e) Se crea institucionalidad pública: Intendencia Provincial de Cautín (1887); Municipalidad (1888) y se aprueba primer Plan Regulador de la ciudad (1892). f) Llega el ferrocarril a Temuco, 1895, y con él los primeros colonos extranjeros. g) Personajes importantes: Teodoro Schmidt Weissel y Cristian Sommermeier. h) Actividades importantes: vida militar, la ganadería y la explotación del bosque nativo. i) Población de la ciudad: 3.445 (1885) y 7.708 (1895).
transporte interprovincial – varios trenes diarios a Santiago- e intercomunal- cinco ramales a localidades de la Región f) Auge de la economía regional basada en la explotación de la madera nativa, los cereales y la ganadería. h) Actividades importantes de la ciudad: el ferrocarril, la industria elaboradora de la madera, la agricultura extensiva y el comercio i) Evolución de la población:16.037 (1907); 28.546 (1920); 35.740 (1930) y 42.035 (1940). Conjunto de viviendas de madera ubicadas en el sector de Plaza Dreves (San Guillermo) Los primeros asentamientos más sencillos Volumetria y plantas simples Techos a dos aguas Fundación de ladrillo fiscal Tableado horizontal Se cambia la teja por el zinc
Llegada del ferrocarril
2.2 DE ALDEA MILITAR FRONTERIZA A IMPORTANTE CIUDAD DEL SUR 1901-1940) a) Centro dinámico: sector de la Estación de Ferrocarriles y calle Manuel Rodríguez b) Se cierra la cuadrícula urbana del centro histórico de Temuco: Prieto, Av. Balmaceda, Barros Arana y León Gallo. c) Se comienzan a insinuar los primeros barrios: Santa Rosa, Pichicautín, Av. Alemania, Dreves, Pueblo Nuevo y Padre Las Casas. d) Siniestros importantes: Gran Incendio de 1908 y Gran Inundación del invierno de 1922. e) El ferrocarril tiene el monopolio del
2.3 DE CIUDAD IMPORTANTE DEL SUR A CAPITAL REGIONAL (1941-1975) a) Aumento de jerarquía urbana de Temuco: de capital provincial a capital de la Región de la Araucanía. b) El Estado asume un importante papel modernizador como motor del desarrollo económico urbano. c) Construcción de programas de vivienda social por parte de las cajas de previsión, la CORVI, CORHAVIT, las cooperativas y la AAPde la Frontera. 1940-1975
12 ARQUITECTURA DIBUJADA DE TEMUCO: CASAS
d) Sector más dinámico de la ciudad de desplaza de la Estación de FF.CC. a la Plaza Pinto y a las calles Bulnes, Portales; Aldunate, Montt y Rodríguez.
SECTOR BARROS ARANA CON MIRAFLORES 1945
e) El terremoto de 1960 modifica las pautas de asentamiento, las modalidades de constructibilidad y se da paso a amplio plan de reconstrucción urbana. f) Definitivamente se desborda la ciudad mas allá del centro histórico, aparecen nuevas urbanizaciones, poblaciones “callampas”, “tomas,” campamentos, erradicaciones. Surge un nuevo sujeto sociopolítico: los marginados o los pobladores. g) Crisis de la economía rural de la región y lo que da paso a un fuerte crecimiento de la ciudad de Temuco. h) Personajes importantes: Zenobio Gutiérrez y Germán Becker. i) Actividades económicas importantes:ampliación del sector público e incipiente desarrollo industrial. j) Evolución de la población: 51.417 (1952); 72.132 (1960) y 139.243 (1970). 2.4 TEMUCO COMO CENTRO METROPOLITANO DEL SUR (1976–1992)