9. Referencias √Benavidez, C y Torres, A (2009). Análisis biomecánico digital en marcha protésica de pacientes con amputación por encima de rodilla. NOVA - Publicación Científica EN CIENCIAS BIOMÉDICAS - Vol.7 No. 11 ENERO - JUNIO DE 2009:1-110. ISSN:1794-2470. Tomado el 18 de Mayo de 2015 de https://www.google.co.ve/#q=Cristian+Camilo+Benavidez+Noguera1%2C +Andrea+Torres+Ruiz1%2Bbiomecanica%2Bmarcha √Cerda, L (2010). Evaluación del paciente con trastorno de marcha. Servicio de medicina física y rehabilitación, HCUCH. Rev Hosp Clin Univ Chile. Tomado el 13 de Mayo de 2015 √Correa, J. Ávila, C. López, G Pinzón, C y Rodríguez, M (2003). Análisis computarizado de la marcha de amputados transfemoral unilateral con prótesis endoexqulética y exoesquelética (estudio de cas). Ciencias de la salud. Bogotá-Colombia.
Tomado
el
15
de
Mayo
de
2015
de
https://www.google.co.ve/#q=Jorge+Enrique+Correa*%2C+C%C3%A1rol +%C3%81vila%E2%9C%9D%2C+Gina+Paola+L%C3%B3pez%E2%9C% 9D%2C+Claudia+Patricia+Pinz%C3%B3n%E2%9C%9D%2C+Melba+Ge omar+Rodr%C3%ADguez%E2%9C%9D%2Bbiomecanica%2Bmarcha. √Gómez, R y Ferrer (2005). Estudio biomecánico de la marcha con pacientes con artrosis
de
cadera.
Universidad
de
Valencia.
Departamento
de
medicina.Tesis doctoral. Tomado el 18 de Mayo de 2015 de :https://www.google.co.ve/#q=RAM%C3%93N+G%C3%93MEZ++FERRE R+SAPI%C3%91A%2Bbiomecanica%2Bmarcha √Marco, C(s/). Cinesiología de la marcha humana normal.