3 minute read

Arq. Internacional

La Nueva Bodega de Beronia, una referencia de la arquitectura en el mundo del Vino

Beronia ha triunfado en la última edición de los ‘World Design Awards’. Asimismo, el diseño de esta nueva bodega de la D.O. Ca. Rioja ha resultado premiado en los ‘Architecture Masterprize’ y ha sido finalista en los ‘World Architecture Festival’.

Advertisement

The Architecture Community”, organizadora de los “World Design Awards”, reconoce en estos galardones los proyectos arquitectónicos más destacados del mundo. Entre los premiados en la edición de 2021, se encuentra el de la nueva bodega de Beronia en la D.O.Ca. Rioja, ganadora en la categoría “Industrial Architecture” y cuyo diseño ha sido obra de IDOM. A este éxito su suma el logrado en la categoría “Agricultural Building” de los “Architecture Masterprize”, premios que tienen como objetivo poner en valor los diseños arquitectónicos de mayor calidad a nivel global.

La arquitectura y la ingeniería de la nueva bodega de Beronia es 100% sostenible. El diseño del edificio queda integrando por completo en el paisaje riojano y emplea, entre otras medidas, un revolucionario sistema de aprovechamiento de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones y lograr un menor consumo energético. Estas acciones son algunas que hacen de esta bodega una de las más avanzadas y sostenibles del mundo. Una condición que confirma la pre-certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), la acreditación sostenible reconocida a nivel internacional que otorga el US Green Building Council y que distingue aquellos edificios que cuentan con un diseño y construcción sostenible y con bajo impacto medioambiental.

Con este proyecto, Beronia ha materializado una aproximación holística en el diseño de una bodega, donde todos los elementos que la componen afectan en el devenir de los vinos que se elaboran. Maquinaria, depósitos de fermentación y barricas, así como el propio edificio con su ubicación y disposición sobre el terreno, sus materiales y los sistemas que la integran, convergen hacia un único objetivo: la elaboración de vinos singulares que expresen fielmente la esencia de esta región vitivinícola y propicien momentos disfrute y alegría entre amigos.

¿Construcción industrializada ¿Qué es y qué beneficios tiene?

Sin duda son muchas las corrientes que en la actualidad están llevando el sector de la construcción a otra dimensión. Entre ellas la creación y gestión de proyectos con la metodología de trabajo BIM, la impresión 3D, el uso de drones, la aplicación de sistemas de certificación ambiental de edificios y sobre todo la industrialización.

¿Qué es la construcción industrializada y en qué se diferencia de la construcción tradicional?

La construcción industrializada se presenta como alternativa a la construcción tradicional. Utiliza procesos y técnicas innovadores y sobre todo se caracteriza por la producción en taller de componentes que se transportan a su ubicación final para su ensamblaje. Se trata de un concepto diferente al de la construcción tradicional en el que prácticamente se produce todo en el sitio. Es lo que se conoce como construcción offsite.

La construcción industrializada es un sistema seguro, rentable y rápido de instalar además de sostenible desde el punto de vista medioambiental. No depende de la climatología ya que los elementos a ensamblar se fabrican en taller y no al aire libre, y la siniestralidad laboral es mucho menor ya que las condiciones en el entorno de trabajo son mucho más seguras.

Además, el proceso de diseño y de producción está mucho más controlado y automatizado, lo cual permite un mayor control del gasto y del tiempo. Al haber un mayor control del proceso, el factor error humano se reduce, la precisión dimensional y espacial es mucho mayor, los procesos se automatizan y las fases de ejecución se definen de forma más clara sin necesidad de depender de la improvisación. En cuanto al impacto ambiental la generación de residuos es menor, se consume menos agua y menos energía.