NORMALISMO DE CARA AL SIGLO XXI

Page 1

NORMALISMO DE CARA AL SIGLO XXI

Travesías Formativas

Nueva Normalidad

Voz de la Experiencia

XLV Aniversario de la Normal

26 de octubre de 2020 12va edición


EDITORIAL El año 2020 marcará un hito en la historia de la humanidad por los acontecimientos de la pandemia que nos ha tocado vivir en todos los ámbitos de vida cotidiana. El COVID19 llegó a nosotros para quedarse como muchas enfermedades con las que tenemos que convivir diariamente, es un mal que nos enseña una nueva forma de vida en la que aprendemos mucho. La pandemia, denominada así por sus dimensiones, trae consigo nuevas formas de aprendizaje en lo ordinario y en lo académico. Los maestros de todos los niveles tenemos que estar alertas a los nuevos estilos de enseñanza y afianzar, quizás modificar las maneras de acercarnos al conocimiento, un estilo que antes muchos rechazábamos por la ausencia de socialización entre pares, pensábamos que el aprendizaje para que sea bueno, debe ser en colectividad, hoy entendemos que debemos adaptarnos a esta realidad. Para el Centro Regional de Educación Normal "Profra. Amina Madera Lauterio" el 2020 también es un año particular, no sólo por la pandemia, sino por los 45 años de nuestro nacimiento como institución. Somos un plantel que está madurando con pasos firmes, aprendiendo constantemente sobre el trabajo a partir de la ruta que hemos trazado en nuestro trabajo apoyado en la plataforma Moodle para comunicarnos académicamente con los normalistas. Son nueve lustros que comienzan el 27 de octubre de 1975 gracias a la iniciativa y liderato de la maestra fundadora que más tarde dio el nombre a la escuela normal del desierto: Amina Madera Lauterio, un icono en la población de Cedral y para le región de los cinco estados ixtleros porque aquí se han formado 4993 docentes que se trasladaron a las escuelas rurales de muchos estados del país. En estas dos vertientes: la pandemia y con motivo del aniversario de fundación de nuestro plantel, se prepara una revista donde se socializa el trabajo académico que burila en las mentes de quienes formamos la comunidad normalista: docentes y alumnos. Somete a su buen juicio las reflexiones y experiencias que han edificado en el marco de la pandemia. Como a la mayoría, el COVID-19 nos tomó por sorpresa, quizás tomamos como referente la experiencia anterior de la influenza, lo que hizo que minimizáramos el fenómeno. Al principio trabajamos como logramos entender y los dispositivos móviles, las redes sociales emergieron en la práctica cotidiana de enseñantes y aprendices, sin pensar en nuestra intimidad por el bien de los aprendizajes para continuar la tarea de formación docente, sin embargo, al iniciar el siguiente ciclo escolar ya fue de otra manera, nos preparamos para enseñar y aprender en el marco de la plataforma educativa que ya disponíamos de ella, pero que están subutilizada. Como buenos aprendientes, focalizamos nuestros esfuerzos a zanjar la dificultad y elegirnos paralelamente en los dos componentes de la dicotomía del proceso enseñanzaaprendizaje: maestro y alumno. Así, se ha burilado una revista institucional especialmente en el marco del aniversario donde se incluyen trabajos de reflexión sobre la experiencia que sabemos cuándo inició, pero no sabemos su fecha de término. Es una nueva forma de aprender y de


enseñar en la que maestros y alumnos, lo comparten para todas las personas conozcan, en cierta medida, cómo es nuestra vida académica en la escuela normal del desierto. A sus consideración y buen entendimiento.


DIRECTORIO Dr. Vicente Quezada Flores Director de la Institución Dr. Luis Adrián De León Manzo Subdirector Académico Mtro. Gustavo De León Rodríguez Subdirector Administrativo

Mtra. María Guadalupe Flores Hernández Jefa del Área de Docencia Mtra. Elvia Edén Cantú Córdova Jefa del Área de Extensión y Difusión Educativa

Dr. Juan Manuel Rodríguez Tello Jefe del Área de Investigación Mtro. Edgar González Fuentes Diseño de Portada

Dr. Vicente Quezada Flores Dra. Elva Liliana Rodríguez García Dra. Lucero Márquez Gámez Mtra. Adriana Heriberta Ruiz Hernández Gabriela Vázquez Grimaldo Ángeles Yajaira Mendoza Cruz Consejo editorial

Dra. Ma. Cristina Herrera Tovar Responsable de la Oficina de Comunicación


SECCIÓN Nueva NORMALidad 1

Los idus de marzo

5

2

Crónica del trabajo docente en tiempos de COVID-19

6

3

La pandemia un tiempo de reflexión para la sociedad

9

4

Reflexiones docentes desde el contexto de la pandemia COVID-19

10

5

¿Cómo el COVID-19 cambió mi vida?

14

Travesías formativas 1 2

Espacio de reflexión en torno al pensamiento de los futuros docentes ¿Qué se siente estar por concluir la vida de estudiante? La voz de una normalista

16 18

Voz de la experiencia 1 2 3

Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior La tutoría en el CREN una acción fundamental en la formación y un desafío en tiempo de pandemia El proceso de titulación de los estudiantes del CRENAML Plan de Estudios 2012

21 28 32


Los idus de marzo Mtro. Alberto Salinas Pérez

Y para los que viven en el paraíso pedagógico –aunque lo anterior también es paradisiaco- consumar con el diario de campo en la mano derecha y con la laptop en la mano izquierda las tareas de supervisión, entrevistas con los directores, tutores y alumnos normalistas practicantes, teniendo como núcleo de este deber el aprendizaje de los niños. O bien, si se trata de demostrar maestría en el manejo de otros instrumentos en la diestra la pluma o el lápiz para revisar y autorizar las planeaciones, el material didáctico y las propuestas de intervención para garantizar los cambios y mejoras, vistos como los saltos cualitativos en educación.

“Cuídate de los idus de marzo, Patricio”, le gritaron a César antes de ingresar al senado. César no hizo caso de la advertencia porque alcanzó a contestar “los idus ya pasaron”. Tan clarividente era la advertencia que el adivino traía una lista de los conjurados que finalmente en pleno senado en una orgía de sangre le dieron pamba con pica hielo y lo dejaron nadando en su propia sangre en las escaleras del capitolio. Por lo menos al César le avisaron y como luego se dice sobre aviso no hay engaño, por otro lado, no haber escuchado bien y confundir las fechas, fueron situaciones fatales para el emperador de Roma. Pues los idus aún no concluían.

Si se quiere saber más de nuestra rutina consulte la clásica y desfasada sección amarilla o las hojas interiores de un periódico oficial aún no escrito.

A diferencia del César, a nosotros no nos avisaron de la fatalidad, pese al bombardeo informativo de todos los días; pues no se sabía de la gravedad que se avecinaba. Los días transcurrían en la rutina escolarizante que a fuerza de realizarla se convierte en nuestra segunda piel.

En esas andábamos cuando los idus de marzo apenas iban saliendo de su madriguera cuando empezaron las señales; la disminución del costo de la gasolina, las tristes estadísticas fúnebres, la llegada de la hija del alcalde Potosino de la gran manzana, las recomendaciones que lindaban con la incredulidad; adquirir con, premeditación, alevosía y ventaja dotaciones de cubre bocas, no concurrir a reuniones públicas, evitar contactos cercanos, toda una propedéutica social para anunciar y asimilar la medida: sitiarnos en nuestras casas, como epidermis protectora.

Esto es, llegar a la escuela, apostarnos en los cubículos, revisar la agenda que tenemos como pan de cada día, asistir a reuniones, repasar “la clase”, ir y regresar al aula, leer treinta y siete minutos y medio, ni más ni menos, por cuestión de dieta, “estética y cambio”, también revisar los procedimientos que trazan los derroteros institucionales, elaborar informes como para demostrar que sí cumplimos con nuestros destinos manifiestos y remitirlos a los responsables internos y externos estos últimos, para que el contexto no crea que lo desairamos.

Este acontecer conforme se está posesionado del mundo, en el ámbito escolar ha dejado lecciones; el que comprende que aprende en su casa no será presa fácil (ni de la realidad ni de 5


la escuela), quien cree y practica el conflicto cognitivo a la usanza Piagetana podrá resolver problemas, desarrollar su pensamiento matemático, degustará la ciencia, reconstruirá ideas, potencializará el arte y guiará su actuación ética; quien refrenda la pasión por el discurso para explicar, instruir, guiar y problematizar, demuestra la vigencia de la cultura

pedagógica del docente como protagonista en la enseñanza reconvertido por las tecnologías. De modo que sea lo que sea, hay que cuidarnos de los idus no sólo de marzo, sino los que ahorita soplan, los de julio, agosto, septiembre y octubre porque son los heraldos de la nueva realidad que nos tocará vivir.

La nueva normalidad educativa modifica escenarios

Crónica del trabajo docente en tiempos de COVID-19 Daphne Anahí Palacios Zavala. Tercer semestre grupo B, Estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria En la actualidad, creemos que el trabajo docente o la docencia es fácil e incluso especulamos que en todos los lugares es la misma situación educativa, que toda la población presenta igualdad de condiciones pero ante la contingencia sanitaria de COVID19 me he percatado de diferentes modos de trabajo y situaciones un poco tristes y con muchas desigualdades, por eso me atreví a realizar una entrevista

para contrastar una parte de la realidad, la cual me llenó de sabiduría y dejó un aprendizaje muy claro y marcado: el ser maestro implica adaptarte a diferentes situaciones de trabajo y condiciones, ver los métodos adecuados para realizar aunque sea un pequeño pero significativo aprendizaje en un alumno, dar un esfuerzo máximo por pequeño que sea el resultado; tratar de buscar y adaptar las condiciones a favor. 6


Para este trabajo, apoyó la profesora Martha Elena Zavala García, la cual se recibió como docente en julio de 1999, del Centro Regional de Educación Normal “Profa. Amina Madera Lauterio” en Cedral S.L.P, actualmente cumplirá 21 años de servicio docente el 16 de octubre del año en curso; labora en una comunidad rural perteneciente a Real de Catorce llamada “Potrerillos” en la Escuela Primaria Mariano Jiménez; es una escuela pequeña con una matrícula de 30 alumnos de organización bidocente, tiene a cargo los grupos pequeños (segundo, tercero y cuarto) atendiendo a sólo doce niños en todos los grados.

aún no creen en esta pandemia, argumentando que es un invento, ya que no han estado con un caso cercano. En ocasiones la docente tiene que dar pequeñas explicaciones cuando el tema lo requiere o las tutoras los piden. La comunicación a distancia que se tiene con los padres de familia es ocasional debido a la carencia de señal, sólo son contados los que se comunican por alguna duda que les surja en el momento de estar trabajando ya sea en el cuadernillo o libro de texto. Comenta la maestra que su forma de trabajo es lineal o coordinada con el programa Aprende en Casa II, partiendo de ahí elabora las planeaciones, estructura los cuadernillos siguiendo el aprendizaje esperado y determina las páginas del libro que se van a utilizar. Teniendo la planeación la envía a su directora por semana, especifica que los viernes, mismo día en que van a recoger el trabajo y dejar el nuevo.

