eek27

Page 6

Gregor Johann

Mendel (1822-1884)

Anarrosa Martínez Olmedo adamary_dya12@hotmail.com

S

in duda alguna, Gregor Mendel es uno de los grandes científicos del siglo XIX. Contribuyó en gran medida al avance de la ciencia, sobre todo en el campo de la genética. Mendel fue un monje agustino y botánico austriaco quien, en base a experimentos con plantas de chícharos dio origen a las conocidas leyes de Mendel o herencia mendeliana y que hoy en día se usa como base fundamental para la genética moderna.

BIOGRAFÍA

Mendel nació el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, provincia austriaca actualmente conocida como Hyncice, la cual se localiza en el norte de Moravia, República Checa. Su padre era un veterano de las guerras napoleónicas, y su madre, hija de un jardinero. Con una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, se vio obligado a vender sus propiedades y su hermana le entregó su parte para ayudarle en sus estudios eclesiásticos. Fue bautizado con el nombre de Johann Mendel; durante dos años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz, pero en 1843 ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor.

3

Inició un curso de cuatro años de estudios en el Colegio Teológico de Brünn en 1845 y en 1847 se ordenó como sacerdote. Dos años más tarde, le dieron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas. Tiempo después, fue enviado a la Universidad de Viena para poder seguir la carrera docente donde, durante dos años, estudió física práctica y matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal, la cual incluía las nuevas teorías celulares. Finalmente, en 1851 logra doctorarse en ciencias y matemáticas.

Las tres leyes descubiertas por Mendel mencionan: Primera ley de Mendel, también llamada “Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación”: Cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales. Segunda ley de Mendel, conocida como “La separación o disyunción de los alelos”, afirma que: Al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter dominante y una el recesivo.

Tercera ley de Mendel o “la herencia independiente de caracteres”, concluye que: En el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite con independencia de los demás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
eek27 by COZCyT - Issuu