convocatoriagrupostrabajoyseminarios

Page 1

Centro de Profesores y de Recursos de Trujillo

CONVOCATORIA PARA LA FORMACIÓN DE SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO Curso 2011-2012 El Decreto 69/2007 de 10 de abril, por el que se regula el sistema de formación permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece que el eje de la formación permanente del profesorado ha de ser el Centro Educativo, potenciando una cultura de trabajo en equipo y actuaciones formativas, que tengan una proyección directa en la labor docente y una previsión de aplicación práctica en el ámbito escolar. Los Seminarios y Grupos de Trabajo son modalidades de formación que, aunque tienen aspectos diferenciales, responden eficazmente a las finalidades expuestas por su propia estructura organizativa y dinámica de funcionamiento. La participación en esta convocatoria supone la aceptación de sus apartados. El C.P.R. podrá anular cualquier grupo de trabajo o seminario si apreciara que se incumplen los objetivos propuestos en el proyecto o las condiciones contenidas en esta convocatoria.

Diferencias SEMINARIO

GRUPO DE TRABAJO

Objeto

Profundizar en el estudio de El análisis o la elaboración de proyectos y/o determinados temas educativos. materiales curriculares, la experimentación de éstos y la innovación e investigación en el campo educativo.

Metodología

Supone reflexión, intercambio de Supone un proceso de investigación en la acción, experiencias, documentación, contextualizado y desarrollado según las debate y elaboración de limitaciones del trabajo del profesorado. conclusiones.

Coordinador /a

Actúa como experto/a que orienta Puede ser cualquier componente del grupo. y da pautas, por lo que se elige en función de su experiencia o mayor especialización en los temas que se aborden.

Autonomía

No tienen plena autonomía. Tienen plena autonomía. Sólo pueden requerir la Pueden requerir la intervención de ayuda de un experto para aclarar dudas especialistas externos al grupo. puntuales.


C.P.R. Trujillo

Convocatoria Seminarios y Grupos de Trabajo Curso 2011 / 2012

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN. 1.- Pueden acogerse a esta convocatoria los/as profesores/as de los centros públicos y concertados pertenecientes al ámbito de actuación del C.P.R. de TRUJILLO. 2.- El Consejo del C.P.R., previo informe del Equipo Pedagógico, determinará el número de Seminarios y Grupos de Trabajo que serán seleccionados y atendidos, de acuerdo con los recursos del C.P.R. 3.- Los GT seleccionados deberán responder a alguna de las siguientes Líneas Prioritarias del Plan Regional de Formación: • • • • • • • • • •

Consolidación de las CCBB como referente del currículo. Actuaciones de apoyo a la implantación de L.E.Ex. Aplicación didáctica y de gestión educativa de las T.I.Cs. Perfeccionamiento de las competencias idiomáticas y la dimensión europea de la Educación. Actualización didáctica en Formación Profesional y aprendizaje a lo largo de la vida. Atención a la diversidad y Acción Tutorial, orientadas a la mejora del éxito escolar del alumnado. Formación y participación de las familias educativas. Educación en valores, principios democráticos y convivencia, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres. Investigación e innovación educativa. Redes de apoyo social a la comunidad educativa. Inteligencia emocional y cultura emprendedora. Formación de equipos directivos: modelo de liderazgo pedagógico. La prevención de riesgos laborales y salud laboral.

4.- En la selección de los Proyectos presentados se tendrán en cuenta los siguientes criterios: • • • •

La adecuación a los objetivos y líneas prioritarias del Plan Provincial de Formación. Posibilidad de aplicación en el aula. Adecuación de diseños curriculares. Viabilidad del Proyecto desde los puntos de vista metodológico, pedagógico y organizativo.

5.- Se seleccionarán, preferentemente, aquellos proyectos que surjan como consecuencia de actividades organizadas por este Centro de Profesores y Recursos. 6.- La solicitud de constitución de seminario o grupo de trabajo se entregará en el C.P.R. de Trujillo antes del 15 de octubre de 2011, acompañada del Protocolo del Proyecto que se adjunta (Anexo I) debidamente cumplimentado, así como las hojas de inscripción de todos los participantes, cuyo modelo también se acompaña. 7.- El número de participantes será como mínimo de cuatro personas, salvo en situaciones excepcionales que determinará el Centro de Profesores y Recursos. 8.- Los Seminarios y Grupos de Trabajo deberán acreditar un mínimo de 20 horas y un máximo de 32. Al Coordinador/a (en el caso de los Grupos de Trabajo) podrá asignársele un número de horas superior, sin sobrepasar en un tercio a las otorgadas a cada uno de los demás participantes. 9.- El coordinador se responsabilizará de la dinamización y funcionamiento del grupo, y de la implicación activa de todos y cada uno de los participantes. Será el responsable de acreditar ante el C.P.R. el cumplimiento de los compromisos recogidos en el proyecto de cara a la futura certificación: • Cumplimentará las actas de las sesiones de trabajo, donde figuren: relación y firmas de asistentes, fecha, lugar, horas de comienzo y finalización, puntos tratados y acuerdos, y en su caso relación de material elaborado. • Enviará las actas de cada sesión en plazo y forma al Asesor/a del C.P.R. responsable de la actividad.

2


C.P.R. Trujillo

• •

Convocatoria Seminarios y Grupos de Trabajo Curso 2011 / 2012

Remitirá al C.P.R., no más tarde del 15 de mayo, la Memoria o Informe Final haciendo constar el nivel de participación y las funciones desempeñadas por cada miembro del grupo. También deberá remitir las conclusiones y materiales elaborados. Esta documentación y los materiales entregados serán utilizados por el C.P.R. como instrumentos de valoración, para determinar el nº de horas a certificar. Y colaborará con el asesor de referencia en el seguimiento del grupo, informándole puntualmente de los cambios que se produzcan respecto a la programación inicial así como facilitando cuanta información le requiera.

10.- La persona que se encargue de la coordinación, además de las funciones específicas, formará parte de la Comisión de Evaluación, representará al Grupo/ Seminario ante el C.P.R. y asistirá a la reunión que se convoque para la constitución de los Grupos de trabajo y Seminarios, en caso necesario. 11.- Antes del 15 de mayo de 2012, los Grupos y Seminarios deben presentar la Memoria Final y los materiales elaborados. A partir de esta fecha se podrán emitir las correspondientes certificaciones. 12.- De acuerdo con la Orden de 31 de octubre de 2000 (DOE, de 4 de noviembre), las faltas de asistencia a las reuniones que celebre el Grupo o el Seminario, independientemente de la causa, no podrán superar el 15 % de la duración total de la actividad. 13.- Tanto los grupos como los seminarios tendrán un Asesor del C.P.R. de referencia, el cual orientará al grupo para su funcionamiento, canalizará cuantas sugerencias realice el Grupo / Seminario al C.P.R., autorizará los gastos de acuerdo con el presupuesto concedido, y llevará a cabo el seguimiento de la actividad. En el caso de los seminarios, el Asesor se encargará, además, de gestionar los recursos humanos necesarios para la formación. 14.- El C.P.R. desarrollará el siguiente calendario de seguimiento: a) Al comenzar la actividad se informará a los Coordinadores de Seminarios y Grupos de Trabajo al objeto de: • Dar a conocer los criterios seguidos por el C.P.R. para la selección de los proyectos. • Tratar aspectos generales de la coordinación y seguimiento de los seminarios y grupos de trabajo. • Recordar los criterios de certificación de la actividad. • Conocer los aspectos que deberán contemplar la Memoria o Informe Final de la actividad. b) En el mes de febrero habrá, al menos, una visita de seguimiento de la persona que apoya externamente al Seminario o Grupo de Trabajo, quien elaborará un informe sobre el momento en que se encuentra, que remitirá al Consejo del C.P.R., y cuyo original quedará archivado en el expediente de la actividad. c) Durante los primeros días de mayo se comunicará a los Coordinadores los aspectos concretos de la Memoria, conclusiones y materiales elaborados que deban presentarse para el reconocimiento de la actividad.

15.- El apoyo económico a estas actividades dependerá de las disponibilidades presupuestarias y de los módulos legales existentes, y supone la aceptación de las siguientes condiciones: • Las ayudas no son acumulables de un curso para otro. • El material bibliográfico, audiovisual o informático adquirido, según proyecto, será inventariado en el C.P.R. al finalizar la actividad, salvo en los grupos de trabajo / seminarios de centro, en cuyo caso podría quedar en depósito en dicho centro. • El apoyo puntual de expertos, en su caso, debe razonarse y solicitarse previamente. 16.- Los materiales entregados al C.P.R. quedarán depositados en éste, pudiendo ser exhibidos y consultados. No serán prestados, reproducidos ni publicados sin permiso de sus autores. 3


C.P.R. Trujillo

Convocatoria Seminarios y Grupos de Trabajo Curso 2011 / 2012

17.- El C.P.R. se reserva el derecho de anular el funcionamiento de cualquier Grupo o Seminario si se apreciara que incumple los objetivos propuestos en su proyecto o las condiciones de participación contenidas en esta convocatoria. 18.- El Equipo Pedagógico estudiará, y el Consejo del C.P.R. resolverá, los casos que requieran alteración de los presentes normas.

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DEL PROYECTO Y DE LAS INSCRIPCIONES TERMINARÁ EL DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2011

Todos los DOCUMENTOS necesarios para participar en esta CONVOCATORIA pueden descargarse de la WEB del C.P.R. de Trujillo: http://cprtrujillo.juntaextremadura.net/

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.