En una entrevista realizada el 20 de septiembre del presente año, la profesora comenta sobre la situación en la que las escuelas se ven afectadas por la contingencia sanitaria de COVID19. En lo personal me impactó y llenó de distintas emociones las diferentes circunstancias en las que se enfrenta la maestra y el modo de vida de esa comunidad, en la cual no hay señal y no se cuentan con las herramientas necesarias para trabajar (laptop, tabletas, celulares inteligentes, internet, señal, televisión). Tiene que trasladarse por lo menos dos días por semana a la escuela de cinco de la tarde a diez de la noche, y llevarles cuadernillos de texto gratuitos con actividades específicas y explicaciones muy claras, pues no tienen los alumnos el apoyo total de sus padres para la realización de las tareas.

Educación en la nueva normalidad

Además señala de manera angustiada que son pocos los niños que responden al trabajo en casa y contestado de manera correcta, en este caso son los niños que sí tienen el apoyo de sus

La docente especifica que ha sentido mucha frustración e impotencia ante lo vivido, los pobladores quieren que se retomen las clases presenciales, pues 7


tutores o padres de familia, esos mismos niños son los que siempre responden en clases presenciales.

hechos por padres y la desventaja es que sólo se está evaluando el producto no el proceso. En él, se le ponen observaciones específicas para que lo retomen y con ello mejorar, pero no hay respuesta.”

Por parte de quienes no se tiene respuesta, son por lo general quienes tienen poco apoyo de sus padres, o tienen un hogar disfuncional, en el que papá o mamá tienen que salir a trabajar y descuidan totalmente a sus hijos, Agrega desanimada “si cuando estamos frente a clases salen con resultados bajos, como creen ahora que saldrán los resultados de su enseñanza”.

En ocasiones ella tiene que regresar a dejar cuadernillos con trabajos inconclusos, en coordinación con su directora, que le ha brindado el apoyo en todo momento y se han puesto de acuerdo para unificar las actividades, dado que son órdenes del supervisor por las condiciones geográficas de la zona. El trabajo se tiene que entregar presencial cada semana o menos, según se requiera, cabe mencionar que hace la observación que no han llegado en su totalidad los libros de texto gratuito solo algunos ejemplares, limitando aún más el proceso educativo de los discentes, aunado a esto la falta de televisores de algunas alumnas.

Las consecuencias del aprendizaje serán muy marcadas, retrasos de avances notables se están viendo constantemente, pues es el caso de un alumno que el año pasado la maestra había enseñado a deletrear ahora con la novedad que retrocedió. Narra la anécdota que en la aplicación del examen de diagnóstico lo inició de manera presencial por sugerencia del supervisor, y se dio cuenta de cómo contestaba el niño antes mencionado. Les cayó la noche a ella y a su directora por lo que decidieron regresar a su lugar de origen encargando el diagnóstico de tarea, especificando a los papás que no debían ayudarles en eso, “¿Cuál fue la sorpresa? Al revisar el examen de niño que no sabe leer obtiene puro diez y todo lo que llevaba contestado estaba corregido, eso demuestra que los padres están realizando el trabajo de los hijos, ignorando que lo están perjudicando gravemente, porque van a dar por hecho que el alumno es sobresaliente.”

Rutas que la misma ha ampliado para enfrentar esta situación tan polémica y desagradable son los cursos de actualización en línea tales como uno de liderazgo, otro inconcluso y por Facebook conversatorios en línea, “Tomo los cursos, pero cada docente aplica el conocimiento dependiendo de su vivencia” y agrega “Los maestros siempre nos enfrentaremos con miles de adversidades, y por eso tenemos que estar preparados, y si no lo estamos pues nos preparamos y salimos adelante con tal de lograr nuestro objetivo que es enseñar.” La mayoría del tiempo nos quejamos o acongojamos de nuestras situaciones de trabajo, quejándonos y criticando al maestro, pero no vemos el esfuerzo que realiza día a día para nuestra enseñanza. Esta situación ha despertado muchas emociones y dificultades en cada uno de nosotros,

Concluía esa parte diciendo “Es muy difícil trabajar a distancia, si presencial se dificulta, así mucho más, debido a que en la revisión de los cuadernillos hay muchas lagunas, aprendizaje esperados incompletos, trabajos 8


valoramos todo menos los esfuerzos de personas que se esmeran en nuestro futuro, y por eso quiero agradecer a cada maestro que a pesar de sus

adversidades y problemas sale adelante con su trabajo y da lo mejor de sí mismo para ayudar a sus alumnos.

La pandemia un tiempo de reflexión para la sociedad Mtro. Julio Alejandro Hernández Castillo En estos momentos por los que atravesamos a nivel mundial, no solo resultaron espacios para refugiarnos y cuidar nuestra salud, sino que fueron periodos de reflexión para valorar muchos aspectos de nuestras vidas; aquellas personas que se encontraban en una rutina diaria de trabajo y casa, de pronto se hallaron con el calor del hogar, reconocieron el aroma de sus paredes, se apropiaron de sus límites, volvieron a cobijarse de sus ruidos, de sus texturas; en fin, volvieron a dar vida a lo material, contemplaron sus colores e imaginaron remodelaciones, que por tanto se valorarán más, porque todos contribuyeron en ello desde el más pequeño hasta el más grande.

se sienten más solos que nunca por ser testigos de los problemas que muchas familias enfrentan, agobiados por su condición de maltrato, desean más que nunca volver, volver a sus aulas, a sus refugios, sí; refugios, porque quizás era el único lugar donde recibían una muestra de cariño, donde se sentían libres y no prisioneros de los abusos de aquello que los adultos erróneamente creemos que es lo mejor. Nuestras condiciones de normalidad cambiaron, cuidamos más a quienes amamos, de pronto algunas calles y puntos de reunión se convirtieron en desierto, a los más viejos los atesoramos y protegemos porque entonces vimos que son de lo mejor que hay que valernos, porque la experiencia nunca debe de faltar en una sociedad, y ellos deben ser la base para estas generaciones para construir un nuevo camino. En algunos hogares se perdió la fuente de empleo, economía, estabilidad emocional, y otros perdieron pilares familiares; padres, tíos, abuelos… eso que ya no se podrá remplazar, pero que al final sólo son enseñanzas para valorar la vida y saber que no todo es trabajo, que no todo es buscar una buena posición social, que no todo es lo material, como Antonie de Saint-Exupery expresa en su obra El principito, “lo verdaderamente esencial es invisible para los ojos”.

En cada persona y en cada vida las circunstancias fueron diferentes de enfrentar, unas felices, otras crudas, algunos los alcanzó la fortuna y a otros la desdicha. Los solitarios que buscaban compañía, se encontraron con la soledad y algunos con suerte se enamoraron de ella. Otros menos afortunados valoraron una compañía real, una compañía sin condiciones, deseaban abrazar nuevamente momentos al lado de amigos, de familiares, de conocidos con quienes solían estar. Los niños siguieron siendo niños, cada uno en sus circunstancias. Es difícil decirlo, pero cierto, muchos infantes gozan de la compañía de sus padres, ignorantes de la realidad, otros 9


La vida es así, siempre enseña y da lecciones, pero también brinda recompensas, y esa será volver con ansias de platicar hasta consumir el café, porque hay tanto de qué hablar, abrazar con ganas de que nuestros corazones se junten y palpiten emocionados por volver a sentir el calor mutuo; y qué decir del amor en tiempos de la pandemia, se ha manifestado de diversas maneras, los padres volvieron los ojos a sus hijos y día tras día ven cómo crecen y qué tan corta es la vida y en un abrir y cerrar de ojos se nos va. Los esposos se encontraron y procrearon nuevos proyectos para sus hogares, para sus familias. Los estudiantes valoraron el papel de un docente y el docente valoró cada actitud de sus alumnos.

Aunque un retazo de tela cubre las sonrisas, los ojos expresan lo que sentimos por los demás. Y qué decir de aquellos a quienes la vida les debía algo, se enamoraron y preocupados piensan que al volver a la normalidad despertarán de este cuento de hadas. Al final de esto miraremos que la humanidad tiene una nueva oportunidad, de apreciar nuevos atardeceres, de buscar a los amigos, de abrazar a los hijos y de cuidar lo verdaderamente importante, entonces será momento de llevar flores a las tumbas de aquellos que ya no están, y también amaremos todo aquello que nos rodea dándole un auténtico valor.

La pandemia permitió reorientar aspectos de la propia vida Referencia: De

Saint-Exupery, A. (S/F). El principito. México. ILCE. Disponible en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.pdf

Reflexiones docentes desde el contexto de la pandemia COVID-19 Mtra. Graciela Romero García La pandemia de COVID19 está afectando de manera profunda las estructuras económicas, políticas y socioculturales de todos los pueblos del mundo, caracterizados también, por la

globalización que incide en la ruptura de las cadenas de producción y consumo, mismas que están provocando pérdidas económicas hasta ahora incalculables. 10


En el mismo orden de ideas, los sistemas sanitarios y la educación se han visto debilitados. Las instituciones de salud se han colapsado al no tener la capacidad de dar atención a las personas contagiadas, por su parte, en el campo educativo se cerraron las escuelas de todos los niveles. De acuerdo a Alcántara (2020) la UNESCO reporta que hasta el 30 de marzo del año en curso: 166 países habían cerrado sus escuelas y universidades. A escala mundial, 87 % de la población estudiantil se vio afectada por estas medidas; es decir unos 1520 millones de alumnos. Además 63 millones de maestros dejaron de laborar en las aulas (IESALC-UNESCO, 2020).

cuarentena no sólo hace más visibles, sino que también refuerza la injusticia, la discriminación, la exclusión social y el sufrimiento inmerecido que provocan. Ante esta situación el sistema educativo nacional no puede ni debe sentirse distante, tampoco pensar que ese escenario tuvo su germen en el pasado y que por lo tanto son otros los responsables de lo que hoy nos muestra la realidad. En ese sentido es fundamental replantear el diseño del currículo homogeneizador y estandarizado, por un currículo que articule la escuela-sociedad, la tolerancia, desde una filosofía para la práctica de la ciudadanía, la democracia, la justicia, por tanto, un currículo flexible que considere las discontinuidades y la desalineación del currículo centralizador.

La emergencia educativa actual ha impulsado a los países del mundo a recurrir a los medios digitales para darle continuidad a las actividades académicas, sin embargo, en los países en vías de desarrollo la situación se ha hecho compleja. En el caso de México la pérdida del espacio escolar ha significado lo que Díaz (2020) señala como un proceso de “desaprender para aprender”, es decir dejar de pensar la escuela en forma sacralizada como la hemos entendido para transitar de manera urgente a una educación integral que forma a la ciudadanía para la convivencia en un marco de relaciones socioemocionales y de respeto a la vida humana y entorno ecológico.

