76 minute read

Hugo arquíMedes gonzáLez pacHeco Montes g

Desde mi escritorio

Hugo Arquímedes González Pacheco M.

Advertisement

talentoschipi@hotmail.com

La lectura de calidad, capacidad olvidada en la pandemia

Es muy difícil que un niño o joven se enganche a la lectura si en su casa no ve que los demás lo hagan. A la vez es casi imposible que le guste leer cuando no comprende lo que lee y aprendió bajo estrés, regaños y excesos de escribir planas de los libros.

En el aislamiento por la pandemia los centros educativos ahora trabajan a distancia aprovechando las TIC, las plataformas digitales educativas como Blackboard, Google Classroom, Microsoft Teams, son algunas iniciativas, los celulares con WhtasApp y la televisión con la modalidad Aprende en Casa III, con lo cual se tiene que evaluar los aciertos y las barreras que están pasando los alumnos en sus hogares estudiando con sus padres.

Desafortunadamente los actores de la educación están teniendo problemas sin impacto en las áreas de oportunidad del aprendizaje, desde el hogar el alumnado se enfrenta a un exceso de tareas que no satisfacen sus necesidades educativas, menos sus intereses.

Por otro lado, vemos un magisterio fastidiado por las absurdos Consejos Técnicos centralistas, llenos de videoconferencias, analices de lecturas de documentos de un día para otro planificaciones sin sentido a la realidad de las familias, la exigencia de evidencias y cuestionarios de evaluaciones exitosas obligatorias de Aprende en Casa III, donde el secretario de Educación todavía en funciones, Esteban Moctezuma, plantea todo un éxito su trabajo maquillado con la falsa Nueva Escuela Mexicana.

Hay proyectos interesantes, de cómo los padres apoyan la lectura, se reúne a un niño pequeño con otro mayor que lee y con el que se fomenta el aspecto más emocional de la lectura, creando vínculos de afecto entre hermanos o padres. Es una perspectiva que motiva a la lectura, para mí significa hacer que otro tenga ganas de leer lo que tú has leído, relacionando caminos directos, como cuando hablamos de fomentar valores haciéndolo algo más sutil, directo a seducir con amor la lectura.

La lectura y la escritura son instrumentos indispensables para no sufrir discriminación, ya que son esenciales en nuestra vida cotidiana, desde pulsar las teclas de un cajero automático, saber qué autobús abordar o seguir una receta que es una necesidad básica. Además, la lectura es una capacidad fascinante. A través de ella conectamos con mundos propios y ajenos, con otras realidades y ficciones, podemos contrastar nuestra forma de ver el mundo con la que tuvieron grandes genios.

La llave que nos abre la puerta a muchos mundos es la lectura, siendo la mejor herramienta didáctica que se tiene para el aprendizaje el cual es imprescindible a todo ser humano, por lo tanto, es una competencia indispensable en educación. Un sistema educativo que no logra formar lectores en las aulas es un sistema que necesita revisar su funcionamiento.

Cuando nos preguntamos por el método, puede parecer que hay una única forma de enseñar a leer, y que cuando la aprendemos podemos leerlo todo. Pero sabemos que la lectura no se aprende de una vez. Entre la lectura de un niño de seis años que empieza a descifrar símbolos, la que hará ese mismo niño con 12 años o la que hacen su madre o su profesor, hay una gran diferencia. Si bien para todas ellas necesitamos acceder al código que traduce las palabras, para cada una hace falta un esfuerzo distinto. Decíamos que la lectura es una llave que nos abre muchas puertas y una de ellas es la del aprendizaje. Cuando leemos aprendemos, incluso cuando no lo hacemos con la intención de aprender, pero para hacerlo con las exigencias propias de la escolarización no basta con leer sin más. Hay que hacer acciones dinámicas con la compresión lectora.

Se puede enseñar a leer desde perspectivas diversas, siempre respetuosas con el lector, pero es básico pensar que la lectura no es una técnica, es una competencia. “Perrenoud decía que las competencias son piedras preciosas, pero no como las que uno guarda en un joyero: hay que ponerlas a trabajar para que cada vez sean mejores”. Tiene que ser a lo largo de toda la escolarización.

Leer es interpretar, dar significado a un texto mediante el conocimiento que tenemos. Muchos estudios advierten que en el abuso de la lectura digital se pierde concentración, perdiendose capacidad de leer textos de cierta longitud, a los alumnos se les cae el alma al suelo si han de leer 20 páginas. La gente dedicamos unos 15 segundos a mirar una web, el que está acostumbrado a esto verá las 20 páginas como un reto.

Pero no todo es negativo. También es una lectura rápida que nos hace ir a lo esencial. Pero si sólo leemos whatsapps o haikus desarrollaremos capacidad de lectura para este tipo de texto. De la misma forma, si leemos solamente best-sellers fáciles, desarrollamos una capacidad para ese tipo de lectura, aunque sean textos largos. Y si leemos textos un poco más complejos, con vocabularios más duros, nuestra competencia de lectura se fuerza y se amolda.

La escuela en confinamiento debe enseñar a los alumnos a hacer uso con criterio, crítico, la información que reciben de la plataforma donde se tiene que aprovechar “El Rincón de Lectura digital de la página de la SEP”. Si los alumnos no adquieren criterios para navegar por la red, para elegir qué se lee, habremos fracasado como formadores en la educación a distancia.

A menudo se pide al alumnado un resumen de un texto. Pero saber leer no implica necesariamente saber resumir. Hay diferentes tipos de resumen, depende para qué lo quieras. Hay que enseñar cómo resumir, identificar las ideas principales, relacionar las informaciones a lo largo de un texto. Muchos chicos hacen un resumen por párrafos, sin tener en cuenta si la información se repite. No sacan la esencia del texto, no organizan la información, estos aspectos no están lo bastante atendidos en lo general en la educación a distancia por las barreras que se tienen.

Es difícil en estos momentos educar a los alumnos a ser capaces de ver, analizar, tener lecturas de comprensión. Considero que aún no hemos cambiado el paradigma dentro de la escuela, los alumnos se aburren en la educación básica como en la universidad por una enseñanza autoritaria y tradicionalista que no toma en cuenta los intereses del alumnado.

Necesitamos ayudarlos a nuestros hijos a leer desde edades tempranas. En mi experiencia veo a mi nieto Santiago, de dos años, cómo su mamá Lupita lo motiva todos los días con la lectura, observamos que le encanta ver el libro infantil, emocionado cambia la página para continuar escuchando el cuento desarrollando su atención, concentración y la comprensión, identifica personas, animales, objetos, colores, los paisajes con los elementos de la naturaleza donde va ampliando su vocabulario y estimulando su inteligencia emocional. En los contextos familiares, es allí donde fallamos para lograr el amor a la lectura.

También al tener una educación centralista de improvisaciones que vivimos en México, es uno de los motivos que nuestro país no destaque como una población lectora de libros, simplemente no se ha logrado en las aulas, porque el Proyecto del Rincón de la Lectura se quedó verdaderamente en el rincón sin lectura.

En el Programa Nacional de la Lectura y Escritura, la “estrategia” nacional denominada “En Mi Escuela Todos Somos Lectores y Escritores” quedó en una feria del libro sin impactar en los alumnos. La educación requiere un paradigma diferente, a continuar maquillando una educación de calidad que no se da.

Usted qué opina, estimado lector.

10 crónica 2 NacioNalNACIONAL

JUEVES, 4 FEBRERO 2021JUEVES, 4 FEBRERO 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | ABSUELVEN A LOMEDIC El Tribunal Federal de Justicia Administrativa dejó sin efectos multa e inhabilitación impuesta por Función Pública en contra de Lomedic, empresa de Carlos Lomelí Bolaños; falseó datos para ganar contratos del ISSSTE e IMSS.

Toquecito. La Corte declara parcialmente inconstitucional la ley publicada por la Secretaría de Energía en 2020 v Ministros determinan que distorsiona el proceso de competencia en materia energética v La controversia fue presentada por la Comisión Federal de Competencia

POLÉMICA SCJN: la política eléctrica da “ventaja indebida a la CFE”

[ Mario D. Camarillo ] ción con la controversia constitu- CFE tenga una participación imcional presentada por la Cofece. portante en el Programa que con-

La Suprema Corte de Jus- La votación tuvo el voto a tiene la planeación del SEN “disticia de la Nación (SC- favor de cuatro de cinco mi- torsiona el proceso de competenJN) declaró este miérco- nistros y uno en contra, el cia y libre concurrencia y consles como inconstitucio- de la presidenta de la sala, tituye un obstáculo para que el nal parcialmente la política en Yasmín Esquivel, quien lle- mercado de la generación y comateria eléctrica pu- gó a la Suprema mercialización de energía elécblicada por la Secretaría de Energía (Sener) RECHAZO Corte a propuesta del presidente trica opere bajo condiciones de competitividad”. en mayo del 2020, un fallo que se da tras la Política Andrés Manuel López Obrador. La controversia presentada por la Cofece fue declarada controversia constitu- impulsada por Los ministros procedente, pero sólo de manera cional presentada por la Comisión Federal Rocío Nahle declararon así que la Política de Confiabiliparcial, lo que implica que sólo algunas partes de la política de conde Competencia (Cofe- ya había sido dad, Seguridad, Conti- fi abilidad presentada por la Sener ce), toda vez que a política eléctrica otorga suspendida nuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacioviolan principios constitucionales y algunos lineamientos de la reforuna ventaja exclusiva e indebida a la Co- por jueces nal (SEN) distorsiona el proceso de competenma energética de 2014. La política en materia eléctrimisión Federal de Elec- especializados cia en materia energéti- ca impulsada por la titular de la tricidad (CFE) y contra- ca y otorga, injustifi ca- Sener, Rocío Nahle, ya había sido vienen la reforma ener- damente, una “ventaja suspendida de manera defi nitiva gética de 2014. exclusiva e indebida en favor de la por jueces especializados en com La Segunda Sala de la SCJN CFE para que proponga proyectos petencia, por lo que ahora el fallo aprobó por mayoría de cuatro vo- estratégicos en programas de su- de la SCJN refuerza la decisión totos el proyecto del ministro Luis ma relevancia”. mada en los juzgados durante los María Aguilar Morales, en rela- El fallo de la SCJN destaca que la meses pasados.

Aliancistas ven luz cara y daño en inversiones, medio ambiente...

[ Alejandro Páez Morales ]

La Alianza Federalista que integran 10 gobernadores, advirtió que la iniciativa del presidente López Obrador para reforma a la industria eléctrica provocará un impacto infl acionario que repercutirá directamente en los bolsillos de la población, una lluvia de amparos que costarán miles de millones de pesos al país, cancelación de inversiones y lo que es peor: esta ley no servirá para mejorar la viabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica atenta contra el patrimonio y bienestar de los mexicanos; tendrá impacto negativo en la infl ación y el ambiental; daño a la economía familiar; costo fi scal y privación de derechos”, advirtieron.

Si el objetivo es mejorar el suministro de energía y disminuir los costos —agregaron—, se está actuando en sentido contrario.

El bloque de gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco, pidieron a los diputados y senadores no aprobar esta iniciativa preferente que envió el Ejecutivo federal a San Lázaro, pues condicionar los permisos para dar preferencia a la CFE afectará proyectos a futuro en los estados, bloqueará la inversión pública y privada, así como la creación de nuevos empleos.

Además, involucrará al Estado Mexicano en confl ictos internacionales por incumplimiento en acuerdos y tratados, repercutiendo en altos costos políticos, económicos y ecológicos.

Los gobernadores advirtieron que la iniciativa, incrementará el costo de la energía en la red eléctrica que afectará, aún más, la economía de las familias y las fi nanzas públicas al hacer uso de mayores subsidios que mermará recursos para salud, educación y servicios sociales.

Modifi car la ley en materia de Certifi cados de Energía Limpia (CEL) forzará al país a dejar de cumplir con sus compromisos internacionales en materia ambiental y de desarrollo sostenible, dejando a México aislado de los esfuerzos mundiales por un medio ambiente sano, mientras aumenta la vulnerabilidad de los mexicanos ante los efectos del cambio climático y se violenta su derecho a la salud.

De igual manera eliminar la obligatoriedad de subastas anula la posibilidad de los mexicanos a consumir energías más baratas a costa de encubrir posibles defi ciencias que se potencializarían a través del monopolio estatal y opacidad de los procesos de contratación abriendo la puerta a una mayor corrupción.

Los mandatarios estatales alertaron que esta reforma es anticonstitucional porque atenta contra los principios de libre competencia y no retroactividad de la ley, lo cual destruye la seguridad jurídica y la confi anza en el país.

ENERGÍAS LIMPIAS Apagón a la competitividad: Concamin

[ Alejandro Páez Morales ]

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que si México pierde la producción de energías limpias, como parte de la ley eléctrica que promueve el gobierno de López Obrador, el país sufrirá un retroceso internacional en materia de competitividad.

El dirigente de esta Cámara industrial, Francisco Cervantes explicó que para competir con otros países, en las industrias del futuro como la automotriz, la tecnología y aeronáutica, se requiere que México apueste por la producción de energías limpias y baratas para que la industria sea competitiva.

“Toda la industria estamos también peleando para ser competitivos, para que no nos ganen otros países que tienen industrias desarrolladas y competitivas. Si perdemos esta parte de las energías limpias, de las energías competitivas sería un retroceso y todos los esfuerzos se verían truncados. Si tendríamos energía cara nos sacaría de competencia”, advirtió el industrial.

Alertó que en los próximos siete años, en Europa dejarán de circular los vehículos contaminantes, la apuesta es fabricar unidades con energía limpia (eléctricos y con combustibles amigables con el medio ambiente como el diésel UBA).

Recordó que México es un gran productor de vehículos ligeros y pesados por lo cual tiene que estar en esa paridad.

El presidente de los industriales en México explicó que nuestro país forma parte de los objetivos de la ONU y recalcó que “estamos peleando por energía competitivas para que no nos ganen”.

Ayer, camilleros trasladan a un paciente fallecido por COVID en el Hospital de La Raza; a la derecha, foto de archivo de Playa del Carmen en diciembre pasado.

EFE

OPS: fiestas en destinos de playa detonaron contagios en México

v Las muertes aumentan en especial en Guerrero, Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur v En EU y Canadá los casos positivos van a la baja, reporta

[ Redacción ]

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles del aumento de contagios en México, en especial en los estados que atrajeron turismo durante las fiestas de Navidad y Fin de Año.

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, señaló durante su sesión informativa semanal que mientras en Estados Unidos y Canadá las cifras de contagios han comenzado a disminuir tras semanas de un “aumento implacable”, en México la situación es muy distinta.

“En México, los casos y muertes siguen aumentando, especialmente en aquellos estados que atrajeron mucho turismo durante las fiestas de fin de año”, dijo.

Asimismo, citó de forma especial los estados de Guerrero, Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur. También alertó de la situación en Colombia y Brasil, un país que, señaló, está viendo “aumentos exponenciales”.

Lo expuesto por la responsable de la OPS echa por tierra lo expuesto por el subsecretario de Prevención y de la Salud, Hugo López-Gatell, quien en conferencia en Palacio Nacional aseguró que por primera vez desde el repunte de la COVID-19 en octubre del 2020, hay una tendencia a la baja en relación con el comportamiento de la pandemia.

Carissa F. Etienne consideró que lo que está pasando demuestra que “mantener el coronavirus bajo control no es un esfuerzo de una vez, sino un compromiso constante”. Y advirtió con la llegada de nuevas cepas a América Latina, en la que más de un millón 800 mil personas enfermaron tan sólo la semana pasada y murieron más de 47 mil.

Por ello, subrayó que es importante que la gente que ya puede vacunarse lo haga, y que todos mantengan las medidas de distanciamiento e higiene ya conocidas para poder mantener el virus bajo control. Entre más contagios, recordó, más posibilidades hay de que se desarrollen nuevas cepas.

López-Gatell celebra falla en registro web: “Muestra el gran interés por vacunarse”

A 48 horas de ser presentado, el sitio http://mivacuna.salud.gob.mx sigue sin servir

[Omar Villalobos Rodríguez ] g Hugo López-Gatell destacó que la plataforma http://mivacuna.salud.gob.mx recibió miles de consultas en una forma histórica e inusual y agregó que evidentemente esto puso “en estrés” a la página, creada para el registro de personas mayores de 60 años interesadas en recibir la vacuna contra COVID-19.

El funcionario federal señaló que la saturación de la plataforma refleja la expectativa pública y el gran entusiasmo que hay por ser vacunados y aseguró que esto en términos de salud pública es sumamente positivo.

“Nos da mucho gusto que la población mexicana, y en especial nuestros adultos y adultas mayores, tengan esta respuesta tan inmediata”, dijo en Palacio Nacional.

Luego de que por segundo día consecutivo se reportaran intermitencias en el sistema de registro, López- Gatell insistió en que no debe preocupar esta situación, porque la plataforma estará abierta de manera permanente las 24 horas; además recordó que todavía hay muchos días de oportunidad para registrarse y el sistema será mucho más eficiente

El subsecretario aclaró que el orden de registro en la plataforma no es el orden de vacunación, entonces, no por ingresar los datos primero le tocara al interesado vacunarse antes.

“La logística, el operativo irá llevando la vacuna a aquellas zonas donde sea epidemiológicamente más relevante y todas y todos tendrán vacuna en tiempo y forma”, concluyó.

Sin embargo, se han cumplido más de 48 horas desde que se dio a conocer el proceso de registro de personas adultas mayores de 60 años a través de http://mivacuna.salud.gob. mx y la plataforma para ingresar los datos sigue presentando fallas.

Rusia: nuestra vacuna tiene 91.6% de eficacia

[ Alejandro Páez Morales ]

La embajada de Rusia en México compartió los resultados de la vacuna Sputnik V que se publicaron en la revista médica The Lancet, también validada por expertos independientes, y confirmó que ese biológico tiene una eficacia de 91.6% frente a la COVID.

Luego de la ola de críticas y cuestionamientos a esa vacuna, los rusos replicaron la publicación de la fase 3 de Sputnik en esa revista donde se asegura que el antídoto muestra un 91.8% de efectividad en mayores de 60 años y protección del 100% al desarrollo grave de la enfermedad.

“La vacuna también tiene altos índices de seguridad. El 94% de efectos indeseados fueron leves (síndromes gripales, dolor en el lugar de la inyección, debilidad general) y sin reacciones alérgicas graves”, estableció.

El informe refiere que los resultados también mostraron que la vacuna fue 100% eficaz contra COVID-19 grave.

“La vacuna fue bien tolerada, con 45 (0.3%) de 16 mil 427 participantes en el grupo de vacunas reportando eventos adversos graves, todos los cuales se consideraron no relacionados con la vacuna”, destaca.

Por otra parte, el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, celebró la decisión de la Cofepris por dar su avala a la vacuna Sputnik V, y aseguró que la asociación entre Rusia y México ayudará a salvar vidas con una de las mejores vacunas contra coronavirus del mundo.

El titular del RDIF informó que la aprobación de la vacuna es para uso de emergencia y sin ensayos clínicos adicionales en México.

Dmitriev apuntó que la vacuna rusa no provoca alergias graves y que gracias a que su temperatura de almacenamiento es de entre 2 y 8 grados Celsius es más fácil su almacenamiento y traslado.

Indicó también que es la más asequible con un precio de menos de 10 dólares por dosis.

AcumulAdos. En 148 mil 396 casos, 5.5 por ciento de las llamadas efectivas realizadas por Servidores de la Nación, familiares o amigos han informado del fallecimiento del beneficiario

“Ya murió”, frase constante en casa de ancianos contactados para la vacuna

[ Daniel Blancas Madrigal ]

La huella de la muerte en tiempos de la COVID-19 ha trastocado la base de datos de los adultos mayores en el país…

“¡Ya murió!”, ha sido una frase continua cuando Servidores de la Nación y otros voluntarios llaman a los números telefónicos registrados en el padrón de la Secretaría del Bienestar. Esta labor de contacto es parte inicial del Plan de Vacunación diseñado por el gobierno federal, el cual contempla a los ancianos como grupo prioritario en la estrategia de aplicación. Conforme a datos oficiales compartidos a este reportero —actualizados al pasado lunes 1 de febrero—, los SN han logrado tener comunicación con 2 millones 708 mil 548 abuelos o sus familias, y en 148 mil 396 casos se ha informado de la muerte del beneficiario. Se trata del 5.5 por ciento del total de localizados hasta ahora. Las noticias funestas se agolpan día a día: del 31 de enero al ya citado 1 de febrero, por ejemplo, las llamadas efectivas a los adultos mayores pasaron de 2 millones 518 mil 532 a los 2 millones 798 mil 548 —un avance del 5 por ciento del padrón—, y las notificaciones de fallecidos aumentaron de 138 mil a la cifra ya comentada de más de 148 mil. De entre las miles de historias de dolor, Crónica rescató algunas, como la de don Jesús Maldonado Porras, en la Ciudad de México, quien murió apenas el sábado 23 de enero. Una semana después, su familia recibió la llamada de uno de los representantes del Bienestar. Aquí, compartimos el diálogo… —Buenas tardes, con el señor Jesús Maldonado… —¿De parte de quién?— preguntó su hija Perla. —De la Secretaría del Bienestar, hablamos para comentarle que el Plan de Vacunación del gobierno federal ya está en marcha. ¿Usted es familiar? —Sí, es mi padre.

—Queremos saber si está interesado en la vacuna. —Es que mi papá… —Si no puede moverse, habrá brigadas que se trasladarán a los domicilios. —Es que él murió hace unos días…

Don Manuel tenía 84 años. Pese a su edad, era un hombre fuerte a quien, quizás por sus años nostálgicos de oficina, le gustaba vestir formal: “al menos con un pantalón bien planchado y su camisa de vestir”.

Sólo cambiaba el atuendo para las reparaciones de casa, otra de sus actividades favoritas. “Todos los días se levantaba pensando qué hacer para la casa: arreglar un foco, una llave del baño, el jardín, la estufa, acomodar la herramienta. Estaba entero y era muy activo, no puedo creer que se haya ido”, cuenta Perla.

Nadie sabe cómo llegó el virus al hogar de la familia Maldonado, pero todos se contagiaron. El golpe de aflicción se duplicó, porque dos días después de la partida de don Manuel, murió uno de sus hijos.

El tufo de la desgracia, advertido desde los auriculares del Bienestar, nos lleva también a un par de grupos de adultos mayores, en la delegación Iztapalapa: antes de la pandemia, se reunían para conversar, hacer manualidades, realizar actividad física o jugar. Hoy esos rincones lucen desolados, sólo con el recuerdo de quienes ya se despidieron al perder la batalla frente al coronavirus.

Los Servidores de la Nación ya no encontraron a don Miguelito y doña Trinidad, asiduos al grupo llamado “Dulce Alegría”, en la colonia Puente Blanco.

“No eran pareja, pero se conocieron aquí en el círculo de convivencia, y cómo les gustaba bailar: no paraban, no les veías los pies, la música los rejuvenecía, se acoplaban mucho para el danzón y las rancheras que nos ponían en las celebraciones, cuando era Día del Abuelo, de la Madre o el Padre, o en las fiestas de Fin de Año”, cuanta doña María de Jesús, una de sus compañeras.

“Don Miguelito era muy delgado, y eso le ayudaba para el baile. Le encantaba usar gorras y estrenaba muy seguido. También le gustaba echarse sus copitas: llegaba a las reuniones con un vino o un rompope y, aunque sea un sorbo, nos invitaba a todos”.

Tampoco respondió al llamado doña Malenita, una octogenaria asistente al grupo “Contigo a la distancia”, de la colonia Agrarista.

“Era muy cuidadosa de su aspecto físico: se arreglaba y pintaba el cabello constantemente, vestía muy bien, siempre andaba de collar y aretes largos. La distinguías por sus colguijes muy coloridos, pero además por su alegría y sus bromas. Nunca la veías triste, pese a que vivía sola, en un pequeño departamento al cual, de vez en cuando, nos invitaba a tomar café”, cuenta doña Cecilia, asistente al convite sabatino.

En esta etapa de arranque rumbo a la vacunación, la meta de los SN era hablar con más de 8.3 millones de adultos mayores: ha sido difícil contactar a un gran porcentaje: 7 de cada 10; unos, porque el número registrado es incorrecto o cambiaron de teléfono, otros por el asalto de la muerte y algunos más se mudaron de manera temporal: dejaron su domicilio habitual para ir a casa de un hijo o un familiar, ante los temores de la pandemia.

“Son muy frecuentes las respuestas tristes, de familiares o amigos que contestan y te dicen que la persona ya partió, algunos hasta lloran y se ponen a contar la historia”, narra Manuel, quien es SN en el Estado de México.

“Hay muertes que son recientes: de hace 15 días, de un mes, pero la mayoría son del año pasado. Junio, julio y agosto son los meses con más casos. Sí es triste que les llames para darles la buena noticia de que habrá pronto una vacuna para ellos, y que ya no estén. Es reflejo del enorme pesar de nuestros tiempos”…

Ha fallecido el 5.5 por ciento de 148 mil personas de la tercera edad buscadas para recibir vacuna antiCOVID.

Nadie sabe cómo llegó el virus al hogar de la familia Maldonado, pero todos se contagiaron. El golpe de aflicción se duplicó, porque dos días después de la partida de don Manuel, murió uno de sus hijos.

crónica 14

Cultura ultura

JUEVES, 4 FEBRERO 2021Jueves, 4 Febrero 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | FERIA DE MADRID PRESENCIAL La Feria del Libro de Madrid se celebrará entre el 10 y el 26 de septiembre en el parque de El Retiro, su escenario habitual. Y será presencial si las condiciones sanitarias lo permiten, dice la Comisión Organizadora

EntrEvista 2 La escritora peruana habla de su reciente libro que se presenta mañana a través de las redes sociales del FCE. “En la cotidianidad se impone la memoria como algo ineludible, no como un acto voluntario”

El recuerdo se impone por ser algo involuntario: Micaela Chirif

[ Reyna Paz Avendaño ]

En la cotidianidad se impone el recuerdo como algo ineludible, la tristeza nunca es absoluta y la vida es más fuerte que la muerte, son reflexiones que hace la autora peruana Micaela Chirif (Lima, 1973) a propósito del libro Una canción que no conozco, que se presentará este viernes 5 de febrero a las 16:00 horas a través del Facebook @FCEMéxico. La obra editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) e ilustrada por el mexicano Juan Palomino, inicia cuando la protagonista recibe una llamada de un amigo que ha muerto, ese recuerdo en forma de llamada suena cuando ella viste un suéter azul, entonces ambos inician la rutina que día a día hacían cuando estaban juntos. “Él es quien llama porque es el recuerdo que se impone de pronto en un cierto momento, incluso si uno no lo ha llamado e incluso si uno quiere evitarlo porque es doloroso. Sabemos que las personas que hemos querido forman parte de nosotros y es una manera de decir que la vida es más fuerte que la muerte porque la vida es capaz de integrar a la muerte, de hacerle un espacio”, expresa la autora. La también Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2019 comenta que la intimidad que se establece con una pareja, un hermano o amigo es gracias a actos que parecen intrascendentes e insignificantes. “Cuando perdemos a una persona que amamos, lo que más nos recuerda a ella o a él y que echamos de menos son esos momentos cotidianos: desayunar, el gesto que siempre hacía cuando se asomaba a la ventana, las palabras que repetía, el chiste o la risa que lanzaba… son cosas pequeñas que tienen que ver con la individualidad de cada persona”, indica. — ¿Cómo definirías el recuerdo? — Como un ejercicio involuntario, no es que nos sentemos y digamos: ahora voy a recordar a tal persona. Hay fechas

FACEBOOK

Cuando perdemos a una persona que amamos, lo que más nos recuerda a ella o a él y que echamos de menos son esos momentos cotidianos, dice Micaela Chirif.

en las que el recuerdo es más fuerte porque el contexto nos invita a recordar y quizá lo hacemos en grupo.

“Pero el recuerdo de una persona con la cual hemos convivido y tuvimos gran cercanía es algo que simplemente se impone, es algo que nos acompaña en cada cosa que hacemos. En esa cotidianidad se impone el recuerdo como algo ineludible, no como un acto voluntario”, responde.

DE POEMA A CUENTO. La historia

del libro Una canción que no conozco originalmente era un poema que Micaela Chirif publicó hace varios años en el poemario titulado Sobre mi almohada una cabeza, escrito después de la muerte de su pareja. “A raíz de una charla que dio Juan Palomino en Lima se me ocurrió que ése era un tipo de texto que podría transformarse en libro ilustrado porque era un poema que tenía una base narrativa, empezaba con la llamada de un amigo muerto y concluía cuando se colgaba el teléfono. Lo que hice fue trabajar a partir de ese poema como texto de base y lo extendí un poco porque era demasiado breve, agregué unas escenas”, cuenta Micaela Chirif.

El resultado le agradó a la también autora de ¡Mas te vale, mastodonte! y El mar, en especial, el arte de Juan Palomino.

“Me encantó que haya reemplazado la llamada por un suéter, lo cual dispara el recuerdo y también termina la conexión cuando se lo quita. Me gustó que no se vea el rostro de ella y que hay dos mundos presentes que no se tocan. Me gusta trabajar con ilustradores como Juan que piensan desde la gráfi-

La tristeza nunca es absoluta ni tampoco lo lúgubre, siempre hay momentos de alegría”

-ca y que en vez de reducir las lecturas del texto, las amplían”, destaca.

Una decisión de Chirif y de Palomino fue no incluir palabras alusivas a la tristeza ni colores opacos para demostrar que las emociones son complejas.

“Aparece ella haciendo su vida normal: regando sus plantas, limpiando su casa, mirando por la ventana y pensando en los vecinos. En esa rutina cabe un momento de melancolía, pero no define su vida, es una manera de afirmar que hay un muerto en la historia que es él, pero ella no, ella está viva y puede ver florecer a las plantas y escuchar a los vecinos”, detalla.

La autora agrega que no todo tiene porqué estar teñido de tristeza ni ser lúgubre o sórdido. “Las emociones no son absolutas, la tristeza nunca es absoluta ni tampoco lo lúgubre, siempre hay momentos de alegría”. “Las pérdidas son terribles y difíciles de afrontar pero creo que hoy es más difícil afrontar la incertidumbre que vivimos. Tenemos que aprender a lidiar con el no saber y la muerte en ese sentido es una forma de no saber porque no sabemos a dónde se van las personas que queremos, seamos creyentes o no, es decir, hay un límite radical que se impone a nuestros conocimientos y emociones”, afirma.

15 16 AcAdemiAcAdemiA

JUEVES, 4 FEBRERO 2021Jueves, 4 Febrero 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | MONO TITÍ CHISMOSO Los monos tití que escuchan a escondidas las “conversaciones” entre otros de su misma especie, parecen entenderlas y preferir a aquellos que mantienen una interacción de cooperación con un tercero, publica Science Advances

Cáncer con pobreza condena a miles de mexicanos: informe a miles de mexicanos: informe

v Las personas con desventajas sociales y económicas tienen mayor prevalencia para desarrollar la enfermedad y morir, señala informe del Colmex v En 20 años se han duplicado las muertes por esta enfermedad, es la “otra pandemia” que enfrentamos en el país: especialista

[ Isaac Torres Cruz ] plicó: pasó de 41 mil a 89 mil personas, por lo que es la tercera cau-

Ser pobre, mujer, indígena sa de muerte en México. “Esto gey vivir en provincia, o su nera costos directos e indirectos de combinación, incrementa entre 23 mil millones y 30 mil mila incidencia de las perso- llones de pesos anuales, lo que equinas en el desarrollo, atención y mor- vale a una quinta parte del presutalidad de diferentes tipos de cáncer. puesto total del Insabi en 2020”, Ésta es la premisa del informe “Cán- dijo Flamand. cer y desigualdades sociales en Mé- Agregó que uno de los problexico”, encabezado por la Red de Es- mas es que no hay un liderazgo instudios sobre Desigualdades de El Co- titucional claro y aunque el Institulegio de México (Colmex). to Nacional de Cancerología ha rea-

En el marco del Día Internacio- lizado un trabajo extraordinario en nal de Lucha contra el Cáncer, que atención, principalmente de la pose conmemora cada 4 de febrero, blación son seguridad social, y llese llevó a cabo un seminario pa- va a un Registro nacional de base ra presentar dicho informe, dispo- poblacional, en el IMSS, ISSSTE y nible en el portal de la institución el extinto Seguro Popular las accioacadémica. nes no se homologan. “Nuestra investigación revela que las acciones de control del cáncer a lo largo del ciclo de atención ARCHIVO No obstante que ha habido grandes esfuerzos en el país, no existe una Estrategia nacional inintegral (prevención, detección, La incidencia de cáncer en los últimos años ha sido mayor en mujeres de bajos recursos y con menores niveles educativos. tegral de control y atención del cánatención médica, rehabilitación y cer, enfatizó la académica del Colcuidados paliativos) interactúan de forma Los recursos humanos y materiales para profesor-investigador del Instituto Tecnológi- mex. “Ante la ausencia de un sistema uniestrecha y compleja con las desigualdades atender estas enfermedades se distribuyen de co y de Estudios Superiores de Occidente (ITE- versal de salud, es indispensable desarrollar sociales que prevalecen en nuestro país, so- manera desigual en el país, entre entidades fe- SO), y uno de los autores del informe, la mitifi- un programa nacional de atención y control bre todo, en perjuicio de las personas vulne- derativas y municipios. Por otra parte, la in- cación de que el cáncer es responsabilidad de del cáncer que se adapte a la situación de desrables”, señala el documento y agrega que si cidencia de cáncer en los últimos años ha si- personas que libremente eligen adoptar hábi- igualdad social. En el informe exponemos las bien se piensa que los factores de riesgo pa- do mayor en mujeres de bajos recursos y con tos poco saludables no es válido en un contex- buenas prácticas de países similares al nuesra el cáncer son hábitos “libremente elegidos menores niveles educa- to de desigualdad. tro para llevarlo a cabo, como son Brasil, Pepor las personas”, muchos de ellos también dependen de las desigualdades sociales y ecotivos, lo que propicia que se involucren menos con “Ante la ausencia de “Existen variables de política pública que rú y Turquía”. El documento también presenta propuestas y soluciones para establecer ponómicas de la población. la detección de cáncer de no son sanitarias, pero líticas de atención efectivas considerando de

“Además de que el cáncer es una tragedia mama y cérvicouterino, un sistema universal de que contribuyen a la in- manera central las desigualdades sociales. individual y familiar, es un problema social las principales causas de cidencia de cáncer, co- Los especialistas mencionaron además que y colectivo”, señaló Laura Flamand, coordinadora General de la Red de Estudios de Desmortandad. La incidencia en el salud, es indispensable mo el sedentarismo: hay personas que no cuense desconoce cuál será el proyecto del Insabi en la atención de cáncer, ya que su marco igualdades del Colmex. “Quienes tienen desventajas sociales por sus ingresos, género, ludesarrollo de cáncer en hombres se asocia a su desarrollar un programa tan con infraestructura para hacer actividades institucional está en elaboración, por lo tanto hay incertidumbre sobre su funcionamiento. gar de residencia, pertenencia étnica, tipo de trabajo y la filiación a la seguridad social, son vez con el tipo de trabajo que desempeñan, co- nacional de atención y físicas o para tener una buena alimentación”. Por otra parte, acotaron que la transición entre el Seguro Popular y el Insabi afectó la más susceptibles a desarrollar algún tipo de cáncer y tener acceso a medicamentos, teramo en la industria de la construcción u otras control del cáncer con Esto conlleva, por ejemplo, al desarrollo de obedistribución de medicamentos para niños y adultos para el tratamiento del cáncer, en pias, tratamientos de manera tardía o de menor efectividad”, dijo en conferencia, previa a donde se exponen a productos químicos, como perspectiva social” sidad, que está asociada de manera directa al autanto que la pandemia por Covid y la reconversión hospitalaria dificultó que muchos pala presentación del informe. el asbesto. mento en 20 por ciento cientes recibieran atención. Adicionalmente, quienes tienen un segu- de padecer cáncer cérvico-uterino, de esófa- “El cáncer es la otra pandemia”, enfatizó FACTORES DE RIESGO SOCIALES. Para ejem- ro médico, privado o público, tienen mayor go, colorectal, mama, próstata y renal. “Esto Moreno-Jaimes. “Debido a la emergencia por plificar que el cáncer no afecta a todas las per- probabilidad de detección temprana y aten- no siempre recae en las decisiones de indivi- COVID, el año pasado el cáncer perdió visibisonas por igual, agregó, se registra que el pro- ción efectiva que quienes no, apuntó la aca- duos que no están en libertad de elegir”. lidad, sin embargo, por ello desarrollamos esmedio de muertes respecto al número de ca- démica. “Esto es muy importante, puesto que te informe, para alertar que la trayectoria del sos es menor en la Ciudad de México, donde seis de cada de cada 10 mexicanos no tienen PROGRAMA NACIONAL. La alerta de este pro- cáncer en México es preocupante y debe hahay cinco por cada 10 casos, que en Chiapas, seguridad social”. blema de salud pública se debe a que entre ber una actuación conjunta entre autoridadonde se registran siete de cada 10. De acuerdo con Carlos Morano-Jaimes, 1990 y 2019 la mortalidad por cáncer se du- des, sociedad e iniciativa privada”.

16 18 Mundo undo

JUEVES, 4 FEBRERO 2021Jueves, 4 Febrero 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | CINCO AÑOS MÁS DE TREGUA NUCLEAR Washington y Moscú prorrogaron ayer hasta 2026 del Nuevo START, el tratado que garantiza la no proliferación de misiles nucleares de rango intercontinental. El viernes, Putin afirmó que deseaba llegar a un acuerdo con Biden en ese sentido

Extesorero del PP acusa a Rajoy ante la fiscalía por destruir pruebas de su caja chica fiscalía por destruir pruebas de su caja chica

v Luis Bárcenas, en la cárcel por colaborar con estos delitos, afirma que presentó las evidencias en 2009 al futuro presidente español, entonces líder del partido, y este las destruyó sin saber que había una copia

[ Marcel Sanromà ]

Acerca de tres años de la turbulenta salida de Mariano Rajoy como presidente de España (2011-2018) a raíz de una moción de censura por los delitos de su partido, el PP, la sociedad española empezaba a olvidar las corruptelas de la formación conservadora. Hasta ayer.

Este miércoles, Luis Bárcenas, quien fuera tesorero del Partido Popular (PP), presentó una contundente declaración ante la Fiscalía Anticorrupción española, en la que aseguró que Rajoy no solo sabía sobradamente sobre el financiamiento ilegal del partido, documentado en el caso que se conoció como Trama Gürtel, sino que destruyó directamente pruebas.

Según el relato de Bárcenas, también condenado a 29 años de cárcel por la caja chica del partido, en verano de 2009 presentó a Rajoy los documentos que probaban que el partido se estaba financiando de manera ilegal desde 1982 –es decir, durante 27 años hasta esa fecha— y este los destruyó con una trituradora de papel.

Lo que no sabía Rajoy, entonces secretario general del partido, era que Bárcenas, te-

EL PAÍS/EFE

M. Rajoy figura como beneficiario de pagos en efectivo en los documentos que revelaron la caja chica del PP. predecesor como tesorero, Álvaro Lapuerta, en la que habla de esos pagos ilegales, y que menciona a Rajoy.

Esto ya lo apuntaban los conocidos “papeles de Bárcenas”, publicados en 2013 y que serían la copia de esos documentos que, presuntamente, destruyó Rajoy cuatro años antes. En esas líneas de contabilidad se documentaban esos pagos ilegales, y en una línea figura el registro “M. Rajoy”, pero la fiscalía española no ha logrado probar en todos estos años que ese beneficiario es el expresidente del gobierno. sorero del partido entre 2008 y 2009 y ge-sorero del partido entre 2008 y 2009 y gerente entre 1990 y 2008, guardaba su pro-rente entre 1990 y 2008, guardaba su propia copia de los documentos. pia copia de los documentos. UN PATRÓN CONOCIDO. Bárcenas expli-

có que la caja chica del PP se nutría de donaciones irregulares de empresarios que hacían en efectivo. A menudo, estos pedían a cambio adjudicaciones a dedo de contratos de obra pública, el conocido y principal mecanismo de corrupción política en España. Con esos fondos, el partido daba sobresueldos, en efectivo y repartidos en sobres, a sus principales líderes, entre ellos, Rajoy.

“M. RAJOY”. Además, Bárcenas asegura a la fiscalía que existe una grabación de su predecesor como tesorero, Álvaro Lapuerta, en la que habla de esos pagos ilegales, y que menciona a Rajoy.

Esto ya lo apuntaban los conocidos “papeles de Bárcenas”, publicados en 2013 y que serían la copia de esos documentos que, presuntamente, destruyó Rajoy cuatro años antes. En esas líneas de contabilidad se documentaban esos pagos ilegales, y en una línea figura el registro “M. Rajoy”, pero la fiscalía española no ha logrado probar en todos estos años que ese beneficiario es el expresidente del gobierno.

VENGANZA. La explosiva declaración de Bárcenas no es casual, pues el 8 de febrero inicia el juicio por la llamada Operación Kitchen de espionaje ilegal y desvío de fondos públicos en el PP, caso por el que la fiscalía le pide cinco años de cárcel.

Bárcenas justifica que guardó silencio durante años porque el partido le prometió que su esposa, Rosalía Iglesias, no saldría salpicada en el juicio de la Trama Gürtel, pero que, cuando eso no se cumplió e Iglesias entró en prisión en noviembre de 2020, decidió colaborar con la justicia. (Con información de EFE y El País).

v

SU MISIÓN ESPECIAL EN CHINA BUSCA EL ORIGEN DEL CORONAVIRUS

La OMS, en el laboratorio de la conspiración de Wuhan

Los 14 expertos de la OMS que investigan en China el origen del coronavirus, visitaron ayer el Instituto de Virología de Wuhan (IVW) y su laboratorio P4 de máxima seguridad biológica. El jefe de la misión, el danés Peter Ben Embarek, confirmó al diario oficial Global Times la visita a un laboratorio donde, según teorías conspirativas avaladas de manera reiterada por el anterior gobierno estadunidense, se originó el virus. Los expertos se entrevistaron con Shi Zhengli, viróloga experta en virus de los murciélagos: reunión que la misión consideró “extremadamente importante”. Foto: EFE

LOS CASOS SEMANALES DE COVID-19 EN EL MUNDO BAJAN DE 5 A 3.7 MILLONES EN UN MES Biden anuncia que la vacuna se podrá comprar en farmacias a partir del 11 de febrero

[ Marcel Sanromà ] g El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que su gobierno comenzará el 11 de febrero a enviar dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech y de Moderna directamente a farmacias minoristas, con el fin de que los ciudadanos puedan vacunarse directamente allí y de esta manera expandir el programa de vacunación contra la COVID-19. Biden ha prometido que durante sus primeros 100 días en el cargo se vacunarán contra la enfermedad al menos 100 millones de estadunidenses. Hasta ayer, la cifra de vacunados era de 27.5 millones en el país, según The Washington Post.

De entrada, recibirán dosis de la vacuna alrededor de 6 mil 500 farmacias del país, que, en total, recibirán 1 millón de dosis durante lo que se considerará una prueba piloto. Si todo va bien, esa cifra aumentará, dijo el coordinador de la lucha contra la COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients.

La elección de las farmacias se hará teniendo en cuenta “su capacidad para llegar a algunas de las poblaciones con mayor riesgo”, dijo Zients.

Además, el gobierno aseguró el aumento de un 5 por ciento en la cantidad de dosis que reciben semanalmente los estados, tribus y territorios del país, hasta un total de 10.5 millones.

DESCENSO DE CASOS SEMA-

NALES. Entre tanto, la OMS aseguró ayer que, cuando el mundo suma 104 millones de personas vacunadas, los casos globales semanales de COVID-19 fueron 3.7 millones la última semana, un descenso del 26 por ciento respecto a los 5 millones registrados a inicios de enero. (Con información de CNN y agencias).

Dilema 2 Con Trump fuera del juego (de momento), la disputa por el rumbo que debe tomar la formación conservadora ha estallado, con dos congresistas liderando cada bando: una fanática del movimiento conspiranoico Q-Anon, y la hija de un exvicepresidente, que votó a favor del impeachment. La primera batalla la ganó este miércoles la seguidora del magnate

¿El “cáncer” Greene o la “traidora” Cheney?: La guerra civil del Partido Republicano tiene rostro de mujer

[ Fran Ruiz ]

La dramática salida del poder de Donald Trump, con la imagen para la historia del asalto al Congreso de Estados Unidos por una turba de seguidores, dejó al viejo Partido Republicano ante la crisis existencial más grave de su historia, con dos visiones del conservadurismo cada vez más antagónicas y que estos días tiene rostro de mujer. Por un lado, está Marjorie Greene, la primera congresista abiertamente seguidora del movimiento conspiranoico Q-Anon y ardiente defensora del radicalismo del exmagnate populista, quien la próxima semana enfrenta su segundo impeachment. En el otro lado está Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney, y en el ojo del huracán por liderar el bando de diez republicanos que votaron hace dos semanas a favor de llevar a juicio político a Trump, la próxima semana. Ambas políticas fueron sometidas ayer a un voto de confianza de sus compañeros en la Cámara de Representantes. Aunque el resultado no implica que puedan ser expulsadas del Congreso, sí marcará el rumbo que tomará el Partido Republicano, profundamente dividido tras el paso huracanado de Trump, un partido que precisamente nació hace 166 años de la implosión del Partido Whip, en 1854, tras la división irreconciliable entre esclavistas y abolicionistas.

McConnell disparó primero, pero falló.

El lunes pasado, el líder de la ahora minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, hizo una declaración que sorprendió a todos por su dureza. Sin nombrar a la congresista Greene, el republicano más poderoso e influyente en el Congreso declaró: “Las mentiras lunáticas y las teorías de la conspiración son un cáncer para el Partido Republicano y para nuestro país”.

“Alguien que sugirió que tal vez ningún avión chocó contra el Pentágono el 11 de septiembre, que los horribles tiroteos escolares fueron preestablecidos y que los Clinton estrellaron el avión de JFK Jr. no está viviendo en la realidad”, dijo.

Pero ¿por qué McConnell se esperó a este lunes para atacar, cuando durante tanto permitió y fue cómplice de las barbaridades de Trump? No sólo se debe a que el 6 de enero se cayó del caballo y vio la luz -“La turba que asaltó el Congreso fue provocada por el presidente”-, sino a que quiso meter presión a Kevin McCarthy para que, como líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, tuviera el valor de quitar del Comité de Educación de la Cámara Baja a Greene, tras difundirse un video donde la política acosa a un sobreviviente de Parkland, negando la existencia de la matanza y reprochando al joven que sólo busque más control de armas.

McConnell disparó primero, pero falló el tiro. Ayer, McCarthy anunció que no habrá sanciones contra Greene, ni tiene por qué mostrar arrepentimiento por sus palabras, ni siquiera cuando apoyó en las redes que lo que habría que hacer con Nancy Pelosi es “meterle un tiro en la cabeza”.

Tras la batalla ganada por el sector duro republicano, los demócratas anunciaron que presentarán hoy jueves una votación para que sea el pleno de la cámara quien vote si hay que despojar a Greene de los cargos en los dos comités que preside (el de Educación y el de Presupuesto).

NEW YORK TIMES Liz Cheney, líder moderada e hija del exvicepresidente Dick Cheney. Marjorie Greene durante la pasada campaña.

¿Cheney traicionó al partido o a Trump?

La otra gran batalla republicana tiene como protagonista a Liz Cheney, tercer cargo republicano más importante en la Cámara de Representantes, pero quien cometió un acto de traición para la bancada radical: anunció públicamente que iba a votar a favor de un impeachment contra el expresidente Trump. Otros nueve compañeros votaron igual que ella.

La orden de Trump de la villa veraniega Mar-a-Lago a sus discípulos del Capitolio no tardó en llegar: Liz Cheney tiene que ser despojada de sus poderes en la cámara y anulada. Este mismo miércoles, los legisladores republicanos debían decidir de qué bando están.

Horas antes de reunirse, Cheney tuvo la dignidad de defender los valores tradicionales del conservadurismo.

“No pienso pedir perdón por votar a favor del impeachment”, anunció, pese a ser consciente de que en las próximas horas podría acabar en el foso de los leones.

La ironía de esta historia es que el Partido Republicano de Abraham Lincoln, que nació para combatir la esclavitud que defendían el Partido Whig y el entonces Partido Demócrata, está ganando la batalla interna para convertirse en el partido de de los supremacistas blancos y de los conspiradores. Y, si lo logran, el fantasma de una Segunda Guerra Civil, no ya entre republicanos, sino entre estadunidenses, podría ser sólo cuestión de tiempo.

18 22 EscEnarioscEnario

JUEVES, 4 FEBRERO 2021Jueves, 4 Febrero 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx

POLÉMICA | RICHARD BERRY El actor francés ha sido denunciado por una de sus hijas, Coline, de haberla violado cuando era niña

Natalia Almada con Users y Eugenio Derbez con CODA, mexicanos que triunfan en Sundance

[ Ulises Castañeda ]

Este 2021, el aclamado Festival de Sundance, el más importante de cine independiente en el mundo, se realizó por primera vez por completo en línea con un gran alcance en Estados Unidos. A la hora de dar a conocer su palmarés oficial la noche de este martes destacaron los títulos de CODA, en la que participa el actor mexicano Eugenio Derbez, y Natalia Almada, como directora de Users.

CODA es el acrónimo en inglés de Child of Deaf Adults (Hijo de adultos sordos). En el filme Ruby (Emilia Jones) es CODA. Adaptada de la película francesa La familia Belier (2014), de Éric Lartigau, la cineasta estadunidense Sian Heder intercambia las granjas de la campiña francesa por los barcos de pesca de Gloucester, Massachusetts, para contarnos la historia de una chica que es la hija de un padre pescador, madre ama de casa y hermano pescador, todos sordos, menos ella, la pequeña de la casa que lleva toda la vida haciéndoles de intérpretes con el mundo, navegando entre un mundo parlante y un mundo de lenguaje de signos.

Por eso tuvo que aprender a pescar con su padre y hermano para ayudarles en alta mar y a vender el pescado en la subasta diaria. Y nunca se planteó un sueño o aspiración personales, seguir ahí, en su pequeño pueblo cerca de Boston, con su familia era su pasado, presente y futuro. Pero un día decide unirse al coro de la escuela junto al chico que le gusta.

Ahí es donde un colorido profesor de música, el Sr. Villalobos (Eugenio Derbez), descubre que Ruby tiene una voz para cantar que necesita ser escuchada fuera de este pequeño pueblo. Con las nuevas regulaciones de pesca del gobierno que ponen a Frank y Leo bajo presión financiera, Ruby se encuentra dividida entre ayudar a su familia y hacer una audición para el prestigioso Berklee College of Music.

Este filme arrasó con cuatro de los galardones principales del encuentro fílmico: Gran Premio del Jurado, Mejor Dirección, Premio de la Audiencia y un Premio Especial por Mejor Elenco en la categoría de Drama Estadounidense. “Espero que esto abra la puerta para que la gente entienda que el público quiere ver este tipo de historias (...) Y espero que esto signifique que haya más historias que centren en personajes sordos y los personajes con discapacidades, porque claramente la gente quiere responder a eso“, dijo el director Heder en declaraciones recogidas por Variety.

Este filme es importante en la carrera de Derbez debido a que las críticas especializadas han sido muy favorables para el actor: “La verdad es que el arma no tan secreta de la película podría ser de Derbez (...) El popular actor mexicano a menudo ha sido relegado a las comedias y aquí tiene la oportunidad de estirar sus alas con un personaje que podría haber sido relegado a una caricatura exagerada. En cambio, Derbez encuentra una manera de aplastar la molesta lámina de Ruby incluso durante los inevitables montajes de la película”, escribió el crítico de The Playlist.

También ha sido catalogada de “interpretación irresistible porque se convierte en una de tamaño natural” por la revista Variety. Para el papel tuvo que aprender a tocar el piano, curiosamente con el mismo profesor que lo hizo Ryan Gosling para La La Land, por lo que se destaca la preparación del personaje del actor. Gracias a esta obra se ha podido ver como el mexicano es apto para todos los registros, pese a que tiende siempre hacia la comedia.

El éxito del filme en la apertura del festival también atrajo los reflectores de las grandes distribuidoras y ha sido Apple la que se hizo con los derechos de transmisión, por la mayor cifra nunca pagada por una película del certamen: más de 25 millones de dólares. Palm Springs fue la anterior cinta más cara, con 22 millones, que pagaron entre Neon y Hulu, y previamente Fox Searchlight pagó en 2016, 17.5 millones por Birth of a Nation.

v Este martes concluyó el festival de cine más importante del mundo y en el palmarés figura talento mexicano

Natalia Almada, directora de Users.

Derbez en fotograma de CODADerbez en fotograma de CODA. .

FOTOS: ESPECIALES NATALIA ALMADA EN EL PALMARÉS. La

cineasta mexicana figura en el palmarés con el premio a la Mejor Dirección en la categoría de Documental Estadunidense, gracias a su trabajo en Users, una coproducción con México, en el cual aborda cómo la tecnología está influyendo en nuestras vidas y cómo esta repercutirá en las próximas generaciones.

A través de la mirada de una madre se cuestiona importantes tópicos en un mundo envuelto en la tecnología. Un filme, que los críticos han señalado, es un documental que mezcla tintes de ciencia ficción interactuando con el diario íntimo de una madre preocupada por sus hijos.

OTROS PREMIOS. La primera película del músico Questlove, Summer of Soul (...Or, When The Revolution Could Not Be Televised) sobre el gran festival conocido como Black Woodstock, celebrado en Harlem en 1969, conquistó el premio del jurado y del público para el mejor documental.

En el apartado internacional arrasó Hive, una coproducción de Kosovo, Suiza, Macedonia del Norte y Albania. La cinta, dirigida por la kosovar Blerta Basholli, se hizo con el triplete de galardones: premio del jurado en la sección internacional, el de la audiencia y el de mejor dirección: “Contar también con el premio de la audiencia implica que nuestra cinta ha hablado a su público”, comentó la directora galardonada entre lágrimas.

Otra coproducción europea, Flee (Dinamarca, Suecia, Noruega y Francia), se hizo con el premio al mejor documental. Un filme que, mediante una narración animada, sigue la pista a Amin, un refugiado afgano que habita en Dinamarca como un destacado académico y que, sin embargo, teme perder su vida al casarse con su novio.

Mank lidera nominaciones a los Globos de Oro; ¿se augura éxito de Netflix en el año de la pandemia?

En las menciones también figuran producciones de Netflix como El juicio de los 7 de Chicago, La dama gambito y The Crown.

EDICIÓN 78 v El gigante streaming sumó 42 menciones entre las aspiraciones en cine y televisión, aunque en cine Nomadland se perfila como la favorita

[ Ulises Castañeda y EFE ]

Es bien sabido que la pandemia del COVID-19 ha lastimado muy profundo al séptimo arte en el 2020. Con los cines cerrados y múltiples películas retrasando sus estrenos, han sido las plataformas streaming las grandes beneficiadas de la crisis sanitaria. Esto ha implicado que los grandes estudios de Hollywood se adapten al plano digital pero también los ha llevado a guardarse sus grandes bombas fílmicas para la reapertura de las salas de cine.

Este miércoles se han anunciado los nominado a los retrasados Globos de Oro (como toda la temporada de premios) y ha sido evidente el dominio de las producciones de Netflix en las candidaturas: en cuestión de cine Mank, el reclamo al cine de la época de oro de Hollywood de David Fincher, está al frente con seis menciones, y le sigue el homenaje al espíritu revolucionario de El juicio de los 7 de Chicago, también de la plataforma; en televisión se perfila a The Crown como la gran favorita. En total Netflix recibió 42 nominaciones (22 de cine y 20 de series).

Sin embargo, a lo largo de los meses ha sido Nomadland, de Chloé Zhao, ganadora del León de Oro de la Mostra de Venecia, la que se ha consolidado como la película favorita de la temporada de premios y encontró este miércoles cuatro nominaciones, entre ellas la principal a la Mejor Película de Drama junto a las mencionadas de Netflix, el drama sobre la vejez The Father, con Anthony Hopkins y Olivia Colman como protagonistas, y Promising Young Woman, la audaz y feminista cinta encabezada por Carey Mulligan que quizá fue hoy la gran sorpresa de los Globos de Oro.

Zhao figura también como rival a batir en el premio de Mejor Dirección, que mostró una saludable apuesta por la diversidad con tres mujeres nominadas (el récord hasta ahora en los Globos de Oro): Sus contendientes son Emerald Fennell (Promising Young Woman), Regina King (One Night in Miami), David Fincher (Mank) y Aaron Sorkin (El juicio de los 7 de Chicago).

Frances McDormand (Nomadland) promete un duelo de altura frente a Viola Davis (Ma Rainey’s Black Bottom) por el reconocimiento a la Mejor Actriz Dramática, donde también tendrán opciones Andra Day (The United States vs. Billie Holiday), Vanessa Kirby (Pieces of a Woman) y Carey Mulligan (Promising Young Woman).

Además, el difunto Chadwick Boseman (Ma Rainey’s Black Bottom) optará a un galardón póstumo como Mejor Actor Dramático frente a Riz Ahmed (Sound of Metal), Anthony Hopkins (The Father), Gary Oldman (Mank) y Tahar Rahim (The Mauritanian).

En cuanto a las categorías de comedia y musical, la mejor película de este apartado se decidirá entre la adaptación audiovisual de Hamilton del latino Lin-Manuel Miranda, Borat Subsequent Moviefilm, Music, Palm Springs y The Prom.

Miranda (Hamilton) luchará también por el galardón al ejor actor cómico frente a Sacha Baron Cohen (Borat Subsequent Moviefilm), James Corden (The Prom), Dev Patel (The Personal History of David Copperfield) y Andy Samberg (Palm Springs).

Lluvia de críticas a los Globos de Oro por unas “inexplicables” nominaciones

Tanto las redes sociales como medios especializados en Hollywood criticaron este miércoles con dureza a los Globos de Oro después de que anunciaran un listado de nominaciones plagado de ausencias, inclusiones inesperadas y una notoria falta de diversidad.

Este año las omisiones (que en la jerga estadounidense se llaman “snubs”) tienen cinco destacados nombres: Zendaya, Meryl Streep, Tom Hanks, Sophia Loren y Spike Lee, quienes a pesar de encandilar a público y crítica no han convencido al reducido grupo de periodistas que eligen estos premios.

A diferencia de los Oscar, cuyas votaciones integran a miles de miembros de la industria cinematográfica, los Globos de Oro se votan por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), un grupo de unos 90 periodistas que seleccionan sus producciones favoritas de televisión y cine, dividiéndolas entre comedia y drama.

Con tanto donde escoger siempre se cuelan algunas sorpresas. En esta ocasión, el mejor ejemplo es la inclusión de Emily in Paris, que estaba fuera de todas las quinielas y que competirá por la mejor serie de comedia.

En un año marcado por las protestas raciales y el compromiso de potenciar la diversidad en la fábrica audiovisual, destaca la poca representación de cintas afroamericanas y latinas en los premios. La más sonora, calificada de “chocante” por la prensa, es la del cineasta Spike Lee y su Da 5 Bloods, que sigue a un escuadrón de soldados negros que estuvieron en la Guerra de Vietnam.

Otra estrella latina como Anya Taylor-Joy podría llevarse el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Comedia o Musical gracias a Emma si derrotara a Kate Hudson (Music), Rosamund Pike (I Care a Lot), Michelle Pfeiffer (French Exit) y Maria Bakalova (Borat Subsequent Moviefilm).

Taylor-Joy, de nacionalidad argentina, estadounidense y británica, dejó claro que ha sido una de las grandes historias de éxito del año pasado ya que, además de su nominación por Emma, también será candidata a otro Globo de Oro como mejor actriz de una serie limitada o película televisiva por el espectacular fenómeno de The Queen’s Gambit.

Por otro lado, Guatemala hizo historia hoy al obtener su primera nominación a los Globos de Oro con La llorona, de Jayro Bustamante. Esta aclamada película guatemalteca competirá por el Globo de Oro a la mejor cinta en lengua extranjera ante Another Round (Dinamarca), The Life Ahead (Italia), Minari (EU, pero en coreano) y Two of Us (Francia).

La 78 edición de los Globos de Oro, que se retrasó dos meses debido a la pandemia, se celebrará el 28 de febrero con una ceremonia en gran medida virtual debido a la crisis del coronavirus y que presentarán Amy Poehler y Tina Fey desde Los Ángeles y Nueva York, respectivamente.

20 26 Deportes eportes

JUEVES, 4 FEBRERO 2021Jueves, 4 Febrero 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

Los Tigres, que no represenTan a México, se presenTan en qaTar Los Tigres de la UANL, que según dichos de algunos de sus futbolistas no representan a México, inician este jueves su participación en el Mundial de Clubes que se celebra en Qatar, al enfrentar al Ulsan Hyundai de Corea del Sur, en duelo que iniciará a las 8:00 hora del centro de México.

Nápoles empata 0-0 en la ida de la Copa de Italia ante el Atalanta

El capitán Lorenzo Insigne salió lesionado del encuentro. [ Redacción ]

Una actuación discreta tuvo el mexicano Hirving Lozano en el empate sin goles del Nápoles frente al Atalanta en el partido de ida de la semifinal de la Copa de Italia, celebrado en el Estadio Diego Armando Maradona.

El Chucky enfrentó a una defensa bien colocada que copó los espacios, que suele explotar el delantero tricolor, quien abandonó el terreno de juego al 82’, cuando el técnico Gennaro Gatusso determinó cam-

v Hirving Lozano tuvo una discreta actuación en 82 minutos

biar a su tripleta de delanteros, incluso Lorenzo Insigne, el capitán que salió lesionado.

En el juego, por el afán de la escuadra napolitana de empujar y buscar una anotación en su calidad de local, permitió algunas llegadas muy peligrosos del Atalanta, que por falta de puntería y las atajadas del arquero David Ospina, no se fue con ventaja para el duelo de vuelta el cuadro de Bérgamo.

El guardameta colombiano le sacó goles hechos a su compatriota Luis Muriel con manotazo salvador, luego en un remate de Mateo Pessina y una falla de Rafael Toloi que disparó desviado. El duelo de vuelta es el próximo miércoles, la final el 19 de mayo.

EL BELGA HA VIVIDO UNA PESADILLA EN EL CUADRO MERENGUE

Eden Hazard sufre novena lesión desde su llegada al Real Madrid

[ EFE ] g Eden Hazard sufre su novena lesión muscular, según desvelaron las pruebas a las que fue sometido tras dañarse la pierna izquierda en el entrenamiento del Real Madrid este miércoles, que confirmaron que tiene afectado el recto anterior izquierdo, como reza el parte del club.

“Las pruebas realizadas hoy a Eden Hazard por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión muscular en el recto anterior izquierdo”, desvela el parte médico que señala que el belga está pendiente de evolución.

La misma lesión sufrió Hazard en su otra pierna, la derecha, una rotura en el recto anterior del muslo el pasado 28 de noviembre, en el encuentro liguero ante el Alavés, y no reapareció hasta el último partido del 2020, el 30 de diciembre, sin poder ser titular por su condición física hasta el 9 de enero.

Se estima el mismo tiempo de baja, entre cuatro y cinco semanas, en un nuevo parón para el astro bel-

Hazard no ha visto la suya en el futbol español. Hazard no ha visto la suya en el futbol español.

ga que había disputado siete encuentros desde su recuperación y en ninguno los 90 minutos.

Las lesiones han impedido a Hazard triunfar en el Real Madrid desde su llegada, es la novena que sufre desde que el 26 de noviembre una entrada fatídica de su compatriota Thomas Meunier, en el duelo ante el PSG, le dañase el tobillo derecho del que se había operado en 2017.

Por fin apareció el francés Antoine Griezmann para salvar al Barcelona. Por fin apareció el francés Antoine Griezmann para salvar al Barcelona.

COPA DEL REY Barcelona, con doblete de Griezmann, se mete a semifinales

[ Agencias ] g En feria de goles, el Barcelona sufrió pero avanzó a las semifinales de la Copa del Rey, tras superar en tiempo extras 5-3 al Granada, que ofreció un gran encuentro y exigió al máximo al equipo culé, que ratificó su ascenso en Liga y también en el torneo copero, con Antoine Griezmann en plan grande.

El delantero francés marcó dos goles y asistió para otros dos, para rescatar un 2-0 en contra que tenía contra las cuerdas al equipo catalán al minuto 88’, sin embargo Lionel Messi asistió para el 2-1 de Griezmann dos minutos antes del final y en tiempo agregado, al 90’+2, el francés cedió a Jordi Alba que marcó el 2-2 para mandar el duelo a tiempos extras.

El propio Griezmann a pase de Alba adelantó 3-2 al Barsa al 100’, luego de penal Fede Vico igualó 3-3 para el Granada, pero Frenkie de Jong al 108’ y Jordi Alba al 113’ definieron el juego para el Barcelona.

LAZIO FICHA A BISNIETO DE

BENITO MUSSOLINI. No con-

forme con la vinculación que la Lazio tiene con la ideología de ultraderecha, incluso sus aficionados han estado inmiscuidos en actos fascistas que han complicado al equipo de futbol políticamente, el cuadro capitalino contrató a Romano Benito Floriani Mussolini, bisnieto del dictador Benito Mussolini, que llevó a Italia a la Segunda Guerra Mundial.

LOCURA DE SEBASTIÁN ABREU, FIRMARÍA CON SU EQUIPO NÚ-

MERO 30. En caso de concretarse exitosamente las negociaciones con el Athletic Club de Minas Gerais de Brasil, el futbolista uruguayo Sebastián Loco Abreu de 44 años, con paso en el futbol mexicano, establecería una marca de haber jugado con 30 equipos durante su carrera profesional, marca que le pertenece desde 2017, por encima del alemán Lutz Pfannenstiel, que jugó en 25 conjuntos.

EL ATACANTE PERMANECE AISLADO

El portugués Joao Félix, positivo por coronavirus en el Atlético de Madrid

[ EFE ] g Diego Simeone tiene un nuevo problema en el Atlético de Madrid.

El delantero portugués Joao Félix ha dado positivo por COVID-19 y ha quedado aislado en su domicilio siguiendo los protocolos de La Liga, así lo informó el club rojiblanco.

“Nuestro jugador Joao Félix se ha sometido a una prueba PCR que ha dado un resultado positivo por COVID-19. El atacante permanece aislado en su domicilio cumpliendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias y del protocolo de La Liga”, anunció el Atlético a través de su página web.

Los Jefes de Kansas City buscan ser bicampeones de la NFL

v Los equipos que lo lograron se convirtieron en dinastías

[ Alejandro Madrid ]

Pocos equipos pueden ostentar un bicampeonato en la NFL, lo que buscarán hacer los Jefes de Kansas City en el Raymond James Stadium ante el primer equipo que jugará en casa el Superbowl LV, los Bucaneros de Tampa Bay.

Los Chiefs se unirían a franquicias como Broncos de Denver, Empacadores de Green Bay, Acereros de Pittsburgh, 49’ers de San Francisco, Vaqueros de Dallas y Patriotas de Nueva Inglaterra, que se convirtieron en dinastías que marcaron generaciones enteras y de atractivo nacional e internacional.

Kansas City tendrá la oportunidad de convertirse en el primer conjunto que repite títulos desde hace casi 20 años, precisamente ante un quarterback como Tom Brady, que lo consiguió en las temporadas campañas 2003-04, en ese entonces con los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Otras franquicias como los Halcones Marinos de Seattle y los propios Pats se quedaron en la orilla de lograrlo en los últimos años, pero la historia de los equipos bicampeones les ha reservado un lugar muy especial entre la afición.

BICAMPEONES EN LA NFL

Empacadores de Green Bay

Ediciones: I, II

Delfines de Miami

Ediciones: VII, VIII

Acereros de Pittsburgh

IX, X y XIII, XIV

49’ers de San Francisco

Ediciones: XXIII, XXIV

Vaqueros de Dallas

Ediciones: XXVII, XXVIII

Broncos de Denver

Ediciones: XXXII, XXIII

Patriotas de Nueva Inglaterra

Ediciones: XXXVIII, XXXIX

Patrick Mahomes llevaría a los Chiefs a convertirse en dinastía de la NFL.

CHINA SERÁ ANFITRIÓN DE LA CITA EN UN AÑO

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 inician la cuenta regresiva

[ EFE ]

julio los aplazados Juegos de verano de Tokio, el progreg A un año del comienzo de so de los preparativos en Pelos Juegos Olímpicos de In- kín “es casi un milagro, a pevierno de Pekín 2022, Chi- sar de los desafíos de la panna afronta la cita deporti- demia”, que en la China conva con grandes expectati- tinental tiene ahora mismo vas y en alerta por los últi- 1,516 infectados activos, semos rebrotes del coronavi- gún las últimas cifras de las rus SARS-CoV-2 que se han autoridades sanitarias. producido en el noreste del país asiático.

En los últimos dos meses se han registrado pequeños rebrotes en dos barrios de Pekín y en la circundante provincia de Hebei, donde se ubica la también sede olímpica de Zhangjiakou, si Pese a la pandemia los JO invernales del 2022 en Pekín están firmes. bien estos focos no han sumado nuevos casos en los últimos días. Para el máximo dirigente del COI, las autoridades han adoptado fuertes organismo pendiente ahora de cummedidas preventivas. plir su compromiso de organizar en

LAS EXPECTATIVAS, POR

LAS NUBES. La ciudad anfitriona (la primera en organizar unos Juegos de Verano y de Invierno de la historia) quiere que los deportistas chinos estén presentes en los 109 eventos previstos y lograr su “mejor participación en la historia de los Juegos de Invierno”, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

FALLECEN JORGE LUIS GARCÍA Y JOSÉ JOAQUÍN PEÑA BUENROSTRO

Pierde el deporte mexicano a un médico y un federativo

[ Avelina Merino] g El deporte mexicano perdió este miércoles a dos grandes personajes, por un lado, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dio a conocer el fallecimiento del doctor Jorge Luis García Ramos, quien fuera médico de equipos nacionales y estaba considerado para formar parte del staff de medicina de la Delegación Mexicana a Tokio 2020.

En un mensaje de Twitter, la Conade lamentó el fallecimiento del médico Jorge Luis García, quien fungió como médico de los equipos de ciclismo de pista, de clavados y de tiro deportivo.

Asimismo, el Comité Olímpico Mexicano dio a conocer también a través de un tuit, la muerte de José Joaquín Peña Buenrostro, miembro del Comité Olímpico Mexicano (COM) y presidente de la Federación Mexicana de Aeronáutica (FEMEDA).

“Lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo José Peña Buenrostro, presidente de la Federación Mexicana de Aeronáutica, quien entregó su vida a la difusión de esta disciplina. Mis condolencias a su familia y amigos. QEPD”, escribió Carlos Padilla en la cuenta oficial del COM.

DESAFORTUNADAMENTE PARA EL MEXICANO SU EQUIPO WARRIORS CAYÓ POR 107-11 ANTE CELTICS

Juan Toscano iguala con 16 puntos la mejor marca de su carrera en la NBA

[ Redacción ] g El mexicano Juan Toscano firmó una gran actuación con los Warriors de Golden State, anotó 16 puntos ante los Celtics, e igualó su mejor marca que había conseguido el 23 de febrero de 2020 ante Pelicans de Nueva Orleáns, para su mala fortuna Warriors perdieron por 107-111, después de que los Celtics vivieron una segunda mitad espectacular que les dio la victoria.

Además de sus 16 unidades, Toscano también capturó 2 rebotes, 1 asistencia y 1 robo de balón. El mexicano fue el segundo mejor anotador de los Warriors, sólo detrás de Stephen Cu- El jugador mexicano pide más minurry que finali- tos en la NBA. zó con 38 unidades, 11 rebotes y 8 asistencias.

El seleccionado mexicano tuvo casi 27 minutos en la cancha y fue bastante efectivo, ya que finalizó con un 66.7% en tiros de campo, incluidos 3/3 triples.

UnoOpiniónOpiniónDos

JUEVES, 4 FEBRERO 2021 JUEVES, 4 FEBRERO 2021

Saúl Arellano

Investigador del PUED-UNAM www.mexicosocialorg

Uno de los grandes obstáculos que impiden la materialización del derecho a la igualdad reconocido por nuestra Constitución, es la persistente violencia que campea sobre todo el país; pero particularmente, la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en razón de su género, la cual se perpetra de diferentes formas y encuentra en el feminicidio la que es, quizá, su manifestación más extrema.

La agenda de la violencia en contra de las mujeres es una de las que con mayor notoriedad se encuentran en las prioridades determinadas por el titular del Ejecutivo Federal, quien además en múltiples ocasiones, la ha minimizado o incluso ha negado que tenga los alarmantes niveles que mantiene en nuestro país.

Lo más grave para el proyecto de la pretendida cuarta transformación de la vida pública nacional, es que en los dos años que lleva la presente administración, los feminicidios no sólo no se redujeron, ni en números absolutos ni en las tasas de incidencia delictiva, sino que se incrementaron respecto de lo que ocurrió en la administración anterior, cuando las cosas ya eran inaceptables.

Los datos no dejan lugar a dudas: de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el año 2019 la tasa de feminicidio se ubicó en 1.50 casos por cada 100 mil mujeres en el país, cifra récord desde que se tienen datos comparables para este indicador; mientras que en el año 2020 el dato es de 1.49 casos por cada 100 mil mujeres.

Visto hacia atrás, en 2018 la tasa fue de 1.43; en el 2017 fue de 1.21; en el 2016 de 1.03; mientras que en el 2015 se ubicó en 0.69. Es cierto que los cambios pueden deberse en alguna medida a que las fiscalías estatales ponen cada vez más atención a las denuncias de los crímenes de odio; pero, aún reconociendo este factor, no explicaría la totalidad del incremento en los casos registrados.

Otro dato a destacar es que, entre los años 2015 y 2020, la tasa promedio de feminicidios en el país se ubica en 1.2 casos por cada 100 mil mujeres; un dato que permite tener mayor claridad de cuánto ha crecido la incidencia de este espantoso crimen en el país en los últimos años. Y más aún, también permite conocer cuáles son las entidades de la República donde con mayor frecuencia se presenta.

Desde esta perspectiva es importante destacar que hay 13 entidades donde el indicador es similar o superior al promedio nacional. Destacan como los estados donde se tienen los peores datos, los siguientes: Colima, con 3.1 casos por cada 100 mil mujeres; Morelos, con 2.9; Sinaloa, con 2.8; Sonora, con 2.1; Oaxaca, 2.0; Tabasco y Veracruz, 1.9 en cada uno de ellos; en Nuevo León es de 1.6; en San Luis Potosí y Zacatecas, de 1.3 en cada uno; mientras que en Jalisco y la Ciudad de México es de 1.2, también en cada una de estas entidades.

Dadas las características sociodemográficas y de incidencia de la violencia en estos estados, es difícil establecer un patrón asociado a variables o indicadores compartidos que permitan explicar el fenómeno. Por ejemplo, la Ciudad de México, Sinaloa y Sonora, tienen indicadores radicalmente opuestos, en materia de pobreza, a los registrados en Oaxaca. La magnitud demográfica es muy distinta en cada uno de estos estados; mientras que los niveles educativos también presentan significativas variaciones entre ellas.

Es buena noticia que quien hoy ocupa la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública sea una mujer: Rosa Isela Rodríguez, quien ha acreditado a lo largo de su vida compromiso con esta agenda. Lo deseable por supuesto es que eso se traduzca en una eficaz política pública que, más allá de las cifras, permita generar un diagnóstico comprensivo sobre la fenomenología delictiva asociada a los feminicidios. En ello está en juego, evidentemente la vida y seguridad de miles de mujeres, pero también la posibilidad de un país justo e incluyente.

Feminicidios, gran pendiente en la 4T

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com Twitter: @abritoj

Actualmente, el gobierno tiene alrededor de 500 mil trabajadores contratados por Outsourcing, sobre todo en las áreas de limpieza, vigilancia y tecnología, estima la FETSE, por lo que, para basificarlos, deberá contar con un presupuesto para este año de unos 7 mil millones de pesos.

Incluso, entre el 2019 y el 2020 la administración del Presidente Andrés López Obrador ha asignado al menos 50 contratos a empresas de outsourcing, con un valor de 8 mil millones de pesos e implican el trabajo de 28,800 personas, de acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Los contratos se han dado en prácticamente todas las áreas del gobierno federal: en las secretarías de Bienestar, Economía, Relaciones Exteriores, Marina, Sedena, Cultura y Educación, así como en Bancomext, Nacional Financiera, Banobras, el INEA.

Por lo que, en la antesala de la discusión en el Congreso por la iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo para regular la subcontratación, surgen estas preguntas. ¿De dónde se sacarán recursos públicos para darle base a medio millón de trabajadores del gobierno con su carga social completa? ¿El IMSS y el ISSSTE tienen capacidad para atender esta demanda?.

CAMBIOS. Óscar Chapa, representante de negocios de Villa Valencia en México, un proyecto de ultra lujo ubicado en Coral Gables, comentó que mexicanos hacen florecer el mercado inmobiliario de La Florida. “Ante la falta de consistencia y medidas

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Subcontratados 500 mil empleados del gobierno * Mexicanos devoran mercado inmobiliario de La Florida * Aeroméxico pierde en meses lo que ganó en 10 años

contra el COVID-19, como siempre ocurre en tiempos de crisis, los capitales de México se refugia en los Estados Unidos y en la actual recesión lo hacen en el sur de La Florida. Solo durante el último año, ciudadanos mexicanos hicieron compras de inmuebles por más de 420 millones de dólares, ocupando el cuarto puesto en el escalafón de principales compradores internacionales con el 6% de la compra de viviendas”. “La estructura impositiva beneficiosa de Miami que representa ahorros significativos para los inversionistas; propiedades a un tercio del valor con respecto a otras regiones del mundo y buscar una propiedad en una economía estable y un sistema jurídico sólido, son factores que han hecho que cada vez más mexicanos coloquen sus intereses en el sur de la Florida”, afirma, Chapa. INVESTIGACIÓN. Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica abrió una investigación por prácticas monopólicas en el mercado del arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales. Las investigaciones se iniciaron basadas en el reporte de alguno de los jugadores en el sector inmobiliario, que reveló algún tipo de posible acuerdo para coordinar la respuesta al mercado en cuanto a condiciones o términos económicos, situación que distorsionaría el mercado y las condiciones de una relación entre oferta y demanda sana. Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda.

PERDIDAS. Andrés Conesa, director general de Aerméxico señaló que el segundo trimestre del 2020, cuando se desencadenó la pandemia de COVID-19 Aeroméxico perdió lo equivalente a las ganancias obtenidas durante la última década, aseguró de la empresa en entrevista para Joaquín López Dóriga. “En tres meses perdimos lo que ganamos en 10 años, pero estábamos mejor de lo que estábamos hace 10 o 15 años, porque todo lo que se ganó, se reinvirtió en la empresa”, señaló Conesa esta tarde.

Rafael Cardona

rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

conforme pasan los días se agotan los recursos en la carpa palaciega. De Don Gato al correcaminos, pi,pi,pi,pi...

Los involuntarios cómicos, pesados cuando hacen reír sin proponérselo, nada más por el triste recurso de la pena ajena; son peores cuando se ponen jocosos y onomatopéyicos, como el doctor López Gatinfl as quien ha hecho una notable aportación a los códigos de la epidemiología: ya sabe imitar el ruido de un teléfono ocupado, y con ello quiere explicar porque no sirve la página de pre registro de vacunación.

Pi,pi,pi,pi,pi,pi,pi,pi,pí…

Ha sido la forma párvula para ejemplifi car por qué no sirven los servidores. Pues porque en lugar de usar Amazon, Google o cualquiera de esas fi rmas , prefi eren los “Servidores de la nación”. En todos sentidos.

No sólo los promotores del voto moreno sino los servidores en poder de la secretaría de Gobernación y el Renapo o registro poblacional, donde los datos por ellos entregados al ciudadano, llamados CURP, simplemente no aparecen en sus propios registros, por lo cual la páginas de las vacunas, cuando se logra hacer contacto con ella, dice: SIN RESPUESTA DE RENAPO.

Así mientras el subsecretario de Salud hace pipi, quizá cuando lo llamen a declarar sobre su fracasada plataforma, el director del Registro Poblacional, el señor Jorge Wheatley, salga a hacer algún otro sonido extravagante, pues a esos niveles de rusticidad llegan quienes quieren demostrar conocimientos en asuntos de su ignorancia.

Pero no se le pueden pedir peras al olmo ni buenos resultados a la IV-T. No se les dan algunas cosas, pues.

Y una de ellas es la congruencia. Las siguientes noticias fueron publicadas con pocos meses de diferencia.

En una, la revista científica “ The Lancet”, era algo así como un inmundo pasquín, pero cuando se dieron a conocer sus resultados sobre la efi cacia de vacunas comEL CRISTALAZO

La carpa se agota

pradas antes de la prueba de su efi cacia, entonces corrieron a darle la autorización de la Cofepris, en manos del mismo funcionario cuya lengua había fl agelado a los ingleses.

Vea usted:

“… sept 20).- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud respondió al reciente análisis de una revista británica de ciencia en la que hablaron de las muertes del personal médico a causa del virus SARS-Cov-2, categoría donde el país ocupa el primer puesto.

“Sin embargo, el funcionario aseguró que se trata de información errada, además de francas mentiras e invitó a los reporteros de la publicación a la conferencia diaria sobre COVID-19 que se realizan en Palacio Nacional, Ciudad de México, desde el inicio de la pandemia.

“En primer lugar, la publicación de David Agren afi rma que “la pandemia en México acumula miseria con más de 70,000 muertes”, además de supuestamente “seguir una estrategia de salud de no realizar pruebas y omitir el rastreo de contactos, pero sí utilizar los datos de la capacidad hospitalaria para el avance, entre otras cosas de la relajación de protocolos”.

“Gatell, por su parte, informó que dichas aseveraciones resultan erróneas, pues el mencionado aspecto es únicamente uno de los muchos que se toman en cuenta.

Añadió, por otra parte, que la meta de tener cierto número de camas vacías en los hospitales, es para garantizar que todos aquellos contagiados tengan siempre acceso a una cama en caso de requerirla.

“Hoy me llamó la atención ver una nota de una famosa revista británica, es una noticia, no un artículo científi co que habla sobre México y asume cosas.

“Vamos a invitarles a una de nuestras conferencias de prensas, para que se enteren de lo que están diciendo, que es un error también.

“Como si la ocupación hospitalaria fuera el mecanismo de monitoreo, no lo es, es uno de muchos. Como si fuera un objetivo en sí mismo mantener las camas vacías. No es así. Mantenerlas vacías es para atender a personas.

“Garantizar que toda persona tenga un sitio dónde atenderse disminuye la mortalidad tal como se ha logrado”, informó el subsecretario”.

Como sabemos la mortalidad disminuyó notablemente: de septiembre cuando López Gatinfl as alabó las camas vacías porque algún día se llenarán (como las páginas web sin conexión, pues algún día se conectarán cuando ya no haga pì,pi…), subió en cien mil cadáveres. No, hombre este si es un genio.

Esta es la segunda:

“La vacuna contra el coronavirus Sputnik V de Rusia ofrece alrededor de 92% de protección contra covid-19, revelan los resultados de la última fase de los ensayos, publicados en la revista médica “The Lancet”.

OpiniónDosTresOpinión

JUEVES, 4 FEBRERO 2021 JUEVES, 4 FEBRERO 2021

PEPE GRILLO

PRAGMATISMO POLÍTICO

Mientras Ricardo Anaya anda de espíritu errante, Margarita Zavala regresó al búnker del blanquiazul por la puerta grande.

Ni siquiera tuvo que reinscribirse como militante para obtener una candidatura a diputada federal y pavimentar así su ingreso a San Lázaro para la siguiente legislatura. No regresó sola. Ramírez Acuña y Gil Zuarth también volvieron al redil y quieren chamba de diputados. Otros como Teresa Aranda, Juan Miguel Alcántara y Jorge Zermeño también olvidaron resentimientos. Andan rondando la sede nacional del partido Es un estudio de caso de pragmatismo político.

Los Calderón, ante la fallida aventura de México Libre, saben que para competir necesitan un partido constituido, como el PAN, y Marko Cortés sabe que el partido que dirige necesita a los simpatizantes que se fueron detrás de los Calderón.

Todos ellos esperan que Ricardo Anaya cumpla su palabra, que recorra todos los municipios del país, y regrese hasta el bien entrado 2024. SORPRESA DESAGRADABLE EN EL TFJA...

Nada de amigos incómodos, la Función Pública va a defender la sanción impuesta al exsuperdelegado de Jalisco Carlos Lomelí, señalado por sacar ventaja de licitaciones ocupando un cargo público.

La Secretaría de la Función Pública, a cargo de Irma Eréndira Sandoval ha anunciado sanciones a quienes han violentado la Ley de Adquisiciones; una de ellas fue la inhabilitación y multa a la farmacéutica Lomedic. Fue sorpresivo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolviera perdonar a Lomelí a pesar de los argumentos de los magistrados Zulema Mosri y Carlos Mena, quienes remarcaron las evidentes irregularidades detectadas. Función Pública debe asumirse como combatiente frontal a la corrupción y la impunidad aun en estos casos de resoluciones inexplicables; este Grillo sabe de buena fuente que FP defenderá su sanción por todos los medios legales. Y que sea

el Tribunal quien explique a la ciudadanía por qué resolvió equivocadamente en un caso tan sencillo.

SIN IMPUNIDAD EN TAMAULIPAS El municipio fronterizo de Camargo es un lugar muy peligroso. Se trata de un conocido lugar de cruce de drogas y migrantes hacia Texas. Y 12 policías han sido detenidos por su presunta implicación en el asesinato de 19 personas, probablemente migrantes. La detención abre la posibilidad de que los delincuentes no se salgan con la suya. El gobernador del estado, Francisco

García Cabeza de Vaca, hizo un compromiso público de que no habrá impunidad y que los responsables, sean quienes sean, serán presentados ante un juez.

LA CAPTURA

La noticia de la captura del exgobernador de Puebla, Mario Marín, concentró la atención de las redes sociales.

La notoriedad de Lydia Cacho, que acusa al “gober precioso” de haber ordenado torturarla, no debe ser obstáculo para recordar que detrás de esa acusación está la realidad terrible de la explotación sexual de niños en centros turísticos. La erradicación de este delito se ha postergado porque los implicados han tejido una red de complicidades que sigue operando.

This article is from: