5 minute read

Mottainai: filosofía ambiental de Japón / pag

Inspirar:

Advertisement

MOTTAINAI: FILOSOFÍA AMBIENTAL DE JAPÓN

Mazda Stories explora la antigua cultura mottainai y cómo está inspirando a Mazda a luchar por un futuro sostenible.

Las tres RḊ reciclar, reducir y reutilizar, al tiempo que “ agregó una cuarta R, que hace referencia al Respeto por la naturaleza”

Mottainai es una filosofía japonesa centenaria que se basa en la idea de respetar los recursos y su valor, al mismo tiempo que se reducen los residuos. Sus orígenes se derivan de dos palabras: mottai (importancia o santidad) y nai (ausencia de algo). Juntas forman la expresión "qué desperdicio" o "no se debe desperdiciar".

Los actos de mottainai pueden ir desde el hogar (reducir el desperdicio de agua y reutilizar el delicado papel washi para envolver regalos) hasta formas de arte como usar kimonos viejos para hacer abanicos, porta palillos y nuno zori (pantuflas). Quizás uno de los actos más bellos e ingeniosos de mottainai es el kintsugi. Mediante el uso de laca rociada con oro en polvo u otros metales para reparar la cerámica rota, hace que las cicatrices sean una característica en lugar de ocultarlas (en la foto que abre este capítulo pag. 19).

Mottainai incluso se ha infiltrado en la escena culinaria de Japón, con restaurantes como el Uoharu de Tokio comprando pescado imperfecto en el mercado de Toyosu que de otro modo se tiraría a la basura. La ciudad japonesa de Kamikatsu ha adoptado la filosofía mottainai después de su Declaración Cero Residuos, con 45 categorías de reciclaje que elevan su tasa de reciclaje hasta el 80 por ciento, en comparación con el 20 por ciento general de Japón.

En 2005, la profesora y activista Wangari Maathai llamó la atención internacional sobre mottainai después de que lo presentó como el lema de una campaña de protección ambiental en una cumbre de las Naciones Unidas. La campaña influyó exitosamente en la política mundial contra la producción y el uso de materiales plásticos delgados no reciclables. La campaña de Maathai para ser menos derrochadores adoptó la práctica conocida como las tres R: reciclar, reducir y reutilizar, al tiempo que agregó una cuarta R, que hace referencia al Respeto por la naturaleza. Este realmente es un concepto que inspiró el enfoque de múltiples soluciones de Mazda para trabajar hacia un futuro más ecológico.

REDUCIR

Mazda ha pasado años desarrollando sus galardonadas tecnologías de motores para reducir su impacto ambiental, sin planes para detenerse pronto. Desde la gama Skyactiv de eficiencia energética, hasta la adopción más amplia de combustibles renovables. Los sistemas de propulsión ecológicos de Mazda alcanzaron nuevas alturas cuando la compañía presentó su vehículo más ecológico hasta la fecha: el Mazda MX-30 totalmente eléctrico. En 2021, Mazda se convirtió en el primer fabricante de automóviles en unirse a la alianza eFuel de Europa.

Esta asociación contribuye a la expansión y promoción de los combustibles eléctricos y de hidrógeno neutros en CO2 para ayudar a reducir las emisiones en el sector del transporte. Además, debido a que Mazda sabe cuánto aman los propietarios a sus automóviles, la compañía quiere promover una cultura de longevidad, para que los propietarios puedan disfrutar de sus vehículos durante muchos años. Esto ha llevado a la creación del programa de restauración Mazda MX-5 Miata, que se lanzó en 2017. Los adorados roadsters de primera generación son completamente renovados en el transcurso de tres meses por un equipo de dedicados artesanos. Esto anima a los propietarios de todo el mundo a mantener sus vehículos y reconocer su valor.

RECICLAR

Muchos fabricantes de automóviles están obligados por ley a reciclar recursos y piezas de vehículos, pero Mazda fue el pionero con su innovadora tecnología de reciclaje de parachoques a parachoques. A principios de la década de 1990, Mazda comenzó a crear parachoques con diseños fáciles de reciclar como una solución ecológica para ayudar a reciclar vehículos al final de su vida útil. En 2011, Mazda se había convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en reciclar con éxito parachoques en nuevas piezas de plástico para vehículos, y los materiales reciclados debutaron en el parachoques trasero de la minivan Mazda Biante.

Se han recolectado más de 57,100 parachoques de concesionarios en todo Japón y se han utilizado para crear parachoques, cubiertas inferiores, guardabarros y piezas de plástico en los compartimientos del motor. Mazda también ha establecido un sistema eficiente para recolectar y procesar parachoques al final de su vida útil, que pueden ser más difíciles de reciclar debido a su edad y composición. El año pasado, Mazda trabajó con la empresa japonesa ACE en un prototipo de maleta hecha con materiales reciclados de sus parachoques para la marca japonesa de maletas de viaje PROTECA.

REUTILIZAR

Mazda lleva mucho tiempo trabajando fuera de sus fábricas para minimizar su impacto medioambiental, reduciendo la cantidad de materiales de contenedor que se utilizan para transportar piezas. Hasta ahora, los contenedores desechables se utilizaban para el transporte y estos se desechaban en las bases de distribución en el extranjero y otros lugares. Mazda ha cambiado a una política de transporte retornable (RTI) que se puede usar repetidamente, lo que ha logrado una reducción significativa en los materiales del contenedor. Además,se ha mejorado la tasa de llenado en el contenedor para que se puedan transportar más piezas por barco,camión o ferrocarril.

RESPETO POR LA NATURALEZA

En un esfuerzo continuo por promover una conducción más sostenible y proteger los recursos naturales, Mazda está trabajando hacia un objetivo mundial de electrificar todos sus vehículos para 2030. * Mazda anunció recientemente la incorporación de un generador rotativo al MX-30 para la primavera de 2022, lo que aumenta drásticamente la gama existente. Esta tecnología carga la batería del vehículo generando electricidad a partir del de la rotación del motor, aumentando el rango de crucero y permitiendo que los vehículos recorran mayores distancias sin la necesidad de recargar con tanta frecuencia. Esto les permite a los conductores de Mazda mantener la alegría de conducir sin esfuerzo, mientras mejora la practicidad del vehículo y el desempeño ambiental en los años venideros.

Texto de Charlotte Briggs

*Para 2030, todos los vehículos estarán equipados con alguna forma de electrificación y muchos vehículos seguirán funcionando con un motor de combustión interna.

This article is from: