Portafolio - Cristina Peña Dorado

Page 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Tema:

PORTAFOLIO Participante:

Cristina Peña Dorado

Matricula (ID):

100069593

Facilitador/a:

Evelyn Delgado, M.A

Fecha: 28 de septiembre 2023

1

Tabla de contenido

Código de Ética. 4-5

El Ser humano y sus relaciones interpersonales 6-7

Desarrollo sostenible y sus variantes8-9

Responsabilidad de la Familia y otros Espacios Sociales en la Educación para la Sostenibilidad 10-11

El Escenario Modificado……………………………………………………………………………..12-13

Los problemas socioambientales y su repercusión en desarrollo humano…………………………………………………………………………………………….14-15

Las energías, sus implicaciones positivas y negativos para el desarrollo sostenible………………………………………………………………………..……….16-17

Estrategias para la Sustentabilidad…………………………………..………………...18-19

2

INTRODUCCIÓN

Luego de culminado el estudio del programa académico de la asignatura de SER

HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE, estaremos realizando un resumen de los aspectos importantes de cada una de las unidades tratadas en el desarrollo de la misma.

Estos aspectos corresponden al objetivo de aprendizaje de la unidad, los aspectos mas importantes o de utilidad de la misma, las dificultades de aprendizaje presentadas en cada una y así como la retroalimentación del aprendizaje alcanzado por parte de nuestra facilitadora.

El desarrollo de este portafolio final es una reflexión critica personal sobre los conocimientos adquiridos y las debilidades que se nos fueron presentando en esta importante asignatura. A continuación, presentamos la recolección de la misma.

3

UNIDAD I

Breve descripción de la unidad: Código de Ética.

1. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 1, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Esta primera unidad su contenido corresponde al código de ética de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). El mismo es sumamente necesario e indispensable, para una convivencia armoniosa entre individuos de distintos extractos sociales, culturas y niveles, el que existan normas que regulen el actuar de los mismos en este entorno educativo. Estas normas rigen las pautas de lo que se considera debe ser el correcto o debido comportamiento en el recinto Universitario y en las relaciones que existen entre los que coexistimos en este entorno: Universidad, facilitadores y participantes

2. En el recuadro de más abajo, colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 1:

 El tener el conocimiento de estas normas me es de suma utilidad para evitar incurrir en faltas que conlleven a cualquier tipo de sanción disciplinaria que afecte mi desenvolvimiento en la Universidad.

 Me sirvió para conocer cuáles son mis responsabilidades como participante y no faltar a las mismas.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 1:

 Poder leer y conocer todos los artículos del código, así como el marco normativo en el que el mismo fue creado.

 En la tarea de esta unidad tuve la observación de que la facilitadora quería que usáramos el modelo colgado, así como los materiales de la unidad. Sobre los materiales colgados, debí buscar información adicional en la pagina de la UAPA, ya que lo referente a las sanciones disciplinarias se encuentra en el “Reglamento Interno de Disciplina”

4
5
3. Coloque una captura de la tarea 1 calificada y retroalimentada por su facilitadora.

El Ser humano y sus relaciones interpersonales

Breve descripción de la unidad:

1. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 2, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Esta unidad esta enfocada en el ser humano y su relación con el entorno, y cómo estás pueden ser positivas o negativas. La idea de esta unidad es sobre la base de como tener una relación más armoniosa con el entorno y los demás seres humanos. Tanto las relaciones interpersonales como la comunicación efectiva son herramientas indispensables para una efectiva relación armoniosa en todos los contextos.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 2:

 La importancia de la Autoestima, que es, como influye en nuestra vida y como el entorno afecta a la misma.

 El concepto de Ser Humano y que debemos ser seres preocupados por nuestro bienestar personal y el común.

 Para tener relaciones más saludables y fortalecer mi amor, dignidad y respeto propio y hacia los demás.

 Cuidar las relaciones que cultivamos en todos los contextos en que nos desarrollamos y fomentar el respeto hacia los demás.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 2:

 En la tarea de esta unidad tuve la observación de que la facilitadora quería que usáramos el modelo colgado.

 Por lo demás no presente otras dificultades, ya que esta tarea esta enfocada en aspectos muy individuales de cada persona.

UNIDAD #2.
6
7
1. Coloque una captura de la tarea #2 calificada y retroalimentada por su facilitadora.

Unidad 3.

Desarrollo sostenible y sus variantes.

Breve descripción de la unidad:

1. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 3, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

La misma corresponde a las variantes que influyen en el desarrollo sostenible. Sobre los conceptos de los términos que componen el desarrollo sostenible y los cambios que afectan el medio ambiente, por citar algunos:

 Sustentabilidad

 Sostenibilidad

 Dimensiones del desarrollo sostenible

 Huella de Carbono

Además, del papel de la familia para inculcar y fomentar acciones sobre el desarrollo sostenible en nuestras comunidades. Como ser ciudadanos más responsables con nuestro entorno.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 2:

 Todos estos nuevos conceptos del Desarrollo Sostenible y todas sus variantes, como la sustentabilidad y la sostenibilidad que me ayudaron a comprender la participación que debemos de tener en nuestras comunidades para lograr el tan anhelado desarrollo sostenible que se ha perdido en el mundo.

 Que a nivel individual y colectivo cualquier acción, por mínima que parezca, tienen un impacto positivo y que genera una reacción en cadena.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 2:

 Me costó mayor dificultad poner en contexto a los individuos y cómo influyen en este tema. A veces, creemos que estos cambios o medidas deben ser tomadas desde grandes empresas o del propio Estado (o de los gobiernos de los demás países) para que tengan un impacto considerable.

 Aprender, entender y poner en acción estos conceptos que tienen que ver con el desarrollo sostenible.

8
9
1. Coloque una captura de la tarea #3 calificada y retroalimentada por su facilitadora.

Unidad 4.

Responsabilidad de la Familia y otros Espacios Sociales en la Educación para la Sostenibilidad.

Breve descripción de la unidad:

1. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 4, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Esta unidad pone en contexto a la familia y cómo influye la misma en la formación de individuos que puedan ser responsables con el entorno y con valores que reflejen el amor y el cuidado propio, a los demás y a nuestro planeta. Son el primer eslabón en la enseñanza de una conciencia social y ambiental responsable, así como los retos que la misma presenta para el logro de estos aprendizajes.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 4:

 La importancia de la familia para desarrollar individuos con una mayor consciencia hacia el planeta y más orientados a lograr una relación sostenible, obtener beneficios de los recursos de la tierra sin dañarlo o extinguirlo.

 Para aplicarlos en mi propia familia que he formado y concientizarlos sobre estos aspectos, y también a las personas de mi entorno.

 Desarrollar la conciencia social.

 Respeto a la sostenibilidad.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 4:

 En esta unidad no presente dificultades, como se evidencia en la evaluación y retroalimentación de la facilitadora.

10
11
1. Coloque una captura de la tarea #4, calificada y retroalimentada por su facilitadora.

UNIDAD 5.

El Escenario Modificado

Breve descripción de la unidad:

1. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 5, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

La misma trata sobre el escenario modificado, que son las consecuencias de las acciones negativas del ser humano al planeta Tierra y como estas lo dañan y a su vez como nos afectan a los seres humanos.

Muchos de estos cambios, ocurridos por las acciones de los gobiernos y empresas, provocan daños al medio ambiente que van desde la contaminación del aire, agua y suelo provocadas por la industrialización y el consumismo. Estos cambios afectan la vida en las distintas zonas geográficas provocando la extinción de especies, la migración del ser humano a otras zonas, incrementan la pobreza con la distribución de riquezas desequilibrada y la desigualdad de oportunidades, entre otras consecuencias.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 5:

 En esta unidad concluiría en que todos estos aspectos fueron útiles en mi proceso de aprendizaje, porque es indispensable poder identificar todos estos cambios negativos para nuestro planeta y los seres humanos. Al poder identificarlos, podemos tomar medidas que contrarresten estos efectos negativos, por lo que considero que todos son de suma utilidad. Además, si estos no existieran, no tuviera sentido la existencia de impartir este tipo de materia, que son una guía para crear consciencia sobre las relaciones del ser humano y el planeta, fomentando el desarrollo sostenible sin el maltrato al medio ambiente.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 5:

 Podría decir que el poder absorber todos estos conceptos y conocimientos que son consecuencias de la acción del hombre, son muchos, variados y todos con un impacto muy negativo para el planeta y el ser humano.

 Esta unidad debió abarcar un poco más de tiempo para poder abundar más sobre estos cambios.

12
13
1. Coloque una captura de la tarea #5, calificada y retroalimentada por su facilitadora.

Los problemas socioambientales y su repercusión en desarrollo humano.

Breve descripción de la unidad:

2. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 6, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Esta unidad estuvo orientada a como algunos problemas surgidos de las sociedades afectan el medio ambiente. El crecimiento de las sociedades o superpoblación tienen efectos directos al medio ambiente, ya que hay un aumento importante del consumismo que influye directamente en la utilización de mas recursos naturales para satisfacer las necesidades y demandas de una población mayor. Este uso de cada vez mas recursos conlleva otras consecuencias como la contaminación, desertificación, entre otros.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 6:

 Conocer los efectos directos del crecimiento de la población.

 Entender las causas que provocan la escasez de los recursos naturales.

 Entender que los problemas socioambientales son desequilibrios que el ser humano ha causado al medio ambiente y que surgen como consecuencia del desarrollo industrial o económico por la actividad humana.

 El conocimiento de estos problemas y sus causas, me ayudará a aportar dentro de mi desempeño profesional el gestionar un cambio sobre la implementación de políticas en pro del medioambiente, a promover internamente políticas de reciclaje o que vayan a aportar cambios en el medio ambiente y de uso de energías más limpias en la empresa en donde me desempeñe.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 6:

 En esta unidad se me dificulto crear conceptos propios sobre estos problemas, como el de contaminación ambiental.

UNIDAD
6.
14
15
2. Coloque una captura de la tarea #6, calificada y retroalimentada por su facilitadora.

Las energías, sus implicaciones positivas y negativos para el desarrollo sostenible.

Breve descripción de la unidad:

3. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 7, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Trata sobre los diferentes tipos de energías y el impacto de las mismas al planeta tierra y al ser humano. Clasificación de las mismas en primarias y secundarias, de donde se obtienen cada una. Y también sobre las famosas energías limpias, como se obtienen y cuales son los beneficios del uso de las mismas. Esta unidad nos explica más que nada el impacto del uso de los diferentes tipos de energía.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 7:

 Conocer los diferentes tipos de energía, para poder tener consciencia al seleccionar el uso de alguna de estas.

 Poder aplicar diferentes tipos de energías limpias, ya sea la solar o eólica o como el biogás, que proviene de residuos biológicos.

 Conocer los esfuerzos de nuestro gobierno para implementar el uso de nuevas energías más limpias.

 Entender las graves consecuencias del uso de las energías contaminantes (como la emisión de gases CO2).

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 7:

 Entender como el uso de energías contaminantes para los procesos productivos afectan de manera directa al planeta.

 Los desechos que emiten el uso de estas energías al medio ambiente (por ejemplo, la emisión de gases que destruyen la capa de ozono).

UNIDAD 7.
16
17
3. Coloque una captura de la tarea #7, calificada y retroalimentada por su facilitadora.

UNIDAD 8.

Estrategias para la Sustentabilidad.

Breve descripción de la unidad:

4. En el recuadro de abajo y a modo general, escriba de qué trató la unidad 8, sea específico sin ser exagerado, se evalúa la capacidad de expresar de manera clara lo que pudo apreciar, observar y trabajar en su momento.

Esta unidad trata sobre los esfuerzos y acciones realizadas en el mundo para el logro de ciudades sustentables. Muy importante en esta unidad es que trata sobre los acuerdos de los distintos países que pertenecen a las Naciones Unidas y la firma de la agenda planteada hasta el 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así como las empresas se han montado en el tren de la responsabilidad social.

En los recuadros colocar lo que se le pide:

Listado de cosas que resultaron útiles aprender y tratar en esta unidad 8:

 Los 17 objetivos de desarrollo sostenible y que buscan erradicar del mundo.

 Las acciones que se han llevado a cabo en los distintos países con el objetivo de crear ciudades sustentables.

 La responsabilidad social de las empresas hoy en día, es un punto muy importante.

Listado de cosas que representaron dificultad en esta unidad 8:

 El funcionamiento de los SGA (Sistemas de Gestión Ambiental)

 Sobre el ciclo de vida de los recursos naturales y de los transformados.

 Concepto de huella ecológica.

18
19
4. Coloque una captura de la tarea #8, calificada y retroalimentada por su facilitadora.

FOTO-INTERACCIÓN Y ESPACIOS VISITADOS:

Prepare un pequeño collage (arreglo de fotos o capturas) sustituyendo cada recuadro de abajo con capturas de su paso por la plataforma en aquellos espacios donde le tocó participar, hacer un aporte foro social y foro académico, incluso captura de los encuentros de interacción en los cuales usted participo. Se esperan 4 capturas o fotos.

20

 Se le pide escribir aquí lo que quedaría como juicio personal suyo sobre la experiencia en esta asignatura, su percepción sobre las herramientas utilizadas y estrategias utilizadas. (Evite el uso masivo de mayúsculas).

Esta asignatura me dejo muchas enseñanzas y nuevas experiencias de uso de herramientas. Sobre las enseñanzas, pues me permitió desarrollar mucho más la consciencia social sobre el medio ambiente y mi participación en el mismo. Conocer a modo global todas las acciones que realizamos los seres humanos que dañan el planeta y sus consecuencias, no solo físicas para el planeta, sino también, las consecuencias que tienen para cada uno de nosotros.

Fue una materia muy interactiva, donde se intercambiaron las opiniones de cada uno, nos permitió desarrollar conceptos propios y a la vez, la facilitadora nos dio la apertura de desarrollar las unidades a través de exposiciones e interacciones entre nosotros mismos.

Sobre las herramientas, en esta materia conocí y apliqué lo que es la herramienta ISSUU a la cual le encontré mucha utilidad para trabajos a futuro.

 Explica desde su perspectiva como futuro profesional que usted debe mejorar y a que cosas debes dedicar más tiempo.

1. Ser más atento a las instrucciones y a los detalles.

2. Investigar más.

 Enumera 3 razones de la utilidad que tiene la asignatura en tu carrera, ¿en qué te puede ayudar?

1. Tener una consciencia más responsable del planeta Tierra y los recursos que tenemos

2. A nivel profesional, en las empresas donde labore, para poder abogar por políticas más responsables con nuestro medio ambiente.

3. Desarrollar programas de responsabilidad social con el entorno de mi empresa.

 Indica los valores que debe poseer un profesional en la actualidad (en el área académica cuál es el más importante).

1. Ser éticos en el accionar de sus actividades (es el más importante).

2. Ser responsables y comprometidos con sus tareas a realizar.

3. Considero que debemos tener una visión global, ver más allá, buscar mejores opciones y formas de hacer las cosas (ser proactivos).

4. Actuar con profesionalidad y darle carácter a lo que estamos ejerciendo.

5. Desarrollar un sentido de pertenencia con nuestra empresa al momento de realizar nuestras funciones.

6. Ser empáticos con los demás y tener la capacidad de trabajar en equipo, haciendo que el lugar de trabajo sea de un clima armonioso y agradable para todos.

REFLEXIÓN FINAL
21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.