2 minute read

INTRODUCCIÓN

Mediante la elaboración y el diseño de este libro se pretende dar a conocer, la definición, las diferentes características, elementos o factores que intervienen, aportes al desarrollo social,económicoy cultural que promueven las comunidades virtuales de aprendizaje. Que poco a poco han venido integrándose a la sociedad por medio de las nuevas TecnologíasdelaInformaciónycomunicación, formando parte de la vida cotidiana alrededor del mundo, influenciados principalmente por elfenómenode la globalización quepocoapocovaemergiendo en diferentes sectores tanto sociales, económicos y culturales; a raíz de esto la educación ha tenido que buscar nuevas formas de fomentar el aprendizaje mediante la utilización de las nuevas tecnologías educativas que vienen a facilitar los procesos de aprendizaje y orientarlos a un nuevo prototipo de educación, al generar cambios tanto sociales, culturales y económicos.

Advertisement

Contenido

Pagina 2…………………INTRODUCCIÓN

Pagina 6 ………………..¿QUÉ ES COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

Pagina 8 …………………CARACTERISTICAS

Pagina 9 …………………VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Pagina 11 ………………..TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES

Pagina 12 ………………...TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES

Pagina 14…………………EJEMPLOS DE COMUNIDADES VIRTUALES

¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

Una comunidad virtual aparece cuando un grupo de personas, una comunidad real, sean profesionales, estudiantes o un grupo con aficiones comunes, usa la telemática para mantener y ampliar la comunicación. El hecho de que la interacción se pueda realizar entre personas físicas pero enlazadas mediante redes telemáticas es lo que lleva a hablar de comunidades virtuales. Así pues en una comunidad virtual:

• Se reúnen personas para intercomunicar mediante ordenadores y redes, interactuando de forma continuada y siguiendo reglas preestablecidas.

• El intercambio de información (formal e informal) y el flujo de información dentro de una comunidad virtual constituyen elementos fundamentales.

• La existencia de comunidades virtuales entre profesionales para el intercambio de ideas y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros, tiene su origen en las grandes posibilidades de socialización y de intercambio personal que proporcionan las redes.

Lorem ipsum dolor sit amet, aliqua consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud.

• Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio.

• Se puede intercambiar información en distintos formatos sean, imágenes, vídeos, documentos pdf, texto, sonidos, entre otros.

• Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios interesados en una misma temática.

• Permiten la socialización con diversos tipos de personas.

• Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y multidireccional

• Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas.

• Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.

• Sólo son factibles en el ciberespacio, en la medida en que sus miembros se comunican en un espacio creado con recursos electrónicos.

• Su modelo de organización es horizontal o plana, sin estructuras verticales, dado que la información y el conocimiento se construye a partir de la reflexión conjunta.

• Comparten un espacio a construir, ya que son los participantes, con sus variados y variables intereses, metas y tareas, los que dan sentido a la comunidad.

• Sus miembros comparten un objetivo, un interés, una necesidad o una actividad que es la razón fundamental constitutiva de la misma comunidad.

• Asumen, además, un contexto, un lenguaje y unas convenciones y protocolos.

• Sus miembros asumen una actitud activa de participación e, incluso, comparten lazos emocionales y actividades comunes muy intensas.

• Sus miembros poseen acceso a recursos compartidos y a políticas que rigen el acceso a esos recursos.

• Existe reciprocidad de información, soporte y servicios entre sus miembros.

This article is from: