Tema del curso intro

Page 1

Tema del curso: Repaso del presente simple usando vocabulario relacionado con comida a través de actividades incrustadas en un blog creado por el docente. Descripción: La idea para este proyecto nace de la necesidad que tienen muchos estudiantes los cuales se encuentran ante el reto de aprender inglés en un contexto con ciertas limitantes específicas. Son estudiantes que se matriculan en espacios de enseñanza informal en donde la cantidad de clases es limitada (3 horas por semana en este caso por ejemplo). Estos institutos por lo general proveen a los estudiantes con libros de texto o materiales recopilados por ellos mismos que se producen de manera escueta y cubriendo cada contenido con actividades repetitivas y poco atractivas. Por lo tanto la cantidad y calidad de contenido o “input” al que están expuestos es limitado durante las horas de clase. Por otro lado, al tratarse de estudiantes adultos que trabajan y que vienen de contextos educativos con baja formación académica, el esfuerzo que realizan en casa para estudiar el idioma por lo general no es el adecuado y por lo tanto, requieren de material de apoyo extracurricular y una guía para el estudio en casa. Nuestra idea fue desarrollar un espacio de apoyo con el cual los estudiantes que están registrados en este tipo de cursos tuvieran a su alcance una herramienta de fácil acceso para repasar los contenidos que se cubren en clase y en el cuál se indica de forma especifica qué actividades realizar y qué áreas se refuerzan en cada actividad. Cada semana se retroalimenta y amplía el blog con actividades que tienen que ver con los temas desarrollados en clase.


Si los profesores que imparten este tipo de cursos brindan a sus estudiantes la oportunidad de hacer repasos breves de los contenidos que se desarrollan en clase en este formato virtual, ellos podrán abrir un espacio prometedor de logros en cuanto a motivación y optimización en el uso del tiempo tanto para los profesores como para los estudiantes y así a largo plazo evitar la posible frustración al ver resultados negativos en sus evaluaciones y desempeño. Plataforma Virtual Seleccionada: Se implementó un blog desarrollado en blogger al cual se le agregaran recursos web 2.0. La razón de haber escogido este tipo de plataforma se debe a su fácil acceso y simple forma de uso tanto para el profesor que lo administra como para los estudiantes que lo usarán. Si los estudiantes no tuvieran acceso a internet en casa, ellos pueden realizar las actividades desde su smartphone o pueden planificar una visita a algún café internet con el fin de realizar dichas actividades que no le tomarán más de una hora. Funcionalidades y forma de uso: Cada entrada deberá contener un título en el que claramente se distinga el tema y tipo de actividad a desarrollar. Se dividirá de la siguiente manera: ●

Simple present: Rules of conjugation in affirmative statements with an emphasis in the third person singular (“s” – “es”)

Grammar: Structures (affirmative and negative)

Vocabulary: Food nouns and food verbs at least 15 from each type

Pronunciation: plural nouns endings and third person simple present endings /s/, /z/ and /iz/

Summaries or reviews with the main content

Videos for listening and pronunciation


Flashcards for the vocabulary ¿Cómo se utilizará? Después de cada clase en el aula el profesor asignará a los estudiantes 2 temas a realizar en el blog. Luego de realizarlos el estudiante debe escribir un comentario en donde indique si le pareció útil, si le funcionó, si le pareció aburrido y el profesor tomará en cuenta estas participaciones en los comentarios dentro de la evaluación total del curso con un valor de un 5% del total de la nota. Actividades educativas y recursos didácticos:

Ilustraciones de comida con su correspondiente significado en inglés

Repaso del vocabulario por medio de un crucigrama

Repaso de vocabulario por medio de un asocie con ilustraciones (juego de memoria)

Repaso de reglas de conjugación del presente simple.

Actividad de aplicación de vocabulario y reglas de presente simple.

Actividad de aplicación de reglas de presente simple.

Repaso de la pronunciación básica de -s y -es en posición final.

Repaso y explicación de las reglas de pronunciación de plurales por medio de un video de youtube.

Aplicación de pronunciación de plurales por medio de una práctica de opción múltiple. Fundamentación pedagógica y técnica: A lo largo del curso hicimos lectura de una amplia serie de autores que han investigado y propuesto proyectos en el área de la educación mediada a través de recursos tecnológicos. Como resultado de esta exploración, se puede decir que un docente contemporáneo que realiza una práctica educativa que va de la mano con


las nuevas tendencias (respetando todo el saber construido a lo largo del tiempo en el área educativa), es un profesional que no sólo investiga y conoce nuevas formas de tecnología y sus aplicaciones a la enseñanza de su especialidad, sino que es a la vez un creador de sus propios espacios y productos de orientación virtual por medio de recursos tecnológicos. En ese sentido nuestra propuesta para este proyecto responde a esa inquietud de buscar solución a las necesidades educativas que se van presentando por medio de la tecnología. Según el espacio en que se desenvuelva cada docente, éste podrá decidir qué recursos y qué tipo de plataformas puede echar mano para responder a las dificultades que puedan presentar sus alumnos. La revolución tecnológica nos obliga a formar parte de esa “aldea global virtual” de la cual la educación no se escapa, sin embargo tal y como lo recomienda Tejada (2000) en su artículo, debemos siempre de buscar el mejor equilibrio y usar la tecnología en aquellas situaciones que tengan real validez de ser apoyadas de esta manera. No debemos implementar la tecnología antojadizamente, sino que esta deber provenir de las necesidades de los estudiantes, de la realidad que ofrece su contexto educativo y de los objetivos y contenidos que componen el curso a desarrollar. A lo mencionado anteriormente, es importante agregar dos conceptos importantes que se mencionaron en dos artículos diferentes y que vienen a apoyar la creación de blogs en el formato que proponemos. En primer punto tenemos la postura de Cabero (2008) quien propone el “Blended Learning” o aprendizaje híbrido. Este tipo de mediación educativa se refiere a la combinación entre la enseñanza online y la enseñanza tradicional presencial, pero no es tan sólo eso ya que se busca “combinar la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la flexibilidad del e-learning” (Cabero, 2008).


Es una experiencia formativa semi presencial usando tiempos presenciales y no presenciales con recursos analógicos y digitales. El blended learning busca la participación interactiva entre los participantes; además, los estudiantes pueden seleccionar el tipo de recursos que desean acceder y así adoptar un rol más activo en su proceso de aprendizaje. Es acá en donde este prototipo coincide lo suficiente como para pretender llamarlo blended learning, ya que para participar y acceder los contenidos se le motiva a los estudiantes para que ellos mismos tengan su propio blog en el que documenten sus avances y cualquier material que les parezca valioso para sus clases. El docente les pedirá interactuar unos con otros y retroalimentar a algún compañero y así generar interacción. El segundo artículo a mencionar es el de Burgos y Ramirez (2010) del Tecnológico de Monterrey, el proyecto desarrollado por estos profesionales les apuntó a crear una página web de acceso tanto para educadores como para estudiantes de diferentes niveles. El contenido de dicha página es de recursos web 2.0 tales como video, audio, links a otras páginas con contenido y práctica, entre otros. En el caso de nuestro blog también se trata de implementar éste tipo de recursos ya que son de los más accesibles y además aporta interactividad y son atractivos. Por supuesto este proyecto fue más allá de un blog, ya que ellos implementaron videoconferencias, chats y conferencias web así como reuniones de trabajo de equipo. El proyecto tuvo una serie de hallazgos importantes entre ellos vale la pena mencionar la falta de capacitación de los estudiantes y profesores en los diferentes medios virtuales y los asuntos legales acerca del uso de recursos online, asuntos que son relevantes también para un profesor que decide crear un proyecto más sencillo a nivel de blog interactivo para una comunidad específica de aprendizaje.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.