78 minute read

ORO ROSA, EXTRAÍDO DE UN CACTUS

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE CARNE CAPRINA

Puebla

Advertisement

Jalisco

Zacatecas

Guerrero

Oaxaca

MAPA CRÓNICA PUEBLA

DOS POLOS DE TRADICIÓN CHIVERA

Arriba, Zacatecas y Jalisco; abajo, la región triestatal que más ganado caprino produce en el país pueden verse en este mapa, de acuerdo con la investigación de Denis Hernández Riade (BUAP)

MILANA JOVANOV / UNSPLASH

¿CÓMO DISTINGUIRLOS?

Cabrito, hasta los seis meses; chivo desde que no toma leche hasta adulto; cabra, en adelante

JAVIER CORDERO Y DULCE LIZ MORENO

Mejor guía, ningu- cer el juego completo de espina- porada, producto de10 matanno: Eduardo Vidal zo con cadera. zas en la llamada zona mixteca. Juárez se ha gana- La cría de chivos es una acti- Seis en Tehuacán, dos en do a pulso el título vidad económica de hace más de Huajuapan, una en Huehuetde cronista de Tehuacán y es el 400 años, con referencias escri- lán y una en lo que hoy es Izúcar introductor tradicional de la car- tas en libros de los jesuitas. de Matamoros, dentro de las hane caprina en Puebla. Indica que Esta es la mejor tempora- ciendas que declinaron su activisi no es carne café, ese que está da porque, pasadas las lluvias, dad con el cambio generacional. en caldo rojo no es chivo. el ganado tiene oportunidad de Este año se sacrificarán 10

De olor fuerte y sabor pene- comer hierba fresca y el man- mil cabezas de las cuales el 60% trante. Así deben ser las piezas jar de los chivos: el aromático y estarán en la Hacienda el Rosaque están en el guiso de esta margo huizache, el arbusto que, rio de Huajuapan y el 40 % restemporada; “si no, es barbacoa bajo los latigazos de sol mixteco, tante en el rancho San Marcos cara, no mole de caderas”. protege cactos y plantas medici- de Tehuacán.

A partir de los huesos del chi- nales en tríos perfectos. Eduardo Vidal Juárez precisa: vo, hay tres platillos diferentes, Los huesos de cadera no se la mera temporada tradicional advierte el experto: comercializaban durante el vi- abarca un mes: 15 días antes y

Uno, el de Puebla capital. rreinato. En cambio, alcanzaban después del de Muertos. Son huesos en huaxmole, caldo buenos precios en el mercado se- El año pasado, el chivo se acaaguado de guajes. bo, piel y carne. bó el 23 de noviembre, aunque

Dos, el que está hecho en Te- La carne seca era muy apre- estaba previsto prolongar los huacán: se usan las caderas del ciada; a falta de refrigeración, días de oferta del platillo. chivo y el mole es de chiles en- se distribuía con mucho éxito el Ahora se extenderá la tempodémicos como el cuicateco y el chito desde Ciudad de México, rada en espera de que los restaumiahuateco; y el ejote local pro- todo Xalapa, Veracruz, el hoy Es- ranteros se repongan de las pérduce un caldo más espeso. tado de México y Puebla, por su- didas obligadas por el cierre para

Tres, el típico de la receta na- puesto, asegura el cronista. evitar contagio de coronavirus. cida en Huajuapan (Oaxaca): Hoy, en cambio, los huesos En Puebla capital, los amantezmole con chile seco y pipicha. ahora son lo más valorados. tes de la combinación de sabo-

El juego de caderas incluye En las décadas 50 y 60 del si- res mixtecos tienen oportunidad la columna vertebral o el espi- glo pasado ocurrió el auge de la hasta el 12 de diciembre. Olga nazo del chivo, las caderas con venta de los huesos: se sacrifi- Méndez, lider de restauranteros, sus piernas. Se recomienda ha- caban 200 mil chivos por tem- lo anunció ayer.

Un reino chivero de riqueza inédita

JAVIER CORDERO Y DULCE LIZ MORENO

El mapa ilustra los mejores tiempos virreinales de Puebla: dominaba el territorio de Oaxaca y de Guerrero; por eso es que estuvo a casi nada de ser la capital de Nueva España, en vez de la Ciudad de México, relata en su tesis doctoral para la Universidad Autónoma de Barcelona Mireia Viladevall.

Y un grupo de investigadores del Colegio de Posgraduados tanto de Puebla como de Montecillo, documenta cómo los ranchos de los jesuitas fueron los productores que dieron a la región una fortaleza económica singular basada en la cría de cabra criolla dispersa en las montañas de Guerrero y los cerros de cactos en la zona más calurosa de Oaxaca y Puebla.

Oficio de niños mixtecos, cuidar chivos es tradición.

Sólo en los tiempos de la Revolución se suspendió, por el peligro, y el pastoreo se retomó hacia la década 50 del siglo XIX, asegura el cronista de Tehuacán, Eduardo Vidal Juárez.

Viladevall, además, es una enamorada de Zapotitlán de Salinas, el lugar de vestigios prehistóricos y herencia cristalina: la sal con que se alimentan chivos y cabras para la matanza del próximo martes, como es tradición para el 20 de octubre, “riqueza de siglos de esta región”.

Coincide Vidal Juárez: la dieta de cactáceas, orégano y tomillo en madurez y sal hace que los animales criados en la zona mixteca que rodea Tehuacán tengan nada de grasa.

“Aquí en Zapotitlán hubo mar y las minas a cielo abierto, después de las lluvias, ofrecen nuevas capas de sal”, cuenta.

Por eso, el sabor de la carne de chivo y cabra de este rumbo es único.

La cabra criolla constituye la materia prima idónea para el mole de caderas; las mejores, para Vidal Juárez, son las que se pastorean en cerros de Coyotepec, Oaxaca, y en la zona de cactáceas que rodea Tehuacán.

La matanza involucra a las tres mixtecas.

Y en época virreinal, el sebo de chivos y cabras alcanzaba precios altos porque era base para las mejores velas antes de la electricidad en la actividad minera; hoy, ya no vale.

CHOQUE DE SABORES (MUY) FUERTES

Alimentados de orégano, tomillo, cactos y el mineral estrella de Zapotitlán de las Salinas, estos animales sin grasa arrecian olor y sabor

PARA NO CONFUNDIR

Hay que seguir la recomendación del experto: ver la carne en crudo. La buena es café; blanca, anaranjada o rosa definitivamente no es materia prima original para el auténtico mole de caderas de temporada de otoño

CORTESÍA AHUATEMPAN

GENUINA CABRA CRIOLLA

Es café, negra, crema, rojiza, gris, blanca y con combinación de patrones. El pelo corto, la línea facial recta, orejas horizontales. Todos los machos tienen cuernos de curvatura hacia atrás y barba. La más pequeña pesa de 25 a 32 kilos

10 Placeres

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020 cronicapuebla.com

Certificación para oro rosa de la Mixteca

Los ejemplares más grandes pesan hasta medio kilo de salud y frescura.

Texto: Javier Cordero / Fotos: cortesía Nochtli Puebla

Hace la lucha Nochtli Puebla y ganó el premio a la innovación y calidad turística 2020. Christian Reyes no descansará hasta tener la denominación de origen para la pitahaya más grande de carne blanca.

Hija de los cactos de este continente, la fruta llena de antioxidantes se nutre de la tierra del “triángulo rosa” delimitado por Tehuacán, Acatlán, Izúcar de Matamoros, bajando por Tepexi, Ixcaquixtla hasta Santa Clara Huitziltepec, sede del proyecto.

El trabajo de 100 productores de esa zona se refleja en piezas de hasta 400 gramos de pulpa; hasta la cáscara se aprovecha.

Quieren trazar “la ruta del oro rosa”, que podría conformar la ruta de la Pitahaya, tras 15 años de trabajo y Christian lleva dos implementando el modelo de agroturismo, abriendo mejores canales de distribución, sin intermediarios o brokers, para tener un comercio justo.

Pueden producir 150 toneladas de mayo a septiembre; 30 % se exporta a Estados Unidos.

Este año, por la pandemia, la producción de Yucatán se quedó en el país y de 100 pesos por kilo bajó hasta 12.

EN EL SÚPER HAY BUENA...

...y es mixteca porque Nochtli Puebla la lleva a Walmart, la Comer, Chedraui Selecto, City Market y la central de Abasto de Puebla y Ciudad de México

crónica 12 3

NacioNalNacioNal

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020Sábado, 17 octubre 2020 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | POR LA DIRIGENCIA MORENISTA El INE comunicó que las encuestadoras Parametría, Covarrubias y Asociados y Demotecnia 2.0 iniciaron el levantamiento de la tercera encuesta para determinar al próximo presidente de Morena

Oficio. Poco más de 8 mil elementos de la extinta Policía Federal fueron sacados de la Guardia Nacional Segregados. La propuesta del titular de la Sedena fue avalada el pasado 6 de octubre por el presidente López Obrador

NUEVO PLAN MILITAR

Entrenados en combate al narco, irán a cuidar oficinas

Los elementos separados de la GN cuentan con entrenamiento en reacción inmediata, combate al narco y uso de armamento de alto poder.

[ Arturo Ramos Ortiz ]

Los elementos de Fuerzas Federales y de la Gendarmería de la extinta Policía Federal, 8 mil 077 elementos con entrenamiento en reacción inmediata, combate al narco y uso de armamento de alto poder, serán destinados al cuidado de puertas, estacionamientos, recepciones y otros espacios de oficinas públicas, además de que dejarán de ser parte de la Guardia Nacional. De acuerdo al oficio 91636 firmado por el Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crecencio Sandoval y en poder de Crónica, esto es parte de una serie de propuestas que fueron aprobadas personalmente por el presidente Andrés Manual López Obrador el pa-

Sin hacer una sado 6 de octubre. De acuerdo con crítica a esos la propuesta, otra medida aprobada por AMLO involuelementos el cra a los 10 mil elementos de la Policía nuevo plan Federal de Caminos, una institución con 92 años de historia los segrega y que, a raíz de estas decisiones, está a un paso de su extinción. Los oficiales de esta corporación dejarán de prestar sus servicios en la vigilancia de las principales vías de comunicación terrestre del país, una vez que elementos castrenses concluyan cursos en el Colegio Militar para hacerse cargo de esta labor. El oficio en cuestión incluye un documento anexo con las propuestas aprobadas directamente por el Ejecutivo federal y cuya intención declarada es la de “optimizar las capacidades de la Guardia Nacional”. Los elementos de Fuerzas Federales, de Gendarmería y los de Caminos habían logrado transitar de la

PF a la Guardia Nacional gracias a su especialización y se les incluyó en operativos importantes como en la protección a Hospitales COVID y la seguridad de los ductos de Pemex que eran blanco de huachicoleo.

El nuevo plan militar regresa a la idea original que alguna vez expresó López Obrador cuando señaló que quería desaparecer la Policía Federal, es decir, prescindir de sus servicios y ofrecerles un trabajo de seguridad mucho menos relevante.

El documento de la Sedena en ningún momento hace críticas sobre el accionar o capacidad de estos elementos policiales, pero es clarísimo al señalar como “una inconsistencia” en la Guardia Nacional que estos elementos sean parte de un estado de fuerza (número total en activo) de 99 mil 76 elementos, cuando “27 mil 49 de la extinta Policía Federal (son una) fuerza que no se integra a las Coordinaciones Regionales ni se subordina a los Coordinadores Estatales” de la Guardia Nacional. La propuesta aprobada por el Presidente para los elementos de la exPF, incluyendo a los Policías de Caminos, es “que sean segregados de la Guardia Nacional”. La dirección en la que estaban los efectivo de los cuerpos antinarco, se establece, “se integran al Servicio de Protección Federal”, una oficina ajena a la Guardia Nacional en la que hay elementos de seguridad no especializados similares a los policías auxiliares y que, al igual que éstos, pueden ser subcontratados para vigilar puertas, operar accesos a estacionamientos, hacer de recepcionistas y otras actividades que si bien son de seguridad pública, están alejadas de sus capacidades operativas.

En cuanto a los expolicías de caminos, la Sedena decidió crear las compañías de Seguridad a Vías Federales, para sustituirla progresivamente. Los nuevos responsables de vigilar las carreteras nacionales serán elementos castrenses que en estos momentos están tomando cursos sobre el tema en el Colegio Militar.

A diferencia de los elementos de combate al narco, los expolicías de caminos no tienen un destino claro después de ser sustituidos y, desde su llegada a la Guardia Nacional presentan un problema extra, pues se trata de elementos que generalmente son oficiales, es decir, de grado alto dentro de la escala de mando.

Acusan al General de narcotráfico y lavado de dinero

v En la primera audiencia que duró 5 minutos, en Los Ángeles, California, el juez MacKinnon leyó los 4 cargos al exsecretario de la Sedena v Salvador Cienfuegos llegó vestido de civil y aceptó entender las imputaciones para luego ser llevado a un centro de detención

[ Agencias en Los Ángeles ]

La primera audiencia del General Salvador Ciuenfuegos desde el centro de detenciones de Los Ángeles, California, duró solo cinco minutos y se realizó de manera virtual. El juez de la Corte Federal del estado, Alexander MacKinnon, leyó al extitular de la secretaría de la Defensa Nacional durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto cuatro cargos que se le imputan por narcotráfico y lavado de dinero, por los que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) solicitó su detención.

El exsecretario de la Defensa Nacional se sentó detrás de un escritorio para su comparecencia, donde había un papel con el número 10. Una vez en la sala, el magistrado dijo: “Los Estados Unidos contra el ciudadano Salvador Cienfuegos Zepeda. Levante la mano, señor Zepeda”.

Tras leerle los cargos de los que se le acusan, se le preguntó si entendía dichas acusaciones, a lo cual el general contestó que sí.

Una vez que le fueron leídos los cargos, el juez Alexander MacKinnon ordenó que el general Cienfuegos deberá permanecer detenido bajo custodia de los US Marshalls hasta la siguiente audiencia programada para el próximo martes 20 de octubre en la misma corte californiana.

La acusación contra el general, con fecha del 14 de agosto de 2019, incluye delitos como producción internacional de heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana; conspiración para importar droga a Estados Unidos; conspiración para la distribución de la droga; conspiración para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

De acuerdo con fuentes del caso, en la siguiente audiencia el abogado defensor de Cienfuegos tendrá que presentar un paquete para pedir una fianza y tratar de evitar la extradición del militar a Nueva York, estado

La próxima audiencia está programada para el próximo martes

donde están registrados los cargos contra el extitular de la Sedena en la Corte del Distrito Este de Brooklyn.

El Departamento de Justicia estadunidense solicitó a la juez Carol B. Amon, la detención de Salvador Cienfuegos, y expresó que, como secretario de la Defensa Nacional entre 2012 y 2018, “abusó de su posición” para ayudar al cártel de los Beltrán Leyva, la cual calificó como “una organización extremadamente violenta”.

Según documentos judi ciales del Departamento de Justicia, aún sin sellar, apuntan que el militar protegió al cártel referido de operaciones militares. dirigió operaciones militares contra rivales del citado cártel, aseguró el “transporte marítimo para envíos de drogas” y presentó el cártel a otros funcionarios para que aceptaran sobornos.

El documento refiere que también ayudó al cártel de los Beltrán Leyva sobre el avance de las investigaciones estadounidenses, testigos cooperantes, informantes “que finalmente resultaron en el asesinato de un miembro del cártel H-2” que creían incorrectamente que estaba trabajando con la policía.

Finalmente, en los documentos se acusa al general Cienfuegos de priorizar “su codicia personal sobre sus deberes juramentados como servidor público, y aseguró el éxito continuo y la seguridad de una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México”.

Salvador Cienfuegos fue detenido la tarde del jueves en el aeropuerto de Los Ángeles, a petición de la DEA, como parte de la ‘Operación Padrino’, cuando llegaba con su familia a esta ciudad y de inmediato fue llevado al centro de detenciones de esta ciudad californiana.

AMLO calificas el hecho de “inédito” y “lamentable”

[ Mario D. Camarillo ]

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este viernes como “muy lamentable y una muestra de la descomposición del régimen neoliberal” la detención en Estados Unidos del General Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.

“Me quiero referir a la detención del General Cienfuegos, que se desempeñó en el gobierno del presidente Peña Nieto. Es un hecho muy lamentable que un exsecretario de la Defensa sea detenido, acusado por vínculos con el narcotráfico”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.

El mandatario refirió que “es inédito, porque está detenido por la misma acusación que el que fue secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón (Genaro García Luna). Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, gubernamental durante el periodo neoliberal”, apunto.

Asimismo. El mandatario advirtió que los miembros del ejército que estén involucrados con Salvador Cienfuegos serán suspendidos, “porque no vamos a encubrir a nadie”.

Sin desviar la intención de su mensaje en defensa de elementos del Ejército Mexicano, al apostar en este contingente para cubrir la mayoría de las tareas en sus proyectos del aeropuerto de Santa Lucia, del tren Maya, de la refinería de Dos Bocas y de coordinar las tareas de seguridad en el país con la Guardia Nacional.

López Obrador, a pesar del duro golpe que sufre la Sedena con la detención del General Cienfuegos, reiteró sus confianza en los actuales titulares de la Defensa Nacional y de la Marina. “Le tengo toda la confianza a Luis Crescencio Sandoval y al secretario de la Marina, el almirante (José Rafael) Ojeda. Hice un análisis detallado para tomar la decisión de nombrarlos. Investigué sus antecedentes y honorabilidad. Los dos son incorruptibles”, concluyó.

“Pemex es un dolor de cabeza serio y profundo”: Niño de Rivera

[ Redacción ] “P emex es un dolor de cabeza profundo y serio frente a la situación de las fi nanzas públicas y su propia condición económica”, dijo este viernes el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, durante su participación virtual en el foro magistral del décimo Congreso de Investigación Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Niño de Rivera refi rió que Petróleos Mexicanos financieramente no es sostenible. El líder de los banqueros refirió que la empresa productiva del Estado tiene altos niveles de inefi ciencia y condiciones laborales muy complejas, así como una situación fi scal difícil, una capacidad productiva en descenso y deuda elevada.

En el mismo tenor, destacó que el siglo XXI va a ser de las energías renovables, desde la eólica y geotérmica hasta la solar y la atómica, mientras que en México aún exista la apuesta por revivir a la industria petrolera. [ Cecilia Higuera Albarrán ] � Ante la emergencia sanitaria sanitaria que se vive en el país, por la COVID-19, EL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) destacó la necesidad de garantizar que las y los mexicanos tengan acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, tarea pendiente que se vuelve apremiante ante la epidemia que enfrentamos, y para lo cual resulta imprescindible que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 cuente con alternativas que mitiguen los efectos de la pandemia, específi camente, en el derecho a la alimentación.

Entre las Consideraciones que podrían contribuir al acceso efectivo al derecho a la alimentación nutritiva y de calidad en el contexto de la COVID-19, el CONEVAL realizó el documento Consideraciones para el proceso presupuestario 2021, en el cual se detalla que el Presu-

v La empresa productiva del Estado tiene altos niveles de inefi ciencia y condiciones laborales muy complejas, así como una situación fi scal difícil, una capacidad productiva en descenso y deuda elevada, señala Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México

“Aquí todavía pensamos que podemos levantar a Pemex y vivir nuevamente del petróleo, lo cual ya no está en la jugada económica, política y social del siglo XXI; ese cambio nos tiene que llevar a reconfi gurar las fi nanzas de la empresa y achicar el problema a base de cerrar lo que no puesto de Egresos de la Federación (PEF) debe contemplar los derechos sociales como elemento central del quehacer gubernamental.

En este sentido, se identifi có algunos programas que contribuyen al acceso efectivo a los derechos sociales y visibilizó su nivel de relevancia.

En un análisis de los programas sociales, el CONEVAL identifi có 30 programas relevantes para la atención del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad: 13 con fuerte contribución, 9 con mediana y 8 que contribuyen ligeramente, lo cual quiere decir que de los 149 programas sociales que operan en 2020, poco más de 20 por ciento, contribuyen al acceso efectivo de este derecho.

En el contexto actual, el CONEVAL refirió que con base en la medición multidimensional de la pobreza que realiza cada dos años, el porcentaje de la población nacional con carencia por es rentable y está costando mucho trabajo que eso sea una realidad que se acepte en la administración pública”, subrayó.

Asimismo, apuntó que “la banca tiene recursos prestados a Pemex y es importante que vaya mejorando sus finanzas para que haga frente a esas obligaacceso a la alimentación pasó de 21.7 a 20.4 por ciento en la década de 2008 a 2018, lo cual representa en términos de la población total pasó de 24.3 a 25.5 millones de personas, en tanto que la población de lengua indígena fue el grupo con un mayor porcentaje de esta carencia, ya que en el periodo de referencia pasó de 42.3 a 33.7 por ciento.

Los programas más relevantes son aquellos que los bienes o servicios que entrega el programa inciden directamente en indicadores del derecho a la alimentación nutritiva, de calidad, con alimentos que fomenten la variedad en la dieta, los que incentivan la lactancia materna, y que atienden el sobrepeso y la obesidad en adultos mayores de 20 años.

En el documento del CONEVAL sugiere algunas medidas a considerar en la elaboración del presupuesto para el próximo año, entre las que destacan en primer luciones crediticias ¿Cómo se hace eso? Haciendo más efi ciente a la empresa, que tiene altos niveles de inefi ciencia, condiciones laborales muy complejas, se está cayendo la capacidad productiva, está perdiendo mucho dinero y no veo que la solución sea ma-

PRESUPUESTO 2021 DEBE INCLUIR ALTERNATIVAS PARA MITIGAR IMPACTO DEL COVID-19 La Coneval pide al gobierno de la 4T asegurar buena alimentación a la población

yor deuda”, subrayó. gar, consolidar la política nacional en torno al derecho a la alimentación, ya que actualmente esta se encuentra fragmentada en diversas estrategias e iniciativas desarrolladas de manera independiente una de otra y poco vinculadas entre sí.

Ante la necesidad apremiante de alimentación en miles de personas afectadas por el impacto de la pandemia del coronavirus se debe considerar que las medidas de distanciamiento podrían ocasionar alteraciones en las cadenas de producción y distribución, lo que afectaría, además, el comportamiento de los precios del mercado.

Asimismo, se sugiere garantizar la operación del Programa Abasto Rural (Diconsa), que distribuye 23 productos contenidos en la canasta básica en localidades de alta o muy alta marginación y el Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa), esto con las medidas sanitarias adecuadas.