Para mejorar la calidad de la educación en tiempos de la pandemia se entiende que es multifactorial. En lo que corresponde al ámbito de las políticas públicas y el financiamiento Chehaibar (2020) señala que es clara la falta de una dirección decidida de inversión en el sector educativo que, de manera cabal dote de infraestructura y equipamiento a quienes menos tienen, que además, abra márgenes de protagonismo a las autoridades educativas estatales y locales, a las escuelas, docentes y comunidades escolares, porque ciertamente la emergencia sanitaria a evidenciado rasgos estructurales de desigualdad y viejos rezagos en los aspectos materiales y de participación de los actores de la educación.

Por lo anterior, se trata de aprovechar el parteaguas que nos presenta la realidad en el confinamiento por el COVID19 para observar con una mirada crítica la crisis recurrente en materia socioeconómica, por ejemplo: la pobreza extrema, violencia de género, corrupción, inseguridad, etc. Souza (2020) expresa que se trata de una crisis grave y aguda, donde la

Por otra parte, sobre el ejercicio docente en el contexto pandémico, el desafío lo refiere Díaz (2020) no reducir la profesión al técnico que elige materiales para trabajar, más bien, la profesionalización en las circunstancias 11


que se vive, consiste en aprender de manera autónoma, y al mismo tiempo en colaboración integrados a redes multidisciplinarias de las que se puedan adquirir saberes para el diseño de objetos de aprendizaje, con el adecuado uso de la tecnología.

de los diferentes niveles educativos transitaron a modalidades en línea y a distancia. En lo que refiere al nivel superior López y Rodríguez (2020) señalan que esta medida afectó a más de 4 millones de estudiantes (licenciatura y posgrado) (ANUIES, 2020) y a más de 400,000 docentes (SEP, 2019).

Todo lo dicho anteriormente implica afrontar una serie de retos que ayuden a superar los desequilibrios y rezagos en un marco federalizado de la gestión educativa que pueda permear en las organizaciones escolares estatales y locales, en razón de ello, las transformaciones a manera de desafíos se inscriben a continuación: 

En el caso de algunas escuelas normales como instituciones de educación superior, sobre todo situadas en poblaciones semiurbanas se reconoce que un número importante de estudiantes cuentan con recursos tecnológicos, sin embargo, muchos de ellos no tienen los medios necesarios para transitar de manera efectiva hacia un proceso de educación a distancia para dar continuidad a su carrera profesional como futuros docentes, dicha distinción tiene como base los distintos niveles socioeconómicos de pertenencia, por ejemplo la diferencia de acceso a internet, la disponibilidad de una computadora, sobre ello, existen estudiantes que tienen una sola computadora en sus hogares que se comparte con otros miembros de la familia, aunado a eso muchos de ellos no cuentan con un espacio adecuado para su estudio.

Desarrollar una participación colegiada de los docentes y directivos de las instituciones educativas con disposición y una actitud comprometida que impulse el trabajo autónomo de los estudiantes y al mismo tiempo fortalezcan el trabajo colaborativo en redes virtuales y presenciales. Implementar formas de enseñanza y aprendizaje híbridas, que combinen procesos presenciales y de educación a distancia considerando los contextos multiculturales, el trabajo por proyectos, situados con el uso de la tecnología. Construir proyectos curriculares con temas transversales como: derechos humanos, género, democracia, tecnología, salud, estabilidad emocional, avances científicos), para hacer frente a los problemas sociales que hoy nos aquejan.

Sobre los mismo, en el confinamiento los alumnos usan su tiempo fragmentado en diversas actividades, de modo que muestran dificultades para desarrollar habilidades de autodisciplina para trabajar de manera virtual, lo que les genera un ambiente de estrés, incertidumbre y ansiedad, se suma el contexto de restricciones socioeconómicas derivadas de la pandemia. Por lo anterior, es urgente pensar, cómo evitar abrir más la brecha educativa entre los estudiantes que cuentan con

Toca el turno analizar el papel de los estudiantes en su relación con las responsabilidades escolares. En acato de las medidas sanitarias, los alumnos 12


las condiciones para continuar con su formación profesional y los que en cualquier momento pueden interrumpir o desistir de seguir adelante, debe de ser un compromiso ético de las instituciones educativas trabajar para no acrecentar las desigualdades educativas. Las reflexiones planteadas

dan pauta para, desde la docencia pensar y procesar el sentido de la escuela y su futuro, pero desde el presente que nos interpela y que nos mueve hacia utopías que podemos alcanzar con sensibilidad y un enfoque humanista.

La educación virtual en tiempos de pandemia Referencias: Alcántara, Armando (2020), Educación superior y COVID-19: una perspectiva comparada. Chehaibar, Lourdes y Orozco, Bertha (2012), Flexibilidad como principio y condición de cambios curriculares, ponencia presentada en el XIX Coloquio de la AFIRSE, Sección Portuguesa, Instituto de Educación, Universidad de Lisboa, 3 de febrero. Díaz, A. (2000) La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. UNAM, México. IESALC-UNESCO (2020), “El coronavirus-19 y la educación superior: impacto y recomendaciones”, https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/, consultado el 17 de abril, 2020 iisue

(2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM, <http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia>, Consultado el 25 de mayo, 2020.

López, M. y Rodríguez, S. (2020). Trayectorias escolares en la educación superior ante la pandemia ¿continuar, interrumpir, o desistir?, SEP (2019) Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, 2018-2019, México.

13


¿Cómo el COVID-19 cambió mi vida? Jennifer Assis Romo Herrera. Primer semestre grupo C. Estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria. Cuando cursaba mi último semestre de nivel medio superior, a finales de febrero de 2020, se comenzó a escuchar “un mentado virus”, que tenía procedencia China; al saber de ello, realmente no me importó, pues no creía que llegaría a México mucho menos a la localidad donde vivo. Sin embargo cuál fue mi sorpresa, a mediados de marzo, a casi nada de graduarme, las noticias comienzan a bombardear de información “el primer caso de COVID-19 en el país” y rápidamente el gobierno actuó cerrando escuelas; nunca pensé que el 18 de marzo sería el último día que vería a mis amigas, que disfrutaría de las clases y sobre todo que sería mi último día en el Colegio.

angustia pues ni con las personas más allegadas podía estar cerca, pero no podía estar dentro de casa tanto tiempo pues actividades como ir al supermercado o trabajar, es muy difícil no hacerlas; además de estudiar en casa.

Al inicio de la pandemia los especialistas a nivel nacional hicieron la recomendación de estar en cuarentena hasta que el nivel de contagios disminuyera; esto llegó de manera inesperada cambiando el rol de las personas en menos de un año en toda la sociedad. Comentaron algunos especialistas que sería pasajero pero lo que no sabíamos es que el virus llegó y tal vez para quedarse.

El aislamiento es algo duro porque estoy todos los días dentro de casa, no digo que sea malo, pero es difícil mantenerse distraído sino hay un buen entretenimiento, necesitamos salir un rato para estar en sintonía con el mundo. He sido testigo que en mi localidad el comercio disminuyó ya que las personas no acuden con tanta frecuencia como lo hacían antes, algunos servicios tuvieron que cerrar por un determinado periodo de tiempo y otros para siempre. También de lo que me he percatado es que las personas que fallecen por dicha enfermedad son adultos mayores pues según Adler Sarah (2020) “a medida que envejeces, los pulmones ya no son tan resistentes como cuando eras joven.

Miles de jóvenes como yo comenzamos a aprender mediante la tecnología. Al principio fue algo diferente pues era gran exceso de tarea sin explicación previa, pero conforme pasaron los meses me fui acoplando a esta forma de trabajo; para mí fue algo triste ya que era mi último año de preparatoria y lo único que quería era pasar tiempo con mis amigas y compañeros de clase.

Al iniciar la cuarentena consideraba que no duraría más de dos semanas estando en casa y que todo seguiría igual que antes; pero conforme pasaban los días miles de mexicanos nos dimos cuenta de la cruel realidad, la cuarentena se extendería y lamentablemente nuestras actividades diarias quedarían en pausa sin previo aviso. Esto me causó incertidumbre y

Este tipo de situaciones u otro tipo de problema de salud que tengas impiden la capacidad del organismo para 14


combatirlo y recuperarse; pero esto no quiere decir que por ser joven o aún no considerarse adulto mayor, no debamos de cuidarnos, al contrario tenemos que ser precavidos y seguir con las respectivas medidas sanitarias, creo que la pandemia me ha dejado tal vez algo bueno, por ejemplo, nuevos hábitos de higiene, ser más consciente de lo que hago y aprender cosas nuevas que me permitan desarrollar mis habilidades físicas.

Este suceso nos da una idea de que nada está al alcance de nuestras manos, que todos somos iguales y no somos nadie al compararnos con este tipo de fenómenos; realmente no sé cuándo terminará ni cuándo volveré a mi vida de antes, pero de lo que sí estoy segura es que tenemos que acoplarnos y prepararnos para lo que venga.

Aprender en la nueva Normalidad

Referencia: Adler, S. E. (2020). Porqué el Coronavirus afecta más a los adultos mayores, AARP, 03 de abril de 2020. Disponible en: https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-ytratamientos/info-2020/coronavirus-en-personas-mayores.html

15


Espacio de reflexión en torno al pensamiento de los futuros docentes Mtro. Héctor Guerrero García La responsabilidad de los jóvenes es superarse cada día y sobrellevar su juventud con la seriedad necesaria para cumplir las metas, en estos días de pandemia mundial es necesario hacer una reflexión a fondo sobre la superación personal para llevar a cabo las actividades académicas; así como actividades extracurriculares, por ende la familia juega un papel muy importante en esta batalla contra el COVID-19 al tiempo que enfrentan y realizan con ahínco cada una de las actividades planteadas por los docentes, dentro de este círculo social aprenden lo más importante como personas, en ella se forman y gracias a ella sobresalen, para superarse.

es un acicate para el logro de las metas fijadas. El docente, así como el futuro docente debe de ponerse metas, a corto, mediano y largo plazo, estar en constante actualización, que le permita alcanzar como ciudadano lo más altos estándares personales y profesionales, para poder atender lo académico, lo laboral y principalmente al educando, de forma eficiente, efectiva, innovadora y transformadora a las realidades específicas del entorno donde le corresponda desempeñarse. Uno de los objetivos permanentes es ser mejor persona porque serán el ejemplo y en muchos casos el único referente para sus alumnos. El estudiante normalista cuya meta principal es concluir sus estudios profesionales en el Centro Regional de Educación Normal “CREN” Profra. Amina Madera Lauterio de Cedral S.L.P. debe recordar que además de la preparación académica se requiere ser mejor como ser humano, dar lo mejor de sí a los demás en todo lo que hacen, fortalecer su carácter, conocimiento y el compromiso que los lleve a tener la seguridad para avanzar con paso firme.

