Centro de desarrollo para personas con tea (trastorno espectro autista) en SJM

Page 192

Centro de Desarrollo para personas con TEA en SJM

9

BIBLIOGRAFÍA

V Congreso Internacional Autismo-Europa. (1998). Acerca de la insistencia en la monotonía: análisis y propuestas para la intervención. En J. Tamarit. Barcelona: ONCE. Alarcón, M. (2010). La educación en la Antigua Grecia. Lima. All-Worldwide. (2015). Obtenido de http://www.all-worldwide.com/ Ann Sullivan Perú. (1 de Enero de 2015). Obtenido de http://annsullivanperu.org/programaspara-estudiantes-y-familias/inclusion-escolar/ ARCSPACE. (19 de Diciembre de 2013). ARCSPACE.COM. Obtenido de http://www.arcspace.com/ AVA. (Abril de 2015). Asociación para vencer el autismo y Trastornos del Desarrollo. Obtenido de http://www.autismoava.org/todo-sobre-aba Centro Leo Kanner. (Julio de 15 de 2000). Asperger.cl. Obtenido de http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm Convenio de Cooperación Interinstitucional: MINEDU - UNI - FAUA. (2006). Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica especial y programa de intervención temprana. Lima. Convenio de Cooperación Interinstitucional: MINEDU - UNI - FAUA. (2006). Normas Técnicas para el diseño de locales de Educación Básica Especial y programas de Intervención Temprana. Lima. De Corso, L. (2007). Color, arquitectura y estados de ánimo. Morín: Universidad de Morón. Ertmer, P., & Newby, T. (1993). Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly. Estremadoyro, C. (2010). Tesis: Colegio público en Manchay. Lima. Etchepareborda, M. C. (2001). Perfiles neurocognitivos del espectro autista. Revista de Neurología Clínica. Etchepareborda, M., Abad-Mas, L., & Pina, J. (2003). Estimulación multisensorial. Revista de Neurología , 122-128. Gamarra Morgenstern, M. (s.f.). Niños con TEA. (K. Alvarez Martínez, Entrevistador) García Etchegoyhen, E. (1985). Integracion de los discapacitadosal ambiente comunitario y escolar. Montevideo, Uruguay: INN. García, M. (2010). Programa “FORTCADACU” para mejorar la calidad del servicio educativo de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Pucallpa, Perú. Garrido Landívar, J. (1989). Manual para la confección de Programas de Desarrollo Individualizados. Madrid: EOS. Gómez, M. d. (2009). Aulas multisensoriales en educación especial. Estimulación e integración sensorial en los espacios Snoezelen. España: IdeasPropias Editorial.

129 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Centro de desarrollo para personas con tea (trastorno espectro autista) en SJM by Cristina Dreifuss-Serrano - Issuu