La k-la-k ecologica

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL SEDE CENTRAL, ALAJUELA

BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS CODIGO: AGRH-911

PLAN DE NEGOCIOS PROPUESTA – LA K-LA-K ECOLÓGICA

PROFESORA: ETHEL YAMILETH LOPEZ HERNANDEZ

ELABORADO POR:

Firma

DIANA VENEGAS MONTERO/ CEDULA 1-1528-0217

__________________

CRISTIAN ÁVILA CHACÓN/ CEDULA 1-1467-0164

__________________

JORGE SOLERA HERNADEZ/ CEDULA 2-0694-0112

__________________

KALAJAN ZÚÑIGA SUARES / CEDULA 1-1541-0255

__________________

JOSELIN GONZALES GONZALES/ CEDULA 2-0701-0933 __________________ MARÍA ESTHER ALFARO/ CEDULA 1-1532-0152

__________________

MARIA VEGA BARRANTES/ CEDULA 2-0688-0925

__________________

Alajuela, 26 de noviembre del 2013


La K-la-k Ecológica

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS ................................................................ 5 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 5 ELECCION DE LA PROPUESTA Y ESTUDIO ....................................................... 6 LLUVIA DE IDEAS ............................................................................................... 6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ...................................................................... 7 MARCO FILOSÓFICO ............................................................................................ 9 OBJETIVOS DE LA EMPRESA ........................................................................... 9 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 9 MISIÓN ............................................................................................................ 9 VISIÓN ........................................................................................................... 10 VALORES ...................................................................................................... 10 ANALISIS Y VIABILIDAD DE LA PROPUESTA .................................................... 12 ANÁLISIS DEL ENTORNO O AMBIENTE ......................................................... 12 ENTORNO GENERAL ................................................................................... 12 ENTORNO ESPECÍFICO............................................................................... 15 CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL (POLITICAS).................................... 18 DESCRIPCIÓN DE LOS RECORRIDOS O TOURS Y LAS ACTIVIDADES DE LA K-LA-K ECOLÓGICA.................................................................................... 23 ORGANIZACIÓN ADMIISTRATIVA DE LA EMPRESA ........................................ 31 MANUAL DE PUESTOS .................................................................................... 31 JARDINERO(A) .............................................................................................. 33 MISCELÁNEO (A) ............................................................................................. 35 CHOFER .......................................................................................................... 36 GUÍA TURÍSTICO .............................................................................................. 38 RECEPCIONISTA .............................................................................................. 40 ADMINISTRADOR (A) ....................................................................................... 42 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA .................................................................. 44 Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

2


La K-la-k Ecológica OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL PROYECTO .................................. 45 UBICACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 46 CONSTRUCCIÓN DE LA AGENCIA DE VIAJES .......................................... 46 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................ 47 ÁREA Y COSTO DEL PROYECTO ................................................................... 48 ANÁLISIS DEL MERCADO ................................................................................... 49 ANALISIS DEL PRODUCTO ................................................................................. 49 SEGMENTACIÓN .......................................................................................... 49 ANÁLISIS DE PRECIOS.................................................................................... 51 FORMULACIÓN DEL PRECIO SUGERIDO .................................................. 51 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ................................................................ 54 ANALISIS DE LA PLAZA ................................................................................... 56 ESTRATEGIA DE CANAL.............................................................................. 56 ANALISIS DE PROMOCIÓN ............................................................................. 58 ESTRATEGIA DE VENTAS ........................................................................... 58 ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD .................................................................... 60 ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS ................................................ 63 TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO.............................................................. 66 RETORNO DE INVERSIÓN .................................................................................. 67 TIEMPO ESTIMADO DE LA OPERACIÓN........................................................ 67 CONCLUSIÓNES.................................................................................................. 68 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 69

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

3


La K-la-k Ecológica

INTRODUCCIÓN En Costa Rica podemos observar una amplia gama de centros o establecimientos turísticos los cuales muchas veces no funcionan por el hecho de no contar con la debida planificación para la formulación y valoración de un negocio así como la rentabilidad. Por estas y muchas otras circunstancias es que muchas empresas fracasan en el trascurrir del tiempo obteniendo pérdidas en algunos casos de mucha cuantía. Es importante decir que la elaboración de un proyecto incorpora muchas disciplinas dentro de las cuales podemos citar arquitectos, contadores, planificadores, maestros de obras administradores entre muchas otras profesiones por el motivo de que se abarcar más de la que se espera. Dentro de este documento se explica y se presenta algunas de las características más importantes dentro de un plan de negocios y planificación estratégica como lo son las áreas de mercadeo, conformación administrativa, plazo de construcción entre muchas otros aspectos de una empresa, en nuestro caso específicamente en la industria turística como una tour operadora con una actividad temática la cual se llama La K-la-k ecológica tour. En este proyecto a grandes rasgos se intenta representar parte de la formulación de una empresa en el ámbito del turismo así también aplica y es balido para diferentes tipos de empresas sin importar el tipo de negocio. La formulación de un proyecto no solo implica para una empresa en una industria específica sino en cualquier empresa que se quiera trabajar. También los diferentes programas de una empresa o organización que constantemente cambia con respecto a las estrategias o de la visión que se quiera acoger para el crecimiento.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

4


La K-la-k Ecológica

OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un diagnostico para la puesta en operación de una empresa turística en nuestro caso una agencia de viajes con actividades temáticas por medio de una investigación de viabilidad en diferentes campos y la incorporación de un plan de negocios para lograr determinar la factibilidad del proyecto a la hora de su elaboración real.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa turística construyendo una concepción de la realidad del proyecto en sus diferentes campos legal, socio-cultural, económico, natural entre otros, con el fin de obtener una visión clara del contexto a analizar.  Examinar cada uno de las áreas del proyecto como construcción de las edificaciones, mercadeo, administración organizativa, costos y compras de operación, servicios o productos, para enclaustrar todo el proyecto de la empresa en un mismo análisis.  Construir bases teóricas o conclusiones por medio de todo el proceso de codificación del entorno y de la propuesta con las que se pueda fundamentar la viabilidad del proyecto.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

5


La K-la-k Ecológica

ELECCION DE LA PROPUESTA Y ESTUDIO LLUVIA DE IDEAS 

En Costa Rica el turismo se ha vuelto un de las primeras divisas, la preservación es uno de los pilares fundamentales de esta dinámica este proyecto viene a responder a una demanda actual como lo es el turismo natural o ecoturismo con el fin de respetar y conservar el medio ambiente.

Debido a que los integrantes del grupo son vecinos de Alajuela, se optó por desarrollar un proyecto en esta provincia, con el fin de ayudar a recuperar la parte cultural tanto de los distritos de Rio Segundo y Desamparados como el resto de la provincia y del país.

De la misma forma se evaluó la posibilidad de una empresa de hospedaje, Rent a Car, parque recreativo, empresa gastronómica entre otras, sin embargo no fueron seleccionados por la gran cantidad de estos negocios en la zona.

Se intenta realizar un producto nuevo e innovador en la región central cerca del centro de las ciudades más importantes del país (Alajuela, Heredia y San José). Esto con el fin de obtener una oportunidad más grande por la facilidad de ubicación y por la reducción de tiempos de traslado.

Un punto importante de rescatar es la parte cultural se implementa un taller de fabricación y exposición de mascaradas tradicionales costarricense en el cual se intenta recuperar un poco del patrimonio cultural de uno de los pueblos cercanos como lo es Rio Segundo de Alajuela.

Por la cercanía con el aeropuerto internacional Juan Santamaría cuenta con muchos hoteles y renta cars los cuales podrían servir como una fuerte a la hora de aplicar una estrategia de mercadeo.

El producto se ubica en una zona con gran desarrollo de condominios, departamentos, residenciales y urbanizaciones; por esa razón la aparición de muchas guarderías, preescolares escuelas y colegios, tanto privado como públicos; recientemente creación de una nueva universidad y una sede interuniversitaria. Crean más valor por el hecho de ser un merado continuo y permanente.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

6


La K-la-k Ecológica

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Nombre de la empresa: Con respecto a la elección del nombre se desea poner un nombre corto que pueda posicionarse en las mentes de las personas, esto por el motivo de ser un producto nacional, que representa cultura. Este se llamará “La K-la-k Ecológica Tours”, se intenta representar con el nombre popular de las calaveras o calacas como popularmente se les llama, representando las tradiciones costarricenses como las mascaradas tradicionales y la identidad nacional del pueblo refiriéndose así a la forma popular de referirse a las mascaradas con forma de calavera o de la muerte, una de las principales actividades de la empresa la fabricación y exposición de las mismas. El término de ecológica se da por el hecho de ser un producto que principalmente trata de brindar educación ambiental, recorridos o paquetes sostenibles y un contacto directo con la naturaleza. Es por esta razón que se obtiene un mariposario y ranario con el fin de conservar, mostrar al mismo tiempo educar a los visitantes o turistas. La forma en cómo se escribe es para lograr que los visitantes perciban algo diferente y entretenido en el momento que lo distingan y entiendan. Con respecto al logo de la empresa lo que se trato de reflejar es la naturaleza con el nombre del proyecto así también se intenta representar las características de del recorrido y de nuestro producto. Con respecto a la opinión del mercado nos dimos a la tarea de encontrar un equilibrio entre los niños, adolecente y jóvenes por esto realizamos un segundo logo para un segmento más adulto y no tan niño reflejando las mismas características.

Fuente: Elaboración Propia Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

7


La K-la-k Ecológica

La K-la-K Ecológica es una empresa dedicada exclusivamente a la actividad turística en donde se caracteriza principalmente por brindar un servicio de apoyo a la cultural y al ambiental que nuestro país posee, que pretende un desarrollo y crecimiento tanto nacional como extranjero. Para esto es necesario dirigir nuestras propuesta a diferentes plazos en los cuales se quiere lograr las siguientes metas: A un corto plazo se busca abarcar como prioridad el sector educativo, para fortalecer aún más el aprendizaje de las futuras generaciones. En una primera fase se quiere trabajar con un taller de mascaradas en el cual los visistantes en este caso los estudiantes puedan conocer mas acerca de esta parte de nuestra cultura y historia en la misma zona se encuentra un mariposario en el cual se realizaran recorridos al mismo tiempo charlas y talleres recreativos. Existen empresas o personas que tienen productos similares, la diferencia de nuestro producto esta en la calidad y encontrar todo en un mismo lugar, se pretende realizar un mariposario móvil en la región como producto innovador. A mediano plazo se pretende integrar ranario para desarrollar diferentes temáticas, introduciendo algunos recorridos culturales al cantón central de la provincia y sus alrededores de Alajuela como al Volcán Poas entre otros lugares de interés en diferentes lugares del valle central como lo son las cabeceras de las provincias y los atractivos existentes en sus alrededores como volcanes, Parques Nacionales y recreativos, Museos entre otros. También se tiene pensado trabajar con campamentos, retiros, convivencias entre otros, sin salirse del mercado meta que son estudiantes o de una edad escolar y colegial. A un largo plazo se piensa incursionar como una tour operadora receptiva en la cual tratara de hacer alianzas estratégicas con empresas de la zona tales como lo son Rent a cars, empresas de hospedaje, tour operadoras, parques recreativos, zoocriaderos asociaciones de empresas entre otras. Con el fin de promocionarnos y buscar ampliar el mercado así como se pretende integrar a la comunidad con el fin de desarrollar otras actividades en conjunto como ordeño de vacas, tours de café y otros cultivos, con el fin de crear una asociación de turismo rural ayudando con la exoneración de impuestos en compra de materiales y equipos. Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

8


La K-la-k Ecológica

MARCO FILOSÓFICO Toda empresa es necesario marcar las bases y pasos a seguir para alcanzar las metas queridas y al mismo tiempo visualizar una estrategia competitiva con el fin de buscar el desarrollo, sin dejar de lado la identidad y lo que la empresa quiere llegar hacer es por eso que se crea el marco filosófico, denominándola como la razón de ser del negocio:

OBJETIVOS DE LA EMPRESA OBJETIVO GENERAL Fomentar la educación ambiental y cultural desde diferentes puntos de vista mostrando desde una manera interactiva el valor de su preservación con el fin de conservar y generar conciencia de los recursos culturales, naturales, generando incentivos para la empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Enseñar y demostrar las diferentes tradiciones o actividades populares que caracteriza al costarricense y a la zona por medio de talleres y charlas que al mismo tiempo involucre al visitante en las actividades con el fin de rescatar y proporcionar un aprendizaje de las tradiciones costarricense.  Proteger y recuperar los recursos naturales por medio de actividades que involucren a la comunidad como campañas charlas entre otras, y al mismo tiempo que fomenten el cuido de la naturaleza con el fin de ayudar al medio ambiente.  Brindar el mejor servicio a nuestros clientes por medio de políticas que reflejen la responsabilidad, confianza y principalmente la calidad de nuestros productos con el fin de ser una empresa exitosa.

MISIÓN “Somos una empresa costarricense en pro de la educación ambiental y especialmente cultural de las nuevas generaciones, conservando el patrimonio

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

9


La K-la-k Ecológica natural y mostrando las raíces y principios de nuestra identidad con la mayor calidad y eficiencia para promover la cultura y el respeto a la biodiversidad del país.” VISIÓN “Ser una empresa líder en sostenibilidad y al mismo tiempo en el campo de educación cultural y ambiental a nivel regional, ampliando los destinos, actividades y el mercado, incursionando como agencia receptiva

asociada con otras

empresas de la zona”

10

VALORES a. Calidad: Dar a u nuestros clientes el mejor servicio mostrándoles compresión y satisfacción a sus necesidades, recibiendo conformidad con el producto ofrecido. b. Responsabilidad Social y ambiental: Buscamos la sostenibilidad de nuestra actividad empresarial y de nuestros productos, a partir de la reducción del impacto sobre el medio ambiente y la generación de un mayor bienestar de nuestras comunidades vecinas, colaboradores, clientes y proveedores. c. Autocrítica: Este es un valor sumamente importante ya que ser autocrítico es aceptar que como seres humanos tendemos a errar y que dichos errores representan la adquisición de experiencias y conocimientos que serán esenciales para evolucionar como empresarios y como personas. d. Pro actividad: Tomar acción sobre las oportunidades que se nos presentan a diario; prever, intuir, y actuar de manera positiva sobre todos los problemas

que

puedan

ocurrir

en

el

negocio,

un

modelo

de

empoderamiento. e. Responsabilidad: Hacer las cosas de la mejor manera, de tal forma que nunca se perjudique al otro; Asumir las consecuencias de nuestras palabras, acciones, decisiones y compromisos contraídos. f. Cooperación y ayuda mutua: Enmarcar el trabajo en equipo y plantear la importancia de la coordinación y el conocimiento de las actividades de Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica nuestros asociados para brindar un servicio a la medida de sus necesidades. g. Respeto: Actuar reconociendo los derechos y la dignidad de las personas y las instituciones. h. Compromiso: surge de la convicción en torno a los beneficios que trae el desempeño responsable de las tareas. El compromiso permite pasar de las promesas a los hechos, generando resultados y beneficio. Asumir el reto permanente de atender los requerimientos internos y externos de manera 11

oportuna y eficaz.

Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ANALISIS Y VIABILIDAD DE LA PROPUESTA ANÁLISIS DEL ENTORNO O AMBIENTE ENTORNO GENERAL a) Ambiente político-legal Actualmente existen muchas políticas de diferentes clases para incentivar a las MYPIMES dentro de las cuales en el sector del turismo, vemos aun mas principalmente el Instituto Costarricense de Turismo, otras fundaciones y asociaciones a beneficio de esta clase de negocios. 12 Esta dentro del Cantón Central de Alajuela es una zona en la cual se encuentra un moderno plan regulador el cual está dentro del GAM o la gran área metropolitana eso quiere decir que gran parte del cantón son terrenos establecidos para el desarrollo urbano y el proyecto se ubica en el distrito de Desamparados el cual está establecido en una de las urbanizables de mayor tamaño facilitando los permisos. Actualmente existe una patente municipal la misma es utilizada para un mini súper pudiendo ser modificada y utilizada para otras actividades. Con respecto a la parte de conformación legal existe una sociedad anónima la cual se encuentra inactiva, aunque el nombre está disponible. b) Ecológico y natural Actualmente la comunidad y especialmente la propiedad vigente para este negocio se encuentra en proceso de reforestación de especies de árboles nativas, plantas comestibles y especialmente con plantas hospederas para diferentes la reproducción de los ciclos biológicos de algunos tipos de mariposas que se encuentran el país. Por estar en una zona rodeada de residenciales, urbanizaciones y condominios, los espacios naturales se reducen en parches reduciendo las posibilidades para reforestar los alrededores al mismo tiempo sirve para el negocio ya que se convertiría en un lugar bueno para pasar un día familiar. Por parte del análisis de la empresa se hace un listado de los atractivos encontrados en la zona e integradores las características de nuestro productos:

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

Cuadro de Atractivos Turísticos Cercanos Categoría, Tipos Categoría

2. Museos y manifestaciones culturales Tipos

2.1

Museos

Subtipos

2.1.1 2.2

Obras de Arte y técnica

Museos

Observaciones

Escultura Arte decorativo

2.2.3 2.3

Museo Juan Santamaría

Subtipos

2.2.2 Lugares históricos

Observaciones

Elaboración de Mascaradas

13

Pintura y Arte de Mascaradas

Subtipos Lugares 2.3.1 históricos

Observaciones

Antiguo Instituto de Alajuela Iglesia la Agonia La Catedral de Alajuela Iglesia del Llano Parque de los Heroes Parque Central de Alajuela

3. Folklore Tipos

3.4

Artesanías y artes

Subtipos

3.4.8

Observaciones

Mascaradas Borucas y Tradicional Costarrincense

Máscaras

4. Realizaciones técnicas,

científicas y artísticas contemporáneas Tipos 4.4

Centros científicos y técnicos

Subtipos

Observaciones

Zoocriaderos 4,5,3 y Viveros

Mariposarios Vivero de plantas hospederas de carácter demostrativo Ranarios y Terrarios Proyecto Ara

5. Acontecimientos programados Tipos

5.3

Otros

Subtipos

5.3.1

Fiestas religiosas y populares

Observaciones

Pasa calles con mascaradas Fiestas patronales a Santiago Apóstol 25 de julio

Fuente: Elaboración Propia Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica c) Infraestructura y tecnológico Se tiene un terreno propio en el cual se puede construir los diferentes aposentos y en el cual existe una infra estructura previa, al mismo tiempo se tiene que invertir para crear la estructura básica para las operaciones o actividades necesarias. La tecnología juega un papel muy importante en los objetivos de la empresa especialmente para competir en el mercado es por esta razón que la tecnología es un punto que ocupa mucha fuerza para el éxito de la empresa. La cercanía con el aeropuerto y el centro de la provincia, hace que los servicios básicos y de acceso sean de muy buena calidad dando un valor agregado al negocio. d) Macroeconomía Podemos ver en el país una gran fuerza para impulsar a las pequeñas y microempresas así como financiamientos y planes con menores intereses para ayudar al crecimiento, al mismo tiempo el turismo es una de las primeras divisas del país incrementando el valor del negocio. Actualmente, la municipalidad y ministerios ayudan a promover estos tipo de proyectos dándole publicidad y promocionándoles reduciendo los gastos de mercadeo entre otros. e) Social Es un producto que ayuda a la sociedad por el hecho de tener en gran medida una parte cultural y ayudando a incentivar el patrimonio histórico-social. Del mismo modo existe la facilidad de integrarse a cámaras, asociaciones e instituciones que ayudan al crecimiento de estas actividades. f) Demográfico Esta localizado en una zona urbana la cual maximiza las posibilidades de encontrar personas interesadas en estas actividades y aumento el volumen de mercado meta.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

14


La K-la-k Ecológica

Modelo de los escenarios

FACTORES A CONSIDERAR

MUY MUY NEGATIVO NEUTRO POSITIVO NEGATIVO POSITIVO POLÍTICO-LEGAL

x

Permisos legales

X

Ubicación o región

X 15

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLÓGICO Infraestructura actual

x

X X

Tecnología empleada Servicios básicos

X MACROECONÓMICO

Financiamiento

x

X

Ayudas y cooperaciones

X ECOLOGICO

Ubicación geográfica

x X

X x

Impacto en el ambiente

SOCIAL Y DEMOGRAFICO Valor en el mercado

X

Población potencial

X

consumidora

ENTORNO ESPECÍFICO

Fuente: Elaboración Propia

a) Competidores Es un producto diferenciado y que es nuevo en el mercado, haciendo que los competidores sean menores al mismo tiempo existen competidores con algunas características a nuestro productos pero de una manera mas especializada y desarrollada como mariposarios, parque temáticos, tour operadoras con mayor

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica experiencia y un mercado anticipado donde cuentan con alianzas y carteras de clientes. b) Poder del comprador Existe un mercado muy amplio el cual puede variar según las necesidades del cliente y al mismo tiempo con una cantidad muy amplia en el segmento del mercado dirigido. El hecho de especializarse en un sector muy reducido ayuda a incentivar los límites y expectativas de la empresa pudiendo así ir fortaleciéndose y desarrollándose de una manera progresiva y ordenada, con una buena planificación. c) Poder del proveedor Con respecto al mariposario existen muchos otros zoocriaderos de mariposas que podrían vender especies a precios cómodos, al igual con los productos del taller de mascaradas el cual cuenta con diferentes herramientas como barro, fibra de vidrio entre otros. Se podría conseguir exoneraciones de impuestos para materiales o insumos por medio del ICT ya sea como Turismo Rural Comunitario o con contrato y declaratoria turística. d) Sustituto Hay que tomar en cuenta dos variables muy importantes que es el hecho de contar con un producto que es un servicio, valorado como un producto intangible en la parte de tour operadora, pero al mismo tiempo un producto como lo es la actividad temática que es otro tipo de producto físico por eso es que cualquier servicio como tour operadoras o de exposición ex situ o in situ tanto como por ejemplo zoológicos, jardines botánicos, parques recreativos o parques temáticos, entre otros se convierte en un producto sustituto. 2) Análisis Interno Con respecto al análisis interno por ser una propuesta de negocios es un punto que no se podría evaluar a ciencia cierta por el hecho de no poder examinar los procesos infra estructura entre otras cosas, indispensables para esta clases de análisis aunque si podemos de hablar de fortalezas y debilidades del plan de negocios que dentro de la matriz FODA se mostraran.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

16


La K-la-k Ecológica

Análisis interno

MATRIZ FODA

Fortalezas

Debilidades

       

Oportunidades

FO (Maxi-Maxi)

Cambios en la cultura nacional hacia una conciencia verde o ecológica  Posibilidades de financiamiento como MYPIME, en la banca estatal y cooperaciones internacionales.  Contar con muchos centros educativos en los alrededores  Ayuda técnica con entes públicos como el INA, el Museo Nacional, entre otros.  Exportación de productos  Ampliación del mercado Amenazas  Poco espacio físico para ampliación.  Competencia en aumento  Posible rechazo a un producto nuevo en el mercado.  Nuevos competidores.

 

Análisis externo

Ser un producto y empresa nueva en la zona. Fácil acceso. Buenos servicios públicos. Conocimientos previos de la zona y de algunas de las actividades. Contar con un terreno y microbuses Buenas relaciones con los miembros de la comunidad. Ser una empresa única, que trabaja un producto diferente Estructura interna definida Personal calificado

   

   

No considerarse estar en el centro de la provincia Falta de inversión económica. Falta de experiencia en el manejo de empresas Falta de edificaciones y permisos. No existen alianzas con 17 proveedores.

DO (Mini-Maxi)

Invertir en publicidad  Brindar servicios de calidad y a un buen precio Atraer a la mayor cantidad de  segmento del mercado Aprovechar las posibilidades de inversión y financiamiento Integrar a la comunidad en las  actividades. Conseguir la mayor cantidad de alianzas comerciales con establecimientos de la zona.

Integrarnos en el mercado como una empresa 100% costarricense. Conseguir financiamiento y exoneraciones de impuestos por medio del ICT, ayudas a MIPIME entre otras. Conseguir mayor cantidad de proveedores.

FA ( Maxi-Mini) DA (Mini-Mini )  Posicionarse en el mercado  Asesoría técnica por parte del ICT, INA universidades públicas  Estudio técnico de la viabilidad y etc. la fijación de precios  Idear estrategias de mercado y  Crear una cartera de clientes marketing.  Políticas de promociones y oferta  Realizar un Benchmarking

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL (POLITICAS) La empresa quiere sobre salir y ser exitosa dentro de un mercado por ser una empresa que brinda servicios de calidad a la vanguardia de las tendencias tecnológicas y de un mercado cambiante dando siempre lo mejor. No obstante la empresa piensa en mantener procesos rigurosos buscando siempre la eficiencia y la mejor productividad es por eso que mantener registros constantes y actividades bien definidas es esencial. De este mismo modo La K-la-K se piensa distinguir por una constante preocupación por su desarrollo en relación con el ambiente, por lo que desde sus inicios se pensará en el turismo ecológico como uno de sus fuertes, que actualmente se traduce en el interés por ser participes del programa de Certificación para la Sostenibilidad Turística CST, que plantea el Instituto Costarricense de Turismo ICT. Es por esta situación que se hace necesaria la creación de una herramienta que permita promover un uso racional de los recursos en todas las áreas que involucra a la Tour Operadora. No obstante con la creación del presente Manual de Políticas, la empresa busca consolidar sus acciones referidas a la protección del medio ambiente, así como su relación con el entorno, entiéndase por este las comunidades y organizaciones aledañas a los sitios turísticos donde se opera. Este manual incluirá políticas sostenibles generales que a su vez se subdividirán en los siguientes apartados, esto para garantizar una buena gestión de la Tour Operadora en todas sus partes: Políticas sostenibles Para la agencia Tour Operadora es de suma importancia diferenciarse en el mercado por brindar un servicio de calidad, así como por su compromiso con el ambiente operando bajo un modelo de sostenibilidad; para lo que se han establecido los siguientes principios para una gestión amigable con el ambiente.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

18


La K-la-k Ecológica  Se trabajará bajo un concepto siempre orientado a la protección del medio ambiente tratando de minimizar los impactos negativos que se puedan producir y las repercusiones actuales y su derecho a disfrutar de los mismos recursos con que actualmente contamos.  El trabajo que se realizará con las comunidades y organizaciones, será indispensable para generar un desarrollo y beneficio para todos los involucrados dentro de la empresa.  Los productos y servicios turísticos que brinde la empresa procuraran tener el menor impacto posible, sin dejar de lado la calidad, mediante experiencias únicas de manera sostenible.  Los proveedores contratados preferiblemente deberán compartir y actuar bajo una visión sostenible y amigable ayudando a la gestión de los recursos.  Para la selección de los productos necesarios tanto para la oficina como para el desarrollo de los tours se dará prioridad a aquellos a los que se pueda tener un mayor control al entrar en contacto con el ambiente.  Los procesos en los que tenga que incurrir la agencia para su operación buscarán emplear métodos y técnicas que disminuyan las repercusiones negativas tanto ambientales como sociales. Políticas Sociales Lineamientos con que cuenta la empresa para promover su desarrollo y el de la comunidad sin dejar de lado la protección del ambiente. Estableciendo lo siguiente:  Se motivará a los colaboradores de la empresa para que a través de su trato e interacción con el cliente los involucren dentro de los conceptos de sostenibilidad en los que participa la empresa.  Participar activamente y promover actividades que favorezcan la protección del ambiente por ejemplo campañas de reciclaje, recolección de basura, charlas entre otras.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

19


La K-la-k Ecológica  Impulsar ideas innovadoras relacionadas a la protección del ambiente cercanas al área de acción de la agencia.  Contar con diferentes alternativas para garantizar la igualdad de oportunidades según la ley 7600.  Comunicar a nuestros clientes la importancia de la conservación y sostenibilidad para la actividad turística y el medio en general.  Tomar medidas para evitar problemas o situaciones que afecten la cultura, el ambiente y socialmente, en los pueblos o destinos visitados. 20 Políticas de Calidad Pautas que establecen las condiciones y medidas idóneas para cumplir con las expectativas y satisfacción del cliente.  Brindar un servicio eficiente y adecuado a cada cliente según sus necesidades y capacidades.  Capacitar al personal periódicamente.  Se estará en constante capacitación en temas de sostenibilidad, para que en este sentido todos los colaboradores estén bien informados y orientados en la gestión sostenible de la empresa.  Brindar información pertinente a los turistas, que pueda ser útil en los tours y giras que les garantice una experiencia inolvidable.  Ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y reconfortante, donde se aprecie la importancia de la conservación y riqueza natural y cultural con que contamos para un disfrute y aprovechamiento responsable.  Para que los clientes estén bien informados de los servicios que adquieren en la agencia, se les entregará la descripción de su respectivo itinerario.  Para medir la calidad de los clientes respecto a los servicios recibidos se aplicará un cuestionario de satisfacción.  Las políticas de reservaciones se presentaran al cliente ya sea en persona o vía correo electrónico al momento de la cancelación del producto a través de la línea segura.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica  Se notificará al cliente de sus derechos a la hora de adquirir algún tour o paquete y que de esta manera no exista problema alguno entre la agencia y turistas.  La empresa se guardará el derecho para hacer la respectiva cancelación de un tour o gira debido a condiciones climáticas que atenten contra la seguridad del turista y guía.  Contratar guías certificados y capacitados.  El personal de trabajo de oficina deberá contar con conocimientos o muy buena disposición para trabajar en el área de turismo.  En las instalaciones de la agencia se tendrá a disposición de los clientes las responsabilidades que brindará la empresa en cuanto a los servicios prestados. Políticas de Operación Lineamientos básicos para la función normal diaria de la agencia en relación con los procesos realizados en la oficina como en los tours y giras de la empresa. Tours:  Se contratarán guías capacitados para los diferentes motivos o tipos de tours, caminatas, visitas a sitios de interés histórico y cultural entre otros.  También se manejara la opción de tours por las ciudades más importantes del país, donde se hará la reservación con los museos a visitar y se trabaja de preferencia a restaurantes que brinden servicio especializado en el ámbito turístico.  Para la contratación de cualquier tour es necesario preguntar al cliente si cuenta con alguna restricción médica o alimentaria a considerar para el desarrollo del mismo.  Las busetas que se utilicen para la realización del tour, se encontrarán en perfectas condiciones, con su debido mantenimiento y aplicación según la ley lo establezca.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

21


La K-la-k Ecológica Guías:  El número de guías dependerá del tipo de tour y del número de personas  La empresa cuenta con sus guías encargados o establecidos para la locación y tipo de tour/actividad a realizar.  El guía estará equipado con un botiquín de primeros auxilios para prevenir y dar soporte en cualquier accidente. Oficina:  El correo electrónico es una herramienta de uso diario indispensable para la agencia, en este mismo se atenderán los correos recibidos y se dará seguimiento a los demás que se tengan es prioritario.  También diariamente es requerido la revisión de las reservas y pagos pendientes para evitar cualquier gasto adicional.  Para la atención al cliente de la oficina, así como el cliente que contacta la empresa mediante vía electrónica o telefónica, se deberá estar atento a ofrecer un servicio afín a lo que solicita: lugar, fechas y presupuesto.  Al momento de atender a los clientes siempre se debe de pedir su información de contacto: nombre, correo electrónico, número de teléfono, además de las indicaciones de los servicios requeridos: destino, número de personas, y las posibles fechas.  Se debe de velar por que las condiciones del lugar de trabajo sean las mejores tanto en seguridad como de higiene y que beneficie el trato de colaboradores y clientes.  La revisión del servicio sanitario y sus condiciones es una acción obligatoria diaria, ya que este queda a disposición de los clientes que visitan la oficina, en caso de ser necesario.  Se contara con una tarifa para nacionales y para grupos.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

22


La K-la-k Ecológica

DESCRIPCIÓN DE LOS RECORRIDOS O TOURS Y LAS ACTIVIDADES DE LA K-LA-K ECOLÓGICA Mariposario y Ranario: en este lugar se reproducirán algunas especies de mariposas a un corto plazo en donde se mostrara al publico la metamorfosis de las especies y el ciclo de vida, a un largo plazo se pretende asociarse con empresas de la zona con el fin de vender algunos tipos de mariposas a la empresa Butterfly Farm en la guácima de Alajuela siendo esta el mayor exportador de mariposas en Costa Rica y en Centroamérica con el fin de generar ingresos extras. A mediano plazo se pretende la incorporación de un ranario con el fin de explicar la importancia de cuidar estas especies también mostrar el ciclo de vida y la metamorfosis. Es importante decir que los dos zoocriaderos estarán en el mismo lugar generando la sensación de un ecosistema natural. Oficina Recepción: Estará en el interior del taller de fabricación de mascaradas en esta parte se incluirá una pequeña venta de souvenirs de artesanos de la zona así también información de otras empresas y la parte de servicio al cliente. Taller de Mascaradas: En este espacio amplio se implementara una serie de actividades, donde las personas que participen tengan la oportunidad de poder confeccionar su propia mascarada. Se les brindara los instrumentos necesarios para su elaboración los cuales incluye pinturas, arcillas, moldes, fibra de vidrio entre otros materiales que faciliten su uso. La principal razón de este taller va hacer la creación de conciencia acerca de la identidad costarricense observando tanto las máscaras costarricense como las máscaras borucas interpretando su significado y mostrando su historia. Al igual se tendrá a exposición gran cantidad de moldes e imágenes de personas relevantes de la historia, así como mascaras borucas y otro tipo de exposiciones que ejemplifiquen la evolución que ha mantenido este arte a través del tiempo. Es importante mencionar que en este lugar los clientes son los encargados de seleccionar que tipo de mascarada realizaran para su propio uso o

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

23


La K-la-k Ecológica bien simplemente para la actividad, por lo que se tiene una lista de la cantidad de obras posibles a realizar. Dentro de nuestros productos a un largo plazo hablamos de algunos tours o recorridos en los cuales se busca principalmente la educación ambiental y cultural de una manera más interactiva con la participación de estudiantes. Realizando alrededor de 9 recorridos y uno como producto líder o icono de la empresa. Se presentan los recorridos de la siguiente manera: Tour #1: TOUR K-LA-K (Tour Líder) Descripción del tour: En este tour se cuenta con una parte cultural y otra natural en la cultural se habla de historia de las mascaradas tradicionales costarricense así como la importancia de mantener viva esa tradición también como parte del tour el visitante podrá observar y al mismo tiempo fabricar cada una de las etapas de elaboración de una mascarada. En la parte natural del tour se hace una visita por el mariposario donde se explica la importancia de cuidar el medio también el ciclo de vida de las mariposas, el cuido que requieren, como y que comen, observación e identificación de algunas especies, plantas hospederas y su importancia; dentro del mariposario se encuentran alguna orquídeas y otras plantas medicinales, ornamentales, comunes con características particulares y que son cultivadas comúnmente en muchos lugares, las cuales también se explican y se interpretan para el visitante. En este recorrido se pueden observar un ranario al aire libre en el cual se trata de preservar las especies en peligro de extinción, en el cual se explica la importancia de la protección de muchas especies no solo la realidad de las ranas sino de nucas especies de animales; se muestra la importancia de estos anfibios, su metamorfosis y ciclo de vida como características de cada una de las especies que se encuentren. Para finalizar este tour se trasladan al Proyecto Ara en este lugar se explica todo el proceso de la reproducción, alimentación, cuido, desarrollo, liberación y lo

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

24


La K-la-k Ecológica más significativo la importancia de la conservación de la Lapa verde (Ara ambigua) y la Lapa Roja (Ara macao). Este tour tiene una duración de aproximadamente 5 horas, incluye de uno a dos refrigerio, guías, materiales para los talleres, entradas a los lugares y trasporte. Tour numero 2 (TOUR ZOOLÓGICO / MUSEO). Consiste en una visita al Zoológico Simón Bolívar en Barrio Amón o al Centro de Conservación de Santa Ana en los cuales se realizara un recorrido guiado por cada uno de los recintos de los animales y de las edificaciones en el caso del Centro de Conservación Santa Ana, así también se podría realizar algunas charlas de educación ambiental con diferentes temas como alimentación, reinos, conservación, evolución, biodiversidad, entre otros, el tour con visita en el Simón Bolívar o bien en el Centro de Conservación Santa Ana también cuenta con la visita a uno de los museos ubicados en el centro de San José como lo son el Museo Nacional, el Museo de Oro y Numanística, el Museo de Jade, Museo de Arte Costarricense o el Museo de la Salle. Este tour cuenta con un tiempo variable dependiendo de los lugares a visitar, con un cálculo aproximado de 4 a 6 horas en el cual se suministra guía, de uno a 2 refrigerios, materiales para los talleres, entradas a los lugares y trasporte. Tour numero 3 (CHEPE TOUR) En este tercer tour se trata de disfrutar algunos de los atractivos de la provincia de la capital del país dividiéndose en diferentes lugares estratégicos importantes, siempre buscando el concepto de cultura y naturaleza. Actualmente San José se ha convertido en una ciudad capital cosmopolita, rodeada de teatros, museos, parques y galerías que se levantan como puntos de referencia a través de la capital. Una caminata por San José le permitirá conocer el patrimonio cultural del país, cuya arquitectura ha sido influenciada por diferentes corrientes a través de

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

25


La K-la-k Ecológica toda su historia: Desde lo colonial, neoclásico y ecléctico, hasta el "Art Deco" y victoriano. Inicialmente se pasará por el Museo de La Salle, pasando por el Museo de Arte Costarricense, al terminar el recorrido por esto dos museos tomaremos rumbo por la avenida segunda por la Catedral Metropolitana, visitando el Parque de la Merced y Central. Algunas de las principales atracciones incluyen la visita al Teatro Nacional y al Museo de Oro. El Teatro Nacional es definitivamente el edificio más importante en San José, en 1890 los exportadores de café con mucho dinero decidieron aumentar los impuestos de importación para así poder emplear a arquitectos belgas que diseñaran este edificio, cuyo materiales tienen en abundancia el hierro fundido y mármol italiano. El Museo de Oro por su parte alberga la colección de joyería precolombina más grande en Centroamérica, contiene joyas indígenas que representan ranas, aves, serpientes, insectos, cocodrilos, langostas e incluso chamanes, todo esto con el fin de retomar sobre la influencia de las culturas ancestrales de nuestro país. Seguidamente se dispone visitar el Parque de la Democracia donde se rescatará información relevante sobre este parque y del porque de su nombre, (refrigerio). Ahí mismo se realizará otra visita a uno de los lugares previstos como lo es el Museo uno de los lugares que más ha sufrido transformaciones a través de los años y Parque Nacional donde se encontrará una estatua de la Campaña Nacional del 56-57. Al terminar la visita se pasará al Museo de Jade el cual tiene una colección precolombina de arte y joyería extensa e impresionante, es la colección y exhibición más grande del mundo de jade americano precolombino. Es importante mencionar que cerca de este museo se podrá encontrar otros dos Parques más: El Morazán y El España.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