En la docencia como profesión, se necesitan maestros (as) con vocación, con mayor trascendencia social, para forjar, moldear y transformar al educando con principios bien fundados, para esto el futuro docente debe ser dinámico, investigador, creativo, así como propositivo para desarrollar competencias para la vida y poder atender a todos esos niños y niñas de diferentes contextos. Está prohibido olvidar que los valores se aprenden en casa, se refuerzan en la escuela y se reflejan en la sociedad donde se desenvuelven, es un círculo en el que todos participamos. En esta sociedad la juventud tiene un lugar trascendental, tomar las cosas con responsabilidad, no con severidad, pero con la suficiente madurez para hacer conciencia de lo positivo y negativo de la vida. Lo que debe permanecer o no en sus vidas, lo que

Este periodo de contingencia hay que aprovecharlo para reforzar los valores familiares, renovar energía para alcanzar la meta, adquirir nuevas formas de acercarse a la distancia, conjugar el estudio y la superación personal para alcanzar los aprendizajes necesarios para 16


enfrentar los retos nuevos ante la vida personal y profesional. Tener arraigo de sus ideales a fin de hacer conciencia del importante papel que juegan y jugarán en la vida de sus futuros alumnos, ser el docente que queremos, reconocer lo que se demanda de ellos para tener una mejor ciudad, entidad o país.

Los docentes pueden potenciar su aprendizaje, reforzar estas enseñanzas y poder más adelante propiciar en sus propios alumnos el encender la llama del conocimiento para que continúe vivo el deseo de aprender. El que tiene valores, el que tiene ideales no se pierde en causas vanas, no persigue causas injustas y por eso queremos que todos los jóvenes de México y sobre todo el joven normalista tenga ideales para que sea auténtico y abrace los grandes ideales de la humanidad en este tiempo de pandemia y en todos los tiempos.

El futuro docente de manera individual debe ratificar y forjar su propio conocimiento, sobre todo en lo académico, social, cultural, así como en lo cívico, con el propósito de poseer la capacidad de enseñar y trasmitir conocimientos a sus alumnos. Es por eso que el alumno debe de agradecer primero a su familia, por el apoyo, por el esfuerzo, por sus consejos, así como su confianza y por todas las cosas que ellos hacen para que estudien y tengan éxito en la preparación profesional, además reconocer en sus docentes el puente para adquirir lo necesario en esta tarea; pues gracias a ellos logrará los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y destrezas.

No hay obstáculos cuando hay deseos de progresar, cuando deseas superarte a través del estudio, no hay barreras, sino oportunidades. Lo más importante para nosotros los docentes formadores de docentes, es mantener la confianza y tener la seguridad de que el estudiante normalista alcanzará cualquier meta con el apoyo de cada una de las personas involucradas en su formación. En este sentido el docente de la escuela normal tiene el compromiso y la ética de enseñar todos esos aspectos importantes para la labor docente en el futuro profesional, para que sea trascendental en este tiempo tan difícil que se está viviendo, lo importante es que la educación tenga impacto positivo y no olvidar que es necesario trasformar a la sociedad, aportando profesionales con mejor desempeño humano y social. “El éxito en la vida no se mide por lo que 17


logras si no por los obstáculos que superas”. Docentes y Futuros docentes “CREN” Cedral, S.L.P.

¿Qué se siente estar por concluir la vida de estudiante? La voz de una normalista Yazzia Marfel Puga Infante. Séptimo Semestre Grupo C. Estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria.

Estar en séptimo semestre es sentir una avalancha de emociones que llegan de repente y de golpe, cambian nuestra forma de ver la normal. En semestres anteriores, como alumnos, estábamos tan acostumbrados a las tareas fáciles, a no preocuparnos tanto por los trabajos o hacerlos en ocasiones “hay se va”. Incluso hasta llegamos a caer en las inasistencias de clases por indiferencia, hasta la falta de responsabilidad por momentos ha sido parte de la vida de estudiante y la presión a veces muy débil.

También existen los estudiantes que viven el estrés al máximo, al no saber controlarse llegan a caer en el llanto y la desesperación pero a pesar de ello siguen adelante. Para otros es igual, pues no asumen la presión pues continúan tomando a la ligera esta situación, salen a divertirse despreocupadamente sin darse cuenta de lo importante que es este proceso en nuestras vidas. Para otros tantos llegan los nervios junto con el miedo a ratos, al sentir que no podrán acabar sus trabajos o que reprobarán algún curso, y más preocupante aún que si esto llega a pasar sabemos que puede ser causa de una baja definitiva. Misma que nos afecta tanto moral como académicamente por el tipo de plan de estudios que llevamos sería difícil empezar de nuevo y aunado a esto el hecho de quedarte tan cerca de

¿Pero, qué pasa cuando estamos a punto de concluir este proceso? Dicho proceso llamado “vida de estudiante normalista”, para algunos puede ser extremadamente difícil. Tanto, que optan por no concluir la carrera al no soportar la presión que se vive. 18


terminar. Y cómo olvidarnos de esos estudiantes foráneos, quienes se llegan a sentir tristes y no pueden ser consolados y motivados de la misma forma que alguien que llega y abraza a su familia y puede convivir con ellos. Estar lejos de sus seres queridos debe ser mucho más difícil durante este momento.

herramientas necesarias para competir por un lugar y empezar con esta maravillosa carrera que exige docentes de calidad y con deseos de enseñar. Obviamente las cosas no son tan fáciles, pues muchas veces tenemos ese miedo, esa incertidumbre de si nos va a ir bien o fallaremos, de si estamos preparados, ya sea de manera personal o académica. Pero ¿si no nos equivocamos cómo podríamos aprender?, es algo que debemos tener muy claro para enfrentar lo que sigue, debemos tomar el riesgo y sentirnos capaces, pues, hemos pasado tanto.

Aparte, en algunas comunidades no cuentan con los servicios que se requieren para seguir adelante con el proceso educativo y es por esto, que algunos tienen que estar en otros lugares alejados de amigos y compañeros ya que estamos en confinamiento por el virus COVID-19. Todo esto que hemos llegado a experimentar es porque tenemos que cumplir con las siete materias de nuestra malla curricular, un curso de inglés, talleres, cursos en línea, más aparte debemos estar al pendiente de nuestro protocolo de investigación, el cual es una parte fundamental para nuestra tesis/informe, ¡ah!... y otra cosa que no se nos puede olvidar, la escuela de práctica y el compromiso que tenemos con nuestros alumnos, dedicando tiempo para planear y organizar nuestras clases de una manera innovadora y creativa para lograr una educación de calidad.

Pese a todas las emociones negativas que llegamos a sentir a veces, en el interior de cada estudiante existen motivos que nos impulsan a salir adelante para lograr este objetivo que tanto anhelamos, bien lo dice Goleman (1996) “Es necesario encontrar fuentes de inspiración que nos proporcionen energías para la acción…encontrar la motivación desde dentro de uno mismo”. Es decir, tener la fuerza y el coraje para enfrentar situaciones complicadas. Haciendo una valoración, son más los momentos de felicidad que hemos disfrutado con la vida de estudiante que los ratos de estrés y disgustos, no debemos olvidar que es nuestro futuro a forjar y estamos haciendo lo que tanto nos gusta. Equilibremos esos sentimientos y enfoquemos nuestro optimismo para automotivarnos y ayudarnos, entender que, probablemente solos sea difícil, pero somos una comunidad y en colaboración ¡vamos a salir adelante!

Pero todo lo anterior conforma un trayecto formativo como futuro docente, el cual nos permitirá dentro de muy poco ser competentes y poder aspirar a obtener una plaza de trabajo docente. Dicho en palabras de Goleman (1996) “Tener una razón para luchar se transforma en un motor para vivir”. Visto de otra manera gracias a cada paso dado en la normal adquirimos las

19


Aprovechemos que todos estamos pasando por lo mismo y dejemos saber lo que el estudiante normalista siente y vive en su último escalón hacia el ejercicio de la vida profesional.

identificar aprendizajes en nuestros alumnos. Todo esto gracias a lo que esta vida de normalista nos brindó, cada desvelada, cada llanto, cada vez que salimos tarde, cuando dejamos de ir a fiestas familiares o salir con amigos por terminar los trabajos pendientes sin duda alguna tendrán frutos, sólo nos queda ser fuertes ante un futuro, aunque incierto muy interesante y gratificante con lo hermosa que es esta profesión docente.

A pesar de los miedos, el estrés, los nervios, a veces la falta de responsabilidad, la presión y las emociones; estaremos plenamente satisfechos y orgullosos de nosotros mismos al estar inmersos en el mercado laboral, frente a un grupo y ver reflejado todo nuestro esfuerzo al Referencia:

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.

20


Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior Dra. Lucero Márquez Gámez y Dr. Juan Manuel Rodríguez Tello La flexibilidad curricular implica para el aprendizaje y la labor docente una variedad de procesos que tienen su origen en el proceso de adaptar de la mejor manera posible las estrategias para enseñar a los alumnos de manera significativa. La gran disyuntiva es que cada ser humano es distinto y puede entender las necesidades de sus alumnos de diversas maneras y por más que lo intente la adecuación o ajuste que se realice, también definirá su éxito a partir de una multidiversidad de factores intrínsecos y extrínsecos al docente, al alumno y al aula. Cierto es, que no hay peor cosa que no hacer nada:

currículo oficial, pasándolo por los filtros de nuestra interpretación y capitales culturales en donde se ponen en juego nuestro profesionalismo, ética y competencias docentes para generar situaciones didácticas atractivas y adecuadas para nuestros alumnos con miras a facilitar los procesos de aprendizaje de todos y de cada uno de ellos. La flexibilidad educativa se ha venido manejando desde la esfera global como la alternativa que han presentado los organismos internacionales para que las disposiciones y recomendaciones puedan ser atendidas y llevadas a cabo en los diferentes escenarios locales de cada uno de los países que están incorporados a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

"El currículum flexible se basa en el principio de que la educación debe centrarse en el aprendizaje de formas y métodos de pensamiento e investigación, bajo un enfoque holístico que rescate y ponga en práctica la formación integral y autónoma del estudiante, contando para ello con la participación directa y activa de éste en el diseño de su plan de estudios y en los procesos formativos, promoviendo ejercicios de investigación y el trabajo interdisciplinario como formas didácticas idóneas". (Soto, 2012, p. 3)

La OCDE constituye un foro único en su género, donde los gobiernos trabajan conjuntamente para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales que plantea la globalización se mantiene a la vanguardia de los esfuerzos emprendidos para ayudar a los gobiernos a entender y responder a los cambios y preocupaciones del mundo actual, como el gobierno corporativo, la economía de la información y los retos que genera el poder educar a todos los ciudadanos del mundo

Por tanto, se considera, que como docente todos los días traducimos el 21


con calidad educativa, dentro de los nuevos estándares globales. (OCDE 2010, p. 3)

los productos que exportamos no se comparan ni la más remota parte en comparación a los que se importan del extranjero, además la competencia entre mercados de países en vías contra primeras potencias mundiales en ocasiones termina cediendo ante los grandes monopolios de cadenas internacionales que llegan y prácticamente exterminan al comercio local.

La implicación que ha tenido el ser miembro de estas organizaciones internacionales, ha beneficiado en algunos procesos, por ejemplo, con la globalización y los tratados de libre comercio entre estos países, México, se ha capitalizado un poco con ayuda de las inversiones extranjeras, además hemos podido ser sede de muchos proyectos de investigación ecológica, por la gran variedad y diversidad de ecosistemas que tenemos en nuestro territorio, también hemos visto llegar fábricas y empresas de muchos países como china, Japón Estados Unidos, para la fabricación de autos, para la manufacturación y ensamblado de maquinaria, etc., hecho que ha visto sus dividendos en las familias mexicanas, al momento de aumentar las fuentes de empleo y garantizar de una u otra forma mejor calidad de vida para más personar que ahora cuentan con seguros de salud, o han podido acceder a créditos de vivienda, gracias a que cuentan con un empleo estable, en resumidas cuentas, el haber abierto las puertas a esta nueva forma de globalización económica ha tenido sus beneficios, pero también sus procesos contraproducentes.

Estas tendencias y realidades, también han llegado al proceso educativo en donde también día con día las autoridades educativas y los docentes frente a grupo libramos nuestras propias batallas, que se enfocan en ofertar más y mejor educación en nuestras instituciones, tratando de responder a las altas expectativas planteadas por los organizamos internacionales ya mencionados, entre lo solicitado a México y algunos otros países de Latinoamérica, en temas de educación se resume en el cuadro de la OCDE (2010), en el documento titulado “Acuerdo de cooperación MéxicoOCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas” (p. 6). Figura 1. Mejorar el desempeño de los estudiantes

Entre los puntos en contra que podemos mencionar se encuentra la creciente inflación económica, fruto de que nuestro gobierno cada vez se endeuda más externamente, y 22


Lo anterior ha originado en México distintos intentos por modernizar el sistema educativo, realizando cambios en los enfoques y paradigmas de los programas educativos, incorporando nuevos modelos pedagógico, traducidos en la impresión de nuevos libros de texto, que tienen su razón de ser en las disposiciones constitucionales en donde se marca la educación básica gratuita y obligatoria para todos los mexicanos, intentando dar respuesta con estos procesos coyunturales al primer indicador, Definir el aprendizaje eficaz, desde los planes y programas de estudio, al grado que en este 2018, al nuevo modelo educativo ya hasta le llamaron Aprendizajes Clave, con la intención de alinear las políticas y el discurso oficial a los estándares y parámetros establecidos.

Las tendencias internacionales son claras, para que pueda seguir habiendo inversión extranjera y movilidad macroeconómica para México, la OCDE está planteando sus condiciones mínimas, que se deben de ir cumpliendo hasta llegar a tener en todo México Escuelas Eficaces en donde se cumplan los 15 indicadores de calidad que se marcan. Para fines de este ensayo centraremos la crítica solo a los estándares docentes, es decir, lo que compete al maestro pedagógicamente hablando para conseguir la meta, dejaremos de lado en esta ocasión los indicadores de Gestión y dirección escolar que son rubros en los que también hay participación activa de docentes y directivos, pero tienen que ver con situaciones de infraestructura, equipamiento y financiamiento escolar que son puntos que también requieren de especial cuidado y atención. Para la finalidad de encontrar ¿qué tanta inferencia tienen los docentes en la adecuación curricular de los contenidos?, nos concentraremos en los primeros 4 factores recomendados que son: 1. Definir la enseñanza eficaz, 2. Atraer mejores candidatos docentes, 3. Fortalecer la formación inicial docente, 4. Mejorar la evaluación (tanto del docente, como su desarrollo).

Al segundo indicador denominado: Atraer mejores candidatos docentes, se le está intentando dar respuesta, por medio de los concursos de oposición a plaza, y el examen de permanencia en donde al profesor frente a grupo se le está exigiendo someterse a un examen cada dos años para ver si está dentro de los estándares deseados, si no pues entrará obligatoriamente a curso y capacitaciones, porque una vez que no sea idónea por tres ocasiones consecutivas la norma dicta que será removida de sus funciones. En el indicador 3. Fortalecer la formación inicial docente, también ha habido esfuerzos sostenidos, por ejemplo, aparece en el escenario de las escuelas formadoras de docentes, la disposición de trabajar con el nuevo plan de estudios en donde en el discurso aparecen términos como malla curricular, trayectos formativos, y cursos complementarios para la formación académica, sin mencionar

Cada uno de estos factores puede tener su punto de análisis y de interpretación, pero lo que se busca con ellos, es potencializar en cada uno de los centros educativos que la oferta educativa garantice el logro del perfil de egreso y desarrollo de competencias para dar respuesta así, a las necesidades y requerimientos marcados por esta organización internacional. 23


que en algunas instituciones de educación superior, dedicadas al campo de la pedagogía, retomaron con mucha fuerza la enseñanza de un segundo idioma a manera de certificación extraescolar e incorporación de certificaciones también en TIC, lo cual ha originado una serie de cambios vertiginosos en la manera de organizar los cursos y los horarios para que además de los créditos mínimos requeridos los alumnos también cumplan con toda esta otra carga aparentemente extra, pero que a fin de cuentas recae en el mismo horario escolar, con jornadas ampliadas.

sistema, que rápidamente lo termina alienando y condicionando a reproducir sin pensar y así… simplemente subsistir.

Por último, se trabajará un poco del indicador que resume varios conceptos clave 4. Mejorar la evaluación, en esta recomendación, se hace mucho énfasis en que todo lo que no se mide, no puede ser mejorado, y bajo esa premisa, a los organismos internacionales les interesa, que la educación este bajo la lupa en cuanto a la evaluación de docentes, sus procesos de selección y permanencia, evaluando sus estándares de rendimiento con sus alumnos y en su desempeño profesional, presionando indirectamente a que sea el profesor quien se capacite y actualice constantemente si es que quiere obtener, promociones cambios o ascensos, aplicando a píe juntillas lo externado por Díaz (2011) “El contenido de la formación llamado, aprendizaje para la vida o tal vez, de manera más exacta, de la formación para la supervivencia, está integrado por distintos aprendizajes” (p. 23), en donde el profesor debiera convertirse en un gestor y mediador del aprendizaje, pero que lamentablemente en México pareciera, que es un eslabón más de esta cadena de subordinados a un

Bauman (2006), aporta que algunos consideran que la “globalización” es indispensable para la felicidad; otros, que es la causa de la infelicidad”, y en los terrenos de la educación la globalización es la causa de la movilización de saberes, la optimización de recursos y la coordinación a pequeña, mediana y gran escala de los proyectos escolares, que involucran alumnos, padres de familia y comunidad escolar en general.

En el ámbito educativo, todo depende de la óptica con que queramos enfocar nuestro análisis, porque como en todo, si lo que queremos es simplemente quejarnos, habrá muchos puntos de vista que lo único que hacen es encontrar los puntos álgidos del proceso, pero si recordamos que el fin último es ofrecer más y mejor calidad educativa a los niños, adolescentes y jóvenes de México cualquier buen esfuerzo debiera valer la pena.

Entre las implicaciones más sobresalientes, que le requieren a un docente para flexibilizar su práctica educativa están posiblemente las dos grandes vertiente, la primera implicación tiene que ver con el propio currículo escolar y la manera en que éste se puede adaptar a las necesidades e intereses del propio estudiante y del docente y la otra variante tiene que ver con las adecuaciones físicas y de acceso al currículo de una persona que presenta alguna barrera para el aprendizaje o alguna discapacidad.

24


En cualquiera de estas dos posturas, la flexibilidad se requiere hacer presente en cualquiera de los tres momentos didácticos, que implica la tarea educativa como son: Planeación, ejecución y evaluación tal y como lo concibe Elliot (1991), todo plan de acción requiere de organización previa, para su aplicación y posteriormente una evaluación sistemática que permita reorientar o ratificar los procedimientos que se pusieron a prueba.

trabajar y los asociamos con los aprendizajes esperados para cada grado, puesto que es aquí donde el docente realmente puede echar mano de los conocimientos previos de los alumnos, sus intereses y sus estilos de aprendizaje para el diseño de planes de clase muy acotados al contexto regional en donde le toca desempeñarse.  Hacer adecuaciones curriculares. Lo cual significa que el docente debe de hacer diagnósticos cotidianamente de los contenidos y habilidades de los alumnos para aprovechar al máximo los resultados de la evaluación como una plataforma de despegue, que permita al docente y al alumno interactuar de manera colegiada para lograr los aprendizajes esperados.  Evaluar los aprendizajes de manera continua. Este indicador hace mucho hincapié, en que el docente debe de diseñar rúbricas de desempeño grupales y personificadas, para llevar un control progresivo de los avances y resultados que cada estudiante va mostrando en el proceso.

Para un docente que quiera flexibilizar su práctica educativa para adecuarla a sus estudiantes y condiciones grupales, se hace indispensable al momento de planear los contenidos, traer a la mesa y dar jugada a los siguientes factores para el diseño de situaciones didácticas.  Conocer a sus alumnos. Esta parte la puede lograr el docente aplicando instrumentos de observación, preparando exámenes de diagnóstico y revisando el expediente evolutivo de cada uno de sus alumnos en ciclos anteriores, además puede echar mano de los test de evaluaciones psicopedagógicos e intercambiando opiniones entre colegas que ya han atendido anteriormente a los mismos alumnos.  Conocer los recursos (tiempo espacio y materiales) con los que cuenta. El docente que prevé adecuadamente su sesión de clases, debe saber exactamente con cuanto tiempo dispone, si la actividad se presta para hacerla, en el patio, en el aula o en algún laboratorio, y si los alumnos tendrán a la mano materiales que se vayan a requerir.  Conocer el entorno sociocultural de sus alumnos. Este apartado gana relevancia una vez que tenemos a la mano los contenidos curriculares a

Cada uno de los puntos anteriores puede definir la practica educativa, pero son los estilos docentes los que terminan dando cuerpo y forma a una clase, como lo menciona Díaz Barriga (1993), la practica escolar es un proceso multifuncional, en donde se ponen en juego un sinfín de decisiones, así como la ética del docente, su dominio de contenido, su bagaje cultural, su responsabilidad y su creatividad. La flexibilidad entonces existe, gracias a que tanto el docente como los programas de estudio así lo permiten, y ésta tiene su fundamental intensión 25


en que todos los alumnos de una u otra manera tengan posibilidades de adquirir el aprendizaje, el cual debe de estar estructurado secuencialmente y con un orden lógicamente programado, aumentando progresivamente el nivel de complejidad y concreción. (Furlan.1993, p. 34)

información necesaria y discriminando información alternativa, con una actitud proactiva de ensayo y error reflexivo, en donde la tolerancia a la frustración será un factor clave para seguir avanzando y así lograr desarrollar las competencias necesarias para resolver el caso o situación planteada. Queda claro que esto debe ser cuidadosamente guiado por un docente con tacto pedagógico, listo para brindar apoyo en el momento y para soltar las riendas cuando todo fluye autónomamente.

El currículo escolar está organizado de tal manera que un alumno pueda ir transitando de un aprendizaje a otro de manera armónica, pero actualmente son tantos los contenidos y tan complicada la situación de vida de cada uno de los alumnos, que realmente se requieren maestros, profesionales en su actividad docente, que logren interpretar la realidad como un área de oportunidad para que cada ser humano brille con luz propia y pueda descubrir su elemento tal y como lo menciona Robinson (2009), “el elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales” (p. 21).

Conclusiones La flexibilidad curricular puede ser una alternativa real para que todos los involucrados en el proceso educativo, tenga posibilidades de desarrollo personal y grupal, pero depende de los fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos que cada docente tenga para llevar a cabo este procedimiento en su práctica educativa. La flexibilidad educativa, puede tener varios puntos de análisis, pero hay que tener en claro que flexibilizar no implica suavizar la norma, o infringir el procedimiento, ni mucho menos quitar contenidos del programa o simplificar la labor docente, por el contrario, implica mucho más compromiso y esfuerzo por diversificar los estilos y estrategias de enseñanza, promoviendo más y mejores prácticas de evaluación para alcanzar los aprendizajes esperados.

Para Perrenoud (1999), “la primera condición de las prácticas exitosas, es que van evolucionando progresivamente, pero en sus inicios tienen una situación que realmente reta al alumno, es decir, lo desafía porque la situación es compleja desde el principio” (p.71), lo cual rompe con el paradigma instaurado tradicionalmente de que hay que empezar por lo más sencillo y así ir aumentando el nivel de complejidad.

Uno de los grandes retos es lograr que la flexibilidad educativa realmente termine apoyando a los sectores más vulnerables de la sociedad, optimizando de mejor manera los recursos a disposición para que se logre la calidad educativa en los rincones más alejados de nuestro México, promoviendo así la

Por lo anterior, se hace necesario desarrollar en los alumnos las habilidades para ir incorporando 26


equidad de posibilidades de desarrollo, para todos los niños y niñas del país.

en el traductor, articulador y transformador de su práctica educativa, con miras a lograr los máximos beneficios posibles para sus alumnos, tomando en cuenta sus propios intereses, necesidades, recursos y potencialidades.

Para finalizar, se puede mencionar que la tarea del docente es multifactorial, por lo que el maestro se debe convertir

Los alumnos desarrollan competencias para resolver situaciones Referencias: Bauman, Z. (2006), La Globalización. Consecuencias humanas, México: FCE. Díaz Barriga, A. y Arceo, E. (1993), Iniciación a la práctica docente, módulo de formación pedagógica, CONALEP-SEP, México. Consultado en https://www.dgespe.sep. gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/RC/17-19Ene2011/material/El%20Doc ente%20y%20los%20Programas%20Escolares.pdf el 21/09/2018. Díaz Villa. M. (2011) “Los discursos sobre la flexibilidad y las competencias en la educación superior” Pedagogía y Saberes No. 35 Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. 2011, pp. 9 – 24 encontrado en https:// drive.google.com/file/d/1fHc0bFL9FBn28kPnZxrBiDH7fq1LLdRb/view?usp=sharing el día 09/09/18. Elliott, John (1991). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata (Pedagogía Manuales) Cap. VI. Guía práctica para la investigación-acción, p. 88. Furlan, A. (1993), «Conferencias sobre currículum:>, en Cuadernos pedagógicos universitarios, núm. 4, Universidad de Colima, Colima. Perrenoud, P. (1999), Construir competencias desde la escuela, Dolmen- Océano, Santiago de Chile, consultado en https://planeacioneducativabenv.files.wordpres. com/2014/02/perrenoud.pdf

27


Robinson, K., Aroca, L. (2009). El Elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. Barcelona. Editorial Grijalbo, consultado en https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3488/trabajofgfm.pdf?sequence=1 &isAllowed=y el día 21/09/2018. Soto Perdomo, R. (2012) “Propuesta para un modelo curricular flexible” publicaciones ANUIES consultado en http://publicaciones.anuies.mx/pdfs /revista/Revista85_S2A4ES.pdf el día 05/09/18. OCDE (2010) “Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas” publicado en http://www.oecd. org/education/school/46216786.pdf, el día 07/09/18.

La tutoría en el CREN una acción fundamental en la formación y un desafío en tiempo de pandemia Dra. Ma. Cristina Herrera Tovar En la institución se oferta el programa de la Licenciatura en Educación primaria plan 2012 y 2018. La acción tutorial tiene el objetivo de acompañar al alumno en su proceso de desarrollo académico y personal; se caracteriza por buscar que el estudiante conozca sus opciones, las analice y reflexione, y tome decisiones adecuadas en torno a su trayectoria académica. Por lo tanto, en cada semestre desde la coordinación del programa de tutorías, se establecen mecanismos para diseñar el proyecto a realizar con los estudiantes y se integran las necesidades de formación por generación escolar. Razón por la cual se asume que la labor tutorial, es una actividad que requiere seriedad, disponibilidad y un proceso formativo con funciones conceptuales, procedimentales y actitudinales para desarrollar habilidades y competencias deseables del perfil de egreso.

mediante la implementación de la tutoría como estrategia de apoyo en el proceso formativo del estudiante, favoreciendo su nivel académico, su desarrollo personal, así como orientar y apoyar a los tutorados en la adaptación e integración a la vida institucional para facilitar el trabajo académico mejorando su desarrollo biopsicosocial a través de técnicas de autoaprendizaje, hábitos de estudio, administración del tiempo y recursos. (Plan de Acción Tutorial, 2010) Bajo esta premisa todos los docentes de tiempo completo asumen la responsabilidad de tutorar con o sin formación para ello, algunos docentes han tomado un curso intensivo y siete docentes en este 2020 han logrado acreditar en diplomado: Desarrollo de estrategias e instrumentos para

Desde la escuela normal el programa de tutorías pretende: Fortalecer los modelos centrados del aprendizaje del Plan de Estudios 28


fortalecer las prácticas de tutorías en las Instituciones de Educación Superior.

El concepto de tutoría en el CREN La tutoría que se ha ofertado en el CREN durante todo este tiempo es un Enfoque de Orientación Educativa y consiste en brindar estrategias que permitan una formación del alumno más apegada a las demandas y necesidades de la realidad del mundo del trabajo, creando en el alumno aprendizajes significativos, que le permitan una mejor inserción en este contexto y un adecuado desarrollo para desenvolverse adecuadamente en la carrera profesional. A partir de esto la acción tutorial tiene el objetivo de acompañar al alumno en su proceso de desarrollo académico y personal; se caracteriza por buscar que el estudiante conozca sus opciones, las analice y reflexione, y tome decisiones adecuadas en torno a su trayectoria académica.

Cabe señalar que la tutoría se ofrece en primero y segundo semestre de forma presencial para que el alumno se vaya adaptando a la institución y al programa educativo, además de que el estudiante pueda identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para el estudio. Por lo tanto, considero que la institución ha establecido un modelo de tutoría construido en función a la experiencia y necesidades del contexto; pues se ha ido aprendiendo con base a los resultados; hasta ahora lo emprendido tiene similitud con el modelo académico por integrar la mayor parte de actividades en este, dentro del modelo de desarrollo personal poco se asume el bienestar del alumno y como parte del desarrollo profesional se orienta a los estudiantes desde las asignaturas. Es preciso que el centro educativo realice un diagnóstico situado que le permita proponer un plan de acción tutorial y establecer un modelo integral que asuma los principios fundamentales y que responda a las necesidades de los estudiantes inscritos.

La labor tutorial, es una actividad que requiere seriedad, ética, disponibilidad y un proceso formativo con funciones conceptuales, procedimentales y actitudinales para desarrollar habilidades y competencias deseables del perfil de egreso de la licenciatura. Esta pretende fortalecer los modelos centrados del aprendizaje del Plan de Estudios mediante la implementación de la tutoría como estrategia de apoyo en el proceso formativo del estudiante normalista, favoreciendo su nivel académico y su desarrollo personal. En este sentido, la tutoría tiene los siguientes objetivos desde al plan de acción tutorial (2010):

Por ello, es razonable reconocer que se han emprendido cambios en el plan algunas limitaciones como la tutoría en línea para tercer semestre (que en esta época de pandemia sería una excelente opción), la que no tuvo resultados favorables, y los alumnos cubrieron las actividades por exigencia para inscribirse al cuarto semestre. No obstante, se puede afirmar que el marco de la finalidad de ésta, no se ha disminuido el índice de reprobación y deserción de los estudiantes.

1. Orientar y apoyar a los tutorados en la adaptación e integración a la vida institucional para facilitar el trabajo académico fortaleciendo su desarrollo biopsicosocial a través de 29


técnicas de auto-aprendizaje, hábitos de estudio, administración del tiempo y recursos. 2. Fortalecer en los tutorados el auto-estudio, el análisis y la resolución de problema para el desarrollo de su autonomía. 3. Favorecer en los alumnos tutorados vínculos de diálogos académicos, análisis, reflexión y acción a partir del auto-estudio, la investigación, identificación y resolución de problemas académicos. 4. Brindar en los alumnos tutorados herramientas para su práctica docente como estudiante normalista y en su preparación para la inserción en la vida laboral. 5. Obtener la valoración del nivel de satisfacción de los estudiantes normalistas en su primer año de egresado. A partir de los objetivos se puede determinar el modelo que se ha trabajado y valorar con base a las necesidades de formación un modelo integral pero que responda a las debilidades académicas de los estudiantes, se considera factible reconstruir un nuevo modelo y partir de priorizar tanto las áreas de oportunidad como la implicación de los tutores certificados.

asignado para dicha acción por lo menos para primero y segundo semestre, se canalizan los casos que requieren atención aunque no siempre se le brinda la atención correspondiente pues no se tiene personal capacitado o a veces es insuficiente. El equipo de tutores en algunos semestres propone temáticas para las sesiones con base en las necesidades de formación de los estudiantes, los estudiantes cuentan con guías de aprendizaje para atender cuestiones académicas, y a pesar de que en tercero a octavo semestre solo hay tiempo para entrevistas de seguimiento cada estudiante tiene su expediente actualizado y se le brinda atención en caso de ser necesario; se empieza a reconocer la relevancia de la formación para la acción tutorial; a nivel estatal se tienen Lineamientos generales para la operatividad del programa estatal de tutoría en las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD) aunque establece más normas, derechos y obligaciones que el modelo y las estrategias a considerar para esta acción. En suma, se aprecian situaciones factibles en el programa, por lo menos se cubre la acción tutorial. No obstante es imperioso reconocer como debilidades que: no se le brinda un seguimiento a los estudiantes que desertan, pues luego se incorporan y ya no tienen tutor o en la nueva asignación no existe la comunicación eficaz. En algunos casos las temáticas de la guía de estudio no aplican para las necesidades de todo el grupo de tutoría. La tutoría no ha focalizado los índices de reprobación y deserción como un problema; así como el bajo promedio de algunas generaciones; cuando se sabe que es el insumo para atender las problemáticas frecuentes del

Dentro de las fortalezas que a lo largo de esta década de acción tutorial en el CREN se destacan algunas como el hecho de que cada estudiantes tenga la atención de un docente que pueda acompañarlo y orientarlo en sus decisiones, sus necesidades o bien situaciones de preocupación en su tránsito por la Licenciatura en Educación Primaria, se tiene un horario para la acción tutorial y un espacio 30


estudiantado. Los tutores requieren formación o certificación para una mejora en su actividad profesional y unos espacios de tutoría no cuentan con privacidad especialmente para realizar la aplicación de entrevistas individuales.

en confinamiento, hasta que el semáforo estén verde podría implementarse una opción de regreso a clases presenciales debido a este brote de pandemia denominado COVID-19. Por lo tanto, la parte afectiva y socioemocional del estudiante es fundamental y la escuela normal lo está atendiendo a partir de darle acompañamiento a los estudiantes de manera virtual, en relación al dominio de las tecnologías utilizadas para la educación virtual se ofrecen tutoriales y videos para una mayor habilidad en la educación virtual y un tercer elemento quizá preocupante para algunos la conectividad y los insumos tecnológicos e incluso un cuarto la economía familiar que ha ocasionado que algunos estudiantes se integren a las filas del sector laboral, con ello la atención, asesoría y apoyo del tutor debe ser esencial.

