
2 minute read
DISTINTOS TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS
1. Comunidades Sociales:
Las comunidades sociales son unos de los tipos de comunidad online más empleada a nivel diario, cotidiano. Un ejemplo de estas serían Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Reddit, etc. El uso de este tipo de comunidad virtual con fines educativos es una realidad cada vez más grande y consolidada en el mundo virtual. Dada la popularidad de este tipo de redes telemáticas, cada acción orientada al aprendizaje, capacitación y enseñanza tiene potencialmente la capacidad de llegar a miles, o millones de personas. De esta manera, la realización de videos explicativos, la acción de compartir archivos en pdf, la generación de grupos en Facebook, e incluso la realidad de publicar un hilo en Twitter. Tiene la capacidad de romper la clásica visión profesor alumno, para generar un conocimiento cooperativo, que se retroalimenta y crece.
Advertisement
2. Comunidad virtual de aprendizaje y conocimiento:
Este es el cásico ejemplo de comunidad virtual educativa. En la misma, el grupo de personas que participa está enfocada de lleno en la capacitación que busca recibir, o dar.
De esta manera, estas plataformas han sido creadas para esto en específico, por lo que tanto el diseño, la interfaz, e incluso la comunicación dentro de las mismas, busca la fluidez en el hacer educativo.
En estas comunidades virtuales, la educación puede ser tanto verticalista, como también horizontal y cooperativa. Para las personas que buscan brindar capacitaciones en un entorno virtual, esta es la opción más directa y a la mano.
Además de esto, tenemos que decir que existen comunidades de instituciones, y también comunidades privadas que brindan distintos tipos de capacitación.
Un ejemplo de comunidades virtuales educativas pueden ser: Moodle, Udemy, Schoology, Edmodo, CourseSites by Blackboard, o RCampus. Estas plataformas están basadas en software LMS, que también sirven para cualquier tipo de institución.
3. Comunidades de insights:
Estas comunidades virtuales educativas son específicas para el aprendizaje e investigación de temas específicos. De lo que hablamos es que son ideales para que, desde distintas organizaciones, se aprenda sobre marketing y atención al cliente.
En estas comunidades se compartirán experiencias y opiniones respecto a productos, servicios y experiencias. Tenerlas en cuenta como un sitio de aprendizaje, cómo una comunidad virtual educativa sobre el hacer del marketing, puede ser de gran apoyo para las distintas empresas. De esta manera, lograr mejores estrategias y productos.
4. Comunidades de expertos y asesores:
Este ejemplo de comunidad virtual educativa es perfecta cuando se necesita información experta en tiempo reducido y de forma personalizada.
Es uno de los tipos de comunidades virtuales educativas más recomendadas para asesorarse y capacitarse respecto a casos específicos. Aún más cuando se busca educar a gente de una organización.
En estas se brinda también la posibilidad de colaboración entre expertos y asesores, buscando intercambiar conocimiento específico e integrando distintos puntos de vista especializados.
Estas comunidades pueden ser de todos los ámbitos, desde las leyes, programación y marketing, hasta grupos de personas que trabajan la carpintería y la cerámica.
5. Comunidades profesionales:
Este tipo de comunidad virtual está totalmente dedicada a grupos de expertos de un tema que comparten su experiencia. Aquí las personas que participan buscan compartir su experiencia con colegas, brindar y recibir ayuda, salvar dudas y enseñar sobre temas que sean de su especialidad.
Este ejemplo de comunidad virtual educativa es más de nicho y no tiene fines económicos. Es más como un club, o un círculo de gente que comparte un mismo interés y profesión.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: Intercambiar información (obtener respuestas correctas). Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción). Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea

Mahara