TRAS REUNÓN CON PROFECO Quesos Lala, Fud y Zwan regresarán al anaquel de supermercados

[ Mario D. Camarillo ] � La Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec), informó este viernes a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que los quesos elaborados por las empresas Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita volverán a los estantes de los supermercados, luego de los representantes de estas compañías, en reunión con autoridades de la Profeco hicieron varias aclaraciones sobre sus productos.

“El jueves se reunieron 4 empresas queseras con la Profeco y la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (DGN), y como resultado, al haberse hecho las aclaraciones pertinentes sobre varios de sus productos señalados de no cumplir con las normas establecidas, los quesos que en principio habían recibido la orden de prohibida su venta, volverán a los anaqueles de tiendas supermercados en cuanto concluyan con formalidades administrativas”, señaló la Canilec.

El pasado 13 de Octubre, la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenaron la suspensión inmediata de la venta de 19 marcas de quesos y dos de yogurt natural, por no cumplen con lo establecido en las Normas Ofi ciales Mexicanas.

Empresas como Danone por sus yogurt naturales, y en quesos varias compañías emitieron sus desacuerdos con la prohibición de venta, a pesar de que habían implementado los cambios solicitados con un etiquetado visible en sus empaques. En los casos de FUD y Noche Buena de Sigma Alimentos de Grupo Alfa, aseguran que sus productos son 100 por ciento de leche.

Firman IMSS e INCAN convenio para estudios de alta especialidad a pacientes pediátricos oncológicos

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Através de un convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Cancerología —dependiente de la Secretaría de Salud— se han logrado realizar estudios de alta especialidad a pacientes pediátricos oncológicos.

El director general del instituto, Zoé Robledo, destacó que el Instituto Nacional de Cancerología cuenta con el equipo para estudio PET más avanzado del país, ante lo cual, madres y padres de familia de menores con padecimientos oncológicos, reconocieron que las reuniones sean encabezadas por el titular del Seguro Social y su equipo de trabajo, lo cual ha permitido que dichos encuentros sean resolutivas para las demandas de los padres de estos pequeños. Durante la reunión se presentaron a los padres de fami|| NacioNal

v El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) cuenta con el equipo para estudios PET más avanzado del país que benefi ciará a niñas y niños con cáncer con un diagnósticos de alta precisión y que permitirá a los especialistas del Seguro Social tomar las mejores decisiones de tratamiento, dijo Zoé Robledo

lia los detalles del convenio entre el IMSS y el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) para la realización del Estudio PET, que benefi cia a niñas y niños con cáncer con diagnósticos de alta precisión y que permite a los especialistas del Seguro Social tomar las mejores decisiones de tratamiento.

Asimismo, en el marco de la sexta sesión del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y || 10 crónica madres y padres de pacientes pediátricos con tratamientos oncológicos, Robledo Aburto indicó que se está cumpliendo el propósito central de la convocatoria: atender temas estructurales y resolver las áreas de oportunidad. En este sentido, los padres y madres asistentes coincidieron que las reuniones encabezadas por el titular del Seguro Social y su equipo de trabajo han permitido avanzar en la atención de los casos, al tiempo que reconocieron el trato directo y la disposición de las autoridades centrales del Instituto.

El director del Seguro Social manifestó que él personalmente está atendiendo dichas reuniones “porque me interesa que lo resolvamos juntos, el propósito es salir adelante con un trabajo conjunto. Reconozco su solidaridad y que a partir de sus casos personales se van a estandarizar procesos que van a ayudar a mucha gente, ustedes están aquí confi ando en que van a encontrar esas soluciones”, externó.

En dicho encuentro destacó un caso particular, el cual recibió el apoyo de la institución para que uno de los padres de una familia presente, se le pueda realizar a la hija de estos un trasplante de médula ósea en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), en Querétaro.

Otro de los compromisos fue contar con una lista de casos, a partir de junio del 2019, que hayan pagado el Estudio PET o de tomografía de positrones, a través del Voluntariado IMSS con la UNAM, a fi n de cubrir los reembolsos.

Se acordó que la lista que proporcione el IMSS será cotejada con aquellos casos que sean provistos por las madres y padres de familia, y se enviará a éstos los pasos a seguir para tramitar los reembolsos de gastos médicos. Sábado, 17 octubre 2020

UNO DE LOS EJES DEL GOBIERNO DE PATRICIA DURÁN REVELES

Naucalpan impulsa la seguridad México se acerca a las 86 mil muertes por COVID-19 alimentaria con diversos programas v José Luis Alomía, director de epidemiología de la Secretaría de Salud, reportó que [ Cristina Huerta Gutiérrez ] canalizar insumos facilitados por ciudadanos para apoyar a las colo-hay 176 mil 267 casos sospechosos sin muestra de coronavirus � Uno de los ejes del gobierno nias en situación vulnerable. [ Redacción ] que encabeza la alcaldesa Patricia Durán Reveles, es impulsar Con la coordinación de la Secretaría de Gobierno, al momento suYucatán registra su primer día L a Secretaría de Salud informó este viernes durante su conferencia en Palacio Nacional que en las últimas horas, según los reportes de la Seguridad Alimentaria, por lo que en el marco del Día Mundial de la Alimentación destacó los programas que se han implementado en al menos 19 colonias, en las cuales se repartieron man 150 mil raciones servidas a ciudadanos con carencias económicas y alimentarias. Además, se han entregado 60 mil despensas, producto de esfuerzos ciudadanos, de asociaciones civiles, empresarios sin decesos por coronavirus [ Néstor Campos en Yucatán ] cientes ya se recuperaron: los estados, en el país se registra- 4 mil 800 raciones de comida. y Gobierno.“Unidos salimos adeno presentan síntomas ni ron 419 defunciones y 6 mil 751 Durante el reparto de despen- lante de cualquier crisis, de cual-g En la reapertura económi- pueden contagiar. Esta cicasos por causa del COVID-19, lo sas en el pico más alto de la pandeca los datos más importan quier reto o problema que se nos - fra representa el 83% del toque elevó a 841 mil 661 los ca- mia de COVID-19, elementos del tes son la ocupación hospi presente en la vida”, externó la al-- tal de contagios registrados, sos confirmados de coronavirus, área de Prevención del Delito de la caldesa Paty Durán durante la en-talaria y los ingresos diarios, que son 19,804. mientras que suman ya 85 mil dirección de Seguridad Ciudadana trega de casi media tonelada de in-y lo trascendental en Yuca- Este viernes el informe 704 muertes por la enfermedad. y Tránsito Municipal, propusieron sumos en la colonia Benito Juáreztán es que registró su primer de la SSY apunta que se de-

El director de epidemiología de día sin decesos por causa del tectaron 107 nuevos conla dependencia, José Luis Alomía, COVID-19, señala un repor- tagios de Coronavirus, de reportó que hay 176 mil 267 ca- te de la Secretaría de Salud los cuales 62 en Mérida, 11 sos sospechosos sin muestra de estatal. en Valladolid, 7 en Tizimín, coronavirus, 92 mil 853 sospe- El día de hoy tenemos 6 en Chemax, 5 en Chichichosos sin posibilidad de resulta- 173 pacientes en hospita- milá y en Progreso, 2 en do y 44 mil 558 sospechosos con les públicos y aislamiento Motul y Peto, y 1 en Buctposibilidad de resultado. total, asimismo, 628 se en- zotz, Chankom, Kanasín,

Además, un millón 4 mil 800 cuentran estables, aislados Maxcanú, Ticul, Tinum personas han dado negativo a la tivos se estima en 43 mil 708, el de camas de hospitalización gene- y monitoreados constante- y Yaxkukul. En total, son enfermedad y suman dos millones cuatro por ciento del total de ca- ral IRAG (Infección Respiratoria mente por personal médico 19,804 casos positivos los 160 mil 139 personas estudiadas. sos, y el de recuperados es de 612 Aguda Grave) es del 29 por cien- de la SSY, presentan sínto- registrados hasta la fecha,

Asimismo, la dependencia in- mil 216. to, mientras que la de camas con mas leves. de los cuales 183 son de otro dicó que el número de casos ac- A nivel nacional la ocupación ventilador es del 25 por ciento.Se han repartido 4 mil 800 raciones de comida en 19 colonias de la alcaldía. Asimismo, 16,599 pa- país u otro estado.

Historias sangrtientas

Todo lo perdieron en un instante; todo se terminó para ellos en el curso de unas pocas horas, con la sorpresa, el sentimiento y tristeza de los que habitaban la ciudad de México 1566. Aquellos famosos hermanos, jóvenes, populares y conocidos en la capital de la Nueva España, fueron sancionados por la justicia del rey, con la dureza necesaria para que nadie, en las centurias que siguieron, olvidara la sangre derramada en el que hoy llamamos Zócalo: el precio que pagaría cualquiera que se atreviera a soñar con alzarse con el reino.

“Que quede la sentencia para siempre jamás”: así castigaron, hace 450 años, y por conspiración, a los hermanos Ávila

P

[ Bertha Hernández ]

arecían tenerlo todo: los hermanos Alonso de Ávila y Gil González de Ávila, eran, de entre los descendientes de los conquistadores que, junto con los pueblos indígenas aliados, habían logrado arrasar con la poderosa Tenochtitlan, de los más notables por presencia de ánimo, por su galanura y su fama. El solar heredado, donde el conquistador Alonso de Ávila, compañero de Cortés levantó la casa de la familia, se encontraba a poca distancia de las casas de don Hernán. Hoy sabemos que el hogar de los Ávila de la Nueva España se levantó en un fragmento de lo que los mexicanos del siglo XXI conocemos como las ruinas del Templo Mayor. Pero esa fama, esa notoriedad y aquella riqueza, se transformaron, repentinamente, en ruinas desoladas, y la sangre de sus orgullosos propietarios corrió por la Plaza de Armas que hoy llamamos Zócalo.

La carne frágil se rompió; los huesos se quebraron, el nombre y la memoria fueron infamados. La Audiencia de la Nueva España, a falta de virrey —don Luis de Velasco, llamado el Viejo, había muerto— se propuso impartir un castigo ejemplar y brutal, para que nadie, nunca más, se atreviera a pensar siquiera en levantarse contra la corona.

Fueron por lo menos quince los acusados, empezando por don Martín Cortés, el segundo MarNo fue menor el recibimiento que hizo la ciudad de México al marqués: más de 300 caballeros montados; telas de oro y de plata brillaron por doquier, y las damas, enjoyadas y ricamente vestidas, lo saludaban y aclamaban desde los balcones engalanados.

qués del Valle; su hermano mayor, Martín Cortés, llamado el Mestizo, hijo de don Hernán y doña Marina, y un hermano menor de ellos, don Luis Cortés. ¿Quiénes eran los demás? Hombres jóvenes y con poder; herederos de los conquistadores que se habían jugado el pellejo junto a don Hernán, que sobrevivieron, y que, a cambio, habían recibido solar, encomiendas y prestigio. Eran, propiamente, la primera generación de criollos novohispanos, y la audacia y las ambiciones de algunos, terminaron ahogadas en sangre.

LA PAZ PERTURBADA. Corría 1563 cuando se supo que el segundo Marqués del Valle venía a la Nueva España. Desembarcó en Yucatán, su mujer parió un hijo, y se marcharon a la ciudad de México por tierra. Grandes fiestas, con derroche y escándalo se sucedieron por donde pasaba la comitiva del heredero de Hernán Cortés. Grandes aires se daba don Martín Cortés, y de repente comenzó a cometer faltas de cortesía para aquellos que con tanta alegría lo acogían. Empezó a correrse el chisme: a veces, el marqués hablaba de mala manera con sus muchos anfitriones, como si fueran gente vil, indigna de mirarlo. Cuando llegó a Coyoacán, uno de los mejores lugares propiedad de los Cortés, lo acompañaban los caballeros más ilustres del reino; inclusive el hijo del virrey, don Luis de Velasco, llamado el joven. Pero el marqués miraba a todo mundo por encima del hombro: a un pariente suyo, don Hernán Gutiérrez Altamirano, le puso pleito, disputándole “unos pueblos”, cuando aquel caballero le había recibido en su hacienda con un festejo enorme, que costó varios miles de ducados.

No fue menor el recibimiento que hizo la ciudad de México al marqués: más de 300 caballeros montados; telas de oro y de plata brillaron por doquier, y las damas, enjoyadas y ricamente vestidas, lo saludaban y aclamaban desde los balcones engalanados.

En las semanas y meses que siguieron, se hizo costumbre agasajar a don Martín Cortés, y no fueron pocos los que se arruinaron, empeñando hasta la camisa, por una noche brillante en honor al marqués. Éste, que empezó a moverse por el reino casi con boato de rey, puso de moda en la capital el mal hábito de cenas y saraos con largas sesiones de brindis. No se usaba el brindar en la Nueva España, y algunos se habituaron de más, y andaban por las calles, dando lástimas y causando escándalo, pues se caían de borrachos, a grado tal, que los sacerdotes, desde los púlpitos, los llamaban a la moderación.

Otra costumbre que se hizo moda a la llegada del Marqués, fueron las “máscaras”, es decir, las fiestas donde se usaban antifaces y disfraces. Ocasión hubo en que un centenar de caballeros, disfrazados, cabalgaban por las calles, cortejando a cuanta mujer se asomaba a las ventanas. “hablándoles libertades”, y aunque enterado el virrey Velasco de aquellos desórdenes, intentó frenarlos discretamente, nada pudo hacer.

LA POLÍTICA, LAS NUEVAS LEYES

Y LA AMBICIÓN. El comportamiento del marqués vino a exacerbar la inquietud que ya existía en el reino a causa de las “Leyes Nuevas”: los descendientes de los conquistadores estaban indignados. La corona ordenó, a mediados de 1543, la liberación de los esclavos, y las encomiendas, aquellas instituciones

que constituían la recompensa, real y simbólica ganada por los conquistadores al extender el imperio, dejaban de ser una asignación heredable y a perpetuidad, y su duración se extendía a “una vida”.

Carlos V sabía que aquellas disposiciones provocarían descontento en los reinos americanos, y no se engañaba: con toda seguridad, los herederos de los conquistadores harían una y mil maniobras para intentar frenar la aplicación de las leyes o negociar la permanencia de las encomiendas, tal como ocurrió.

Los representantes que la corona envió a todos los reinos americanos se enfrentaron a situaciones muy similares: airados reclamos, presiones descaradas y amagos de rebelión. En la Nueva España, el enviado real, Tello de Sandoval, pudo sortear las amenazas con el apoyo del primer virrey, don Antonio de Mendoza, sorprendiendo a los encomenderos y a los herederos de los conquistadores publicando las leyes, aprovechando que estaban entretenidos deliberando quiénes compondrían una comisión para discutir el asunto. Con justa razón, los encomenderos se sintieron “madrugados”, pero ya era tarde.

Para evitar una rebelión, Tello de Sandoval les sugirió elevar sus reclamos al rey con la seguridad de que se les tomarían en cuenta sus méritos y se haría justicia. El virrey recibió la orden de no aprobar la creación de más encomiendas, pero, a cambio, las ya existentes tendrían una ampliación en su vigencia: en vez de “una vida” (la de los conquistadores en cuestión), se extendía a “dos vidas”, es decir, el beneficio se extendía a los hijos de los conquistadores.

En los hechos, las Leyes Nuevas no se aplicaron como planeó Carlos V, y en cierta medida mejoró la condición de los indios. Pero los encomenderos no se resignaban: seguirían quejándose, y mucho. La tentación de conspirar se volvió una realidad y casi un ejercicio cotidiano. La llegada del Marqués del Valle ilusionó a muchos de esos encomenderos e hijos de conquistadores, que estaban seguros que, en él contaban con un líder que velaría por los intereses de todos, porque, al fin y al cabo, también eran los suyos.

LA CONJURA DEL MARQUÉS DEL

VALLE. Hacia 1563, en efecto, el marqués dirigió algunas cartas al rey, defendiendo los intereses de encomenderos y herederos. Pero en 1565 corrió el rumor de que la prórroga de la “segunda vida” sería desconocida, y volvieron las inconformidades y los enojos, con una diferencia: en el ánimo de algunos surgió el impulso: si lo que tenían se había ganado con el esfuerzo del capitán Cortés y sus hombres, ¿qué de malo habría en conservar el reino para ellos, puesto que el heredero de don Hernán se hallaba entre ellos?

Pero la Audiencia estaba muy al pendiente del comportamiento de los encomenderos. No era para menos. Lo que la habilidad política del virrey Mendoza y el visitador Tello de Sandoval había contenido, en otros reinos americanos terminó en violencia y tragedia. En Perú se había dado un violento levantamiento que terminó con la muerte por decapitación el virrey Blasco Núñez de Vela, en 1546. En aquellos días, en una taberna de la ciudad de México, tres hombres, con las lenguas sueltas por el alcohol, hablaron en voz alta de sus inconformidades. La respuesta fue contundente: se les juzgó por intento de sedición y se les ejecutó. La señal era clara. No se toleraría una sublevación ni siquiera de palabra, ni siquiera en proyecto.

Veinte años después, y, acaso envalentonados por las maneras displicentes de don Martín Cortés y Zúñiga, que se comportaba y se movía por el reino “como un príncipe”, los novohispanos volvieron a hablar de rebelión, de conspiración.

Detrás del marqués se estaba formando un grupo amplio que soñaba con impulsar al hijo de Cortés como líder que defendiese y ganase la permanencia de las encomiendas. La muerte del virrey en 1564 agravó la situación.

Presionado, el Cabildo novohispano escribió a España: no había necesidad de nombrar virrey. Se las podían arreglar perfectamente con el presidente de la Audiencia como gobernador y con el Marqués del Valle con nombramiento de capitán general.

Así pasaron dos años. Hacia julio de 1566 era un rumor a voces que los encomenderos pretendían hacerse con el poder el 13 de agosto, día de San Hipólito y asumir así la conducción de los destinos del reino. Hubo dos denuncias: una, de un padre dominico, que aseguró que un moribundo, al confesarse, le había contado el plan, Más poderosa fue la denuncia del hijo del difunto virrey, que, de cercana amistad con el marqués, había pasado al fuerte enfrentamiento. Incluso, se supo que algún exaltado gritó: “¡Cuerpo de Dios! Nosotros somos gallinas; pues el rey nos quiere quitar el comer y las haciendas, quitémosle a él el reino, y alcémonos con la tierra, y démosla al marqués, pues es suya, y su padre y los nuestros la ganaron a su costa”. Las autoridades no dudaron: eso se llamaba traición.

La Audiencia se movió con rapidez. Apresó a Martín Cortés y a

Seguían los condenados llorando por su familia, y como ya tenían a la muerte pintada en los ojos, se los vendaron para que no padecieran más. Tres golpes de hacha dio el verdugo en cada cuello, y a cada golpe se elevaban los llantos de la gente. Decapitados los Ávila, con enormes clavos fijaron sus cabezas a la picota, para horror de todos los que por la plaza pasaran.

sus tres hermanos, y a varios de quienes fueron identificados como parte de la conspiración. Todos fueron condenados a muerte, pero los hijos de don Hernán se salvaron por la llegada del nuevo virrey, el marqués de Falces, quien, con mucha claridad, se dio cuenta de que ejecutar en la Plaza Mayor a los hijos del conquistador Cortés haría volar el polvorín en el que estaba convertida la ciudad de México. A los dos Martines y a don Luis se les expulsó de la Nueva España, para nunca más volver, aunque nunca dejaron de jurar que eran inocentes.

Pero se necesitaba, de todas maneras, un castigo ejemplar e inolvidable; algo que perdurara en la memoria y la imaginación de los habitantes del reino, para que, a nadie, en los siglos que vinieren, se le volviera a ocurrir otra conspiración.

Así se decidió que los hermanos Ávila serían la carne desgraciada en la que se haría la justicia del rey.

EL ATROZ CASTIGO. Fueron ejecutados en la Plaza Mayor, con lujo de violencia, y con gran sentimiento de los novohispanos, espantados de tanto rigor. Los Ávila eran notorios en la ciudad, famosos por ricos, por elegantes y por animosos. Hubo horror en la ciudad cuando se supo la sentencia: serían decapitados y sus bienes arrasados. En donde se levantaba la casa familiar se colocaría una leyenda infamante, agregando “esta es la justicia del rey”.

Cuando se les notificó la sentencia, dicen que Alonso de Ávila preguntó: “¿Y no hay remedio para esto?” Y cuando le dijeron que nada había por hacer, se le llenaron los ojos de lágrimas y empezó a dar ayes, compadeciéndose de su mujer y de sus hijos, que presenciarían su muerte y su deshonra.

Quienes vieron a Alonso de

Ávila, se conmovieron dolorosamente ya sin sombrero de plumas o gorra enjoyada, como solía gastar; ya sin los cabellos peinados y hasta coquetamente rizados, con el bigote, otrora de puntas peinadas hacia arriba, desaliñado y caído. Él el primero, pero el resto de la ciudad no podía creer la sentencia. La capital entró en una rara tensión.

Temiendo una revuelta, el virrey hizo salir a sus alabarderos y a todas las tropas, y las dispuso en la plaza mayor: era una advertencia: si las cosas subían de punto, los Ávila no serían los únicos muertos.

Y allí fueron los condenados.

Vestido Alonso con ricas calzas y jubón de raso; Gil con su traje verde de viaje, y aún con las espuelas puestas, pues cuando le prendieron apenas se bajaba del caballo. Al caminar hacia la gran plaza, escuchaban el llanto embozado de muchos que los contemplaban.

Seguían los condenados llorando por su familia, y como ya tenían a la muerte pintada en los ojos, se los vendaron para que no padecieran más. Tres golpes de hacha dio el verdugo en cada cuello, y a cada golpe se elevaban los llantos de la gente. Decapitados los Ávila, con enormes clavos fijaron sus cabezas a la picota, para horror de todos los que por la plaza pasaran.

Los cuerpos fueron llevados a enterrar a San Agustín, y los acompañó toda la ciudad. Terminaría aquello a las once o doce de la noche, y los cronistas dicen que parecía eso media mañana o pleno día, de tantas antorchas que portaban los dolientes.

No faltó quien, memorioso, recordara cómo hubo un hombre, Gil González de Benavides, que con engaños se quedó con los bienes del conquistador Alonso de Ávila. Los hermanos ejecutados eran hijos de Gil, y algunos terminaron pensando que, en aquella desdichada historia, eran los jóvenes quienes pagaban la traición de su padre. Nadie en esa familia tuvo buen fin, dijeron otros, pues era sabido que la hermana de los jóvenes de Ávila se había ahorcado en la huerta del convento de la Concepción, por un amor que sus hermanos habían frustrado. El destino o la providencia cobraban cuentas pendientes.

crónica 18 14

culturaCultura

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020Sábado, 17 octubre 2020 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | DÍA DE LAS ESCRITORAS El 19 de octubre, con la charla Vindictas reivindica celebrarán el Día de las Escritoras María Fernanda Ampuero, Alejandra Costamagna, Carmen Boullosa y Socorro Venegas. Cita en el canal de YouTube de Libros UNAM a las 12:00 horas

Los libros se alimentan de la libertad y a la vez la amplían: Raúl Padilla

v La FIL de Guadalajara recibió ayer el premio Princesa de Asturias en el campo de Comunicación y Humanidades v “La modernidad política apareció con la libertad de imprenta, defendamos este valor fundamental”

[ Agencias ]

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibió ayer el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, y su presidente, Raúl Padilla, mediante un enlace virtual, dijo que la FIL es una empresa cultural pública creada y sostenida por la Universidad de Guadalajara, y una fórmula que parece un error para quienes desean que la suerte del libro se deje entera en manos del mercado, pero también a los gobiernos que creen que la cultura es prescindible y que los libros, la ciencia, la educación, deben sacrificarse por otros ideales”.

En su mensaje, añadió que los libros, y en general la letra impresa, se alimentan de la libertad y, a la vez, la amplían. “La modernidad política apareció con la libertad de impren- La ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias. ta, con el derecho a escribir y publiEduardo Egea La mujer en llamas La Compañía. Hasta noviembre 28. Galería rio de Bruno Darío (Cuernavaca 1993), quien a partir de Así Habló Zaratustra, 1885, de Nietzsche, reelabora la idea ha buscado en su arte “demoler, ceder, resistir, adoptar, reconfigurar, esconder, tropicalizar, imponer, extrañar, adorar…” los símbolos nacionales para analizar nuestra identidad colectiva. Además del poema, en El sueño de Bruno, 2020, figuran el águila y la serpiende José Clemente Orozco, El Hombre en Llamas, 1937-39, del Hospicio Cabañas, Karla lo convierte en un arlequín que se balancea sobre una cuerda, metáfora del estado crítico de símbolos nacionalistas patriarcales y viejos patrocar sin restricciones. Defendamos este va- La FIL, la feria más importante de halor fundamental, con más razón frente a los bla hispana, fue reconocida junto al Hay gobiernos populistas que hoy amenazan Festival, nacido hace 33 años en Gales. nuestra gerencia liberal y ponen en riesgo “Estamos honrados y felices de recibir este la democracia”. Premio otorgado por la Fundación Prince-

En ese sentido, dijo que la FIL muestra sa de Asturias”, dijo Padilla en un mensaque “la cultura es una inversión, nunca un je remoto a la vez que le agradeció “recogasto. Y que el desarrollo es ilusorio si se des- nocer empeños excepcionales en los ámcuida el capital humano y cultural”. bitos científico, técnico, cultural, social o sencillamente humano”.

La ceremonia de entrega de la 40 edición de los Premios, fue presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, así como la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, además de algunos galardonados como Emmanuel Candés (Investigación Científica y Técnica); Andrea Morricone en representación de Ennio Morricone (Artes) y el colectines masculinos machistas. Titulada igual que la actual expo de Daniel Lezama en el MMAC Juan Soriano, ambas visiones coinciden con pintas feministas al Monumento a la Independencia en protesta por la violencia de género (16Ago2019); la marcha feminista pro legalización del aborto (27Sep2020), y la reciente toma de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, donde madres de víctimas de feminicidio y violación resignificaron retratos pictóricos de héroes patriarcales como Madero, Juárez, Hidalgo y Morelos, ello ante la torpe reacción de su autor, Juan Manuel Núñez. Navegando entre artistas mexicanos que buscan reescribir la histovo de sanitarios españoles que lucha contra la covid-19 (Concordia).

La FIL Guadalajara y el Hay Festival ahora son parte de la lista de las importantes figuras e instituciones que han obtenido el galardón en Comunicación y Humanidades, como el Museo del Prado, la Royal Society, la fotógrafa Annie Leibovitz o la Universidad Nacional Autónoma de México.

Felipe VI dijo que el poder de la palabra escrita, la influencia que los libros, la literatura en la formación cultural y el necesario apoyo que los escritores de todo el mundo encuentran gracias a la FIL Reconquista, en la ciudad de Oviedo, España.

Reconquista, en la ciudad de Oviedo, España, son sólo algunas de sus

UDG virtudes, durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias, que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Hay Festival of Literature & Arts recibieron en conjunto en la categoría de Comunicación y Humanidades. “Ambos acontecimientos son expresión de la trascendencia que tiene el intercambio cultural, el diálogo entre culturas, el de distintas formas de expresión artística y el fomento y la protección de la literatura”, reconoció Felipe VI, durante la emotiva ceremonia de entrega realizada en el hotel de La Reconquis-

Gaga. www.houseofgaga.com

ARTGENETIC

del Superhombre o Übermensch. Kaplun te, y en El Equilibrista, 2020, al tomar ta, en la ciudad de Oviedo, España. ria de México (ver lista en Artgenetic 14Dic2019) y la actual revisión global de la pintura figurativa de Nicole Eisenman, Dana Schutz, Jutta Koether, Karen Kilimnik, John Currin, Elke Krystufek, Lisa Yuskavage, Wangechi Mutu, Sue Williams, Faith Ringgold, Emily Sundblad, etc; Karla Kaplun se suma a Aliza Nisenbaum, Frieda Toranzo Jaeger, Ana Segovia y su intervención en la cantina-museo taurino La Faena, Fabián Cháirez y el escándalo de La Revolución, 2014, etc., creadores que replantean la función social de arte y artistas a partir de resignificar imágenes.

En México, continúa la discriminación a las lenguas originarias, dice Juan Villoro

v Varias están en riesgo de extinción pese a esfuerzos de Carlos Montemayor y otros, dice el Premio Crónica v Ofrece la conferencia Literatura y Arqueología la Cátedra Matos Moctezuma de Harvard

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

La poesía contemporánea en lenguas vernáculas se ejerce en un dominio amenazado, donde escribir significa custodiar. En 2021 se cumplirán 500 años de la caída de Tenochtitlan, no obstante, la inclusión sigue siendo un desafío pendiente en la desigual sociedad mexicana, señaló el escritor y Premio Crónica Juan Villoro en la conferencia Literatura y Arqueología enmarcada en la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma de Harvard.

“A pesar de aportaciones como la de Carlos Montemayor, México continúa discriminando a las lenguas originarias, varias de ellas en peligro de extinción. Un ejemplo dramático es Gabriel Zaid, quien señala que la comunidad paipai del pueblo de Baja California, México, quienes ha elevado notables cantos poéticos al sol, tenía apenas El México independiente no se puede explicar sin los mitos de los pueblos originarios. 216 miembros en 2015. 216 miembros que están bajo peligro de extinción”. mentaria, mezclando datos de los informan- ¿Es posible que alguien se reconozca a sí

Aunque hay autores nahuas conocidos tes con su propia concepción de la realidad”. mismo en lo que ignora?, cuestionó. “En su como Natalio Hernández o Mardonio Car- Por ello, las antiguas civilizaciones de Me- versión literaria de la Piedra del Sol, Octavio ballo o zapotecos como Irma Pineda o Nata- soamérica se sometieron a hipótesis y conje- Paz alude a una comunidad todavía futura lia Toledo, aún falta mucho para que ese uni- turas no siempre verificables, así como a in- ‘los otros todos que nosotros somos’, es decir, verso ocupe el lugar que merece en nuestra terpretaciones esotéricas, que iban confor- el reconocimiento de lo propio depende de lo cultura, añadió. “El espejo de obsidiana en el mando un discurso hermético cuyas claves ajeno en la misma medida en que el porveque se vio reflejado Quetzalcóatl aún tiene decisivas se habían perdido. Sin embargo, nir se alimenta de otro tiempo. El pasado tiefunciones que cumplir”. aseveró, ese pasado nos constituía. ne mucho futuro por delante”.

Juan Villoro destacó que el acceso directo a “El México independiente no se puede ex- Sólo al vencer el complejo de ser distinla mentalidad indígena se rompió con la Con- plicar sin los mitos, las leyendas, las plan- tos podremos establecer un diálogo plural quista. “Después de la destrucción de códices y tas, los animales, los guisos, el uso de los co- con otras culturas y hacer una equidad en el incendio de los templos, algunos frailes ilus- lores, las palabras y las costumbres que pro- la diferencia, añadió. “Sólo cuando aceptatrados convertidos repentinamente en antro- venían de una misteriosa etapa previa. La mos los contradictorios rasgos que nos capólogos procuraron restituir ese legado, pero identidad nacional estaba hecha de esa ma- racterizan seremos dignos de nuestra idensolo pudieron hacerlo en forma híbrida y frag- teria obscura”. tidad, como expresó Octavio Paz en El laberinto de la soledad y, posteriormente, en Posdata”. “En su libro Historia de la arqueología del México antiguo, Eduardo Matos Moctezuma —arqueólogo y Premio Crónica— señala la importancia de la Revolución Mexicana para comprender de otro modo el acervo cultural”. Después de la lucha armada de 1910 a 1920, añadió, se hicieron importantes obras de recuperación arqueológica bajo la guía de Manuel Gamio. Se continuaron trabajos en sitios como Teotihuacán y se hicieron excavaciones en Copilco y Cuicuilco, “haciendo de la Ciudad de México el escenario del descubrimiento”. “Las calles que escritor inglés D. H. Lawrence y José Juan Tablada transitaban se extendían sobre un escenario subterráneo que comenzaba a emerger. Hechas de piedra, inscritas en un tiempo mineral, las esfinges no tenían prisa por comunicar sus mensajes. Poco a poco esos mensajes iban a llegar a nosotros”.

En 1978 los restos del Templo Mayor de los aztecas volvió a la superficie en un lugar emblemático de la Ciudad de México, en su centro. “Eduardo Matos Moctezuma condujo esos trabajos y sigue a la cabeza del Programa de Arqueología Urbana”.

Una linterna ilumina el pasado cuando los arqueólogos hacen un descubrimiento. “Esa luz ha sido decisiva en la reconstrucción del mosaico cultural del que dependemos, a menudo sin saberlo y mientras los arqueólogos del siglo XX recuperaban el lenguaje perdido de las piedras, la literatura imaginó vínculos con una cultura que había estado condenado a perderse en la neblina de tiempo”.

