4
MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018
Un gusto mexicano 3 El nuevo menú de Grupo Posadas está conformado por platos representativos de distintas regiones del país
www.criteriohidalgo.com
Crema de flor de calabaza 5 PORCIONES- 30 MINUTOS SENCILLA
Ingredientes 60 flores de calabaza + 2 litros de agua + 2 litros de agua fría con hielo + 3 cucharadas de mantequilla sin sal + 70 gramos de cebolla blanca finamente picada + 200 gramos de harina de trigo tamizada + 11/2 litros de caldo de pollo + 240 mililitros de crema para batir o crema de rancho + Sal al gusto + Panela, cantidad necesaria
Preparación: María Minero I Agencia Reforma
D
FOTOS: AGENCIA REFORMA
e norte a sur, el nuevo menú de Grupo Posadas elaborado en colaboración con el chef Ricardo Muñoz Zurita, está conformado por platos representativos de las distintas regiones del país. Al menú, que en la Ciudad de México se ofrece en los hoteles Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana, lo conforman 32 platos con sabores de Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Baja California y Jalisco. “Según la ubicación se tiene un apartado de cocina regional. Aquí servimos tortas ahogadas, tacos soleados, pacholas y enchiladas de nata, platos de Guadalajara. “La idea es recolectar los platos tradicionales de nuestra cocina, que es muy vasta. México es uno de los países en los que tenemos varias regiones y en cada una encuentras comida diferente”, explica Daniel Velazco, chef ejecutivo del Hotel Fiesta Americana, en cuya experiencia se cuentan 24 años en el ramo hotelero alrededor de 13 países. Entre las entradas está el queso de
Ocosingo, típico de Chiapas y caracterizado por su elaboración artesanal, untuosidad y cremosidad. Lo sirven acompañado de una salsa con chile, jitomate, cebolla y aceite de oliva. Otra de las opciones para abrir apetito es la botana yucateca sikil pak, una salsa espesa hecha con semilla de calabaza tostada, tomate asado, cebollín y un poco de chile habanero. De Baja California están los caracoles que presentan con una emulsión de aceite de oliva de Ensenada, limón y un poco de sal de Colima. El mole lo elaboran con una pasta proveniente de los Valles Centrales de Oaxaca, lo complementan con pollo y lo acompañan con arroz blanco. Un plato más de las costas del mismo estado es el tamal de camote con camarones. “Este plato es del área de los litorales oaxaqueños. Se cocina el camote, se adhiere con un poco de masa, se combina con los camarones cocinados y se envuelve en hoja de maíz”, indica Velazco.
Retirar el tallo a la flor dejando el pistilo (ya que aporta mucho sabor), reservar sólo las flores para hacer la crema. En una olla a fuego alto, hervir dos litros de agua, cuando esté en su punto de hervor retirar del fuego y agregar las flores, dejándolas durante un minuto. Asegurarse que se sumergieron completamente y retirar del agua. Inmediatamente ponerlas en agua con hielo; una vez frías, sacar y reservar. Dejar escurrir las flores, cortarlas en trozos gruesos y reservar. En un olla a fuego medio, derretir la mantequilla, poner a sofreír la cebolla por cinco minutos, agregar las flores de calabaza y freír por tres minutos más. Añadir harina sin dejar de remover; cuando adquiera un color dorado incorporar el caldo. Una vez que comienza a hervir, agregar la crema y la sal. Cocinar por cinco minutos más sin dejar de mover, verificar sazón y retirar del fuego. Dejar reposar un par de minutos, licuar, colar y servir con panela.