
3 minute read
Cuentas de capital
Clasificación de las cuentas de capital • Tema 4.1 • Tema 4.2 • Tema 4.3
CUENTAS DE CAPITAL
Advertisement
Como ya se ha mencionado anteriormente, el capital contable es el resultado de restar al activo total, el pasivo total de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones, más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit, como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones.
El capital contable se encuentra integrado por: • Capital social.
• Aportaciones.
• Donaciones.
• Pérdidas acumuladas.
• Actualización del capital contable.
Formación del capital contable
Está formado por el capital contribuido y el capital ganado. Capital contribuido: se refiere a las aportaciones de los dueños y donaciones recibidas por la entidad.
Capital ganado: se refiere al resultado de las actividades de la entidad, y de otros eventos o circunstancias que le afecten, como el ajuste por recuperación de los cambios a los precios que se tengan que reconocer.
El capital social es el conjunto de aportaciones de socios o accionistas, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas. • El capital autorizado, no emitido: lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedad autorizado en las escrituras y la cantidad que se ha puesto a suscripción.
• Capital emitido no suscrito: lo representa aquella parte del capital emitido en las actas de asamblea de accionistas, que está pendiente de suscribir
• Capital suscrito: representa la parte del capital emitido que los socios o accionistas se comprometen a exhibir, desde el punto de vista de los estados financieros, sí es parte integrante del capital contable. • Capital suscrito y no exhibido: representa la parte del capital suscrito por los socios o accionistas, cuya exhibición se encuentra pendiente de recibir, deberá presentarse en el estado de situación financiera, disminuyendo el capital suscrito. • Capital exhibido: representa la cantidad que los socios o accionistas han exhibido o han aportado efectivamente
Aportaciones de socios, accionistas o donaciones
Bajo este concepto se consideran las aportaciones de los socios o accionistas diferentes a las que hicieron para integrar el capital social. La diferencia es únicamente de carácter jurídico, es decir, las primeras se formalizaron a través de la escritura constitutiva de la sociedad o de sus reformas, y las otras no necesariamente. Las primeras fueron protocolizadas por Notario Público, en este concepto se encuentran las aportaciones para futuros aumentos de capital, las primas sobre venta de acciones, las aportaciones suplementarias en la Sociedad de Responsabilidad Limitada .Para que las aportaciones para futuros aumentos de capital, se consideren como capital
CAPITAL SOCIAL
El capital social es un elemento que podemos localizar en el balance contable de una empresa, dentro de los fondos propios o patrimonio neto. Su principal función es actuar como una garantía por parte de la empresa frente a terceros. Es decir, una especie de “colchón” de seguridad.
CAPITAL AUTORIZADO
El capital autorizado es una cifra acordada voluntariamente por los accionistas, el cual está representado por el número de acciones en que se divide el tope máximo de capitalización, teniendo en cuenta la clase y el valor nominal que se fija a cada acción. ACCIONES DE CAPITAL SUSCRITO
El capital suscrito es la parte del capital autorizado que los accionistas de una sociedad por acciones se comprometen a pagar. ¿Qué son las acciones de capital social? Las acciones son títulos de crédito nominativos que integran el capital en las sociedades de capital y sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de los socios. Las sociedades que tienen representado su capital en acciones son la Anónima y la En Comandita por Acciones. ¿Qué es capital social y un ejemplo?
Un ejemplo de capital social en contabilidad es cuando un grupo de personas se disponen a fundar una empresa o sociedad para elaborar productos artesanales, aportando toda la misma cantidad de dinero, establecido previamente en un documento, siendo todos partícipes por igual, con el fin de fomentar el crecimiento.