para mi el toro más importante de su divisa fue “Navegante”, cuyo celo y sentido, por poco mandan a José Tomás al otro mundo. El torero de Galapagar remató con impostura y con la velocidad del relámpago “Navegante” le despedazó una pierna en menos de dos segundos. Tomás vive de milagro. EL CRISTALAZO

Y ahora cosas importantes

— Pepe, le dije a Garfi as al día siguiente, debes estar orgulloso de tu toro. Diplomáticamente me dijo un simple, “Tomás se equivocó”.

Ese toro ha sido materia de letras. Carlos Loret de Mola hizo un estupendo reportaje en busca de la cabeza perdida del burel, casi como Tabucci escribió sobre la “testa perdutta” de Damasceno Monteiro. Vargas Llosa, Heribertom Murrieta, Pablo Esparza y el propio Tomás, hicieron textos alusivos al caso.

Por “Navegante”, Tomás se inmortalizó sin haber muerto, a diferencia de otros toreros.

Y hoy, despido a Pepe.

HERMOSILLO

Quien avanza en Sonora —dos veces diputados federal y exalcalde de Guaymas— es Antonio Astiazarán (PRI, PAN, PRD) quien compite contra la reelecionista Célida López Cárdenas (MORENA) y David Figueroa Ortega(MC).

Astiazarán ha propuesto el uso de energías limpias con el uso masivo de paneles solares en una tierra donde el sol es lo más abundante. Eso le ahorraría mucho dinero a quienes pagan altísmos recibos de luz a la CFE.

OpiniónDosTresOpinión

LUNES, 3 MAYO 2021

PEPE GRILLO

LA JUANITA GUERRERENSE SE SUPERA Ayer circuló el currículum de Evelyn, ungida por su padre como candidata del partidazo líder en Guerrero. Destaca muy especialmente que la joven política es fi el seguidora de la brevedad y objetivos claros.

En efecto, su quehacer en el ámbito público es brevísimo, y siempre por asignación directa, así que ahora que se le abren las puertas de la casa de Gobierno en Chilpancingo, no es de sorprender que eso llegue en virtud de un dedazo.

Y un dato más, Evelyn sería el orgullo de aquel candidato priista malogrado, Francisco Labastida Ochoa, quien, en su intento por perpetuar al priismo en Los Pinos, apostó al sentido de cordura de los padres mexicanos. No les prometió para los niños carreras del futuro, sino computación e inglés. Y eso es lo que hay en el currículum de Avelyn, Word, Excel y un cursito sobre la lengua de William Shakespeare.

SE HACEN BOLAS HASTA EN LOS MÍTINES Hay días en los que nada sale. Primero, que hay que enfrentar a una supermaquinaria morenista bien engrasada, además de estar bregando internamente con el asunto de que el candidato no fue del agrado de todos en el Partido. Y eso es lo que ha pasado con Mauricio Tabe, la esperanza blanquiazul para recuperar la Alcaldía Miguel Hidalgo.

El candidato y su RomWar deciden lanzar una campaña audiovisual y sacan la Tabecumbia: “vamos a seguir con mucho entusiasmo la campaña y a contagiar en todos los vecinos que sí es posible cambiar”...

Y la cumbita, que remata con un “Mauricio Tabe, el que sí sabe”, no está mal en lo musical, pero resulta que en las imágenes elegidas para el spot, por el ánimo de que se vea apoyo, fi lmaron mucha gente aglomerada, con los clásicos negritos en el arroz que no se pusieron cubrebocas… Y justo cuando le acababan de señalar al candidato que había que cuidar ese aspecto, que no se continúe con eventos en los que se rompan las medidas de prevención sanitarias… En fi n, hay días en los que nada sale.

¡CACHAN A GATELL SIN CUBREBOCAS! Sí, ya sabe este Grillo, no es sorpresa para nadie.

MICHOACÁN NO ES GUERRERO Lo visto en Guerrero, un partido que pudo optar por poner un árbol o una vaca para ganar la elección a gobernador, no habrá de vivirse en Michoacán. ¿Saben que hay encuestas en la que el número de indecisos desciende constantemente para pasar de 27 por ciento del electorado a sólo 14 en este momento?

El dato es irrelevante si los indecisos se repartieran entre diversos candidatos. Pero no es así, el pescador de indecisos es Carlos Herrera, el candidato que representa a PRI, PAN y PRD. En efecto, el descenso de indecisos es inversamente proporcional al avance del nacido en Zitácuaro.

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, sustituto de Raúl Morón, dio un estironcito una vez que se cerró la disputa legal por la ausencia de reporte de gastos de precampaña. Pero ahora sí ve a su oponente llenando el retrovisor.

LA PRUEBA DEL ESCÁNDALO La parte técnica es que no se hizo la preparación que requería la aplicación del examen Pisa en México, como la selección de la muestra de alumnos que afrontarían la prueba representando a todo el sistema educativo nacional.

