1 minute read

Conclusiones

Plantear el proyecto desde un carácter comunitario requiere entender que, tal como se describió en la introducción, se trabaja en un espacio o lugar que de algún modo interviene o tiene relevancia en el modo de habitar de las personas. Por tanto, el trabajo debe ser responsable y considerar la arquitectura como una herramienta transformadora, y en este caso, recuperadora de la memoria colectiva de una comunidad, no como capricho para diseñar sin consideraciones por el solo hecho de aprobar un examen.

Con base en lo anterior, ya revisado el proceso y la obra fi nalizada, se logra dar cuenta del cumplimiento de aquellos objetivos declarados en el proceso de estudio y diseño, pero también, más allá del resultado general, se torna sumamente importante la exploración constructiva y material desarrollada durante el trabajo en la obra.

Advertisement

El diseño de detalles, las pruebas materiales y de habitabilidad son una forma de trabajar a seguir explorando y mejorando. Aquella manera de comprender el funcionamiento lógico de las cosas y la sofi sticación de lo ya existente o casi vernáculo en aspectos constructivos abren una puerta a la continuidad de este proyecto, pero también al desarrollo de otros nuevos.

Finalmente, poder abordar un problema como la falta de espacio público comunitario en un sector rural y a la vez idear una obra hasta el detalle constructivo particular coordinando dos escalas tan disímiles sin dejar de lado los intereses o inquietudes del autor ni los de la comunidad, son hechos que grafi can el éxito de aquella búsqueda por reconocer aquellas características constructivas y territoriales que sirvieron como materia prima para la gestación y ejecución de este proyecto.

This article is from: