Nacionalismo

Page 1

Nacionalismo en España Bibliografía en la Biblioteca Mario Vargas Llosa

Instituto Cervantes de Berlín, julio de 2010


Sumario

Obras generales - Nacionalismo español, p. 3 Nacionalismo catalán, p. 4 Nacionalismo gallego, p. 4 Nacionalismo vasco, p. 5 Terrorismo nacionalista, p. 7 Películas y documentales, p. 8 Revistas, p. 8 Bases de datos en internet, p. 9 Información sobre terrorismo en internet, p. 9

Dos de las consultas más habituales en la Biblioteca Mario Vargas Llosa la hacen estudiantes que quieren trabajar el tema del nacionalismo y el del terrorismo en España. Con el •in de ayudarles en su labor, la Biblioteca ha preparado esta bibliogra•ía que incluye monogra•ías, capítulos de libros, artículos de revista, películas y documentales. Al •inal se incluye un apartado con las bases de datos más útiles para encontrar más información, la mayoría en texto completo.

© Instituto Cervantes de Berlín


Obras generales Nacionalismo español

González Antón, Luis. España y las Españas. Madrid: Alianza Editorial, 2002. 815 p.

Álvarez Junco, José. Mater dolorosa: la idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus, 2002. 684 p.

Harrington, Thomas S. “Las cinco cabezas del nacionalismo ibérico” EN Claves de razón práctica, n. 130 (2003), p. 64-73

Balfour, Sebastian. Quiroga, Alejandro. España reinventada: nación e identidad desde la transición. Barcelona: Península, 2007. 415 p. Béjar Merino, Helena. “Los discursos del nacionalismo en España” EN Claves de razón práctica, n. 174 (2007), p. 36-41

González, Mariano. “Nacionalismo y regionalismo, una técnica de poder” EN Nueva revista de política, cultura y arte, n. 120 (2008), p. 9-14

König, Andreas. Zur spanischen Kultur und Identität: ein Literaturbericht zum Thema „Kulturanthropologische Länderkunde: Spanien“. Frankfurt: Iko, 1996. 173 p. Lamo de Espinosa, Emilio. “Lengua, Nación y Estado” EN Claves de razón práctica, n. 121 (2002), p. 14-23

Blanco Valdés, Roberto Luis. “[Reseña de:] Pedro Antonio Heras, “La España raptada. La formación del espíritu nacionalista” EN Revista de libros, n. 153 (2009), p. 19-21

Mainer, José Carlos. La doma de la quimera: ensayos sobre nacionalismo y cultura en España. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2004. 359 p.

Blas Guerrero, Andrés de. “Patriotismo y nación en España” EN Revista de libros, n. 77 (2003), pag. 7. Es reseña de: España, patriotismo y nación, de Edurne Uriarte.

Ovejero Lucas, Félix. “Nacionalismo, ciudadanía, democracia” EN Claves de razón práctica, n. 169 (2007), p. 69-74

Boos, Rudolf. “Komische Heilige: Jesuiten, Rebellen und andere Revoluzzer”. EN Hispanorama: Zeitschrift des Deutschen Spanischlehereverbandes, n. 113, (August 2006), p.103-107. Carreras Serra, Francesc de. “Alternativas nacionalistas al actual estado de las autonomías” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 27 (2002), p. 179-207 Corcuera Atienza, Francisco Javier. “Constitución, unidad y pluralismo” EN Revista de libros, n. 93 (2004), p. 20-21. Es reseña de: Nación y constitución: soberanía y autonomía en la forma política española, de Juan José Solozábal Echavarría Espada, Arcadi. Quintacolumnismo. Madrid: Espasa, 2003. 198 p. Fox, E. Inman. La invención de España: nacionalismo liberal e identidad nacional. Madrid: Cátedra, 1998. 224 p.

Ovejero Lucas, Félix. “Nacionalismo: del mito a lo moral” EN Revista de libros, n. 118 (2006), p. 13-18. Es reseña de: Fronteras territoriales: una perspectiva liberal igualitaria, de Will Kymlicka. Ovejero Lucas, Félix. Contra Cromagnon: nacionalismo, ciudadanía, democracia. Barcelona: Montesinos, 2006. 286 p. Portillo Valdés, José María. “Nacionalismo más allá del ombligo” EN Revista de libros, n. 84 (2003), p. 16-17. Es reseña de: La patria lejana: el nacionalismo en el siglo XX, de Juan Pablo Fusi. Ridao, José María. Contra la Historia. Barcelona: Seix Barral, 2000. 287 p. Ruiz Lacruz, Miquel. “Sobre los derechos históricos de las nacionalidades de España” EN Nueva revista de política, cultura y arte, n. 109 (2007), p. 40-47

Fusi, Juan Pablo. España: la evolución de la identidad nacional. Madrid: Temas de Hoy, 2000. 309 p.

Schwarzwälder, Barbara. “El laberinto nacionalista : venturas y desventuras de una catalanoalemana” EN Vaya País : cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera. Madrid: Aguilar, 2006, p. 33-43

Fusi, Juan Pablo. Identidades proscritas: el no nacionalismo en las sociedades nacionalistas. Madrid: Seix Barral, 2006. 348 p.

Sternhell, Zeev. “Por un Nacionalismo abierto y un Sionismo liberal” EN Claves de razón práctica, n. 123 (2002), p. 4-13

Gómez López-Egea, Rafael. “Los nuevos mitos del nacionalismo expansivo” EN Nueva revista de política, cultura y arte, n. 112 (2007), p. 70-90

Suso de. Outra idea de España: mar de fondo. Vigo: Xerais, 2005. 221 p.

3


Taibo, Carlos. El nacionalismo español: esencias, memorias e instituciones. Madrid: Catarata, 2007. 383 p. Toro, Suso de. Españoles todos. Barcelona: Península, 2004. 189 p. Villaverde, María José. “El nacionalismo ‚light‘” EN Claves de razón práctica, n. 140 (2004), p. 40-46. Vírgala Foruria, Eduardo. “Nación y nacionalidades: ¿Puede irse más allá constitucionalmente?” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 32 (2005), p. 5-22.

Font, Jordi. “Cataluña ¿en casa ajena?: confesiones desde el federalismo catalán” EN Claves de razón práctica, n. 176 (2007), p. 78-79 Icelay De Cal, Enric. El imperialismo catalán: Prat de la Riba, Cambó, D´Ors y la conquista moral de España. Barcelona: Edhasa, 2003. 1097 p. Lalana Lac, Fernando. Componentes del nacionalismo catalán. Stuttgart: Schmetterling, 2003. 188 p. Lalana Lac, Fernando. Componentes del nacionalismo catalán: Lehrerheft. Stuttgart: Schmetterling, 2004. 96 p.

Winter, Ulrich. “Nacionalismo y multiculturalismo en la España actual : entrevista con Salvador Cardús” EN Iberoamericana : América Latina, España, Portugal, n. 13 (2004), p. 163-166

Linde de Castro, Luis María. “Catalanes que no se sienten españoles” EN Revista de libros, n. 95 (2004), p. 9-15. Es reseña de: Yo no soy español, de Víctor Alexandre y Salvador Cardús.

Winter, Ulrich. Presentación: [dossier „Posdictadura/ posmodernismo : la renegociación de identidades colectivas en la España democrática”] EN Iberoamericana : América Latina, España, Portugal, n.13 (2004), p.81-85.

Peregrín Gutiérrez, Fernando. “El nacionalismo heterodoxo de Pasqual Maragall” EN Claves de razón práctica, n. 147 (2004), p. 58-67.

Zabaltza, Xabier. Una historia de las lenguas y los nacionalismos. Barcelona: Gedisa, 2006. 282 p.

Riera, Carme. El quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario. Barcelona: Destino, 2005. 240 p.

Zapata Barrero, Ricard. “Estados, naciones y ciudadanos” EN Claves de razón práctica, n. 114, 2001, p. 32-37

Roig Obiol, Juan. El nacionalismo catalán: (1800-1939). Madrid: arco Libros, D.L. 1998. 70 p.