Pisa reveló lo mismo graves defi ciencias en matemáticas que una más preocupante incapacidad de los estudiantes mexicanos para llevar lo aprendido en la escuela a situaciones simples de la vida cotidiana.

La razón técnica allí está, pero también despierta la duda aquellos comentarios sobre si Pisa era algo pensado para países ricos y no aplicable a nuestra noble pobreza. En fi n, un evaluador externo e imparcial parecía muy oportuno luego de un año de clases de distancia.

24 CróniCas

LUNES, 3 MAYO 2021 cronicapuebla.com ¡ES VIOLENCIA! Que tu pareja revise tu bolso es una agresión; espiarte es nivel 4 y controlarte, 12. El 30 es asesinato. Cuídate

¡Qué campaña! Puebla concluye tercero general

UN EMPATE SIN GOLES ANTE SANTOS FUE SUFICIENTE, AHORA ESPERARÁ A QUE EL REPECHAJE QUEDE DEFINIDO PARA ENFRENTAR AL SEXTO LUGAR, CON EL PARTIDO DE VUELTA EN CASA

AGENCIA ENFOQUE

Antonio Zamora

Como cuando fue campeón en 1983 y en 1990, el Puebla de La Franja cerró su pase a la Liguilla como tercero general, tras empatar ayer sin goles ante Santos Laguna en el estadio Territorio Santos Modelo, en la Jornada 17 del Guard1anes 2021.

Las emociones en el partido llegaron temprano, pues al minuto 3 Antony Silva hizo un atajadón para evitar la caída de la puerta camotera, tras un cabezazo de Matheus Doria y, en el rebote, Félix Torres estrelló su intento en el travesaño.

El cancerbero paraguayo volvió a salvar a los poblanos al minuto 13, en un mano a mano que tuvo ante el atacante Eduardo Aguirre que sacó un tibio disparo que rebotó en el cuerpo del cancerbero.

Los blanquiazules pusieron a prueba al guardavalla Carlos Acevedo al minuto 16, luego de un tiro de esquina que en el rebote la esférica le cayó al defensor Juan Pablo Segovia disparó a quemarropa, pero el portero tapó de buena forma.

Los guardametas siguieron siendo los protagonistas del encuentro y al 31 fue el turno de Acevedo, luego de tapar con el pie un disparo mano a mano con Maxi Araújo, en lo que parecía una oportunidad clara del 1 a 0 para la visita.

La intensidad del encuentro no cesó ni un instante y al minuto 43 Santos estuvo otra vez muy cerca de romper el cero, con el disparo que hizo el lateral izquierdo Omar Campos que intentó poner el balón en el ángulo, pero se fue apenas desviado.

En la segunda parte, fue el Puebla quien tuvo la primera aproximación al minuto 54, cuando Segovia asestó un frentazo tras un tiro libre, pero otra vez Acevedo puso los puños y mandó el peligro a tiro de esquina.

Al minuto 68 fue el turno de Silva para vestirse de héroe, pues hizo otra gran tapada ante un disparo del colombiano Juan Otero. Siete minutos después, volvió a atajar otro disparo, pero ahora de Andrés Ibargüen por la banda izquierda, a fin de mantener intacta la potería camotera.

En la recta final del choque, ambas escuadras entraron en un ping pong de llegadas. Primero Daniel Álvarez con un derechazo que obligó a Acevedo a volar de nuevo, luego Omar Campos respondió en el área poblana, pero Silva hizo lo suyo y alejó el peligro.

El partido no dio para más y el marcador nunca pudo romper el par de roscas, con lo que el Puebla llegó a los 28 puntos, los mismos que Monterrey, pero con mejor diferencia de goles de 11 a nueve, con lo que La Franja es tercero general y los Rayados se quedan en cuarta posición.

CONTRA TODO PRONÓSTICO

Al inicio del torneo, el panorama no pintaba de lo mejor, pues la nómina se reajustó y llegó un entrenador nuevo, pero todo se ajustó para tener este resultado

América gana; define repesca

Con un tanto de Henry Martín al minuto 83, América puso fin a las aspiraciones de Pumas por conseguir entrar de panzazo al repechaje del Guard1anes 2021.

De esta forma quedaron definidos los 12 lugares que aspiran a conseguir el título. Los cuatro calificados directos son Cruz Azul, América, Puebla y Monterrey. Mientras que el repechaje quede con los siguientes duelos: Santos vs Querétaro, León vs Toluca, Atlas vs Tigres y Pachuca vs Guadalajara.

Los duelos de repesca serán a un solo encuentro y se disputarán el siguiente fin de semana, por lo que los primeros cuatro lugares tendrán esta semana de descanso.

LOS CLASIFICADOS

Equipo Puntos Cruz Azul 41 América 38 Puebla 28 Monterrey 28 Santos 26 León 26 Atlas 25 Pachuca 23 Guadalajara 23 Tigres 23 Toluca 22 Querétaro 21

This article is from: