4 minute read

Clasificación de cuentas según su grado de liquidez (activo y pasivo

Next Article
Balance de Saldo

Balance de Saldo

Es un conjunto de indicadores y medidas que tienen la finalidad de diagnosticar la capacidad de una empresa para generar suficiente dinero en efectivo (también conocido como líquido), es decir, qué tan rápido una compañía puede convertir los activos que tiene disponibles en recursos monetarios.

Advertisement

Se clasifica por activo, pasivo y capital.

El Activo está formado por bienes y derechos de distinta naturaleza.

La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad.

Los valores que conforman el Activo son tres entre estos están:

• Activo circulante • Activo fijo

• Activo diferido o Cargos diferidos

Este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversión en dinero efectivo. Clasificación del activo circulante:

• Disponible • Exigible • Realizable

Dentro de este sub-grupo de cuentas se encuentran las partidas que representan dinero en efectivo y que además la empresa puede disponer de él de forma inmediata para financiar sus operaciones. 1. Caja 2. Caja Chica 3. Caja general 4. Bancos 5. Depósitos 6. Inversiones temporales

Representan dinero o que se pueden convertir en dinero en un momento determinado y representan derechos exigibles que posee la empresa. 1. Clientes 2. Deudores 3. IVA por Cobrar 4. Corresponsales 5. Comisiones por Cobrar 6. Documento por Cobrar 7. Cuenta Promesa 8. Sueldos Pagados Anticipados 9. Alquileres Pagados Anticipados 10. Intereses Pagados Anticipados

La existencia de mercancías que en un momento determinado se pueden vender y convertir rápidamente en efectivo, entre ella tenemos. 1. Mercadería 2. Mercadería Especial 3. Fiscales Moneda 4. Extranjera Valores 5. Papelería y Útiles 6. Mobiliarios 7. Inversiones en valores 8. Materiales de Empaque 9. Materiales Prima 10. Productos en proceso de fabricación.

Estos son activos para el uso normal de las operaciones normales de la empresa y no para la venta. El activo fijo se clasifica en:

• Activos fijos tangibles • Activos fijos intangibles

Son aquellos activos fijos que se pueden ver y tocar, además están sujetos a depreciación.

1. Edificio 2. Maquinarias 3. Mobiliario y Equipo 4. Terrenos 5. Inmuebles 6. Herramientas 7. Cristalería 8. Equipo de computación 9. Equipo de oficina 10. Propiedades Este tipo de activo está sujetos a amortizar y benefician a la empresa por varios ejercicios económicos, la cuota amortizada anualmente se lleva a gasto y disminuye el activo

1. Patente 2. Derechos de autor 3. Plusvalía 4. Marca de fabrica 5. Gastos de investigación 6. Propiedad industrial 7. Derecho de traspaso 8. Anticipo para movilidad del intangible

Representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros períodos. Se deben registrar como cargos diferidos los costos incurridos durante las etapas de organización, construcción, instalación, montaje y puesta en marcha.

1. Gastos de organización 2. Mejora a la propiedad arrendada 3. Campaña publicitaria 4. Gastos de instalación 5. Gastos de construcción 6. Gastos anticipados

Más datos sobre el activo:

https://youtu.be/pUrAPILQ4TE MÁS SOBRE LOS CARGOS

DIFERIDOS:

https://storageserviciosilive.blob.core.win dows.net/

15

El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas. El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:

➢ Pasivo corriente ➢ Pasivo no corriente

El pasivo corriente, también denominado como pasivo circulante, es la parte del pasivo que está formado por las obligaciones a corto plazo de cualquier entidad y empresa.

a) Proveedores b) Acreedores c) Documentos por pagar (C.P) d) IVA por pagar e) IGSS por pagar f) Alquileres cobrados por anticipado g) Comisiones cobradas por anticipado h) Deudas a corto plazo i) Gastos pendientes de pago j) Anticipo de clientes

16

El pasivo no corriente, denominado también como pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones de una empresa o entidad que han de ser satisfechas a largo plazo, es decir, cuyo vencimiento es en período de tiempo superior a 1 año.

a) Acreedores hipotecarios b) Documentos por pagar (L.P) c) Hipotecas d) Préstamos bancarios e) Reserva para jubilaciones f) Reserva para indemnizaciones g) Deudas a largo plazo h) Sueldos i) Deudas con entidades de crédito j) Cuentas por pagar a largo plazo

MÁS INFORMACION ACERCA DE LOS PASIVOS:

https://youtu.be/nFCrMLktzW4

This article is from: