PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Page 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CP “ REYES CATÓLICOS” 1.- FUNDAMENTACIÓN LEGAL RD 82/1996 de 26 de Enero. Titulo III Artículo 44 entre las funciones y competencias de la CCP cita “ elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del PAT” Artículo 45 .1.- La tutoría y orientación de alumnos formará parte de la función docente. .2.- Cada grupo tendrá un maestro turno que será designado por el director a propuesta del Jefe de Estudios. Artículo 46 Los maestros ejercerán las siguientes funciones: participar en el desarrollo del PAT y en las actividades de Orientación bajo la coordinación del feje de estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del EOEOP.

2.- OBJETIVOS GENERALES DE ESTE PLAN 1.- El Plan de acción Tutorial de este centro tiene como objetivos generales : .- Realizar un seguimiento del proceso enseñanza aprendizaje adaptado a las necesidades de los alumnos. .- Informar a las familias sobre la marcha del alumno. .- Realizar actuaciones de prevención de conflictos en el centro. .- Facilitar la coordinación entre el profesorado para informar evaluar, y realizar seguimiento de alumnos. .- Coordinarse con el EOEP para solventar problemas escolares.

2.- PROGRAMACIÓN DE ACCIÓN TUTORIAL 2.1.- OBJETIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL En relación alumnado. Personalizar los procesos de enseñanza aprendizaje Velar por conseguir la integración de los alumnos


Facilitar el cambio de etapa y/o centro en los niños de E.I. Crear hábitos de aseo, trabajo, orden... Prevenir situaciones de riesgo y/o peligro en los espacios en los que se mueven los escolares ( aula, recreo) En relación al profesorado Coordinar la intervención educativa con el equipo de ciclo. Facilitar el conocimiento individual y colectivo del alumnado. Valorar las características y necesidades del grupo Realizar el seguimiento del proceso escolar del grupo Asegurar el paso de información de un grupo de alumnos a un nuevo tutor en el cambio de etapa. Colaborar con EOEP y Logopeda en su intervención con alumnos En relación a las familias Conocer las características individuales de los alumnos ( familiares...) para facilitar su integración en el grupo clase. Potenciar una relación de colaboración y asesoramiento recíproco entre el centro escolar y las familias. Orientar y asesorar a las familias sobre hábitos básicos escolares, relaciones interpersonales....

2.2.- EN EDUCACIÓN PRIMARIA En relación al alumnado Facilitar la integración de alumnos en el grupo y en el centro. Apoyar y reforzar el proceso de aprendizaje a aquellos alumnos que más lo necesiten Apoyar y reforzar a alumnos desde el punto de vista socioafectivo. Solicitar asesoramiento y colaboración del EOEP cuando sea preciso. Potenciar actitudes de responsabilidad y autonomía. En relación al profesorado Coordinar la intervención educativa desde distinto niveles de concreción curricular Facilitar el conocimiento de los alumnos individual y grupalmente. Posibilitar la colaboración entre los distintos profesores en el proceso de evaluación de los alumnos. Realizar seguimiento de enseñanza aprendizaje de alumnos. Traspasar información del grupo de alumnos a su nuevo tutor tanto en el paso de ciclo como de etapa. ( preguntar a inspección la elaboración de informes)


Colaborar con el EOEP en la intervención con alumnos. Coordinarse con el EOEP para dar uan respuesta a las necesidades educativas de los alumnos. Concretar, con resto de profesores, la forma de intervenir en los periodos de recreo. Concretar, con resto de profesores, la forma de intervenir en el aula. En relación a la familia: Informar a padres sobre los contenidos mínimos de ciclo Informar sobre rendimientos alumnos de forma periódica Recabar su opinión sobre la promoción de ciclo( decisión de profesorado) Orientar sobre posibles cambios y sugerir mejoras Estimular proyectos de actuación conjuntos ( padre- tutor, padres profesores) con objetivos unificados.

3.- . DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR. (R.D. 82/1996 de 26 Enero) . Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de estudios, Contará con la colaboración del EOEP. . Coordinar el proceso de evaluación de su grupo y adoptar decisión de promoción de ciclo, previa audiencia de los padres. . Atender a dificultades de aprendizaje de los alumnos. . Facilitar la integración de alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro. . Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas. . Colaborar con el EOEP. . Encauzar problemas e inquietudes de alumnos. . Sancionar conductas contrarias a normas básicas de convivencia . Informar a las familias sobre la marcha del alumnos: Rendimientos del alumno Actitudes ante el trabajo, compañeros, profesores. Informar sobre conductas Capacidad de adaptación al grupo Comportamiento socioafectivo en relación con sí mismo y con el grupo Existencia y aplicación del RRI.


4.- ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE ESTE P.A.T. EN EL CURSO ACTUAL EDUCACIÓN INFANTIL RESPONSABLE TEMPORALIZA.

OBSERVACIONES

En aula

Entrevistas con familias

Tutor Director Tutor

Observación alumnado 1º semana Realizar el periodo adaptación Cumplimentar informe evaluación Cumplimentar informe final de curso

Tutor Tutor 3 años Tutor Tutor

Reunión equipo de ciclo Coordinar sesión evaluación alumnado

Coordinador Tutores, especialistas Tutor

ACTIVIDAD Entrevista con familias 3 años inicio curso

Programa de habilidades sociales Entrevistas puntuales con madres y padres Escuela de padres Implicar a padres en proyectos del centro Motivar a padres asistencia actos del centro Actuaciones en recreos

Tutor E. Directivo E. Directivo Tutores E. Directivo Tutores Claustro

1º semana Septiembre Al menos 1 vez trimestre

Aula

Septiembre Trimestralmente Fin de curso Pedir información profesores apoyo. Quincenalmente Trimestralmente Curso Curso Quincenal Inicio curso Inicio, durante curso Todo el curso

En colaboración todo el centro Cuando sea preciso Apoya EOEP, UPP

Concretar Inicio curso

EN EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD Información general a las familias Entrevistas con familias Entrevistas con familias grupo clase Cumplimentar informe evaluación Cumplimentar informe final de curso

RESPONSABLE

TEMPORALIZ

Director Tutor

Inicio de curso Aula F de León Al menos 1 vez trimestre Cuatrimestral Trimestral Anual Ampliar a profesores que intervienen curso Quincenal. Trimestral.

Tutor Tutor Tutor y especialistas Reunión equipo de ciclo Coordinador Coordinar sesión de evaluación alumnado Tutor y especialistas Proponer medidas de convivencia en el centro J Estudios Proyecto: convivir en el colegio es vivir mejor Claustro Colaborar con EOEP Tutor Implicar a padres en proyectos del centro E. Directivo Tutores Motivar a padres asistencia actos del centro E. Directivo Tutores

OBSERVACIONES

Inicio curso

Revisar trimestre

Requiera Inicio curso

Concretar y revisar AC

Inicio, durante curso


Detectar problemas de aprendizaje Escuela de padres y madres Proyecto habilidades sociales

Tutor E. Directivo Tutor

Durante curso Quincenal Todo el curso

Actuaciones en recreos

Claustro

Todo el curso

Apoyo EOEP Apoya EOEP, UPP En relación a proyecto convivir es vivir Concretar Inicio curso

5.- PREVISIÓN DE MEDIDAS PARA COORDINAR AL PROFESORADO QUE INTERVIENE CON ALUMNOS. El profesorado que interviene con los mismos alumnos se puede intercambiar información : * Puntualmente En recreos Comentarios al comenzar y/o finalizar al jornada Recogiendo información del expediente del alumno. Información que se tiene en J de E. Sobre alumnado ( apoyos, disciplina)

* Periódicamente En reuniones quincenales del equipo de ciclo. En sesiones de CCP. Sesiones de evaluación trimestral.

6.- ACTUACIONES PARA PREVENIR Y SUPERAR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. - Detección de principales problemas de aprendizaje: - Elaboración de materiales específicos para alumnado. - Solicitud de informe por parte del EOEP. - Realización de adaptación curriculares cuando sea preciso. - Información a J. de E. de necesidades de apoyo. - Coordinación con profesorado que intervenga con el alumno.

7.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PAT. Este PAT será seguido trimestralmente y evaluado al finalizar el curso. Criterios: Grado de efectividad para recoger información sobre alumnos Nivel de resolución de problemas de aprendizaje alumnado.


Nivel de Coordinación entre profesores Grado de satisfacción familias con información recibida de sus hijso desde el centro. Momentos Inicial: concretar los puntos fuertes del PAT ara el curso Trimestralmente: seguimiento del PAT en reunión de la CCP. Final de curso: Cumplimiento de objetivos propuestos Mejoras para curso siguiente. Procedimientos En reuniones convocadas para tal efecto. Recogida de información en memoria final Adecuación del Plan al inicio de curso, concretando puntos fuertes del PAT para el curso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.