Es prioritario proponer acciones para mejorar la tutorial como:  

 

Adoptar un modelo de tutoría que responda a un diagnóstico situacional. Adoptar un plan de acción tutorial que integre las necesidades de formación a lo largo de los semestres para garantizar el desarrollo de competencias genéricas y profesionales. Fortalecer las competencias del docente para ejercer las acciones tutorial mediante certificaciones, diplomadas o cursos elementales. Mejorar las condiciones de los espacios para la actividad tutorial. Dar un seguimiento a los alumnos en riesgo para garantizar el éxito en el perfil de egreso y matricula efectiva. Generar condiciones para lograr que el alumno asuma una actitud de autorreflexión sobre su proceso de aprendizaje y formación. Atender las problemáticas de los estudiantes y canalizar ha estancias externas las que no pueden atenderse desde la formación docente.

Ante esta situación se han realizado llamadas mediante dispositivos electrónicos para identificar cuestiones de conectividad, sus insumos como equipo digital, su estado emocional, dificultades que presentan y poder apoyar a quienes más lo necesitan. A la vez se concentra la información en formatos de entrevista para balances generales y mientras se extienda esta pandemia se mantendrán estos mecanismos, con la finalidad de apoyar a los estudiantes y alcanzar un trayecto de formación exitoso. Por otra parte, desde la coordinación se ha empleado el trabajo en equipo mediante reunión de aplicación Google Meet para el proyecto de los estudiantes de primer semestre que tienen horario escolarizado con sesión presencial pero ahora será virtual a través de la plataforma Moodle institucional. No obstante, se reconocen los grandes esfuerzos del colegiado

Experiencia de la tutoría en los tiempos de pandemia Desde marzo de 2020 los estudiantes el sistema educativo en general están 31


para seguir estudiantes

acompañando a los en su formación.

comunicación constante y efectiva. Los medios tecnológicos son distintos pero cada tutor puede implementar los que le resulten idóneos.

Conclusión

Sin duda son retos para ambos quizá, pero de esta experiencia aprenderemos y fortaleceremos competencias, mismas que permitirán ser mejores profesionales, capaces de reconocer y valorar el sentido de la vida, la capacidad de adaptación, el amor a la naturaleza, el valor por la humanidad y la preservación de la salud; pero sobre todo como institución mantener la firme convicción de educar con calidad a pesar de las adversidades, mediante la gran disposición de cada uno de los docentes para atender todas y cada una de las funciones inherentes a nuestra profesión y la gran pasión por educar.

La tutoría en el CREN ha dado buenos resultados pero puede mejorar a partir de proyectos comunes del colegiado y la formación del docente para asumir la responsabilidad de tutor de tal forma que se logre el éxito en la formación integral del estudiante, además de atender las problemáticas sociales que enfrentan en esta época de pandemia, la cual le imprime una característica especial lejos pero unidos, es decir que aunque el normalista esté en confinamiento el tutor está cerca, presente, acompañando sus dudas, sus necesidades, su estado socioemocional y principalmente en un círculo de

El acompañamiento al tutorado es una tarea del docente Referencias: DEN (S/A) (S/F) Lineamientos generales para la operatividad del programa estatal de tutoría en las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes (IFAD). CREN (2010). Plan de acción tutorial del CREN “Profra. Amina Madera Lauterio”. Cedral, SLP.

El proceso de titulación de los estudiantes del CRENAML Plan de Estudios 2012 Dr. Estanislado Vázquez Morales y Mtra. Brenda Esperanza Martínez Delgado Las modalidades de titulación con base en el Plan de Estudios 2012 descritas

en el acuerdo 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la 32


Formación de Maestros de Educación Primaria, plantean un enfoque basado en competencias consideradas con carácter holístico e integrado las cuales se encuentran en permanente desarrollo dentro de los diferentes contextos de intervención y evaluación; estas competencias varían del desarrollo – nivel de logro de cada estudiante con base en los grados de complejidad y dominio.

La elección de la modalidad de titulación Con base en el cuadernillo (2012) orientaciones académicas para el trabajo de titulación en la malla curricular se encuentra en el octavo semestre, su elaboración formal precisa que se vaya contemplando desde los semestres anteriores. “En el caso de la tesis de investigación, iniciará en el quinto semestre, a partir del trabajo realizado en el curso de Herramientas básicas para la investigación educativa. En las otras dos modalidades, iniciará a partir del séptimo semestre” (SEP, 2012 p. 13).

En este sentido, “El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiante normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente” (SEP, 2012 p. 23). La presente investigación se planteó con la interrogante ¿Cómo se desarrolló el proceso de titulación de los estudiantes normalistas del Centro Regional de Educación Normal “Profra. Amina Madera Lauterio” de la generación 2016 – 2020 durante el ciclo escolar 2019 – 2020?

Por lo anterior la comisión de titulación 2018 – 2019, en enero de 2018 desarrolló una explicación detallada de las modalidades de titulación dirigido a los estudiantes que cursaron el quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP), En ese sentido a través de una carta de exposición de motivos los estudiantes eligieron su tipo de investigación. En la base de datos del comité de titulación 19 estudiantes eligieron la modalidad de informe de prácticas 0 estudiantes la modalidad de portafolio de evidencias y 84 estudiantes eligieron la modalidad de tesis de investigación siendo un total de 103.

Es una investigación con enfoque cualitativo, de acuerdo con Hernández (2006) se fundamenta en un proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. A partir de las entrevistas a los estudiantes, asesores metodológicos, comisión de titulación y directivos. El análisis de la información fue por medio de la técnica de triangulación de la información entre los actores educativos y con el apoyo del procesador de textos. Se consideró entonces que el proceso de titulación desarrollado es una estrategia adecuada en el CREN “Amina Madera Lauterio” para hacer que los estudiantes logren el objetivo al finalizar su preparación profesional.

Los estudiantes manifiestan “Elegí la modalidad de tesis de investigación porque considero será un ejercicio muy interesante que me permitirá tener experiencia para cuando egrese de la licenciatura y continúe mi preparación en un posgrado” (Serrato, 2019). “La modalidad del informe de prácticas profesionales es más adecuado a la instrucción que tengo, me permite incidir en la formación de mis alumnos y

33


fortalecer mis competencias profesionales” (Coronado, 2018).

Martínez, Mtro. Luis Adrián de León Manzo, Mtro. Gustavo de León Rodríguez, Mtra. Elvia Edén Cantú Córdova y Mtra. Ma. Amalia Manso Villanueva.

Cada modalidad de titulación tiene un propósito fundamental que es demostrar las distintas capacidades de los estudiantes para resolver los problemas de su práctica profesional y de su propia formación como docentes. En este proceso se establecen estrechas relaciones entre las competencias genéricas y profesionales fortalecidas o no en los trayectos formativos del plan de estudios.

Los asesores metodológicos de la modalidad de titulación tesis de investigación fueron: Dra. Elva Liliana Rodríguez García, Dra. Lucero Márquez Gámez, Dr. Vicente Quezada Flores, Dra. Ma. Cristina Herrera Tovar, Mtro. Mario Cesar Villasana Niño, Mtra. Alma Rocío Paredes Sánchez, Dr., Juan Manuel Rodríguez Tello, Mtro. Alberto Salinas Pérez, Mtro. Héctor Guerrero García, Mtra. Diana Esmeralda López de la Rosa, Mtra. Miriam Córdova Ruiz, Mtra. Graciela Romero García, Dr. Estanislado Vázquez Morales, Mtra. María Guadalupe Flores Hernández, Mtro. Julio Alejandro Hernández Castillo, Mtra. Adriana Heriberta Ruiz Hernández y Mtro. Juan Jesús Gaitán Hernández.

La organización de asesores metodológicos El director de ésta institución con base en los Lineamientos para organizar el proceso de titulación (SEP, 2012) después de haber difundido la información a los estudiantes y docentes de la escuela normal (EN) designó al subdirector académico en turno como presidente de la comisión de titulación para integrar la comisión de titulación que tendrá su efecto hasta el término del ciclo escolar 2019 – 2020.

En diversas reuniones con la comisión de titulación se establecieron los acuerdos para organizar una compilación de información establecida desde ciclos escolares anteriores el cual se denominó “Disposiciones institucionales para la elaboración del trabajo de titulación ciclo escolar 2019 – 2020” en él se establecieron los elementos necesarios para orientar a los estudiantes en elaborar la estructura del plan de acción e informe de prácticas profesionales; la estructura del protocolo de tesis e informe de tesis de investigación; así también, los criterios sobre el aspecto formal del informe de cada modalidad y como anexos, las rúbricas para evaluar cada modalidad de titulación y para el examen profesional.

Después de instalar y elegir de tres a seis docentes de reconocida solvencia académica que imparten el plan de estudios 2012 y la elección de su secretario. Atendieron la actividad de la comisión de titulación inciso b, punto I al VI; e incisos c y e. Se destaca a 22 docentes que cumplieron los requisitos para ser asesores metodológicos, aunque algunos docentes fueron respaldados mediante un oficio validado por el Departamento de Educación Normal al no contar con su cédula de maestría pero si ostentaban una serie de requisitos preestablecidos. Los asesores de informe de prácticas fueron: Mtra. María Reyna Isela Cuello 34


El protocolo de investigación

para su revisión por otros asesores metodológicos.

Durante el séptimo semestre del ciclo escolar 2019 – 2020, los asesores metodológicos establecieron sesiones de atención grupal e individual con sus estudiantes entre cuatro a cinco asesorados para elaborar el protocolo de investigación, esta actividad se desarrolló de manera escolarizada en horarios establecidos al término de las actividades del desarrollo de los cursos y el compromiso mostrado por cada uno permitió presentarse en las mesas de trabajo para socializar su protocolo de investigación.

La revisión de estos documentos por otros asesores permitió brindar las observaciones necesarias para que los estudiantes en coordinación con su asesor metodológico pudiera ajustar y en una segunda revisión fuera validado su documento de plan de acción o protocolo de tesis para su registro en la comisión de titulación. La elaboración del plan general e instrumentos de investigación

“Existe disposición por los estudiantes para atender las indicaciones de la estructura del protocolo y el avance es muy bueno” (Rodríguez, 2019), “Mis asesorados algunos atienden las orientaciones para que elaboren su protocolo de tesis pero uno o dos no realizan su producción a tiempo, además tienen muchas dificultades en redacción” (Romero, 2019) Se aprecia entonces una disposición por parte de algunos estudiantes y ciertas dificultades en otros lo cual podría mermar en la producción de la información solicitada en cada proyecto.

Una vez registrado su proyecto de investigación los estudiantes elaboraron un plan general en la modalidad de informe de prácticas profesionales con un tipo de investigación acción, fundamentado con autores como (Elliot, 1991; Latorre, 2002; McKernan, 1999) con diversos pasos de acción en su primer ciclo. Otros estudiantes elaboraron diversos instrumentos de investigación para los que eligieron tesis de la práctica, considerada como concepciones o creencias de otros por medio de la investigación cualitativa o cuantitativa aplicando cuestionarios, encuestas o incluso mixta.

El 14 de octubre de 2019 los estudiantes presentaron su plan de acción y/o protocolo de investigación según la modalidad elegida con un asesor calificado y que no fue su asesor y con otros estudiantes de la LEP en 10 a 15 minutos presentaron la estructura. Las observaciones, orientaciones, permitieron a los estudiantes realizar los ajustes necesarios para corregir su protocolo y de esta manera cuidar las normas APA sexta edición y las normas CREN para entregar a la comisión de titulación el proyecto de investigación

Una vez diseñados y validados por el asesor metodológico o por otras personas de experiencia los estudiantes en su segundo periodo de prácticas profesionales del séptimo semestre, en sus escuelas primarias aplicaron y analizaron cada uno de los instrumentos. “Es muy adecuado tener un diseño previo de investigación y poder relacionarlo con los contenidos de la asignatura en cuestión porque fortalece atender los aprendizajes, aplicar estrategias y por consecuencia un análisis crítico” (Belmares, 2019). 35


Durante el mes de enero de 2020, los estudiantes reajustaron la estructura de los capítulos 1, 2, 3 y 4 de su informe de prácticas y tesis de investigación con parte de la información contenida en su plan de acción y protocolo de tesis registrado. Cabe hacer mención que en el capítulo 3 y 4, se realiza el primer análisis de la información de los instrumentos aplicados y se considera como un avance parcial de la tesis. En este sentido, los asesores metodológicos realizan revisiones parciales de sus avances y orientan a los estudiantes para que realicen los ajustes necesarios.

No obstante, los asesores metodológicos presionaron a los estudiantes durante el mes de febrero y solo un 10% de los estudiantes tuvo ciertas dificultades para desarrollar sus estrategias en los tiempos establecidos. La estructura del informe y tesis de investigación El ánimo de trabajar y desarrollar su práctica profesional con entusiasmo por los estudiantes y la orientación de los asesores metodológicos en sesiones presenciales un día a la semana generó compromiso, responsabilidad y deseo por terminar su informe en la modalidad de titulación elegida.

En febrero de 2020, los estudiantes quienes realizaron investigación acción eligieron los pasos de acción que no dieron los resultados esperados y otros que es necesario fortalecer para solucionar su problema de investigación diseñaron su plan corregido con los pasos de acción necesarios. Estos pasos se aplicaron al final del mes de febrero, marzo y parte de abril.

La estructura general del informe de práctica profesional desde el cuadernillo SEP (2012) orientaciones académicas para el trabajo de titulación plantea una portada, índice, introducción, plan de acción, desarrollo, reflexión y evaluación de la propuesta de mejora, conclusiones y recomendaciones; referencias y anexos. Para la tesis de investigación sugiere portada, índice, introducción, cuerpo de la tesis o capítulos, conclusiones, referencias y anexos.

“Existen dificultades en mis asesorados porque no terminaron de aplicar sus estrategias ni pasos de acción en el mes de diciembre 2019 ni enero de 2020, además no han podido diseñar sus estrategias para este semestre par” (Cantú, 2020). La reorganización del calendario de actividades de VII – VIII semestres en enero de 2020 por el proceso de selección para la admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2020-2021, emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), dificultó para que los estudiantes tuvieran tiempo para replantear sus estrategias o pasos de acción lo cual un 40% de la generación tuvo dificultades para desarrollarlas en los tiempos establecidos.

Durante su elaboración atendiendo las recomendaciones del presente cuadernillo y las disposiciones institucionales, los estudiantes tuvieron serias dificultades por la suspensión de las actividades en las instituciones de educación básica, superior y superior por motivo de la COVID-19, a partir del 19 y 20 de marzo de 2020. Por ello, entre un 10% y un 15% de los estudiantes no terminaron de aplicar sus estrategias ni instrumentos de investigación necesarios para elaborar sus informes.

36


En abril de 2020 después del periodo vacacional, la comisión de titulación realizó un balance de las actividades realizadas en este ámbito, se indagó que el posible regreso a la actividad normal sería hasta el 1 de junio de 2020 pero por cuestión organizativa del calendario escolar no era factible que los estudiantes pudieran aplicar sus estrategias ni instrumentos de investigación porque el 29 de mayo terminó su periodo de prácticas profesionales.

El examen profesional La comisión de titulación a partir de reuniones virtuales con los asesores metodológicos acordó varias opciones para desarrollar los exámenes profesionales, entre ellos se planteó de manera virtual y presencial. La mayoría de los asesores a pesar de estar en nivel alto de contagio por la pandemia, se acordó que fueran presenciales con las medidas sanitaras adecuadas. Asimismo, los estudiantes plantearon la misma postura.

Derivado de ello, la decisión fue que los estudiantes en coordinación con sus asesores elaboraran sus informes de prácticas profesionales y tesis de investigación con los elementos que tuvieran hasta el momento y se justificara lo no realizado por la contingencia sanitaria mostrada. En este tenor, los estudiantes y asesores metodológicos continuaron con la entrega de borradores a finales de abril y principios de mayo de 2020, fueron revisaron y se enviaron a corrección para ser autorizados en su mayoría al finales de mayo y principios de junio de 2020.

Para agilizar el proceso de examen profesional se previó un video de 20 minutos máximo donde el estudiante grabó su exposición de informe para ser analizado por los asesores antes del examen y de esta manera pasar a la etapa de preguntas, deliberación y lectura de acta de examen profesional. Se organizaron 40 jurados de manera organizada distribuidos en ocho espacios en cinco edificios dispersos dentro de CRENAML con las medidas de desinfección reglamentarias entre un examen y otro, el uso de cubre bocas, careta y la sana distancia entre otros protocolos.

Sólo entre 3 a 4 estudiantes fueron considerados en riesgo los cuales fueron condicionados para su examen profesional en periodo regular pero al finalizar este tiempo. La actividad de terminar su informe determinó gran responsabilidad de todos aún a pesar de la orientación a distancia fueron dictaminados y entregados dichos documentos de tesis a control escolar y asesores metodológicos para su registro- autorización de examen profesional y lectura por los integrantes de jurado. Todo ello atendiendo las medidas de sanidad y distancia necesarias.

La actividad de examen profesional se desarrolló con tranquilidad, donde los sínodos preguntaron a los estudiantes las dudas, inquietudes, aciertos con relación a la estructura del documento, confrontaron con las evidencias propuestas en el video, deliberaron con base en el desarrollo del documento, el desarrollo de sus competencias genéricas y profesionales; su desempeño académico, así como, las respuestas a las preguntas. Dieron el dictamen en la lectura del acta de examen profesional, tomaron protesta y diversas fotos del recuerdo con la distancia mínima necesaria. Los 37


estudiantes pasaron a la oficina de control escolar a entregar copia del acta de examen profesional y posterior a ello, pasaron a una toma de foto del recuerdo con un escenario adaptado a la formalidad del evento que permitió que todos los estudiantes pudieran demostrar su logro en sus redes sociales y como recuerdo de su formación profesional.

por las dificultades en la elaboración de su documento de investigación, con las adecuaciones necesarias para estructurar su informe y por la disposición y entusiasmo obtenido por todos los involucrados. Existe una gran experiencia y personal comprometido en este ámbito, así mismo, los estudiantes con el enorme deseo de llegar a su meta realizaron lo imposible para terminar. Se reconoce además, a las autoridades educativas, a la comisión de titulación a todos los asesores metodológicos por su responsabilidad, entusiasmo compartido, comunicación intrínseca y extrínseca que permitió que 99 estudiantes lograran su objetivo. En consecuencia se tiene que del total uno se reprogramó por enfermedad, dos quedaron pendientes en el examen y sólo uno quedó pendiente por no concluir el trabajo, en todos estos casos se cumple la norma de 4 a 6 meses según corresponda para que puedan presentar su examen.

Conclusiones La formación académica y profesional de los estudiantes de la LEP en el CRENAML, ha sido una actividad dinámica, constante, organizada, comprometida e innovadora en cada ciclo escolar. Por ello, el proceso de titulación de los estudiantes de la generación 2016 – 2020 cimentó una diferencia sustantiva en la dinámica que se había desarrollado en ciclos escolares anteriores. Además, por las condiciones de contingencia establecidas, por las suspensiones de labores docentes y trabajo a distancia,

Foto 1. Estudiante aplicando estrategias

Foto 2. Examen profesional

38


Referencias: Belmares, R. (12 de 12 de 2019). Entrevista a estudiante aplicación de estrategias . (M. E. Vázquez, Entrevistador) Cantú, C. (06 de 02 de 2020). Entrevista asesor avance de informe . (D. Martínez, Entrevistador) Coronado, I. (30 de 01 de 2018). Entrevista modalidades de titulación . (D. Martínez, Entrevistador) Rodríguez, G. (28 de 09 de 2019). Entrevista a asesor. (M. Vázquez, Entrevistador) Romero, G. (28 de 09 de 2019). Entrevista a asesor. . (D. Martínez, Entrevistador) SEP. (2012 ). Orientaciones académicas para la elaboración del trabjo de titulación . México, D.F. : Subsecretaría de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública. SEP. (20 de agosto de 2012). Acuerdo 649 por el que establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros en Educación Primaria. (D. o. federación, Ed.) DCCVII(14), pág. 27. Serrato, C. (28 de 01 de 2019). Entrevista de modalidad de titulación . (M. Vázquez, Entrevistador)

39


NORMALISMO DE CARA AL SIGLO XXI Revista del Centro Regional de Educación Normal Profra. Amina Madera Lauterio Manuel José Othón S/N. Cedral, San Luis Potosí, México C.P. 78520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.