Ensayo sobre la música aymara de Bolivia

Page 22

Camino San Antonio a Corquemarka San Juan de Quripata, San Juan de Kanalli Pata, San Juan de Wila Wila jallalla (voz varón) Bailemos los días del carnaval, llegamos el día de compadres jallalla, salud me dicen al servirnos hijos… (sic) (voz de mujer) Salón de q’artata, salón de kallapata, salón de wilawila jallalla (voz varón) Alegrémonos los días del carnaval, los días de compadre y comadre Recibamos muy bien los días del carnaval (voz de mujer) Jallalla ponchos verdes, hijos alegría alegría (voz de varón) Way way way… (sic) recordamos los caminos de nuestros antepasados días del carnaval, bailen bien (voz de mujer) Instrumentos musicales: Tarka, instrumento musical aerófono elaborado de madera blanca, denominada tarqu, proveniente de la región del Chaco. Este instrumento posee seis orificios que permiten variar las notas. La tarka se presenta en tres medidas: liku, mala y chili (grande, mediano y pequeño, respectivamente). Antiguamente se utilizaba también el instrumento musical denominado pantilla, fabricado de tuqura. En cuanto a los membranófonos, se utilizan cajas elaboradas de madera y cuero que son tocados con un par de baquetas.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ensayo sobre la música aymara de Bolivia by CRESPIAL ORG - Issuu