48 minute read

Classroom

Next Article
Power Point

Power Point

Advertisement

Google Classroom Classroom

Classroom se ha diseñado para ayudar a los profesores a crear y recibir las tareas de los alumnos, sin necesidad de usar documentos en papel. Incluye funciones que les permiten ahorrar tiempo (por ejemplo: pueden hacer automáticamente una copia de un documento de Google para cada alumno). Además, crea carpetas en Drive para cada tarea y para cada alumno, de forma que todo el trabajo está perfectamente organizado.

En la página Tareas, los alumnos pueden realizar seguimiento de las tareas que deben presentar y pueden empezar a trabajar con un solo clic. Los profesores pueden ver rápidamente quién ha completado el trabajo y quién no, añadir observaciones en tiempo real y puntuar los trabajos directamente en Classroom.

Se puede acceder a Classroom a través de Internet con cualquier navegador moderno como Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Edge, etc., por ser compactible, tanto desde un ordenador como desde un teléfono inteligente.

2. Presentación y requisitos

2.1. G Suite

G Suite (Google Suite) es un conjunto de herramientas ofimáticas y empresariales que ofrece un servicio de Entorno Visual de Aprendizaje (EVA) llamado Google Classroom. Este permite agilizar tareas, impulsa la colaboración y fomenta la comunicación.

2.2. Classroom

Classroom es una herramienta gratuita desarrollada por Google, en la cual como docente puedes crear clases en línea, donde se puede generar una comunicación acertada con los estudiantes fuera de un aula en tiempo asincrónico.

Al ser una herramienta de Google, está disponible en la web o como aplicación móvil y aprovecha las bondades de la nube, es decir, se integra con el Google Drive, provee el servicio de almacenamiento y sincronización de archivos en la nube. También, aprovecha el vínculo o integración de los servicios ofimáticos de Google, tales como: Google Docs (equivalente a Word), Spreadsheet, (equivalente a Excel), el Slides (equivale a PowerPoint), formularios electrónicos, correo de Gmail, entre otros.

Las diversas funcionalidades de Google, que están asociadas a una cuenta Gmail, te ofrecen la posibilidad de utilizar las herramientas de Drive asociadas a Google, con la posibilidad de crear y compartir documentos en diferentes formatos (documentos, videos, hojas de cálculo, presentaciones y más), programar sesiones de clase y desarrollarlas en línea.

También te permite acceder desde diferentes dispositivos, ya sean de escritorio o móviles, facilitándote el acceso en cualquier lugar y hora.

2.3. Lo qué puedes hacer con Classroom

1. Iniciar videollamadas.

2. Publicar contenidos para que una clase quede más documentada y ejemplificada. Incluir videos, páginas web, archivos, lecturas y otros recursos, ya sean propios o de terceros (respetando los derechos de autor), para profundizar y/o ampliar el material de la clase.

3. Realizar asesorías para clases que se imparten a distancia.

4. Enviar comentarios directos y en tiempo real.

5. Organizar tareas y sus entregas, programándolos para su publicación en fechas específicas.

6. Corregir, retroalimentar y asignar calificación a las tareas entregadas por los alumnos.

7. Comunicarte instantáneamente con los alumnos mediante anuncios 8. Fomentar la participación y discusión fuera del salón de clases.

9. Facilitar la asignación de la nota final, mediante la creación de una hoja de cálculo con todas las calificaciones del periodo escolar.

10. Reducir el uso de papel, al enviar las asignaciones, tareas y evaluaciones por la plataforma.

11. Organizar tareas y trabajos por fecha, y programarlos para publicación en alguna fecha.

12. Utilizar el tablón para publicar anuncios y plantear preguntas para fomentar el dialogo entre alumnos.

13. Hacer sondeos en la clase y ver los resultados en vivo para poder diagnosticar la comprensión del material de los estudiantes.

14. Invitar a los padres o tutores a que se registren para recibir comunicaciones periódicas sobre los alumnos.

2.4. Ventajas de utilizar Classroom

• Es parte de G Suite, que tiene un grupo de aplicaciones gratuitas para instituciones educativas, aunque también se puede utilizar con una cuenta de Gmail normal.

• Matriculación sencilla, se pueden añadir alumnos directamente escribiendo su correo electrónico o a través de un código de automatrícula que se les distribuye.

• Automatización de procesos, al crear un curso, automáticamente se crea

una carpeta compartida de Drive y un calendario propio de la asignatura. Un curso ya completo también se puede copiar por otro profesor.

• Ahorro de tiempo, sin necesidad de documentos en papel, los docentes pueden crear, revisar y calificar las tareas con rapidez desde un único lugar. Además, los alumnos pueden adelantar trabajos, ponerse al día o repasar desde cualquier lugar.

• Mejora en la organización, los alumnos pueden ver las tareas y contenidos de todas las asignaturas en una sola página. Sus trabajos se guardan de manera ordenada en carpetas de Google Drive.

• Mayor comunicación, permite enviar notificaciones a los alumnos e iniciar debates rápidamente. Los estudiantes pueden compartir recursos con sus compañeros, lo que facilita el trabajo colaborativo.

• Mejora la retroalimentación entre alumno-docente, facilita el envío de actividades para anticipar los conocimientos de los estudiantes y así, trabajar en clase en función de la individualización de la enseñanza, así como en mejora de la solución todo tipo de dudas.

• Gratuita y segura, no contiene anuncios, se ofrece de forma gratuita a los centros educativos.

• Interacción sencilla, funciona muy parecido a una página de Facebook, existe una sección en la cual todos los alumnos del curso pueden comentar, preguntar, subir documentos, compartir vínculos, etcétera. • Control de la clase, el docente siempre tiene el control, ya que puede supervisar quién hace qué, paso a paso, manteniendo un historial de la interacción de cada alumno. Además, le permite borrar, supervisar contenido y silenciar estudiantes para determinadas actividades.

• Integrado con diferentes aplicaciones, reúne todas las apps de Google (Drive, Sheets, Docs, Forms, Slides, etc.) en una sola plataforma.

• Retroalimentación sencilla, ofrece la facilidad de hacer anotaciones sobre los documentos que envían los alumnos y realizar una retroalimentación privada.

• Reducción en el uso de papel, al enviar las tareas y hacer cualquier interacción por medio de la plataforma.

• A la institución le permite brindar herramientas para facilitar el aprendizaje mediado por tecnologías sin gastos adicionales y de manera inmediata.

2.5. Requerimientos

• Un equipo de cómputo o dispositivo móvil.

• Un navegador (de preferencia Chrome).

• Una cuenta de Gmail.

• Manejar Google Docs y Drive.

3.1. Ingresar a Google Classroom

Para el ingreso a Classroom, se recomienda utilizar el navegador de Google Chrome y debes de tener el correo institucional abierto. Al confirmar esto, simplemente ingresas a la URL: https://classroom. google.com o en el correo electrónico, haces clic en la opción Aplicaciones de Google, que se encuentra en la parte superior derecha.

3.1.1. Ingresar desde Classroom

1. Debes de ir a https://classroom.google. com, en donde te mostrará la página para que ingreses tus datos personales de la cuenta de G Suite del correo institucional.

2. Introduces el correo institucional y después das clic en el botón Siguiente.

3. Posteriormente en la siguiente página te reconoce como usuario del dominio @cecytem.edu.mx, (o el dominio de tu institución) ingresas tu contraseña personal y das clic en el botón Siguiente. 4. Si tienes activada la verificación en dos pasos, te enviará un correo para que confirmes que vas a ingresar. (Nota: siempre y cuando estés en un equipo diferente al que usas habitualmente para acceder a tu correo electrónico)

5. A continuación te muestra la página de inicio de Google Classroom.

3.1.2. Ingresar desde el correo electrónico

1. Vas gsuite.cecytem.edu. mx para acceder a tu correo y de igual manera te muestra la página para que ingreses tus datos personales de la cuenta de G Suite del correo institucional.

2. Una vez que ingresaste tus datos, ingresas al correo institucional.

3. Y aquí das clic en el ícono ubicado al lado del logo del CECYTEM, es el cuadro con nueve puntos.

4. Y en el recuadro que te muestra, desplazas la barra verticalmente hasta que encuentres el ícono de Google Classroom, y das clic en él.

5. Accedes a la página principal de Google Classroom.

4.1. Crear una clase

Puedes crear una clase para asignar tareas y publicar anuncios para los alumnos. 1. Ve a classroom.google.com y haz clic en Iniciar sesión. Inicia sesión con tu cuenta de Google.

2. En la parte superior de la página Clases, haz clic en el botón + en la esquina superior derecha para crear una clase.

3. El botón de + lo encuentras ubicado al lado del ícono de aplicaciones de Google (tablero con nueve puntos), este te desplegará un menú en donde seleccionas Crear clase.

Nota: si no ves la opción Crear una clase, significa que tu cuenta sólo te permite apuntarte a clases. Cambia de cuenta.

4.2. Ingresar información de la clase

1. Debes agregar un nombre a cada una de tus clases, con el cual los alumnos identificarán su clase cuando abran Google Classroom. Este campo es obligatorio.

2. El campo Sección es opcional, pero lo puedes utilizar para introducir alguna distinción de la asignatura como el nivel del curso, el número del grupo, la hora de la clase. Este campo es visualizado una vez creado el curso abajo del nombre.

3. El campo Asunto es opcional, el cual te permite describir de qué es la clase, para tener idea de lo que se está creando a qué programa le corresponde.

4. El campo Sala también es opcional y permite describir al grupo o si se está dando clase presencial, se puede hacer referencia al salón asignado para la clase.

5.Cuando das clic en el botón Crear, tarda un poco en contestar el sistema porque dará de alta la clase; un calendario en Google exclusivo para la clase; una carpeta compartida exclusiva para la clase y un código exclusivo de Classroom para que invites alumnos a la clase.

Nota: Classroom genera automáticamente un código de clases que puedes usar para invitar alumnos a la clase. Siempre que lo necesites, puedes encontrar dicho código en la parte superior del tablón de anuncios.

4.3. Personalizar la clase

Antes de iniciar la estructura de la clase, puedes realizar una personalización de la imagen del curso a través de la selección de un tema.

1. Haz clic en la parte derecha del encabezado de la clase, donde dice Seleccionar tema y esto te abrirá una galería de imágenes de encabezado que puedes utilizar. Las propuestas de imágenes están agrupadas por temas. Debe

seleccionar la que prefieras dando clic sobre ella (esto colocará una palomita en el fondo elegido) y después haces clic en el botón Seleccionar el tema de la clase.

2. De igual manera, puedes agregar una foto propia alusiva al tema de la clase o una imagen que la identifique. Haces clic en Subir una foto y seleccionas la foto de tu computadora. El sistema te indicará si es muy pequeña o grande la foto, lo ideal es que tenga al menos 800 x 200 pixeles. Si la foto es muy grande, solo te permitirá seleccionar una parte para compartirla como tema.

4.4. Organizar las clases

Puedes cambiar el orden de tus clases en la página principal de Classroom. Los cambios se actualizan automáticamente en todos los dispositivos y en la lista de navegación. Las clases nuevas y no archivadas aparecerán al principio.

a. Para mover una clase a una nueva posición, haz clic en la tarjeta de la clase y arrástrala a donde quieres colocarla.

b. En la tarjeta de la clase que quieres mover, haz clic en el ícono de los tres puntos y te abrirá una ventana, elige la opción Mover, y eliges por la opción al principio o al final.

4.5. Editar una clase

1. En la tarjeta de la clase que quieras editar, haz clic en Mas.

2. Se abrirá una ventana con varias opciones, elige Editar.

3. En editar la clase, realiza los cambios que desees y das clic en Guardar.

4. También puedes dar clic en la tarjeta de la clase que quieres cambiar detalles, y das clic en Ajustes.

El nombre de la clase aparece automáticamente.

5. En detalles de la clase, realizas los cambios que quieras y das clic en Guardar.

Si quieres ahorrar tiempo, puedes copiar una clase activa o archivada que quieras volver a impartir. Al copiar una clase archivada, dicha copia se convierte en una clase activa.

1. En la tarjeta de la clase que quiere copiar, haz clic en Más.

2. Se abrirá una ventana con varias opciones, elige Copiar.

Nota: Si no aparece la opción Copiar, significa que no eres el profesor de esa clase.

4.7. Archivar una clase

Cuando hayas terminado de impartir una clase, puedes archivarla y así los alumnos ya no seguirán viendo esa clase.

1. En la tarjeta de la clase, haz clic en Más.

2. Se abrirá una ventana con varias opciones, elige Archivar.

3. Das clic en Archivar para confirmar la acción. 3. Para editar el titulo de la clase y otros datos, basta con que hagas los cambios que quieras.

4. Haz clic en copiar.

1. En la parte superior de la página principal de Classroom, haz clic en Menú.

2. Se abrirá una ventana con varias opciones, desplázate hacia abajo y haz clic en Clases Archivadas.

Nota: Si no hay clases archivadas, no aparecerá esta opción.

3. Selecciona la clase que quieres ver, restaurar o eliminar.

4. Si deseas restaurar o eliminar una clase archivada, en la tarjeta de la clase, haz clic en Más. Se abrirá una ventana con varias opciones y da clic en la opción Restaurar o Eliminar, para confirmar la acción.

5. Entorno de trabajo

El entorno de trabajo de Google Classroom es un espacio organizado en tres partes o secciones.

5.1. Parte superior o cabezal

Es una primera barra de acceso, te muestra en la esquina superior izquierda un desplegable para que accedas a las clases, al calendario y a las tareas pendientes ; en la parte central se encuentran las Novedades, Trabajos en clases, Personas, Calificaciones, e inmediatamente debajo está el espacio para la imagen que al estilo de un cabezal identifica el curso.

5.2. Columna izquierda

En esta visualizas un enlace a las tareas o pendientes y el listado de temas que como profesor has determinado para clasificar las novedades, anuncios o tareas que vas publicando.

5.3. Sección central

Es una especie de muro en el que van apareciendo, de manera cronológica, las novedades, anuncios, tareas, etc. que como profesor publiques.

1

2 3

6. Secciones de la clase

Revisas las diferentes pantallas a las que puedes acceder cuando ya está dada de alta tu clase, para identificar lo que puedes hacer en cada una de ellas.

6.1. Menú general

Al hacer clic en las tres líneas ubicadas al lado del nombre de la clase, puedes acceder al menú general de Classroom.

En el menú general logras ver todas las clases que tienes dadas de alta y activas, el calendario personal de Google (en él se puede encontrar todos los calendarios de las clases que se han dado de alta), si se tienen tareas pendientes, las clases a las que se está inscrito con un perfil de alumno, las clases archivadas y la configuración de Classroom.

6.2. Novedades

Presenta lo que es información útil para el alumno, como lo que has estado incorporando como profesor, la fecha en la que lo ha hecho, los anuncios que has puesto y si se tienen actividades por realizar en fechas próximas.

6.3. Trabajo en clase

Permite agregar y revisar todo el contenido que se ha puesto a disposición de los alumnos, ver el calendario y la carpeta de Drive, específicos de esa clase.

6.4. Personas

Permite agregar profesores a la clase, quienes pueden aportar como colaboradores de contenido o bien revisores, así como alumnos por medio de su cuenta de correo electrónico, o bien ahí mismo se puede consultar el código de la clase, y mediante este, ellos pueden entrar a Classroom y unirse a la clase, sin necesidad de que se les matricule.

6.5. Calificaciones

Es una sección que sólo ven los profesores, y es donde podrás ver todas las calificaciones asignadas a las tareas que hayas dejado a los alumnos. Cuando recién se crea una clase y no se han agregado tareas ni alumnos, aparecerá vacía.

6.6. Configuración de la clase

Puedes observar que todo lo que has estado realizando se ha dado de alta automáticamente. Aquí decides si será un tablero sólo de anuncios o si los alumnos podrán interactuar con usted. Es conveniente que configures el tipo de interacción que habrá en esta sección con los alumnos de la clase antes de proseguir.

1. En el engrane que se encuentra en la parte superior derecha de la página principal de la clase que quieres configurar y das clic en Ajustes. El nombre de la clase aparece automáticamente.

2. Esto abrirá una pantalla que será analizada por partes.

3. Primero, puedes modificar los Detalles de la clase en esta página, si llegas a hacer algún cambio, el botón de

4. Si no haces alguna modificación, te pasa a una configuración general de la clase. Primero te mostrará el código de la clase, este no lo puedes cambiar, pero lo puedes mostrar en el curso, copiarlo por si quieres compartirlo a los alumnos, restablecerlo por si los alumnos te reportan problemas para unirse a la clase, o inhabilitarlo, lo cual dejaría que sólo te permita agregar alumnos a través de su correo electrónico y no que ellos puedan unirse a la clase.

5. Abajo puedes configurar permisos para la sección de Novedades, teniendo como opciones que Los alumnos puedan comentar y publicar comentarios, que Los alumnos sólo puedan comentar a lo que pusiste como profesor, o bien que Sólo los profesores puedan comentar y publicar.

6. En la sección Trabajo en clase en las novedades, se te muestra tres opciones, Mostrar archivos adjuntos y detalles, ya que en Novedades se pueden adjuntar archivos, Mostrar notificaciones condensadas mostrará las notificaciones sin detalles, Ocultar notificaciones ocultará automáticamente todo lo que va publicando el profesor.

7. En Mostrar los elementos eliminados mostrará sólo al profesor lo que los alumnos hayan publicado y borrado después.

8. El último apartado de Calificaciones, en Cálculo de calificación general te muestra tres opciones: Sin calificación general que no hace algún cálculo, Total de puntos, que suma los puntos obtenidos en cada tarea y cuestionario, y Ponderada por categoría es cuando se crean categorías, por ejemplo, foros, tareas, examen y se le asigna una ponderación general a cada uno. 9. En Mostrar calificación general a los alumnos, permite a los alumnos ver la calificación que han obtenido hasta el momento. 10. Por último, en Categorías de calificación te permite asignar categorías, como foros, tareas, examen.

11. Una vez has realizado las configuraciones, puedes colocar un anuncio en Novedades, para dar la bienvenida a los alumnos a la clase. Hasta este punto ya se está familiarizado con las opciones de Agregar y Publicar, las cuales tienen un funcionamiento similar en todas las secciones de Classroom.

7. Estructurar la clase

Después de haber dado de alta una clase, lo recomendable es que agregues contenidos y por último anexes a los alumnos, ya que, si son agregados primero y después pones el contenido, ellos no lo verán y podrán confundirse al entrar y ver vacía la clase.

7.1. Agregar contenidos en la clase

1. En este momento puedes agregar a otra persona que apoyen ingresando contenidos, dándoles perfil de profesor también.

2. Se propone que hagas uso de Classroom en el orden propuesto para que los contenidos estén disponibles al abrir la clase a los alumnos: 1) Dar estructura a la clase.

2) Anexar material a la clase.

3) Dar de alta actividades.

4) Dejar un anuncio a los alumnos.

5) Dar de alta a los alumnos por su correo o invitándolos con el código de la clase.

7.2. Dar estructura

1. La estructura de la clase la debes organizar de manera que el alumno la pueda revisar fácilmente y que identifique de qué tema trata en el temario proporcionado al inicio. Esto lleva a al menos dos tipos de organización: a) Por el temario del programa académico de la asignatura. b) Por clase.

2. Una vez que has decidido cómo dar de alta la estructura, seleccionas Trabajo en clase y haces clic en el botón Crear, esto hará que aparezca un menú con las opciones de Crear: Tarea, Tarea con cuestionario, Pregunta, Material, Reutilizar una publicación (ya se debería tener una dada de alta) y crear un tema.

3. Se da de alta el siguiente temario a manera de ejemplo: 1) Ángulos 2) Triángulos 3) Polígonos 4) Circunferencia

4. Seleccionas Tema y aparecerá una ventana donde te pedirá el nombre del tema a agregar, escribe el tema 1 y das clic en Agregar. Repite este procedimiento para los siguientes temas.

5. Al final deberás tener los cuatro temas como se muestran, pero si se observa, el primero quedó hasta abajo.

5. Para poner los temas en orden, puedes arrastrarlos al orden correspondiente.

6. Lo que también puedes hacer desde un inicio, es dar de alta los temas, y comiences desde el último hacia el primero, y ya no habrá necesidad de reordenarlos.

7.3. Añadir material

Puedes publicar materiales de recursos, como programas de estudio, normatividad de la clase o artículos relacionados con los temas. Los materiales los puedes organizar por temas, reordenar y programar para publicarlos más adelante.

1. Una vez que cuentas con la estructura de temas, puedes colocar los contenidos de cada unidad.

2. Por lo general muchos docentes ya tienen materiales que les comparten a los alumnos, desde bibliografía básica y complementaria, sitios web, videos, archivos propios, etc. Se agrega un contenido de cada tipo para ejemplificarlos.

3. Das clic en Crear y se seleccionas el material.

4. Esto lanzará una página nueva en donde te solicitará el título y la descripción del material, y después tienes la opción de Agregar, lo que te permite agregar un documento guardado en Google Drive, un vínculo de una página web, un archivo (guardado por lo general en tu computadora personal) o bien un video de YouTube.

7.3.1. Google Drive

1. Para esta opción requieres ya tener guardado el archivo a compartir en Google Drive.

2. Al seleccionas esta opción, te aparecerá una pantalla donde está una carpeta propia de Drive, elige el archivo a compartir y haz clic en Agregar.

3. Una vez hecho el archivo aparece en la parte de abajo de Agregar.

4. Se sugiere que en la parte derecha dejes igual Para, que indica en qué curso se publicará y que será colocado para Todos los alumnos.

5. Finalmente, en Tema elije el tema al que pertenece ese archivo. En el ejemplo se elige para el tema 1(ángulos).

6. Por último, en el botón superior de Publicar te presenta un menú desplegable con las opciones de Publicar, que hace la publicación en ese momento del contenido, Programar permite programar que el contenido se publique en una fecha específica, Guardar borrador salvará el contenido, pero no lo publicará en ese momento y Descarta el borrador eliminará en ese momento ese contenido. Para el ejemplo se eligió Publicar.

1. Para agregarlo sigues las mismas indicaciones que en el paso anterior y ahora eliges Agregar un vínculo para colocar la URL de un sitio web. Es importante colocar páginas https, ya que las que comienzan con http no permitirán añadirlas, porque Google las considera ya inseguras.

2. La publicación de este material es igual que en el caso anterior y será el mismo para todos los casos.

7.3.3. Archivo

1. Para este tipo de carga puedes tener un archivo en tu equipo propio y con esta acción se va a depositar en Drive para que quede disponible para consulta de los alumnos.

2. Lo creas de la misma manera que los dos anteriores, al seleccionar que la fuente es un archivo se cargará una pantalla donde te solicitará arrastres los archivos del equipo a Drive.

3. Una vez realizado, haces clic en el botón de Cargar y se realiza la publicación.

1. La última carga es de insertar un video de YouTube, para lo que debes de tener la URL del video.

2. Realizas el mismo proceso que en los casos anteriores y te aparecerá una pantalla para que pongas la URL del video.

4. Inmediatamente después debes dar clic en el botón con la lupa para recuperar ese video de YouTube.

5. Una vez que se ha encontrado, haces clic en Agregar.

6. En seguida das clic en Publicar como en los casos anteriores

7. Finalmente, todo el material insertado quedará en la unidad seleccionada, en este ejemplo se insertó todo en la primera.

7.4. Dar de alta actividades

1. Una vez que tienes los contenidos, puedes crear las actividades, las cuales deben alinearse con los objetivos de la asignatura y con los contenidos proporcionados a los alumnos.

2. Para ello utilizas las siguientes opciones: Tarea, Tarea con cuestionario, Pregunta.

Cuando creas una tarea, puedes publicarla inmediatamente, guardarla como borrador o programarla para que se publique en una fecha posterior, así mismo puedes crear y adjuntar archivos a una tarea. Cuando adjuntes un archivo a una tarea, puedes a los alumnos los siguientes permisos: Los alumnos pueden ver el archivo, los alumnos pueden editar el archivo o hacer una copia para cada alumno. Cuando seleccionas hacer una copia para cada alumno, cada uno de ellos recibe una copia del archivo para trabajar en ella.

1.- En la página principal haz clic en la tarjeta de la clase en la que quieres crear la tarea.

2. Das clic en la pestaña Trabajo de clases, se abrirá una ventana

3. Desplázate hasta el botón Crear y das clic en él. Se abre una lista con varias opciones.

4. En la lista de opciones de menú de Crear, selecciona Tarea y se abre una ventana donde puedes introducir detalles de la tarea.

5. Escribe el título de la tarea el cual es obligatorio, puedes numerar las tareas, pero se sugiere que siempre lleven un nombre de lo que se evaluará; por ejemplo: Tarea 1. Resolución de ángulos.

Nota: Una vez que escribes el título, se guardará un borrador de la tarea en la página Trabajos de clases. Los alumnos no pueden ver tus borradores de las tareas.

6. En añadir Instrucciones es opcional, aquí debes detallar toda la información necesaria para que los alumnos puedan realizar la actividad y cómo deben hacer la entrega.

7. Para Agregar o Crear Archivos, te da las mismas opciones que en Agregar contenido, como: un archivo de la PC o de Google Drive, una URL, un video de YouTube, o bien crear desde Drive un documento, presentación, hoja de cálculo, dibujo o formularios.

8. Para publicar la tarea en más de una clase, en la ventana de detalles de la tarea, das clic en la opción de menú Publicar. Se abre una lista con tus clases y marca la casilla de las clases en las que deseas publicar la tarea.

Nota: las tareas que se publican en varias clases se comparten con todos los alumnos de esas clases.

9. Si quieres publicar la tarea para alumnos concretos de una clase, haces clic en la ventana Para todos los alumnos, se abre una lista con los alumnos de la clase y desmarca la casilla de situada junto al nombre de los alumnos que no quieres que reciban la tarea.

Nota: No puedes publicar tareas para alumnos concretos si incluyes alumnos de más de una clase ni para más de cien alumnos a la vez.

10. Para cambiar los puntos del valor de calificación, das clic en la ventana Puntos. De forma predeterminada el valor es 100, introduce el valor nuevo o selecciona Sin calificar.

Nota: Cuando devuelves trabajos sin calificar, los alumnos reciben una marca de verificación en lugar de puntos.

11. Para especificar una fecha de entrega, ve a la ventana Fecha de entrega y haces clic en Sin fecha de entrega. Se abrirá una ventana llamada Fecha y hora de entrega. En la opción menú Sin fecha límite, se despliega un calendario en el cual seleccionas la fecha y en la opción menú Hora selecciona la hora límite que los alumnos tienen para enviar la tarea y especifica AM o PM.

Nota: El trabajo se marcará con Sin entregar o como Entregado con retraso en cuanto lleguen la fecha y la hora de entrega.

12. Para añadir la publicación a un tema, ve a la ventana Tema y da clic en Sin tema. Se abrirá una ventana con varias opciones y selecciona el tema al que deseas añadirla o selecciona la opción Crear tema y escribe el nombre del tema.

Nota: Solo puedes añadir un tema a una tarea.

13. Para añadir una guía de evaluación, haz clic en la opción de menú Rubrica. Puedes elegir entre las siguientes opciones de menú: Crear rúbrica que te permite crear una rúbrica nueva, Volver a utilizar rúbrica que te permite utilizar una rúbrica utilizada con anterioridad o Importar desde Hoja de cálculo que te permite importar una rúbrica de tu computadora.

14. Una vez terminado, das clic en el botón Asignar y te mostrará cuatro opciones: Asignar que envía en ese momento la tarea, Programar que permite programar su publicación para una fecha y hora en específica, Guardar borrador, que salvará la tarea, pero no la publicará, y por último Descartar borrador, que descartará esa tarea.

Nota: una ves que has publicada una tarea, no podrás cambiarla a programada. Los alumnos podrán ver la tarea una vez que las publiques. Puedes editar la fecha para la que se ha programado una tarea si todavía no se ha publicado.

15. Si deseas editar una tarea publicada, programada o en borrador, ve a la página Trabajo de clase, junto a la tarea haz clic en Mas detalles de la tarea. Se desplegará las opciones de Editar, Borrar o Copiar el vínculo, da clic en Editar y realiza los cambios que quieras y das clic en Guardar o Programar.

Una tarea con cuestionario incorpora un formulario de Google, para poder realizar algunas preguntas a los alumnos, lo cual puede servir como una evaluación o autoevaluación. Los formularios de Google permiten calificar automáticamente el cuestionario, y tu puedes importar las calificaciones a Classroom.

1.- En la página principal haz clic en la tarjeta de la clase en la que quieres crear la tarea.

2. Das clic en la pestaña Trabajo de clases, se abrirá una ventana.

3. Desplázate hasta el botón Crear y das clic en él. Se abre una lista con varias opciones.4. En la lista de opciones de menú de Crear, selecciona Tarea con cuestionario y se abre una ventana donde puedes introducir detalles de la Tarea con cuestionario.

5. Escribe el título y las instrucciones de la misma forma que en el paso anterior.

6. Al crear una Tarea de cuestionario, Classroom genera un cuestionario en blanco con Formularios de Google y lo adjunta a ella. Para configurar el cuestionario, haz clic en Formularios de Google (Blank Quiz) y configúralo. Puedes permitir que los alumnos consulten sus calificaciones inmediatamente después de enviar sus respuestas. Si cambias el nombre del cuestionario en Google Drive, también cambiará en Classroom.

7. Todos los apartados correspondientes a la ventana de detalles de tarea (Publicar, Puntos. Fecha de entrega, Tema y Rubrica). Se realizan igual que en el punto anterior.

8. Una vez realizado esto, estará listo para que lo conteste el alumno.

9.- Para evitar que los alumnos que utilizan Chromebooks gestionados por tu centro educativo abran otras páginas web mientras contestan el cuestionario de Formularios, lo puedes bloquear.

7.4.2.1. Bloquear Chromebook

1. Abres el test en el cual quieres bloquear Chromebook en Formularios de Google.

2. Haz clic en el menú configuración. Se abre la ventana de configuración.

3. Haz clic en el menú Cuestionario.

4. Marca la casilla situada junto a Activar modo de bloqueo y das clic en Guardar.

Nota: Cuando el Chromebook está bloqueado, los alumnos no pueden abrir otras pestañas del navegador. Recibirás un correo electrónico cuando un alumno salga del cuestionario de Formularios y lo vuelva abrir después. No se puede acceder a los cuestionarios de Formularios bloqueados con dispositivos no gestionados.

Para comprobar si se ha entendido el contenido de la clase o promover el debate entre los alumnos, puedes hacer preguntas. Puedes crear una pregunta de respuesta corta, o una pregunta con varias opciones.

1.- En la página principal haz clic en la tarjeta de la clase en la que quieres crear las preguntas. 2. Das clic en la pestaña Trabajo de clases, se abrirá una ventana.

3. Desplázate hasta el botón Crear y das clic en él. Se abre una lista con varias opciones.

4. En la lista de opciones de menú de Crear, selecciona Pregunta. Accederás al cuadro de texto Pregunta, situado en la ventana de detalles de la pregunta.

5. Escribe la pregunta que quieras en el cuadro de texto Pregunta y las instrucciones correspondientes en el menú Instrucciones.

6. Para crear una pregunta con varias opciones, haz clic en el menú Tipo de pregunta. Se desplegará una ventana con las opciones Respuesta breve y Opción múltiple, elige la de Opción múltiple.

7. Ve a la opción 1 y escribe una pregunta. Si deseas agregar más preguntas, desplázate hasta añadir opción e introduce la segunda pregunta. Para añadir más opciones, repite el proceso.

8. Para eliminar una opción, desplázate hasta el botón Eliminar opción correspondiente y haz clic. El botón Eliminar opción aparece al lado derecho de la opción, con una X.

9. Cuando los alumnos seleccionen una respuesta, puedes dejar que vean de forma predeterminada un resumen de cómo ha respondido el resto de los compañeros. Para desactivar el resumen de la clase, desmarca la casilla Los alumnos pueden ver un resumen de la clase.

10. Si deseas añadir archivos adjuntos, da clic en la opción de menú Añadir o Crear y selecciona el archivo que vas añadir.

11. Todos los apartados correspondientes a la ventana de detalles de tarea (Publicar, Puntos. Fecha de entrega y Tema). Se realizan igual que en los puntos anteriores.

12. Cuando son preguntas de respuesta corta, puedes definir los permisos de los alumnos, ya sea que quieras que los alumnos respondan a las respuestas de sus compañeros o que los alumnos editen sus respuestas. Para ello marca la casilla correspondiente al permiso que quieras otorgar.

13. Si quieres editar una pregunta publicada o programada, en la página Trabajo de clase de la clase correspondiente, da clic en el menú Mas. Se desplegará una ventana con varias opciones y elige Editar. Haz los cambios que requieres y das clic en Guardar si es una pregunta publicada o en Programar si es una pregunta que está programada.

7.5. Publicar un anuncio

Puedes publicar un anuncio para todos los alumnos de varias clases o para alumnos concretos de una clase.

1.- Haz clic en la tarjeta de la clase que quieres publicar el anuncio y accede al tablón correspondiente a esa clase.

2. Desplázate hasta el botón correspondiente Anuncia algo en la clase y das clic en él. Se abre una ventana donde puedes introducir los detalles del anuncio.

3. En dicha ventana, desplázate hasta el cuadro de texto Anuncia algo en tu clase y escribe lo que deseas anunciar.

4. Puedes añadir un archivo adjunto al anuncio. Para ello desplázate hasta la opción de menú Agregar y das clic en él. Se abre una ventana con las siguientes opciones de archivos adjuntos: Google Drive, Vínculo, Archivo o You Tube.

5. Una vez que terminaste el anuncio, das clic en el menú Publicar. Se abre una ventana con las opciones: Publicar, Programar o Guardar borrador, haces clic en el menú correspondiente de acuerdo a la publicación que quieras hacer.

5. Puedes editar un anuncio, para ello ve al tablón de la clase en la que quieres editar el anuncio y das clic en el menú Más. Se abre una ventana con las opciones: Editar, Borrar o Copiar el vínculo. Haz clic en Editar, realiza los cambios que quieras y haces clic en publicar.

8. Agregar alumnos

Si quieres invitar alumnos a unirse a tu clase, puedes hacerlo de tres maneras distintas.

• Compartiendo con ellos el código de la clase.

• Enviándoles el vínculo de invitación.

• Enviándoles una invitación por correo electrónico.

1. Los alumnos pueden unirse a la clase con el código de la clase que les has compartido, que es la manera más rápida y sencilla de matricularse.

2. Con el código de la clase los alumnos pueden iniciar sesión en Google Classroom.

3. Hacen clic en el botón +. Se abre una ventana con dos opciones: Unirse a la clase y Crear clase.

4. Hacen clic en Unirse a la clase e ingresan el código.

8.2. Unirse a la clase con el vínculo

1. Para enviar el Vínculo de invitación a los alumnos, lo puedes extraer de dos maneras. a). En la tarjeta de la clase a compartir, das clic en Mostrar código de la clase. Se abre una ventana con el código de la clase y con la opción de Copiar vínculo de invitación. Das clic en Copiar vínculo de invitación y lo pegas por el medio que lo vayas a compartir.

b). En la página principal de la clase a compartir, haces clic en el menú Configuración de la clase. Se abre una página y te desplazas al apartado General y en el Vínculo de invitación lo copias y lo pegas en el medio en que lo vayas a compartir.

8.3. Invitar alumnos

1. También puedes invitar a los alumnos a la clase por correo electrónico. Para ello, haces clic en la pestaña Personas en el menú superior.

2. Haz clic en el botón Invitar alumnos (un icono con una persona y un signo más). Se puede invitar a los alumnos individualmente con direcciones de correo electrónico o por grupos si todos los alumnos están en un Grupo de Google. Si se cuenta con las cuentas de correo de todos, puede agregar todas separándolas por coma. 3. Con este paso, se puede iniciar una clase desde Classroom. Una vez que los alumnos acepten la invitación o se matriculen, podrá ver las tareas en la sección de Calificaciones.

9.1. Examen en línea con límite de tiempo

1. Se recomienda que, en un documento en Word, primero generes los reactivos del examen con sus respectivas opciones de respuestas en cada pregunta, para posteriormente estarlas copiando y pegando en el formato de Tareas con cuestionario. Puedes generar reactivos de opción múltiple o reactivos de falso o verdadero.

2. En la página clases, desplázate hasta la tarjeta de la clase en la que deseas realizar el examen y das clic. Accederás al tablón correspondiente a esa clase.

3. Haz clic en la pestaña Trabajos de clase.

4. En la página Trabajos de clase, haces clic en el botón Crear. Se abre un menú con los tipos de publicaciones que puedes crear.

5. En el menú del botón Crear, selecciona Tarea con cuestionario. Accederás al cuadro de texto Titulo, situado en la ventana de detalles de la Tarea con cuestionario.

6. Escribe el título del examen e instrucciones en los cuadros de texto correspondientes.

7. Haz clic en Blank Quiz y se abre la página del cuestionario.

8. Cambia el nombre del Blank Quiz. Se sugiere poner el mismo título.

9. Escribe las instrucciones en el cuadro de texto Descripción del formulario.

10. Cada una de las preguntas debes de seleccionar el tipo de pregunta, para ello haces clic en el menú Lista desplegable. Se abre un menú y elige la opción correspondiente.

11. Escribe la pregunta en el menú Untitled Question. Se recomienda copiarla del reactivo generado al inicio y pegarla.

12. Si es de opción múltiple, escribe las respuestas en el menú Opti ón. Agrega las Optión que sean necesarias. Configura la respuesta correcta, activando el circulito de la izquierda en la opción correcta.

Nota: Si requieres eliminar una de las opciones, das clic en el menú Eliminar, ubicado a la derecha de Optión.

13. Añade los puntos que valdrá la pregunta en el menú Puntos y activa el botón de Obligatoria.

14. Si requieres duplicar una pregunta, das clic en el menú Duplicar y si requieres eliminarla, haces clic en Eliminar.

15. Una vez terminada la pregunta, haz clic en Listo.

16. Para agregar una nueva pregunta, haces clic en Agregar una pregunta. Repites todo el procedimiento anterior.

9.1.1. Configurar el examen

1. Haz clic en el menú Configurar. Se abre la ventana de configuración.

2. En el menú General de la ventana configuración, debes activar Limitar a una respuesta. Si deseas recopilar los correos electrónicos de los alumnos que contesten el examen también, activa Recopilar las direcciones de correo electrónico y haces clic en Guardar.

3. En el menú Presentación, debes de activar Orden de preguntas aleatorias y haces clic en Guardar.

4. En el menú Cuestionarios, debes desactivar Preguntas con respuestas incorrectas y Preguntas correctas y das clic en Guardar.

Nota: Si deseas que los alumnos reciban su puntuación al enviar el examen, dejas activado Inmediatamente después de cada entrega, y si deseas que reciban su puntuación hasta que tú los hayas revisado, activa Luego, después de una revisión manual.

5. Para hacer una visualización previa de como ha quedado el examen, haz clic en el menú Vista previa. Se abre el examen.

9.1.2. Programar examen

1. Primero debes de programar Fecha de entrega. Esta fecha es el día y la hora límite que tienen los alumnos para terminar y enviar el examen.

2. Después debes de Programar, para agregar la fecha y hora. Esta es fecha es el día y la hora en que les aparecerá el examen a los alumnos para contestarlo.

Puedes crear hasta 50 criterios por Rubrica de evaluación y hasta 10 niveles de rendimiento por criterio.

Nota: Para poder crear una rúbrica de evaluación, la tarea debe de tener un título.

1. Una vez que has elaborado la tarea para la cual vas a crear la rúbrica, das clic en el menú Rúbrica. Se abre una ventana con las opciones de: Crear una rúbrica, Volver a utilizar la rúbrica o Importar desde Hoja de cálculo.

2. Haz clic en Crear una rúbrica. Se abre el formato de la rúbrica para que lo llenes.

3. Si no quieres que aparezca la puntuación de la rúbrica de evaluación, haz clic en el interruptor situado junto a la opción Usar puntuación para desactivarla.

4. Si utilizas la puntuación, junto a Orden de la puntuación, selecciona Descendente o Ascendente.

Nota: Con la puntuación, puedes añadir niveles de rendimiento en cualquier orden, los cuales se organizan automáticamente por puntos.

5. En el Título del criterio, introduce Gramática, Trabajo en equipo o Citas, por ejemplo.

6. Si quieres añadir la descripción de un criterio, escríbela en Descripción del criterio.

7. En Puntos, introduce el número de puntos asignados al nivel de rendimiento.

Nota: La puntuación total de las rúbricas de evaluación se actualiza automáticamente a medida que se añaden puntos.

8. En Título de nivel, escribe el título del nivel de rendimiento; por ejemplo, Excelente, Dominio absoluto o Sobresaliente.

9. En Descripción, introduce las expectativas del nivel.

10. Para agregar otro nivel de rendimiento al criterio, haz clic en el ícono en Agregar un nivel y repite los pasos 7 y 8.

11. Sigue uno de estos métodos para añadir otro criterio: a). Para agregar un criterio en blanco, en la esquina inferior izquierda, haz clic en Agregar un criterio y repite los pasos del 5 al 10. b). Para copiar un criterio, en el cuadro de un criterio, haz clic en Más. Se duplica el criterio y repite los pasos del 5 al 10.

12. Para reorganizar los criterios, en el cuadro de un criterio haz clic en Más de Agregar un criterio y das clic en Mover criterio hacia arriba o Mover criterio hacia abajo.

13. Para guardar la rúbrica de evaluación, haz clic en Guardar en la esquina inferior derecha.

10. El calendario

En cada clase, profesores y alumnos comparten un calendario de Classroom y otro de Google Calendar. Cuando programas tareas y preguntas con fecha de entrega, aparecen en los calendarios.

10.1. Calendario de Classroom

En el Calendario de Classroom no puedes añadir nada y todas las actividades asignadas a los alumnos se organizan en él, por lo que puedes ver las fechas de entrega de los trabajos de clases.

1.- En la parte de arriba izquierda de la página principal, haz clic en el botón Menú principal.

2. Se despliega una ventana con varias opciones. Haces clic en Calendario.

3. Selecciona una tarea o una pregunta para abrirla.

4. Para ver tareas pasadas o futuras, junto a la flecha, haz clic en Atrás o en Siguiente.

Nota: Para volver a la fecha actual, en la parte superior, das clic en Hoy.

5. Para ver los trabajos de todas tus clases, haz clic en Todas las clases.

10.2. Google Calendar

En Google Calendar, tú y tus alumnos pueden ver las fechas de entrega de los trabajos de clase y los eventos que se hayan añadido, como excursiones o fechas de exámenes.

En este calendario, puedes añadir recordatorios personales que sólo tú puedes ver o eventos como sesiones de estudio. Lo que añadas en él no se mostrará en el Calendario de Classroom.

1. Haces clic en la tarjeta de la clase en la que quieres ver el calendario.

2. Das clic en la pestaña Trabajo de clases, se abrirá una ventana.

3. Desplázate hasta el botón Calendario de Google y das clic en él.

4. Se abre el calendario. Google Calendar.

5. Para agregar un evento, das clic en Crear. Se abre una ventana en la cual ingresas los datos correspondientes al evento y haces clic en Guardar.

6. Si quieres editar un evento, abres Google Calendar y das clic en el evento que quieres editar. Se abrirá una ventana y haces clic en Editar evento, realizas los cambios que quieres hacer y das clic en Guardar.

11. Calificar trabajos

11.1. Desde la página Trabajos de clase

1. En la clase que quieres calificar, en el menú Trabajo de clases, haz clic en la tarea que quieres calificar. Se despliega una ventana en donde puedes observar los alumnos que Han entregado la tarea y los que no la entregaron aparece como Asignadas.

2.- Haz clic en la ventana Han entregado la tarea. Se abre la página de trabajos entregados.

3. En la parte izquierda, vas haciendo clic en el nombre de cada uno de los alumnos que la enviaron y se abre el documento enviado.

4. Haz clic en el documento enviado. El documento se abre, lo revisas. lo Calificas, le puedes hacer un Comentario Privado y se lo Devuelves. El alumno de inmediato recibirá un correo coreo con su calificación asignada.

1. 1. En el tablón de la clase que quieres calificar, haz clic en el menú Calificaciones. Se abre la página de calificaciones, en la cual puedes observar los alumnos que han entregado las tareas y los que no las enviaron.

2. Para calificar cada una de las actividades o tareas, debes ubicar la fila del alumno a calificar y la columna de la tarea y colocas el cursor en el extremo superior izquierdo del recuadro de la actividad en específico, para ver lo que el alumno trabajó se debe hacer clic en: Ver entrega.

3. Una vez que le has asignado calificación a un trabajo, das clic en Enviar, de otro modo la calificación solo quedará en Borrador y el alumno no podrá verla.

4. Al hacer clic en Enviar, se devuelve el trabajo para que el alumno pueda revisarlo y a su vez, ver la calificación otorgada, también puedes enviarle en ese momento un Comentario privado.

12. Administrar la plataforma

12.1. Opciones de administración los cursos

Puedes establecer los ajustes de una clase, y modificarlos cuando sea necesario a través de la herramienta Ajustes de clase. Notas adicionales

* Puedes hacer las modificaciones que desees a las actividades con el objetivo de adaptarlas al momento de la clase en que st encuentre.

* Existe la posibilidad de que asignes o no una ponderación a las tareas, en ocasiones pueden ser actividades complementarias que no requieran un valor.

* Puedes establecer comunicación privada con los alumnos, para atender alguna duda o tema de la clase en particular.

12.2. Consejos y trucos de Google Classroom

Todos los elementos en la sección Trabajo de clase, los puedes reordenar, simplemente con arrastrarlos en el orden deseado.

Si observas un ícono de carpeta, puedes hacer clic en él para abrir la carpeta compartida de Google Classroom, que es única de esa clase en Google Drive, y es donde se guardan las tareas de los alumnos cuando ellos realizan las entregas.

Las tareas programadas con fechas de vencimiento van automáticamente al Calendario de Google de la clase y por lo general las identificas de un color en particular.

This article is from: