Protocolo Técnico y Logístico de Hierbas Aromáticas

Page 11

Protocolo de albahaca

2.

11

PROTOCOLO DE ALBAHACA

2.1 Precosecha Antes de comenzar el proceso de recolección y acondicionamiento poscosecha, se debe verificar dentro del cultivo: ● Período de carencia de productos agro químicos: para reducir posteriores rechazos en el destino final, riesgos en la salud de los operarios y de los consumidores. ● Tiempo transcurrido entre recolecciones: el corte de albahaca se debe realizar cuando los “cogollos” alcancen una altura entre 10 y 15 cm, según requerimientos del cliente. ● Estado de las herramientas, utensilios y dispositivos a utilizar durante el proceso.

2.2 Cosecha La cosecha de la albahaca se debe realizar en las primeras horas de la mañana para evitar la deshidratación del producto. Según la FAO en su documento “Instructivo Técnico” del Cultivo de Albahaca, 2004, la cosecha se realiza en el establecimiento masivo de la floración lo cual ocurre entre 90 y 110 días después de plantada. La herramienta a utilizar debe proporcionar un corte limpio para no perjudi-

car el rebrote de la planta y reducir así la productividad. Debe ser de bajo peso para evitar esfuerzos indebidos en los operarios, de materiales no corrosivos y resistentes a permanentes limpiezas o desinfecciones ya que esta labor se debe hacer al inicio de cada jornada y cada vez que se cambie de cama de cultivo, para evitar diseminación de plagas y enfermedades. El contenedor o recipiente utilizado para colocar el producto debe ser de material no corrosivo, de fácil limpieza y desinfección, con superficies lisas que eviten la acumulación de material no deseado. La ubicación dentro del contenedor se debe hacer de forma vertical, con una capacidad máxima de 2 Kg para evitar daños del producto; así mismo se debe evitar altas temperaturas que puedan deteriorar la calidad. Una vez esté en su máxima capacidad, debe ser almacenado por un corto período (menor a 15 minutos) en un lugar fresco, protegido de la radiación solar, evitando el contacto directo del producto con el suelo. Se recomienda rotular cada uno de los recipientes indicando: lote de procedencia, fecha y el nombre del operario, con el fin de tener la trazabilidad del producto. Cuando no se estén utilizando las herramientas de corte y el recipiente, de-

ben ser almacenadas en lugares adecuados, evitando contaminación cruzada con productos agro químicos o material extraño.

2.2.1 Transporte al centro de acopio El transporte del producto cortado hacia la planta poscosecha debe hacerse en el menor tiempo posible, no mayor a 60 minutos, para evitar la deshidratación del producto y por consiguiente disminuir su vida útil. El medio de transporte debe ser de material resistente a las cargas, que permita su constante limpieza y desinfección. No debe tener elementos puntiagudos que puedan dañar el producto, debe permitir un adecuado apilamiento de los recipientes y contar con una cubierta que proteja el producto de la radiación solar directa y la lluvia. El operario encargado de la labor de cargue y descargue, del medio de transporte, debe cumplir con las normas de higiene antes mencionadas, así como manejar adecuadamente el cargue y descargue de los embalajes con producto para evitar daños mecánicos. Al llegar a la planta de poscosecha, los operarios deben pasar por un foso de desinfección en donde se retire del

PROYECTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protocolo Técnico y Logístico de Hierbas Aromáticas by Asohofrucol - Issuu