[ Reyna Paz Avendaño ]

g Lázaro Cárdenas (Michoacán, 1895- Ciudad de México, 1970) fue un político que supo escuchar, fue la figura idónea de cambio generacional posrevolucionario, el personaje que inició las giras electorales y quien desató una ola de solidaridad nacional tras la expropiación petrolera en 1938. Así lo comentó Ricardo Pérez Montfort, historiador y biógrafo del general michoacano. Durante la conferencia Lázaro Cárdenas a 50 años de su fallecimiento: un modelo de desarrollo para México y sus herencias, organizada por el Premio Crónica, Javier Garciadiego, y transmitida por El Colegio Nacional, el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

CONFERENCIA EN EL COLEGIO NACIONAL El legado de Cárdenas es el mantener una actitud crítica al sistema político: Ricardo Pérez Montfort

recordó el sexenio cardenista (1934 -1940). “El legado del general Lázaro Cárdenas sigue vigente en algunas partes de la vida política mexicana, desde luego en la memoria de muchos campesinos y obreros. A pesar de estos 50 años de muerto, todavía se le tiene como una de las figuras más relevantes del siglo XX mexicano”, expresó Pérez Montfort. El autor de la biografía de Lázaro Cárdenas, en dos tomos y próximamente a publicarse uno tercero, destacó que el general mantuvo una actitud crítica. “Murió antes de que se celebraran los 60 años del inicio de la Revolución Mexicana, para ese momento él había preparado un discurso, unas reflexiones que después fueron conocidas como el Testamento político del general Cárdenas”, dijo. En ese documento, “denuncia el estancamiento de la reforma agraria, la violación al espíritu de las leyes del trabajo, se habla de la ausencia de una democracia interna en los sindicatos, de una desigualdad económica y social rampante en todo el país, se denuncia la corrupción, la injusticia y los problemas que hay en la educación”. El testamento evidenció una contrarrevolución pacífica en la administración pública. “El legado de Cárdenas es el mantener una actitud profundamente crítica al sistema político, esta especie de contrarrevolución y que se le ha llamado el desarrollismo mexicano que se encargó de ir desmontando cada uno de los logros durante el sexenio de 1934 a 1940”, señaló.

CAMBIO GENERACIONAL. Pérez Montfort resaltó la vida militar de Lázaro Cárdenas y su participación en la Revolución Mexicana con las huestes de Plutarco Elías Calles. También detalló que en 1928, el general se lanzó a la gubernatura de Michoacán donde trató de iniciar una reforma agraria. “Cárdenas más por optar por la violencia y aniquilación del enemigo, trató de llegar a acuerdos”, dijo el historiador. Sin embargo, Cárdenas no terminó su periodo de gobernador ya que le llegaron invitaciones para apoyar el Ejército Mexicano, restructurar el poder político tras el asesinato de Álvaro Obregón, integrarse al Partido Nacional Revolucionario y ser secretario de gobernación. “Es un hombre que no pasaba de los 33 años, tenía una enorme experiencia política y apareció como una figura idónea que podía hacer el cambio generacional del ritmo postrevolucionario”, destacó Pérez Montfort.

crónica 20 18

MuNdoSALUD

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020 cronicapuebla.comacademia@cronica.com.mx

ENTREVISTA 2 En México se registran en alrededor de 300 mil personas cada año, de las cuales fallecen alrededor del 10 por ciento, señala el doctor Jorge Gómez Flores, vicepresidente de la Sociedad Internacional de la Trombosis y Hemostasia

Una de cada cuatro personas sufre una trombosis en el mundo

[ Cecilia Higuera Albarrán ] pulmones que puede cau“L a trombosis que es la formación de coágulos en venas o arterias, de no ser atendidos oportunamente pueden conducir a la muerte y en nuestro país este tipo de eventos se registran en alrededor de 300 mil personas cada año, de las cuales falleLa trombosis que es la formación de coágulos en sar una trombosis pulmonar, la cual es mortal, debido a que impide el paso de la sangre que viene del corazón a los pulmones y que no está oxigenada y al cen alrededor del 10 por ciento”, señaló el doctor Jorge Gómez Flores, vicepresidente de la Socie- venas o arterias, de no ser no cumplirse esta función el paciente vive un probledad Internacional de la Trombosis y Hemostasia. atendidos oportunamente ma agudo y grave como las La formación de coágulos en venas o arterias embolias. que se desprenden y viajan por las venas, dijo, es pueden conducir a la muerte algo que le puede ocurrir a cualquier persona, de TROMBOS EN LAS PIERahí la importancia de que la sociedad en general NAS. En las piernas, la esté informada respecto a los riesgos que pueden trombosis se distingue, porque se hinchan, auconducir a un evento de esta magnitud. mentan de volumen, se pueden poner calientes, la En entrevista con Crónica, el también vocero pantorrilla duele mucho, puede haber cambios en de la organización “Día mundial de la Trombo- la coloración y si se detecta a tiempo se puede evisis”, refi rió que con motivo del Día Mundial de la tar que esté coágulo complique al paciente y viaTrombosis, que se conmemora el 13 de octubre, je hacia los pulmones. con el lema “Abre tus ojos a la Trombosis”, indicó En las arterias estos coágulos pueden provocar que más de 175 sociedades en el mundo, buscan una embolia cerebral, que provoca en el pacienconcientizar a la sociedad de esta condición, con el te un deterioro neurológico: súbitamente deja de objetivo de disminuir al menos en un 25 por cien- mover la mitad del cuerpo, pierde el habla, a veto la ocurrencia de estos eventos hacia el 2025. ces pierde el conocimiento y lo mismo puede ocuRefi rió que a nivel mundial, una de cada cua- rrir en la circulación de los intestinos, estómago tro personas sufre una trombosis, y al menos en o en las piernas que es frecuente en pacientes diaEstados Unidos, cada año 900 mil personas de las béticos, quienes incluso llegan a requerir ampucuales 100 mil pierden la vida por esta situación. Doctor Jorge Gómez Flores, vicepresidente de la Sociedad Internacional de la taciones de las piernas. En este mismo sentido, indicó que la trombo- Trombosis y Hemostasia. Entre las personas que con factores de riesgo, disis se está asociando con la COVID-19 ante la res- jo, están mujeres embarazadas, quienes tomen anpuesta inmunitaria que genera el coronavirus, debido ese paciente tiene alta probabilidad de recuperarse con ticonceptivos hormonales, el reemplazo hormonal por la a que el organismo no tiene anticuerpos que protejan al muy poca secuelas. menopausia, así quienes padecen obesidad, sobrepeso, cuerpo, y genera una fuerte respuesta inmunitaria aso- “Desafortunadamente en nuestro país no ocurre una tabaquismo, o con antecedentes de cáncer, insufi ciencia ciada al desencadenamiento de algunos factores que atención tan oportuna, porque no en todos los centros cardíaca, algunas enfermedades del intestino y personas pueden causar trombos en las venas o las arterias, sien- de atención se tiene la disponibilidad para tratar una con antecedentes familiares de alguien con trombosis. do los más frecuentes trombos en las piernas. embolia cerebral, ya sea porque no tenemos hospitales Las recomendaciones para evitar este tipo de riesgos, De ahí, dijo, que “la mitad de los pacientes que enfer- de tercer nivel en sufi ciente cantidad en todo el país o en resaltó es a las personas que pasan largos periodos de man gravemente de COVID-19 pueden complicarse con los que hay no se cuenta con la infraestructura hospita- tiempo sentados o en cama, al menos cada hora hacer trombosis, sobre todo aquellos que son hospitalizados y laria o incluso no se cuenta con el sufi ciente número de una pausa para ejercitar las piernas entre 5 y 10 minuque requieren ser intubados”, es por ello que lo más re- especialistas”, puntualizó. tos, igual para quienes permanecen mucho tiempo pacomendable en estos pacientes es hacer una valoración Otro problema es que el paciente no acude a tiempo rados, deben ejercitar las piernas, las personas con vaoportuna para evitar ese tipo de complicaciones, y lue- sucede que van al servicio médico a la semana o incluso rices debe utilizar calcetines de compresión. go de algunas pruebas sanguíneas, el médico decida si después de un mes de haber tenido el evento, esto a pe- “Si alguien tiene venas muy enfermas y las piernas el paciente requiere o no anticoagulantes. sar de que la persona sufre parálisis en la mitad del cuer- se comienzan a hinchar requiere ayuda, con medias de En este mismo sentido, el doctor Gómez Flores preci- po, pérdida del habla y el retraso en ir a recibir atención compresión que ayudan a que no se estanque la sansó que si hay un manejo oportuno es decir que si es aten- médica es porque a veces no se pueden desplazar por sí gre en las venas de las piernas e incluso acudir al angiódido dentro de las primeras horas con tratamientos que mismos y no tienen quién los llevé a un hospital. logo para verifi car si requiere algún tratamiento espepueden ser parecidos al del infarto agudo al miocardio Precisó que si el coágulo se forma dentro de las ve- cial, mientras que en el caso de la enfermedad arterial pudiera tener un resultado adecuado lo mismo pasa con nas, pudiera haber una tromboembolia pulmonar, por- los principales factores de riesgo son: diabetes, dislipidela embolia cerebral, que si recibe tratamiento dentro de que este coágulo de las venas de las piernas se puede des- mia, es decir colesterol y triglicéridos muy elevados, así las primeras cuatro horas de haber ocurrido el evento prender, viajar por el torrente sanguíneo y llegar a los como hipertensión arterial.

crónica 21 22

EscENarioEscEnario

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020Sábado, 17 octubre 2020 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx PREMIOS GOYA |YA NO ESTOY AQUÍ La cinta dirigida por Fernando Frías representará a México en el certamen español, compitiendo en la categoría de Mejor película iberoamericana

Cultura Profética

representa dignamente a la industria independiente

Lanzarán una versión en vinilo de La Dulzura y Sobrevolando. EntrEvista 2 La banda puertorriqueña fue nominada para la edición 21 de los premios Grammy Latino en las categorías de Mejor álbum de música alternativa y Mejor canción alternativa

[ Diego Almanza ]

Fue en tierra azteca donde Cultura Profética, una de las bandas de reggae más importantes del continente americano, dio su último concierto ante miles de personas. “Era el comienzo de la gira. Tocar ese día en México fue simplemente hermoso, el Vive Latino siempre es algo increíble y aunque no nos tocó en el escenario principal, el momento fue perfecto”, recordó Willy Rodríguez, vocalista de la banda; cuando a unas horas de bajarse del escenario aquel 15 de marzo, se anunció el inicio de la cuarentena en distintos países, desencadenando un encierro de más de medio año.

Han sido 24 años en los que el sonido, las letras, el sentimiento y la buena vibra han acompañado a cada uno de sus seguidores regados por todo el mundo. Cómo olvidar La Dulzura (2010) con que saltaron a la fama, material que enamoró a todo tipo de públicos.

Pero detrás de éxitos como “Rimas pa’ seducir”, “Saca, prende y sorprende” o “Ilegal”, hay un trabajo incansable de cada uno de los integrantes: “Estar en Cultura Profética es como tener un doctorado musical, la disciplina que tiene la banda desde los ensayos siempre busca la perfección y siento que a todos nos falta mucho por aprender y estamos profundamente agradecidos por levantarnos cada trarles a las grandes disqueras que se puede mañana y tocar en la mejor banda de re- hacer todo eso sin tanto dinero. La fórmuggae en español”, mencionó Juanqui Sul- la es la persistencia, la solidaridad y el trasona (piano y teclados). bajo. Y claro, estas nominaciones las toma-

Después de hacer giras por muchos mos con mucha humildad, pero también países, cosechar numerosos éxitos y lle- con gran orgullo”, destacó el vocalista. nar foros importantes en cada país, final- El camino de Cultura Profética a tramente las nominaciones a los vés de los años como una banGrammy Latino llegaron para da independiente, muchas vela agrupación puertorrique- ces se vio tentada por algunas ña, en las categorías a Mejor transnacionales que querían álbum de música alternativa hacerse de su arte, lo que sigcon Sobrevolando y también, a No somos nificaba anteponer el negocio Mejor canción alternativa del a su música. año por “Caracoles”. millonarios “Cuando terminamos el “Es el resultado de todos estos años de trabajo y si lo po- porque hemos disco de La Dulzura habíamos invertido cierta cantidad de nemos desde el punto de vista de que somos una banda que tomado las dinero y la oferta de esta sú per disquera, era tener con se ha hecho completamen te orgánica e independien decisiones trato 360, o sea cobrar de todo lo que hacíamos, se aduete, siento que vale al doble. Al igual, creo que esto no hubiera correctas”: ñaban de los masters y a cambio no nos ofrecían gran copasado sin ese disco de La Dul- Willy Rodríguez sa”, recordó. zura, que fue el que nos hizo “No es que no tengamos subir escalones para poder es- disquera por orgullo de ser intará aquí”, reconoció Rodríguez. dependientes, sino que no ha llegado una

“Los premios de la academia se deben que nos respete lo suficiente o que entienmás a cómo se trabaja un proyecto, esto lo da que ya tenemos una historia detrás. No vuelve el premio de la industria, no de los somos millonarios porque hemos tomado músicos. Así que teníamos que vivir mu- las decisiones correctas”, sentenció. chas cosas antes, tocar en todos lados, ga- La voz de Willy ha llevado el sonido de narnos el cariño de las personas y demos- Cultura Profética a otros horizontes y a colaborar con otros proyectos, desde Flor de Toloache hasta el reguetonero Ozuna: “Estoy muy consciente de que todo lo que haga va a repercutir en la banda porque llevo el nombre de Cultura Profética a todos lados”, admitió el también bajista.

“Con Flor de Toloache fue algo muy bonito porque tocan y cantan increíble. Con ellas me pasa que una vez que las escucho no puedo dejar de hacerlo. Y con Ozuna fue algo distinto porque lo conocí justo el día en el que hicimos el video, sólo nos hablábamos por WhatsApp. Yo conocía a parte de su banda y a él me lo había cruzado muchas veces, pero fue hasta que me mostraron un reggae de tal calidad en el que yo me puede expresar y desenvolver de una manera sincera; que nació ‘Temporal’”, indicó.

Finalmente, los dos integrantes adelantaron que se encuentran trabajando en una colaboración con los reggaetoneros Jowell & Randy que saldrá en este año y para el próximo vendrán algunas más aún por confirmar, esperando que se reactiven los conciertos en vivo.

Además, lanzarán en diciembre La Dulzura y su más reciente álbum Sobrevolando en vinilo. Por su parte, Willy confesó que trabajó con el cantautor mexicano Kurt en una canción que se ha vuelto su favorita, misma que está producida por el cantante colombiano Juan Pablo Vega.

crónica 22 26

dEportEsDeportes

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020Sábado, 17 octubre 2020 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

VETAN A FANS DE TOMATEROS POR ROMPER PROTOCOLO Dos aficionados fueron vetados del Estadio Tomateros por haber roto los protocolos de sanidad y los valores que promueve el equipo de Tomateros, durante el juego de los actuales campeones y Algodoneros de Guasave, informó la Liga Mexicana del Pacífico. El club cumplió con todas las medidas de seguridad que se determinaron con anterioridad, y que el aforo fue del 37% de la totalidad de las butacas.

Cristiano Ronaldo asegura no tener síntomas de Covid-19

[ Agencias ]

Cristiano Ronaldo, delantero del Juventus, que dio positivo por coronavirus el pasado martes en la concentración de Portugal, declaró este viernes que se encuentra “bien” y que no tiene síntomas ni ningún dolor.

CR7 se encuentra aislado en su domicilio de Turín guardando la cuarentena para su recuperación y se perderá el próximo partido liguero de la Juventus, programado para el sábado 17 de octubre en el campo del Crotone, y también el estreno en la Liga de Campeones, previsto el día 20 contra el Dinamo Kiev.

“Estoy bien, no tengo síntomas. Ahora he estado tomando un poco de sol. Esto hay que tomarlo de manera positiva, porque es lo más importante”, dijo el portugués en un vídeo publicado en la red social Instagram.

El delantero luso comentó que, “para ser honesto”, no siente nada y se encuentra bien de reposo en su domicilio: “No siento ningún dolor, estoy durmiendo bien y hago este vídeo para agradecer el apoyo y los mensajes que recibo”.

Cristiano Ronaldo subrayó que siguió “todos los protocolos” desde el primer día y aseguró que “nadie está libre de tener el virus”.

“Como sabéis, soy una persona que se cuida mucho y si no tuviera un buen sistema inmunológico quizás hubiera tenido más síntomas. Hay cosas peores que tener este virus”, confesó.

v El jugador de la Juve que dio positivo el martes pasa la cuarentena en su hogar, sin ningún dolor y dice sentirse bien

Cristiano Ronaldo presume su buen estado de salud.

COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN POR EL COVID-19 Cancelan el Australian Open de Golf

[ Avelina Merino ]

g El Australian Open de Golf, uno de los tres torneos más importantes en ese país, fue anulado este viernes debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Por primera vez desde 1945, el certamen no tendrá lugar este año en Australia.

Es un “golpe sin precedentes para el golf australiano y sus aficionados”, afirmó el jefe del circuito PGA, Gavin Kirkman, en un comunicado,

Los responsables del circuito PGA consideraron la posibilidad de endurecer las medidas sanitarias para mantener el torneo, antes de renunciar definitivamente.

El Open de Australia y el campeonato PGA iban a disputarse en noviembre y a comienzos de diciembre, en Melbourne y Brisbane respectivamente.

Los efectos de la pandemia de Covid-19, y en especial las dificultades para que lleguen los golfistas y su seguridad sanitaria, como la de los espectadores, obligaron a los organizadores al abandono.

descendió hasta el sitio 26, tras la segunda ronda en el torneo The CJ Cup Shadow que se juega en Las Vegas, luego de un recorrido de 73 golpes (+1).

El golfista mexicano no pudo continuar con su buen inició del jueves y con suma de 142 golpes (-2) se salió del top ten.

Carlos Ortiz, por su parte, con ronda de 71 (-1) y suma de 143 (-1) se coloca en el sitio 33. En la punta se colocó el estadunidense Xander Schauffele tras recorrido de 64 y suma de 130 (-14).

ESTA NOCHE EN EL AZTECA

Cruz Azul recibe a Tigres y es favorito

[ Agencias ]

g Cruz Azul y Tigres chocan este sábado en el Estadio Azteca, en encuentro correspondiente a la fecha 14 del torneo. En busca de un lugar en la serie final del campeonato, La Máquina parte con ventaja ante los Felinos que necesitan seguir sumando para acercarse a la zona de clasificación directa.

Cruz Azul saltará al campo como segundo lugar de la tabla con 26 puntos, mientras que Ti[ Redacción ] g Con una cifra récord de 99 candidaturas, que superan las 81 de 2019, se cerraron las nominaciones para la edición 2020 del Premio Nacional de Deportes (PND), que cumple 45 años de reconocer a los más destacado del deporte mexicano.

La modalidad con mayor número de propuestas fue la de Trayectoria destacada en el Deporte Mexicano, con 32; seguida de la de Deporte No Profesiogres hará lo propio como quinto de la clasificación con apenas tres unidades menos que su rival de turno, por lo que se espera un partido muy abierto y con muchos goles.

TORNEO GUARDIANES 2020

(Jornada 14) PARTIDOS HOY Monterrey vs Puebla 17:06 hrs Guadalajara vs Atlas 19:00 hrs

CIFRA RÉCORD, INFORMA LA CONADE

Se registran 99 candidatos al Premio Nacional de Deportes 2020

Cruz Azul vs Tigres 21: 00 hrs nal, con 26. En la modalidad de Entrenadores, se recibieron 12; mientras que en la de El fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes, se registraron 11 propuestas.

Para la modalidad de Juez-Árbitro, nueve; Deporte Paralímpico, seis y Deporte Profesional, tres. El jurado dictaminador de los ganadores del PND 2020 estará conformado por 10 miembros. El proceso de insaculación se realizará el 22 de octubre.

cronica DE HOY Contagio. CR7 presume no padecer ningún síntoma de Covid-19 | 26 Deporteswww.cronica.com.mx Astros obligan al 23 || DEPORTES ||SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020Deportes cronica@cronica.com.mx SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020 www.cronica.com.mx cronica@cronica.com.mx Astros obligan al séptimo juego a Rays

Astros obligan al séptimo juego a Raysv Los de Houston vencen 7-4 a Tamba Bay e igualan a la Serie de Campeonato (3-3) por lo que el pase a la Serie Mundial en la Liga Americana lo definen este sábado v séptimo juego a Rays Los de Houston vencen 7-4 a Tamba Bay e igualan a la Serie de Campeonato (3-3) por lo que el pase a la Serie Mundial en la Liga Americana lo definen este sábado [ Redacción ] E l equipo de los Astros de Houston, venció 7 carreras por 4 a los Rays de Tampa Bay así forzar un juego decisivo luego de estar abajo 3-0 en la Serie del Campeonato de la Liga Amev Los de Houston vencen 7-4 a Tamba Bay e igualan a la Serie de Campeonato (3-3) por lo que el pase a la Serie Mundial en la Liga Americana lo definen este sábado[ Redacción ] E l equipo de los Astros de Houston, venció 7 carreras por 4 a los Rays de Tampa Bay así forzar un juego decisivo luego de estar abajo 3-0 en la Serie del Campeonato de la Liga Ame[ Redacción ] ricana. ricana.

El equipo de los Astros de Houston, Aunque esto parecía imposible, los AsAunque esto parecía imposible, los Astros han empatado la serie tras conseguir venció 7 carreras por 4 a los Rays de Tampa Bay así forzar un juego decisivo luego de estar abajo 3-0 tros han empatado la serie tras conseguir tres victorias seguidas, colocando toda la tres victorias seguidas, colocando toda la presión a los Rays, quienes se vieron confiados y ahora están en la misma situación en la Serie del Campeonato de la Liga Americana. Aunque esto parecía imposible, los Aspresión a los Rays, quienes se vieron confiados y ahora están en la misma situación del rival en estos playoffs de la MLB. Fue sensacional labor monticular de Framber Valdez, quien lanzó seis entradas, tros han empatado la serie tras conseguir tres victorias seguidas, colocando toda la presión a los Rays, quienes se vieron condel rival en estos playoffs de la MLB. Fue sensacional labor monticular de 3 hits, una carrera, 3 BB y unos seis ponches, haciendo su segunda salida en esta serie del campeonato, y ahora suma 12 enfiados y ahora están en la misma situación del rival en estos playoffs de la MLB. Fue sensacional labor monticular de Framber Valdez, quien lanzó seis entradas, 3 hits, una carrera, 3 BB y unos seis pontradas lanzadas y cuatro carreras permitidas en la MLB. El manager Dusty Baker decidió que con

Framber Valdez, quien lanzó seis entradas, 3 hits, una carrera, 3 BB y unos seis ponches, haciendo su segunda salida en esta ches, haciendo su segunda salida en esta serie del campeonato, y ahora suma 12 enel encuentro 1-0 en la quinta entrada, y con corredores en primera y segunda sin out, era el momento para recurrir a la vieserie del campeonato, y ahora suma 12 entradas lanzadas y cuatro carreras permitidas en la MLB. tradas lanzadas y cuatro carreras permiti das en la MLB. - ja escuela. Un toque de sacrificio de Martín Maldonado motivó un ataque de cuatro carreAunque parecía imposible, los Astros han empatado la serie tras conseguir tres victorias seguidas.

El manager Dusty Baker decidió que con el encuentro 1-0 en la quinta entrada, y con corredores en primera y segunda sin El manager Dusty Baker decidió que con el encuentro 1-0 en la quinta entrada, y ras con el que los Astros le dieron la vuel ta a las cosas y así se encaminaron al an siado triunfo. ce de Tampa Bay. Los Rays descontaron con una en la séptima (7-2) y dos en la octava, para poLA MLB SUMA 47 DÍAS SIN POSITIVOS DE COVID-19 out, era el momento para recurrir a la vieja escuela. Un toque de sacrificio de Martín Maldo- Aunque parecía imposible, los Astros han empatado la serie tras conseguir tres victorias seguidas. con corredores en primera y segunda sin out, era el momento para recurrir a la vieGracias a esa decisión, en un juego de vida o muerte para los texanos, los Astros se han levantado de un 3-0 en la serie paner la pizarra final. ANTECEDENTES DE REMAR CONTRACOLas Grandes Ligas y el sindicato de jugado res dieron a conocer este viernes los resul to recogidas y analizadas hasta la fecha dentro del Plan de Control y Pruebas de Sanado motivó un ataque de cuatro carreras con el que los Astros le dieron la vuelta a las cosas y así se encaminaron al ansiado triunfo. Gracias a esa decisión, en un juego de LA MLB SUMA 47 DÍAS SIN POSITIVOS DE COVID-19ce de Tampa Bay. Los Rays descontaron con una en la séptima (7-2) y dos en la octava, para poner la pizarra final. ra emparejar la confrontación. En las primeras cuatro entradas el juego estuvo sólo del lado de las Rayas, ya que tenían una ventaja de 1-0 y Blake Snell mantenía controlados a los Astros, pero a partir RRIENTE.- Solamente los Bravos de 1998 vs. los Padres, los Mets de 1999 ante los Bravos y los Medias Rojas del 2004 frente a los Yankees habían llegado siquiera a obligar un sexto encuentro tras caer en los ja escuela. Un toque de sacrificio de Martín Maldonado motivó un ataque de cuatro carreAunque parecía imposible, los Astros han empatado la serie tras conseguir tres victorias seguidas. tados de las pruebas de Covid-19 a las que fueron sometidos los peloteros, manejadores, entrenadores y personal de los equipos que compiten en los playoffs, sin que se registrase ningún positivo hasta el jueves. lud Covid-19 de las Mayores ha sido de 169 mil 143 desde antes que diera comienzo la reducida temporada regular de 60 partidos. Hasta el momento han sido 91 los positivos, lo que representa un 0,05 por ciento de las vida o muerte para los texanos, los Astros Las Grandes Ligas y el sindicato de jugado- to recogidas y analizadas hasta la fecha del quinto rollo las cosas cambiaron. ras con el que los Astros le dieron la vuel- ce de Tampa Bay. primeros tres en una serie 7-4. La pasada semana se realizaron pruebas de personas que se han sometido a las pruese han levantado de un 3-0 en la serie para emparejar la confrontación. En las primeras cuatro entradas el juego res dieron a conocer este viernes los resultados de las pruebas de Covid-19 a las que fueron sometidos los peloteros, manejadodentro del Plan de Control y Pruebas de Salud Covid-19 de las Mayores ha sido de 169 mil 143 desde antes que diera comienzo la ANTECEDENTES DE REMAR CONTRACORRIENTE.- Solamente los Bravos de 1998 vs. los Padres, los Mets de 1999 ante los Después de embasar a los dos primeros bateadores, vino el toque de bola de Maldonado que puso a los corredores en posición seguimiento a 5,026 personas en las Grandes Ligas, bajo el Plan de Control y Pruebas de Salud Covid-19, y no hubo positivos. bas de control. Dentro los 91 positivos, 57 han correspon dido a jugadores y 34 a miembros del cua Ahora, Houston y Boston son los únicos entre los 39 equipos de la historia en forzar un Juego 7 después de caer en los primeros ta a las cosas y así se encaminaron al ansiado triunfo. LA MLB SUMA 47 DÍAS SIN POSITIVOS DE COVID-19Los Rays descontaron con una en la séptima (7-2) y dos en la octava, para poestuvo sólo del lado de las Rayas, ya que tenían una ventaja de 1-0 y Blake Snell mantenía controlados a los Astros, pero a partir res, entrenadores y personal de los equipos que compiten en los playoffs, sin que se registrase ningún positivo hasta el jueves. reducida temporada regular de 60 partidos. Hasta el momento han sido 91 los positivos, lo que representa un 0,05 por ciento de las Bravos y los Medias Rojas del 2004 frente a los Yankees habían llegado siquiera a obligar un sexto encuentro tras caer en los de anotar, y llegaron al plato con un sencillo de George Springer. Enseguida anotaron dos veces más patres. Y por supuesto, los Patirrojos de aquel 2004 son el único club que ha terminado de ganar la serie luego de perder los primeGracias a esa decisión, en un juego de vida o muerte para los texanos, los Astros Las Grandes Ligas y el sindicato de jugadoner la pizarra final. Los resultados que se dieron a conocer este viernes alargan a 47 días consecutivos sin positivos entre los jugadores y a 55 de los dro técnico y del personal de ayuda que trabajan con los equipos. Los positivos se han dado entre 21 equipos, to recogidas y analizadas hasta la fecha del quinto rollo las cosas cambiaron. Después de embasar a los dos primeros bateadores, vino el toque de bola de MaldoLa pasada semana se realizaron pruebas de seguimiento a 5,026 personas en las Grandes Ligas, bajo el Plan de Control y Pruepersonas que se han sometido a las pruebas de control. Dentro los 91 positivos, 57 han corresponprimeros tres en una serie 7-4. Ahora, Houston y Boston son los únicos entre los 39 equipos de la historia en forzar ra tomar el control del duelo 4-1.En la sexta los texanos sumaron una más (5-1) y en la séptima entrada la pizarra se movió a ros tres, hazaña que los Astros pretenden reeditar este sábado con el derecho Lance McCullers Jr. en el montículo, contra Charse han levantado de un 3-0 en la serie para emparejar la confrontación. res dieron a conocer este viernes los resultados de las pruebas de Covid-19 a las que ANTECEDENTES DE REMAR CONTRACORRIENTE.- Solamente los Bravos de 1998 últimos 56 días. El número total de muestras de seguimienque han tenido al menos uno dentro de su organización. dentro del Plan de Control y Pruebas de Salud Covid-19 de las Mayores ha sido de 169 nado que puso a los corredores en posición de anotar, y llegaron al plato con un sencibas de Salud Covid-19, y no hubo positivos. Los resultados que se dieron a conocer esdido a jugadores y 34 a miembros del cuadro técnico y del personal de ayuda que traun Juego 7 después de caer en los primeros tres. Y por supuesto, los Patirrojos de aquel un 7-1 que puso las cosas fuera del alcan- lie Morton de los Rays.En las primeras cuatro entradas el juego fueron sometidos los peloteros, manejadovs. los Padres, los Mets de 1999 ante los - mil 143 desde antes que diera comienzo la llo de George Springer. te viernes alargan a 47 días consecutivos sin bajan con los equipos.2004 son el único club que ha terminado estuvo sólo del lado de las Rayas, ya que te- Bravos y los Medias Rojas del 2004 fren- res, entrenadores y personal de los equipos reducida temporada regular de 60 partidos.

Enseguida anotaron dos veces más para tomar el control del duelo 4-1.En la sexpositivos entre los jugadores y a 55 de los últimos 56 días. Los positivos se han dado entre 21 equipos, que han tenido al menos uno dentro de su de ganar la serie luego de perder los primeros tres, hazaña que los Astros pretenden nían una ventaja de 1-0 y Blake Snell man- te a los Yankees habían llegado siquiera a que compiten en los playoffs, sin que se re- Hasta el momento han sido 91 los positivos, ta los texanos sumaron una más (5-1) y El número total de muestras de seguimien- organización.reeditar este sábado con el derecho Lance tenía controlados a los Astros, pero a partir obligar un sexto encuentro tras caer en los gistrase ningún positivo hasta el jueves. lo que representa un 0,05 por ciento de las en la séptima entrada la pizarra se movió a un 7-1 que puso las cosas fuera del alcanMcCullers Jr. en el montículo, contra Charlie Morton de los Rays. del quinto rollo las cosas cambiaron. primeros tres en una serie 7-4. La pasada semana se realizaron pruebas de personas que se han sometido a las prueDespués de embasar a los dos primeros Ahora, Houston y Boston son los únicos seguimiento a 5,026 personas en las Gran- bas de control. bateadores, vino el toque de bola de Maldo- entre los 39 equipos de la historia en forzar des Ligas, bajo el Plan de Control y Prue- Dentro los 91 positivos, 57 han corresponnado que puso a los corredores en posición un Juego 7 después de caer en los primeros bas de Salud Covid-19, y no hubo positivos. dido a jugadores y 34 a miembros del cuade anotar, y llegaron al plato con un senci- tres. Y por supuesto, los Patirrojos de aquel Los resultados que se dieron a conocer es- dro técnico y del personal de ayuda que trallo de George Springer. 2004 son el único club que ha terminado te viernes alargan a 47 días consecutivos sin bajan con los equipos. Enseguida anotaron dos veces más pa- de ganar la serie luego de perder los prime- positivos entre los jugadores y a 55 de los Los positivos se han dado entre 21 equipos, ra tomar el control del duelo 4-1.En la sex- ros tres, hazaña que los Astros pretenden últimos 56 días. que han tenido al menos uno dentro de su ta los texanos sumaron una más (5-1) y reeditar este sábado con el derecho Lance El número total de muestras de seguimien- organización. en la séptima entrada la pizarra se movió a McCullers Jr. en el montículo, contra Charun 7-1 que puso las cosas fuera del alcan- lie Morton de los Rays.

24 CróniCas

SÁBADO, 17 OCTUBRE 2020 cronicapuebla.com

¡ES VIOLENCIA! Que tu pareja revise tu bolso es una agresión; espiarte es nivel 4 y controlarte, 12. El 30 es asesinato. Cuídate

LUCEN TOKYO Y CDMX

Fotos: EFE

En pasarelas vivas, la Fashion Week Y en los desfiles mexicanos, con público transcurrió en las capitales de Japón y en vivo, destacan bajo iluminaciones México con las propuestas para el próximo artificiales de día y casonas Alexia Ulibarri año; Hara va con bicolores de textura y sus mariposas, Kris Goyri con suaves marcada y oversizes de telas ligeras con drapeados y Pink Magnolia con coordinados sandalia de pie desnudo. que suman la ropa interior a la vista.

OFRENDA Y FLOR MEXICANA

Las dos imágenes, de Japón. El premier Yoshihide Suga evoca a los soldados caídos y una pareja se rodea de cosmos, estrella de México

EN ENJAMBRE, PARA VOLAR EN PISTA DIGITAL

¿Dónde comer rico en los Cholulas? En esta aplicación, bordada al pecho de su presentador, están los sitios listos a la mesa o para llevar

This article is from: