Revista Salzillo Tea And Coffee enero 2019

Page 1

SALZILLO TEA AND COFFEE

BOLETÍN - ENERO 2019

Salzillo tea and coffee celebra sus concursos de Baristas en Murcia Gastronómica

Cristhian Torres Sedamano

Sergio Molina Carreño

María Ángeles Calzada

GANADOR DEL III CONCURSO DE LATTE ART

GANADOR DEL XI CONCURSO DE BARISTAS

MEJOR ESPRESSO DEL XI CONCURSO DE BARISTAS



Salzillo tea and coffee amplía su presencia en el congreso Murcia Gastronómica Este año, como novedad, celebramos nuestros concursos de Baristas en un pabellón exterior exclusivo Un año más, y por primera vez desde nuestra incorporación al Grupo Reina, estuvimos presentes en el congreso Murcia Gastronómica, para mostrar nuestro apoyo a la gastronomía regional. Este año ampliamos nuestra asistencia con dos zonas sumando más de 600 m2. Mantuvimos el espacio habitual de todos los años, diseñado por Clavel Arquitectos, situado en el interior del Anexo del Auditorio Víctor Villegas, donde todos los asistentes pudieron disfrutar de nuestras variedades de café, destacando Cienfuegos, el nuevo blend que hemos lanzado recientemente al mercado. Y como novedad este año, creamos una nueva zona en la parte exterior del Auditorio, donde situamos un pabellón exclusivo para albergar el XI Concurso de Baristas y el III Concurso de Latte Art, y una zona chill out para disfrutar del café destacando la presencia de nuestro autobús, el aula de formación móvil de Salzillo tea and coffee. Los concursos se celebraron en varias etapas, entre el 9 y el 10 de noviembre, siempre bajo la supervisión de un jurado profesional. El viernes 9 se celebró en el pabellón de concursos la clasificación

para la final del XI Concurso de Baristas, en dos jornadas, de mañana y tarde. El sábado por la mañana el pabellón acogió la Final del III Concurso de Latte Art, de la que resultó ganador Cristhian Torres Sedamano, tras obtener la mayor puntuación por parte del jurado profesional. Por la tarde se celebró la Final del XI Concurso de Baristas en la que resultó ganador Sergio Molina Carreño, además de ganar también el mejor Cappuccino y el mejor Combinado de café. El premio al mejor espresso fue para María Ángeles Calzada. El domingo el pabellón de concursos acogió una exhibicióndegustación de “Murciatone” y café, realizada por parte la Asociación de Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (AREPA), y por la tarde la actuación en directo del grupo musical Ropero. El lunes se llevó a cabo la entrega de premios a los ganadores de XI Concurso de Baristas y III Concurso de Latte Art, por parte de Manuel Fernández-Delgado, director del Instituto de Turismo de Murcia, y Jesús Jiménez, presidente de Hostemur. 3


Sergio Molina CarreĂąo, ganador del XI Concurso de Baristas.

4


Cristhian Torres Sedamano, ganador del III Concurso de Latte Art.

5


El alcalde, José Ballesta, acompañado por autoridades del Ayuntamiento de Murcia, visitaron el stand de Salzillo.

Murcia Gastronómica, viernes 9 Inauguración del congreso y fase previa XI Concurso de Baristas

La Reina de la Huerta y sus damas, junto al alcalde José Ballesta, posando en la zona chill out de café instalado por Salzillo en los exteriores del congreso gastronómico.

Los baristas de Salzillo tea and coffee estuvieron a disposición de todos los visitantes para deleitarlos con el novedoso café Cienfuegos y sus blends exclusivos.

Interior del stand que Salzillo tea and coffee instaló en Murcia Gastronómica para albergar el concurso de Baristas, presentado por la periodista Azucena Marín. 6


7


Murcia Gastronรณmica, sรกbado 10 Final XI Concurso de Baristas y III Concurso Latte Art

8


Murcia Gastronómica, domingo 11 Exhibición-degustación de Murciatone y café de la mano de AREPA y concierto del grupo Ropero

9


Murcia Gastronรณmica, lunes 12 Entrega de Premios del XI Concurso de Baristas y del III Concurso de Latte Art de Salzillo tea and coffee. Clausura del Congreso

10



La Marzocco Strada, la máquina espresso más deseada por los baristas, llega por primera vez a Murcia para el exclusivo Drexco Gran Vía Técnicos altamente especializados de Salzillo tea and coffee supervisarán este prestigioso modelo, producido siempre a mano bajo pedido del cliente Fundada en Florencia en 1927 es, según los baristas, el fabricante de máquinas de café espresso que mejor representa el concepto de calidad, cuida al extremo el proceso productivo y destaca por su diseño único y atención a los detalles. No es casualidad que la firma italiana lleva desde la década de los 90 siendo la referencia en las cafeterías más relevantes de más de 60 países, creando una auténtica revolución para el mundo espresso en lugares tan dispares como Australia, Corea y Estados Unidos. La Marzocco Strada EP nació como una respuesta a la necesidad de ofrecer una máquina más estable, fiable y versátil que sacara a relucir las máximas cualidades de los cafés más selectos. A través de su innovador sistema de control absoluto de la presión durante el proceso de extracción permite extraer los diferentes componentes de sabor que afectan al equilibrio y al cuerpo del espresso, produciendo una bebida más suave en la que resalta su brillo, suavidad y notas delicadas. Además, su caldera aislada térmicamente aumenta su eficiencia energética en un 20%. 12

Con la inauguración de Drexco Gran Vía, a finales de diciembre, la capital murciana entra en el selecto grupo de ciudades en las que esta obra de arte del espresso está presente. Una herramienta sofisticada, adquirida por un establecimiento espectacular cuyos responsables han tenido muy claro que el café debía tener el máximo protagonismo. Para ello La Marzocco Strada EP era la apuesta ideal para ofrecer a sus clientes lo mejor. Y para que todo funcione inmejorablemente, el equipo técnico de Salzillo tea and coffee será el responsable de su gestión técnica. Personal altamente cualificado, formado por el departamento de ingeniería de la firma, que llevará a cabo la supervisión de todos los parámetros necesarios que hacen posible el espresso perfecto. Drexco Gran Vía es la culminación de un importantísimo proyecto empresarial que ha contado con el trabajo en el desarrollo de su diseño a cargo del reputado despacho murciano Clavel Arquitectos. Este imponente local, situado en la calle Almudena, frente al Jardín de San Esteban, está llamado a convertirse en uno de los espacios hosteleros más atractivos de nuestra ciudad.


Salzillo tea and coffee patrocina los premios de Hostemur para apoyar a la hostelería murciana El pasado 22 de octubre tuvimos el placer de estar un año más como patrocinadores, en la 'Fiesta de la Hostelería y el Turismo 2018' de Murcia, de la Federacion Hostemur. Este año la entidad quiso poner en valor el tardeo y el tapeo murciano con el lema 'Siempre a vuestro lado' y celebró su tradicional entrega de premios. A este llamamiento asistieron cerca de 450 personas.

Salzillo tea and coffee presentó y dió a degustar su gama de blends más exclusivos con el protagonismo del nuevo café Cienfuegos. Por nuestro espacio pasaron multitud de asistentes y recibimos la vista de la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, y del director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado.

13


14


Cienfuegos, el nuevo café de Salzillo tea and coffee deleita a los asistentes a Gastrovín El pasado mes de septiembre presentamos oficialmente nuestro nuevo café Cienfuegos 'arabican coffee' en la Feria del Vino y la Gastronomía Gastrovin, dentro del recinto de Los Huertos del Malecón, coincidiendo con la Feria de Murcia. Para ello diseñamos y elaboramos un stand con la imagen de la marca envuelta por un jardín de hermosas flores. Junto al stand, nuestro espacio de la campaña "Murcia, tenemos mucho que ofrecer", que se pudo ver

en un circuito de publicidad exterior por toda la ciudad. Durante los días que duró la Feria, los visitantes pudieron degustar este blend compuesto por variedades 100% arábica natural, en el que predominan sus aromas a frutos secos y sabores a cítricos. Se presenta en envase metálico de tres kilos, además en sus versiones en descafeinado y café ecológico. También en envase formato bolsa de un kilo de café.

15


DELEGACION DE SALZILLO TEA AND COFFEE EN

MÁLAGA Avda. Severo Ochoa, 62 - 29590 - PTA Málaga (España) 16


Un gran número de personas asistió al Auditorio Víctor Villegas para presenciar la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios de Gastronomía de 'La Verdad'.

Salzillo tea and coffee, patrocinador de los III Premios Gastronomía de 'La Verdad' Entregamos el premio al 'Mejor Restaurante Creativo' a Restaurante Cabaña Buenavista El 10 de diciembre tuvo lugar la III Gala de los Premios de la Gastronomía de la Región de Murcia organizado por el diario La Verdad de Murcia. La ceremonia se celebró en el Auditorio Víctor Villegas y fue presentada por el periodista y gastrónomo José Ribagorda. Salzillo Tea And Coffee participó como patrocinador y además nuestro gerente José Gomariz, entregó el premio al "Mejor Restaurante Creativo" al Restaurante Cabaña Buenavista, de Pablo González-Conejero, que recogió el premio por tercer año consecutivo.

Pablo González recibió el premio de la mano de nuestro gerente, José Gomariz.

Los galardonados posando tras la entrega de los III Premios de la Gastronomía de la Región de Murcia de 'La Verdad'. 17


Francisco Iglesias Brage.

Francisco Iglesias Brage, un gallego piloto, ingeniero y explorador Francisco Iglesias Brage, nació en Ferrol el 21 de mayo de 1900 y falleció en Madrid el 14 de marzo de 1973. Fue un pionero de la aviación militar, ingeniero y explorador. Francisco Iglesias Brage logró fama internacional tras intentar batir la marca aérea mundial y la distancia en vuelo, en 1929 junto al piloto abulense Ignacio Jiménez Martín. Salieron el 24 de marzo de la base aérea de Tablada, en Sevilla, con dirección a Río de Janeiro, con el avión monomotor Breguet (Aviation Breguet) XIX GR-72, llamado "Jesús del Gran Poder", pero el intenso viento les consumió el combustible, obligándoles a aterrizar en Salvador de Bahía el 26 de marzo. Realizaron un recorrido de 6.540 km, en un tiempo de 43,58 horas de vuelo ininterrupido, siendo la segunda mejor marca en distancia absoluta, y la mejor marca en distancia recorrida sobre el mar. En 1932, el gobierno de la Segunda República Española aprobó el proyecto científico más relevante de la España republicana: una expedición al Amazonas. Misión que encomendó a Francisco Iglesias Brage. Mientras preparaba la expedición en Perú, con ayuda del emigrante y librero Cesáreo Mosquera, del filólogo 18

El avión monomotor Breguet XIX GR-72, llamado "Jesús del Gran Poder", conservado en el Museo

palentino padre Lucas Espinosa y del aventurero Alfonso Graña, que entonces ya vivía entre los indios de la selva peruana, participa como mediador en el conflicto internacional entre Colombia y Perú, el llamado "Conflicto de Leticia", apoyando las posiciones peruanas delante de la Sociedad de Naciones. Fruto de toda esta época es la amplia colección de objetos, piezas etnográficas, una serie de pequeños estudios sobre geografía y botánica, brazaletes y collares de plumas, coronas de plumas negras de tucán, máscaras y flautas, que se conservan en el Museo Nacional de Antropología de Madrid. Después, en 1935 como ingeniero, participa en el inicio de la construcción del aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. La Guerra Civil Española va a hacer olvidar definitivamente el proyecto de expedición al Amazonas. El día del Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 con el golpe de estado de Francisco Franco, Iglesias Brage, que era capitán de ingenieros, se encuentra en Ferrol, y se pone del lado de los sublevados. Brage se hace cargo en la ciudad de tranvías y transportes.

Los capitanes Jiménez e Iglesias.


de Cuatro Vientos.

El 8 de febrero de 1937 las fuerzas de Franco toman Málaga y Brage pasa a ser el responsable de su aeropuerto. La base aérea se utiliza como centro de operaciones logísticas debido a la gran distancia que había del frente. Debido a esa posición de retaguardia se opta por crear allí una escuela de aviación, de la que es nombrado jefe el propio Brage, y que se inaugura el 9 de febrero de 1938. Posteriormente al conflicto, es nombrado secretario general técnico del Ejército del Aire, pero después pasa a la vida civil, decándose a la ingeniería de aviación, y regresa para continuar los trabajos de construcción de Lavacolla, y en concreto, de la pista norte-sur. También en aquel tiempo es el promotor del Aeroclub de Santiago, que nace a raíz de una convocatoria realizada por Brage en las oficinas del Ejército del Aire en Santiago de Compostela. Será su primer presidente desde 1947 hasta el 14 de mayo de 1952. En 1952 es jefe de los servicios de Aeropuertos de Galicia, con grado de coronel, y supervisa la creación del aeropuerto de Peinador. En 1953 dirije el proyecto del aeropuerto de Alvedro, que aprueba el consejo de ministros el 11 de septiembre, y que incluye

la construcción de una pista de vuelo de 1500 x 200 m. y un aeródromo en el monte de Alvedro. A finales del mismo año se incorpora a la sub-dirección y jefe de material de la Compañía Aérea Española, Iberia, donde permaneció hasta su retiro en 1964. Así mismo fue presidente del consejo de administración de Talleres Aeronáuticos de Barajas. Cabe también destacar su grandes contactos y amistades en el mundo de la cultura, como su amistad con Federico García Lorca, entre otros grandes personajes del momento. Los amigos, que aún viven, de Francisco Iglesias, cuentan que fue un apasionado en todas sus facetas profesionales y personales, pero sobre todo, Francisco fue una gran persona, amigo de los amigos, con el que se podía contar y pedir cualquier cosa que estuviese en su mano. Está enterrado en Ferrol, en el cementerio de Catabois. En el año 2000, por su centenario, el ayuntamiento de Ferrol le tributó un homenaje. Su archivo y biblioteca pertenece al Archivo del Reino de Galicia. Fue también miembro de honor del Real Coro Toxos e Froles. En 1930, se emitió un sello en España con su imagen, junto a Ignacio Jiménez Martín, por la proeza aérea de 1927. Referencias: * "El capitán Francisco Iglesias Brage en Leticia: un gallego properuano en la Comisión de Administración del Territorio (1933-1934)", de Pedro López Gómez. * www.aerosantiago.es Web del Real Aero Club de Santiago * Wikipedia. * Archivo del Reino de Galicia (La Coruña), Archivo del coronel Iglesias Brage.

Francisco Iglesias Brage con Federico García Lorca.

Antonio Pellicer 19


20


RECETA

Fuente: cafes-salzillo.es

Café caliente para el invierno Muchos buscamos el cobijo de una buena cafetería en la que poder aislarnos del frío y pasar un buen rato agradable. También somos muchos los que disfrutamos de pequeños placeres de la vida, como agarrar con ambas manos y con fuerza nuestra taza de café caliente, recién hecho, para de este modo entrar en calor. Además, el café, al ser una bebida muy versátil, tiene multitud de recetas para poder disfrutarlo tanto en invierno como en verano. Por ejemplo, aquí os dejamos esta receta de café para el invierno, que además de mejorar nuestras defensas nos puede recuperar de los molestos constipados invernales.

Ingredientes: Nuestra variedad de café Cienfuegos, 100% arábica natural Leche Miel Jengibre Canela en polvo Azúcar moreno

Elaboración: Prepara una taza o un vaso para que la presentación sea más espectacular e incorpore en el fondo un buen chorro de miel que servirá de base. Añada a esa miel, una cucharada de jengibre, que también tiene cualidades para combatir el resfriado. Después añada leche bien caliente y espuma, si cuentas con una boquilla en tu cafetera para generar vapor. Finalmente añada un espresso corto con cualquier de nuestras variedades, por ejemplo, el nuevo café Cienfuegos. Para la decoración puede aplicar un poco de canela en polvo. Como consejo, agregue azúcar moreno, que también tiene propiedades beneficiosas para la salud durante el invierno. 21


Agua de Cantalar, una gran renovación para convertirse en el agua de la Región de Murcia El Grupo Postres Reina ha liderado la nueva era de esta "Bendita Agua de Murcia" que nace en el manantial de la Sierra de Villafuerte, en Moratalla, donde también es embotellada para su distribución A 1750 metro de altitud, gota a gota, el agua del deshielo avanza por rocas del cretácico y del jurásico dando vida a un manantial de agua declaradas minero-medicinales en el año 1891. Con un caudal inalterable desde que se conoce, más de 125 años, es embotellada directamente de la montaña. “La suma de tantos atributos no acepta otra calificación para este regalo de la naturaleza que Bendita Agua de Murcia". Con esta frase, queda resumido el espíritu y la historia de Agua de Cantalar. Tras la adquisición por parte del Grupo Postres Reina a finales del año 2015, la nueva dirección de la empresa apostó por dar un cambio a la marca, siempre respetando los valores de calidad y tradición que la avalan desde 1987, con el fin de convertirla en el agua de toda la Región de Murcia. Lo primero fue iniciar una reforma completa de las instalaciones, en la que se construyó una nueva planta embotelladora en la misma Sierra de Villafuerte, situada en Calar de la Santa (Moratalla). Esta factoría está equipada con las últimas tecnologías y cuenta con unas renovadas líneas de envasado. Al mismo tiempo, se iniciaba una renovación de la marca, con una nueva imagen más actual y rompedora, en la que el logo simboliza el agua y la montaña. Se cambiaban las botellas de 0,5 y 1,5 litros en PET por otras más estilizadas y se lanzaba la botella de 1 litro en vidrio de máxima calidad. El proceso se completaba con la aplicación de esta nueva identidad gráfica a los dos formatos de garrafa de 5 y 8 litros. Para el etiquetado de las cinco referencias que componen Agua de 22

Cantalar, se utilizan imágenes de paisajes de la Región de Murcia, como son la Basílica Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, la Noria de Alcantarilla, el Mar Menor, Cabo de Palos o las Pinturas rupestres de Moratalla. El objetivo es el de ir lanzando nuevas etiquetas con distintas imágenes identificativas de la Región de Murcia. Agua de Cantalar es embotellada en el propio manantial. Un agua procedente del deshielo de la nieve, por lo que posee unas propiedades únicas, que la hacen ideal para su consumo por parte de grandes y pequeños. Su contenido en bicarbonatos hace que sea un agua muy digestiva para tomar durante y posterior a las comidas del día, ayuda al tránsito urinario, de ahí su calificación como diurética, favoreciendo todos los procesos de litiasis úrica y biliar. El bajo contenido en sodio la hace ser ideal para alimentación infantil y dietas pobres en sodio. Es de las escasas aguas minerales naturales de España y Europa que tienen un PH alcalino de manera natural, algo muy valorados por los consumidores. En Agua de Cantalar están comprometidos con el entorno y el medio ambiente, es por ello que la extracción del agua es 100% natural, no existe ningún medio mecánico para su afloramiento. Hoy en día, Agua de Cantalar se abre paso por toda la Región de Murcia y puede encontrarse en diversos supermercados y establecimientos, desde grandes superficies como Carrefour, Upper y Superdumbo, pequeños supermercados y tiendas, bares y restaurantes. Se puede visitar su página web y obtener más información en www.aguadecantalar.es


23


Cafetal con cerezas maduras.

Viajamos a las mejores plantaciones de Centroamérica En 2019 la calidad del café de estas cosechas será excelente A finales del pasado mes de noviembre nos desplazamos a Centroamérica para conocer de primera mano la situación de las plantaciones de café y sus cosechas para este próximo año 2019. El primer país que visitamos fue Guatemala, donde pudimos visitar fincas en Chimaltenango. En ellas pudimos comprobar la excelente cosecha de éste año y la calidad de los granos de café que se estaban cosechando, también en Antigua visitamos

viveros donde se lleva a cabo proyectos de investigación sobre las plantaciones de café, con nuevas variedades de plantas, más resistentes a las plagas. De ahí viajamos a Honduras, visita a fincas en Copán y Intibucá, zonas de gran belleza y altura con multitud de árboles, donde prosperan las fincas de cultivo orgánico. Finalmente visitamos Costa Rica y en concreto la zona de Tarrazú,

Trabajadores en el momento de despulpado en Honduras.

Varias mujeres trabajando en la selección del grano en Honduras.

24


A mano, una a una, se van recolectando las cerezas de café más maduras, finca en Tarrazú, Costa Rica.

Nuestro gerente, José Gomariz, en el proceso de secado del grano. A sus espaldas, el Volcán Acatenango en Antigua, Guatemala.

los beneficios secos y húmedos y pudimos conocer el desarrollo en la investigación del tratamiento de las aguas utilizadas en los procesos de lavado y la investigación de abonos derivados de la pulpa del café. Estas visitas periódicas nos enriquecen no sólo profesionalmente sino como personas, al acercarnos a los verdaderos artífices de la calidad de los cafés, los agricultores, que con su duro y esmerado trabajo consiguen un producto de primerísima calidad. Finalmente concluir que el 2019 será un muy buen año para la calidad del café en las zonas visitadas en este viaje.

Detalle de cerezas de café.

Vista panorámica de fincas de café en Intibucá, Honduras. 25


PRÓXIMOS EVENTOS DE SALZILLO TEA AND COFFEE

Salzillo tea and coffee asistirá como expositor a la feria Intersicop y al Salón de Innovación en Hostelería H&T el próximo mes de febrero Este año 2019, Salzillo tea and coffee estará presente en el Salón de Innovación en Hostelería H&T, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, en el stand B1, los días 4, 5 y 6 de febrero. El tostadero murciano también asistirá como expositor en la 12ª edición de la feria Intersicop, en Ifema, Feria de Madrid, en el pabellón 14, stand 14H18, del 23 al 26 de febrero. Para las

26

dos ferias, Salzillo tea and coffee diseñará y montará un stand exclusivo donde todos los asistentes podrán degustar el amplio catálogo de cafés 100% arábica natural que, además, la empresa oferta tanto para hostelería como en formato retail. La presencia de Salzillo supondrá para la marca un paso más para su expansión y reconocimiento a nivel global.


DELEGACIONES COMERCIALES Albacete, Caravaca de la Cruz, Galicia, Lorca, Madrid, Palma de Mallorca, Úbeda, Valencia y Málaga. ESCUELAS DEL CAFÉ Murcia, Palma de Mallorca, Valencia, Vigo y Málaga. TIENDAS Murcia. Club del Gourmet de El Corte Inglés.

TOSTADERO Y SERVICIOS DE HOSTELERÍA Avda. de Murcia, 106 C, 30166 Nonduermas (Murcia) Tlf: 968 26 12 12 Fax: 968 35 04 02 cafes-salzillo.es // salzillo@cafes-salzillo.es

Avenida de la Libertad Murcia. Club del Gourmet de El Corte Inglés. Centro Comercial El Tiro Murcia. Gran Vía, 8. Edif. Torre de Murcia. Tlf. 968 222 863 Murcia. C/San Cristóbal, 4 (Cuatro Esquinas). Tlf. 968 211 290 Murcia. Estación Bus Murcia (andén 25). Tlf. 968 280 384 Murcia. Mercado de Verónicas, Plano San Francisco, s/n. Tlf. 968 219 697 Murcia. Plaza Condestable, 5. Edif Carmen. Tlf. 968 296 529 Murcia. C/Renacimiento, 9 (Media Luna). Tlf. 968 944 818 Murcia. Centro Comercial Thader (junto Alcampo). Tlf. 968 385 717 Lorca. Mercado del Sol. Calle Pío XII, 13 Alicante. Mercado Central. Avda. Alfonso X El Sabio. Tlf. 965 214 863. Vigo. C/Elduayen, 22 Bajo. Tlf. 986 222 012 Málaga. Deleyte Gourmet. Calle Gregorio Marañón & Calle Pablo Casals, 29602 Marbella. Tlf. 952 63 67 76 Málaga. BioBanús. Calle Francisco Villalón, 17 B 29660 Marbella. Tlf. 662 59 66 21

Salzillo tea and coffee

Socio Fundador del Patronato

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.