Las aventuras de la Increíblemente Pequeña, No. 5, Mayo 2011

Page 1

LAS AVENTURAS DE LA INCREÍBLEMENTE PEQUEÑA Y EL EXTRAÑO CASO DE LOS DÍAS EN QUE CABE LA POSIBILIDAD CRISTINA RIVERA-­‐GARZA SAN DIEGO-­‐TIJUANA MAYO 2011


¿PERO LA VISTE? ¿VISTE CÓMO SE ECHÓ A VOLAR?

¿QUÉ?


HABÍA CAMINADO TANTO PARA LLEGAR A SU ESQUELETO. VER. DESCLAZAR. INCIDIR. TODO ESO HABÍA HECHO. ORIENTARSE ES UNA TAREA ESTÉTICA. !


ESTABA A LA ENTRADA DE UNA BOCA LA ÚLTIMA VEZ QUE LA VI. SÍ LO RECUERDO BIEN AHORA. ESTABA A PUNTO DE SALTAR. TAL VEZ.


ESTABA EN EL LÍMITE DEL HORIZONTE, VIENDO ALGO O NADA, VIENDO SIN VER, VIENDO CON ESA MIRADA DE QUIEN SE HA DADO CUENTA APENAS Y DE SÚBITO QUE EL CANSANCIO, QUE LOS SAUCES. LA ÚLTIMA VEZ, SÍ. ESTABA ALLÍ. O ESTABA TODAVÍA MÁS LEJOS. O NO ESTABA. EN REALIDAD ERA ESO: YA NO ESTABA.


Dos lla-! ves doradas! en su llavero! de cristal. Tres! ventanas alrededor.! Y esas ganas que se! presentaban tantas ve-! ces sin anuncio alguno:! las ganas de partir, de pre-! ferencia para siempre. Sí, la! última vez estaba así, inquieta,! lista para algo que nadie, ni si—! quiera ella, adivinaba o presentía o ! evitaba. La rodilla, que tiembla. El mo! vimiento del pie. Los dientes que, po-! co a poco, muerden el borde de los la-! bios, dándoles forma o devolviéndoles una! forma de la forma. ¿Era eso, de verdad, un hi! lillo de sangre? Eso era la hoja, que cae toda-! vía. Alguien mencionaba eso o aquello. Alguien es! piaba por una de las tres ventanas de la habitación! de junto y decía: Está a punto de partir. Lo sé bien. ! Aunque nadie supiera nada en realidad. Aunque todos re! currieran al recuerdo o al deseo, o al recuerdo del deseo,! para interpretar lo que veían o lo que creían ver cuando se! asomaban hacia adentro, hacia ese lugar que algunos se acos! tumbraron a llamar en voz muy baja “la resolana”. Ahí, sí, ahí! la vi por úlitma vez. No hablaré del aroma. No debo. No puedo. No !


UN PAR DE TALONES EN TODO ESTO. LA ESPALDA, QUE ES UN MENSAJE CIFRADO. LAS HEBRAS DE!


TRAÍA ALGO ENTRE LAS MANOS, ESO ES CIERTO. ¿UN PÁJARO MUERTO? ¿UNA VENTANA ROTA? ¿EL AUTOMÓVIL EN QUE HABÍA CHOCADO? IMPOSIBLE SABERLO. PERO LA CULPA SE LE SALÍA POR LOS CABELLOS. ALGO EN TODO CASO LE ENTRABA POR LOS OJOS Y SE LE SALÍA POR LAS PUNTAS DEL CABELLO LARGO, ENREDADO, RESECO. LAS UÑAS ROTAS. LOS DIENTES CAREADOS. Y LA INCLIINA CIÓN, ¿SABE? LA INCLINACIÓN DEL CUERPO CUANDO SE VA SIN REGRESO. ASÍ ESTABA LA ÚLTIMA VEZ QUE LA VI, SIN DUDA. OMINOSA, SU PRESENCIA. RODEADA TODA ELLA DE ANTICIPACIÓN O DE PRESENTIMIENTO, ASÍ AVANZABA POR LA CALLE CON EL TOSCO VESTIDO Y LAS SANDALIAS ALUCINANTES. ¿CÓMO PODÍA ALGUIEN DESLIZARSE DE ESA MANERA Y SEGUIR CON VIDA? ME HICE ESA PREGUNTA VARIAS VECES MIENTRAS LA VEÍA DE LEJOS, COMO QUIEN ATERRIZA SUAVEMENTE LUEGO DE UN LARGO VIAJE EN TELEFÉRICO. LO QUE TRAÍA ENTRE MANOS ERA UN PÁJARO MUERTO Y UNA VENTANA ROTA. QUE YO SEPA, NUNCA TUVO COCHE Y NO SABÍA MANEJAR. QUE YO SEPA, NUNCA. LA CULPA ES UNA CATÓLICA DEVOCIÓN. EL ÁCIDO DE LAS MARGARITAS QUE CAEN. EL CIELO ME QUEDA MUY ALTO. TAL VEZ ESTÉ EN EL CIELO, ¿HA PENSADO ESO? TAL VEZ ESTÉ A PUNTO DE MARCAR SU NÚMERO DE TELÉFONO. ¡PERO SUS CABELLOS! UN NIDO DE RATAS O DE SERENO. UN ENJAM B RE O UNA URDIMBRE. ALGO SIN SALIDA. ALGO. ELLA SIEMPRE ME DIO LA IMPRESIÓN DE SER, EN EFECTO, UN TÚNEL MUY OSCURO AL FINAL DEL CUAL NO HABÍA OTRA LU Z QUE NO FUERA LA DE UNA DIMINUTA Y EFÍMERA Y DESVELADA LUCIÉR NAGA. AGUJERO S LUMINOSOS. COFRADÍAS. POCO PODEMOS EN REALIDAD CONTRA EL ES PANTO. POCO PO DEMOS CONTRA LA DESAPARICIÓN DE LOS OBJETOS O DE LAS PERSONAS. LA INCESANTE RRESURRECCIÓN DE TODAS LAS COSAS. PERO ME QUEDÉ ENTRE SUS MANOS ¿QUÉ HABÍA AH Í? NO LO SUPE. MI LENGUA ES UNA CONJETURA. ENTRE SUS MANOS HA— BÍA LA DISTANCI A PROPIA DE LAS MANOS. LA DISTANCIA ES SÓLO UNA NOCIÓN DE LO MEDIDO. PERO C IERRO LOS OJOS Y ANTICIPO: ESTÁ DETRÁS DE UN APARADOR, DIRIGIENDO CIERTA S PALABRAS A UN REFLEJO DE SU REFLEJO. SOMOS POCO MÁS QUE LA MANERA DE DECIR ADIÓS. ALGUIEN EXTIENDE UN BRAZO Y, AL MOVER LA MANO, BORRA EL OTRO LADO O SITI O O CARA. NO SÉ NADA MÁS. NO SÉ NADA MENOS. DEBERÍA PREGUNTAR EN OTRO SITIO O A OTRA GENTE. DEBERÍA DEJAR EN PAZ A TODOS LOS QUE LA CONOCI— MOS. PORQUE LA CONOCIMOS, ESO ES CIERTO. Y SIEMPRE TRAÍA ALGO ENTRE LAS MANOS


OJALÁ ESTÉ EN EL CIELO •  •  •

•  •  •

OJALÁ ESTÉ EN EL CIELO. ES FÁCIL, EN TODO CASO, PERDERSE. PORQUE ESTAMOS MUY ENAMORADOS Y, SIN EMBARGO, NOS MORIMOS. ALGUIEN DIJO ESTO ALGUNA VEZ, EN OTRO IDIOMA Y CON LA VOZ TRISTE. HAY QUE ESTAR LISTOS PERO NO PREPARADOS. LA PUERTA SE ABRE SÓLO UNA VEZ. MÁS QUE UN ACTO DE MAGIA, LA DESAPARICIÓN ES UN OBJETO VERBAL. ESTO ES UN MAPA.


ALGO DECÍA SOBRE LAS VÉRTEBRAS Y LA COLUMNA VERTEBRAL. ALGO SOBRE LAS RODILLAS. PERO

NO BAILABA MAL. HABRÍA SIDO MEJOR SI HUBIERA HABLADO MENOS. ALGUIEN LA DIBUJÓ, ESO


MARCAS PARA LLEGAR A •  •  •

•  •

SUCEDE EN EL MOMENTO MENOS PENSADO, ESO, PARTIR. COSA DE DOBLAR LA ESQUINA Y CERRAR LOS OJOS. ALGUNA VEZ, CON AYUDA DE UN PARAGUAS, ALGUIEN CRUZÓ UN OCÉANO. LOS QUE VEMOS SIN CESAR LAS CARAS DE LAS PUERTAS. LOS QUE MANTENEMOS LAS MANOS ALREDEDOR DE UNA PERILLA. LOS QUE EN LA FUGA. ¡MIRA SUS HUELLAS SOBRE LOS PLIEGUES DEL MAR! USTED NO ESTÁ AQUÍ.



¿RECUERDAS CUANDO? ¿VISTE CÓMO? ¡AH! TOCA LA PÁTINA DE LAS COSAS.!