26


La K-la-k Ecológica Para finalizar, otro lugar de interés es el Mercado Central, un lugar tradicional que no ha cambiado a pesar del paso del tiempo. Es un sitio para observar y compartir con el costarricense promedio. Al caminar por sus pasajes estrechos se podrá observar centenares de juguetes tradicionales, mascotas, artesanías en madera y cuero, velas, imágenes religiosas; así como experimentar el olor mezclado de varias especias, café, flores, hierbas naturales, frutas y comida. Al igual tanto iglesias como parques cuentan con una amplia historia la cual ha hecho de San José y Costa Rica un sitio en donde el turismo se ha convertido en otra opción importante y de los cuales no hay que dejar a un lado. Este tour cuenta con un tiempo variable dependiendo de los lugares a visitar, con un cálculo aproximado de 7 a 9 horas en el cual se suministra guías, 2 refrigerios, entradas a los museos, teatro y trasporte. Tour numero 4 (LIGA TOUR) Esta ciudad ocupa un importante lugar histórico en Costa Rica, debido a que fue un soporte muy activo en la independencia de los españoles. Conocida como Villa hermosa y La Lajuela, Alajuela fue capital de Costa Rica por un breve periodo. Sin embargo el gran orgullo de esta ciudad es ser la ciudad natal del héroe nacional Juan Santamaría, que sacrifico su vida para salvar su país durante la batalla de la Hacienda Santa Rosa, en 1856. Primeramente se visitará un sitio relevante en las afueras de la ciudad, a tan solo 37km se encuentra el Parque Nacional Volcán Poás, uno de los grandes atractivos turísticos con mayor visitación al año y que posee el cráter más grande de Centroamérica. Una vez concluida la visita al volcán se procede a observar los lugares que hacen de Alajuela un sitio de interés nacional, un recorrido pasando por la Iglesia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

27


La K-la-k Ecológica de la Agonía (Santo Cristo de Esquipulas), para luego pasar al centro de la ciudad donde se encontrará la mayor parte de su historia. En el centro de la ciudad, por el Parque Central se encuentra una iglesia con una impresionante cúpula roja (Iglesia de la Catedral) y cerca del este punto el antiguo edificio del Instituto de Alajuela construido 1887 icono de la educación. Este verde parque es el sitio ideal para frecuentar y mezclarse con los habitantes locales, quienes frecuentan el parque especialmente en las tardes. 28 Aquí se encuentra otra atracción turística, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, este museo almacena muchos mapas históricos, artefactos y retratos de la batalla de 1856, de igual forma se rescatará información del Parque el cual podemos localizar 100mts sur del Museo y que lleva el mismo nombre. Cerca del parque se tomará un descanso para almorzar en un sitio que ofrece comidas tradicionales y típicas de Costa Rica. Una vez terminado el almuerzo se pasará al oeste del parque, donde se encuentra el mercado Municipal de Alajuela el cual ocupa una cuadra completa de la ciudad y es un excelente sitio para aprender tanto de su cocina como de la cultura del ser costarricense. Este tour cuenta con un tiempo variable dependiendo de los lugares a visitar, con un cálculo aproximado de 7 a 9 horas en el cual se suministra guías, 2 refrigerios, entrada al Museo Juan Santamaría y trasporte. Tour numero 5 (Las Flores Tours) En este tour se remontara desde Alajuela hacia la ciudad de las flores, Heredia en donde podremos iniciar en el parque central de Heredia para conocer la iglesia colonial y un poco de su importancia, historia relevante del lugar de igual formo se hará al fortín un sitio histórico declarado Monumento Nacional. Nos dirigiremos 3km norte de Heredia para el cantón de Barva el cual es reconocido por su tradición cantonal denominada la mascarada barveña. En el cual visitaremos el parque central de Barva, la iglesia por su estilo neo-clásico y la

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica ruta en donde se encuentra una imagen de la Virgen María al lado de la Casa Cural en el costado norte. En el mismo lugar de Barva nos desplazaremos al Museo de Cultura Popular: Ubicado en el distrito de Santa Lucía en donde se hará un recorrido dentro de las instalaciones explicando

arquitectura tradicional y colección de

objetos de uso doméstico, los muebles y herramientas de trabajo que recrean la vida cotidiana de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Además se les brindara un almuerzo en un Restaurante que ofrece comidas y bebidas auténticamente tradicionales. Este tour tiene una duración de aproximadamente 5 horas, desde Alajuela incluye almuerzo, guías, entradas a los lugares y trasporte. Tour número 6 (Artesanías Tour) Este tour se remonta desde Alajuela con dirección a Sarchí en el cantón de Valverde Vega nuestra primera parada será en la cuidad central del cantón de Grecia donde haremos una visita guiada a la iglesia de Las Mercedes de Grecia, donde se hablara de su historia y estilo por ser de gran importancia a nivel nacional por ser de hierro. Continuando el recorrido a dicho cantón, una nueva escala a la fábrica de carretas Joaquín Chavérri, en el cual se hará un recorrido por sus jardines naturales y se les hablara de la historia de la carreta costarricense, además del gran valor cultura y del papel que juega como símbolo nacional. Asimismo de la importancia de la artesanía y de cómo ha incrementado los ingresos del cantón, agregando también el nombre por el pueblo como “Cuna de la Artesanía”. Posteriormente a la llegada al distrito central de Sarchí, se hará una observación de la iglesia del cantón de Valverde Vega, la carreta más grande del mundo y se explicara el porqué de los colochos únicos en la pintura que hacen mostrar la creatividad de los artistas en la zona.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

29


La K-la-k Ecológica Luego carretera a la Luisa se hará una visita al jardín botánico Else Kientzler en donde se explicara las diferentes especies de familias y su respectiva importancia para el medio ambiente y algunas características particulares de algunas especies. En dicho lugar se procederá a la entrega de un pequeño refrigerio para continuar el magnífico tour. Una vez finalizado el recorrido se procederá al regreso a la ciudad de Alajuela. Este tour cuenta con un tiempo con un cálculo aproximado de 5 a 6 horas en el cual se suministra guías, refrigerio, entrada a los lugares a visitar y transporte. Tour numero 7(Brumas Tour) El tercer tour es hacia Cartago, en este recorrido se pasa por el volcán Irazú, las Ruinas Santiago Apóstol, La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, La Represa de Cachi, las Ruinas de Ujarrás y el hermoso pueblo de Orosi. Inicialmente se hará un recorrido por el cantón central de la provincia en el cual se visitaran algunos lugares de interés turístico como lo es la Basílica de los Ángeles, el Museo de Cartago pasando por la Escuela San Luis Gonzaga, las Ruinas de Santiago Apóstol. En el trascurso de la mañana se realizara el city tour o el recorrido por la ciudad a partir de eso se trasladara al Parque Nacional Volcán Irazú, en este punto dará una visita guiada por los senderos hasta llegar al cráter y al mirador. En el trascurso del medio día los visitantes disfrutaran de un almuerzo en el cual podrán disfrutar las vistas que existen en varios restaurantes de la zona, continuando con el recorrido pasaran a la ciudad de Orosi uno de los cantones de Cartago donde existe una de las iglesias mas antiguas de nuestro país. Los clientes podrán observar los objetos e imágenes conservadas en el museo de esta iglesia en la cual hoy se mantienen en un buen estado. Este tour cuenta con un tiempo variable dependiendo de los lugares a visitar, con un cálculo aproximado de 7 a 9 horas en el cual se suministra guías, un refrigerio y un almuerzo, entradas a los museos y trasporte.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

30


La K-la-k Ecológica

ORGANIZACIÓN ADMIISTRATIVA DE LA EMPRESA MANUAL DE PUESTOS En primer lugar este Manual Descriptivo de Puesto se diseña con el fin de dotar a La K-la-k Ecológica de un elemento esencial para la planeación y administración de los recursos humanos, ayudando a la empresa para futuros proyectos de valoración de puestos así como la designación de tareas para cada puesto de trabajo. Los puestos que componen dicho instrumento se agrupan por actividades, por tipos específicos de trabajo y finalmente, se toma en consideración el grado de deberes y responsabilidades hasta alcanzar la agrupación menor: LOS CARGOS Los Cargos es el núcleo central del sistema de clasificación y valoración de Puestos. Las especificaciones de los mismos, o sea, un resumen técnicamente estructurado de las labores ejecutadas de los puestos que las integran, son las que aparecen en el Manual y están formadas por las siguientes secciones:  Titulo del Puesto  Naturaleza de trabajo  Funciones o tareas  Condiciones Organizacional y Ambientales -

Supervisión Recibida

-

Supervisión Ejercida

-

Responsabilidad por funciones

-

Por relaciones de trabajo

-

Por equipo y materiales

-

Condiciones de trabajo

-

Consecuencia del error

-

Características personales

-

Requisitos (Académicos, Experiencia etc)

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

31


La K-la-k Ecológica Para la elaboración del manual de puestos de nuestra empresa La K-la-k se determinó 3 diferentes estratos o niveles de puestos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Estrato Operativo En este estrato se ubican los puestos que demandan habilidades y destrezas para ejecutar trabajos operativos calificados y semi calificados, las cuales normalmente se adquieren por medio de capacitación específica o por el desempeño de un determinado oficio. A continuación se menciona los puestos correspondientes a este estrato:  Jardinero  Chofer  Misceláneo Estrato Técnico Los puestos de este estrato brindan asistencia operativa en el área de trabajo que corresponda; siguen instrucciones y procedimientos específicos; requieren conocimientos y habilidades adquiridas mediante capacitación o formación técnica básica. Se señalan el siguiente puesto:  Recepcionista  Guía Turístico Estrato Profesional Este estrato incluye un puesto que se caracteriza por ejecutar actividades en procesos específicos o de todos los puestos que son decisivas en el cumplimiento de los objetivos del área de trabajo o en nuestro caso de la empresa. Se requiere formación universitaria concluida y un amplio conocimiento de principio, métodos y técnicas en una disciplina determinada. En este estrato se encuentra el siguiente puesto:  Administrador

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

32


La K-la-k Ecológica Es de suma importancia incluir algunos puestos calificados como asesorias por ser otro tipo de puestos profesionales, se deben contratar en un segmento que lo llamaremos servicios profesionales donde incluiremos diferentes puestos como:  Contador  Biólogo  Botánico  Asesor legal En el caso de los guías se manejaran dos conceptos guía fijo o de planta que es un colaborador permanente y contamos con los freelance o servicios profesionales que son guías contratados por tour o por temporadas de trabajo. Manuales de Puestos a Nivel Operativo Descripción del Puesto Puesto

JARDINERO(A)

Supervisor Inmediato

Administrador (a) Naturaleza del Puesto

El objetivo de este puesto se fundamenta en la ejecución de labores manuales variadas de alguna dificultad, en las que se requiere un adiestramiento previo en actividades relacionadas al mantenimiento de zonas verde y mariposario. Responsabilidades del Puesto Por Función Por Equipo y Materiales Información Confidencial

Es responsable por el eficiente, puntual y oportuno cumplimiento de las actividades y servicios, trabaja siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a métodos y sistemas de trabajo, trabaja con cierto grado de independencia, su labor es evaluada por el cumplimiento del trabajo Es responsable por el uso apropiado de equipo y materiales que se le suministre, los cuales representa un mediano valor o cuantía para la empresa. El puesto maneja baja información confidencial de importancia. Como información de especies, plantas y los cuidos.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

33


La K-la-k Ecológica

Funciones del Puesto 

Cortar y recoger el zacate y plantas.

Sembrar y limpiar planta.

Riego de plantas y zacate.

Mantenimiento de las zonas verdes y mariposario.

Atiende y resuelve consultas que le presentan sus superiores, relacionadas con la actividad a su cargo.

Mantiene controles actualizados sobre las labores bajo su responsabilidad y vela porque las actividades se cumplan de acuerdo con los planes establecidos.

Velar por el buen uso y mantenimiento de las máquinas, equipos y materiales que se emplean en el trabajo con el objetivo de optimizar la vida útil de estos recursos.

Reporta las averías que presenta el equipo y la maquinaria que utiliza.

Confeccionar los pedidos de repuestos, útiles, materiales y otros objetos necesarios para cumplir con su trabajo

Velar por la adecuada organización del trabajo asignado; así como por la calidad del servicio que brinda.

Realizar otras actividades afines al puesto, compatibles con su formación, capacitación y experiencia Requisitos Mínimos Perfil Educación Primaria completa  Conocimiento de jardinería y Mariposarios  Riegos  Podas Formación  Abonos y alimentación de mariposas  Trasplantes de matas  Reproducción y cultivo de plantas.  El uso de instrumentos, materiales y equipos utilizados en jardinería. Estabilidad emocional, seguridad en sí mismo, capacidad resolutiva, buena Habilidades capacidad de atención y de concentración, resistencia a la fatiga, toma de decisiones. Más de un año en limpieza de jardines o equivalente al puesto. Experiencia

Supervisión Recibida Ejercida La forma de supervisión es por la apreciación de la calidad del trabajo realizado con el N/A propósito de alcanzar las metas.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

34


La K-la-k Ecológica

Consecuencia del Error Los errores pueden causar pérdidas medias de materiales, las cuales pueden afectar directamente en la empresa. Condiciones Ambientales El puesto se ubica en un sitio cabierto, no mantiene contacto con agentes contaminantes; el trabajo está sometido a un riesgo moderado; el cargo exige un esfuerzo físico parte del horario laboral, también exige de un grado de nivel de motora fina y presión visual por último requiere de una disponibilidad ocasionalmente. Relaciones Formales o Terceros Internas Externas El cargo presenta relaciones mínimas de trabajo Tiene relación externas con turistas con el propósito internas. de asistir y he informar del mantenimiento. Descripción del Puesto MISCELÁNEO (A) Puesto Supervisor Inmediato

Administrador (A)

Naturaleza del Puesto El objetivo principal de este puesto de trabajo es la ejecución de labores de limpieza y realización de tareas manuales, variadas y sencillas.

    

Por Función

Responsabilidades del Puesto Está obligado a observar en forma estricta las normas de seguridad e higiene vigentes.

Por Equipo y Materiales

Es responsable por el adecuado uso de las herramientas, materiales y equipo asignado para la actividad, así como por el uso del equipo de protección personal

Información Confidencial

No cuenta con información confidencial.

Funciones del Puesto Aseo y ornato de la oficina, bodega, edificación en general, así como en sus áreas adyacentes, equipos y herramientas. Colaborar en el acarreo y traslado de material, equipo, herramientas, mobiliario, etc. Colaborar en la preparación y servicio de alimentación en las reuniones o visitas que se realicen dentro del salón o para el mariposario. Informar de los pedidos de materiales para su trabajo asi como proporcionar listas de compras mensuales o quincenales. Preparar la alimentación del mariposario realizando la corta de frutas para las diferentes especies que se encuentran.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

35


La K-la-k Ecológica

Requisitos Mínimos Perfil Educación Formación

Con estudios primarios aprobados como mínimo Otros cursos necesarios para una mejor eficiencia seria manipulación de alimentos.

Habilidades

Trabajar en equipo, analista, responsabilidad, iniciativa, creatividad e innovación, integridad, disciplina y buenas relaciones humanas.

Experiencia

Requiere de un mínimo de 6 meses o más en un puesto de limpieza o a fin. Supervisión

Recibida Su resultado es evaluado por la observación directa y la apreciación de los N/A

Ejercida

resultados obtenidos por parte del administrador. Consecuencia del Error Los errores cometidos podrían afectar a compañeros de trabajo, jefatura y la imagen de la empresa. Condiciones Ambientales Este puesto labora la mayoría del tiempo de pie, en movimiento expuesta a polvo, también a condiciones de oficina. Relaciones Formales o Terceros Internas

Externas

Se relaciona con otros trabajadores como Esta constantemente en contacto con visitantes. recepcionista, Administrador, guías entre otros. Descripción del Puesto Puesto Supervisor Inmediato

CHOFER Administrador (a) Naturaleza del Puesto

El objetivo principal de este puesto es la ejecución de actividades operáticas que demandan

la

conducción de equipo automotor y/o funciones de trasporte de personas, con el fin de cumplir con los traslados correspondientes y cumplir con un servicio seguro y confiable.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

36


La K-la-k Ecológica

Responsabilidades del Puesto Por Funciones Por material y Equipo Información confidencial

Tiene la responsabilidad por el adecuado trasporte y manejo de personas, la actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción. Es responsable por el uso apropiado y el mantenimiento que se le brinde al vehículo. El puesto tiene acceso de información confidencial limitada. Funciones del Puesto

37

Opera y conduce equipos móviles tales como: automóviles, microbuses y buses

Revisa periódicamente la carga de las baterías, el depósito de combustibles, los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase y otras tareas relacionadas con el mantenimiento preventivo de los vehículos asignados.

Presenta reportes diarios sobre el uso, recorrido y operación del equipo móvil a su cargo.

Transporta personas, equipos, mercaderías y materiales a cualquier lugar del país y colabora en la carga y descarga de los mismos

Elabora las liquidaciones y adelantos requeridos para la asistencia a giras.

Vela por la adecuada organización del trabajo asignado; así como por la calidad del servicio que brinda.

Confecciona los pedidos de repuestos, útiles, materiales y otros objetos necesarios para cumplir con su trabajo.

Educación

Formación complementaria

Requisitos Mínimos Perfil 9°año aprobado de secundaria  Licencia de conducir, tipo B2.  Conocimientos en servicio al cliente 

Conocimientos básicos de mantenimiento preventivo y correctivo automóviles

Conocimiento en manejo eficiente del vehículo

de

 Conocimiento de la ley de transito Toma de decisiones, trabajo en equipo, comunicación asertiva, manejo del estrés vial, requisitos psicofisiológicos y de salud general, resistencia a la fatiga, velocidad Habilidades

de reacción adecuada buena capacidad de atención y de concentración, tolerancia al estrés visión perimetral vertical, horizontal y profundidad, buena vista-audición,

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica tener un trato amable, amplio conocimiento de las calles.

Experiencia

De 1 a 2 años de experiencia requerida. Supervisión Recibida

Ejercida

Recibe supervisión de su jefe inmediato en todas las funciones que realiza. En tanto la forma N/A de supervisión es por la apreciación de la calidad del trabajo realizado. Consecuencia del error Los posibles errores en el ejercicio de las responsabilidades de este puesto, pueden generar pérdidas de mediana a alta cuantía económica, pérdidas materiales, poner en peligro la integridad física de terceros, interferencia en el logro de objetivos, también se puede ver afectada la imagen de la empresa. Condiciones Ambientales Exposición moderada a factores que pueden poner en riesgo la integridad física. También puede implicar exposición moderada a algunos factores contaminantes como ruido, polvo , radiación solar, etc. Relaciones Formales Internas Externas Se relaciona internamente con los guías y el Se relaciona externamente con los clientes (turistas administrador así también con los demás o visitantes) asi también con las empresas o trabajadores de la empresa. establecimientos que visita. Nivel Técnico Descripción del Puesto Puesto

GUÍA TURÍSTICO

Supervisor Inmediato

Administrador (a) Naturaleza del Puesto

El objetivo del cargo es realizar el Guiado y la conducción de la visita turística, brindando la información necesaria y requerida por el turista, así como orientar, asistir, y asesorar al turista en los casos que se requiera

Por materiales y equipo

Responsabilidad del Puesto El cargo es responsable por el manejo de personas y papelería entregado por los turistas que tramita diariamente. Es responsable por el buen uso de los materiales asignados en su trabajo como guías de bolsillo, binoculares entre otros.

Información Confidencial

Tiene cierta información confidencial limitada, por lo tanto es responsable del cuidado tratamiento de la misma.

Por Funciones

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

38


La K-la-k Ecológica

Funciones del Puesto  

        

Coordinar con el respectivo chofer y con los lugares a visitar previamente con llamadas telefónicas o por correo para la confirmación de rutas y lugares. Brindar un reporte oral y escrito al supervisor inmediato en el cual se describe lo sucedido en el recorrido como atrasos, discusiones, problemas mal entendidos, número de personas lugares visitados entre otros con el fin de tener un control. Coordinar con la agencia de viaje el tipo de servicio a ofrecer, horarios, tiempo, elaborar la información necesaria. Tener el material necesario para el desarrollo del tour como tickets y dinero para el ingreso del turista a los lugares a visitar. Explicar al turista las condiciones a cumplir al inicio de los circuitos peatonales, es decir, el orden y duración de los lugares a visitar, lugares y horas de encuentro. Contar el número de turistas constantemente a su cargo. Coordinar con el chofer el lugar y la hora de recojo. Supervisar que el chofer asignado cumpla con las normas del reglamento de tránsito y de transporte turístico vigente. Informar al turista las medidas de seguridad: cámaras fotográficas, bolso, etc, tanto como el exterior e interior del lugar. Permitir que los turistas se sientan cómodos y disfruten del circuito considerando sus ritmos de observación y sus necesidades de tomas de fotografías. Velar por la salud, seguridad e integridad de los turistas y de sus objetos personales, tanto en la unidad de transporte como en los desplazamientos peatonales y en los lugares de interés. Requisitos Mínimos Perfil Educación Técnico medio o técnico superior (Diplomado) en guía general o guía naturalista Formación

Este puesto requiere dominio en ingles y técnicas de conducción de grupos.

Habilidades

Capacidad de análisis, disposición pata trabajar en equipo, buenas relaciones humanas, honestidad, habilidades de comunicación en grupos, dinamismo, iniciativa, capacidad de resolución de problemas y responsabilidad.

Experiencia

De más 6 meses a 1 año con conocimientos en turismo y conducción de grupos. Supervisión Recibida

La supervisión recibida se basa en el cumplimiento de las metas y resultados con el propósito de adquirir experiencia y conocimiento, a la hora de desempeñarse el trabajo.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

Ejercida Cuenta con la supervisión de las rutas por ende cierta supervisión hacia el chofer

39


La K-la-k Ecológica

Consecuencia del Error Los posibles errores cometidos en el ejerció de las responsabilidades en este puesto pueden ser de mucha importancia, provocando una disminución en los ingresos por ser el representante de la empresa. Condiciones Ambientales El cargo se encuentra la mayoría del tiempo en diferente lugar del país como también en un mariopsario eso hace que las condiciones ambientales sean cambiantes dependiendo de la zona y de la época. Relaciones Formales Internas Externas El trabajo demanda relación interna directa en Este puesto tiene relación externa con los clientes como primer lugar con el chofer también con el lo son los visitantes al mismo tiempo con las empresas administrador y la recepcionista. donde se alimentan o hospeden. Descripción del puesto Puesto

RECEPCIONISTA

Supervisor Inmediato

Administrador (a) Naturaleza del puesto

El objetivo del puesto es Ejecución de labores administrativas auxiliares de carácter básico y rutinario, que sirven de soporte a técnicos, profesionales a usuarios o visitante que no tienen conocimiento de los recorridos y viajes. Responsabilidades del Puesto Por Función

El puesto cuenta con una responsabilidad por cumplir las labores que le sean asignadas y por la información y documentación que le corresponde generar, consultar o manejar

El puesto es responsable por el uso apropiado de equipo y material de Por Equipo y Materiales material de moderado valor de cuantía. Le puede corresponder administrar cajas chicas Este cargo maneja información confidencial especialmente de valores de Información recorridos y contactos. Confidencial

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

40


La K-la-k Ecológica

Funciones del puesto 

   

Realizar Labores de oficina variadas y de alguna complejidad, tales como: actualizar archivos y registros, atender y evacuar consultas, recibir, revisar, despachar y registrar documentos, atención de centrales telefónicas, correos electrónicos y otras de similar naturaleza Digitar utilizando el software, sistemas expertos, aplicaciones o plataformas tecnológicas, documentos, bases de datos, formularios, cuadros, brochures etc. Ejecución de labores variadas de despacho y almacenamiento de material didáctico, y administrativo. Colaborar en actividades dentro de la empresa en ausencia de algún compañero cuando se requiera. Atención a clientes, turistas y visitantes en general Requisitos Mínimos Educación

Perfil. Técnico superior en servicios administrativos.

Formación

El puesto requiere de conocimientos básicos en turismo y manejos de Microsoft Office.

Habilidades

Capacidad de análisis, disposición pata trabajar en equipo, buenas relaciones humanas, honestidad, dinamismo, iniciativa y responsabilidad.

Experiencia

El puesto requiere de una experiencia de menos de 6 meses a 1 año. Supervisión Recibida

Ejercida

La supervisión recibida se basa en la realización de los plazos, ejecución de proyectos y N/A actividades sugeridas por la administración, con el fin de cumplir lo estipulado en el desempeño de la empresa. Consecuencia del error. Los errores que se cometan podrían inducir a error a la empresa y provocar atrasos en el trabajo como los recorridos, viajes y atención a los compañeros de trabajo y visitantes. Condiciones ambientales. El puesto se encuentra en un área de ambiente normal de oficina, requiere de un esfuerzo físico de estar sentado y de pie moderado, con un estrés medio y grado de precisión visual y auditiva alta. Relaciones Formales. Internas Presenta una relación interna con los funcionarios de la Presenta empresa. clientes.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

Externas una relaciona

continua

con

41


La K-la-k Ecológica

Nivel Profesional Descripción del Puesto ADMINISTRADOR (A)

Puesto Supervisor Inmediato

Junta Directiva

Naturaleza del Puesto Este puesto tiene a su cargo las funciones de organizar, dirigir, ejecutar , supervisar y controlar el funcionamiento y desarrollo de la empresa, de acuerdo con la política institucional establecida por la Junta Directiva Responsabilidades del Puesto

     

Por Función

Es responsable de la supervisión de inventarios de la empresa así como las ventas y cobros de mercadería por lo que cualquier extravió de materiales o dinero está bajo su cargo.

Por Equipo y Materiales

Con respecto a equipo y materiales es responsable de los comunes de oficina

Información Confidencial

Es responsable de información importante de la empresa, ya que se relaciona con el departamento de contabilidad y maneja información relevante para la empresa.

Funciones del Puesto Organizar, coordinar y dirigir las actividades en conjunto con los demás trabajadores. Orientar y apoyar a sus colaboradores sobre los aspectos técnicos y administrativos requeridos para el cumplimiento de los objetivos. Mantener un alto conocimiento del mercado y evaluar las tendencias que puedan incidir en el logro de sus planes y metas. Evaluar, supervisar y controlar el logro de objetivos y el desempeño de los colaboradores. Dirigir las acciones de mejora y rediseño de los procesos de la empresa. Realizar cualesquiera otras actividades propias de la clase o de apoyo a los demás funcionarios. Requisitos Mínimos Perfil Educación

Requiere de una licenciatura en administración de empresas turísticas o equivalente.

Formación

Otros cursos necesarios para una mejor eficiencia seria paquete de office, (Word, Exel, Power Point, Assecc, etc.), ingles y relaciones públicas.

Habilidades

Paciente, Trabajar en equipo, liderazgo, creativo, iniciativita, Analista y Buenas relaciones humanas.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

42


La K-la-k Ecológica

Experiencia

Requiere de un mínimo de 2 o 3 años de experiencia en labores similares al cargo. Supervisión

Recibida Recibe instrucciones de la junta directiva

Ejercida Supervisa a los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa

Consecuencia del Error Un error en su trabajo implica una gran responsabilidad ya que puede traer consecuencias a la organización, como perdida de clientes y dinero además de retrasar todas las demás funciones de la empresa en cuanto a producción debido a que si no se cuenta con los materiales necesarios no se podrá trabajar. Condiciones Ambientales Trabaja en condiciones de oficina pero también debe desempeñarse de pie a la hora de estar supervisando y colaborando en la empresa, requiere de concentración y análisis de los procedimientos, no se expone a riegos físicos en sus labores cuenta con un nivel de estrés de intermedio a alto. Relaciones Formales o Terceros Internas

Externas

se relaciona con todos los trabajadores Con los proveedores, hoteles, profesionales que brindan de la empresa servicios profesionales y visitantes. Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

43


La K-la-k Ecológica

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Atención al Cliente

Trasporte

Servicios

Operativos

Gerencia

Asesoría Ambiental

Junta Directiva

Servicios Turísticos

Limpieza

Visitante

Organigrama La K-la-k Ecológica

Asesoría Financiera

Asesoría Legal

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto al análisis ocupacional de La K-la-k Ecológica cuenta con una estructura interna liderada por los socios accionistas compuestos por los cuales son los dueños del capital social están ubicados como pilar y centro de la empresa dentro de la junta Directiva, en un segundo grado podemos observar un nivel gerencial donde se incluye un gerente general o administrador de toda la organización, es importante entender que por el tamaño de la empresa cuenta con personas encargadas de servicios profesionales o asesorías estas están divididas en tres tipos diferentes, como lo son: la asesoría ambiental donde encontramos biólogos, botánicos, ingenieros forestales entre otros especializados y enfocados en el mariposario y el ranario; la asesoría legal en la cual se encuentra el abogado y notario; y en la asesoría financiera en la cual se encuentra lo que es el contador. Existen otros puesto como un ingeniero en sistemas en la elaboración de páginas web con la diferencia de que es una inversión que sola una vez se realiza. Con la estructura interna debajo de la gerencia se ubican tres unidades de trabajo la primera es la de atención al cliente donde encontramos el puesto de

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

44


La K-la-k Ecológica secretaria por el hecho de ser la encargada de los contacto de los clientes; existe también servicios turísticos en esta unidad encontramos los guas turísticos y los guías freelance encargados de la realización de tours y por últimos se ubica servicios operativos que al mismo tiempo se subdivide en Trasporte se incluye aquí los chofer y limpieza donde se encuentra tanto el puesto jardinero como el puesto de miscelánea. En el organigrama se puede observar que esta el visitante o cliente esto es por el hecho de que las personas que visitan a esta empresa son la parte fundamental de la organización ubicándola dentro de la empresa las líneas puntuadas hablan de comunicación de entre unidades por ser una empresa pequeña es de suma importancia la comunicación entre todas las partes así también las flechas reflejan que es un sistema integrados de diferentes parte que deben de desarrollarse en conjunto.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL PROYECTO Con respecto a la valoración de salarios se trabajo con una escala de valores con respecto a los salarios mínimos por ley del primer semestre del 2013 con derecho de propinas, considerando el aumento semestral por parte del ministerio de trabajo en el departamento de salarios. En algunos casos como los servicios profesionales y asesorías los salarios quedaran a

disposición y

cotización de la empresa con el fin de buscar la mejor calidad al mejor precio. En algunos de los casos en los que los colaboradores son ocasionales o por temporadas

se les pagara según la cantidad de horas y los recorridos

realizados en los casos de guías Freelance se les capacitara en algunos temas y por recorrido o taller tendrán una remuneración estimada en 6.000mil colones basados en precios de otras instituciones como el INBio Parque en Santo Domingo y El Zoológico Simón Bolívar en Barrio Amón. En este tipo de servicios profesionales se pretende ayudar a muchos estudiantes de turismo a obtener experiencia y al mismo tiempo teniendo una remuneración. En el caso de talleres o tour de un día se le pagara 10.000 por servicios y asistencia.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

45


La K-la-k Ecológica La empresa tiene presupuestado en un corto plazo comenzar con las contrataciones del personal expuesto en este apartado tratando de obtener una estabilidad financiera para la remuneración adecuada de los colaboradores.

UBICACIÓN DEL PROYECTO Ubicación: la ubicación de la empresa es en Alajuela, Desamparados, Calle La Claudia, 200mts al sur de la Urbanización Babilonia junto al abastecedor La Gitana. Esta propiedad cuenta con una extensión de 200mts cuadrados y un segundo segmento de 60mts cuadrados.

Construcción de La agencia de viajes 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Tour Operadora y Parque Temático La K-la-K Ecológica 2. DATOS DE LAS PERSONAS A CONTACTAR: Persona encargada en realizar las obras de construcción tiene que contar con permisos laborales y al mismo tiempo con experiencia en otros trabajos similares. 3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Las nuevas necesidades de crear una Tour Operadora en la zona de Desamparados de Alajuela que abarque el sector de Rio Segundo, se plantea con el fin de poder hacer frente a sus objetivos, creando un sitio en donde las personas de la comunidad y estudiantes de la zona tengan la oportunidad de verse más inculcada en el ámbito del turismo, participación del actividades sostenibles y sobre todo en el rescate del una cultura que poco a poco se ha ido perdiendo en la zona con el paso de los años, como lo son las mascaradas típicas. La empresa se diferencia del servicio tradicional ofrecido por empresas dedicadas al turismo receptivo en la ciudad, debido a que éste es altamente especializado en la potenciación de actividades y rutas turísticas que generan valor agregado a la riqueza patrimonial y cultura de Costa Rica.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

46


La K-la-k Ecológica Estas son, entre otras, las razones que han motivado a trabajar en un proyecto que reuniera las características necesarias para dar solución a ese cúmulo de necesidades, aprovechado la oportunidad de crear un negocio propio.

CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

Actividades

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Construcción del taller

Realización de los Simientes

47

Levantamiento de paredes Tuberías y drenajes Colocación del techado División de recintos y paredes Instalación eléctrica Acabados y decoración

Elaboración del mariposario y zonas verdes Siembra de plantas hospederas y zonas verdes Construcción de la estructura y el laboratorio Colocación del sarán y techado Comederos y estanque Tiempo estimado de finalización de la construcción es de 6 a 7 meses el cual es variable según la cantidad de horas y personal disponible.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ÁREA Y COSTO DEL PROYECTO Según a los costos de superficie para la elaboración de este tipo de estructura es muy importante reconocer la valoración de los materiales utilizados en este caso se utilizo un aproximado de las cantidades a utilizar y de las proporciones del área para cada uno de los recintos para obtener un monto aproximado de construcción.

CUADRO DE SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL TIPO DE ESPACIO CANTIDAD

COSTO

M2 TOTALES

Oficina-Recepción

1

¢2,500,000

12

Taller de Mascaradas

1

¢20,750,000

118

Bodega

1

¢1,250,000

10

Actividad Temática Construcción de cañerías, tuberías entre otros

1

¢8,750,000

150

1

¢18,000,000

120

48

1 ¢51,250,000 410 Área total del terreno Cada metro cuadrado tiene un valor aproximado de ¢ 125,000 Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ANÁLISIS DEL MERCADO ANALISIS DEL PRODUCTO SEGMENTACIÓN Con respecto a la segmentación del mercado para este producto turístico se realizaron de la siguiente forma donde se explica cada uno de los segmentos: Antes de poder segmentar el tipo de mercado vale la pena recordar que se piensa trabajar en tres plazos en el primer plazo con una estimación a menos de un año, en un mediano plazo en el cual se estima de 2 a 3 años y en un largo plazo en el cual se calcula que tenga un lapso de tiempo estimado de 5 o más años.  Segmentación geográfica: Se realizará una segmentación del mercado por área geográfica donde a un corto plazo se tomará en cuenta el cantón central de Alajuela, especialmente los distritos de Desamparados, Rio Segundo, distrito Central y aledaños a la zona. A un mediano plazo se cuenta con llegar a un nivel regional hasta tratar de abarca el territorio nacional. En un largo plazo se piensa en un nivel internacional. Dejando claro que a pesar de que no se busca desde en el corto plazo el segmento internacional si se podría trabajar.  Segmentación

demográfica:

La

población

del

merado

tendrá

la

característica de ser niños(as), preadolescentes y adolecentes con el fin de abarcar la población estudiantil, de familias y turistas interesados.  Segmentación Psico-gráfica: En este punto se seleccionará a las escuelas tanto públicas como privadas especialmente las que cumplan con los parámetros de clase media a clase alta. Así también se podría atender a grupos de voluntarios y jóvenes extranjeros.  Segmentación conductual: Otro grupo minoritario podría ser las personas de grupos (grupos juveniles y grupos de niños de iglesias) religiosos o centros de educación ambiental o preferencias de cuido de los recursos naturales.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

49


La K-la-k Ecológica  Marketing diferenciado: se dice que es un mercadeo diferenciado por el hecho de promover un plan diferente para cada uno de los productos que se le brinden a los grupos así como flexibilidad de modificar el producto a conveniencia del consumidor.  Marketing de nicho: se dice que

es de nicho por el hecho de ser

respectivamente para individuos en particular donde se irá personalmente a las escuelas para negociar con segmentos muy reducido de cada uno de los clientes o consumidores del producto como son los centros educativos e iglesias hablando de un primer plazo.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

50


La K-la-k Ecológica

ANÁLISIS DE PRECIOS Tomando en cuenta los viajes que realiza la empresa, es de mucha importancia saber cuáles van a ser tanto los gastos (costos fijos y costos variables), como las ganancias que se pueden obtener por la venta de los tours. Primordialmente se inicia por ver tanto las necesidades de los clientes como el valor al que están dispuestos a pagar por cada uno de ellos. El establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye más en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio y hacia qué tipo de mercado va orientado. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales. Como ya lo mencionamos anteriormente, a corto plazo se iniciara con el segmento de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tanto de centros privados como públicos, es por este motivo que se realizará una encuesta a los centros correspondientes, con el fin de tener una referencia de cuál es el monto que los mismos estarían dispuestos a pagar y al mismo tiempo saber las prioridades. Aunque es importante entender y presupuestara un mediano y largo plazo en el cual se pretende captar un mayor numero del mercado nacional e introducirse en el mercado internacional. Si bien es cierto las tarifas están indicadas para grupos de estudiantes y grupos de iglesias pero se tiene también tarifas para visitantes particulares e internacionales. FORMULACIÓN DEL PRECIO SUGERIDO Para la formulación del precio sugerido es importante tomar en cuenta las ventajas y desventajas del producto, sin olvidar la demanda existente y los márgenes de ganancia que esperamos percibirse a futuro. De igual manera, es recomendable establecer políticas claras con relación a los descuentos, promociones y otros aspectos a evaluar, como por ejemplo el precio de cada viaje, esto por el hecho de que los costos pueden variar dependiendo a la temporada en que el mismo se encuentre.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

51


La K-la-k Ecológica En el presente documento se describirá detalladamente el costo individual de los refrigerios, transporte, entradas, material didáctico entre otros gastos incurridos que son de suma importancia para tener un cálculo aproximado del costo real del tour. Para la elaboración de la entrada se toma en cuenta el costo de otras empresas semejantes como lo es el Butterfly farm en la Guácima de Alajuela y Butterfly Kingdom en Escazú. Los precios son establecidos a un mínimo de 8 personas, la alimentación incluye: un refresco, una galleta, una fruta, dos sándwiches de mermelada, mantequilla de maní o salsa de sándwich con jamón. Es importante destacar que el precio en cada uno de los tours (excepto el tour líder), es establecido teniendo en cuenta que se realizará con un grupo mínimo de

12 personas por lo que el costo del

transporte se divide en esa cantidad más los costos de la alimentación y entradas. En el presente cuadro se describe detalladamente el precio que se ejerce para cada

tour:

52

Artículos Precios Pan cuadrado ₡2.000 Jamonada ₡1.500 Salsa sándwich ₡1.000 Mantequilla de ₡1.500 maní Mermelada ₡1.000 Frutas ₡500 RefrescosPrecio ₡1.500

Tipo de tour

Transporte

Entradas

Alimentación

TOTAL

sugerido/Precio Utilidad sugerido por grupo

La K-LA-K Tour

¢15 mil (20 mil)

¢1.5 mil (3mil)

¢1 mil (1.5mil)

¢35.000

¢7.000/¢56.000

¢21.000

Tour Museo / Zoológico

¢30 mil (40mil)

¢2 mil (3.5mil)

¢2 mil (2.5mil)

¢70.000

¢10.000/¢100.000

¢30.000

Chepe Tour

¢35 mil (45mil)

¢2.5 mil (3.5 mil)

¢2 mil (2.5mil)

¢80.000

¢10.500/¢105.000

¢25.000

Liga Tour

¢40 mil (45mil) ¢1 mil (2mil)

¢2 mil (3mil)

¢70.000

¢9.500/¢95.000

¢25.000

Brumas Tour

¢50 mil (65mil) ¢2 mil (3mil)

¢3 mil (4mil)

¢100.000

¢13.500/¢135.000

¢35.000

Flores Tour

¢30 mil (3.5mil) ¢1 mil (2mil)

¢2 mil (3.5mil)

¢60.000

¢9.000/¢90.000

¢30.000

¢2 mil (3mil)

¢75.000

¢10.500/¢105.000

¢25.000

Artesanías Tour ¢35 mil (45mil) ¢2 mil (3mil)

Fuente: Elaboración Propia Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

Precios establecidos por Temporada La K-LA-K TOUR / TEMPORADA

ESTUDIANTES NACIONALES EXTRANJEROS

Temporada Super Alta 15-31 Diciembre / 01-14 Enero

₡7.000

₡8.500

$32

Temporada Alta 01-14 Diciembre / 15 Enero-31 Abril

₡7.000

₡8.500

$32

Temporada Alta 01-31 Julio

₡7.000

₡8.000

$30

Temporada Verde (Baja) 01 Mayo-31 Junio

₡7.000

₡7.500

$28

Temporada Verde (Baja) 01 Agosto-31 Noviembre

₡7.000

$28 ₡7.500 53 Fuente: Elaboración Propia

Desglose de precios por recorrido Tour

Trasporte

Entradas

Alimentación

Total

Costos fijos

La K-la-k tour

₡15.000

₡1.500

₡1.000

₡4.375 ₡35.000

Precio sugerido

La K-la-k tour

₡20.000

₡3.000

₡1.500

₡7.000 ₡56.000

₡5.000

₡1.500

₡500

₡2.625 ₡21.000

Utilidades La K-la-k tour

Total grupo

Precio sugerido

La K-la-k tour

Costos Fijos

Precio sugerido

Utilidades

Costos fijos por grupo

Precio Total

Grupos de 8

₡4.375

₡7.000

₡21.000

₡35.000

₡56.000

Grupos de 10

₡3.800

₡7.000

₡27.000

₡38.000

₡70.000

Grupos de 15

₡3.800

₡7.000

₡40.500

Grupos de 20

₡3.800

₡6.500

₡54.000

₡64.500 ₡105.000 Fuente: Elaboración ₡76.000 ₡130.000 Propia

Grupos de 25

₡3.800

₡6.500

₡67500

₡95.000

₡162.500

Grupos de 30

₡3.800

₡6.500

₡81.000

₡114.000

₡195.000

Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA En Costa Rica el turismo se ha vuelto un de las primeras divisas, la preservación es uno de los pilares fundamentales de esta dinámica este proyecto viene a responder a una demanda actual como lo es el turismo natural o ecoturismo con el fin de respetar y conservar el medio ambiente. Con respecto a la parte de mercadeo hay que tener en cuenta aspecto muy importantes para el desarrollo de la Tour Operadora, que nos ayudarán a mantener cierta ventaja competitiva. Se intenta realizar un producto nuevo e innovador en la región central cerca del centro de las ciudades más importantes del país (Alajuela, Heredia y San José), esto con el fin de obtener una oportunidad más grande por la facilidad de ubicación y por la reducción de tiempos de traslado. El principal aspecto a tomar en cuenta es la ubicación del Proyecto, en este caso la empresa se encuentra en un punto estratégico donde tiene a su disposición el segmento de mercado deseado, al igual cuenta con un fácil acceso para las personas y una cercanía a los lugares donde se realizarán los tour. A partir de este punto se inicia el proceso de investigación, determinar hacia donde se quiere llegar, cuales el rumbo de la empresa y otros aspectos de relevancia son los que contribuyen a formar un mercado primeramente local y luego nacional. Un punto importante de rescatar es la parte cultural se implementa un taller de fabricación y exposición de mascaradas tradicionales costarricense en el cual se intenta recuperar un poco del patrimonio cultural de uno de los pueblos cercanos como lo es Rio Segundo de Alajuela. Al igual por la cercanía con el aeropuerto internacional Juan Santamaría cuenta con la facilidad de

encontrar muchos hoteles y renta cars los cuales

podrían servir como una fuerte a la hora de aplicar una estrategia de mercadeo,

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

54


La K-la-k Ecológica mas aun teniendo en cuenta en que no existe en sus cercanías ninguna empresa que funcione bajo el concepto de Tour Operadora y que si bien es cierto puede funcionar como una ventaja tanto para los hoteles cercanos como para la empresa, contar con una serie de tours disponibles en la comunidad. La disposición de busetas para el trasporte de personas y de terrenos propios permite la creación de un producto sobre una base solida, con características viables y el conocimiento y respaldo de personal profesional de instituciones públicas como el INA y el Museo Nacional respaldan los proyectos de mariposario y ranario ayudando al concepto de sostenible. Con estas características se llego a la conclusión de elaborar un producto turístico en donde se relacionara tanto la parte natural como cultural innovando en una empresa temática, que realiza paquetes de tours como un tour operador y establecimiento de una actividad temática.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

55


La K-la-k Ecológica

ANALISIS DE LA PLAZA ESTRATEGIA DE CANAL Se puede definir el canal de distribución, como un conjunto de organizaciones y/o de personas que dependen entre sí, los cuales participan en un proceso para hacer llegar el producto o servicio a disposición del consumidor. Tomando como referencia a lo mencionado, la Tour operadora ofrece un servicio totalmente intangible y turístico. Dada la naturaleza del producto, el consumidor valora la calidad del servicio y si este es bueno pasa a convertirse en un cliente potencial, al mismo tiempo permite y genera una fuerte propaganda masiva debido a la comunicación cara a cara. Sin embargo en el campo del turismo a diferencia de un producto, el servicio que se ofrece es intangible y se trabaja de una forma inusual o adversa al tema del mercadeo, ya que si bien es cierto el fabricante produce su producto para hacerlo llegar hasta su cliente. En las empresas Tour Operadoras el servicio o cualquier tipo de actividad temática que involucre temas de educación, ambiente y cultura, será el turista o estudiante que se interese y llegue hasta al mismo de diferentes formas. Una de estas formas es por medio de intermediarios y contactos, quienes cuentan con la experiencia necesaria para colocar el producto, por su parte la Kla-K

Ecológica

permitirá

promover

su

servicio

en

hoteles

localizados

especialmente en Rio Segundo o cualquier otro sector donde se vea más próximo la llegada del segmento a mercadear. Es importante destacar que mientras mayor sea el número

de

intermediarios, más elevado será el costo, sin embargo la cantidad no excederá más de 2 intermediarios durante el proceso, por lo que se manejará de una forma casi directa, mas aun teniendo en cuenta que el segmento de mercado está claramente establecido en escuelas y colegios cercanos a la organización. La Tour Operadora brinda sus servicios basado completamente en las necesidades, deseos racionales y socialmente aceptables de los clientes, por lo que se debe de Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

56


La K-la-k Ecológica incrementar la calidad al producto. Por esta razón se añaden nuevos atributos (mariposario), con el fin de tener un número mayor de aspectos demandados. Dicho lo anterior se le está agregando un esfuerzo mayor por un desarrollo turístico empresarial, el cual incremente los atractivos turísticos, facilidades y acceso de la zona. Es entonces, por este motivo, que si se trata de un grupo de estudiantes que participaran en las actividades educativas y o culturales que se ofrecen, se percibe desde un punto de vista diferente, por el hecho de que una persona será la encargada de hacer la cancelación del tour directamente desde la recepción de

57

la empresa, o sea un canal de marketing directo. En la presenta imagen se dará a entender los dos canales en que forman parte La K-la-K Ecológica y hace más fácil la participación de muchas personas, pero debido a los factores del entorno como las condiciones económicas y las restricciones legales podrían afectar a las decisiones sobre el diseño del canal. Canal Directo (Plaza)

Fuente: Elaboración Propia

Canal Indirecto (Plaza)

Fuente: Elaboración Propia Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ANALISIS DE PROMOCIÓN ESTRATEGIA DE VENTAS Con lo que respecta a las estrategias de ventas, para efectos de la empresa y razones que concierne al ámbito del turismo, se mantendrá una lista de precios que varían según la temporada en que se encuentre, esto permite tener una estabilidad dentro de la Operadora, ya que las ganancias se obtendrán durante la temporada más altas y a su vez suplir las necesidades que se presente durante el resto del año. Sin embargo hay que tener en cuenta que para los meses de Mayo a Junio y de Agosto a Noviembre la empresa dejará de percibir cierta ganancia debido a que se está trabajando bajo un concepto de temporada verde o baja, he aquí la importancia de realizar una serie de descuento, promociones o incentivos a corto plazo que fomenta la compra o venta del producto inicial. La promoción de ventas es una de las herramientas a utilizar, aquí se incluirán lo que son los sorteos, durante la participación de algunas de las actividades que ofrece la empresa, se realizarán sorteos en donde las personas tengan la posibilidad de participar y puedan adquirir un tour en el cual obtengan un 15% de descuento. Otra forma de ventas es por medio de comisiones por parte de los recepcionistas de los diferentes hoteles y renta car de la zona por un margen de comisión de 10% en un principio, dando a saber que la paga será en efectivo antes de las 24 horas siguientes y con respecto a la cantidad y frecuencia la comisión puede crecer. De la misma forma La K-la-K Ecológica tendrá un sistema de cliente frecuente, esto permite mantener un historial de las personas que normalmente llegan a adquirir el tour y que por lo general son un fuerte o un potencial para poder promocionar y brindar una buena imagen hacia afuera.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

58


La K-la-k Ecológica Es importante mencionar que a este tipo de personas se les debe de dar un servicio personalizado y totalmente de calidad, desde la reservación del Tour hasta la despedida del mismo, pero es importante no dejar a un lado al resto de las personas, que si bien es cierto también forman una parte importante de la empresa y los cuales son generados de ingresos. Al visitar los centros educativos se procede a explicar el funcionamiento de La k-la-k Ecológica y su importancia a nivel de la comunidad y ambiental, por otro lado se llevarán videos e imágenes de las especies que se pueden encontrar en el mariposario y ranario así como una breve explicación.

EMPRESAS DE HOSPEDAJE Y RENT A CARS RIO SEGUNDO Y DESAMPARADOS Hotel Casa Antigua Hotel Los Mangos Hotel Las Palmas Hotel Milenium II Hotel Rio Segundo Hotel Berlor Hotel Hampton Economy Rent a Car Alamo Rent a Car Budget Rent a Car Hertz Rent a Car Mapaches Rent a Car Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

59


La K-la-k Ecológica

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Durante la realización del proyecto, la empresa se dará a promocionar por medio de diferentes formas que permitan tener una posición dentro del mercado de preferencia, esto con el fin de poder mantener una imagen en la zona a desarrollar y que permite en dado caso surgir como una Tour Operadora que ofrece un servicio único y adaptado especialmente a personas que participen en actividades involucrados con el medio ambiente. Al igual brindar una iniciativa a esas futuras generaciones de estudiantes y personas en particular para hacer notar el potencial cultural con que cuenta la zona. Es por esto que se realizará, inicialmente por un conjunto de ideas y estrategias las cuales abarcarán el sector de Rio Segundo y Desamparados de Alajuela, una de estas estrategias es la publicidad informativa, debido a que el producto que se está empleado en la zona es totalmente nuevo, en donde las personas no tiene mayor conocimiento de lo que está ofreciendo ni el precio que finalmente se estableció una vez realizada las encuestas. Sin embargo la forma en que se brinde la información será significativa y distinta a la competencia, en el que se logre crear un estilo de vida ambientalista y amante de la naturaleza, esto por medio de información general sobre las especies que se pueden encontrar en el ranario y mariposario y la importancia que esos pequeños seres tiene para el país. Por otro lado hay que saber de dónde se va obtener los ingresos para poder costear los gastos que se vayan a utilizar en la publicidad, es aquí en la importancia de establecer métodos costeables que permita tener claro el proceso publicitario que se llevará a cabo para su ejecución. Al ver informada a las personas del objetivo que tiene la empresa y los beneficios para el cliente, se procede a realizar el siguiente paso, un sistema de perifoneo en donde personas externas al segmento de mercado o particulares se informen y despierten cierto interés en conocer aun más del proyecto, que si bien

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

60


La K-la-k Ecológica es cierto para muchas personas las actividades que se realizan dentro de la empresa aparte de ser un programa ambiental y cultural también forma parte de una actividad recreativa totalmente diferente a lo que la comunidad está acostumbrada. De la misma forma se crearan afiches sobre la capacidad y la cantidad de especies que se pueden encontrar dentro del recorrido y la manera en que las personas pueden crear sus propias mascaradas típicas, al igual información relevante del Proyecto Ara para la protección de la Lapa Roja y Verde, los cuales formarán una parte de la empresa. Una vez lograda la participación de la comunidad, se empieza a generar cierta cantidad de ingresos los cuales serán utilizados para el diseño de diferentes vallas publicitarias, las cuales serán colocadas en puntos estratégicos que faciliten el acceso hacia la Tour Operadora y tener un mayor ingreso de personas particulares interesadas en el tema. Es importante mencionar que desde el comienzo de la empresa, se efectuará la utilización y creación de una página web, redes sociales y periódicos que permita no solo llevar a estudiantes y personas de la comunidad el cual el segmento principal, sino también lograr patrocinar con otros sectores turísticos similares. De igual manera al trabajar bajo un sistema totalmente sostenible se obtendrá la Certificación de Sostenibilidad Turística que permite dale aun más promoción a la empresa por medio de la pagina del ICT y así a su vez participar en ferias tanto Nacionales como Internacionales. La cantidad de personas que se tiene pensado alcanzar será de un 10 % del mercado meta más lo logrado mediante afiches, vallas, diseño de la pagina web y redes sociales que por lo general conforman una pequeña parte de la población estimada.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

61


La K-la-k Ecológica Esto constituye alrededor de 2 grupos de cada centro escolar dentro del rango de alcance que se encuentra en el cantón central de Alajuela, Rio Segundo y Desamparados, del mismo modo no se cree necesario abarcar una cantidad mayor ya que debido a la experiencia vivida que obtienen estos grupos será necesario para que la información se llegue a propagar dentro de las instituciones, sin embargo el trato y el servicio que se le brinda a estos primeros grupos tiene que ser totalmente de calidad para acaparar su atención y dar una buena visión de la empresa hacia las demás personas influenciadas. 62

ESTABLECIMIENTO DEL PRESUPUESTO PUBLICITARIO MENSUAL INGRESOS TOTALES (100%)

¢ 450.000

GASTOS OPERATIVOS

¢ 140.000

GASTOS DEL CAPITAL

¢ 150.000

PRESUPUESTO PUBLICITARIO (20% aprox)

¢ 90.000

Fuente: Elaboración Propia

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS Nuestras Relaciones Públicas van a hacer conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras. En las Relaciones Públicas vamos a implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas. Para nuestra empresa debemos de aprovechar de nuestras instalaciones y de nuestros distintos tour ya que es de vital importancia, ya que los tours son el producto mismo. La importancia que tiene las relaciones en nuestra empresa es precisamente, al hablar de una tour operadora, se habla de sus instalaciones, sus tours,

sus servicios, su gente, su localización y los beneficios que, en

comparación con otras Prensa Las

acciones

de

relaciones

públicas

y

difusión

periodística

son

herramientas fundamentales en la construcción de la imagen de la empresa y en su posicionamiento institucional. Enviar una nota de prensa Otra forma de poder hacer relaciones públicas va a consistir en enviar una nota o comunicado de prensa a medios de comunicación tales como diarios locales, revistas, estaciones de radio, sitios web de noticias, blogs importantes, etc.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

63


La K-la-k Ecológica Una nota de prensa podría ser una noticia relacionada con la empresa (por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo tour), la aproximación de un evento importante. Y si la nota es interesante y logramos que el medio la publique o difunda, lograremos tener la suerte de que nos hagan una buena reseña, nos soliciten una entrevista, y hasta que la nota llegue a ser tomada y reproducida por otros medios. Utilizaremos diversas maneras de iniciar una relación con los medios de comunicación como por ejemplo: 64  Organizar conferencias de prensa.  Realizar lanzamientos o presentaciones de productos o servicios.  Organizar desayunos o almuerzos con los periodistas. Participar en eventos Como una estrategia participaremos en eventos o actividades locales tales como eventos del ICT, además eventos culturales, eventos deportivos, actividades festivas, congresos, conferencias, exposiciones, desfiles de modas, labores sociales, obras de caridad, y además de una forma de participar en estos eventos o actividades podrían consistir en donar un tour de la empresa para una actividad recaudadora de fondos, ofrecer nuestros servicios como premios para un campeonato o concurso local, patrocinar a un equipo deportivo local, etc. Página Web Consiste en crear un blog en donde publiquemos notas o noticias relacionadas con la operadora de tours, con sus actividades diarias, con los eventos que organizamos, nuestros proyectos, puntos de vista, etc.; y en donde el público pueda interactuar con nosotros y compartir sus comentarios, opiniones, impresiones, sugerencias. La idea de un blog de empresa es humanizar la relación entre la empresa y los consumidores, además de poder obtener información valiosa de éstos, tal como sus impresiones de la empresa y de los productos, sus sugerencias o consejos, sus nuevos gustos o preferencias. Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica Participar en redes sociales Una forma parecida a la anterior de hacer relaciones públicas en Internet, consiste en participar en redes sociales tales como Facebook o Twitter. Para ello, simplemente vamos escribir en dichos sitios mensajes relacionados con alguna actividad o noticia de la tour operadora, y si tenemos una cantidad considerable de lectores o seguidores, y la nota o noticia es atractiva, ésta será tomada y reproducida por otras personas, generando el efecto del “boca a boca” y pudiendo llegar a una gran cantidad de público. 65 Atención al Cliente Pensamos que es de mucha importancia para mejorar las Relaciones públicas ya que se establece contacto directo con las personas (Clientes), a la hora de hacer la reservación o el tour ya que nos dirigimos a quienes queremos llegar y con quienes deseamos proyectar una buena imagen y así poder desarrollar confianza en nuestros turistas. Boletines (Internos o para diversos públicos) A través de esta herramienta la empresa establece relaciones con sus empleados, clientes, el cual fomenta la relación con de los empleados de la organización, les motiva y a la vez que sirve como vehículo de comunicación, sus proveedores y accionistas con objeto de informar sobre la marcha de la organización, fomentando la credibilidad y confianza en ella.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013


La K-la-k Ecológica

TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO

LA K-LA-K ECOLÓGICA Características principales de la empresa (Datos estimados para el primer año de funcionamiento)

Personal y Estructura Organizativa

Personal Fijo: Área Operativa (3) Área Administrativa (1) Área Técnica (2) Servicios profesional: Contador(a), asesor(a) legal, arquitecto(a), informático, Biólogo y botánico. Personal Temporal: Guías Turísticos (2)

Instalaciones

Oficina-Recepción Salón de talleres y Eventos Parque Temático- Mariposario y Ranario

Clientes

Agencia de Viajes, Rent a Car, Hoteles, Centros Educativos, Universidades, Turistas Nacionales e internacionales.

Productos y Servicios

Itinerario Turísticos, Itinerarios Culturales especializados, Circuitos Turísticos con alojamiento y comida, Circuitos Turísticos sin Alojamiento, venta de artesanías, talleres de elaboración de mascaradas, exportación de lepidópteros, Actividades Temáticas y Recreativas.

Herramienta de Promoción

Volantes y Tarjetas, Portafolio de Servicios, Pagina Web, Publicación en revistas y prensa escrita especializadas, rutas turísticas del cantón, redes Sociales, convenios con empresas turísticas de la zona, visita personal al cliente.

Importe de los Gastos

¢ 2.500.000

Inversión Inicial

$100,000.00 a $110,000.00 aprox

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

66


La K-la-k Ecológica

RETORNO DE INVERSIÓN Por no saber a ciencia cierta las ganancias mensuales se intenta crear un aproximado o presupuesto que nos ayude a entender de una mejor forma la realidad económica de la empresa. En el caso de nuestra empresa la inversión total de la empresa es muy baja es por esta razón que el ROI o el retorno de la inversión se espera lograr en menos de los primeros 4 años teniendo en claro que el dinero en el primer plazo de la puesta en marcha va a tener como objetivo el desarrollo de la empresa con esto se sobre entiende la importancia de fortalecer las deficiencias existentes en ese momento. En nuestra empresa no solo se pretende la venta de recorridos y entradas al mariposario en un primer plazo y en ranario en un mediano plazo, si no también se tiene la idea de exportar pupas y ranas esto con el fin de incrementar las utilidades así también en el taller de mascaradas se pretende dar talleres con el fin de lograr mayores ingresos en este caso se abriría a las personas en general cursos de elaboración de mascaradas y venta de mascaradas. Con esto se quiere o pretende recuperar la inversión inicial en un plazo no mayor a los 8 años.

TIEMPO ESTIMADO DE LA OPERACIÓN Se pretende tener un lapso de alrededor de un año para la finalización de las obras comenzando así con la puesta en acción de la empresa. Es importante contar con un tiempo prudencial o no determinado por no contar los permisos y el tiempo de resolución. También se tiene que tomar en cuenta parte del mercadeo y de la publicidad para una vez abierto al público contar con grupos o con una demanda establecida con el fin de retornar la inversión desde el principio.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

67


La K-la-k Ecológica

CONCLUSIÓNES  Es de suma importancia entender que la planificación, evaluación de un proyecto es básicamente las bases para poder establecer en concreto una empresa es por esto que empresas que no eran viables desde el principio sufren muchas pérdidas económicas cuando se dan cuenta de la realidad en la que se encuentran.  En muchas ocasiones podemos observar que los estudios de viabilidad de un proyecto turístico no son los mejores por el hecho de un bajo presupuesto, por un tiempo limitado a la hora de espera de los resultados, una mala planificación con el uso erróneo de instrumentos guías en la elaboración de el análisis.  Cuando se realiza un proyecto de elaboración de una empresa como el anterior es de suma importancia reconocer y entender que las diferentes disciplinas o campos que en el mismo se toman en consideración tienen que trabajar como un sistema o un conjunto para lograr resultados concretos y reales.  A la hora de hacer un estudio de viabilidad de un proyecto especialmente en la evaluación y formulación del mismo independiente de las características o del lugar de elaboración es muy importante tener claro que el tiempo de estudio tiene que ser pertinente con el tipo de proyecto. En nuestro caso es un proyecto que realmente necesita de tiempo para su correcta investigación y tres meses es sumamente poco tiempo.  Es necesario la actuación de un consejo o grupo de profesionales para conseguir unos resultados reales dentro de los cuales se necesitan especialistas en arquitectura, mercadologías, economistas, turismo logos,

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

68


La K-la-k Ecológica administradores de empresas, asesores legales, entre otras disciplinas que ayudan a un que el proyecto sea realmente consecuente y realizable.

BIBLIOGRAFÍA Acuña, V. O. (2002). Biodiversidad en Costa Rica estado del conocimiento y gestión. Heredia: Editorial IMBio. Investiga y aprende. (s.f.). Investiga y aprende. Recuperado el 01 de 04 de 2013, de

Contaminacion

Atmosferica:

http://investigayaprende.wordpress.com/webquest/1%C2%BA-eso/cienciasnaturales/la-contaminacion-atmosferica-y-sus-efectos/ Pilco, J. (s.f.). scrbd. Recuperado el 01 de 04 de 2013, de conatminacion tecnologica:

http://es.scribd.com/doc/44997275/CONTAMINACION-

TECNOLOGICA Ramirez, J. M. (2007). Manual para el manejo de mariposas. Santo Domingo de Heredia: Editorial IMBio.

Administración y gestión de Recursos Humanos, UTN 2013

69


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.