Edicion 266 mayo

Page 47

INTERNACIONAL

Foto: Carl Drury Las columnas inclinadas que parecieran ser ubicadas ‘al azar’ ayudaron a alcanzar la visión arquitectónica de grandes espacios libres, internos.

Foto: Carl Drury Dentro de las plantas libres del primer y segundo nivel se encuentra el aula oval de dos niveles.

para el cliente y Arup. Durante la etapa de diseño, se utilizó el modelo ampliamente para el desarrollo de la arquitectura de diseño, coordinación del diseño, la detección de conflictos, la producción de documentación de diseño, y la medición y control de costes.

modelo de elementos

El modelo era un solo elemento integrado al modelo de diseño, que usó enlaces paramétricos a través de disciplinas. Fue alojado en la base de datos Tortoise SVN. La geometría estructural estaba vinculada “en vivo” al replanteo de arquitectura dentro del entorno 3D. Las actualizaciones de la arquitectura se aplicaron de forma automática a la geometría de la estructura, en particular a los perfiles de las losas, alineaciones de las columnas, ductos de servicios y vacíos. Un proceso se desarrolló para controlar las actualizaciones automáticas utilizando una “zona de espera” para revisar los cambios antes de su incorporación al modelo maestro. Este proceso se volvió extremadamente robusto y eficiente, y permitió el desarrollo y la progresión del diseño de forma rápida y con el mínimo error. La interacción de múltiples disciplinas en un único modelo era un aspecto interesante del proyecto. Como un ejemplo, una losa estructural tenía perfiles directamente controlados por el arquitecto, quien supervisó líneas en el espacio que representaban la ubicación de los bordes de las losas o ejes de las columnas. Vacíos y ductos de servicios fueron controlados por el arquitecto ejecutivo; y el modelo físico, incluyendo el espesor estructural, tamaños de las columnas y vigas concentradas en torno o en contra de las líneas arquitectónicas, fue controlado por Arup. Esto evita la duplicación y los errores comunes asociados en modelos BIM modernos no único elemento. Para la etapa de construcción, este mismo modelo maestro se transfirió al contratista para su uso en numerosas aplicaciones, pero sobre todo para las extracciones de replanteo, debido a que los planos del replanteo no fueron proporcionados por los consultores. La documentación de la construcción fue entregada de tal manera que la colaboración día a día y los procesos necesarios sean coordinados rápidamente entre los consultores y el contratista. Los beneficios del trabajo de scripting realizados durante la etapa de diseño permiten respuestas rápidas en la etapa de construcción. El modelo también fue utilizado por los subcontratistas para desarrollar los paneles de apoyo prefabricados de la fachada, que fueron coordinados y revisados extensamente con algunos problemas de instalación. Esto fue significativo considerando que hubo desafíos como el hecho de que no existían componentes alineados a la modulación o los ejes y que de 800 paneles de soporte de la fachada fueron fabricados individualmente.

El aula oval cuenta con una serie de elementos apilados, anclados individualmente a los elementos de las paredes cercanas para asegurar la estabilidad y capacidad de servicio.

La excelente relación de Arup con el contratista, Lend Lease – particularmente en el intercambio de conocimientos en torno a BIM - fue una de las principales contribuciones a la entrega exitosa del proyecto. De hecho, Arup mantuvo a su BIM manager, Rick Benjamin, trabajando con el contratista durante la etapa de construcción para ayudar en la comprensión y la entrega BIM.

FAchAdAs

En el diseño inicial, las partes ondulantes de la fachada estaban diseñadas para ser de arenisca, en concordancia con gran parte del patrimonio arquitectónico de Sydney. Arup investigó la capacidad de la industria local para lograr la geometría de doble curva deseada, incluyendo la molienda de piedra y el ángulo de corte. En el proceso, sin embargo, se cambió por ladrillo. Esta elección no es la más representativa de la historia de la ex zona industrial, pero tenía el potencial para destacar las formas curvas, con una sutil sombra creada por las cornisas de ladrillo. Anteriores edificios de Gehry ya habían utilizado ladrillo en fachadas curvas, pero esta fue la primera vez que el equipo intentó crear una curvatura interior y exterior con ménsula. La aplicación de este ladrillo fue visto como un riesgo para el programa de construcción y los costes laborales, Arup llevó a cabo una amplia investigación de las opciones prefabricadas de fijación. Entre ellas el ladrillo caravista prefabricado, concreto reforzado con fibra, baldosas de ladrillo, y soporte completo de ladrillos en subestructura de placa de acero, entre otros. Esta fue la preparación para el proceso de licitación en dos etapas en los documentos de rendimiento, con los documentos iniciales permitió varias opciones de anclaje. También se requirió una estrategia de adquisiciones a medida con el fin de alinearse con los requisitos de probidad de la Universidad. Tras esta evaluación, sin embargo, se puso de manifiesto que los paneles prefabricados y las uniones de estos irían en contra de la visión arquitectónica – la cual enfatiza la calidad artesanal- del ladrillo en mampostería. La respuesta entusiasta de los contratistas de albañilería que participan en el proceso de licitación apoyó la confianza creciente del equipo en que la solución correcta se podría lograr y que sería a un costo competitivo frente a las opciones prefabricadas, lo que puede complicarse por otros retos debido a la geometría no-repetitiva. Por lo tanto, Arup define los conceptos para ejecutar una sola fachada de ladrillo impermeable con planta curva y geometría seccional en una subestructura por paneles, utilizando ménsulas para pendientes de hasta 23º a la vertical. Como esto estaba fuera de la aplicabilidad de las normas australianas e internacionales para el diseño de ladrillo, las dudas tuvieron que ser consideradas y resueltas, incluyendo:

45 - COSTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.