2septiembre2016 9646

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

40 30 Ctvs.

28 Páginas

VIERNES 2 de SEPTIEMBRE de 2016

www.cronica.com.ec

Edición Nº 9646 - Circulación 3150

HOY DESFILE DE INTEGRACIÓN

YANDEL OBTIENE SEIS NOMINACIONES

(Pág. 2-13)

MEJORAS EN LA GLORIETA DE SAN SEBASTIÁN

(Pág. 26)

(Pág. 14)

Feria Agroproductiva:

Más de 82 emprendimientos (Fotos archivo)

(Pág. 9)

n llas instalaciones l ddell C Complejo l FFeriall “S “Simón ó B Bolívar”, lí ” se ddesarrollará ll á lla FFeria A Agroproductiva, d ell 3 y 4 dde septiembre. b SSeráá una vitrina para apoyar a las iniciativas y la producción. Diego Lara, gerente de la Corporación de Feria, indicó que participarán más de 82 emprendimientos que estarán ubicados en la explanada del Complejo Ferial. (I).

E

Rousseff apela su destitución

Loja

Cafetaleros recibieron despulpadoras

Arrancó la quema de castillos

(Pág. 5)

(Pág. 5)

(Pág. 3)

(Pág. 23)

CMYK


2

Loja

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

www.cronica.com.ec

I

13 cantones

Participan con candidatas a Reina de la Provincia lrededor de 13 cantones se inscribieron con sus candidatas para la elección de la Reina de la Provincia. El evento se desarrollará el 9 de septiembre en el Coliseo “Santiago Fernández García” desde las 20h00.

A

• Sandra Jiménez, directora cantonal del PSP.

Líder del PSP llegará a Loja el 7 y 8 de septiembre El miércoles 7 y jueves 8 de septiembre llegará a Loja el líder del Partido Sociedad Patriótica, PSP, Lucio Gutiérrez a fin de conversar con la gente y fortalecer la agrupación política en territorio.

Paltas

Olmedo

Calvas

La candidata de Paltas es Cinthya Saraguro Armijos. La joven nació el 26 de octubre de 1997, cursa el primer año de Comunicación Social. Cinthya es la primera hija de 3 hermanos, quien ha buscado siempre trabajar por el bien social, en días anteriores realizó la Maratón Solidaria en Catacocha para beneficiar a un pequeño morador de San Antonio. La meta es trabajar por los adultos mayores y personas con discapacidad a través del Hogar de Ancianos “Agila Hugo Vargas” de Catacocha y del Centro de Atención Integral Santa Genoveva ha buscado compartir sus mejores momentos con quienes más necesitan.

María Lizeth Toala, nació el 10 de diciembre de 1992, tiene 23 años, actualmente reside en el cantón. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela “Monseñor Jorge Guillermo Armijos”; secundarios, colegio “Monseñor Alberto Zambrano Palacios”; y, superiores, Administración de Empresas. A Lizeth le apasiona el deporte, como el básquet y natación, asimismo le gusta leer reflexiones sobre la vida.

Rafael Dávila, prefecto de la Provincia, manifestó que las fiestas de la provincia en honor a los 157 años de Loja Federal se cumplen del 1 al 19 de septiembre. Ayer, iniciaron con la eucaristía en la Iglesia La Catedral a las 12h00; hoy, desfile de la integración provincial desde

La candidata es Adriana Estefanía Paltan, tiene 20 años, cursa el segundo ciclo de Administración de Empresas. Su padre es Julio Paltan, su hobby es leer, hacer deporte y estudiar. Su estatura es de 1,65.

las 15h00; y, sin duda uno de los actos más importantes la elección de la Reina de la Provincia, el próximo viernes 9. Participación Las aspirantes a Reina de la Provincia representan a Saraguro, Catamayo, Celica, Paltas, Sozoranga, Zapotillo, Macará, Olmedo, Quilanga, Espíndola, Puyango, Calvas y Gonzanamá. Chaguarpamba y Pindal no se inscribieron. (I). (OGC).

Comité de la Virgen de Piedra aclara acercamiento con la Diócesis El Comité conformado para el traslado de la Virgen del Cisne tallada en piedra desde Ecuador al Vaticano ante las declaraciones del Obispo sobre la no coordinación con la Iglesia católica lojana aduce que en verdad se saltaron ciertos parámetros que se

corregirán en estos días mediante el diálogo con el Monseñor Alfredo José Espinoza. Procedimientos Diego Riofrío, presidente del Comité, declaró que en verdad concuerdan con el Obispo de Loja porque hay información

que no ha sido entregada a la autoridad máxima de la Iglesia católica. “Creo que como Comité hemos omitido algunos protocolos y procedimientos que son propios del Santuario y que serán corregidos con un acercamiento en estos días”, dijo.

Descartó que de ninguna manera existe un posible uso político peor económico, lo único que les mueve es la fe por la Virgen. Confesó que quizá uno de los errores fue coordinar las acciones sólo con la Iglesia en Quito y no también con la Diócesis de Loja.

Alianzas movimientos Sandra Jiménez, dirigente del PSP, mencionó que durante los dos días Gutiérrez realizará una serie de actividades en la ciudad con el propósito de analizar y conocer todo sobre los próximos comicios. Como agrupación haremos las elecciones primarias requeridas en la Constitución y en el Código de la Democracia para la elección de candidatos a la Asamblea por la provincia. Indicó que están en constantes reuniones para definir los mejores perfiles, uno de ellos por pedidos de las bases y de la dirigencia nacional es la candidatura de Sandra Jiménez como primera aspirante del PSP. En tres semanas lo máximo se conocerá el listado definitivo de los 4 candidatos en caso de no llegar a concretar alianzas con otras organizaciones. Dirigentes provincia Jiménez dijo tener una estructura en el 70% de cantones de la provincia, “hay pocos sectores que faltan por fortalecer, sin embargo aspiran llegar al 100% hasta los comicios electorales de febrero. Aclaró que no hay nada definido con Nebot dentro de la “Unidad” por lo que los diálogos continúan tanto a nivel nacional y local. Uno de los requisitos que PSP exige para concretar la “Unidad” es que la selección del candidato sea electo mediante el proceso de elecciones primarias con decisión del pueblo y no de las autoridades. Mientras tanto concluyó que por ahora trabajan en la estructura partidista tanto a nivel local como nacional. (I). (OGC).


CMYK

I

Loja

www.cronica.com.ec

Loja vive a plenitud las fiestas religiosas

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

3

P

• Todas las actividades sociales, culturales y religiosas se hacen en honor a la Virgen del Cisne. Los castillos y fuegos pirotécnicos son la tradición de las fiestas septembrinas, en honor a la Virgen del Cisne. Las celebraciones iniciaron ayer y concluyen el 8 de septiembre con la eucarística a las 08h30, fecha en la que la iglesia recuerda el día del nacimiento de la Virgen María. Luego se realizará la procesión de la imagen alrededor del Parque Central. Creatividad Hay entre dos o tres castillos que se quemarán a diario, acompañados de música, banda, danza, baile autóctono del pueblo cuencano, “vacas locas”, la danza de los curiquingues…. Anoche se quemó el castillo del prioste de Azuay Julio Yuquilima; y, hoy será de Julio Guillermo, quienes anualmente vienen a ofrecer sus creaciones para venerar a la Virgen del Cisne. Para los lojanos y foráneos la quema de castillos es uno de los actos más populares y ancestrales que se vive cada año

PO125502 -1F2321

en la provincia. Lo esencial también es la seguridad policial y municipal que se desplegó para el desarrollo del evento. Novena El homenaje también radica en

el rezo de la Novena a la Virgen de El Cisne que arrancó el 30 de agosto y se prolonga hasta el 7 de septiembre, 18h30, en la Catedral. Cada día se hace referencia a distintas intenciones, como

por ejemplo hoy, (cuarto día), es a “La Virgen María, madre de la Divina providencia”; 3 de septiembre, “Santa María, madre y reina de la unidad”; 4 de septiembre, “La Virgen María, auxilio de los cristianos”; 5 de

septiembre, “La Virgen María, imagen y madre de la Iglesia”. Martes 6 de septiembre, “La Virgen María, Reina de la paz”; y, el noveno día, 7 de septiembre, “Santa María, reina y madre de la misericordia”. (I).

P

P/2316

CMYK


4

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Nacional

Brasil impone el ritmo y gana 3-0 a Ecuador rasil gana 3-0 a Ecuador en el partido de la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Rusia 2018, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, la tarde del 1 de septiembre del 2016.

B

• Neymar, la estrella de Brasil, ante la marca de Cristhian Noboa de Ecuador en el estadio Atahualpa de Quito. Brasil impuso el ritmo, sobre todo en el segundo tiempo y desnudó al elenco ecuatoriano que mostró su peor versión en las dos últimas décadas ante Brasil y perdió su invicto. Los visitantes tenían un 55% de posesión de balón, contra 45% de los locales, a los 75’ de juego. Penal Generaron mejores opciones, más remates y la consecuencia de eso fue el penal que Neymar convirtió a los 72’ para abrir el marcador en Quito. El astro brasileño aprovechó ese cobro porque Arturo Mina cometió una falta sobre Gabriel Jesús. Antes de eso el equipo del técnico Tite había generado mejores opciones. Fue así que en dos minu-

tos, antes de los 65’, Renato Augusto y Marcelo dispusieron de las oportunidades más claras de anotar. Por suerte para Ecuador, en ambas ocasiones, el balón pasó cerca de los postes. Para intentar equilibrar las acciones, el DT Gustavo Quinteros realizó una variante a los 66’ cuando dejó la cancha Felipe Caicedo e ingresó Renato Ibarra. Con eso, el delantero por el centro pasó Enner Valencia, que tampoco tuvo un buen desempeño. Expulsión Con el marcador en contra, la ‘Tri’ sufrió la expulsión de Juan Carlos Paredes a los 75’ por una doble tarjeta amarilla. Las estadísticas favorecieron al pen-

tacampeón del mundo. A los 80’ Brasil realizó 11 remates contra cuatro de Ecuador. El inicio fue bueno Ecuador inició bien el partido y fue así que el balón llegó a las manos del golero Alison antes del primer minuto de juego. Jefferson Montero ganó por la banda izquierda y centró, pero el guardameta se llevó la pelota a los 45 segundos. Luego, un minuto después, otra vez la ‘Turbina’ ingresó al área y dio un pase por bajo, pero la defensa brasileña, entre sustos, logró sacar la pelota. Ese buen inicio ecuatoriano alentó a Brasil que respondió tres veces seguidas. Primero Gabriel Jesus remató a los 4’, luego William y otra vez Jesus. (D). (El Comercio).

Banco Central prevé un decrecimiento de 1,7% A través de un conversatorio con medios de comunicación, Diego Martínez, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), presentó los resultados provisionales de las cuentas nacionales correspondientes a 2015. En estas se observa que la economía ecuatoriana experimentó un crecimiento de 0,2% en 2015, una cifra ligeramente superior a la estimación inicial efectuada meses atrás y que refleja la contribución positiva del gasto y

la inversión públicas al mantenimiento de los niveles de actividad económica. Tasa Durante el evento, a su vez, Martínez expuso las previsiones económicas para el año en curso. Al respecto, el Gerente General del BCE indicó que el producto interno bruto (PIB) tendrá una tasa de crecimiento de -1,7%, un resultado que expresa la incidencia de factores externos y ajenos al control del

Gobierno Nacional, como son la apreciación del dólar, la caída de los precios internacionales del petróleo, la disminución del ingreso nacional por exportaciones, las pérdidas ocasionadas por el sismo del 16 de abril y el pago de contingentes legales a empresas petroleras internacionales. Para 2016, el BCE prevé también tasas de variación de -21,2% en las importaciones y de -8,2% en las exportaciones. (I). (El Telégrafo).

www.cronica.com.ec

En Breve En Guayaquil nueva tarifa de pasaje El cobro de la nueva tarifa del pasaje de transporte urbano de $0,30 empezó a regir desde el 1 de septiembre en Guayaquil. El valor generó opiniones divididas entre los pasajeros, además de quejas por la demora de buses de ciertas cooperativas y falta de paraderos específicos. El nuevo valor es cobrado por las unidades que aprobaron el censo que realizó hasta el 31 de agosto, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Con ese proceso se asignó un nuevo disco a cada micro, denominado Registro Único de la Autoridad de Tránsito (Ruat), que es el que habilita para la circulación en la urbe y aumentar los $0,05 en la tarifa, que no se modificaba desde hace 14 años. (I). (El Comercio).

I

Unidad definirá su candidato en primarias Cynthia Viteri y Paúl Carrasco se medirán en elecciones primarias por candidatura presidencial. Así lo acordó el grupo de la Unidad, en una rueda de prensa, efectuada este 1 de septiembre de 2016, en Guayaquil. En la cita participaron ambos precandidatos, la primera por el Partido Social Cristiano (PSC)-Madera de Guerrero y el segundo por el movimiento Juntos Podemos, Jaime Nebot y Ramiro González. Allí se confirmó que, tal como lo habían definido en los puntos del encuentro en Quito, la candidata o el candidato presidencial se designará hasta fines de septiembre próximo, las encuestas serán un factor referencial importante. El candidato presidencial electo escogerá a su binomio, pero la. Unidad podrá vetarlo. (I). (Ecuavisa).

Presidente Correa recorrió la zona cero de Portoviejo

• El mandatario cumple agenda de actividades en Manabí. El presidente de la República, Rafael Correa, recorrió la zona cero de Portoviejo este 1 de septiembre de 2016. Junto con el secretario técnico de la Reconstrucción, Carlos Bernal; y, el alcalde de la capital manabita, Agustín Casanova, revisaron el avance de las obras que se ejecutan en el lugar. Estructuras Según la secretaría técnica de la Reconstrucción, 403 de 417 edificaciones fueron derrocadas, pero Casanova les mostró algunos de los proyectos que se prevé construir en el lugar, entre ellos la plaza Mayor Reales Tamarindos, que se ubicará en el terreno donde estaba en el centro comercial, derribado el 29 de julio; el malecón de Crucita, una Zona Especial de Desarrollo

Económico (ZEDE), del complejo industrial agropecuario y logístico (CIAL), entre otros. Las autoridades locales aspiran a convertir el antiguo aeropuerto en una zona rosa con bares, discotecas y un parque gastronómico. Tras escuchar la explicación, el Mandatario insistió en que primero se debe constatar las estructuras afectadas y cuyos propietarios no quieren acceder a la demolición. Ordenamiento “No es al azar que el mayor daño haya sido en el centro de Portoviejo”, recordó el jefe de Estado, al mencionar que el suelo del centro de la urbe portovejense es de mala calidad, por lo que exhortó al Municipio a continuar con el ordenamiento territorial. (I). (Ecuavisa).


I

Internacional

www.cronica.com.ec

Rousseff apela su destitución en la Corte Suprema de Brasil E

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

5

P

l abogado defensor de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff pidió este jueves, a la corte suprema la anulación del fallo del Senado que la destituyó de su cargo menos de 24 horas antes.

• El exministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, defendió a la exmandataria durante el impeachment. La apelación, a la que accedió la AFP, solicita “la suspensión de inmediato de los efectos de la decisión del Senado Federal que condenó por crimen de responsabilidad a la Presidenta de la República”, según el texto firmado por el exministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien defendió a la exmandataria durante el impeachment. Pedido La medida cautelar pide además la realización de “un nuevo juicio” y restablecer la presidencia interina de Michel Temer, exvicepresidente de Rousseff que juró como nuevo jefe de Estado de Brasil hasta fines de 2018 poco después de consumarse la destitución. Rousseff perdió su mandato a manos del Senado, que la encontró culpable de haber violado la Constitución al aprobar gastos a espaldas del Congreso y financiar al Tesoro atrasando pagos a la banca pública, dos infrac-

ciones consideradas crímenes de responsabilidad, que solo alcanzan a funcionarios públicos. Antecedente La votación cerró con un holgado 61 a 20 a favor de la salida, una sentencia histórica que puso fin a un proceso que durante más de nueve meses sumergió al país en una crisis de gobernabilidad. Rousseff, de 68 años, logró conservar los derechos políticos que le permiten postularse y ejercer cargos públicos. Cardozo había anticipado el miércoles que presentaría al menos dos recursos ante el máximo tribunal cuestionando el proceso. Figura del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), economista y exguerrillera marxista, Rousseff se convirtió en la segunda mandataria brasileña de los cuatro elegidos por votación directa tras el retorno de la democracia en 1985 que perdió su mandato por un impeachment. El

P

EL CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL PARTICULAR “CENTINELA DEL SUR” PIONEROS EN LA PROFESIONALIZACIÓN ARTESANAL PARTICULAR Con 40 años en esta noble misión

Se profesionaliza en la rama de BELLEZA. Otorgamos títulos oficiales que le permiten crear su propia microempresa en cualquier parte del país al amparo de la Ley de defensa del Artesano. Las clases se inician en el mes de septiembre. También se arrienda un mini departamento con todos los servicios básicos. Informes en el barrio Pucacocha, al norte de la ciudad guíese por nuestros rótulos o a los teléfonos: 2540316-0986038486-0983034608. P/106201

anterior fue el hoy senador Fernando Collor en 1992. (I). (El Telégrafo). P

P/2322


6

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Loja

www.cronica.com.ec

Intercultural

La agrupación Amarak fusiona ritmos locales con rock y pop S

Preferencias Ellos tocan instrumentos como la guitarra, guitarra eléctrica, violín, bandolín, bajo, batería acústica, saxofón, quena y la zampoña. Según Gualán, su música no es tan movida como gusta a los indígenas saraguros, pero quieren transmitir el mensaje “que la música no solo es para bailar sino también

Cacpe Macará en primera fase de devolución de depósitos

• Los pagos empezarán el 5 de septiembre.

u propuesta musical consiste en fusionar los ritmos andinos como la chaspishka de los saraguros o el fandango de los otavalos con géneros contemporáneos como el rock, pop, balada romántica y reggae. La intención del grupo Amarak es llegar a los jóvenes. Esta agrupación, que se inició en el 2010 en el cantón Saraguro, está integrada por Gilsson Sarakive, Álex Bacacela, Amarak Cartuche, Awki Guamán, Manuel Morocho, Julio César Guayllas, Yarik Quizhpe y Ñusti Gualán.

I

El liquidador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cacpe Macará, en liquidación, convoca a los depositantes a la primera fase de devolución de depósitos. Esta etapa se desarrollará desde el 5 hasta el 16 de septiembre, según el siguiente cronograma, de acuerdo con el último dígito de la cédula.

• El grupo está por lanzar un nuevo videoclip en su canal de YouTube. para escuchar, inspirarse...”. A más de difundir los ritmos del folclore latinoamericano, componen temas que van más allá del Ecuador o de la región, señala Gualán. En octubre pasado presentaron su primer disco “Toda la Vida”, que tiene nueve temas inéditos y un cover, que es una recopilación de tres bombas del valle del Chota y fue nombrada como Bomba Amarak. Trabajos Ellos grabaron 600 copias, de

los cuales 300 fueron vendidos. Entre las inéditas están Sangre de maíz, que está relacionada con la llegada de los españoles a América. Otra es Antes de tiempo, que es la historia del grupo. No tiene un ritmo fijo, pero tiene influencias de la bomba del valle del Chota. El sanjuanito Orgulloso encanto es uno de los temas que más ha pegado, señala Gualán. Su letra está relacionada con una traición amorosa. Saygua es un

sanjuanito instrumental. El disco se completa con otras canciones como Inspiración, que la mezcla del folclor con reggae y Mi vida eres tú, que es una balada romántica. Allí se destaca el sonido del charango y la zampoña. Los integrantes de Amarak consideran que el disco no es la mejor opción para difundir su propuesta por la inversión y el esfuerzo que representa para comercializar. Por ello, optaron por filmar videoclips y subirlos a YouTube. (F). (El Comercio).

Cronograma Los socios con cédulas acabadas en 1 y 2 podrán acceder al pago el lunes 5 de septiembre o el lunes 12 de septiembre; 3 y 4, lo podrán hacer el martes 6 o 13 de septiembre; 5 y 6, percibirán el dinero el 7 o 14 de septiembre; 7 y 8, el 8 o 15 de septiembre; y, los depositantes con cédulas acabadas en 9, 0, los extranjeros con pasaporte y las personas jurídicas podrán acercarse el 9 de septiembre o el 16. La devolución de depósitos se realizará en las oficinas de Cacpe Macará de los cantones de Macará y Zapotillo; y, en las oficinas de la Cooperativa Construcción, Comercio y Producción (Coopccp), de Loja y de cualquier punto del Ecuador, en horario de 08h30 a 17h30. En esta fase se devolverán los montos a los depositantes personas naturales y a las personas jurídicas es de $1.000, correspondientes a Corporación de Seguro de Depósitos. (I).

Organización X en la Feria de Loja Hoy en la 187 Feria de Loja habrá música nacional y cumbia con la agrupación Organización X desde Argentina. Además, se presenta Madrigal, Contraste y María Calva. Agrupación Organización X pondrá a bailar a todos los presentes con canciones reconocidas como “Mozo una cerveza”, “Me quiero divorciar”, “Coqueta”, “Borrachito” y mucho más. El

3 de septiembre habrá música Pop con Paulina Aguirre, KamaleoniCa, Villonako y Benjamín Pinza. Paulina Aguirre, ganadora al Grammy Latino 2009. Su voz que brilló también en Viña del Mar 2016 deslumbrará al público lojano en la noche de pop. Trayectoria Paulina Aguirre durante su carrera artística tuvo 4 nominaciones al Grammy. En el

2007 con el tema Mujer de Fe; 2012, Rompe el Silencio; 2014 por mejor canción regional mexicana con un tema Cristiano. Ganadora de un premio Arpa por mejor dueto con Armando Manzanero y ganadora de Viña del Mar 2016 por mejor intérprete. El Comité de Ferias de Loja invita a los lojanos y visitantes a disfrutar de estas agrupaciones musicales que se estarán presentando en Noches de Feria. (I).

• La agrupación internacional cantará temas como “Me quiero divorciar”.


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

7

P

Gimnasia rítmica suma nueva medalla

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.

¡La energía somos todos!

Revise sus conexiones internas, pueden estar en mal estado, permitiendo fuga de energía.

eerssaoficial

#ResponsabilidadSocial

P/2315

Bauza asegura que Messi ‘está bien’ para enfrentarse a Uruguay El capitán de la selección argentina Lionel Messi “está bien” y será titular ante Uruguay por las eliminatorias sudamericanas, afirmó el técnico Edgardo Bauza, quien negó haber recibido un pedido del Barcelona para que el delantero no juegue. Bauza no confirmó el equipo titular porque algunos jugadores “están con estado gripal y un poco de fiebre”.

• Talentos lojanos brillan en los encuentros nacionales. Este miércoles, las disciplinas de Gimnasia Rítmica y Atletismo, volvieron a tener actividad dentro de los Juegos Nacionales Prejuveniles y Juveniles. Los “Guerreros del Sur” consiguieron importantes resultados dentro de la jornada. A continuación, un repaso de lo suscitado en la capital azuaya. Ubicación Loja se ubica segundo en la gimnasia rítmica prejuvenil. En el Coliseo Jefferson Pérez, se llevó a cabo las finales de gimnasia rítmica, allí el seleccionado de Loja, participó y obtuvo buenos resultados. Cuatro medallas (1 de plata y 3 de bronce), fue lo que consiguió las representantes sure-

ñas, quienes además lograron sumar más de 155 puntos dentro de la clasificación general. Dentro del desarrollo del certamen, Loja fue segundo en la modalidad por equipos; mientras que Angellete Ocampo (Aro), Génesis Piedra (Manos Libre) y Daniela Maurad (All Around), alcanzaron bronce en la final del miércoles. Medallas De igual forma, nuestros créditos, alcanzaron las primeras cinco ubicaciones, con lo que sumaron puntaje para la delegación. Con este resultado, nuestra provincia sumó 24 medallas (8 de oro, 7 de plata y 9 de bronce), en la categoría Prejuvenil.

Tacuri logra plata La segunda jornada del atletismo se desarrolló a partir de las 08h00, donde Loja tenía grandes expectativas, por la participación de Chesman Tacuri, quien al final, en la prueba de los 3.000 metros con obstáculos, se adjudicó la medalla de plata, sumando así la segunda presea de plata en lo que va de la competencia; y, la novena para Loja, en la categoría Juvenil. Asimismo, en la prueba de Relevos Femenina prejuvenil, el elenco conformado por Karen Luna, Ariana Flores, Paula Ojeda y Fernanda Criollo, se ubicaron quintas, sumando así puntos para la clasificación general. Franco Loja, de igual manera, fue quinto en la final de los 100 metros planos. (D).

Compañeros Deseó no obstante poder poner a los once con los que practicó en los entrenamientos para su debut como seleccionador argentino: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Emmanuel Más; Lucas Biglia, Javier Mascherano; Lionel Messi, Paulo Dybala, Ángel Di María; y Lucas Pratto. El técnico advirtió que Uruguay “es especial porque es un clásico, es un rival duro, difícil, con jugadores que están en un gran nivel” y “dos delanteros como Cavanni y Suárez”. “Va a ser una linda prueba para empezar y poner a prueba el nivel de esta selección. Creo que podemos hacer un buen partido y

• Edgardo ‘Patón’ Bauza, entrenador de la Selección de Argentina. ganarlo”, señaló. Salud Messi sufrió molestias en el aductor izquierdo, según determinaron los estudios médicos que se realizó el lunes en Barcelona tras el partido con el Athletic de Bilbao, lo que puso en duda si sería titular en su regreso a la selección argentina. “Messi está bien, lo veo sin problemas”, aseguró Bauza en la conferencia de prensa previa al partido que se jugará en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza, unos 1000 kilómetros al oeste de Buenos Aires. (D). (El Comercio).

Se fue a la tribuna para aplaudirse a sí mismo En la jornada 16 del campeonato de tercera división en el fútbol de Suecia, el partido del defensor Medi Dresevic era descomunal. Pero lo arruinó en tan sólo un instante al irse expulsado por querer hacer un festejo de gol original. A los 83 minutos, el futbolista del Norrby IF anotó el quinto gol

de su equipo ante el Tvaakers, el tercero en su cuenta personal. La euforia por haber concretado su primer hat-trick lo hizo saltar las vallas del campo de juego y sentarse en la grada para aplaudirse a sí mismo. Sanción Todo fue risas hasta que

volvió al césped, donde el árbitro Alexander Pavlovic le mostró la segunda tarjeta amarilla y luego el cartón rojo. El duelo terminó 6-1 y el Norrby sigue escolta del torneo. Pero, a pesar de sus tres goles, Dresevic no podrá jugar el siguiente partido. (D). (StudioFútbol).

• El futbolista del Norrby IF anotó el quinto gol de su equipo ante el Tvaakers.


8

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Cronideportes

www.cronica.com.ec

D

Luis Fernando Fernández, al arco eléctrico • El futbolista se unirá a su nuevo club después de cumplir con Ecuador.

Enner Valencia jugará en el Everton de la Premier League • Marcos Mondaini (i), Byron Mina y Henry León bromearon durante una práctica de Emelec en Los Samanes. Tal como lo había anticipado en días pasados el técnico Alfredo Arias, Emelec no aplazará partidos por lo cual se alista para medir, este domingo, a Aucas en el estadio Gonzalo Pozo. Los millonarios tienen un compromiso pendiente con Barcelona y el DT uruguayo ya analiza variantes para reemplazar a Esteban Dreer, Gabriel Achilier, Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor. En el caso de la portería, el colombiano-ecuatoriano Luis Fernando Fernández tendrá la oportunidad de estrenarse en el arco de los millonarios.

Trayectoria El arquero, de 38 años, nacido en Santa Marta, Colombia, llegó esta temporada al club azul y militó en Liga de Loja y Mushuc Runa de Ambato. “Desde que llegué al club he trabajado para tener esta oportunidad, esperemos que se pueda dar y que las cosas salgan bien”, dijo el guardameta. “Aucas es un rival de cuidado, que pasa por un momento difícil pero tiene buenos jugadores”, agregó Fernández. Según el arquero, es positivo que los eléctricos no aplacen partidos porque esto le permite tener oportunidad de jugar a elementos

que no lo han hecho en la temporada. Confianza “Con esto (no diferir compromisos) es importante porque se le da la confianza a futbolistas como yo que no hemos jugado. Esperamos estar a la altura del compromiso y podamos sacar un buen resultado”, indicó el portero. “Aquí hay un plantel extenso y cada uno tiene cualidades para aportar en el equipo. Jugar fútbol es algo importante, buscaremos ganar para quedarnos con la etapa”, añadió Fernández. Los millonarios entrenan hoy en Los Samanes. (D). (El Universo).

El delantero ecuatoriano Enner Valencia jugará en el Everton de la Premier League inglesa, por el resto de la temporada. Así lo confirmó el club inglés este 31 de agosto del 2016, minutos antes del cierre del mercado de pases en Europa. Detalles El conjunto de Liverpool se guarda una opción de compra, valorada en torno a los 14,5 millones de libras, durante la duración del préstamo, según reseña la agencia EFE. Everton es un antiguo equipo de la ciudad de Liverpool, fundado en 1878. En esa ciudad juega el clásico con el Liverpool FC. Su estadio es el Goodison Park con una capacidad para

cerca de 40.000 aficionados. Valencia fue el jugador más destacado de Ecuador en el Mundial Brasil 2014. Después de eso varios clubes se interesaron por él, pero fue West Ham United el que se quedó con el ‘Superman’ tricolor. No obstante, desde la temporada pasada, se ha especulado sobre la salida del delantero. Negociación Este 31 de agosto, el Everton confirmó la negociación en sus cuentas de redes sociales. El futbolista se unirá a su nuevo club después de cumplir con Ecuador los partidos de eliminatorias ante Brasil y Perú, el 1 y el 6 de septiembre, en ese orden. Valencia jugó en Emelec y en Pachuca de México. (D). (El Universo).

Erazo sufrió un accidente de tránsito en Brasil El compatriota Frickson Erazo sufrió un accidente de tránsito en la Avenida Antônio Abrahão Caram de Belo Horizonte. El jugador estaba en un Porsche y se dirigía hacia el entrenamiento en su club al momento de la colisión.

Vale recordar que ‘El Elegante’ viene de recuperarse de una lesión. Tranquilidad Según manifiesta el Diario GLOBO de Brasil, Atlético Mineiro informó que se acti-

varon los airbags de su vehículo (después del impacto) y Erazo sufrió una pequeña quemadura. Esta lesión no afectará en nada y la situación para la tranquilidad de todos, no pasó a mayores. (D). (StudioFútbol).

• Así quedó el vehículo después del accidente.


I

Loja

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9

Más de 82 emprendimientos en Feria Agroproductiva n las instalaciones del Complejo Ferial “Simón Bolívar”, ayer, se hizo la presentación oficial de la Feria Agroproductiva a desarrollarse el 3 y 4 de septiembre en la 187 Feria de Loja.

E

Exposición Diego Lara, gerente de la Corporación de Ferias, manifestó que la feria de Loja es una vitrina para apoyar al emprendimiento y la producción. “En Loja se realizó la feria agropecuaria hasta el 2011, desde esa fecha hasta el año pasado estaba paralizada y hoy en el marco de la programación por

• Autoridades presentaron feria agroproductiva a cumplirse en el Complejo Ferial. la 187 Feria se retoma la actividad como una exposición agroproductiva con énfasis al valor agregado. Indicó que participarán más de 82 emprendimientos, estarán ubicados en la explanada

Yawar hizo su participación en Jueves Culturales

del Complejo Ferial. “Es una iniciativa que forma parte de la articulación pública-privada tanto del cantón como el resto de jurisdicciones”, recalcó. Habrá emprendimientos del GPL, Municipio, MIPRO, Magap,

Participación Rafael Dávila, prefecto de la Provincia reveló que el Gobierno Provincial de Loja estará

“Baile y Tome” nuevo sencillo de Nítidos

Ayer, en la inauguración de la V Bienal de Artes Musicales Loja 2016 en el parque San Sebastián se presentó el grupo Yawar del Perú. Deleitó con un repertorio musical de más de una hora.

El Grupo musical Nítidos llegaron a Loja, ayer, a presentar el nuevo sencillo musical titulado “Baile y Tome”, dedicado a los amantes de la salsa urbana. Recorrieron algunos medios de comunicación de Loja (ciudad) y Catamayo.

Agrupación Dentro del Festival “El Folklor Vive” la agrupación Yawar hizo su participación junto al grupo Temporal y Sami de Otavalo. Principalmente cantaron música peruana, latinoamericana y más. Raúl García, productor del grupo Yawar, indicó que tienen una trayectoria de 33 años, han viajado por Europa, Asia, África del Norte con presencia musical y cultural del Perú. “Llegamos a Loja con un buen repertorio luego de tres años y nos vamos contentos por la acogida de la gente y del pueblo lojano”, dijo.

Agrupación musical Nítidos está compuesto por los músicos de Salsa “The Jhon”, “Made Martin” y “Don King”, una combinación perfecta del folklore esmeraldeño y la persecución caleña. “Baile y Tome” es el segundo tema del grupo que habla de rumba y buen choke. La difusión del sencillo la inició en El Oro, esta semana llegaron a Loja y próximamente estarán en otras ciudades promocionando el disco. “El tema habla de una historia controvertida para jóvenes y adultos”, dijo The Jhon uno de los integrantes.

Canciones Deleitaron temas como: Carnaval y otros nuevos éxitos al

BanEcuador, entre otras entidades locales.

presente como una forma de fortalecer los proyectos productivos con la exhibición al público. “Estará nuestro personal técnico difundiendo el accionar, principalmente, mostraremos el trabajo cumplido en la granja de Yamana y Lanzaca con el fomento al ganado bovino, caprino, porcino y crianza de cobayos, apícola, entre otras”, reveló. José Bolívar Castillo, alcalde de Loja, manifestó que la institución pone todo el énfasis para ayudar a promocionar y comercializar la producción agrícola del cantón y sus alrededores. Hizo énfasis en las ferias institucionalizadas en los barrios que ayudan a formalizar la venta de los emprendimientos locales. Refirió el apoyo a los proyectos, entre ellos la fábrica de queso y lácteos en San Lucas; producción de cobayos y huertos en Chantaco, al igual que en el resto de parroquias rurales del cantón. (I). (OGC).

• Raúl García, manager y productor del grupo Yawar del Perú. igual que melodías del 2014 como: La fiesta del tayta, No quiero más esta vida, Mariposa del amor, Te amo, Nunca te olvidare, Vuelve a tus campos, Linda Warmisitay, Yesterday, Hey Jude, entre otros. Actualmente el grupo lo componen 8 músicos, utilizan instrumentos como, quenas, charango, guitarras, batería, acústica, bajo y más. Para contactos pueden comunicarse al 0999370357. (I). (OGC).

Difusión El tema es nuevo, el miércoles estuvieron en las radios de Ca-

tamayo donde el público quedó encantado con la melodía y eso nos llena de satisfacción para continuar con nuestras propuestas musicales a futuro, reveló “Don King”, otros de los músicos. Por ahora a parte de la difusión trabajan en la obtención del video dedicado para aquellos amantes de la

salsa choke. El disco fue trabajado por “Bullion Music”, para presentaciones los contactos son: 0984918709 o al correo bullionmusics@gmil. com o en Facebook con el grupo Nítido. Posiblemente en los próximos meses lleguen a Loja con lo mejor de la música salsera. (I). (OGC).

• Grupo Nítidos presentan el tema “Baile y Tome”.


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

“Yo decidí tomar el camino de la libertad”, Jenny Aynaguano a joven que conserva su cultura, su vestimenta y propaga los saberes de su pueblo, no se considera una diseñadora; tiene mucha creatividad, le gusta innovar, combinar colores, prendas e investigar acerca de las vestimentas de las culturas indígenas de nuestro país.

L

• Ella es Jenny Aynaguano, luciendo su atuendo de la mujer Chibuleo, esa es la forma de vestir que mantiene. Cortesía Jenny Aynaguano. Jenny Aynaguano, nació dentro de la comunidad Chibuleo, en Ambato. A los 21 años (2012), poseedora de una belleza única decidió escandalizarse para Reina de Ambato. Su participación dejó anonadados a los miembros del jurado y fue designada Señorita Patronato Provincial. Rompe esquemas Fue la primera vez que una mujer indígena alcanzaba ese sitial, lo cual llenó de mucho orgullo a su pueblo y despertó la admiración de una gran parte de la gente de su ciudad y del país. Desde ese momento a Jenny se le abrieron las puertas. Bueno, ella las abrió, porque conoció y se acercó a cosas de la realidad de su provincia, se relacionó con gente que poco a poco marcaría el camino para las actividades en el diseño y en el de líder comunitaria, presentadora de radio y televisión…; aspectos que la ayudaron a crecer como profesional y como persona. Saberes La joven que conserva su cultura, su vestimenta y propaga los saberes de su pueblo, no se considera una diseñadora, pero

tiene mucha creatividad, le gusta innovar, combinar colores, prendas y sobre todo investigar acerca de las vestimentas de las culturas indígenas de nuestro país. En un futuro, proyecta afianzar sus aptitudes con una educación formal en diseño de modas. Mientras eso pasa, sigue creando con lo aprendido. Llevar esta iniciativa abrió posibilidades de trabajo en bordado y confección a las mujeres de su cultura, es como una cadena de valor, en donde cada proceso tiene una persona especializada que ayuda para que el producto final sea llamativo, de buena calidad y con valor agregado. Vestimenta Hace años las mujeres del pueblo solo bordaban para ellas mismas sus blusas, ahora se ven mujeres bordando mientras están en reuniones comunitarias, mingas o en la misma ciudad, afuera de las instituciones públicas o privadas, en cualquier tiempo libre sacan su tela e hilos para bordar, luego las comercializan y se convierten se nuestras proveedoras. ¿Cuál es el proceso de formación, ya sea académica

y la que recibió dentro de la comunidad de los saberes ancestrales de su cultura? Pertenezco al pueblo Kichwa Chibuleo de la provincia de Tungurahua, mi comunidad se llama Chibuleo San Pedro, mi madre y mis hatun taytakuna (abuelos), me enseñaron el valor de mi cultura a pesar de haber vivido mucho tiempo en la urbe de Ambato y tomando en cuenta que años atrás el racismo era bastante marcado. Nunca dejé de vestir mi anaco y blusa bordada a mano, la gente siempre me miraba cuando pasaba por la calle o en el colectivo, incluso en mi escuela fui la única indígena en aquella época; sin embargo, mi diferencia me hacía sentir orgullosa de mis raíces. Algunos, por miedo o vergüenza, prefieren tomar el camino fácil dejando atrás su cultura, yo decidí tomar el camino de la libertad. Culturas -¿Desde cuándo en el mundo de la moda permite mantener los rasgos culturales de su pueblo? Hay tomar en cuenta que las culturas en todo el mundo van desarrollándose, cambiando, replanteándose,

ninguna se ha mantenido estática y tampoco la del pueblo Chibuleo, siempre la vestimenta ha sufrido cambios aunque parezcan mínimos, pero desde hace unos cinco años atrás, en el año 2012 para ser exactos, fui candidata al reinado de la ciudad de Ambato, creo que fue un apuntalamiento para que la vestimenta del pueblo Chibuleo se haya estilizado en gran parte y tome notoriedad a nivel nacional con la ayuda de diseñadores ambateños. -¿Qué aspectos de su cultura son los que tienen que prevalecer a la hora de plantear un diseño? Son varios, siempre trato que no se pierda la esencia de mi cultura, cuido los detalles como los colores representativos de la blusa que siempre debe estar bordada a mano, el bordado del anaco, las wallkas (collares), etc. Cada prenda de nuestro pueblo tiene un significado profundo, por ejemplo, el sombrero blanco representa la sabiduría y el lazo que nos une a nuestro dios Sol. Muchas veces nos preguntan por qué no industrializamos nuestros diseños, la respuesta es muy sencilla, nosotros no solo hacemos prendas de vestir, sino identidad con alma, con verdadero esfuerzo en cada producto. Investigaciones -¿Cuál ha sido el estudio que ha realizado a la historia de su nacionalidad para llevar esos rasgos a la vestimenta? He investigado sobre el pueblo Chibuleo, no se encuentra mucha información en libros, la historia de la mayoría de los pueblos indígenas es a través de la oralidad, preguntando a los padres, abuelos o personas que en la comunidad son considerados como yachak (sabio), esa es la manera más certera y práctica de conocer los antecedentes del pueblo. – ¿Estar en contacto con su familia, madre, abuelita, le permitieron conocer cosas muy propias y profundas de la mujer Chibuleo? Claro, mi familia ha sido un pilar fundamental; ellos

• En el certamen Reina de Ambato participó con un diseño original donde no dejó de lado la vestimenta de su pueblo. me enseñaron a demostrar mi cultura en cualquier espacio en el que me desarrolle, no hay que confundir con el indigenismo, lo nuestro es identidad misma. Cuando niña y llegaba llorando a casa porque algún compañerito de la escuela se burlaba de mi atuendo, siempre supo darme palabras sabias; que sea fuerte, que lleve con orgullo la vestimenta de Chibuleo, porque algún día seré un ejemplo, creo que no estuvo equivocada. Don – ¿Cuánto de imaginación tienen las prendas donde prima la identidad, creo que fusionar esas dos cosas exige un intelecto superior? Cada persona nace con un don que lo hace único, el fusionar la imaginación humana y la identidad de un pueblo requieren de ese don especial. Para ser sincera, no cualquiera puede hacerlo, aunque tampoco creo que resulte imposible pero sí se necesita haber vivido la cultura y no solo leer sobre ella. (F). (El Mercurio).

CMYK


I

Zamora

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Nueva gabarra se construye en Nangaritza

11

Fortalecen la medicina ancestral

• Los sabios de la medicina ancestral en reunión con la academia.

• Trabajadores del Municipio empezó la fabricación de 6 cilindros metálicos. Nangaritza.- Mediante la suscripción de un convenio interinstitucional entre el GAD Nangaritza y el Gobierno Provincial de Zamora, inició la construcción de la nueva gabarra, que remplazar a la existente que brindó los servicios durante varios años, en el sector Sumak Yaku, sobre el río Nangaritza. Esta obra tendrá un costo estimado $42.593, donde el

GAD Provincial de Zamora, contribuye con un rubro de $10.000 mil, mientras que la Municipalidad cubrirá con la suma de $32.593, la cual se utilizará para la adquisición de los materiales de construcción y mano de obra. Capacidad El personal del Ayuntamiento empezó la fabricación de 6 cilindros metálicos, en donde se asentará la plataforma

metálica de una longitud de 13.6 metros de largo, por 6.5 metros de ancho. Tendrá la capacidad máxima de 20 toneladas. El Burgomaestre señaló que la obra que es muy necesaria, ya que la gabarra existente ha cumplido su vida útil al servicio de la colectividad. “Cumplimos con las obras programadas dando prioridad y seguridad a los usuarios que utilizan este medio para

conectarse a las rutas alternas de nuestro cantón Nangaritza”, sostuvo Guillermo Zhinín, alcalde del cantón. Movilidad En este sector, el flujo de vehículos es bastante considerable. Los transportistas utilizan este medio al diario para cruzar el río. Por tal motivo la atención es permanente de lunes a domingo, las 24 horas por los operadores. (I).

Sugieren cambios para agilitar créditos Yantzaza.- 85 líderes y lideresas de las diferentes organizaciones, asociaciones y fundaciones dedicadas a la actividad agropecuaria, conformadas en el Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), participaron en la Asamblea del Consejo Ciudadano Sectorial, realizado en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe. En la reunión, Mariuxi Cobos, directora Provincial Agropecuaria, presentó los programas y proyectos que ejecuta la institución, en beneficio de los productores. Destacó la

• 85 líderes y lideresas se concentraron. coordinación que mantiene con el Consejo Ciudadano Sectorial de Zamora Chinchipe. Propuestas En el espacio de diálogo, los

productores despejaron dudas y presentaron propuestas. Coincidieron en pedir agilidad en los trámites presentados ante BanEcuador, para que las ganas de emprender que poseen no se terminen.

El gerente General de BanEcuador, Ricardo Zurita Castro, pidió a su equipo agilidad en los trámites, ya que como sucursal provincial están autorizados para aprobar un crédito de hasta $20 mil. (I).

Yacuambi- La Coordinación Zonal 7 Salud, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad Estatal de Cuenca, y la Universidad de Amberes de la República de Bélgica, se reunieron en el auditorio de la municipalidad de Yacuambi, con alrededor de 25 sabios y sabias, Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPs) para compartir experiencias de la medicina ancestral. Rescate El objetivo del taller es rescatar los valores, saberes, conocimientos ancestrales y culturales de los diversos pueblos. Para lo cual se utilizó la metodología grupal, participativa, que resaltó las experiencias de los sabios y sabias en lo que se refiere al tema de sanación de enfermedades. Durante el evento Beatriz Carrión, directora zonal de Promoción de la Salud e Igualdad, manifestó que el objetivo del proyecto, es realizar una línea base de cooperación con la UTPL y la Universidad Estatal de Cuenca, para fortalecer el enfoque intercultural de la academia a nivel local con el Consejo de Sabias y Sabios. Acercamiento Juan García, médico de la UTPL, dijo que este es un primer paso de acercamiento entre la academia y los sanadores quienes dieron la apertura en cuanto al tema. “Es importante rescatar los conocimiento y aportar desde la academia con ejes transversales en el currículo de la medicina ancestral” agregó. (I).


12

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El Oro

www.cronica.com.ec

I

Coordinadora del MIES supervisó centro gerontológico • Pedro Manuel Román Zaruma.- Acompañada del Director Distrital y más funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en días anteriores, visitó Zaruma, Piñas y Arenillas, la coordinadora Zonal, Patricia Acaro.

los sectores altamente prioritarios y con una cobertura de atención directa de 75.180 beneficiarios. Posteriormente, arribó al lugar donde los adultos mayores practican la Modalidad de Espacios Alternativos, bajo la responsabilidad de Mayra Curipoma, facilitadora del MIES. Acaro mantuvo un diálogo y escuchó algunos planteamientos; a la cita también acudió el jefe Político.

La idea fue supervisar, primeramente, el funcionamiento del centro gerontológico “Nuestra Señora del Carmen” del cantón Zaruma. Allí mantuvo una reunión con el personal que labora, compartió momentos de alegría con los 32 adultos mayores y recorrió las instalaciones para constatar la calidad y la eficiencia del servicio.

• Constatando servicios en el Centro Gerontológico de Zaruma.

Cifras La Coordinadora Zonal puntualizó que en lo relaciona-

do al servicio que brinda en Zaruma el Centro Gerontológico hay una inversión de

alrededor de unos $288.000. En la provincia de El Oro, en este año, en los dos Distritos:

Piñas y Machala, invierten $40´784.000, orientados a la atención del ciclo de vida, a

Recorrido Antes del mediodía se trasladó a Piñas y llegó al CIBV Caritas Alegres que funciona en convenio MIES-GAD Municipal y atienden con alimentación y otros servicios a 40 niños de 12 a 36 meses, de lunes a viernes, desde las 7h30 hasta las 16h30. (I).

Inició construcción del alcantarillado • Pedro Manuel Román Portovelo.- Luego de las gestiones de la alcaldesa de Portovelo, Paulina López Sigüenza, se inició la construcción del alcantarillado sanitario y pluvial para la ciudad de Portovelo. La obra tiene un presupuesto de $4´011.460,22, el cual es financiado con fondos del Banco del Estado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Jefe político se recupera poco a poco • Pedro Manuel Román Piñas.- Luego de un reposo médico desde el 22 de abril, por un accidente peatonal que le causó la rotura de tendón en su rodilla, el jefe Político del cantón Piñas, Diego Romero, poco a poco se recupera. Al momento está atendiendo al público en horas laborables, en el despacho de la Jefatura política, que está ubicada en el edificio de la Fiscalía, en una forma temporal, porque igual continúa con el proceso de rehabilitación, hasta recuperarse totalmente

Proyecto “Esta es una de las más impor-

tantes obras que se ha logrado cristalizar para el cantón, pues permitirá una rehabilitación total del sistema de alcantarillado que, desde hace años, cumplió su tiempo de vida útil, incluso en algunos sectores de la ciudad ha colapsado. Además de la construcción del sistema de alcantarillado, el Municipio ejecutará la adecuación de las calles de las ciudadelas y barrios para contar con calzadas de primer orden; para ello, en la sesión solemne del pasado 5 de

agosto, se firmó con el Gobierno Provincial un convenio por $173.074”, puntualizó la Burgomaestre. Criterios Por esta obra que se está ejecutando, varios portovelenses como Fabricio Valarezo, Rosita Aguilar, Lorena Rosero, Johana Castillo, Hugo Feijóo, José Valle, Marcia Espinoza y otros moradores de la ciudadela La Florida, agradecen a la autoridad cantonal por la estructura. (I).

de su rodilla. Trabajo A pesar del problema de salud coordina algunas actividades en lo relacionado a operativos y controles que los realiza el Comisario Nacional con la Policía. “Igual hemos hecho contactos y gestiones con las autoridades superiores para lograr concretar con organismos gubernamentales, ciertas ayudas que benefician a nuestras poblaciones urbanas y rurales del cantón”, puntualizó la autoridad.

• Obra de alcantarillado la iniciaron en la ciudadela La Florida.


I

Provincial

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Hoy desfile de Integración Provincial

13

Comunidad se beneficia con alumbrado eléctrico

na variada y atractiva programación para conmemorar los 157 de la Declaratoria del Federalismo en Loja, ha preparado la Prefectura, que mediante Ordenanza declaró el “Día de la Provincia”.

U

La agenda inició ayer, con la Misa de Acción de Gracias, en la Iglesia La Catedral, con la participación de las autoridades, funcionarios, servidores y trabajadores de la Prefectura. Desfile Hoy, a las 15h00, será el desfile de la Integración Provincial. El prefecto Rafael Dávila señaló que en esta ocasión se contará con un solo carro alegórico, que se decidió junto a los alcaldes; luego cada cantón participará con lo más representativo de su danza, música, cultura y tradiciones. La programación continúa el 7 y 8 de septiembre, de 09h00 a 17h00, en el vestíbulo de

• Un solo carro alegórico transportará a las aspirantes a reinas de la provincia. la Prefectura, con el encuentro interprovincial de Artesanas 2016; el 9 de septiembre, 20h00, en el Coliseo Santiago Fernández García, se desarrollará la Elección Reina de la Provincia que contará con la presentación del cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco. Deportes Destacó el III circuito atlético nocturno “Por el sueño de un Ángel”, el miércoles 14 de septiembre, 20h00, desde el Parque Central; del 14 al 16 de

Dato •

El día central de las festividades, 19 de septiembre, 08h00, con la colocación de ofrendas al busto de Don Manuel Carrión Pinzano, en la Plaza de Santo Domingo; y, 10h00 en el Salón de la Provincia, la Sesión Solemne.

septiembre, será el II Encuentro “Loja Sabor a Café”, en el Grand Victoria Hotel, con una agenda que contempla concursos, conferencias con ex-

pertos internacionales, shows de barismo, de catación y la presencia de caficultores de varias provincias. El 15 de septiembre, en el Salón de la Provincia, se efectuará el I Festival Estudiantil de Oratoria con la participación de los estudiantes clasificados de las parroquias rurales; la Noche de la Lojanidad, el 16 de septiembre, 20h00, en la Plaza de San Sebastián, con la presentación de artistas lojanas Josselyn Coronel, Estefanía Romero, la Orquesta Ktleya y Gerardo Morán. (I).

Promueven campaña para mejorar la calidad de vida Calvas.- Por el mes de la juventud, en el teatro parroquial Mons. Santiago Fernández García, el 30 de agosto de 2016, estudiantes de diversos planteles educativos y autoridades del GAD Calvas, Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Calvas, Ministerio de Trabajo, Fundación Ayuda en Acción y Ministerio de Educación, participaron en las conferencias de motivación. Ponentes Yorky Sánchez, psicólogo Clínico de Solca Loja; y, Juan Carlos Rivera, técnico del proyecto Mi primer empleo del Ministerio de Trabajo, fueron los po-

nentes del taller. El alcalde de Calvas, Mario Vicente Cueva Bravo, dijo que “aplaude a los jóvenes que protestan en defensa de sus derechos y participación, destacando el problema de las enormes tasas de desempleo juvenil, alzando su voz contra la injusticia y promoviendo la adopción de medidas a nivel cantonal, provincial, nacional y porque no decirlo a nivel mundial a favor de las personas y el planeta”. El evento se realizó bajo la Coordinación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Calvas. (I).

• Los jóvenes que participaron en el taller.

• Las luminarias benefician a 37 familias. Paltas.- Personal técnico de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., instaló 23 nuevas luminarias de 100W, con el fin de atender y satisfacer las necesidades en cuanto a luminosidad del barrio Reina del Cisne, del cantón Paltas, informó la presidenta, Alicia Jaramillo Febres. Ampliar servicio Aseguró que el objetivo de la institución es llegar con el servicio a las comunidades que han estado relegadas, para que sus habitantes sean partícipes del cambio en el sector eléctrico. 37 familias del barrio Reina del Cisne ahora cuentan con el servicio eléctrico que fomentará la seguridad y el desarrollo del cantón. Jaramillo reiteró el compromiso de continuar trabajando en la ejecución de obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona de concesión. Moradores del barrio Reina del Cisne mostraron su satisfacción con la instalación de nuevas luminarias. Aída Espinoza dijo que obras como éstas son la muestra del trabajo articulado y organizado de la empresa eléctrica. Gratificación “Los estudiantes y ciudadanía que caminan por nuestro barrio en las noches ya no están expuestos al peligro, nos sentimos más seguros. El beneficio ahora si es para la gente”, expresó Franco Soto, presidente del barrio. (I).


14

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Loja

www.cronica.com.ec

I

Alberto Solano y Paúl Sol recibieron homenaje Hernán Salas”, manifestó José Bolívar Castillo, alcalde de Loja, al momento de entregar los acuerdos de reconocimiento.

Alberto Solano de la Sala y Hernán Salas conocido como “Paúl Sol”, reconocidos artistas lojanos de excelente trayectoria, recibieron reconocimiento por parte del Municipio. El acto se cumplió el martes 30 de agosto, en el Museo de la Música. La sala de eventos resultó pequeña para dar cabida a los conocedores de la música que asistieron al homenaje ofrecido a los dos grandes compositores e intérpretes lojanos que han alimentado el pentagrama musical local y ecuatoriano. Aportes Luis Cosíos, director de Educación, Cultura y Deportes, dijo que es digno reconocer a insignes maestros e intérpretes por su trayectoria, ya que con sus composiciones han sembrado en las nuevas generaciones la

• Alberto Solano de la Sala recibió un reconocimiento por el Burgomaestre. riqueza musical lojana. “No podemos desconocer la valía de estos dos grandes cultores de la música y su contribu-

ción para el posicionamiento de la ciudad en el campo artístico. Aquí en este lugar donde se cultiva y se promueve el

talento de los lojanos, estamos una vez más, para reconocer a nombre de la comunidad el talento de Alberto Solano y

Compromiso Alberto Solano de la Sala, agradeció a la primera autoridad y exteriorizó su reconocimiento a los lojanos por el gesto que les compromete a seguir creando y componiendo canciones para alimentar a la nueva generación musical lojana. Posteriormente, con su sintetizador y el acompañamiento respectivo, deleitó al público con temas de su autoría. El homenaje concluyó con la intervención de Hernán Salas “Paúl Sol”, quien interpretó “Noches de Verano”, “Si te ven llorar”, “El baladí”; canciones que lo posesionaron como uno de los mejores artistas a nivel nacional. (I).

Glorieta de San Sebastián con nuevo rostro • La quema de castillos empezó ayer.

Listo contingente de policía para quema de castillos Ayer, inició la quema de castillos por parte de los priostes de la Virgen del Cisne, en el Parque Central. Eso motivó a un plan de contingencia de la Policía Municipal que está con sus tres ramas, durante los días de castillos. El Cuerpo de Bomberos permanece con una autobomba, una ambulancia y personal alrededor del parque; y, los efectivos de contravenciones y de tránsito que estarán dando seguridad y facilidades en la movilidad. Luis Santos, jefe del Cuerpo

de Bomberos, señaló que en una reunión que mantuvo con el obispo Alfredo Espinosa se estableció que los priostes elaboren los castillos en el colegio La Dolorosa, que facilitará el control de explosivos y habrá presencia permanente en este sitio a fin de precautelar la seguridad de la zona. Añadió que, luego de la quema de castillos, las cuadrillas de limpieza de Higiene hacen el barrido y bomberos con el baldeo respectivo, a fin de dejar la zona expedita para el siguiente día. (I).

Ayer, a las 20h00, en la plaza de San Sebastián se inauguró dos eventos simultáneos: la remodelación de la glorieta y la V Bienal de Artes Musicales Loja 2016. “Es un escenario al aire libre para el Festival Internacional de Artes Escénicas que lo estrenamos con la bienal”, indicó el alcalde José Bolívar Castillo. Detalles La glorieta se amplió cinco metros a cada lado y tres metros adelante, lo que deja un escenario ancho para las presentaciones culturales en diferentes ámbitos. En la estructura se invirtió $137 mil 138. Al ampliarse el escenario también se consideraron algunas situaciones a mejorarse como son los camerinos y baterías sanitarias, así como dejar un espacio debajo para una bodega en la que se almacenará carpas y sillas que se utilizan en los espectáculos públicos. Cerámica Al derribar el muro frontal,

• La glorieta fue remodela y hoy luce con nuevos atractivos. se tuvo la precaución de conservar 11 piezas de cerámica consideradas históricas para la ciudad y se colocaron nuevamente anexando cinco cerámicas más. Jorge Muñoz,

director del Planificación, expresó que el proyecto se construyó en 90 días y que el diseño de la glorieta guarda relación con el entorno de la plaza. (I).


I

www.cronica.com.ec

Gastronomía

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

15

Pastel de Vainilla con Fresas • Estos ingredientes son para una preparación aproximada de 600 gr.

Como preparar crema pastelera • Decore con las fresas reservadas y sirva. Ingredientes 1 taza de harina. 3/4 de taza de azúcar. 1 cucharadita de polvo para hornear. 1/2 cucharadita de sal. 4 cucharadas de mantequilla sin sal derretida. 1 huevo. 1/2 taza de leche entera. 1 cucharadita de extracto de vainilla. 2 paquetes de fresa. 1 cucharada de azúcar para la crema batida. 1 cucharada de azúcar glass para la crema batida. 1/2 cucharadita de esencia de vainilla para la crema batida. 1 taza de crema para batir. Preparación Precaliente el horno a 190 grados; engrase un molde de pastel redondo y enharine; mezcle el harina con el azúcar, polvo para hornear, y sal en un recipiente; poco a poco agregue la mantequilla, huevo,

leche, y vainilla hasta que se vea una mezcla suave e incorporada. Ponga la mezcla en el molde redondo engrasado y meta al horno por 25 minutos o hasta que un palillo insertado salga limpio; deje enfriar por 10 minutos sobre una rejilla y desmolde; seleccione las mejores fresas (para la parte de arriba) y reserve; pique el resto de las fresas y ponga en un recipiente junto con 1 cucharada de azúcar normal. Bata la crema con el azúcar glass y la vainilla hasta que se formen picos. Refrigere hasta que se vaya a usar; rebane horizontalmente el pastel, creando dos capas de pastel; ponga los jugos de las fresas picadas sobre las dos mitades. Tome la mitad de la crema batida e incorpore con las fresas picadas; ponga una capa de pastel sobre un platón y cubra con la crema con fresas picadas; coloque la otra capa de pastel encima y cubra con el resto de la crema batida. (E). (Millones de recetas).

Ingredientes 500 ml de leche. 50 gr de maicena. 100 gr de azúcar. 2 yemas. 4 ml de vainilla. Preparación En una olla agregar 400 ml de leche, la vainilla y el azúcar. En un pocillo, mezclar los 100 ml de leche restante, las yemas de huevo y la maicena. Revolver hasta incorporar todos los ingredientes. Llevar la olla a fuego medio, cuando llegue al punto de ebullición agregar la mezcla de leche, huevo y maicena; revolver enérgicamente hasta espesar y retirar del fuego. Al mezclar la leche con la maicena se formaran pequeños grumos, es importante revolver unos minutos para obtener una mezcla lisa. (I). (DeliciasTv).

Barras de coco bañadas en chocolate

¿Has probado los buñuelos de viento?

• Esta deliciosa preparación se obtiene luego de seguir adecuadamente los pasos.

Ingredientes 75 gr de harina. 125 ml de agua. 50 gr de mantequilla. 1 gr de sal. 1 gr de azúcar. 5 ml de vainilla. 2 huevos. 150 gr de crema pastelera. 150 gr de dulce de leche. Preparación En una olla agregar el agua, la mantequilla, el azúcar, la sal y la vainilla. Una vez que llegue al punto de ebullición, poner a fuego bajo y agregar el harina de golpe. Retirar del fuego cuando la masa se desprenda de la olla. Dejar enfriar por 10 minutos e integrar los huevos de a uno. Hacer bolas de masa con dos cucharas y freír en aceite caliente hasta que estén dorados. Pasar los buñuelos por azúcar con canela y rellenar con crema pastelera o dulce de leche. (E). (DeliciasTv).

• De la cantidad de ingredientes indicados se podrá obtener 14 unidades. Ingredientes 100 gr de coco rallado. 200 gr de leche condensada. 200 gr cobertura de chocolate derretido. Preparación Mezclar la leche condensada y el coco rallado; congelar por 15 minutos; tomar un poco de masa y dar forma rectangular. Repetir proceso hasta terminar

la masa. Bañar las barras de coco en chocolate derretido, poner sobre papel manteca o una lámina de silicona y esperar unos minutos hasta que endurezca el chocolate. Decorar la superficie con chocolate derretido, dejar secar y listas para servir. (E). (DeliciasTv).


16

P

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Clasificados CASA *Vendo casa. Tebaida baja. Telf. 2560511. *Vendo casa. Clodoveo Jaramillo. Telf. 2112744. *Vendo casa. Av. Cuxibamba e Imbabura. Telf. 0998601827. *Vendo casa. Las Pitas. Telf. 0939042082. *Vendo dos casas. Pucará. Telf. 0998601827. *Vendo casa. Telf. 2596171596. *Vendo casa. Época. Telf. 2560551. *Vendo casa. Catacocha. Telf. 2560551. *Vendo casa. Chinguilanche. Telf. 0939042082. VEHÍCULOS *Vendo. Auto Chevrolet Spark. Telf. 0986485856. LOTES *Vendo lote. Colinas del Pucará. Telf. 0999104957. *Vendo lote. Borja. Telf. 2560511. *Vendo lote. Malacatos. Telf. 2560511. *Vendo lote. Urbanización del Colegio de Arquitectos de 305m2. Con todos los servicios básicos. Telf. 25775840994754264. *Vendo lote. Tierras Coloradas. Telf. 0999104957. *Vendo lote. Telf. 2563265. *Vendo lote. Ubicado a 1 minuto en la vía nueva Loja-Zamora, tiene un área de 1314 m2, con frente de 40m a la vía. Telf. 2577584-0994754264. *Vendo lote. Samana. Telf. 2560551. *Vendo lote. La Palmera. Telf. 0994754200.

SE ARRIENDA EN QUITO

CONFIDENCIALMENTE

Amplia y moderna casa en Conjunto Residencial, completa seguridad las 24 horas, 3 dormitorios, 2 parqueaderos cubiertos, sala, comedor, cocina cerrada, 3 baños y medio estar, estudio, 3 pisos, patio posterior y terraza con bonita vista. Informes al: 0997261889

Descubrimos infidelidades. Grabaciones telefónicas Realizamos todo tipo de trabajo. 0997675583 detectivesprivadodelecuador@hotmail.es

VARIOS *Arriendo local comercial. Sucre y Mercadillo. Telf. 2570287. *Vendo negocio. Telf. 0984429495. *Vendo puertas, ventanas, madera. Telf. 2565725. *Vendo lavadora digital. Telf. 0995903797. *Arriendo habitaciones. Telf. 2587029. *Vendo cuyes criollos, pelados, en pie. Telf. 2105288. *Vendo ropa de medio uso. Telf. 2587029. *Vendo frigorífico, percha. Telf. 0979983529. *Vendo herramientas. Telf. 0985222067. 01/09/2016

DE TRANSPORTES

P/106188

PAPEL PERIÓDICO Tamaño Oficio o Inen.

VENDO Informes en Diario Crónica

P/2318

La híper de Loja

Diario Deportes

AGENDA LUNAR PARA SEPTIEMBRE

Conducción: David Moncayo López

De: Lunes a Viernes 13h00 a 14h00

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00 Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

FARMACIAS DE TURNO DEL 27 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE Nombre del Establecimiento Dirección FARMACIA GALENOS CRUZ AZUL

CENTRO LOJA AV. UNIVERSITARIA Y 10 DE AGOSTO

FARMACIA AUXILIADORA

CERCA MERCADO MAYORISTA GRAN COLOMBIA Y ANCÓN

FARMACIA MARÍA FERNANDA

SECTOR SAN PEDRO (POLICÍA) ARGENTINA 16-43 Y URUGUAY

FARMACIA CRUZ AZUL KATERINE

FRENTE AL PARQUE SAN SEBASTIÁN BERNARDO VALDIVIESO Y MERCADILLO

FARMACIA FAMILIAR

A POCOS PASOS DE LA CRUZ ROJA AV. UNIVERSITARIA E /IMBABURA Y QUITO

FARMACIA CUXIBAMBA BAYER

CENTRO LOJA 18 DE NOVIEMBRE Y AZUAY, ESQUINA

BOLÍVAR FRENTE A LA PLAZA DE SAN FRANCISCO FARMACIAS ECONÓMICAS LOJA BOLÍVAR Y COLÓN FARMACIA FRANCESA

DEPARTAMENTOS *Arriendo departamento. Andrés Bello. Telf. 0992524713. *Arriendo departamento. Los Geranios. Telf. 0980778408. *Arriendo departamento. Urb. Isaac Ordóñez. Telf. 2585752. *Arriendo departamento. Época. Telf. 210711. *Arriendo mini departamento. Telf. 2585190. *Arriendo departamento. La Banda. Telf. 0999931803. *Arriendo departamento. Juan José Castillo. Telf. 2109614. EMPLEOS *Señor tiene vehículo propio desea trabajar. Telf. 0985600896. *Señora desea trabajar cuidando niños. Telf. 0988769783. *Necesito empleada doméstico para Machala. Telf. 0987000968. *Señorita desea trabajar. Telf. 2541562. *Grupo de mujeres realizan trabajos de limpieza. Telf. 0979152255. *Necesito señorita para quehaceres domésticos. Telf. 0969297901.

COOPERATIVA

DETECTIVES

JUNTO A LA ALIANZA FRANCESA MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE Y MIGUEL RIOFRÍO

Número de teléfonos de Radiotaxi Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral

Jueves 1 de septiembre del 2016 San Egidio

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

Fuente: Desde el Surco

LOJANIDADES Programa Radial Transmite: Radio Universitaria 98.5 F.M. Lunes: 16h00 a 17h00 Teléfono: 2 545 055 Repris: Domingo 19h00

Punto de Venta en Cariamanga

CALZADO HOLMAR Calle: Mariano Samaniego y 18 de Noviembre. Telf.: 2687369

Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 587 349 / 0984170196

Escuche:

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja radio.unl.edu.ec P/2079

COOPERATIVA TRANS SARAGURO

Dirección:

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

Cooperativa de Transporte

Nambija Somos los mejores porque usted se lo merece Matriz.- Zamora Chinchipe Av. del Ejército y Rosa Iñiguez. Tel. 315177-605550. Loja. 2579018.


P

Varios

www.cronica.com.ec

Cooperativa de Transportes

SERVICIO

UNIÓN CARIAMANGA INTERNACIONAL

EJECUTIVO DE TAXI

VIAJES INTERNACIONALES Origen Loja Loja Loja Loja Loja Loja Loja Loja Loja

Destino Ruta Piura Loja-Cariamanga-Macara-Piura Piura Loja-Cariamanga-Macara-Piura VIAJES INTERPROVINCIALES Zumba Loja-Vilcabamba-Zumba Zumba Loja-Vilcabamba-Zumba Zumba Loja-Vilcabamba-Zumba Zumba Loja-Vilcabamba-Zumba Zumba Loja-Vilcabamba-Zumba Machala Loja-Machala q j q Huaquillas Loja-Huaquillas

Hora 06h00 24h00 05h30 09h00 12h00 16h00 23h30 03h30 20h30

Lic. Iván Ochoa Dávila GERENTE

Jaime A. González J.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Cooperativa de Transporte TURNOS DIARIOS

Loja – Quito 08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil 06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

“Ciudad de Piñas”

6 am. 9h15 am. 15h00 p.m.

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren

Tel.: 072563714 Cel.: 0994033993

Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2570295 Email: info@unioncariamanga.com.ec

CLASIFICADOS HCM3 Espacio para: Comprar-vender-arrendar-buscar oportunidades de trabajo etc. etc. DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN Sra. Lucía Herrera MAÑANA: 09h00 a 11h00 TARDE: 14h00 a 15h00 Contactos: Bernardo Valdivieso 10-54 Telf. 2572014

Judiciales REPÚBLICA DEL ECUADOR SENAGUA CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALAMOR - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DENOMINADA “LA HOYADA”, UBICADA EN EL SITIO LA HOYADA, DE LA PARROQUIA ALAMOR, CANTÓN PUYANGO, DE LA PROVINCIA DE LOJA. PROCESO: Nro. 158-2016- C-A. EXTRACTO: ACTORA: ISABEL MARÍA CÓRDOVA APOLO. DEMANDADOS: MADRID CUEVA, FABIOLA PANGUL, TANIA FLORES CABRERA, ÁNGEL GRANDA, LUIS HERMÍN CABRERA y FABRICIO VARELA. OBJETO DE SOLICITUD: Concesión del derecho de aprovechamiento de las aguas de la quebrada “La Hoyada”, ubicada en el sitio La Hoyada, de la parroquia Alamor, cantón Puyango, Provincia de Loja, para consumo humano, abrevadero de animales y riego. AUTO: SECRETARÍA DEL AGUA-CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALAMOR DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO-CATAMAYO.- VISTOS: Alamor, veintidós de agosto del año dos mil dieciséis, a las 10h15.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención Al Ciudadano Alamor de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo, Encargado, en cumplimiento al Memorando Nro. 018-DHPC-SENAGUA-2016, de fecha 22 de Julio del 2016, suscrito por el señor Ing. José Antonio Serrano Ojeda, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Puyango Catamayo.- En lo principal: La solicitud de concesión del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas de la quebrada “La Hoyada”, ubicada en el barrio La Hoyada, de la parroquia Alamor, cantón Puyango, provincia de Loja, para destinarlas en consumo humano, abrevadero de animales y riego, presentada por la señora: ISABEL MARÍA CÓRDOVA APOLO, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos establecidos en el Art. 2 del Manual de Procedimiento para la Autorización del Aprovechamiento de las Aguas y demás trámites Inherentes al Uso y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos, se la acepta a trámite conforme lo determina el Art. 3 Ibidem, en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 87, 124, 125 y siguientes de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y los presupuestos del Art. 114 del ERJAFE, norma del procedimiento administrativo, por lo que se dispone lo siguiente: 1.- Cítese en calidad de usuarios conocidos a los señores: Madrid Cueva, Fabiola Pangul, Tania Flores Cabrera, Ángel Granda, Luis Hermín Cabrera y Fabricio Varela, en los domicilios señalados para el efecto; 2.- A los usuarios desconocidos cíteselos por la prensa en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la Ciudad de Loja, por no existir medios escritos en esta localidad, mediante publicaciones de un extracto de la solicitud y auto de aceptación, por tres veces, en fechas diferentes, conforme a lo previsto en la parte final del Art. 5 del Manual de Procedimiento para los Procesos de Autorización del Aprovechamiento de las Aguas y demás trámites inherentes al Uso y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos, a fin de que comparezca dentro de diez días hacer valer sus derechos; 3.- Fíjense carteles en tres de los parajes más concurridos de la parroquia Alamor, cantón Puyango, durante diez días consecutivos, en la forma prevista en la parte final del Art. 3 Ibidem; 4.- Para la práctica de las diligencias ordenadas en los numerales 1 y 3 del presente auto, se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Puyango, enviándole despachos en forma y concediéndole el plazo de diez días en razón de la distancia; 5.- Oportunamente se notificará la designación del técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección respectiva y emitirá su informe técnico en el plazo de cinco días; 6.- Agréguense al expediente los documentos aparejados a la solicitud como habilitantes; 7.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la compareciente para las notificaciones correspondien-

tes, así como la autorización conferida a su Abogado Defensor; 8.- Llámase a intervenir al doctor Pepe Junior Maurad Villacrés, en su calidad de Secretario Abogado del Centro de Atención al Ciudadano Alamor de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo, en base a la Acción de Personal Nro. 00075-DHPC., de fecha 27 de Agosto del 2015.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- F.- ING. RICARDO MORALES QUEZADA, RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALAMOR DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO SENAGUA, ENCARGADO. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles a quienes interesen la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de este Centro Zonal. Alamor, 30 de Agosto del 2016 Dr. Pepe Junior Maurad Villacrés SECRETARIO ABOGADO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALAMOR DE LA DHPC-SENAGUA P/106271 UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL Y MERCANTIL LOJA AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del público en general, que la Dra. SARITA AZUCENA OCHOA TAMAY, Jueza de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil de Loja, mediante auto dictado en el Juicio Ejecutivo Nro. 03931-2015, de fecha jueves 25 de agosto del 2016, las 12h43. Atendiendo el escrito presentado por la parte accionante y de conformidad a lo prescrito en el Art. 398 del Código Orgánico General de Procesos, señalase para el día QUINCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, desde las 00h00 hasta las 24h00, para que tenga lugar el remate en pública subasta del inmueble embargado, cuyas características constan en el acta de embargo y avalúo realizado por el perito único. El avalúo asciende a la cantidad de CINCUENTA Y DOS MIL DIECIOCHO DÓLARES, 64/100 ($ 52.018.64). De conformidad a lo prescrito en el Art. 399 del COGEP, publíquese el aviso de remate en la plataforma única de la página web del Consejo de la Judicatura, adicionalmente publíquese por una sola vez el aviso de remate en uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, con el término de veinte días de anticipación a la fecha del remate. Las posturas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado. Las o los postores deberán entregar mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada al contado, si la postura contempla a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada.- El acreedor podrá intervenir en el remate, estando exento de depositar el 10% o 15% de su oferta según el caso, salvo que existan tercerías coadyuvantes.- HÁGASE SABER.- Notifíquese. f). Dra. SARITA AZUCENA OCHOA TAMAY, Jueza de la Unidad Judicial Especializada de lo Civil y Mercantil de Loja.- Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes. Loja, 30 de agosto del 2016 Dr. Wilson Eduardo Celi Aguilera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE LOJA P/2319 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ AVISO DE REMATE Pongo en conocimiento del público en general que el señor Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá, Dr. Edgar Flores Criollo, en el juicio EJECUTIVO Nro. 00176-2015, propuesto por ROSA ELENA BALLESTEROS SOTO, mediante auto de fecha miércoles 24 de agosto del año 2016, a las 16h45. Atendiendo el escrito que

Cooperativa de Transportes

Horarios de salida desde Loja

Recorriendo todo el Ecuador……

GERENTE

17

Gerente: Milton Aguilar Teléfono: 2575052

RUTAS Loja-Catamayo Loja-Lauro Guerrero Todos los días cada media hora 13h30 a partir de 6h30 hasta las 18h30 Loja-Orianga Catamayo-Loja 14h30 Todos los días cada media hora Loja-Sacapalca a partir de 5h30 hasta las 18h30 15h00 Loja-El Cisne Loja-Chaguarpamba Todos los días a las 8h30 y 16h00 15h30 Jueves y domingos a las 18h00 Loja-Casanga Domingos: 7h30 y 8h30 15h45 Catamayo-El Cisne Loja-Quilanga 8h00 16h30 Loja-Catacocha 18h30

DIRECCIÓN CATAMAYO: Av. Catamayo Entre Isidro Ayora y Alonzo de Mercadillo Teléf:2677278 Loja Teléf: 2578795

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2572003

inmediatamente antecede, presentado por la accionante ROSA IBELIA JARAMILLO REQUELME, se dispone: Señalar para el día 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016, desde las 00h00, hasta las 24h00, para que se efectúe el remate en pública subasta de un bien inmueble de propiedad de la demandada ROSA ELENA BALLESTEROS SOTO, que consiste en una PARCELA signada con el número UNO denominada “Santa Esther” y casa de habitación, perteneciente a la parroquia Sacapalca, cantón Gonzanamá, provincia de Loja, inscrita con el No. 192 del Registro de Propiedad y Nro. 192 del repertorio de fecha 11 de Mayo del 2007, cuyos linderos actualizados por el señor perito evaluador son los siguientes: POR EL NORTE, con la propiedad del Sr. Miguel Romero, cercos de alambre de púas por división, en una longitud de noventa 67/100 metros (90,67 m.); POR EL SUR, con propiedad de los herederos del Sr. Lizardo Encarnación, en una longitud de cien 22/100 metros (100,22 m.), con cerco de alambre de púas; POR EL ESTE, con propiedad del Sr. Sergio Ordóñez, en una longitud de cuarenta y cuatro 85/100 metros (44,85 m.), una huecada por división; y, POR EL OESTE, con la vía o carretera que conduce a Limón Vega, en una longitud de treinta y cinco 10/100 metros (35,10 m.), con cerco de alambre de púas. Parcela que tiene derecho al bebedero de uso común. Con una cabida total de SIETE TAREAS de extensión aproximadamente y que medidas por el perito determina un área de terreno de 3.087,00 m2. La casa de habitación tiene las siguientes características: construcción de adobe con techo de teja, la misma que está compuesta de dos cuartos y una cocina, y cuenta con el servicio de luz eléctrica; cuyas demás características constan del informe del perito a partir de fs.71 del proceso.- Clave catastral 110756510101951000. Avaluada en TRES MIL SETECIENTOS CUATRO DÓLARES CON CUARENTA CENTAVOS ($3.704,40 usd).- Las ofertas se presentarán por el 100% del avalúo por ser primer señalamiento. El aviso del remate deberá ser publicado en la plataforma única de la página web del Consejo de la Judicatura, con el término de al menos veinte días de anticipación a la fecha del remate.- Como también se dispone publicar adicionalmente por una sola vez el aviso de remate en un diario de circulación de la ciudad y provincia de Loja, por tratarse de un bien que se encuentra ubicado en una parroquia del cantón Gonzanamá, donde los interesados no tienen fácil acceso a la publicación institucional.- La plataforma recibirá las ofertas desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate.En el remate en línea, las o los postores deberán entregar, mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada. Si la postura contempla el pago a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada.- La o el ejecutante podrá participar en el remate con cargo a su crédito estando exento del depósito del 10%, salvo que se hayan admitido tercerías coadyuvantes, en cuyo caso participará en las mismas condiciones que las o los otros postores.- En caso de haber propuesta a plazo, se inscribirá al mismo tiempo del traspaso de la propiedad la hipoteca hasta que se pague el total de la obligación.- Hágase saber.- Gonzanamá, 25 de agosto del 2016. Dr. Hugo Faggioni Sotomayor SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ P/106274 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ AVISO DE REMATE Pongo en conocimiento del público en general que el señor Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá, Dr. Edgar Flores Criollo, en el juicio EJECUTIVO Nro. 00196-2012, propuesto por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CADECOG” GONZANAMÁ, mediante auto de fecha miércoles 24 de agosto del año 2016, a las 15h41. Atendiendo el escrito que inmediatamente antecede, presentado por la accionante ING. GINA MERCEDES BRAVO LANDACAY, en su cali-

P/2261

dad de Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CADECOG” Gonzanamá, se dispone: Señalar nuevamente para el día 24 DE NOVIEMBRE DEL 2016, desde las 00h00, hasta las 24h00, para que se efectúe el remate en pública subasta de un bien inmueble de propiedad de los demandados señores JOSÉ ANTOLIANO PÉREZ ORDÓÑEZ y BLANCA ROSA JIMÉNEZ SARANGO, que consiste en un lote de terreno del predio rural denominado “Tierra Blanca”, ubicado en el sitio El Fundo, perteneciente a la parroquia Changaimina, cantón Gonzanamá, provincia de Loja, inscrita con el No. 581 del Registro de Propiedad y Nro. 581 del repertorio de fecha 21 de Enero del 2011, cuyos linderos actualizados por la señora perito avaluadora son los siguientes: POR EL NORTE, con la propiedad del Sr. Máximo Abdón Cofre, con una dimensión de 70,03 metros; POR EL SUR, con la vía que conduce al barrio Santa Teresa, con dirección a Tierra Blanca, con una dimensión de 70,03 metros; POR EL ESTE, con propiedad de la señora Carmen Celinda Acaro, con una dimensión de 41,48 metros; y, POR EL OESTE, con propiedad del señor Máximo Abdón Cofre, en la extensión de 41,48 metros, con cercas de plantas vivas de porotillo y flor de novia por lindero. Parcela que tiene derecho al agua de una acequia. Con una cabida total de 2.811,44 m2; cuyas demás características constan del informe del perito a partir de fs.77 del proceso.Clave catastral 110751510101335000. Avaluada en ONCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($11.245,76 usd).- Las ofertas se presentarán por el 100% del avalúo pericial como lo dispone el Art.

400 del COGEP. El aviso del remate deberá ser publicado en la plataforma única de la página web del Consejo de la Judicatura, con el término de al menos veinte días de anticipación a la fecha del remate.- Como también se dispone publicar adicionalmente por una sola vez el aviso de remate en un diario de circulación de la ciudad y provincia de Loja, por tratarse de un bien que se encuentra ubicado en una parroquia del cantón Gonzanamá, donde los interesados no tienen fácil acceso a la publicación institucional.- La plataforma recibirá las ofertas desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate.- En el remate en línea, las o los postores deberán entregar, mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada. Si la postura contempla el pago a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada.- La o el ejecutante podrá participar en el remate con cargo a su crédito estando exento del depósito del 10%, salvo que se hayan admitido tercerías coadyuvantes, en cuyo caso participará en las mismas condiciones que las o los otros postores.- En caso de haber propuesta a plazo, se inscribirá al mismo tiempo del traspaso de la propiedad la hipoteca hasta que se pague el total de la obligación.- Hágase saber. Gonzanamá, 25 de agosto del 2016. Dr. Hugo Faggioni Sotomayor SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ P/106275


18

Varios

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

www.cronica.com.ec

I

Impulsan territorios de producción limpia de 2010, en la cual la provincia decidió declarar a Zamora Chinchipe como un corredor de producción limpia y libre de químicos”, enfatizó Palacios.

• Paúl Palacios, director de Gestión Ambiental de la Prefectura. Zamora.- La Prefectura de Zamora Chinchipe, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y de la Empresa Pública, impulsa la creación y consolidación de los Territorios de Producción Limpia (TPL), declarados mediante Ordenanza Provincial, como un mecanismo que permite el reconocimiento a

las prácticas productivas que promueven la conservación de recursos naturales. Paúl Palacios, director de Gestión Ambiental de la Prefectura, informó que la institución trabaja en este ámbito. “La idea surgió de una asamblea provincial realizada el 6 de febrero

Principios Indicó que esta ordenanza está basada en seis principios: manejo adecuado del recurso agua, sistema agroforestales, silvopastoriles y biodiversidad; conservación de suelos; producción orgánica; manejo adecuado de desechos; interculturalidad y soberanía alimentaria. Sobre ello, organizaciones de cafetaleros de Chinchipe y Palanda, trabajan en estos años en una producción orgánica, amigable con el ambiente y cuidando la biodiversidad de los cafetales en el bosque. En este sentido, el Gobierno Provincial a través de los diversos programas y enfocándose en esta ordenanza le ha dado forma y continuidad a este trabajo. (I).

128 solicitudes para concesiones mineras Desde julio de 2016 hasta la fecha, el Ministerio de Minería ha recibido 128 solicitudes para acceder a nuevas concesiones mineras metálicas dentro del régimen de pequeña minería. Estos pedidos proceden mayoritariamente de las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Napo y Azuay.

• Las solicitudes proceden de diferentes provincias. (Foto: Internet).

Procesos Según el Instructivo para el otorgamiento de concesiones mineras para minerales metálicos, hay dos procedimientos administrativos en el régimen de pequeña minería: el de petición

y el de oferta. El primero es para labores subterráneas que van de 4 hectáreas a 300 hectáreas mineras o para labores a cielo abierto que comprenden desde 6 hectáreas hasta 300 hectáreas mineras.

En tanto que el segundo es para áreas cuya superficie estén entre las 301 hasta 500 hectáreas mineras. Petición Al momento está abierto el proceso de petición. Los interesados deben presentar a la Subsecretaría Nacional encargada de Pequeña Minería y Minería Artesanal, los requisitos detallados en los artículos 10 del reformado instructivo, para otorgamiento de concesiones mineras metálicas y su correspondiente guía metodológica publicada en la página web del Ministerio de Minería. (I).

P

Libretas BANCO DEL AUSTRO S.A. AVISO AL PÚBLICO Lugar y Fecha: LOJA, 26 DE AGOSTO 2016 Se comunica al público que los cheques Nº 1526, 1527, 1528 de la Cta. Nº 0011059201 del Banco del Austro S.A., emitida a nombre de LEÓN CHIMBO CARMEN LUCÍA, CI. 1101432571 se encuentra extraviado y se procederá con su respectiva anulación. Quien creyere derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 10 días contados de su última publicación. P/106258

BANCO DEL AUSTRO S.A. AVISO AL PÚBLICO Lugar y Fecha: LOJA, 26 DE AGOSTO 2016 Se comunica al público que el cheque Nº 000010 de la Cta. Nº 11934692 del Banco del Austro S.A., emitida a nombre de MOROCHO PACCHA TERESA MARGARITA, CI. 1105833774 se encuentra extraviado y se procederá con su respectiva anulación. Quien creyere derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 10 días contados de su última publicación. P/106259

Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina “Manuel Esteban Godoy Ortega” Ltda., CoopMego AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro. 011POL01333658, por lo que se permite notificar a la(s) persona(s) que considere(n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente(n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 01 de septiembre de 2016 P/106276

• Las familias aprenden a dar valor agregado a la basura.

Alrededor de 70 personas en taller de compostaje Yantzaza.- En el salón Municipal se desarrolló el taller sobre el método “Compostaje Takakura en Caja”, dirigido a amas de casa de la ciudad de Yantzaza. El evento lo desarrolló la Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el fin de tener un mejor aprovechamiento de los desechos orgánicos. Perspectiva Dentro del taller, el técnico Orlando Cobos, hizo la presentación de un video, ejemplo de una ciudad limpia y explicó el proceso y fases sobre este método mediante una demostración. Posteriormente se trasladaron al relleno sanitario para conocer las fases del proceso de tratamiento de la basura, donde pudieron palpar la realidad de la labor que realizan los trabajadores municipales. Nelson Saavedra, participan-

te, ve muy positivo el evento “se aprende a reciclar la materia orgánica para el buen uso de la misma”. Para Rosaura Barba, los conocimientos adquiridos “les permitirá obtener su propio abono para los huertos de sus hogares” e invitó a continuar con estas capacitaciones para incentivar a la agricultura familiar. Participantes En el taller participaron alrededor de 70 personas, a quienes se les estregó la semilla y el material para el compostaje. Adicionalmente, se les dará seguimiento cada 15 días, para cumplir con los objetivos planteados. El técnico de la municipalidad señaló que laboran desde cuatro meses con este proyecto. El objetivo es llegar a 360 familias del cantón y lograr reducir en un 25% la cantidad de basura que llega al relleno sanitario. (I).

P

C˘MARA DE COMERCIO DE CATAMAYO CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS De conformidad a lo dispuesto en los Art. 25 y 28 del Estatuto, me permito convocar a todos los socios de la Cámara de Comercio de Catamayo a sesión de JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, que se realizará el día martes 06 de Septiembre de 2016, a las 19h00, en nuestra Sede Social, ubicada en la calle Eugenio Espejo y Av. Catamayo. El orden del día a tratarse es el siguiente: 1.Lectura y aprobación del acta anterior. 2.Estudio y aprobación definitivo del Proyecto de Reformas al Estatuto de la Cámara de Comercio de Catamayo. Catamayo, septiembre 02 de 2016. Sra. Alexandra Patiño Vega PRESIDENTA P/106138


I

Varios

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

19

La mediación reduce la carga procesal a mediación, como una vía alternativa y efectiva para la solución de conflictos, descongestionó en un 10% la carga procesal en materia no penal.

L

Según explicó el la coordinadora del Centro de Mediación de la Función Judicial en Zamora Chinchipe, Mariuxi Flores, en el primer semestre de 2016 se registraron 304 acuerdos, lo que evitó el ingreso de igual número de juicios al sistema de justicia. Casos Desde el mes enero hasta julio de 2016, en el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, en sus oficinas de Zamora Chinchipe, se receptaron 759 casos entre solicitud directa, derivaciones y remisiones de tránsito; de ellos (43%) se

• El 4 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Mediación. instalaron 328 audiencias, alcanzando 304 acuerdos (92%).

Dato •

En Zamora Chinchipe existen 2 oficinas de mediación: Zamora y en Yantzaza con cobertura en los 9 cantones.

Beatriz Reátegui, directora Provincial del Consejo de la Judicatura en Zamora Chinchipe, señaló que la mediación es un procedimiento para resolver controversias de forma pacífica. A través de este mecanismo y con la ayuda de un mediador, las partes procuran un acuerdo voluntario.

Materias El 80% de los casos que se tramitan en mediación corresponde a las materias de Familia y Civil. A través de este mecanismo se puede fijar, aumentar o disminuir las pensiones alimenticias; establecer un régimen de visitas; tenencia y ayuda prenatal (alimentos de mujer embarazada).

También se atienden casos sobre demarcación de linderos, cobro de deudas, incumplimiento de contratos, inquilinato, laborales… Hasta el momento, existen 127 oficinas de mediación y 134 mediadores capacitados para construir acuerdos extrajudiciales en las 24 provincias del país.

Moradores de la Vega demandan acciones urgentes • En la actualidad 350 trabajadores y empleados laboran en el Ayuntamiento.

Habría nuevos despidos en el Gobierno Municipal Catamayo.- El Gobierno Municipal de Catamayo lleva a efecto, cada año, una planificación de los contratos del personal que labora en la institución. El 31 de agosto finalizó el contrato para muchos funcionarios. Pedro Rodríguez, jefe de Talento Humano, aseguró que por la situación económica muchos contratos no serán renovados, habrá reducción de personal. Despidos Según Pedro Rodríguez, en la anterior administración trabajaban alrededor de 425 perso-

nas por año; pero a partir del 2014, se ha reducido gradualmente el número de contratos. Hoy un promedio de 350 trabajadores y empleados laboran en la entidad, sin embargo Rodríguez aseguró que habrá más despidos. La no renovación de contratos a trabajadores y empleados ha sido gradual según el Jefe de Talento Humano, una decisión que indudablemente representa un costo político para la actual administración, que según Rodríguez están dispuestos a asumir. (I). (Multicanal).

Catamayo.- El frecuente tránsito de los vehículos ocasiona que diariamente se evidencie una gran cantidad de polvo en el sector La Vega. Este motivo ha ocasionado inconvenientes para quienes habitan en el sector según indica Mireya Merizalde. Malestar La moradora asegura que como alternativa casi todos los residentes de La Vega utilizan el agua frente a sus casas para evitar el polvo, sin embargo eso habría provocado que les envíen advertencias de multas o notificaciones por el personal Municipal. En su propiedad Luis Calva mostró la cantidad de polvo que se acumula, producto del frecuente tránsito vehicular o del viento. El habitante de La Vega pide a la autoridad municipal otras alternativas para no tener que utilizar

• El polvo de las calles se levanta y ocasiona malestar en los habitantes. el agua en las calles. Requerimiento Isabel Briceño coincide con el criterio de sus vecinos, dice que por lo menos el Ayunta-

miento debería enviar, frecuentemente, un tanquero con agua para minimizar el gran impacto generado por el polvo hacia los moradores. (I). (Multicanal).


20

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Varios

www.cronica.com.ec

I

¿Por qué se nos cae el cabello? Pero no en todos los casos se trata de un presagio de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual es absolutamente normal.

Y es que en muchos casos, la caída del cabello es una reacción al momento del año en que estamos y un recordatorio de nuestro pasado. “Depende de la parte animal que aún conservamos, lo que los dermatólogos llamamos: el estigma filogenético. En todos los mamíferos con excepción de los humanos existe lo que se llama la muda sincronizada anual”, le explica a BBC Mundo Ramón Grimalt, profesor titular de dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña.

Normalidad “Es algo fisiológico. En el cuero cabelludo tenemos pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están estabilizados y otros se tienen que caer. No hay de qué preocuparse”, le dice a BBC Mundo Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.

Naturaleza “Si tienes un perro o un gato, un ciervo o un oso, verás que cada año en primavera todos estos mamíferos se desprenden de modo sincrónico de todo su pelaje para pasar el verano frescos y, a partir de octubre y noviembre, sin tomar ningún suplemento o pastilla o sin ponerse una loción,

ara algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello.

P

• Existen varios factores que pueden afectar el crecimiento del cabello.

• Una menor densidad de pelos en el cuero cabelludo es una señal de que debemos acudir al médico.

• En el cuero cabelludo hay pelos en distintas fases, algunos de ellos están en la etapa de desprendimiento.

• De acuerdo con expertos, los cabellos en el cepillo no son un motivo para alarmarse. vuelven a recuperar el pelo”. Pero a diferencia de esos animales, las personas no necesitamos de nuestro pelo para regular nuestra temperatura. De ahí que esa sincronización se haya perdido y que la mayoría tengamos una muda diaria de aproximadamente 50 a 100 cabellos. “Conservamos esta tendencia a agrupar estos recambios. A la mayoría no se nos caen 100 cabellos exactamente cada día, sino que pasamos por épocas en que se nos caen sólo 50, 60, 70 y por otras en que se nos recambian 150 o 200 al día. Y estas épocas coinciden muchas veces con el final del verano y el inicio del otoño”, señala el especialista. Y como sucede con los mamíferos, los cabellos perdidos se recuperan. ¿Cuándo preocuparnos? Grimalt tiene un método infalible: “Lo que tiene que preocuparnos realmente es nuestra fotografía y no nuestro cepillo”. Y es que el cepillo lleno de pelos se ha convertido en un signo de alarma para muchas mujeres. Pero, como explica el doctor, detengámonos a pensar en un detalle: si las en general las mujeres llevan el cabello mucho más largo que los hombres, sus 100 cabellos desprendidos ocuparán un volumen superior en comparación con los 100 cabellos que se le caen a un hombre con el pelo corto. Diferencia “El recambio estacional es idéntico en hombres y mujeres. Si llevo el pelo cortado a uno o dos centímetros de distancia de la cabeza, los 100 pelos que se me caen cada día prácticamente no los veré porque no se quedan pegados en el peine o en el cepillo, ni los veré obstruyendo la

ducha”, señala el doctor. “Que nadie se preocupe por el volumen del pelo que se le cae, se tiene que preocupar por su foto”, indica el médico. Comparar una foto del año pasado con una actual es un buen método para detectar si hay áreas “más claras” en la cabeza. ¿Ves menos pelos? Esa es la señal. De ser así, es importante consultar al médico para determinar qué está pasando. “Es absurdo acudir a un peluquero o a una farmacia a buscar ‘algo’ para el pelo”, advierte el doctor. Esa no es la solución. Exámenes médicos darán con la raíz del problema. Para Aguado el signo de alarma no debe ser el número de pelos que se caen, sino notar que la densidad de pelos que vemos en el cuero cabelludo ha disminuido, que se vean zonas más claras en la cabeza. La paradoja de la calvicie Aunque parezca imposible de creer, Grimalt explica que a los hombres que se han quedado calvos no se les ha caído el pelo. “Su raíz enferma deja de trabajar y provoca una situación que los médicos llamamos la miniaturización, es decir, la raíz fabrica cada vez un tallo más fino y al final es tan fino que se convierte en vello y va desapareciendo”. “Las enfermedades que provocan calvicie en la mayor parte de los casos no van asociadas a un aumento del recambio porque precisamente la raíz está enferma. Y al enfermarse la raíz, la persona no desprende pelo porque no le sale”. Es así como, de acuerdo con el profesor de la Universidad Internacional de Cataluña, el mensaje va en sentido contrario: “Si se me recambia el pelo, estoy sano. Si se me cae el pelo es una buena señal: el pelo nuevo que

está debajo está apretando para que caiga el pelo viejo”. Factores Existen varios factores que explican que se nos caiga el cabello, como el proceso de envejecimiento, la genética, la pérdida y el aumento de peso constantes, los desbalances hormonales. En muchos casos se puede tratar de una situación transitoria. De acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la caída del cabello se debe a diferentes razones: Efluvio telogénico agudo: “Esta forma común de pérdida de cabello sucede dos o tres meses después de una situación en la que el cuerpo ha estado sometido a un estrés intenso como una enfermedad prolongada, una cirugía importante o una infección grave. También sucede después de un cambio repentino de los niveles hormonales, especialmente tras dar a luz”. Efectos secundarios por el consumo de un fármaco “La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos que contienen litio, beta bloqueadores, warfarina, heparina, anfetaminas y levodopa”, así como también como consecuencia de los fármacos usados en tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia. Alopecia androgénica o calvicie hereditaria: Es muy común entre los hombres y puede ocurrir en cualquier momento de sus vidas, incluso durante la adolescencia. “Usualmente es causada por la interacción de tres factores: tendencia hereditaria a la calvicie, hormonas masculinas y aumento de la edad”. Las mujeres no están exentas. Con la edad muchas de ellas pueden desarrollar algún grado de calvicie. (I). (BBCMundo).


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

21

Sopa de letras

Horóscopo: Acuario Enero 21 a febrero 19 Abre tu mente a nuevos conceptos. Una persona extranjera te hará una oferta de trabajo que deberás considerar. Estarás más consciente de las necesidades de otras personas. Dejarás de hacer lo tuyo para dedicarles tiempo a los demás. Establece un límite, un balance adecuado. Piscis Febrero 20 a marzo 20 No de nada por seguro en asuntos de amor. Conoce mejor a esa persona que hace poco llegó a tu vida. Esfuérzate por ser puntual en tus compromisos, especialmente si éstos son de trabajo. Edifica tus bases para el futuro en terreno firme. Aries Marzo 21 a abril 20 Invierte tu tiempo en cosas que te sean de provecho. Proponte hacer buen uso del mismo, organizándote lo mejor que te sea posible. No alimentes en tu mente recuerdos del pasado cargados de negatividad. Vive la vida en el momento presente que es el único que tienes. Tauro Abril 21 a mayo 20 Lleva a cabo una limpieza en tu vida personal y sal de todo lo que te atrasa o invalida. Tú posees los talentos necesarios para salir adelante en lo que desees. Realízate como ser humano en todos los aspectos. Atrévete a dar el paso inicial en aquello que te abrirá las puertas del éxito. Géminis Mayo 21 a junio 21 Sé perseverante si las cosas no te salen bien. Supera depresiones y tristezas que te invalidan, que no te dejan avanzar. Escucha la voz de la experiencia y pon en práctica aquellos consejos de personas que se han superado y han logrado hacer sus sueños realidad. Cáncer Junio 22 a julio 23 Lograrás lo que tanto deseas. Tus esfuerzos, tanto en estudios como en trabajo, serán reconocidos y recompensados. Brillarás como toda una estrella. Miles de bendiciones se derraman sobre ti. Conocidos, amigos y familiares estarán muy complacientes contigo hoy. Leo Julio 24 a agosto 23 Espera pacientemente los resultados de tus buenas acciones. Estarás muy solicitado en el ámbito social durante este fin de semana. Reflejarás un encanto muy especial que atraerá todas las miradas a donde quiera que vayas por lo que de seguro harás nuevas amistades. Virgo Agosto 24 a septiembre 23 Clarifica toda relación que no te brinde seguridad o estabilidad emocional. Da primero lo que deseas que te den a ti. Habla siempre con la verdad. Estarás muy receptivo a todo lo positivo y lo negativo que te rodea. Procura no dar margen a errores en relación a tu vida sentimental. Libra Septiembre 24 a octubre 23 Estarás muy claro en lo que deseas realizar. Podrás llevar a cabo inversiones y lanzarte en aquellas empresas en las cuales tenías dudas. La suerte está contigo. Confía en tus talentos. Con tu inteligencia y tu buena disposición para el trabajo, llegarás a alcanzar lo soñado por ti. Escorpión Octubre 24 a noviembre 22 Sé más conservador. Toma conciencia de tus actos y no culpes a otros por lo que es tu responsabilidad. Ponle más atención en cómo y en qué gastas o inviertes el dinero que te ganas con esfuerzo. Ten presente que lo que derroches hoy te hará falta mañana. Sagitario Noviembre 23 a diciembre 21 No prestes atención a comentarios sin fundamentos. Deja que hablen, que digan y que se cansen, ya que nada podrá hacerte cambiar de opinión porque tú estás seguro de lo que quieres. Es momento de viajar, mudarte y cambiar aquello en tu vida que ya no funciona. Capricornio Diciembre 22 a enero 20 Cuídate de las malas compañías y dedica más tiempo a estar con tu familia. Coopera, comparte más con aquellos que laboran junto a ti. Ten siempre presente que en la unión está la fuerza. Te espera un día muy agitado, activo y es bueno saber que tienes quien te ayude.

P

Anuncios Clasificados Por anuncios en la columna de clasificados en línea, aproveche la oferta: un anuncio clasificado que conste de 10 palabras, usted paga $1.50 cada vez. Si publica 3 avisos, el cuarto gratis. Dirección: Miguel Riofrío entre Olmedo y Juan José Peña. Tel. 2572003-2584895.

Sudoku

Chistes ¿Por qué el hombre descubrió que desciende del mono? Porque sólo así puede justificar su estupidez. ¿Cuál es el objeto más gracioso que existe? La escoba. ¿Por qué? Porque siempre va riendo... ¿Por qué se casan las mujeres? - Por falta de experiencia. ¿Por qué se divorcian? - Por falta de paciencia. ¿Por qué se vuelven a casar? - Por falta de memoria.


22

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Varios

www.cronica.com.ec

I

Qué es y qué nos dice sobre la vida en el planeta as rocas de la fotografía de arriba formaron parte del suelo marino prehistórico.

L

Y las líneas en forma de olas serían restos de colonias primordiales microbianas -conocidas como estromatolitos- que se formaron hace 3.700 millones de años. Para ponerlo en contexto, si hoy viajáramos en el tiempo a esa fecha, estaríamos dando un salto al mundo en que aparecieron los primeros dinosaurios. Fósiles Estos fósiles encontrados en rocas de Groenlandia son, según el estudio publicado en la revista Nature, una de las formas de vida más temprana jamás registradas. Hasta ahora, los fósiles más antiguos databan de unos 3.400 millones de años. Rosing vs. Kranendonk El nuevo hallazgo fue hecho en una desolada extensión de tierra que linda con la capa de hielo del Ártico, considerada la pieza más antigua de la superficie de nuestro planeta: el cinturón supracortical de Isua. Y, a finales de los años 90, una profesora de geología del Museo de Historia Natural de Dinamarca, ya había identificado

rocas han sufrido los estragos de ese movimiento de placas tectónicas. “Viendo las fotografías que están en el ensayo, es claro que estas son rocas muy deformadas”, le dijo a la BBC Rosing. Los estromatolitos son rocas vivientes formadas por granos minerales pegados entre sí por unas bacterias coloniales pegajosas.

restos de sustancias químicas de vida en las rocas de Isua. Eran capas de carbono que evidenciaban una vida bacteriana ancestral (una interpretación que también ha sido impugnada). Bacterias Y la profesora Minik Rosing -quien es nativa de Groenlandia- sugirió que esas bacterias vivieron en la superficie del océano, capturando la luz del sol y la fotosíntesis, hasta que murieron y fueron arrastrados por la lluvia al lecho marino. Mientras que los estromatolitos descritos ahora en la revista Nature por Martin van Kranendok y su equipo habrían vivido de una forma muy distinta. Según el estudio, las estructuras fósiles están cubiertas por otra capa gruesa de sedimentos, una señal de que las esteras bacterianas fueron fatalmente sepultadas por el lodo o la arena, tal vez de una tormenta. “Tenemos mucha evidencia de que esto era un entorno de aguas poco profundas”, sugiere el profesor van Kranendonk. “Podemos ver que la arena y las rocas se movían por olas enérgicas”, dice. Piedras Los estromatolitos en sí son de piedra caliza precipitada de las aguas costeras por los microor-

• El estudio de Minik Rosing sobre los rastros en Isua también ha sido imputado. ganismos originales, evidencia que -según los investigadoresconfirma que estos son verdaderamente antiguos. No hay rastros de los microbios originales, sólo los montículos que construyeron, algo que el profesor van Kranendonk asegura es muy importante. “Esto nos ayuda a pensar cómo se desarrolló la vida en la Tierra, y qué tan rápido fue ese proceso”, explica. “Esto empuja todo un poco más lejos (en el

• Hoy en día es posible ver estromatolitos modernos en la bahía Tiburón, en Australia.

• Estas marcas como de olas fueron dejadas -según expertos- por actividad microbiana.

tiempo), se estrecha la ventana entre el momento del que no sabemos nada y cuando empezamos a saber algo”. Desacuerdo Pero la profesora Rosing está en desacuerdo con casi cada aspecto de este análisis. Para ella, la afirmación depende de la creencia de que las muestras vienen de una rara y bien preservada parte del lecho marino original. Pero desde que formaron parte de la superficie de la Tierra, las rocas de Isua han sido torcidas, apretadas y estiradas por fuerzas tectónicas. No en balde la región ha sido descrita como “cheque de trenes” geológico por otro geólogo. Otra visión Rosing argumenta que los minerales carbonados, más allá de ser precipitaciones biológicas originarias, fueron producidos mucho más tarde por reacciones de agua carbonada en la profundidad de la corteza terrestre. Las líneas (en la foto de arriba), muestran láminas internas, que según expertos son capas sedimentarias primordiales, en realidad muestran dónde esas aguas se filtraron en las rocas enterradas. Y en cuanto a las formas fósiles de cúpulas y conos, estas son formas típicas de cómo las

Descubrimiento Hoy en día son una rareza, las más conocidas están en la bahía Tiburón, en el oeste de Australia, donde la bacteria se desliza hacia arriba a través de cada capa nueva de sedimento lavado por las mareas. En montículos similares, que se encuentran en el interior de Australia, están los fósiles más antiguos que hasta ahora se han reconocido, con 3.400 millones de años de antigüedad. “Notablemente similares” El profesor Van Kranendonk, experto en la Tierra ancestral de la universidad del Sur de Gales, insiste en que las muestras más antiguas halladas por su equipo en Groenlandia son “notablemente similares”. “Nosotros vemos las capas inalterada de sedimento originales, y podemos ver cómo los estromatolitos crecieron a través de las capas sedimentarias, y podemos ver la cúpula y cono característico que forman los estromatolitos modernos”. Este es un problema familiar en la ciencia de la Tierra prehistórica. Es tanto lo que le ha ocurrido a las rocas a lo largo de su historia geológica que es difícil saber qué es original y qué ha sufrido una sobreimpresión en procesos posteriores. Fracaso Muchos estudios sobre fósiles ancestrales han fracasado tras una rigurosa evaluación, sólo unos pocos sobreviven al intenso escrutinio de la revisión de pares. Van Kranendonk se mantiene firme en su argumento, pues asegura que a pesar del sufrimiento al que han sido sometidas las rocas de Groenlandia, unas pequeñas han sobrevivido en buen estado -incluyendo las de su más reciente estudio. (I). (BBCMundo).


I

Loja

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

23

Despulpadoras para mejorar la calidad del café on la finalidad de incentivar la producción y buena calidad del café en la provincia de Loja, el Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), entregó 19 despulpadoras que beneficiará a asociaciones y productores de esta zona. Estos aparatos ayudarán a obtener un producto de calidad para un mercado competitivo.

C

Dato •

• Autoridades entregaron las despulpadoras a los caficultores. Marco Jaramillo, representante del Consorcio Minga-Café, manifestó que el proyecto “La minga del café”, es financiado por el actual Gobierno, cuyo objetivo es reactivar el sector productivo, trabajos que el Magap a través del proyecto “Café y cacao”, confió en dos organizaciones: Fundación Maquita y Conservación y Desarrollo, para que se unan y luego crear el Consorcio Minga Nacional del Café; desde allí apoyan con la entrega de semillas, fundas, geo membrana…

Productores “Esperamos que con la entrega de estos aparatos, los productores se beneficien y cada día luchar por nuestra caficultura, por ser uno de los productos emblemáticos de nuestro país y podemos generar diferenciación”, añadió Jaramillo, quien aseguró que los ingresos que reciben se mejorarán para bienestar de todos. Valentín Chinchay, productor de la parroquia El Airo del cantón Puyango, agradeció al equipo técnico que trabaja

en esta provincia y al Gobierno, por tomar en cuenta a los pequeños productores que a diario se esfuerzan por obtener mejores días. “Estas máquinas serán un eje puntual, para empezar a despulpar el café y demostrar la capacidad que tenemos, para poner en el mercado un producto de calidad, con una bebida de confianza”, relató. Despulpadoras Las despulpadoras son importadas y requeridas por los pro-

Las 19 despulpadoras de café, fueron entregadas a productores y asociaciones de la provincia de Loja, con el objetivo de mejorar y colocar en el mercado un producto de calidad.

ductores. Fernando Jaramillo, director Provincial del Magap efectuó la entrega de las máquinas, y pidió el compromiso de los caficultores para fortalecer este mercado y hacer de esta provincia una potencia de producción de café, pero con un manejo tecnificado que esta Cartera de Estado ofrece. Víctor Secundino Salinas, presidente Provincial del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino, sostuvo que este Gobierno y los agricultores trabajan con un mismo fin, de sacar adelante a los campesinos “invito a trabajar, ya que el café es nuestro mayor ingreso, pese a que en estos últimos años la producción disminuyó”, concluyó. (I). (HJL).

Varias personas heridas por accidente Cerca de la media noche del 31 de agosto, se registró un accidente de tránsito en el cantón Catamayo. El acontecimiento fue reportado a la línea única para emergencias 911. El ECU coordinó la movilización de recursos especializados para que atendieran el percance automovilístico, que dejó como resultado tres personas heridas. Hasta el punto del incidente se movilizó contingente de Ministerio de Salud Pública, con dos ambulancias; Cuerpo de Bomberos, con una camioneta de rescate; y, un patrullero de Policía Nacional, quienes tomaron procedimiento ante la emergencia que se suscitó por un volque y estrellamiento

de un vehículo tipo camioneta, que se movilizaba en la vía Catamayo-Cariamanga. Rescate Los uniformados realizaron el respectivo peritaje y los Bomberos colaboraron en las labores de extracción y rescate de los tripulantes del vehículo siniestrado. Los galenos se encargaron de brindar atención prehospitalaria en el sitio, luego coordinaron su traslado hasta una casa de salud de Trapichillo, por la gravedad de las heridas tres personas fueron trasladadas a un hospital de Loja. Debido a la pérdida de pista del vehículo, este se impactó contra un poste ubicado en la vía, dejando sin energía

• El vehículo habría perdido pista. eléctrica a los moradores del sector, ante esto el ECU 911 Loja y en base a coordinación con Servicios Municipales, téc-

nicos de la Empresa Eléctrica Regional del Sur se movilizaron para reparar el daño y restablecer el fluido eléctrico. (I).

• Anunciaron que habrá excelentes trabajos de artes en la Bienal.

Inició la XIV Bienal de Artes Plásticas Ayer, se efectuó la inauguración de la Décimo Cuarta Bienal de Artes Plásticas y Visuales Ecuador-Perú 2016, misma que albergará a varios artistas que presentarán sus trabajos de artes en diferentes sitios. Exposiciones Diego Narango, presidente de la Casa de la Cultura-Loja, dijo que es significativo sumarse a la organización, ya que permiten a Loja fortalecerse como una ciudad cultural que fomenta las artes en el país y, a través de estas actividades, hermanar a los pueblos de estos dos países. En estos actos demostrarán las capacidades creativas del talento que tienen los artistas y contribuir al progreso de los creadores. Del 1 al 30 de septiembre, las exposiciones se efectuarán en la sala Kingman, Museo Cultura Lojana, Gobierno Provincial de Loja, Ángel Rubén Garrido y Puerta de la Ciudad. Artistas Paúl Ramírez Guamán, presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Visuales de Loja, manifestó que estos actos conllevan a seguir en sus trabajos, efectuadas por un buen grupo de pintores con diversas técnicas como: pintura, fotografía, escultura y grabado. “Es bueno la continuidad de estos actos para bien de los artistas, población, arte y educación, pues todos somos parte de esta actividad que fomenta la cultura de Ecuador y Perú”, señaló Robert Porras, representante de los Colectivos Artísticos del Perú, quien anunció que 40 artistas plásticos peruanos arribarán a esta ciudad, provenientes de Piura, Trujillo, Lima y Chiclayo. (I). (HJL).


24

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Sobre el Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas César

Correa elcesarbelt@yahoo.com Luciano Lasso, Jorge Hugo Rengel y Hugo Guillermo González decidieron reactivar al Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas, allá, por 1968. Abrieron las puertas del Núcleo con invitaciones a que nos integráramos los jóvenes universitarios que empezábamos a influir en la opinión pública a través de la radio y los periódicos. Ingresamos Carlos y Lorgio García (del semanario Gente), José Bolívar Castillo, Luis René Vallejo Barba y el suscrito (del semanario Flecha), también Mons. Lorenzo Imaicela (del semanario Renovación, de la Curia lojana). Inmediatamente me tocó asumir las funciones de secretario, con el Dr. Luciano Lasso como presidente. El Núcleo no contaba con un solo centavo de fondos y en consecuencia nos propusimos un modesto plan de trabajo. Pero el destino nos involucró en la elección del senador por la prensa, oportunidad en la que se confrontaron a nivel de todo el Ecuador la Unión Nacional de Periodistas, que a manera de sindicato defendía los intereses de los trabajadores de los medios de comunicación colectiva, y la Confederación de Periodistas del Ecuador, de tinte patronal, creada y financiada por la familia Pérez, del diario El Universo. La UNP postuló al Econ. Gilberto Mantilla (que no tenía parentesco alguno con los dueños de El Comercio), izquierdista, muy destacado en Quito por su alta calidad profesional, su integridad moral y su valiente defensa de los trabajadores. Y como suplente fue escogido el Dr. Luciano Lasso, que por su estatura intelectual gozaba de prestigio nacional en los círculos periodísticos. En el evento se impuso la patronal, con uno de los Pérez

como senador, con el voto de electores de la Costa, porque en la Sierra ganó Mantilla. Aunque perdimos, la campaña sirvió para cohesionar a la UNP y crear una fuerza que no descansaría hasta conseguir una ley que reconociera los derechos de los periodistas. Por supuesto los propietarios de los grandes medios de comunicación se oponían cerradamente contra esa ley. La UNP realizaba anualmente su Convención Nacional, en distintas ciudades del país, por su convicción de hacer realidad la inclusión. Sus resoluciones se enmarcaban dentro de los parámetros izquierdistas, con pronunciamientos sobre los gobiernos, la realidad nacional, la lucha de los pueblos por la liberación, el combate a los atropellos patronales, la denuncia de las acciones del periodismo amarillo, el apoyo a las aspiraciones de las provincias marginadas, el señalamiento de las tácticas para conquistar la libertad de expresión y la vigencia de los derechos humanos. Por fin en 1975 le arrancamos la firma a Guillermo Rodríguez Lara en el decreto de aprobación de la Ley de Profesionalización del Periodista, que acogió casi todo lo que tenía nuestro proyecto. Quizá el artículo más importante era el 15, que decía que eran cargos de desempeño obligatorio y exclusivo por parte de periodistas profesionales o graduados de las escuelas de comunicación social los de reportero, fotógrafo, jefe de redacción, locutor, corrector de pruebas, relacionador público, armador, diseñador, diagramador, entrevistador, comentarista. Esa ley le dejaba espacio a todo ecuatoriano y extranjero para que difundiera su pensamiento como editorialista. (O).

El teatro manifestación social Campos

Ortega campolin2010@hotmail.com

A propósito del Festival de Teatro y Artes Escénicas a desarrollarse el próximo 17 al 27 de noviembre de presente año, en los Teatros: Universitario, Ciudad de Loja y escenarios públicos de nuestra ciudad, al decir del Ministro de Cultura la ciudadanía debe ser la principal protagonista, tomando en cuenta que el Festival debe llegar a todos: niños, jóvenes, tercera edad en calles, plazas, teatros y demás escenarios posibles. Se hace necesario inventariar qué mismo es la manifestación teatral en el desarrollo de los pueblos. Los orígenes históricos del teatro están asociados a la evolución de los rituales relacionados con la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios de la agricultura, que desembocaron en ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a las divinidades. Estos rituales también sentaban y reflejaban los preceptos espirituales del grupo social. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del

teatro en todas las civilizaciones. De todas formas, fue recién en la Grecia Clásica, cuando esta idea religiosa fue llevada a la perfección. Se crearon entonces las representaciones teatrales, donde la coreografía, la música, la recitación y el texto formaban un equilibrio inigualable. Entre los fundadores del teatro tal cual hoy lo concebimos se encontraron los creadores de las tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y de la comedia, género del que siempre ha resaltado Aristófanes. En dicha época tanto comedia como tragedia permitía expresar ideas políticas, sociales y religiosas, necesarias para entender el tiempo en el que se vivía. Desde la amplia panorámica de la literatura, el teatro es un género mixto, en el que la comunicación se ejerce a través de múltiples canales combinados (lenguaje de palabras, gesticulación y movimiento escénico, decoración e iluminación, a veces música e incluso proyección de imágenes en pantalla, y siempre un público presente a una acción cuyo soporte – actores, objetos- están también presentes). Es un arte, de los más anti-

guos de todos. Pero es un arte enraizado, el más comprometido con la dimensión viviente de la experiencia colectiva, el más sensible a las convulsiones que desgarran una vida social en permanente estado de revolución. El teatro es por tanto, una manifestación social. “El teatro perdurable es educativo, sin duda, pero es educativo no a la manera del predicador razonador o del orador político; es educativo únicamente en el sentido de que excita nuestros intereses y estimula nuestra imaginación, de que penetra profundamente en el corazón de la humanidad y saca a los mismos dioses de las alturas del cielo o del abismo del infierno para que caminen sobre las tablas” lo señalan Mery Encalada y Mariana Sánchez. En el teatro la comunicación es la dimensión básica de la vida y de las relaciones humanas y socioculturales, por medio del diálogo y la capacidad de escuchar se llega a consensos, el desarrollo debe unir organización con participación. Bajo esta concepción ya no existen sujetos pasivos, sino que empieza a tener valor la palabra el cuerpo y las imágenes. Así sea. (O).


O

Opinión

www.cronica.com.ec

La propiedad de la Tierra Antonio C.

Maldonado El planeta Tierra, en el que habitamos los humanos junto a otras especies vivientes pertenecientes al reino animal y al vegetal, recibimos de la naturaleza copiosamente los productos que mantiene a cielo abierto y los que guarda celosamente en sus entrañas. El concepto de propiedad es muy antiguo ya que las agrupaciones sociales primitivas compartían sin ninguna restricción, en comunidad algunas actividades como la caza o pesca en un determinado sitio manteniendo la propiedad personal o individual como las armas y utensilios de uso personal y familiar. Conjuntamente con la era feudal después de la Edad Media se instituye la propiedad privada de la tierra para personas siendo propietarios los monarcas y la iglesia, organismos que tenían la facultad de otorgarla

a sus familiares y allegados. Quienes ocupaban terrenos sin ser dueños tenían que pagar una “obligación”, como aconteció en nuestro país, hasta el año 1966, que se dictó la Ley de Reforma Agraria con la que se abolió ese pago que se impuso desde la invasión española que alcanzó profundas raíces con la figura de la hacienda que explotaron primero el señor, luego el criollo y hasta la actualidad la clase dominante de los latifundistas y los empresarios mineros nacionales y extranjeros. A raíz de la Revolución Industrial, la tierra patrimonio de toda la humanidad se convirtió en un bien que podía negociarse, esto es, como cualquier otro bien de propiedad personal que puede comprarse o venderse, lo que produjo la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos ya que muy pocos pueden acceder a ese tipo de adquisiciones inclusive las de bajo precio, debido a lo cual son permanentes los conflictos sociales producidos por las

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

25

ENTRE BROMA Y EN SERIO llamadas invasiones en las grandes ciudades y la lucha permanente de personas y organizaciones sociales para alcanzar la propiedad de la tierra y construir una vivienda; situación similar atraviesan los posesionarios de terrenos en el sector rural a la espera de una ley que los convierta en propietarios. Entonces nos preguntamos de quien son las tierras del orbe, quien les ha conferido la propiedad a los que la ostentan? No existe respuesta ni clara ni obscura a esta interrogante ya que todos disfrutamos de la generosidad de la naturaleza que nos proporciona agua, aire, minerales, alimentos, materiales de toda clase para el desarrollo y satisfacción de nuestras interminables necesidades; bondades que continúan limitadas porque la tierra es la primera causa de disputas y sobre ella se da la aparición de la propiedad privada hasta la actualidad, ya que todos individual o colectivamente, en una u otra forma vivimos de la tierra. (O).

Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Esperanza cotidiana Pasará mi memoria en tu costado, en la huella intangible de tu ausencia, en la risa de un muchacho enamorado y en el agua que reanima la existencia. Pasarán mis recuerdos navegando en los mares voluptuosos de tu brisa, contagiados de la almena de tu risa al final y contra el tiempo batallando. Surcarán nuevamente tus praderas los alisios bienhechores de la vida en un acto de esperanza repetida a fundirse nuevamente en tus caderas. Mirarás con tus ojos diamantinos los trigales que se funden en tus manos y al calor de los perales y manzanos

Patente de corso privilegio del reino revolucionario Rafael

Riofrío rafaelsfa@hotmail.com “La UNE simplemente tiene que ser disuelta... Si por mí fuera la UNE…, habría desaparecido el día en que yo me posesioné”, fueron las declaraciones del Ministro de Educación, frente a los atropellos a la organización magisterial, “...Nada embriaga tanto al hombre como sentirse invencible”. Inicialmente se pensaría que nos encontramos ante una dictadura, pero no es así, porque las dictaduras suelen reconocer que todo tiene su límite e incluso se cuidan de no extralimitarse. Hoy presuntamente nos encontramos ante una tiranía, porque estas responden al fanatismo, a la idolatría y su norma es el irrespeto a la Constitución, a las leyes, a las organizaciones y a los ciudadanos, ni siquiera respetan la vida.

La Constitución dice que “se garantizará el derecho y la libertad de organización de las personas trabajadoras, sin autorización previa. Este derecho comprende el de formar sindicatos, gremios, asociaciones y otras formas de organización, afiliarse a las de su elección y desafiliarse libremente”. Sin embargo en este “reino revolucionario”, no se trata igual a todos, a quienes no piensan del color oficial, se les niegan los derechos más elementales. La intención de destruir a las organizaciones sociales y populares, al parecer fue objetivo estratégico de la revolución ciudadana, de otra manera no se explican los permanentes atropellos a los derechos laborales y de sindicalización, el despido de miles de trabajadores públicos y privados, incrementando así la pobreza y otros males, las fracasadas reformas al sistema educativo han dejado a miles de jóvenes fuera de la universidad.

A no dudarlo el allanamiento a las instalaciones de la UNE es la demostración del odio visceral a la oposición política, pretexto burdo, es que se la disuelva “porque no ha inscrito su directiva”. Esta acción ha permitido al pueblo ecuatoriano y a la opinión pública local e internacional comprobar que a la incapacidad y corrupción se han añadido ingredientes peligrosos como, la prepotencia, el abuso, la persecución, el allanamiento y la idea absurda que como gobernante es él y su camarilla quienes están y estarán por encima de la Constitución, creyéndose con patente de corso para subyugar los derechos, la libertad y la dignidad de los ciudadanos. Finalmente, el Apóstol cubano nos recuerda que “viene bien que él que ejerza el poder sepa que lo tiene por merced y por encargo de su pueblo, como una honra que se le tributa y no como un derecho del que goza”. (O).

volverán los gorriones y sus trinos. Volverás nuevamente a enamorarte sin sentirlo, despacito y suavemente de los hombres delicados y envolventes a tal punto de sufrir y no importarte. Sentirás que los colores se diluyen Al final de la hecatombe más hermosa, Como pago a la tragedia escandalosa Que hoy no viene a tu presencia y te rehúye. Pasará mi memoria en tu costado, en la huella intangible del tu ausencia, en la risa de un muchacho enamorado y en el agua que reanima la existencia. (O).

Dr. Antonio Jaramillo Peralta, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Lic. Maritza Quizhpe, JEFA DE REDACCIÓN Dirección:Miguel Riofrío 11-68 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2572003 - 2584895. Fax: 2577202 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec / publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

26

Farándula

las noticias al día

www.cronica.com.ec E VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Yandel logra 6 nominaciones a los Latin American El reguetonero puertorriqueño Yandel y la mexicana Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, lograron seis nominaciones a los premios Latin American Music Awards. Mientras que el español Enrique Iglesias y Nicky Jam se hicieron con cinco, anunció ayer, la organización de estos galardones. Yandel aspira a ganar los premios de artista y disco urbano favorito, álbum del año y su tema “Encantadora” está nominado a sencillo del año y canción urbana; mientras que su colaboración con el colombiano Maluma “El perdedor”, compite por colaboración favorita. Banda Por su parte, Banda Sinaloense MS de Ser-

gio Lizárraga podría llevarse los premios artista del año, banda, dúo o grupo regional mexicano, álbum del año, álbum favorito regional mexicano y sencillo del año; y, canción favorita en la categoría regional mexicano por su tema “Solo con verte”. La organización de los Latin American Music Awards anunció que se rendirá un homenaje al cantautor mexicano Juan Gabriel, fallecido el pasado domingo, de un infarto al corazón, en su casa de Santa Mónica, California, donde había actuado horas antes como parte de su gira “MeXXico es todo”. Otras nominaciones El cantante de música latina urbana Nicky Jam obtuvo cinco nominaciones, entre

ellas artista del año y canción del año, por su tema “Hasta el amanecer”. Enrique Iglesias también aspira a convertirse en el artista del año, nominación que se suma a las de artista masculino favorito en la categoría pop/rock, y sencillo del año, canción pop/rock y colaboración favorita por “Duele el corazón”, que interpreta con el reguetonero puertorriqueño Wisin. En cuatro categorías aparecen J Balvin y los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, mientras que con tres figuran Juan Gabriel, Alvaro Soler, CNCO, Gente de Zona, Jesse & Joy y Wisin. (E). (Ecuavisa).

Gaby Spanic: “He sufrido las mentiras de personas malignas” Samantha Grey será una joven humilde y luchadora El debut en Ecuavisa de Samantha Grey, hija de la recordada cantante Sharon, se da en “La Trinity”, la más reciente producción del canal del cerro. Grey interpretará a Susana, una joven humilde que vive y trabaja en la Trinity. A ella y a su mamá les ha tocado luchar muy duro para salir adelante. Papel Descubrirá el amor de la mano de Luis Fernando, interpretado por Andrés Caballero. Esta joven quedará encantada con la alegría del nuevo chico del barrio y la capacidad que tiene él para reírse de los problemas. Susana y Luis Fernando descubrirán que son el uno para el otro, pese a sus diferencias obvias. No se pierda “La Trinity” desde el 7 de septiembre de 2016, a las 20h45, por la señal de Ecuavisa. (E). (Ecuavisa).

Alejada de las telenovelas desde hace dos años, Gaby Spanic triunfa en México como protagonista de la puesta en escena Un Picasso, en la que comparte escenario con el primer actor Ignacio López Tarso. En entrevista con People en Español, Spanic habla de este nuevo éxito en su carrera, pero también del último escándalo en el que se ha visto envuelta y del amor. ¿Qué tal la experiencia con Un Picasso? Maravillosa. De verdad me siento afortunada de trabajar con un gran maestro como lo es el señor López Tarso. Ha sido una escuela para mí. He aprendido muchísimo y se lo agradezco mucho a Dios, al director, al señor López Tarso, maestro de maestros, y a todos los involucrados. También al público que me ha apoyado muchísimo y está pidiendo la obra para muchas provincias. Ya hay 11 fechas seguras. También la están pidiendo cinco países a nivel internacional. Estoy muy contenta y agradecida. ¿Cómo está siendo trabajar con un maestro de la actuación? Una bendición y una escuela. Lo quiero y lo respeto muchí-

P

simo y cada día aprendo más de él. Estoy muy contenta a su lado. Es un gran maestro. Habla con mucha verdad, con sentimiento y bueno me apoyo en él y ha sido de verdad estupendo trabajar con él. Llevas varios años sin hacer telenovela. ¿Cuándo te veremos nuevamente en televisión? Hay propuesta ahorita para serie, para telenovela todavía no. Pero creo que este año ya no podré hacer ni una ni la otra porque estoy muy ocupada con Un Picasso. Haremos gira nacional e internacional. Gracias a Dios estoy muy ocupada. (E). (People). P/2320

CMYK


I

Loja

www.cronica.com.ec

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Caída de un caballo, causó la muerte de un hombre a aparente caída de una persona de la tercera edad, quien habría estado montado en un caballo, sería la causa de su muerte. El hombre habría rodado por una pendiente y su cuerpo fue localizado por otras personas. El cadáver fue recuperado por la Unidad de élite de la Policía Nacional.

27

Decisión mortal de una menor de edad

L

El incidente ocurrió el miércoles en Las Chinchas, sector La Arada del cantón Catamayo. El cuerpo sin vida de Carlos Manuel C. 94 años, tuvo que ser recuperado desde una pendiente, pues, se presume que cayó de una acémila en la que iba montado y las lesiones que le ocasionó la caída

• Aquí la encontraron a la menor.

• Agentes del GOE recuperaron el cadáver. fue la causa para la muerte. Colaboración Personas que caminaban por el sector encontraron el cadáver del hombre de la tercera edad y avisaron al ECU 911. Se coordinó la atención con personal policial de Catamayo, pero la ubicación del cuerpo era de difícil acceso y por ello, solicitaron apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE). Los uniformados, con ayuda

de equipos técnicos llegaron hasta el sitio donde quedó atrapado el cuerpo sin vida, mismo que se encontraba a varios metros de una vía de tercer orden. Los colocaron en una canastilla y procedieron a la recuperación. Cadáver Posteriormente, los agentes del GOE armaron una camilla para sacar el cadáver, mientras que los gendarmes de la

Policía Judicial (PJ) indagaron y verificaron el sitio donde se registró la desgracia, con ello, descartar que la muerte de Carlos Manuel haya sido provocada. Los efectivos del orden, con autorización del Fiscal de turno de ese cantón, efectuaron el levantamiento y posterior traslado del cadáver en el vehículo de medicina legal, hasta el Centro de Investigación Forense. (I). (HJL).

Vía Loja Zamora con deslizamientos Zamora.- Las fuertes precipitaciones que se registraron la tarde y noche del miércoles en la provincia de Zamora Chinchipe, ocasionaron que la vía que une a esa jurisdicción con Loja, se inhabilite por un deslizamiento. El derrumbe de tierra se presentó en el sector El Limón, cerca de la entrada a Zamora, mismo que cerró por completo la circulación vehicular y en los controles de salida de ambas ciudades se coordinó el cierre del tránsito, para evitar incidentes que lamentar. Material John Pesantez, director Provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), manifestó que el deslizamiento sucedió en el mismo sitio, en el que meses anteriores obstruyó el tránsito y en el cual, tuvieron que realizar va-

• Maquinaria habilitó la vía. (Foto Jorge Armijos). rias semanas de trabajo para despejar el material. También comentó que otro deslizamiento hubo en Palanumá, vía a Zumba, pero se logró habilitar.

Pesantez informó que lograron limpiar un carril y en el sitio se encuentra una cargadora y un tractor para realizar la limpieza de 200 a 300 metros cúbicos de material.

El funcionario solicitó a la ciudadanía conducir con precaución, pues las condiciones climáticas desestabilizan la montaña y ocasiona los derrumbes. (I). (HJL).

Una menor de edad habría decidido acabar con su vida la noche del miércoles en esta ciudad. Familiares la encontraron guindada de una viga, trataron de salvarla pero todo fue en vano, pues la pequeña ya no tenía signos vitales. Incidente El hecho se suscitó en un domicilio ubicado en la ciudadela del Chofer de la ciudad de Loja, cerca de las 23h30 del miércoles. Familiares de María Daniela N. O., 12 años, la encontraron colgada de una viga de madera del techo de la casa donde habitaba. Los parientes consternados por el hecho bajaron a la menor para salvarla, sin embargo todo era tarde. Los paramédicos del ECU 911 acudieron a verificar y prestar los primeros auxilios, pero solo comprobaron que la niña estaba muerta y solicitaron la presencia de la Policía Nacional. Indagaciones Agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased llegaron al sitio y verificaron que María, había atado una bufanda a la estructura, subió a la cama, se habría amarrado al cuello y luego se lanzó al vacío, acción que le quitó la vida, pues existía las huellas de este incidente. Con autorización de la Fiscal de turno efectuaron el levantamiento del cadáver y posterior traslado al Centro de Investigación Forense. La menor habría estado en la computadora y le habrían pedido que se vaya a descansar, acción que aparentemente, no fue de su agrado y por ello, habría tomado la fatídica decisión. (I). (HJL).


CMYK

Sucesos

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Caída mortal de adulto mayor

L

a aparente caída de una persona de la tercera edad, quien habría estado montado en un caballo, sería la causa de su muerte. El hombre habría rodado por una pendiente y su cuerpo fue localizado por otras personas. El cadáver fue recuperado por la Unidad de élite de la Policía Nacional. (I). (Pág. 27)

Dos hombres murieron en accidente de moto Menor se quita la vida

(Pág. 27)

• Una motocicleta perdió pista, se estrelló y finalmente volcó sobre la avenida Simón Bolívar. Dos personas murieron la madrugada de este jueves 1 de septiembre en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Simón Bolívar, a la altura de La Forestal. La alerta ingresó al ECU 911, a las 02h35. La motocicleta perdió pista, se estrelló y finalmente volcó sobre la vía, a la altura del paso a desnivel, en sentido

norte- sur. Producto del impacto murió el conductor de la motocicleta y su acompañante, de 20 años de edad. El vehículo fue ingresado a los patios de Retención Vehicular. Se recomienda a los conductores mantener los límites de velocidad permitidos y tener especial cuidado en días de lluvia. (I). (El Comercio).

Accidente en Catamayo (Pág. 23)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.