Edicion 267 junio

Page 32

MAQUINARIAS

Hasta hace veinte años, los estudios requeridos para hacer túneles viales no eran tan avanzados ni exigentes. Si bien se reconocía la importancia de estos proyectos, no se elaboraban estudios técnicos tan detallados como los actuales. Sin embargo, como señala el ingeniero Víctor Tolentino Yparraguirre, especialista en Geología Geotecnia y funcionario de Provias, desde hace unos años esto ha empezado a cambiar. ¿Por qué? Porque se han identificado una serie de beneficios a consecuencia del desarrollo de túneles viales. “Mantener una carretera a cielo abierto resulta caro: hay que pagar concesionario e invertir en mantenimiento. En el caso de los túneles, por el contrario, no hay que invertir demasiados recursos: no les afecta las lluvias ni los movimientos sísmicos, etc. Es decir, es un costo de inversión altísimo, pero a la larga, se justifica y ahorra el mantenimiento”, señala. Otro de los beneficios de los túneles es que no se bloquean ante la caída de huaycos, derrumbes o aluviones. Por ello, cumplen su objetivo de garantizar la seguridad física de las personas y los vehículos. Y por ello, en los últimos años se ha priorizado su desarrollo en el país. Y para ejecutar dichas obras, es necesario contar con los equipos apropiados en cuanto a excavaciones. Entre los métodos para realizar dichas excavaciones, destacan el Tunnel Boring Machine (TBM), las tuneladoras de perforación

COSTOS - 30

y voladura, el método NATM y las Paraguas. A continuación, presentamos algunos sistemas de excavación y equipos que se pueden utilizar en este tipo de trabajos.

PROCESO PARA HACER TÚNELES

El ingeniero Víctor Tolentino Yparraguirre, especialista en Geología Geotecnia y funcionario de Provias, señala que para la ejecución de túneles, existen dos métodos de excavación: excavación a perforación y voladura (procedimiento convencional), y la excavación con TBM. Este último es un sistema mecanizado que consiste en una cabeza de rodillo cortante, que puede excavar desde 36 hasta 50 metros diarios.

TBM – TUNNEL BORING MACHINE

También son llamadas topos. Los TBM son máquinas robustas y relativamente simples. Funcionan empujando, contra el terreno, unos discos de metal duro que producen la rotura del terreno, de tal forma que la roca se laja. La roca, a su vez, es extraída mediante cangliones en la cabeza de corte, que vierten el escombro en una cinta que, a su vez, lo verterá sobre otra lateral hacia el exterior o sobre los vagones. “El sostenimiento suele hacerse con sistemas convencionales; es decir, bulones, cerchas y hormigón proyectado. Para absorber la reacción de la cabeza de corte, y hacer avanzar la tuneladora, las TBM se apoyan en el terreno mediante unos codales transversales (grippers)”, señaló Víctor Tolentino Yparraguirre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.