1diciembre2015 9417

Page 25

www.cronica.com.ec MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015

Cómo integrar a los adultos mayores Victoriano

Albito lacastellanaloja@hotmail.com

Quizá sea iluso el pretender organizar a los adultos mayores, como especie humana no se han organizado en forma estable con normas, ni podrán organizarse como jubilados y no jubilados dado la heterogeneidad de criterios, intereses, ambiciones, culturas, grupos étnicos, etc., si bien por alguna necesidad o problema imperioso se agrupan, pero terminado el problema o necesidad se acabó la organización; por lo visto no esperemos que este grupo atareo se organice por si, cada anciano (a), está allá en su hábitat, cada uno vive su mundo, su ego, su yoísmo, mayormente cuando ya no se los toma en cuenta para algún acto social, cultural o político; ya no existe la motivación en este grupo, están agotadas las energías de tantas luchas realizadas en su tiempo de juventud y adultez. Si no existe ni se promueve la organización quien o quienes reclaman el incumplimiento

de la aplicación de la Constitución, Ley Especial del Anciano, Ley de Seguridad Social, Ley del Cootad y tantas normas creadas para la protección de los ancianos?, en especial para los no jubilados (80%), la distribución equitativa del 10% de los presupuestos que asigna el Estado por medio de los GAD, donde los ancianos forma una parte sustantiva. En las capitales de provincia, cantonales y hasta parroquiales debe llegar alguna dádiva de los recursos que asigna el Estado, pero para la población radicada en el sector rural seguirán en el abandono, olvido y marginalidad, mucho más si el organismo responsable que debe propiciar las organizaciones con los adultos mayores tan pronto aprueban el Acuerdo Ministerial, pero luego son los mismos que destruyen las organizaciones al no tomarles en cuenta en la distribución de recursos sino a través de convenios, así podemos mencionar como problema que afronta la Asociación San Francisco Adulto

Mayor de Chuquiribamba, Asociación Nueva Esperanza de El Tambo, Catamayo, y Asociación Señor Cautivo de Loja. Desorganizados nadie puede reclamar el cumplimiento de las leyes ni sus derechos, sobre los pingues almuerzos que les prodigan una sola vez por semana, como si los ancianos comen una sola vez y el restante del recurso sirve para crear una nueva burocracia, cumplir los compromisos políticos, de amistad, o familiar; porque con esos recursos no construyen obras sociales como un albergue en cada sector para que puedan descansar, donde puedan recibir atención médica en los centros de salud rural, evitando deambular por diferentes lugares. Esta modalidad de atención al adulto mayor debe cambiar, pero con una orientación desde el Ministerio que corresponda, prime la organización a través de las unidades gerontológicas y los GAD cantonal y parroquiales, en igual sentido la población jubilada en cada cantón y parroquias, a fin de mantenerlos activos y organizados.

9 años de la Revolución Ciudadana Max Bladimir

Iñiguez max_iniguez@yahoo.es La Revolución Ciudadana está de cumpleaños, un año más de haber triunfado contra las chequeras vigentes de nuestra querida Patria, triunfo que nació desde las entrañas populares y se mantiene gracias al apoyo incondicional de las mismas que no han cambiado el horizonte, el buen vivir. Cuando se inicia el proyecto político liderado por un hombre joven, carismático, inteligente y firme en sus propuestas, existen mu-

25

Opinión

chos que nos involucramos en dicho proceso que vamos avanzando con paso firme hacia la consecución de los objetivos planteados desde un inicio, ejecutar una Revolución Ciudadana era necesario en nuestro país, voltear la página y beneficiar al ser humano por encima del capital. A lo largo del camino muchos se han ido quedando fuera del proceso político, sea por su situación personal o de su colectivo al no tener participación dentro del Régimen, pensando en su bienestar más no en PAIS, nadie somos imprescindibles más aún si anteponemos nuestros

intereses. En estos nueve años de la Revolución Ciudadana se ha demostrado que es factible la consecución de los objetivos del buen vivir gracias al apoyo del pueblo ecuatoriano en un trabajo conjunto, estado – ciudadanía – estado, con un aporte constante por el bienestar común. Nueve años en que se ha demostrado que si es factible construir, que no tiene cabida el oponer por oponer en base a insultos, difamaciones, elucubraciones porque Ecuador ya cambió, la Revolución Ciudadana vino para quedarse en nuestro país.

O

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Ayayay, el “amigo secreto” Es asunto nuevaolero inventado, yo no sé, mire, mire, mire usted en un chorro de dinero. Se lo juega abiertamente en trabajos, oficinas, a la vuelta de la esquina con el jefe complaciente. Ayayay, el dinerito para compras al amigo, que nos causan desobligo solo al verlos, pobrecitos. El que juega es bien bacán, el que no es aburrido, es azufre, malsufrido poco menos que patán. Este juego divertido nos esquilma los chelines, pues algunos querubines gastan mucho sin sentido. Este juego oficinista muchas veces ha dejado con vergüenzas y vejado como líder populista. Al final, en un jueguito, antesala de la cena que aunque cursi, pero llena la esperanza de a poquito. Todo el mundo en el trabajo esperando su boleto del amigo tan secreto y con barbas de estropajo. Es asunto nuevaolero inventado, yo no sé, mire, mire, mire usted en un chorro de dinero. Se lo juega abiertamente en trabajos, oficinas, a la vuelta de la esquina con el jefe complaciente.

Dr. Antonio Jaramillo Peralta, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Lic. Maritza Quizhpe, JEFA DE REDACCIÓN Dirección:Miguel Riofrío 11-68 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2572003 - 2584895. Fax: 2577202 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec / publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.