Zulaika, Joseba. “El territorio de la ambigüedad” EN Revista de libros, n. 84 (2003), p. 17-18. Es reseña de: La mirada difusa: dilemas del nacionalismo, de Ander Gurrutxaga Abad.

Rubert de Ventós, Xavier. De la identidad a la independencia: la nueva transición. Barcelona: Anagrama, 1999. 175 p.

Nacionalismo catalán Álvarez Junco, José. “España plural, Cataluña plural” EN Claves de razón práctica, n. 160 (2006), p. 14-21 Azaña, Manuel. Sobre la autonomía política de Cataluña. Madrid: Tecnos, 2005. 244 p. Balcells, Albert. Breve historia del nacionalismo catalán. Madrid: Alianza Editorial, 2004. 297 p. Caminal Badia, Miquel. “Democracia, nación catalana e interés general” EN Claves de razón práctica, n. 157 (2005), p. 12-17 Casals, Xavier. “La derecha vasca y catalana, comparadas” EN Revista de libros, n. 120 (2006), pag. 26. Es reseña de: Las otras derechas: derechas y poder local en el País Vasco y Cataluña en el siglo XX, de Antonio Francisco Canales Serrano

Schwarzwälder, Barbara. “El laberinto nacionalista : venturas y desventuras de una catalanoalemana” EN Vaya País : cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera. Madrid: Aguilar, 2006, p. 33-43 Simón i Tarrés, Antoni. Construccions polítiques i identitats nacionals: Catalunya i els orígens de l’estat modern espanyol. Barcelona: Publicacions de l´Abadia de Montserrat, 2005. 554 p. Tubau, Iván. Nada por la patria: la construcción periodística de naciones virtuales. Barcelona: Flor del Viento, 1999. 278 p. Tusell Gómez, Javier. “Otra vez el nacionalismo catalán” EN Claves de razón práctica, n. 147 (2004), p. 54-57

Nacionalismo gallego Beramendi, Justo G. El nacionalismo gallego. Madrid: Arco Libros, D.L. 1997. 79 p.

Colomer, Josep María. “España desde Cataluña” EN Claves de razón práctica, n. 160 (2006), p. 22-25

Fernández del Riego, Francisco. Pensamento galeguista do século XIX. Vigo: Galaxia, D.L. 1995. 195 p.

Espada, Arcadi. Contra Catalunya. Barcelona : Flor del Viento, 1997. 259 p.

Fernández del Riego, Francisco. Pensamento galeguista do século XX. Galaxia, 1995. 220 p.

Espada, Arcadi. La decadencia de Cataluña re•lejada en su estatuto. 238 p.

Rojo Salgado, Algimiro. O Galeguismo a través dos seus textos e documentos políticos. Coordenadas, 1989. 285 p.

4


Nacionalismo vasco Altuna Lizaso, Belén. “La idea de pureza moral y religiosa en el discurso identitario vasco” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 34 (2006), p. 4168 Aranzadi, Juan. Milenarismo vasco: edad de oro, etnia y nativismo. Madrid: Taurus, 2001. 583 p. Azurmendi, Mikel. Y se limpie aquella tierra: limpieza étnica y de sangre en el País Vasco (siglos XVI- XVIII). Madrid: Taurus, 2001. 448 p. Blanco Valdés, Roberto Luis. “La nueva ley de partidos políticos: a propósito de la ilegalización de Batasuna” EN Claves de razón práctica, n. 124 (2002), p. 23-31 Blas Guerrero, Andrés de. “Una mirada al País Vasco” EN Claves de razón práctica, n. 143 (2004), p. 62-65 Caro Baroja, Julio. El laberinto vasco: (1977-1988). Madrid: Caro Raggio, imp. 2003. 204 p. Casals, Xavier. “La derecha vasca y catalana, comparadas” EN Revista de libros, n. 120 (2006), pag. 26. Es reseña de: Las otras derechas: derechas y poder local en el País Vasco y Cataluña en el siglo XX, de Antonio Francisco Canales Serrano Casquete Badallo, Jesús María. “El espejismo vasco” Es reseña de: El oasis vasco: el nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil, de José Luis de la Granja Sainz Castells Luis y Cajal, Arturo. La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008). Madrid: Marcial Pons Historia, 2009. 396 p. Corcuera Atienza, Francisco Javier. “Radicalidad y moderación en el nacionalismo vasco” EN Revista de libros, n. 115-116 (2006), p. 18-19. Es reseña de: El péndulo patriótico: historia del Partido Nacionalista Vasco, de Santiago de Pablo Contreras, Ludger Mees Elorza, Antonio. Tras la huella de Sabino Arana: los orígenes totalitarios del nacionalismo vasco. Madrid: Temas de Hoy, 2005. 362 p. Elorza, Antonio. Un pueblo escogido: génesis, de•inición y desarrollo del nacionalismo vasco. Barcelona: Crítica, D.L. 2001. 502 p. Euskadi, del sueño a la vergüenza: guía útil del drama vasco. ¡Basta ya! Iniciativa ciudadana (ed.). Barcelona: Ediciones B: Temas de Hoy, 2004. 371 p.

Fernández Sebastián, Javier. “La singularidad vasca, antes del nacionalismo: identidad y diferencia” EN Revista de libros, n. 89 (2004), p. 18-20. Es reseña de: La identidad vasca en el siglo XIX: discurso y agentes sociales, de Coro Rubio Pobes Fusi, Juan Pablo. “Euskadi: la nacionalidad escindida” EN Fusi, Juan Pablo. Identidades proscritas: el no nacionalismo en las sociedades nacionalistas. Madrid: Seix Barral, 2006, p. 13-91 Fusi, Juan Pablo. El País Vasco: pluralismo y nacionalidad. Madrid: Alianza, 1990. 255 p. González, Santiago. Palabra de vasco: la parla imprecisa del soberanismo. Madrid: Espasa Calpe, 2004. 325 p. Granja Sáinz, José Luis de la. “Nacionalismo Vasco: ideas y creencias” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 33 (2005), p. 77-101 Granja Sáinz, José Luis de la. El nacionalismo vasco: (1876-1975). Madrid: arco Libros, 2000. 95 p. Granja Sáinz, José Luis de la. El siglo de Euskadi: el nacionalismo vasco en la España del siglo XX. Madrid: Tecnos, 2003. 396 p. Helmerich, Antje. “La cuestión Vasca: libros recientes”. EN Iberoamericana: América Latina, España, Portugal. N. 21, 2006, p.211-221. Juaristi Jon. La tribu atribulada: el nacionalismo vasco explicado a mi padre. Madrid: Espasa Calpe, 2002. 193 p. Juaristi, Jon. El bucle melancólico: historia de nacionalistas vascos. Madrid: Espasa Calpe, 2001. 430 p. Lalana Lac, Fernando. El problema vasco. Stuttgart: Schmetterling, 1992. 112 p. Lalana Lac, Fernando. El problema vasco: Lehrerheft. Stuttgart: Schmetterling, 1992. 63 p. Llera Ramo, Francisco José. “Confesiones vascas” EN Revista de libros, n. 149 (2009), p. 11-12. Es reseña de: Memoria de Euskadi, de María Antonia Iglesias González Llera Ramo, Francisco José. “El avispero vasco” EN Revista de libros, n. 87 (2004), p. 11-13. Es reseña de: Cómo hemos llegado a esto: la crisis vasca, de Patxo Unzueta, José Luis Barbería Molina, Fernando. “El País Vasco: del martirio a la santi!icación de España” EN Claves de razón práctica, n. 160 (2006), p. 66-71

5


Montero García, Manuel. “El „nacionalismo vasco moderado“ y la violencia terrorista, 1976-2006” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 35 (2006), p. 51-70 Montero García, Manuel. “La radicalización del nacionalismo vasco” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 34 (2006), p. 179-186 Morán Blanco, Sagrario. PNV-ETA: historia de una relación imposible. Madrid: Tecnos, 2004. 362 p. Portillo Valdés, José María. “Una novela política” EN Revista de libros, n. 77 (2003), p. 5-6. Es reseña de La tribu atribulada: el nacionalismo vasco explicado a mi padre, de Jon Juaristi. Rehrmann, Norbert. „Die dunkle Stimme der Geschichte“: über die trüben Quellen des basquischen Nationalismus. EN Hispanorama : Zeitschrift des Deutschen Spanischlehrerverbandes, n. 104 (Mai 2004), p. 63-70 Savater, Fernando. El gran fraude. Madrid: Aguilar, 2004. 247 p. Savater, Fernando. Perdonen las molestias: crónica de una batalla sin armas contra las armas. Madrid: El País, 2001. 326 p. Sullivan, Jon. El nacionalismo vasco radical, 1959-1986. Madrid: Alianza, D.L. 1988. 357 p. Varela Ortega, José. Contra la violencia: a propósito del nacional-socialismo alemán y vasco. Alegia (Guipuzkoa): Hiria D.L. 2001. 151 p. Winter, Ulrich. “Nacionalismo y multiculturalismo en la España actual: entrevista con Salvador Cardús” EN Iberoamericana: América Latina, España, Portugal, n. 13 (2004), p. 163-166

6


Terrorismo nacionalista

Domínguez, Florencio. “Las treguas de ETA” EN Claves de razón práctica, n. 162 (2006), p. 34-41

Alonso, Rogelio. “¿Qué política antiterrorista frente a ETA?” EN Cuadernos de pensamiento político FAES, n. 16 (2007), p. 95-120

Espada, Arcadi. El terrorismo y sus etiquetas. Pozuelo de Alarcón: Espasa, 2007. 132 p.

Alonso, Rogelio. “ETA y la salida del terrorismo” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 33 (2005), p. 117-137

Euskadi, del sueño a la vergüenza: guía útil del drama vasco. ¡Basta ya! Iniciativa ciudadana (ed.). Barcelona: Ediciones B: Temas de Hoy, 2004. 371 p.

Arregi, Joseba. “La di!icil libertad: sobre el alto el fuego declarado por ETA” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 34 (2006), p. 169-178

Markiegi Candina, Xabier. “Nación laica y disolución de ETA: el experimento de Euskadiko Ezkerra” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 36 (2007), p. 39-56

Barbería, José Luis. “Elecciones en Euskadi: el globo de la negociación con ETA ha primado al PSE y a Batasuna” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 36 (2007), p. 147-152

Martínez Gorriarán, Carlos. “Los movimientos cívicos vascos frente a ETA” EN Claves de razón práctica, n. 147 (2004), p. 28-37

Bastante, Jesús. Los curas de ETA: la iglesia vasca entre la cruz y la ikurriña. Madrid: La Esfera de los libros, 2004. 409 p. Benegas, José María. Diccionario Espasa Terrorismo. Madrid: Espasa, 2004. 652 p. Blanco Valdés, Roberto Luis. “La nueva ley de partidos políticos: a propósito de la ilegalización de Batasuna” EN Claves de razón práctica, n. 124 (2002), p. 23-31 Buesa, Mikel. “Alto el fuego“ de ETA: ¿ante el !inal del terrorismo?” EN La Ilustración liberal: revista española y americana, n. 28 (2006), p. 3-18 Domínguez, Florencio. “Crisis en el proceso de diálogo con ETA” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 35 (2006), p. 183-198 Domínguez, Florencio. “ETA, las políticas antiterroristas” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 33 (2005), p. 153-169 Domínguez, Florencio. “La ruptura de la tregua y la situación del terrorismo de ETA” EN Cuadernos de pensamiento político FAES, n. 14 (2007), p. 31-47

Atentado de ETA en Vic. Foto: Pere Tordera (29/05/91)

Molina, Fernando. “El País Vasco: del martirio a la santi!icación de España” EN Claves de razón práctica, n. 160 (2006), p. 66-71 Morán Blanco, Sagrario. PNV-ETA: historia de una relación imposible. Madrid: Tecnos, 2004. 362 p. Sánchez-Cuenca Rodríguez, Ignacio. “El !inal de ETA” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 27 (2002), p. 237-250 Sánchez-Cuenca Rodríguez, Ignacio. “Los espejos deformantes de ETA e IRA” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 33 (2005), p. 137-153 Sánchez-Cuenca Rodríguez, Ignacio. ETA contra el Estado: las estrategias del terrorismo. Barcelona: Tusquets, 2001. 271 p. Unzueta, Patxo. “El eclipse de ETA: epílogo” EN Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, n. 34 (2006), p. 139-168 Violencia política en la España del siglo XX. Santos Juliá (dir.) Madrid: Taurus, 2000. 422 p. Woodworth, Paddy. Guerra sucia, manos limpias: ETA, el GAL y la democracia española. Barcelona: Crítica, 2001. 527 p.

Liberación de Ortega Lara. Foto: A. Gallego (01/07/97)

7


Películas

Revistas

Días contados. Imanol Uribe, 1994.

Fundación: revista de la Fundación Víctimas del Terrorismo

La fuga de Segovia. Imanol Uribe, 1981.

http://www.fundacionvt.org

El Lobo. Miguel Courtois, 2004. Operación Ogro. Gillo Pontecorvo, 1979. El pico. Eloy de la Iglesia, 1983. Tiro en la cabeza. Jaime Rosales, 2008. Todos estamos invitados. Manuel Gutiérrez Aragón, 2007. El viaje de Arián. Eduard Bosch, 2001. La voz de su amo. Emilio Martínez Lázaro, 2001. Yoyes. Helena Taberna, 2000.

Documentales Asesinato en febrero. Eterio Ortega Santillana, 2001 La pelota vasca (la piel contra la piedra). Julio Medem, 2003 Perseguidos. Eterio Ortega Santillana, 2004 Trece entre mil. Iñaki Arteta, 2005 Voces sin libertad. Iñaki Arteta, 2004.

Más información sobre películas y documentales: http://bibmun.wordpress.com/2009/10/14/eta-en-elcine-i-!iccion/ http://bibmun.wordpress.com/2009/10/28/eta-en-elcine-ii-documentales/

8


Biblioteca digital del Instituto Cervantes Nuestra biblioteca electrónica se compone de diversas fuentes y productos de información multidisciplinares de alto valor cientí•ico y académico que aportan calidad y •iabilidad a las búsquedas de información: una colección de recursos-e, una selección de dosieres temáticos y una recopilación de sumarios-e de instituciones españolas e internacionales. Dentro del apartado de los recursos electrónicos, pueden consultar las bases de datos Factiva e Informe académico. Para acceder a ambas, es necesario tener el carné de una biblioteca de la red del Instituto Cervantes. Más información: http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/recursos_en_linea/biblioteca_electronica.htm

Factiva. Desde esta base de datos puede acceder a cientos de títulos de prensa de España y del resto del mundo. La búsqueda se puede acotar por fechas, idioma, etc. Informe académico. Una colección de revistas hispánicas con textos completos. Abarca negocios, salud, tecnología, cultura, temas de actualidad y otras materias. Más de cinco millones de documentos.

Otras bases de datos en internet: Vascodocuteca está íntegramente dedicada al estudio del nacionalismo vasco. Proporciona todo tipo de documentación actualizada sobre los movimientos nacionalistas del País Vasco. http://www.vascodocuteca.org/ Dialnet es un portal de difusión de la producción cientí•ica hispana. Desde su buscador se puede acceder a más de dos millones de documentos, muchos de ellos a texto completo. http://dialnet.unirioja.es

Información sobre terrorismo en internet: Base de datos de vícitimas de la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del gobierno vasco. http://interior.euskadi.net/datvt/castellano/home.html Ministerio del Interior. Lucha antiterrorista. http://www.mir.es/DGRIS/lucha_antiterrorista.html Cuerpo Nacional de Policía. Lucha antiterrorista. http://www.policia.es/linea/ter_prin.htm?reload_coolmenus Guardia Civil. Frente al terrorismo. http://www.guardiacivil.org/terrorismo/index.jsp Desde la sección de enlaces de esta página, podrá acceder a las direcciones web de diversos organismos relacionados con la lucha contra el terrorismo, así como las direcciones de diversas asociaciones de víctimas del terrorismo.

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.