3 minute read

3 Puebla Ocho de cada 10 adolescentes tienen conductas agresivas

E Nueve de 10 menores de edad reconoce tener problemas relacionados con su salud mental, de acuerdo con encuesta para detectar factores de riesgos

Psicosociales

Advertisement

[ Jesús Peña ]

Uno de cada cinco alumnos adolescentes en Puebla capital, especialmente de entre 12 y 14 años, tiene algún problema relacionado con el uso y abuso de sustancias, mientras que ocho de cada 10 reconocen conductas agresivo-delictivas.

Así lo revela el Tamizaje para la detección de factores de riesgos psicosociales en los adolescentes, elaborado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tomando como muestra a 49 escuelas y 19 mil 807 alumnos.

DROGAS, AGRESIÓN Y AMISTAD

En el rubro de Uso y abuso de sustancias, los 17 reactivos cuestionados se encuentran en alerta de riesgo, pues 4 mil 436 (22%) de los alumnos aceptaron tener este problema. La respuesta que más afirmaciones (7%) tuvo fue: “Te han dicho alguna vez tus familiares o amigos que debes reducir el uso de bebidas alcohólicas o drogas?”

En segundo lugar (4.6%), “¿el uso del alcohol o drogas te produce cambios repentinos de humor, como pasar de estar contento a estar triste o viceversa?”.

En el área de Conducta agresivo-delictiva, 77% de los alumnos contestó que tiene un problema relacionado con el tema. La pregunta con más respuestas afirmativas (46%) fue “tienes mal genio?”, mientras que la segunda (41%) fue “¿dices groserías o vulgaridades?”

Lo que levanta más alerta es que uno de cada 10 encuestados dijo que ha robado alguna vez.

Respecto a la Relación con amigos, 58% de la muestra reconoce vivir alguna situación de riesgo relacionada con el comportamiento de sus compañeros.

También, 25% señaló que sus amigos faltan a la escuela sin autorización con mucha frecuencia, uno de cada cinco dijo tener

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

Para su elaboración, fueron seleccionadas 49 escuelas, con 19 mil 807 tamizados: La prueba fue levantada entre septiembre y noviembre de 2022

De los encuestados, 10 mil 77 fueron mujeres (51%) y 9 mil 730, hombres (49%)

94% de los tamizados tiene entre12 y 14 años

6% restante tiene 10, 11, 16 y 17 años

75% estudia en el turno matutino y 25% en el vespertino Los planteles escolares están distribuidos así: 20% en el norte, 31% en el sur, 22% en el oriente y 27% en el poniente

Necesario, adaptarse a desafíos educativos

[ Redacción ]

La reciente aprobación de la Ley General de Educación Superior y la propuesta de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación representan diferentes retos para las instituciones de educación superior (IES), entre estos mantener un equilibrio entre las ciencias aplicadas y las básicas, señaló la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

1

POR CIENTO de los encuestados ha dañado propiedad ajena intencionalmente amigos que causan daño o destrucción intencionalmente.

Además, 18% sabe que sus amistades han golpeado o amenazado a alguien sin razón, 16% sabe que sus amigos han robado y 3% contestó que sus amigos llevan drogas a las fiestas.

Sobre El Entorno

Respecto a la Salud mental, nueve de cada 10 adolescentes reconocen una situación problemática, especialmente falta de concentración (54%), frustración (45%), sensación de nervios, cansancio, dificultad para dormir, sensación de soledad o

DE CADA 4 aceptó que sus amistades no son del agrado de sus padres impulsividad.

Otros reactivos que se destacan son que siente deseos de llorar (41%), se asusta con facilidad (38%), se siente triste la mayor parte del tiempo (32%), siente que la gente está en contra suya (26%) y siente miedo de estar con la gente (24%).

Sobre el Nivel educativo, 94% señaló tener retraso, en donde destaca que, de cada 30 estudiantes, 18 aceptaron no tener buena ortografía y 12 no tienen buena memoria.

En lo referente a Relaciones familiares, ocho de cada 10 adolescentes afirmaron que tienen

10

POR CIENTO de los estudiantes reconoce que no sabe leer bien al menos un problema.

En general, 47% señaló que sus padres o tutores no saben cómo piensan, 44% no participa en muchas actividades en compañía de sus padres.

Las respuestas consideradas como en alerta revelan que 17% discute frecuentemente con sus padres o tutores, levantando la voz y gritando; 11% señaló que, la mayoría de las veces, sus padres o tutores no saben dónde se encuentra ni qué está haciendo.

En el rubro Interés laboral, 25% afirmó que ha tenido trabajos eventuales con sueldo y 20% dijo haber tenido o tener empleo.

En el marco del Foro Nacional Escenarios y desafíos de las IES ante la Ley General de Educación Superior y la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con sede en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Uatx), la rectora de la BUAP indicó que ante estas nuevas leyes las universidades deben alinear su normatividad (reglamentos, estatutos y leyes propias).

Además, adaptarse a los cambios en materia de ciencia, tecnología y humanidades; innovar y actualizar los programas de estudio; promover una cultura de la investigación en todos los ámbitos y optimizar los recursos, manteniendo la calidad educativa.

El foro fue organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Observatorio de dicha institución y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

This article is from: