11marzo2013-8683

Page 8

Picante

8

Loja, Lunes 11 de Marzo de 2013

I U W Z J M Z \ MV W Q Z M [ V M a Efrén Sarango Palacios

efrensarangopalacios@hotmail.com

Para la mujer lojana

Esta noche las estrellas se han callado Y divisan desde el cielo tu dulzor Envolvente de tu hermoso resplandor Que en el alma de la gente se ha prendado. Eres bella, sí señor, eres muy bella Que provoca despertar con tu reír Y extasiado quedamente proferir Finos versos para ti, linda doncella

Y esos ojos, es verdad, que bellos ojos!

Separación de bienes en un divorcio Prof. Christian Cazabonne Estimada Consuelo: Ayer recibí una misiva de tu abogado donde me invitaba a enumerar los bienes comunes, con el fin de comenzar el proceso de disolución de nuestro vínculo matrimonial. Básicamente, un apartado con las cosas de nuestros cinco años de matrimonio con las que me gustaría quedarme y otra con las que te puedes quedar tú. Cosas que deseo conservar: · La sensación de carne de gallina en mis antebrazos cuando te vi por primera vez en la oficina. · El leve rastro de perfume que quedó flotando en el ascensor una mañana, cuando te bajaste en la segunda planta, y yo aún no me atrevía a dirigirte la palabra. · El movimiento de cabeza con el que aceptaste mi invitación a cenar.

· La mancha de rimel que dejaste en mi almohada la noche que por fin dormimos juntos. - La promesa de que yo sería el único que besaría la constelación de pecas de tu pecho. · El mordisco que dejé en tu hombro y tuviste que disimular con maquillaje porque tu vestido de novia tenía un escote de palabra de honor. · Las gotas de lluvia que se enredaron en tu pelo durante nuestra luna de miel en Londres. · Todas las horas que pasamos mirándonos, besándonos, hablando y tocándonos. (También las horas que pasé simplemente soñando o pensando en ti). Cosas que puedes conservar tú: · Los silencios. · Aquellos besos tibios y emponzoñados, cuyo ingrediente principal era la rutina.

· El sabor acre de los insultos y reproches.. · La sensación de angustia al estirar la mano por la noche para descubrir que tu lado de la cama estaba vacío. · Las nauseas que trepaban por mi garganta cada vez que notaba un olor extraño en tu ropa. · El cosquilleo de mi sangre pudriéndose cada vez que te encerrabas en el baño a hablar por teléfono con él. · Las lágrimas que me tragué cuando descubrí aquel arañazo ajeno en tu ingle. · Jorge y Cecilia... Los nombres que nos gustaban para los hijos que nunca llegamos a tener. Con respecto al resto de objetos que hemos adquirido y compartido durante nuestro matrimonio (el coche, la casa, etc.), solo comunicarte que puedes quedártelos todos. Al fin y al cabo sólo son eso:... objetos. Afectuosamente, Roberto.

Dos ventanas al perfume de clavel Se diluyen con pasión Rayssa Michell Y te cubren finamente con hinojos.

Entendiendo la Diabetes

Tu dulzura nos envuelve suavemente Y nos brinda su sonrisa celestial Con tus alas de paloma de cristal Que se mueven en vaivén muy lentamente

Estos versos hilvanados son la esencia Que se mueve en tu infinito corazón Son la muestra para hacer de la pasión Un enlace que te rinde reverencia. Tus edades se aproximan a la gloria En el seno de esta tierra sin igual, Eres tierna, lo reitero, eres señal Que enaltece nuestra Loja y nuestra historia

Prof. Christian Cazabonne El cuerpo se alimenta, principalmente, de dos substancias: La primera es el azúcar, que dentro del organismo es llamado glucosa. ¡Viene en los alimentos! La segunda sustancia es el oxígeno. Y viene en el aire que respiramos El azúcar (glucosa), y el oxígeno son transportados por la sangre y distribuidos entre todos los órganos y células del cuerpo. Y las células transforman el azúcar y el oxígeno en energía. ¿Energía para qué? ¡¡¡Para vivir!!! ¡¡¡Para decidir!!! (correctamente, equivocadamente, somos humanos). Caminar, amar, tener hijos, sentir hambre, estar alegre o triste, trabajar... Necesitamos energía para todo: comenzar, terminar,

empezar de nuevo. Para que todo esto suceda, el azúcar que está en la sangre necesita pasar dentro de las células. Como el azúcar no consigue pasar por sí mismo, el organismo utiliza un “transportador” llamado INSULINA. Energía= glucosa, Oxígeno, glucosa, glucosa, célula, Sangre. ¿Y qué es la insulina? La insulina es una sustancia producida por el organismo y tiene como fin colocar la glucosa dentro de las células, para que éstas puedan producir la energía necesaria para la vida. ¿Y qué es la diabetes? Es una enfermedad que aparece cuando el organismo produce poca o nada de insulina. Y sin la insulina la glucosa no entra en las

células. Mientras las células mueren por falta de azúcar y energía, la sangre se transforma en un melado, lleno de glucosa, que no puede entrar en las células ¡Y el cuerpo entero se enferma! El páncreas es el órgano responsable de la producción de insulina. La cantidad de insulina producida va a depender de la cantidad de azúcar que se consume. ¡Cuanto más azúcar consumimos, el páncreas tiene que trabajar mucho más! ¡¡¡Y NO SE ENGAÑE!!! Dentro del organismo, papas, arroz, pan, bizcocho, harina, pizza, dulces, helados, vino, cerveza, - todo esto... y mucho más – ¡Es lo mismo que azúcar!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11marzo2013-8683 by Diario Crónica - Issuu