“ Las comillas son “ los diminutos “ brazos de la memoria


BAJO UN RELÁMPAGO DEBIÓ HABER SIDO O ALLÁ, EN EL NO ENCUENTRO DONDE PONER LOS PIES. CONFÍRMOLO: EN UNA CASA SIN TE— CHOS, POR UNA VENTANA QUE ERA EN REALIDAD UNA PUERTA, EN LOS CUARTELES SECRETOS. HABÍA PLANTAS Y AIRE Y ESE POLVILLO DORADO QUE A VECES LA TARDE O LOS ASTROS. LUEGO YA NO SUPE NADA: REITÉROLO. MUDANZAS, OCUPACIONES, AMENSIAS: LA CULPA ES DE TODO ESO. PERO RECUÉRDOLO TODO ASÍ: LENTA VERÍDICA SOSEGADAMENTE. SUS CINCO DEDOS O LAS PESTAÑAS O LAS RODILLAS QUE DOBLABA AL SEGUIR EL RITMO DE ALGO QUE NADIE MÁS OÍA. TAL VEZ LA RESPIRACIÓN O ALGO INCLUSO MÁS CERRADO.


¿VISTE CÓMO SE ECHÓ A VOLAR? ¿QUÉ?


DESEMBONAR ES UN VERBO QUE SÍ EXISTE


ESTABA BAJO LLAVE. ERA UN HUESO. PODRÍA HABER SIDO CUALQUIER OTRA COSA. PER ESTABA EN LA PUNTA DE LA LENGUA. ERA UN SUBEYBAJA. ERA UNA AVESTRUZ. ESTAB ESTABA BAJO LA SUELA DEL ZAPATO Y DENTRO DE LA PLANTA DE UN PIE. INVENTAR ES ESTABA COMO A LA DERIVA. TROPEZABA CON LAS OLAS Y LUEGO SE REÍA. SE MORÍA DE ESTABA EN LA LÍNEA RECTA DE TODAS LAS COSAS. SOBRE UNA MESA QUE SE CONFIESA ESTABA A UN LADO DEL SALERO Y EN LA CORONA DE LAS MUELAS Y EN LA VOZ QUE MU ESTABA SIN ESTAR, ESO ES LO MÁS SEGURO. TRANSPERENTE COMO UNA OVEJA O UN CA ESTABA MUY LEJOS DEL VERBO ESTAR, EN REALIDAD. EN LOS PUNTOS SUSPENSIVOS DE ESTABA EN LAS VÉRTEBRAS CUANDO TRUENAN Y EN LAS ASTILLAS QUE TOCAN LAS YE ESTABA COMO SI, EN EL NO ESTABA EN LA CABEZA DEL ESTABA DENTRO DE UNA FO TOGRAFÍA QUE YO TOMÉ HA ESTABA QUE ES EL TIEMPO QUE VUELVE LA VISTA ATRÁ ESTABA PRESA DE LA PRIS A DE SU PRÍSTINA PROSA PR ESTABA DENTRO DEL LÁPIZ CON QUE LA DIBUJAS EN EL ESTABA EN LA CARCAJADA QUE SURGE DE ESE ESPANTO ESTABA EN LOS PÁRPADOS Y ABAJO DE LOS PÁRPADOS ESTABA, CÓMO NO, EN LA P ANTALLA DE UN DÍA NUBLA ESTABA AQUÍ, JUSTO HACE UN SEGUNDO, AQUÍ EN MI ME ESTABA DENTRO DE LA BOC A MÁS ÍNTIMA QUE ES LA RO ESTABA LAMIENDO LA PALMA DE LA MANO QUE ALGUIEN HABÍA SACADO DE LA ARENA ESTABA SOBRE EL SEXO EN EL SEXO CON EL SEXO A TRAVÉS DEL SEXO POR EL SEXO AN ESTABA COMO A VECES LOS FANTASMAS O LOS APARECIDOS, CON LOS OJOS ABIERTOS Y ESTABA SIN VOZ, ESO ES LO ÚNICO CIERTO. SIN MOVIMIENTO. A LAS ESTATUAS DE MÁRF ESTABA EN EL CRUJIR DEL HUESO, DENTRO DEL RUIDO DE LO QUE ACABA POR DENTRO Y ESTABA EN EL PIE DE PÁGINA DE TODOS TUS VOCABULARIOS MÁS FINOS, EN EL PAPEL D ESTABA DENTRO DE LA ESTATUA QUE TE MIRA CON SUS LENTOS OSCUROS REDONDOS OJ ESTABA SOBRE TODO EN EL CIELO BAJO EL QUE DESAPARECIMOS UN DÍA DE UN MES DE ESTABA DONDE HABÍA DE ESTAR QUE ES EN LA PEGUNTA DE DÓNDE SE ENCONTRABA LA




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.