Bases del Concurso

Page 1

CONCURSO NACIONAL DE PAPERS Y PONENCIAS ESTUDIANTILES XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - USAT 2011

1. ¿Qué es el Concurso Nacional de Papers y Ponencias Estudiantiles? Es una competencia que realiza el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial todos los años. El Comité Organizador convoca a los estudiantes de todo el Perú a enviar sus trabajos durante los meses previos al congreso, hasta la fecha límite establecida. Un Comité Académico selecciona los mejores trabajos para su exposición oral durante la semana del congreso. Estas ponencias son evaluadas por un jurado, los trabajos más destacados recibirán premios. 2. ¿Quiénes podrán participar? Podrán participar del mismo los estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines. El trabajo podrá ser presentado por un máximo de 02 (dos) personas. 3. ¿Qué beneficios reciben los participantes que resulten ganadores? Los participantes que resulten ganadores durante el congreso, recibirán un certificado que los acredita como ganadores del concurso nacional de papers y ponencias estudiantiles en el área temática de participación correspondiente, así como también se les hará efectivo el reembolso del pago de su inscripción.


XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - USAT 2011 “Tecnología e innovación para el Desarrollo humano y competitividad Industrial” BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE PAPERS Y PONENCIAS ESTUDIANTILES

INTRODUCCIÓN El Concurso Nacional de Papers y Ponencias Estudiantiles busca generar la investigación para desarrollar la gestión empresarial a nivel nacional. I. GENERALIDADES La Comisión ejecutora mediante el Área Académica del Concurso Nacional de Papers y Ponencias Estudiantiles, busca afianzar e impulsar la investigación científica y tecnológica a nivel de estudiantes, egresados y profesionales de Ingeniería Industrial y ramas afines brindando la oportunidad de promocionar y difundir los logros alcanzados, buscando siempre el mayor desarrollo de todas estas áreas; con el beneficio de adquirir nuevas experiencias e intercambiar conocimientos. II. DE LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR (PARTICIPANTES) Podrán participar en el Concurso de Papers y Ponencias Estudiantiles:  Los estudiantes o egresados de Ingeniería Industrial de las diferentes universidades del Perú y del extranjero.  Los participantes deberán ser universitarios regulares o egresados durante los dos últimos años.  La ponencia puede ser presentada como máximo por 2 (dos) participantes los cuales pueden pertenecer tanto a diferentes años o ciclos de estudio como a diferentes universidades, por lo menos uno de ellos debe ser estudiante de Pregrado.  Está prohibida la participación de trabajos expuestos y/o presentados en eventos anteriores o sus similares.  Todos los estudiantes participantes deben estar inscritos en el XXI CONEII USAT 2011.  Cada participante deberá presentar para su inscripción: Un certificado de estudiante o egresado, emitido en el presente año 2011, indicando claramente el semestre que cursa. Una carta de inscripción (Anexo 01*) debidamente llenada.


Una carta de autorización de los derechos de autor al comité organizador para la difusión total o parcial del trabajo (Anexo 02*). *Los anexos deberán ser llenados con letra clara y concisa (de preferencia usar letra imprenta o script). Esta documentación deberá ser escaneada y enviada vía mail a: papers@xxiconeii.com, a más tardar al finalizar la primera etapa del concurso. Estarán restringidos de participar:  Aquellos que no cumplan las bases que se suscriben previa evaluación por el Comité Evaluador.  Cualquier miembro de la Comisión Organizadora del XXI CONEII USAT, La Comisión ejecutora Académica, ni sus miembros activos y miembros del jurado calificador. III. PERFIL DE LOS TRABAJOS Éstos deben de ser:  De carácter innovador, claro y coherente en la presentación, con aportes innovadores y útiles, novedad del enfoque, soporte bibliográfico básico, estilo divulgativo y con correspondencia con las presentes bases, respetando siempre los derechos de autor u otras restricciones que puedan generar problemas de autoría.  Los trabajos pueden relacionarse a temas teóricos, hechos experimentales y/o aplicaciones prácticas, siempre que el desarrollo de estos se conserve dentro de los temas propuestos en la temática del presente concurso. IV. ÁREAS TEMÁTICAS Las áreas temáticas a desarrollarse son: 1. Industria, Tecnología e Innovación  El Ingeniero Industrial, Gestor de la Innovación Tecnológica.  Innovación en el Diseño de Productos y Procesos: Un nuevo entorno para el desarrollo empresarial, cómo entrar, estar y trascender en él. 2. Responsabilidad Social  Gestión Ambiental desde la Perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial.  El valor de la ética como cultura empresarial.


3. Desarrollo sostenible en el escenario peruano  Ecoeficiencia como una nueva herramienta de Gestión Ambiental en un proceso productivo.  El Papel de la Innovación Tecnológica en un escenario de transición al Desarrollo Sostenible. 4. Producción y gestión de la calidad  Aplicaciones de herramientas de calidad en la mejora de los procesos productivos y administrativos.  La Competitividad en la Agroindustria, Caso: Análisis Situacional Peruano. V. ETAPAS DEL CONCURSO El concurso consta de 3 etapas. En la primera etapa, se presentarán los abstracts los cuales serán sometidos a una calificación, en la siguiente etapa se presentan los trabajos desarrollados en su totalidad (papers) previa aprobación de la primera etapa del concurso y cuyo formato se sustenta líneas abajo. Los trabajos aprobados en la primera y segunda etapa podrán exponer su investigación durante los días del desarrollo del congreso.  Primera etapa: Recepción de resúmenes, evaluación y selección. En esta etapa participan todos aquellos trabajos que hayan completado satisfactoriamente el proceso de inscripción para el Concurso Nacional de Ponencias Estudiantiles, se evaluarán los Abstracts presentados por los estudiantes concursantes de los cuales los mejores serán seleccionados. Para la primera etapa deberá enviarse sólo el Abstract hasta el día 15 de mayo del 2011, procediendo de la siguiente forma: El participante envía el resumen y/o abstract del paper en formato PDF al correo señalado papers@xxiconeii.com, teniendo como fecha límite el especificado en el cronograma. En asunto colocar: Eje de participación – APELLIDOS y Nombre autor 1; APELLIDOS y nombre autor 2 – Titulo. * Ejemplo: Eje 3 – PÉREZ BOCIO Juan, SOTO VIDAL José – Implementación de sistemas logísticos en los molinos arroceros. De acuerdo al cronograma el jurado evaluará los abstracts y enviará su calificación a la organización para que se remita los resultados a los participantes clasificados de la primera etapa, a través del correo electrónico.


El criterio de evaluación de los abstracts (resúmenes) es el siguiente: CRITERIO

Puntuación

Relación del tema con la carrera

4

Originalidad del tema de investigación

8

Contribución teórica y práctica del trabajo

4

Calidad y presentación del resumen

4

TOTAL

20

La comisión de trabajos de investigación del presente concurso realizará la precalificación, los concursantes cuyos trabajos hayan aprobado esta primera etapa, serán informados para que presenten la versión completa del trabajo de investigación.  Segunda etapa: Recepción de trabajos, evaluación y selección. El comité de programa del Congreso evaluará el abstract, la aprobación y rechazo se realizará vía correo del congreso. Dicho resultado se enviará al correo electrónico de manera automática. Sólo si el abstract ha sido aprobado, se dará respuesta al mail del concursante con la confirmación de aprobación del proyecto. Finalmente, se deberá enviar los trabajos completos al mail del congreso papers@xxiconeii.com bajo la misma modalidad de envío en la etapa 1, es decir en formato PDF, considerando colocar en asunto: Eje de participación – APELLIDOS y Nombre autor 1; APELLIDOS y nombre autor 2 – Titulo. Después de ello, se esperará los resultados de acuerdo a lo establecido en el cronograma. Los resultados de la lista de personas clasificadas para la etapa de exposición se publicarán a través de la página oficial del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial www.xxiconeii.com. Formato del trabajo completo Los trabajos que califiquen para la segunda etapa deberán cumplir las siguientes especificaciones:  El trabajo completo no deberá exceder las 30 hojas.


 El formato de página del Paper debe ser A4 con los márgenes siguientes: Superior: 2.5 cm Izquierda: 3 cm Inferior: 2.5 cm Derecha: 3 cm * Este formato de página no tiene excepciones. Trabajos sin estos formatos serán rechazados.  El idioma del Paper debe ser español. Se exige el título y el Abstract tanto en inglés como español.  El título del paper debe ir en negrita. Letra tipo Arial, tamaño 14, centrado.  El tipo de letra del texto será Arial, tamaño 12, a espacio simple, justificado.  Todas las páginas han de estar enumeradas en la parte inferior derecha.  Las citas bibliográficas deben ser mencionadas en el propio documento con un número que las identifique entre corchetes “[ ]” y al final del documento se deben incluir en orden de aparición, siguiendo el Formato de Citas de Chicago (http://library.curtin.edu.au/research_and_information_skills/referencing/chicago.pdf ). Por ejemplo: “Entre los avances destacan el de Impostores Poligonales para objetos 3D [1] usados en las modernas aplicaciones…” Referencias: [1] L. Kavan, S. Dobbyn, S. Collins, J. Zara, and C. O'Sullivan, “Polypostors: 2D Polygonal Impostors for 3D Crowds,” Proc. ACM SIGGRAPH Symp. Interactive 3D Graphics and Games, Feb. 2008.  El jurado comprobará todas las referencias. Si no se encontrara alguna de ellas, el trabajo será rechazado. El criterio de evaluación en esta segunda etapa es el siguiente: CRITERIO

Puntuación

Entidad del tema objeto de investigación

2

Planteamiento metodológico y estructura del trabajo

3

Cuerpo teórico utilizado, conocimiento y dominio de la literatura

4

Consistencia y rigor en la argumentación utilizada Conexión de las conclusiones con el cuerpo del trabajo de investigación: su relevancia Aspectos formales

4

Conclusiones

3 TOTAL

3 1 20


Formato del Paper Propiamente Dicho (Seguir todos los formatos de letra y fuente)

TITULO DEL TRABAJO TITULO EN INGLÉS Nombre y Apellido 11, Nombre y Apellido 22. Resumen Un resumen no mayor de 250 palabras. Debe describir el tema tratado en el paper y los resultados obtenidos. Abstract Esta dado por el resumen en Inglés. Introducción Escriba su introducción aquí. Note que el artículo completo no deberá exceder las 30 páginas. Se expone el estado del arte de los antecedentes, justificación y objetivos claros y concisos del estudio o investigación: problemas básicos abordados, criterios seguidos en su trabajo, plan adoptado. En la introducción ya se debe estar familiarizando con el tema.de la investigación realizada. Se expone la hipótesis del problema. Antecedentes Se indica la apreciación y se repasa cualquier trabajo previo sobre el tema. Si el tema fuera novedoso, indicarlo aquí con una breve descripción. Métodos Se indica con exactitud los métodos usados para demostrar la hipótesis planteada en la Introducción. No se muestran los resultados, si no los métodos utilizados para el trabajo realizado. Se referencian tablas de la siguiente manera: Título: Arial 11, mayúscula - minúsculas, justificado al centro y en negrita precedido del número de tabla, gráfico o figura. Fuente: Arial 10 al final de la tabla con la palabra “fuente” en negrita.

1 2

ejemplo1@dominio.com – Nombre y Apellido 1 ejemplo2@dominio.com – Nombre y Apellido 2


Tabla 1: Ejemplo de titulo de tabla. Nombre

Descripción

A

Ejemplo de cuerpo de tabla 1

B

Ejemplo de cuerpo de tabla 2

Fuente: Ejemplo de fuente de tabla (año).

Las tablas deben aparecer lo más cerca posible de donde sean referenciadas. En el caso de las imágenes se aplica el mismo criterio, citándolas en la leyenda.

Figura 1: Ejemplo de leyenda de una imagen. (Fuente)

Las ecuaciones se citan de igual forma que las imágenes. No use archivos de imagen para representar ecuaciones. Resultados y Discusión Aquí se muestran los resultados de la parte experimental, se analiza y discute los mismos frente a otros autores (nacionales o internacionales). Si el trabajo es teórico se analiza y discute los resultados del modelo o la simulación empleada. Conclusiones Se vierte las principales conclusiones derivadas del estudio. Las Conclusiones constituyen el punto principal para futuras investigaciones, comprende la interpretación de los resultados y las soluciones del problema estudiado. Agradecimientos Se agradece a los que han hecho posible el trabajo, referenciándolos por nombre ya sean personas o instituciones junto con una breve descripción de su apoyo. Referencias Todas las publicaciones citadas en el texto deberán ser presentadas en orden numérico de acuerdo a su aparición en el texto. El número de referencia entre corchetes “[ ]”. Se usa el estilo Chicago, disponible en: http://library.curtin.edu.au/research_and_information_skills/referencing/chicago.pdf

Anexos Se anexan los documentos necesarios, considerando no sobrepasar el límite establecido de hojas del trabajo presentado.


 Tercera Etapa: Sustentación en la semana del CONEII. Se seleccionarán las mejores Papers Estudiantiles que deberán ser preparados según los siguientes lineamientos: El tiempo de exposición será de 25 minutos, en caso de tardanza la tolerancia será de 5 minutos que serán descontados del tiempo total para la exposición. Luego se procederá a la rueda de preguntas por parte del jurado, por un lapso de 10 minutos. Finalmente, se pasará a la rueda de preguntas por parte del público asistente, por un lapso de 10 minutos. Los ponentes contarán con cualquier tipo de material de apoyo y/o equipo audiovisual que requieran para el desarrollo de su exposición. El criterio de evaluación para las exposiciones es el siguiente: CRITERIO

Puntuación

Dominio del tema

8

Claridad y coherencia de exposición

5

Capacidad de síntesis

4

Desenvolvimiento en escena

3

TOTAL

20


VI. JURADO CALIFICADOR 1. El jurado estará a cargo de un Comité consultivo, conformado por un selecto grupo de profesionales del ámbito internacional. 2. El jurado determinará a l o s g a n a d o r e s , s e g ú n u n orden de mérito, regido a diversos criterios de evaluación, cada criterio de evaluación tendrá un puntaje determinado, sumando un total de 20 puntos. 3. El fallo que dictamine el jurado calificador será inapelable. VII. CRONOGRAMA Primera Etapa Recepción de resúmenes, evaluación y selección: Del 01/01/2011 al 15/05/2011 Publicación de resultados: 23/05/2011 Segunda Etapa Recepción de trabajos, evaluación y selección: Del 28/05/2011 al 15/07/2011 Publicación de resultados: 23/07/2011 Tercera Etapa Coordinación con ponentes: Exposición de trabajos: VIII.

Del 24/07/2011 al 30/07/2011 Del 08/08/2011 al 12/08/2011

BENEFICIOS

 Los participantes cuyos trabajos resulten ganadores recibirán el reembolso del pago hecho por concepto de inscripción al congreso.  Además, se les hará entrega de certificados de participantes en calidad de “PONENTE DEL CONCURSO NACIONAL DE PAPERS Y PONENCIAS ESTUDIANTILES”.


IX. SANCIONES Serán objeto de sanción las siguientes infracciones:  Usurpar trabajos de otro(s) autor(es).  Suplantación de ponentes en la exposición.  Intento de soborno, presión o chantaje de manera directa o indirecta sobre cualquier miembro del jurado y/o del comité organizador. Las cuáles serán penalizadas con la eliminación del concurso y notificación al Comité Organizador del XXI CONEII USAT 2011. Para cualquier tipo de consulta se encuentra a su disposición el Área Académica:  Responsable(concurso de ponencias estudiantiles): Angel Alberto Benavente Santamaría E - mail: academico@xxiconeii.com Teléfono Celular: 074 942117011 074 950464435.


XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - USAT 2011 “Tecnología e innovación para el Desarrollo humano y competitividad Industrial”

ANEXO 01 PONENCIAS ESTUDIANTILES

TÍTULO:

PONENTE 1 Apellidos y Nombres: Universidad: Facultad:

Escuela o Programa:

Dirección:

E-mail:

Teléfono:

Móvil:

PONENTE 2 Apellidos y Nombres: Universidad: Facultad:

Escuela o Programa:

Dirección:

E-mail:

Teléfono:

Móvil:


XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - USAT 2011 “Tecnología e innovación para el Desarrollo humano y competitividad Industrial”

ANEXO 02-1 PONENCIAS ESTUDIANTILES

CARTA DE AUTORIZACIÓN – DERECHOS DE AUTOR (Ponente 1) Mediante la presente yo ……………………..………………….……………… identificado

con

DNI

…………………….

y

con

domicilio

en

……………………………………………………., autor de la ponencia estudiantil titulada……………………………………………………………………………..…… …………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL – USAT 2011 a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por conveniente.

(Firma)

………………………………..……………………. (Nombres y apellidos completos)

DNI:


XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - USAT 2011 “Tecnología e innovación para el Desarrollo humano y competitividad Industrial”

ANEXO 02-2 PONENCIAS ESTUDIANTILES

CARTA DE AUTORIZACIÓN – DERECHOS DE AUTOR (Ponente 2) Mediante la presente yo ……………………..………………….……………… identificado

con

DNI

…………………….

y

con

domicilio

en

……………………………………………………., autor de la ponencia estudiantil titulada……………………………………………………………………………..…… …………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del XXI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL – USAT 2011 a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por conveniente.

(Firma)

………………………………..……………………. (Nombres y apellidos completos)

DNI:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.