
4 minute read
Arturo LunA SiLvA g
AGENCIA ENFOQUE
El dirigente estatal del Morena aseguró que a partir de mañana comenzarán su proselitismo. Garmendia: nada impide a Rivera iniciar campaña
Advertisement
[ Diana López Silva ]
No habrá impedimentos para que Claudia Rivera Vivanco inicie campaña el 4 de mayo, como candidata a la presidencia municipal de Puebla, aseguró el dirigente estatal de Morena, Édgar Garmendia de los Santos.
El secretario general con funciones de presidente del partido lopezobradorista en Puebla señaló que aún no hay una sentencia definitiva del Tribunal Electoral del Estado (TEE), respecto que la aspirante a la reelección incurrió en actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos para fines personales.
En este sentido, el dirigente desestimó las denuncias ante el TEE en contra de Rivera Vivanco, las cuales se suman a la impugnación de la candidatura por parte del diputado con licencia Gabriel Biestro Medinilla, quien aspira a ser el candi-
Los 217 candidatos a presidentes municipales y 26 para diputaciones locales iniciaremos campaña a las cero horas del 4 de mayo, mientras no exista una resolución oficial que indique lo contrario
Édgar garmendia
Dirigente estatal De Morena
dato a presidente municipal de la capital.
Sobre el legislador, Garmendia de los Santos adelantó que una vez concluida la elección del 6 de junio, se valorará las acciones en contra del diputado local y no descartó su expulsión del partido.

AGENCIA ENFOQUE
Afinando los detalles
Garganta
Arturo Luna Silva
profunda
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
6/06/21 : CONSOLIDACIÓN O QUIEBRE DE LA 4T
Desde su concepción ideológica e histórica, Andrés Manuel López Obrador se ha planteado su administración como un proyecto no solamente transexenal, sino uno de larguísimo alcance e, incluso, la instauración de un sistema hegemónico perseverante. Su Cuarta Transformación (4T) enfrentará este 6 de junio de 2021 su primera cita en las urnas, en donde perfilará su consolidación o su quiebre.
Tanto en las elecciones federales, por las 500 curules de la Cámara de Diputados, como en cada una de las elecciones locales en las 32 entidades –15 gubernaturas incluidas–, la 4T se juega su futuro inmediato,
Sin uno, no habrá dos, ni tres, ni todos los años con que sueña el lopezobradorismo.
En el terreno federal, en el balance de los 300 distritos electorales del país y la distribución que se proyecta de las 200 curules plurinominales, la 4T parece ir viento en popa.
La marca de Morena está sólida y sus aliados son serviciales.
Esas campañas llegan a la mitad del camino este martes.
Precisamente este martes 4 de mayo arrancan en Puebla las campañas electorales locales, la disputa formal por los 217 ayuntamientos y las 41 curules del Congreso del estado, 15 pluris y 26 de mayoría relativa.
En el estado, la alianza federal “Va por México”, convertida aquí en “Va por Puebla” -¡muy innovadores!, de PRI, PAN y PRD irá junta en los 26 distritos, pero en lo que respecta a los ayuntamientos, hay toda una ensalada.
PAN y PRI hacen maridaje en 41 demarcaciones.
En 21, Acción Nacional va con Par-
tido de la Revolución Democrática
(PRD).
Y así…
En más de la mitad de los 217, cada partido va en solitario.
Por cierto, los dirigentes nacionales de estos partidos, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas, el panista Marko Cortés Mendoza y el perredista Jesús Zambrano Grijalva, estarán en Puebla este 4 de mayo.
Cada uno trae su propia agenda, pero el cierre de su gira poblana la tendrán los tres en un acto con su abanderado a la alcaldía, Eduardo Rivera Pérez, en la capital poblana.
Este 6 de junio también aquí, AMLO y la 4T se juegan su punto de quiebre o su consolidación.
Puebla ha tenido, salvo algunas excepciones, su lógica electoral distinta del resto del país.
Y esa “lógica”, vista también con comillas, ha sido en ocasiones natural y en otras generada con operación política, en su momento, de los gobiernos priístas y del morenovallismo, cuando fueron regímenes dominantes.
Desde el primer minuto de este martes, comienza la competencia local. 217 presidencias municipales. 217 sindicaturas.
Mil 810 regidurías.
41 diputaciones (26 de mayoría y
15 plurinominales).
Hemos pasado del “en sus marcas”, “listos”…
Llegó el “¡fuera!”
LOS VERDES Y LAS POSIBILIDADES ARITMÉTICAS
La semana pasada, el candidato del PVEM a la alcaldía de Puebla capital, Roberto El Capi Ruiz Esparza, presentó la planilla que lo acompaña en este proceso en el que buscará convertirse en el tercero en discordia, en una competencia claramente cantada entre dos adversarios.
Con una mezcla de gente joven y personajes con experiencia, sobre todo en el ámbito privado, destaca en el lugar dos de la lista, en el que quedó por el tema de género el líder del Partido Verde en el municipio de Puebla, Ricardo Chavero.
El exlíder juvenil de sector, en su paso por el PRI, y quien desde hace tiempo se sumó al verdecologista, es la apuesta de ese partido para el próximo Cabildo.
Sin que tenga seguro su lugar, las combinaciones aritméticas bien podrían colarlo al ayuntamiento 2021-
2024.
