Anuario 2011 BACML (español)

Page 1

Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo

del 23 de abril 2011 al 23 de abril 2012

Abril

ANUARIO BUENOS AIRES CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO 2011



Marzo Febrero Enero

Anuario

Agosto Julio Junio

Jefe de Gobierno: Mauricio Macri. Vicejefa de Gobierno: María Eugenia Vidal. Jefe de Gabinete: Horacio Rodríguez Larreta. Ministro de Cultura: Hernán Lombardi. Subsecretario Gestión Cultural: Alejandro Damián Gómez. Subsecretaria Patrimonio Cultural: María Victoria Alcaraz. Directora General UPE Buenos Aires Capital Mundial del Libro: Luciana Blasco. Coordinadora: Jimena Soria. Asesores: Jesica Pelisch, Luis Gimelli, Federico Coulin y Santiago González Quesnel.

Mayo

-

Abril

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Bs As Capital Mundial del Libro 2011


Indice

Bs As Capital Mundial del Libro 2011

Palabras del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.........................09 Palabras del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi.................11 Palabras de la Dir. Gral. de Buenos Aires Capital Mundial del Libro, Luciana Blasco...............13 Reseña.......................................................................................................................................................................15 La designación............................................................................................................................................................................................................................................15 La previa..........................................................................................................................................................................................................................................................16 Algunos números finales..................................................................................................................................................................................................................21

La programación: BACML de Feria a Feria..................................................................................................23 Abril: • Buenos Aires primera ciudad invitada de honor al Salón del Libro de París 2011. Presentación internacional de Buenos Aires Capital Mundial del libro..................................................................................................................................................................................26 • La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Lanzamiento de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 Visita del escritor y premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.......................................................................................................27 • La Noche de la Ciudad en la Feria.........................................................................................................................................................................................29 • VI Festival Internacional de Poesía.........................................................................................................................................................................................32 • El premio IPA a la libertad de expresión.............................................................................................................................................................................34 • El Atlas de Borges en Roma........................................................................................................................................................................................................35 • Campaña de comunicación “Buenos Aires literaria”................................................................................................................................................36 • Emisión del sello postal Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011..................................................................................................37 Mayo: • La Torre de Babel de libros..........................................................................................................................................................................................................40 • Semana del libro francés en Buenos Aires.....................................................................................................................................................................43 • Taller intensivo de crónica literaria “Escribir la Ciudad”..........................................................................................................................................44 • Ciclo “Voces Notables” en Ciudad Viva................................................................................................................................................................................45 Junio: • Homenaje a Federico García Lorca: “El 5 a las 5 en 5”.............................................................................................................................................48 • BACML en el Festival del Metrobus....................................................................................................................................................................................50 • El Atlas de Borges en Milán..........................................................................................................................................................................................................51 • Jornada “Biblioteca Abierta”........................................................................................................................................................................................................52 • Homenaje a Jorge Luis Borges................................................................................................................................................................................................53 • Entrega de premios al libro mejor editado......................................................................................................................................................................54 • BACML en Ciudad Emergente.................................................................................................................................................................................................55 • Homenaje a Ernesto Sabato en el centenario de su nacimiento.........................................................................................................57 • “Doña disparate y Bambuco”.....................................................................................................................................................................................................58

‹ 04 ›


Marzo Febrero Enero ‹ 05 ›

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre Noviembre: • Muestra "Los pájaros y yo" de Juan Carlos Benítez.........................................................................................................................................100 • Noche de los museos 2011...........................................................................................................................................................................................................101 • Flores de poesía..................................................................................................................................................................................................................................102 • Noche de librerías 2011.....................................................................................................................................................................................................................103

Junio

Septiembre: • Encuentro de periodismo literario “Narrativas de realidad”.............................................................................................................................82 • Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en el bicentenario de su nacimiento..........................................................................83 • “Partidario de vivir” por el coro Trilce...................................................................................................................................................................................84 • Día de la Bibliodiversidad..............................................................................................................................................................................................................85 . Octubre: • Homenaje Día Nacional de la Danza....................................................................................................................................................................................88 • Semana del libro Andaluz...........................................................................................................................................................................................................89 • Letras y músicas.................................................................................................................................................................................................................................90 • Muestra de fotos “Librerías de Buenos Aires”............................................................................................................................................................91 • BACML en “Buenos Aires Photo”........................................................................................................................................................................................92 • Café contado en el “Día de los cafés”...............................................................................................................................................................................93 • IV Bienal de Artesanías....................................................................................................................................................................................................................94 • “Un tal Julio”.............................................................................................................................................................................................................................................95 • Concurso de filosofía sub 40.....................................................................................................................................................................................................96 • Buenos Aires vereda de libros...................................................................................................................................................................................................97

Mayo

Agosto: • Semana del libro de Quebec en Buenos Aires.............................................................................................................................................................76 • Homenaje a Oliverio Girondo a 120 años de su nacimiento............................................................................................................................77 • Inauguración "El libro de la vida" de Raúl Farco..........................................................................................................................................................78 • Homenaje a Jorge Luis Borges en el 112º aniversario de su nacimiento y Entrega de premios “Joven lector”...........79

Abril

Julio: • “Borges para niños. El libro de los seres imaginarios”......................................................................................................................................62 • Cosmópolis: Borges y Buenos Aires...................................................................................................................................................................................63 • Espacio BACML en la Feria del Libro Infantil y Juvenil......................................................................................................................................64 • “Las tres orillas” de Daniel Mordzinski.............................................................................................................................................................................65 • Concurso “Buenos Aires en los libros”..............................................................................................................................................................................66 • “Biblos”...........................................................................................................................................................................................................................................................67 • “Secretos de dos casas con historia. Del Virrey a los libros. Un recorrido fantástico por dos siglos.”: una visita histórica.....................................................................................................................................................................................................................................................68 • “Mujeres terribles”...............................................................................................................................................................................................................................69 • “Por amor a Buenos Aires”..........................................................................................................................................................................................................70 • Apertura de la biblioteca “La Reina Batata”....................................................................................................................................................................72


Indice

Bs As Capital Mundial del Libro 2011

Diciembre: • Presentación Calendario Museo del Cine 2012...........................................................................................................................................................106 Enero: • “Sarmiento, un hombre de dos mundos”.......................................................................................................................................................................110 • Ciclo “Poesía y música”.....................................................................................................................................................................................................................111 Febrero: • Homenaje a Dickens..........................................................................................................................................................................................................................114 • “Martes de poesía” en Eterna Cadencia............................................................................................................................................................................115 • II Festival Shakespeare Buenos Aires...................................................................................................................................................................................116 • Homenaje a Rafael Alberti.............................................................................................................................................................................................................117 Marzo: • Semana del libro y la mujer......................................................................................................................................................................................................120 • El humor de Buenos Aires en el Salón del Libro de París..............................................................................................................................121 • Bienal Cortázar-Perec.....................................................................................................................................................................................................................122 • La Ciudad contada Buenos Aires en la mirada de la nueva narrativa hispanoamericana....................................................124 Abril: • Los E-readers llegan a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad........................................................................................................128 • III Bienal Borges-Kafka..................................................................................................................................................................................................................129 • El Atlas de Borges en Praga.....................................................................................................................................................................................................130 • Traspaso del título de Capital Mundial a Ciudad de Ereván.....................................................................................................................131 • La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Cierre de Buenos Aires Capital Mundial del Libro............................132 • VII Festival Internacional de Poesía......................................................................................................................................................................................134 • “Los Rostros de la escritura” de Daniel Mordzinski................................................................................................................................................136 • “Al otro lado del túnel” homenaje a Ernesto Sabato.............................................................................................................................................137

BACML la hacemos entre todos: algunas iniciativas conjuntas......................................................139 Algunos de los proyectos realizados con apoyo del Régimen de Promoción Cultural • Grandes autores, grandes ilustradores.............................................................................................................................................................................142 • Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires – Fundación FILBA......................................................................................142 • Feria de libros de fotos de autor – Espacio Ecléctico...........................................................................................................................................142 • “Ilustraciones en el exilio” de Cristóbal Arteche..........................................................................................................................................................142 • Video poesía “aproximación” de María Casiraghi y Dolores Martin......................................................................................................143 • Proyecto editorial KBB...................................................................................................................................................................................................................143 • Del libro al libro: Reino Crepuscular de Daniela Lozano.....................................................................................................................................143 • Concurso exhibición “Señaladores de artista” del Espacio Vuelvo al sur..............................................................................................143 • Mural del Libro de Georgina Ciotti........................................................................................................................................................................................144 • Mnemosyne de Rubén Grau.....................................................................................................................................................................................................144

‹ 06 ›


Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre

Algunos de los proyectos que contaron con el aval institucional de BACML • Presentación del libro “Con olor a pasto recién cortado” de Facundo Soto.................................................................................152 • Usinas literarias del Club de libros Sur de Babel........................................................................................................................................................152 • Leatón de EMA..................................................................................................................................................................................................................................152 • Colectivo ilustrado.............................................................................................................................................................................................................................152 • Primera Feria del Libro de medicina y salud - Asociación médica argentina..................................................................................152 • Feria del Libro Judío. Davar: la palabra y el verbo – Sociedad hebraica argentina.........................................................................152 • Jornada del Libro Libre – Fundación CEPP................................................................................................................................................................152 • El oficio de escribir: una charla – Editorial Conejos..................................................................................................................................................153 • Clínica de escritura – Editorial Conejos..........................................................................................................................................................................153 • Charla “Revistas literarias…¿impresas o virtuales?” – Revista La Balandra...........................................................................................153 • Presentación del libro “La otra felicidad” de Lila Navarro.................................................................................................................................153

Agosto

Algunos proyectos realizados con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias • El Jardín de Tinta, un punto de partida - Fundación CIPAC.....................................................................................................................148 • Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt – Foro de Ilustradores de Argentina...............................................................................148 • Buenos Aires, puerto de traducción - TYPA..................................................................................................................................................................148 • Las 13 violaciones (a los derechos humanos) de Matilde Bensignor........................................................................................................148 • Proyecto Libro Abierto - Fundación Leer....................................................................................................................................................................148 • Programa de Promoción de la Lectura “¡Queremos Leer! - Fundación Temas.............................................................................149

‹ 07 ›

Abril

Mayo

Junio

Julio

Gracias..............................................................................................................................................................156


torre de babel


Marzo Febrero

MAURICIO MACRI

‹ 09 ›

Octubre Septiembre Abril

Mayo

Mauricio Macri Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Agosto

Buenos Aires no sería la misma sin su pasión por los libros. Esa misma pasión que la convierte en una Ciudad literaria y que es enriquecida día a día gracias a sus escritores que con creatividad y talento ganaron reconocimiento mundial, a sus librerías, bibliotecas públicas y emprendimientos editoriales que alimentan nuestra identidad cultural y, fundamentalmente, gracias a los millones de lectores que hicimos y hacemos de la lectura una fiesta, una forma de vida. Cuando nuestra Ciudad fue distinguida como Capital Mundial del Libro 2011, supimos que se nos abría un abanico enorme de posibilidades tanto para fortalecer el posicionamiento internacional de Buenos Aires como para enriquecernos a nosotros, los vecinos, a partir de actividades y proyectos originales y distintivos. Como Gobierno, recibimos esta noticia como un motivo de orgullo y una enorme responsabilidad y nos propusimos hacer que la Ciudad brille como nunca a través de los libros. Emprendimos un trabajo intenso para potenciar aquellas manifestaciones literarias que nos ubican a los porteños en un lugar de privilegio ante el mundo y alentamos acciones que acompañaron a chicos y grandes a descubrir el placer de la lectura, de explorar, de vivir una aventura en cada página leída. Somos una Ciudad diversa y cultural. La Ciudad del arte, la música, la danza y el deporte. Somos también, hoy más que nunca, la Ciudad de los libros. Desde nuestro lugar, vamos a seguir incentivando esa riqueza y esperamos contar con los vecinos para acompañarnos en este camino. Juntos vamos a seguir haciendo de Buenos Aires una potencia cultural a nivel mundial.

Julio

Palabras del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Junio

Mauricio Macri

Noviembre

Diciembre

Enero

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


Homenaje a Sabato


Marzo Febrero

HERNÁN LOMBARDI

‹ 11 ›

Octubre Septiembre Abril

Mayo

Hernán Lombardi Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

Agosto

Buenos Aires es una Ciudad habitada por gente que lee y por gente que, en los trenes, parques y cafés de cada esquina se entrega al placer de la lectura. Por ello, creemos que haber sido nombrados por la UNESCO como Capital Mundial del Libro 2011 no fue solo un gran honor, sino también un merecido reconocimiento a la histórica devoción literaria de esta querida Ciudad. El 2011 fue para Buenos Aires una oportunidad única de celebrar la palabra. Ningún esfuerzo se ahorró para promover al libro y a la literatura como emblemas del conocimiento y del placer. Fortalecimos el vínculo con bibliotecas y editoriales, por representar éstas el núcleo fundamental entre público y literatura, y honramos a escritores tanto nacionales como extranjeros que supieron, por igual, encontrar en nuestra Ciudad un lugar privilegiado para ejercer su oficio. Rápidamente, Buenos Aires se pobló de tributos a autores de la envergadura de Borges, Sábato y García Lorca, y de nuevas publicaciones y actividades cuyo fin fue el de celebrar la pasión por la lectura en toda su expresión. Pero sobre todo, el 2011 fue un año para reflexionar sobre el auténtico valor de la palabra. Palabra que acude allí a donde hay una necesidad de nombrar para crear nuevas ideas, y sin la cual, creemos firmemente, no hay pensamiento ni comunicación posible que nos permita disentir o estrechar vínculos.

Julio

Palabras del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Junio

Hernán Lombardi

Noviembre

Diciembre

Enero

Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires


la ciudad contada


Marzo Febrero

LUCIANA BLASCO

Octubre Mayo

Junio

Luciana Blasco Directora General UPE Buenos Aires Capital Mundial del Libro

Septiembre

un año, esa pasión solitaria, casi ermitaña que es la lectura se volvió fiesta y estalló en cada rincón de la ciudad. Los libros se volvieron protagonistas en festivales, tributos, lecturas, debates, visitas internacionales y lanzamientos. La alegría y la necesidad de contagiar el placer por la lectura fueron los pilares indiscutidos de nuestro festejo. Este año, el honor de ser Capital Mundial del Libro corresponde a Ereván, Armenia. Sin embargo, nos sobran motivos para seguir celebrando. En cada libro abierto, en cada lector y en cada una de las personas que dedican su vida a las letras, la fiesta de nuestra Buenos Aires literaria continúa, y no tiene fin. Gracias a todos por ser parte de esta gran satisfacción.

‹ 13 ›

Abril

Buenos Aires es —siempre ha sido— una ciudad literaria. No sólo como escenario de incontables ficciones, sino porque aquí la literatura se respira en cada lector, en cada librería, en cada una de las mentes dedicadas día y noche a crear nuevos mundos a través de la palabra escrita. Borges, Sábato, Bioy Casares, Ocampo, Cortázar, Arlt, Mujica Láinez y Girondo son apenas algunos de los grandes escritores que deambularon por estas calles y las inmortalizaron en la genialidad de sus historias y sus versos. Umberto Eco refirió en “El nombre de la rosa” un importante hallazgo en una librería de la calle Corrientes. Incluso Voltaire, en 1759, imaginó a sus personajes en Buenos Aires, ciudad de fervor y misterio, de río y poesía, de melancolía y desarraigo. Pero además de los clásicos, nuevas generaciones de autores —noveles y consagrados— viven y escriben en o sobre Buenos Aires. Cuentistas, novelistas, dramaturgos, poetas: el talento literario crece y se renueva permanentemente, colmando de nuevos títulos los catálogos de las editoriales y los estantes de las librerías. Sin duda, los lectores son parte del paisaje porteño: anónimos y apasionados, disfrutan todos los días de esa capacidad mágica que tienen los libros de transmitir en silencio sensaciones y vivencias una y otra vez. Gente que comparte esa misma afición, como un secreto, y que es capaz de leer y abstraerse en cualquier lugar. Y los libros. ¿Cuántos libros habitan esta ciudad de librerías, de bibliotecas, de escuelas? ¿Cuántos libros en cada casa, cada uno como una promesa, sus palabras esperando para despertar y cobrar sentido para cada nuevos ojos u oídos dispuestos a interpretarlas? En 2011, la UNESCO distinguió a Buenos Aires con el título anual de Capital Mundial del Libro. Así, durante

Agosto

Palabras de la Directora General de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.

Julio

Luciana Blasco

Noviembre

Diciembre

Enero

Directora General de Bs. As. Capital Mundial del Libro


bienal cortazar perec


Marzo Febrero

LA DESIGNACIÓN

Diciembre

Enero

Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

Noviembre

Reseña

Agosto

‹ 15 ›

Junio

Julio

Septiembre

Octubre

como Capital Mundial del Libro 2011. El año de festejos que se inició el 23 de abril del año 2011 fue un homenaje merecido a nuestros escritores, libreros, editores, bibliotecarios, traductores literarios, educadores y lectores. Tal como lo hicieran Madrid, Alejandría, Nueva Delhi, Amberes, Bogotá, Ámsterdam, Montreal, Turín y Liubliana las demás ciudades que fueron merecedoras de esta distinción, intentamos aprovechar cada uno de los 365 días en que la Ciudad fue Capital Mundial del Libro para celebrar la palabra a través de una vasta programación organizada en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil que desde hace años trabajan en la promoción del libro, la lectura y la difusión del patrimonio literario.

Mayo

En 1996 la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La ciencia y la Cultura designó el 23 de abril como Día Mundial del Libro, en conmemoración al fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Este antecedente ha demostrado ser una gran oportunidad para alentar acciones que acompañen a chicos y grandes a descubrir el placer de la lectura y comprender la importancia del aporte de los creadores. Es basándose en los resultados positivos que mostró la experiencia anterior, que la UNESCO decide generar en 2001 la distinción de Capital Mundial del Libro. Esta distinción, que se otorga cada año a una ciudad diferente, es un reconocimiento al trabajo que allí se ha desarrollado para promover los libros y la lectura y es por otro lado una gran oportunidad para que lectores, escritores, editores, traductores, estados y empresas se unan durante todo un año en la búsqueda de un objetivo común: la celebración de la palabra. Buenos Aires ha sido y es una ciudad de libros. Sus librerías, sus emprendimientos editoriales, sus revistas literarias, sus bibliotecas públicas y populares, sus autores célebres y premiados, sus lectores hacen del libro y la lectura pilares de la identidad porteña. Por este motivo en marzo de 2009, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Fundación el Libro, CAL, CAPLA, CAP, ABGRA, ALIJA, SADE y SEA presentó su candidatura ante UNESCO. Fue en el mes de junio de ese mismo año que el Comité de Selección conformado por UNESCO junto con la Federación Internacional de Editores, la Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas y la Federación Internacional de Libreros tras evaluar todas las postulaciones, distinguió a la ciudad de Buenos Aires

Abril

La designación


LA PREVIA

Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

La previa Con vistas a la coordinación y puesta en práctica del conjunto de actividades que formarían parte de la programación de Buenos Aires Capital Mundial 2011, se crea por decreto conjunto del Jefe de Gobierno Mauricio Macri y el Ministro de Cultura Hernán Lombardi, la Unidad de Proyectos Buenos Aires Capital Mundial del Libro (UPE BACML) en el marco del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Es esta UPE la responsable de coordinar y proyectar la estrategia de trabajo durante el 2010 e implementar la programación de actividades aprobada por el Ministro de Cultura durante 2011 – 2012.

Primer encuentro Internacional de Ciudades Capitales Mundiales del Libro Buenos Aires fue el escenario de este encuentro del que participaron representantes de Ámsterdam, Bogotá, Nueva Delhi, Montreal, Amberes y Liubliana. Del 29 de abril al 2 de mayo de 2010 se realizaron reuniones con funcionarios del gobierno de la Ciudad, representantes del sector editorial local y de las asociaciones de promoción de la lectura a fin de compartir la experiencia de aquellos que ya habían sido sede de la capitalidad otorgada por UNESCO. Este fructífero intercambio de experiencias fue el puntapié inicial para el diseño de la Estrategia y Plan Organizacional, documento que organizó el trabajo de la fase preparatoria.

‹ 16 ›

Presentación de la Estrategia preparatoria en la 36º Edición de la Feria del Libro de Buenos Aires La Feria Internacional del Libro 2010 fue el lugar elegido para presentar este documento, el cual dejó planteados los tres grandes lineamientos conceptuales que englobarían las acciones de BACML: • La promoción del libro • La promoción de la lectura • La promoción del patrimonio literario Por otro lado quedaron estipuladas tres formas de gestión o puesta en práctica de las actividades a desarrollarse el año entrante: • Ejecutadas y financiadas por el Ministerio de Cultura • Ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil o particulares y financiadas con de aportes público a través de dos herramientas: Fondo Metropolitano de las Artes y Régimen de Mecenazgo • Ejecutadas y financiadas por organizaciones de la sociedad civil y/o particulares

Creación, diseño e implementación de las herramientas de comunicación: El sitio web www.capitaldellibro2011.gob.ar fue especialmente pensado como herramienta de difusión de todo aquello que hace de Buenos Aires una ciudad de libros merecedora de la distinción. Para ello se trabajó en la


Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre ‹ 17 ›

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

confección de las bases de datos de librerías, editoriales, bibliotecas públicas, populares y de museos, y se pensó en formas novedosas y didácticas de mostrar a todos estos actores que integran la cadena de valor del libro. También se tomó contacto con cientos de ilustradores para que utilizaran la web como espacio para exhibir su trabajo; se generó una línea histórica con los escritores argentinos clásicos y se realizaron entrevistas a escritores argentinos contemporáneos como forma de difundir su trabajo. Además, se relevó todo lo que semana a semana sucedió y sucede en materia literaria en la ciudad; y se generó un espacio para la difusión de los múltiples programas - que desde las diferentes áreas del GCBA - promueven el libro y la lectura. Durante el año de Buenos Aires Capital Mundial del Libro la página funcionó como la herramienta principal de comunicación y promoción de las actividades que integraron la programación. Además, se crearon otros canales de difusión y promoción como una galería de videos en youtube.com (http://www.youtube.com/user/BACML2011), una galería de fotos en Flickr (http://www.flickr.com/photos/539 37020@N05), un usuario en Twitter (@BACML2011) y una fan page en facebook (www.facebook.com/bacml 2011) que se actualizó diariamente y permitió interactuar continuamente con los fans que fueron más de 12.000. Por último, se diseño especialmente un boletín de noticias electrónico (newsletter) que les permitió a los más de 20.000 suscriptores seguir mes a mes el resumen de las actividades acontecidas más relevantes así como el adelanto de las que estaban por venir.


FESTIVAL DE POESIA

FESTIVAL DE PO

ESIA

E POESIA

D FESTIVAL

FESTIVAL DE POESIA

FESTIVAL DE POESIA

presentacion de la estrategia preparatoria ‹ 18 ›

primer encuentro internacional de ciudades capitales mundiales del libro


Abril

‹ 19 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


festival shakespeare

‹ 20 ›


Marzo Febrero

NÚMEROS FINALES

ca más de 7 actividades por mes, y una cada cuatro días.

* Más de 3 millones de personas participaron de las actividades desarrolladas.

* El 80% de las actividades fueron gratuitas. * El 75% de las actividades estuvieron orientadas al pú-

blico general procurando la promoción del libro y la lectura entre la ciudadanía.

Noviembre

dos los años en la Ciudad, tuvieron este año su edición especial en el marco de BACML, poniendo en evidencia la relevancia que la distinción recibida tomó para el conjunto de la gestión gubernamental. (por ejemplo: Noche de los Museos, Noche de las Librerías, Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires estuvieron dedicadas este año a Capital Mundial del Libro). Además la Ciudad sumó un nuevo Festival, el Festival Shakespeare que todos los veranos colmará a la Ciudad de propuestas vinculadas con uno de los autores más reconocidos de la -literatura mundial.

Octubre

* Más de 85 actividades se llevaron adelante: esto impli-

Septiembre

Algunos números finales

Diciembre

Enero

Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

* Más de la mitad de las acciones vincularon la literatura

Agosto

con otras disciplinas artísticas procurando llegar a nuevos públicos, de manera lúdica y novedosa. (La Torre de Babel, la bicicleteada shakesperiana o la aldea medieval son sólo algunos ejemplos de esto).

Julio

* Tres de cada 10 actividades se realizaron en espacios no convencionales, en un intento de acercar el libro y la lectura a nuevos públicos. * Más de 115.000 libros fueron editados especialmente

Mayo

Junio

por BACML2011 y distribuidos gratuitamente en espacios no convencionales. Esto da un promedio de cerca de 9.600 libros por mes, y más de 300 libros por día. El subte, premetro, metrobús, tranvía histórico, plaza San Martin, teatro Colón, teatro San Martín fueron algunos de los lugares elegidos.

* Más del 80% de las acciones se llevaron adelante en cooperación con otros actores generando puentes de intercambio entre el estado y la sociedad.

‹ 21 ›

Abril

* Actividades culturales emblemáticas que se realizan to-



Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

La programaci贸n: Buenos Aires Capital Mundial del Libro De Feria a Feria Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

• Buenos Aires primera ciudad invitada de honor al Salón del Libro de París 2011 • Presentación internacional de Buenos Aires Capital Mundial del libro • La Feria Internacional del Libro de Bs As • Lanzamiento de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 • Visita del escritor y premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa • La Noche de la Ciudad en la Feria • VI Festival Internacional de Poesía • El premio IPA a la libertad de expresión • El Atlas de Borges en Roma • Campaña de comunicación “Bs As literaria” • Emisión del sello postal Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

Mayo

actividades

Abril

.2011 ABRIL


.2011 ABRIL actividades

Bs. As. primera ciudad invitada de honor al Salón del Libro de París 2011

Bs. As. primera ciudad invitada de honor al Salón del Libro de París 2011 Presentación internacional de Buenos Aires Capital Mundial del libro

El lanzamiento de este gran año a nivel internacional se realizó en el marco del tradicional Salón del Libro de Paris, plataforma estratégica del mercado editorial mundial. En el marco del TANDEM que une a la ciudad europea con nuestra ciudad, Buenos Aires contó con el privilegio de ser la primera Ciudad invitada de honor en la historia del Salón y, participó durante los cuatro días de feria a través de la presencia de un abanico de talentosas y reconocidas personalidades del mundo editorial local. El Ministerio de Cultura recreó un espacio representativo de la identidad porteña, un típico bar literario, que ofició de escenario para disertaciones y debates, entre escritores

de la talla de Martín Kohan, Elsa Osorio, Alan Pauls, Oliverio Coelho, Pablo De Santis, Juan José Sebreli, Hernán Ronsino, Graciela Aráoz y el artista Hermenegildo Sábat. También se sumaron otros que residen en el exterior, como Quino, Andrés Neuman y Alicia Dujovne Ortiz. La historia de la literatura argentina, la narrativa actual del país y sus vínculos literarios pasados y presentes con Paris y con el mundo, fueron algunos de los ejes que motivaron las reflexiones que durante varios días tuvieron lugar dentro y fuera de la feria en el ciclo que paralelamente se organizó con personalidades argentinas dentro del circuito de librerías y bibliotecas de la comuna de Paris.

con Maria Kodam a dama con Maria Ko

Los campeones de baile

‹ 26 ›


‚ 27 ›

Abril

Mayo

con Frederic M

itterrand

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 ABRIL actividades

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires La inauguración oficial de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el marco de la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la visita del premio novel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa y un sinnúmero de

‹ 28 ›

actividades que coparon el espacio público, la Ciudad inició el gran año de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.


Marzo Febrero

.2011 ABRIL actividades

recibió el más alto honor previsto para un visitante ilustre en la Ciudad de Buenos Aires al ser declarado Huésped de Honor, por la Legislatura porteña.

entrega distincion

‹ 29 ›

Noviembre Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

El prestigioso escritor peruano fue el orador central en la ceremonia de apertura del tradicional evento literario. Durante su estadía realizó la donación completa de sus obras autografiadas a la Biblioteca pública Miguel Cané y

Octubre

Visita del escritor y premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Diciembre

Enero

Visita del escritor y premio nobel de Literatura Vargas Llosa


.2011 ABRIL actividades

La Noche de la Ciudad en la Feria

La Noche de la Ciudad en la Feria El 23 de abril una gran fiesta tuvo lugar dentro y fuera de la Feria. Con un masivo recital en la calle la ciudad recordó a la escritora, compositora y cantante María Elena Walsh. Artistas como Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Jairo, Pedro Aznar, Raúl Lavié y el Bahiano celebraron sus canciones bajo el cielo porteño y miles de personas se acercaron para disfrutar de este cálido homenaje.

A partir de las 21 y hasta las 2 de la mañana las puertas de la Feria permanecieron abiertas y la entrada fue gratuita para todo el público que, una vez más, acompañó esta noche de libros que ya resulta un clásico dentro de la agenda cultural porteña.

noche de la ciudad en la feria

‹ 30 ›


Abril

‹ 31 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 ABRIL actividades

VI Festival Internacional de Poesía

VI Festival Internacional de Poesía Durante cinco días consecutivos la ciudad respiró poesía. Organizado por la Sociedad de Escritoras y Escritores Argentinos (SEA) y el Ministerio de Cultura porteño tuvo lugar - del 29 de abril al 3 de mayo - la sexta edición del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez el desafío fue redoblar la apuesta y llegar mucho más allá de los límites geográficos del predio ferial. Museos, bares notables y hasta el clásico Mercado El Progreso en el barrio de Caballito, sirvieron de escenario para que más de 40 poetas de diferentes lugares del mundo, acercaran sus creaciones.

‹ 32 ›

Bajo la premisa de “la poesía se escribe en todas partes” las instalaciones del Centro cultural de España en Buenos Aires abrieron sus puertas para albergar el cierre del Festival, una verdadera fiesta en la que cientos de invitados se animaron a jugar con las palabras.


‹ 33 ›

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

FESTIVAL DE POESIA Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 ABRIL actividades

El premio IPA a la libertad de expresión

El premio IPA a la libertad de expresión El premio Freedom to publish price de la International Publishers Association (IPA) es entregado anualmente a un escritor, una organización o una institución, como reconocimiento a su labor y compromiso en la defensa y promoción de la libertad de expresión en el mundo.

Cada año una ciudad diferente alberga la posibilidad de ser sede de este homenaje a la libertad y en 2011 fue la oportunidad de Buenos Aires. El 25 de abril en la Sala Jorge Luis Borges de la Feria del Libro el poeta y editor vietnamita Bui Chat recibió la distinción. “Los libros pueden liberar al mundo” señaló el galardonado.

stand de la feria

‹ 34 ›


Marzo Febrero

.2011 ABRIL actividades

Diciembre

Enero

El Atlas de Borges en Roma

Octubre Septiembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Este abordaje diferente también permite descubrir al eminente escritor como a un hombre que desarrolla actividades placenteras, distendido, reflexivo, solemne, compañero. La exposición está formada por pequeñas instalaciones que estimulan la interacción, áreas de exhibición, audio y proyecciones, que permitirán distinguir una muestra que aporta un contenido íntimo del autor, donde los visitantes transitarán un vasto recorrido de sensibilidad que ahonda en el conocimiento de las infinitas realidades y mundos de Borges, así como también les permitirá encontrar nuevos significados en su obra.

‹ 35 ›

Abril

En el marco de la V Feria del Libro de Roma, se inauguró la muestra “El Atlas de Borges” - que organizada por el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación Borges - viene itinerando desde 2008 por distintas ciudades del mundo. Esta muestra propone entrar en la intimidad del mundo borgeano a través de una selección de fotos que Borges y María Kodama tomaron de sus viajes alrededor del mundo. Las percepciones que recibieron del mundo están reflejadas en estas fotografías que no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo genuino, del asombro y frescura de sus experiencias. En total, hay más de 130 fotografías del álbum de viajes que no habían sido exhibidas hasta que se produjo esta exposición, y que invitan a un nuevo acercamiento a más de 20 ciudades del planeta del modo en que sólo Borges pudo haberlas percibido.

Noviembre

El Atlas de Borges en Roma


.2011 ABRIL actividades

Campaña de comunicación “Buenos Aires literaria”

Campaña de comunicación “Buenos Aires literaria” A través del trabajo conjunto con el equipo de comunicación del GCBA se generaron spots publicitarios que bajo el lema “Buenos Aires, capital de todos esos mundos a los

‹ 36 ›

que te lleva la literatura” fueron proyectados en televisión y en estaciones de subte de la Ciudad al inicio del año de festejos.


Marzo Febrero

.2011 ABRIL actividades

es tales sollpos op los selatssel

‹ 37 ›

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

dad con las palabras de la emisión (Buenos Aires Capital Mundial del Libro). Dentro del mismo, se encuentran obras relevantes de autores argentinos ordenadas por barrios, calles particulares de la ciudad y algunos cafés y lugares literarios de interés.

Abril

Correo Argentino acompañó la designación de BACML con el diseño e impresión de un sello postal que destaca la designación recibida por la ciudad. El diseño esta compuesto por dos sellos que funcionan a su vez por separado, formando una panorámica de la ciu-

Octubre

Emisión del sello postal Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

Diciembre

Enero

Emisión del sello postal BACML 2011



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2011 MAYO La Torre de Babel de libros Semana del libro francés en Buenos Aires. Taller intensivo de crónica literaria “Escribir la Ciudad” Ciclo “Voces Notables” en Ciudad Viva

Abril

• • • • •

Mayo

actividades


.2011 MAYO actividades

La Torre de Babel de libros

La Torre de Babel de libros Ideada por la reconocida artista plástica argentina Marta Minujín y concretada gracias al apoyo de más de cincuenta países que acompañaron al Gobierno de la Ciudad en la gestión de este proyecto, la Torre de Babel de Libros, fue símbolo de la posibilidad de construir en la diversidad desde la palabra y se planteó como la gran metáfora de lo que día a día sucede en el amplio espacio urbano porteño. Esta obra de arte efímero de más de veinticinco metros de alto, estuvo recubierta por alrededor de 30.000 libros en diferentes lenguas, que en su mayor parte llegaron a la ciudad gracias al aporte de embajadas, centros culturales y colectividades, que oriundas de todo el mundo residen en Buenos Aires. Decimos en su mayor parte porque además de esta invalorable contribución, fueron más de 5000

‹ 40 ›

los porteños que brindaron su apoyo a la iniciativa acercando a librerías y CGPS su “libro preferido” para que forme parte de la Torre. La Torre estuvo ubicada en la céntrica plaza San Martín, abrió sus puertas al público el 11 de mayo y fue visitada por más de 26.000 personas hasta la fecha de su desarme, el 28 de junio. Vecinos y turistas que la recorrieron, recibieron además un ejemplar del cuento “La biblioteca de Babel” del escritor argentino Jorge Luis Borges. Emplazado junto a la Torre, el espacio de actividades abrió sus puertas durante los más de 45 días en los que esta pudo ser recorrida y estuvo destinado a promocionar la cultura y las letras de las comunidades participantes de este gran proyecto


Abril

‹ 41 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


‹ 42 ›


Marzo Febrero

.2011 MAYO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

ficción Dominique Fabre, una maratón nocturna de cine literario y una jornada de intercambio profesional sobre el mercado editorial del libro infantil y juvenil. El mercado editorial y las librerías porteñas más importantes se sumaron a esta semana internacional destacando a través de exhibidores especiales la producción literaria de Francia en Buenos Aires.

‹ 43 ›

Abril

La primera de las actividades enmarcadas dentro del Ciclo de Literatura Internacional impulsado este año, tuvo lugar del 16 al 22 de mayo y consistió en La semana del libro francés. Dentro del estrecho vínculo trazado por el TANDEM París - Buenos Aires, la Embajada de Francia y el Gobierno de la Ciudad organizaron un nutrido programa de actividades que incluyó el encuentro con el autor de

Septiembre

Semana del libro francés en Buenos Aires

Diciembre

Enero

Semana del libro francés en Buenos Aires


.2011 MAYO actividades

Taller Intensivo de crónica literaria “Escribir la Ciudad”

Taller Intensivo de crónica literaria “Escribir la Ciudad” Escribir la ciudad fue un taller de crónica literaria a cargo de la periodista y escritora Ana Basualdo. Apostando a la formación de aquellos que quieren desarrollarse profesionalmente en el ámbito de las letras, el propósito del taller

‹ 44 ›

–organizado por el Ministerio de Cultura a través de la Subsecretaría de Cultura -fue la producción de una serie de crónicas sobre Buenos Aires, tomando -como guía- “El sueño de los héroes”, de Adolfo Bioy Casares.


Marzo Febrero

.2011 MAYO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Como forma de rescatar este riquísimo material, el Ministerio de Cultura a través de su Dirección de Patrimonio, organizó este ciclo que en las voces de prestigiosas actrices argentinas, volvió a dar vida a aquellos valiosos textos. Las actividades se realizaron los martes de mayo, junio y julio en la confitería del Hotel Claridge y contaron con la participación de actrices como Leonor Benedetto, Ana María Cores, Elena Tasisto y Mónica Galán.

‹ 45 ›

Abril

La Ciudad Viva fue un programa de radio de los años setenta y una de las primeras acciones del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Poetas, dramaturgos, novelistas, cineastas, plásticos, ensayistas de diferentes pensamientos políticos colaboraron con este programa diciendo lo suyo sobre la Ciudad. Parte de estas participaciones fueron plasmadas posteriormente en un libro que llevó el mismo nombre que el programa de radio.

Septiembre

Ciclo “Voces Notables” en Ciudad Viva

Diciembre

Enero

Ciclo “Voces Notables” en Ciudad Viva



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

• Homenaje a Federico García Lorca: “El 5 a las 5 en 5” • BACML en el Festival del Metrobus • El Atlas de Borges en Milán • Jornada “Biblioteca Abierta” • Homenaje a Jorge Luis Borges • Entrega de premios al libro mejor editado • BACML en Ciudad Emergente • Homenaje a Ernesto Sabato en el centenario de su nacimiento • “Doña disparate y Bambuco”

Mayo

actividades

Abril

.2011 JUNIO


.2011 JUNIO actividades

Homenaje a Federico García Lorca: “El 5 a las 5 en 5”

Homenaje a Federico García Lorca: “El 5 a las 5 en 5” El 5 de junio de 1898 nacía Federico García Lorca, gran poeta español, que para dicha de todos los porteños visitaría la Ciudad de Buenos Aires durante algunos meses en el transcurso de la década del 30´, ligando desde entonces su vida y obra a distintos puntos de la geografía urbana. El domingo 5 de junio de 2011 fue el 113º aniversario de su nacimiento, y por este motivo cinco ciudades en las que el poeta transcurriera sus días, decidieron reunirse en cálido homenaje. El 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaqueros, Granada, Madrid, Nueva York, La Habana y Buenos Aires, cientos de seguidores recordaron la sensibilidad y poesía de Federico.

‹ 48 ›

La actividad central, que se replicó en todas las ciudades y fue transmitida en vivo vía streaming al resto de las sedes, fue la lectura de dos poemas del Diván del Tamarit. En Buenos Aires, el programa que tuvo como base al Hotel Castelar, albergó espectáculos de danza, teatro y música inspirados en la obra de García Lorca y la visita guiada “Federico, un poeta en Buenos Aires” que plantea el itinerario por escenarios relevantes en la vida del autor y culmina con la visita a la habitación del Hotel Castelar, en la que se alojara durante sus días en la ciudad. Con la capacidad de la sala colmada esta tarde de otoño demostró el cariño del público local por el poeta español.


Abril

‹ 49 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 JUNIO actividades

BACML en el Festival del Metrobus

BACML en el Festival del Metrobus La decisión de llevar a los libros aún a aquellos espacios donde uno no espera habitualmente encontrárselos, fue uno de los ejes que motorizaron las acciones impulsadas este año. Es por eso que con el apoyo de las editoriales Norma y Sigmar, el Ministerio de Cultura estuvo presente celebrando el libro junto a los más chiquitos, en la gran fiesta que el domingo 11 de junio se realizó con motivo de la inau-

‹ 50 ›

guración del nuevo servicio de transporte público del Metrobus. La plaza de Pappo en el barrio de La Paternal fue el escenario para aprender jugando a través de talleres literarios, narraciones de cuentos por parte de sus autores y bibliotecas para armar.


Marzo Febrero

.2011 JUNIO actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

ra de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y la titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, María Kodama.

‹ 51 ›

Abril

La muestra El Atlas de Borges volvió a salir al encuentro de nuevos públicos, esta vez en la Ciudad de Milán. La exposición quedó inaugurada el 6 de junio en la Biblioteca Sormani de Milán con la presencia del Ministro de Cultu-

Octubre

El Atlas de Borges en Milán

Diciembre

Enero

El Atlas de Borges en Milán


.2011 JUNIO actividades

Jornada “Biblioteca abierta”

Jornada “Biblioteca abierta” El domingo 12 de junio la ciudad se vistió de fiesta y abrió las puertas de sus bibliotecas públicas, en un intento de acercar el libro a todos los porteños. Esta actividad, que año a año viene impulsando el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, tuvo este 2011 su edición especial, multiplicando la cantidad y variedad de las actividades que se realizaron. Hubo narraciones, lecturas, proyecciones, talleres, visitas guiadas, charlas y muchas más propuestas tentadoras pa-

‹ 52 ›

ra grandes y chicos. La más popular de la jornada fue sin dudas “El juego de las pistas”, que planteó un recorrido lúdico entre distintas bibliotecas para quienes se animaran a reconstruir algunos de los textos más conocidos de clásicos autores argentinos como María Elena Walsh y Ernesto Sabato. Quienes logaron completar el recorrido y reescribir el texto tuvieron además su reconocimiento y pudieron retirar su premio, en la Torre de Babel.


Marzo Febrero

.2011 JUNIO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Con sus poemas en la voz de reconocidos actores y actrices como Mike Amigorena, Jorge D’Elía, Betty Elizalde y Julieta Cardinali y la interpretación de sus milongas por el dúo Baraj-Barrueco, se recordó la obra del gran maestro. Fueron muchos los jóvenes que en el mediodía invernal escucharon con sorpresa y emoción la irrupción de la palabra borgeana al pie de la Torre de Babel, en donde se desarrolló la actividad.

‹ 53 ›

Abril

Jorge Luis Borges fue sin duda, uno de los más grandes escritores del siglo XX. Su narrativa brillante encierra algunos de los más esenciales dilemas del género humano. Su figura fue en el transcurso de este año eje de sentidos homenajes en más de una oportunidad. El primero de ellos tuvo lugar el 14 de junio, día en el que recordamos 25 años de su fallecimiento.

Septiembre

Homenaje a Jorge Luis Borges

Diciembre

Enero

Homenaje a Jorge Luis Borges


.2011 JUNIO actividades

Entrega de premios al libro mejor editado

Entrega de premios al libro mejor editado Buenos Aires es una ciudad literaria y es habitual decir que en ella uno no debe buscar libros, sino que son los libros los que lo encuentran a uno. Parte de esta oferta diversa, abundante, que colma los anaqueles de las bibliotecas y las estanterías de las más de quinientas librerías que hay en nuestra ciudad, es generada en suelo porteño. Reconocer el trabajo diario de quienes hacen esto posible fue uno de los objetivos relevantes que impulsaron la edición especial de Los premios a los libros mejor impresos y editados del 2010 que la Cámara argentina de publicaciones (CAP) impulsó en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

‹ 54 ›

El Museo de la Ciudad Isaac Fernández Blanco fue el lugar en donde se realizó la ceremonia y entre los premios más importantes, la editorial Planeta y Gráfica Triñanes recibieron el Primer Premio por el libro “Disculpe las molestias” de Ernesto Savaglio. Por su parte, Gate Gourmet y Platt Grupo Impresor recibieron el Premio Accesit por el libro “Recetas que conquistan el mundo” de The Bue Trainers (Escuela de cocina). A ellos se les entregó un premio especialmente diseñado por la artista plástica Fabiana Barreda.


Marzo Febrero

.2011 JUNIO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Su 4ta edición tuvo lugar del 16 al 20 de junio en el Centro Cultural Recoleta, congregando durante varios días a cientos de jóvenes. En esta oportunidad como parte de las celebraciones de Buenos Aires Capital Mundial del Libro cada visitante pudo llevarse un libro especialmente editado con letras de canciones de las diferentes bandas que pasaron por los distintos escenarios. “Vos los escuchaste, ahora también podes leerlos” fue el título que ilustró los más de 20.000 ejemplares distribuidos gratuitamente a lo largo de esos días.

‹ 55 ›

Abril

El Festival Ciudad Emergente es el encuentro que, año a año, celebra el ímpetu creador de las nuevas generaciones, esas que dan renovados contenidos a las artes clásicas y a las nuevas formas de expresión estética. Se ha consolidado como uno de los espacios de nuestra ciudad en los que la vanguardia y el movimiento, se ponen en primer plano y cobran protagonismo en sus distintos campos: música, moda, cine, teatro, danza, literatura, arte callejero y arte digital.

Septiembre

BACML en Ciudad Emergente

Diciembre

Enero

BACML en Ciudad Emergente


.2011 JUNIO actividades

Homenaje a Ernesto Sabato en el centenario de su nac.

Homenaje a Ernesto Sabato en el centenario de su nacimiento El 24 de junio se cumplieron 100 años de la fecha en que naciera Ernesto Sabato, figura entrañable para todos los argentinos, hombre de las letras, la política y las ciencias. Como forma de recordarlo se organizaron una serie de actividades que se iniciaron el 19 de junio cuando la fachada del tradicional edificio del Plata - ubicado sobre la Avenida 9 de Julio y a pasos del Obelisco - fue embanderada con la imagen del maestro captada por la lente del fotógrafo argentino Daniel Mordzinski. Esta fotografía de 88 metros de largo y 34 metros de alto permaneció instalada por más de 100 días. Ejemplares de “Sobre héroes y tumbas” llegaron esa misma mañana en forma gratuita a las manos de transeúntes y conductores que paseaban por la zona. En la mañana del viernes 24 los libros salieron una vez más a la calle y todos aquellos que viajaban a sus trabajos en las principales líneas de subte, recibieron de regalo un ejemplar de “Cuatro hombres de pueblo”, publicación realizada especialmente para la ocasión. A media mañana el Museo Enrique Larreta abrió sus puertas para presentar la edición aniversario de El túnel y coronar a los ganadores del concurso de fotografía –impulsado en conjunto por la Editorial Planeta y el Gobierno de la Ciudad - a través del cual se seleccionó la foto de tapa de esta edición. Esa misma mañana quedó inaugurada la muestra de las treinta fotos finalistas que permaneció abierta hasta el 24 de julio en la Plaza Joaquín Sánchez - La Redonda - del Barrio de Belgrano.

‹ 56 ›

El Centro Cultural Recoleta fue el escenario de la maratón de películas basadas en la vida y obra del autor que congregó a más de 500 personas en la tarde del jueves. El sábado en cambio el encuentro tuvo lugar horas después del mediodía en la Torre de Babel, donde Leonor Manso y Paloma Contreras le pusieron voz a los fragmentos de “Tango, discusión y clave” frente a una amplia convocatoria. Al caer la tarde el centro de las acciones volvió a ser el Barrio de Belgrano donde el Ente de Turismo de la Ciudad propuso diferentes recorridos por puntos emblemáticos en la obra del escritor argentino. Además, fueron muchos los twitteros que a través #SiempreSabato participaron de las propuestas lúdicas y pudieron llevarse su ejemplar de “Sobre héroes y tumbas”.


Abril

‹ 57 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 JUNIO actividades

“Doña disparate y Bambuco”

“Doña disparate y Bambuco” Doña Disparate y Bambuco, interpretados por Fabián Gianola y Julia Calvo, proponen un recorrido entrañable a través de las canciones y personajes de María Elena Walsh. “El Monoliso”, “Osías”, “El gato que pesca”, “La vaca

‹ 58 ›

estudiosa”, son algunos de las paradas en una historia plagada de gags, delirio, y circo. Pudo verse en el Teatro 25 de Mayo del barrio de Villa Urquiza los sábados y domingos de junio y julio.


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio

.2011 JULIO

Mayo Abril

• Borges para niños. El libro de los seres imaginarios • Cosmópolis: Borges y Buenos Aires • Espacio BACML en la Feria del Libro Infantil y Juvenil • “Las tres orillas” de Daniel Mordzinski • Concurso “Buenos Aires en los libros” • “Biblos” • “Secretos de dos casas con historia. Del Virrey a los libros. Un recorrido fantástico por dos siglos.”: una visita histórica • “Mujeres terribles” • “Por amor a Buenos Aires” • Apertura de la biblioteca “La Reina Batata”

Junio

actividades


.2011 JULIO actividades

“Borges para niños. El libro de los seres imaginarios”

“Borges para niños. El libro de los seres imaginarios” Julio, mes de las vacaciones de invierno, trajo infinidad de propuestas para los más chicos. Este musical, iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura y la Fundación Borges, apuesta a la posibilidad de acercar el universo borgeano a los más pequeños e incluyó títeres, proyecciones multimedia y teatro negro.

‹ 62 ›

A sala llena, la obra protagonizada por Marisel Otero, se presentó todos los días durante las vacaciones de invierno y los fines de semana de julio y agosto en el Teatro Alvear.


Marzo Febrero

.2011 JULIO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Luis Borges y la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que proponen una nueva visión sobre las múltiples lecturas que continúa suscitando su obra a 25 años de su muerte. Esta muestra, que pudo ser recorrida hasta el mes de diciembre de 2011, es una adaptación de la exposición que con el mismo título se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en 2002, y es una producción realizada junto con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona - CCCB.

‹ 63 ›

Abril

Un fantástico recorrido por la evolución literaria de Jorge Luis Borges con la mirada puesta en cómo el autor pasa de un escenario preciso - Buenos Aires - a una ciudad universal, es lo que recrea la exposición Cosmópolis: Borges y Buenos Aires, que se inauguró el 6 de julio en el subsuelo de la Casa de la Cultura. Instalaciones audiovisuales con sectores de documentación que complementan el discurso sonoro, gráfico y textual, sumergen al visitante en la experiencia del inabarcable mundo borgeano y develan el profundo vínculo entre Jorge

Septiembre

Cosmópolis: Borges y Buenos Aires

Diciembre

Enero

Cosmópolis: Borges y Buenos Aires


.2011 JULIO actividades

Espacio BACML en la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Espacio BACML Feria del Libro Infantil y Juvenil La Feria del libro infantil y juvenil es uno de los momentos más relevantes para el mercado editorial local y una de las propuestas recreativas más convocantes de las vacaciones de invierno.

‹ 64 ›

Como todos los años, el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General del Libro y promoción de la lectura, estuvo presente redoblando en esta oportunidad el programa de actividades dentro y fuera del predio ferial.


Marzo Febrero

.2011 JULIO actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Nacido en 1960 en Buenos Aires, Mordzinski es conocido como “el fotógrafo de los escritores” y desde hace más de treinta años recorre el mundo para fotografiar a los protagonistas más destacados de las letras, y reunirlos en un ambicioso Atlas humano de la literatura iberoamericana. Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Alvaro Mutis y tantos otros son protagonistas de sus retratos.

‹ 65 ›

Abril

Son 280 las fotografías de escritores de todo el mundo que Daniel Mordzinski tomó y seleccionó para formar parte de “Las tres orillas”, muestra realizada en el marco del Tándem París-Buenos Aires y en un esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad y las Embajadas de España y Francia. Esta muestra, que recorrió varios lugares del mundo, se presentó en el Centro Cultural Recoleta del 14 de julio al 15 de agosto y reservó un capítulo especial para Don Ernesto Sabato, como homenaje del fotógrafo al conmemorarse en 2011 los 100 años de la fecha de nacimiento del escritor.

Septiembre

“Las tres orillas” de Daniel Mordzinski

Diciembre

Enero

“Las tres orillas” de Daniel Mordzinski


.2011 JULIO actividades

Concurso “Buenos Aires en los libros”

Concurso “Buenos Aires en los libros” El Ministerio de Cultura a través de la Subsecretaría de Cultura junto a la revista Todo es historia organizó este concurso con el objetivo de premiar aquellos trabajos de investigación histórica en los que Buenos Aires fuera protagonista y escenario literario. El jurado estuvo integrado por

‹ 66 ›

el escritor y periodista Álvaro Abós, Natu Poblet - dueña de la histórica librería Clásica y Moderna - y la directora de la revista, María Sáenz Quesada. Recibió el primer premio Roberto Muller; el segundo lugar fue para Milagros Belgrano Rawson y el tercero para Claudia Visconti.


Marzo Febrero

.2011 JULIO actividades

Diciembre

Enero

“Biblos”

Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Biblos, espectáculo cuyas funciones se desarrollaron durante todas las vacaciones de invierno, invitó a chicos y grandes a zambullirse en el mundo de letras desde las artes circenses.

‹ 67 ›

Abril

En el barrio de Parque Patricios el Ministerio de Cultura tiene un espacio destinado a la difusión de las artes circenses, Buenos Aires Polo Circo.

Noviembre

“Biblos”


.2011 JULIO actividades

Secretos de dos casas con historia. Del Virrey a los libros.

“Secretos de dos casas con historia. Del Virrey a los libros. Un recorrido fantástico por dos siglos.”: una visita histórica Dos casas que son parte del patrimonio de la ciudad son el escenario de un mágico recorrido por los usos, las costumbres y parte de la historia de nuestro país: la legendaria casa del Virrey Liniers y la ex Editorial Estrada. Esta propuesta, impulsada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio, sumó a

‹ 68 ›

grandes y chicos en un viaje al pasado guiado por simpáticos fantasmas que en distintas épocas habitaron este solar ubicado en el corazón del Barrio de Montserrat. Las funciones se realizaron durante las vacaciones de invierno todas las tardes de la semana.


Marzo Febrero

.2011 JULIO actividades

Diciembre

Enero

“Mujeres terribles

Octubre Septiembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

dica, en que los personajes hablan con sus propios textos, y la obra en su conjunto es una obra hecha de obras, un texto configurado en base a textos extraídos de la bibliografía de ambas escritoras. La periodista Susana Reinoso condujo al finalizar cada función el conversatorio “El arte de la palabra”, que reunió durante todo el ciclo a figuras del mundo académico y teatral, conocedoras de la obra de Ocampo y Pizarnik. Las funciones se realizaron durante todo el año en el Centro Cultural Recoleta.

‹ 69 ›

Abril

Marta Bianchi y Noemí Frenkel se ponen en la piel de dos grandes mujeres de las letras argentinas para llevar por segundo año consecutivo a las salas oficiales porteñas esta pieza teatral que reconstruye la relación entre Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik de forma poética y esencial. La trama plantea su desarrollo entre los años 1967 y 1972 período en que ambas escritoras mantuvieron relación, tras conocerse en la casa de la fotógrafa Sara Facio y a pocos días de haber aparecido en la Revista Sur, una elogiosa critica a un libro de Silvina, firmada por Pizarnik. La singularidad de esta propuesta dramática sin embargo ra-

Noviembre

“Mujeres terribles”


.2011 JULIO actividades

“Por amor a Buenos Aires.”

“Por amor a Buenos Aires” Por amor a Buenos Aires es el nombre bajo el cual un sinnúmero de reconocidos escritores entregaron a la ciudad de Buenos Aires como donación sus obras autografiadas. El punto de partida de esta iniciativa la tomó en el mes de abril, el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa quien, durante su visita a Buenos Aires, entregó la totalidad de su obra autografiada a la Biblioteca Miguel Cané. Desde entonces, con la curaduría de María Sheila Cremaschi, el asesoramiento de Ana Gavin, por Grupo Planeta y Augusto Di Marco, por Grupo Santillana, fueron 85 los autores hispanoparlantes que donaron sus obras. Entre quienes dedicaron sus libros a la Ciudad de Buenos Aires se encuentran: Eliseo Alberto, Luis Alberto de Cuenca, Blanca Andreu, Enriqueta Antolín, Pablo Aranda, Matilde Asensi, Nuria Barrios, Lola Beccaria, Ángela Becerra, Felipe Benítez Reyes, Andrés Berlanga, Caballero Bonald, Lolita Bosch, Guillermo Busutil, Nicolás Casariego, Ángeles Caso, Luisa Castro, Juan Cobos Wilkins, Jacobo Cortines, Fernando Delgado, Eva Díaz Pérez, María Dueñas, Juan Eslava Galán, Susana Fortes, Eugenio Fuentes, Juan Gabriel Vásquez, Antonio Gala, Fernando García de Cortázar, Luis García Jambrina, Alicia Giménez Bartlett, Antonio Gómez Rufo, Salvador Guitierrez Solís, Magdalena Lasala, Luis Leante, Elvira Lindo, Javier Lostale, José Luis Ferris, José Maria Guelbenzu, José María Plaza, Javier Marías, Ignacio Martínez de Pison, Eduardo Mendoza, Ricardo Menendez Salmón, Vicente Molina Foix, Rosa Montero, Javier Montes, Antonio Muñoz Molina, Justo Navarro, Andrés Neuman, Antonio Orejudo, Antonio Orlando Rodríguez, Lourdes Ortiz, Alejandro Palomas, Mari Pau Domínguez, Joaquín Pérez Azaustre, Arturo Pérez-Reverte, Elena Poniatowska, Carmen Posadas, Nativel Preciado, Patricio

‹ 70 ›

Pron, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Javier Reverte, Rodrigo Rey Rosa, Marta Rivera de la Cruz, Hernán Rivera Letelier, Santiago Roncagliolo, Clara Sánchez, Jesús Sánchez Adalid, Care Santos, Marta Sanz, Fernando Savater, Javier Sierra, Lorenzo Silva, Antonio Soler, Alfredo Taján, Jesús Torbado, Maruja Torres, Kirmen Urribe, Jorge Urrutia, Ángela Vallvey, Mario Vargas Llosa, Héctor VázquezAzpiri, Xavier Velasco y Manuel Vicent


Abril

‹ 71 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 JULIO actividades

Apertura de la biblioteca “La Reina Batata”

Apertura de la biblioteca “La Reina Batata” Desde el 23 de julio el barrio de Belgrano cuenta con una nueva biblioteca y la red de bibliotecas públicas de la ciudad con la primera Biblioteca Infantil con un espacio para niños de hasta 3 años de edad. Reina Batata es el nombre de este punto de encuentro de la infancia y los libros y Pampa y 11 de septiembre la dirección exacta del lugar.

‹ 72 ›

La inauguración que entusiasmó a todos los chicos y a más de un grande se desarrolló el sábado por la mañana y tuvo como protagonista a Magdalena Fleitas y su “Barrilete de canciones”.


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2011 AGOSTO

Abril

• Semana del libro de Quebec en Bs As • Homenaje a Oliverio Girondo a 120 años de su nacimiento • Inauguración "El libro de la vida" de Raúl Farco. Homenaje a Jorge Luis Borges en el 112º aniversario de su nacimiento • Entrega de premios “Joven lector”

Mayo

actividades


.2011 AGOSTO actividades

Semana del libro de Quebec en Buenos Aires

Semana del libro de Quebec en Buenos Aires Con la visita internacional de escritores, editores, narradores, músicos y artistas, se desarrolló del 9 al 13 de agosto La semana del libro de Quebec en Buenos Aires. El programa, que incluyó espectáculos multimedia, charlas, intercambios comerciales, mesas redondas, presentaciones de libros, narraciones, espectáculos de jazz y poesía, tuvo como motor acercar al público local el mundo de las letras quebequenses. Esta semana se inscribe dentro del Ciclo de literatura Internacional de BACML, y fue organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Ministerio de Desarrollo Eco-

‹ 76 ›

nómico, el Centro de Estudios argentino canadienses, el Ministerio de Cultura, Comunicaciones y condición femenina de Québec, el Consejo de las Artes y de las Letras de la provincia de Quebec, la Sociedad de Empresas Culturales de la provincia de Quebec (SODEC) y las Oficinas internacionales de la Juventud de la Provincia de Quebec.


Marzo Febrero

.2011 AGOSTO actividades

Noviembre Octubre Septiembre Mayo

Junio

Julio

jaros”, unipersonal a cargo de Osvaldo Tesser basado en el libro de Girondo. Horas después, el lanzamiento de la edición facsímil de "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía” de la editorial chilena Tajamar, el espectáculo Tropos de Andrés Gerszenzon y el paseo por las ilustraciones con las que Girondo graficó la obra, de la mano del escritor e investigador Martín Greco, cerraron la jornada en el Museo Fernández Blanco. El sábado por la tarde y en iniciativa conjunta con la Asociación Amigos del Tranvía, todos aquellos que se animaron a dar una vuelta por Caballito a bordo del mágico tranvía histórico, pudieron llevarse de regalo uno de los ejemplares de “Veinte poemas” especialmente editados para la ocasión.

‹ 77 ›

Abril

El 17 de agosto se cumplieron 120 años de la fecha en que naciera el destacado poeta argentino Oliverio Girondo. El programa de homenaje para recordarlo se inició el martes 16 cuando el Ente de Turismo planeó y organizó recorridos guiados por diferentes puntos de la Ciudad inspirados en la vida y obra del autor. Dicen que no hay ciudad sin poesía y eso más que nunca fue verdad en la mañana del miércoles 17, cuando miles de ejemplares de "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía” fueron distribuidos de forma gratuita entre los pasajeros del Metrobus y del Premetro porteño. El legendario Café Tortoni, reunió a cientos de espectadores en el transcurso de la tarde para disfrutar de “Espantapá-

Agosto

Homenaje a Oliverio Girondo a 120 años de su nacimiento

Diciembre

Enero

Homenaje a Oliverio Girondo a 120 años de su nacimiento


.2011 AGOSTO actividades

“El libro de la vida” de Raúl Farco.

Inauguración "El libro de la vida" de Raúl Farco. Homenaje a Jorge Luis Borges en el 112º aniversario de su nacimiento El 24 de agosto se cumplieron 112 años del nacimiento de Jorge Luis Borges. Desde ese día el “Libro de la vida” del escultor Raúl Farco, está emplazado en el patio central de la Casa de la Cultura, sede del Ministerio de Cultura porteño.

‹ 78 ›

La obra de 6,5mts. de altura esta integrada por 25 libros de piedra grabados con frases del escritor argentino. La correspondencia que establecen estas piezas, confluye en una relación que implica vida, infinitud y eternidad y es un homenaje al escritor universal.


Marzo Febrero

.2011 AGOSTO actividades

Noviembre Octubre

‹ 79 ›

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Recibieron la distinción, Clara Melis, de 19 años, Sol Aparicio, de 12 años, y Shimrit Pirowicz, de 12 años. También se llevó su mención especial la lectora más joven, Sabrina Menéndez, de 6 años, asidua concurrente a la Biblioteca Antonio Devoto.

Mayo

El aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges coincide, no casualmente, con el Día del Lector, establecido por la Ley Nº 3170. En este marco, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura entregó el premio "Joven lector” a los tres usuarios que más consultas hicieron a la red de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Buenos Aires durante el 2010.

Abril

Entrega de premios “Joven lector”

Diciembre

Enero

Entrega de premios “Joven Lector”



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2011 SEPTIEMBRE

Abril

• Encuentro de periodismo literario “Narrativas de realidad” • Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en el bicentenario de su nacimiento • “Partidario de vivir” por el coro Trilce • Día de la Bibliodiversidad

Mayo

actividades


.2011 SEPTIEMBRE actividades

Encuentro de periodismo literario “Narrativas de realidad”

Encuentro de periodismo literario “Narrativas de realidad” 1,2 y 3 de Septiembre de 2011 tuvo lugar el encuentro de periodismo literario “Narrativas de realidad” organizado en conjunto por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Este encuentro que reunió a investigadores, académicos, estudiantes estuvo pensado para reflexionar sobre las claves que determinan el ejercicio en la actualidad del periodismo literario.

‹ 82 ›

Los invitados, llegados desde España, fueron Jorge Carrión, Robert Juan Cantavella, Cristina Fallarás, Jaime Rodríguez Z. y Gabriela Wiener que acompañaron en los debates a una amplia representación del panorama periodístico y literario de la Argentina entre los que estuvieron Osvaldo Aguirre, Martín Caparrós, Cristian Alarcón, Leila Gerriero o Javier Sinay.


Marzo Febrero

.2011 SEPTIEMBRE actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

sa, reunidos en un tomo, busca entrelazar dos momentos de su vida, y cuenta con el prólogo de Tulio Halperín Donghi. Los rostros de Sarmiento. Iconografías, prologado por Carlos Páez de la Torre (h), reúne imágenes que transmiten su personalidad. La Universidad de Harvard también fue sede de jornadas conmemorativas organizadas en conjunto por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el David Rockefeller Center for Latin American Studies.

‹ 83 ›

Abril

El primer día del mes de septiembre y al conmemorarse el bicentenario del nacimiento del pensador argentino Domingo Faustino Sarmiento, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura en conjunto con la Editorial Planeta presentaron la publicación homenaje que reúne en tres volúmenes una selección de sus obras especialmente editadas para la ocasión. Argirópolis, con prólogo de Natalio Botana, manifiesta la utopía sarmientina; Recuerdos de Provincia y Mi Defen-

Septiembre

Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en el bicentenario de su nacimiento

Diciembre

Enero

Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento


.2011 SEPTIEMBRE actividades

“Partidario de vivir” por el coro Trilce

“Partidario de vivir” por el coro Trilce Tres grandes funciones y cientos de espectadores fueron los testigos de la destreza del maestro catalán Josep Prats y la sensibilidad de las voces del coro Trilce al momento de interpretar las letras del cantautor español Joan Manuel Serrat, reunidas en este sentido espectáculo.

‹ 84 ›

Durante los días 9, 10 y 11 de este mes el coro que dirige Néstor Andrenacci y se halla bajo la órbita de la Dirección del Libro y Promoción de la Lectura, celebró a sala llena clásicos como 'Mediterráneo', 'Nanas de la cebolla' y 'Cada loco con su tema'.


Marzo Febrero

.2011 SEPTIEMBRE actividades

Noviembre Octubre Septiembre Mayo

Junio

Julio

Con el objetivo de difundir el término y crear conciencia se decidió instalar al 21 de septiembre como el Día Internacional de la Bibliodiversidad. Este día se celebra simultáneamente en varios países de la región siendo una de sus actividades principales la invitación a liberar libros en espacios públicos como una forma más de poner los mismos en circulación. Es por esto que este 21 de setiembre el Ministerio de Cultura se sumó a través de los medios de comunicación de BACML a esta campaña e invitó a todos los vecinos, a dejar un libro en algún lugar público. Para que la rueda siga girando, la consigna fue que aquel que encuentre un libro, una vez que termine de leerlo, lo vuelva a soltar para que este siga su camino en búsqueda de nuevos lectores.

‹ 85 ›

Abril

El término "bibliodiversidad" hace referencia a la diversidad cultural aplicada al mundo del libro. Es decir, a la producción y circulación de una variada oferta literaria buscando su llegada al público lector. La Alianza Internacional de Editores Independientes viene impulsando hace años la difusión de este término buscando su incorporación en diferentes países. Hasta la fecha, el término ha sido acogido por varias organizaciones en el mundo, siendo en Argentina EDINAR - Alianza de Editores Independientes de la Argentina por la Bibliodiversidad - el principal promotor de la difusión de este concepto.

Agosto

Día de la Bibliodiversidad

Diciembre

Enero

Día de la Bibliodiversidad



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Homenaje Día Nacional de la Danza Semana del libro Andaluz Letras y músicas Muestra de fotos “Librerías de Buenos Aires” BACML en “Buenos Aires Photo” Café contado en el “Día de los cafés” IV Bienal de Artesanías “Un tal Julio” Concurso de filosofía sub 40 Buenos Aires vereda de libros

Junio

Julio • • • • • • • • • •

Mayo

actividades

Abril

.2011 OCTUBRE


.2011 OCTUBRE actividades

Homenaje Día Nacional de la Danza

Homenaje Día Nacional de la Danza El 10 de octubre se conmemora el día Nacional de la Danza en homenaje a los nueve bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón fallecidos en la tragedia aérea del 10 de octubre de 1971. Con la edición especial del cuento "El manto de plata” de Silvina Boschi, el Ministerio de Cultura se plegó a las ac-

‹ 88 ›

tividades que en toda la ciudad se realizaron como forma de recordar en esta fecha a estos grandes artistas. Cada espectador de las funciones de ballet realizadas esos días en el Teatro San Martin y en el Teatro Colón, pudo llevarse un ejemplar de la publicación.


Marzo Febrero

.2011 OCTUBRE actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Más de 800 libros sobre literatura, poesía, historia y arte flamenco llegados especialmente desde Andalucía como donación, conformaron la muestra que pudo ser recorrida durante esos días en el Centro Cultural Recoleta.

‹ 89 ›

Abril

Del 12 al 17 de octubre se realizó en Buenos Aires la 2º Bienal de Flamenco “Enrique Morente” y en este marco otra de las actividades del Ciclo de literatura internacional, la Semana del libro Andaluz, iniciativa conjunta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto Andaluz de Flamenco, la Junta de Andalucía y la Embajada de España.

Octubre

Semana del libro Andaluz

Diciembre

Enero

Semana del Libro Andaluz


.2011 OCTUBRE actividades

Letras y músicas

Letras y músicas Como iniciativa del Ministerio de Cultura de la ciudad a través de la Dirección General del libro y Promoción de la lectura, todas las semanas de octubre y noviembre se realizó el ciclo Letras y Músicas, un espacio de experimentación y fusión entre la palabra y la música. Textos originales en la voz de sus jóvenes autores y la intervención de destacados músicos como corolario del encuentro.

‹ 90 ›

Presentados por el reconocido escritor Diego Paszkowzki, las citas reunieron figuras como Clara Checchi, Pablo Luparello, Martín Hain, Andrea Franco y se dieron cada viernes en la Biblioteca Ricardo Güiraldes.


Marzo Febrero

.2011 OCTUBRE actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

de Cultura a través de la Subsecretaría de Cultura-que pudo recorrerse en el segundo piso de Avenida de Mayo 575, desde el 21 de octubre al 12 de noviembre del 2011.

‹ 91 ›

Abril

Anaqueles, estanterías, libreros, lectores, son algunas de las imágenes que capturó la lente de Alejandro Lipszyc en un mágico recorrido por las librerías de Buenos Aires y que conformaron esta muestra –organizada por el Ministerio

Octubre

Muestra de fotos “librerías de Buenos Aires”

Diciembre

Enero

Muestra de fotos “librerías de Buenos aires”


.2011 OCTUBRE actividades

BACML en "Buenos Aires Photo"

BACML en "Buenos Aires Photo" Hace ya más de una década que Alejandro Guyot comenzó a fotografiar escritores sobre el escenario íntimo y casi literario que da la noche. Parte de este acervo documental y poético pudo recorrerse en la muestra montada dentro de la 7ma edición de Buenos Aires Photo, una de las ferias de

‹ 92 ›

arte más importantes de Latinoamérica que reunió en esta oportunidad a más de 30 galerías de siete países de América y Europa como Argentina, Perú, Uruguay, España, Bolivia y Estados Unidos.


Marzo Febrero

.2011 OCTUBRE actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Muchos bares de la ciudad se suman a esta celebración cada año regalando a sus clientes consumiciones especiales. En el año de BACML, además, el Ministerio de Cultura en conjunto con el Programa Pasión por Buenos Aires dependiente de Jefatura de Gabinete, organizó la función especial de Café contado, espectáculo que celebró en uno de los espacios más característicos de la ciudad - como es el café de la librería Ateneo Gran Splendid -, la palabra y el tango.

‹ 93 ›

Abril

El encuentro con amigos en torno a la mesa de café es parte de la identidad porteña. El café es un ritual urbano, una costumbre que ha trascendido incluso las fronteras de la ciudad proponiéndose como itinerario turístico en muchas guías para viajeros que la visitan. Quizás por eso, cada 26 de octubre se celebra "El día de los cafés porteños” recordando el 26 de octubre de 1894 cuando abrió sus puertas el mítico Tortoni.

Septiembre

Café contado en el “Día de los cafés”

Diciembre

Enero

Café contado en el “Día de los cafés”


.2011 OCTUBRE actividades

IV Bienal de Artesanías

IV Bienal de Artesanías La Bienal de Artesanías del Museo de Arte Popular José Hernández organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Museos, se realiza desde el año 2005 y es punto de encuentro de creadores de todo el país. En esta nueva edición las piezas artesanales presentadas debieron estar inspiradas en la obra de escritores y poetas.

‹ 94 ›

Luciano Polverigiani, Fernando Iphar, Cristián Roa, Beatriz Cabrera, Noemí Zlochisti, Vanin Abujalter, Alejandra Toribio y Mabel Pena obtuvieron los primeros premios. Sus obras se expusieron desde el 27 de octubre hasta 20 de noviembre en el Museo José Hernández.


Marzo Febrero

.2011 OCTUBRE actividades

Diciembre

Enero

“Un tal Julio”

Octubre

‹ 95 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

vos los jardines del Museo Fernández Blanco en el barrio de Retiro, los del Museo Enrique Larreta en Belgrano y los de la ex cervecería Munich en Costanera Sur. Las funciones se realizaron entre los meses de octubre y diciembre.

Abril

“Un tal Julio” permite rencontrarse con el legado de Julio Cortázar a través del relato y la lectura precisa y polifacética de Santiago Kovadloff y el talento musical de Marcelo Moguilevsky y Cesar Lerner. El ciclo de presentaciones que en cada oportunidad contó con cientos de espectadores, tuvo como escenarios alternati-

Noviembre

“Un tal Julio”


.2011 OCTUBRE actividades

Concurso de filosofía Sub 40

Concurso de filosofía Sub 40 Buscando incentivar y promover la creación literaria entre los escritores menores de 40 años, el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la Dirección General del libro y promoción de la lectura, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCBA) y la editorial Fondo de Cultura Económica organizaron este concurso a través del cual se eligieron quince ensayos para ser reunidos en un único volumen que editará y comercializará la mencionada editorial a partir de agosto 2012.

‹ 96 ›

El jurado estuvo encabezado por Esther Díaz, Gustavo Santiago y Luis Chitarroni y la ganadora resultó Jazmín Anahí Acosta quien con su ensayo Espectrogramas (post) modernos: el mito zombi en el horizonte de lo "post-humano" obtuvo el Primer Premio (10.000 pesos), además claro, de la oportunidad de ver su obra publicada en el transcurso del año.


Marzo Febrero

.2011 OCTUBRE actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Durante cinco días esta campaña propuso que “los libros salieran a la calle” e instó a cada librería porteña a avanzar sobre el espacio público colocando sus anaqueles en las veredas.

‹ 97 ›

Abril

Es una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la lectura y la Cámara Argentina de Papelerías, librerías y afines.

Octubre

Buenos Aires vereda de libros

Diciembre

Enero

Buenos Aires vereda de libros



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2011 NOVIEMBRE

Abril

• Muestra "Los pájaros y yo" de Juan Carlos Benítez • Noche de los museos 2011 • Flores de poesía • Noche de librerías 2011

Mayo

actividades


.2011 NOVIEMBRE actividades

Muestra “Los pájaros y yo” de Juan Carlos Benítez

Muestra "Los pájaros y yo" de Juan Carlos Benítez El reconocido artista Juan Carlos Benítez cumplió 80 años durante el 2011, oportunidad en la que también conmemoramos el centenario del nacimiento de Don Ernesto Sabato y la distinción de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro. El Ministerio de Cultura a través de la Subse-

‹ 100 ›

cretaría de Cultura organizó a raíz de ello, la muestra de grabados "Los pájaros y yo”. Serie “Los sueños”, resultado de los sueños que "El informe sobre ciegos” y el propio Ernesto Sabato inspiraron en el artista.


Marzo Febrero

.2011 NOVIEMBRE actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Zenko. “Borges y Piazzolla- El Tango” rescató el repertorio creado por Ástor Piazzola y Jorge Luis Borges a partir de partituras originales y la desgrabación del disco que reunió al escritor, el quinteto de Piazzolla, Edmundo Rivero y Medina Castro. Los jardines de los museos de la ciudad fueron sede además del Ciclo Poesía y Música, punto de encuentro de músicos, jóvenes escritores y una multitud de visitantes. El cierre estuvo a cargo de Gabo Ferro y Pablo Ramos y se dio en las terrazas de la ex Cervecería Múnich. Cerró la noche, como todos los años, la musicalización de Bobby Flores. .

‹ 101 ›

Abril

Noche de los museos –organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Museos- es uno de los momentos más importantes de la agenda cultural anual en la Ciudad. El eje de esta gran noche en su edición 2011 fueron los libros y la lectura. Más de 700 mil personas disfrutaron así el 12 de noviembre de los 174 museos y espacios culturales que abrieron sus puertas en veintisiete barrios porteños, con una programación excepcional para celebrar la palabra. La apertura oficial en escenario a cielo abierto y en las puertas de la Casa de la Cultura estuvo encabezada por Julia

Septiembre

Noche de los museos 2011

Diciembre

Enero

Noche de los museos 2011


.2011 NOVIEMBRE actividades

Flores de poesía

Flores de poesía Desde el viernes 18 de noviembre y durante tres días consecutivos el barrio de “Flores fue de poesía”. Esta actividad, motorizada por el Ministerio de Cultura junto al Ente de Turismo y la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) tuvo como epicentro la plaza J.M. de Pueyrredón, y como eje las emblemáticas figuras de quienes le dedicaran parte de sus obras, Oliverio Girondo, Baldomero Fernández Moreno, Macedonio Fernández, Roberto Arlt.

‹ 102 ›

Hubo música, lecturas, bibliotecas abiertas, proyecciones al aire libre y actividades lúdicas de la mano de grandes actores y referentes literarios. Milo Locket, Liniers, Magdalena Fleitas y la Babel Orkesta fueron tan solo algunas de las paradas de este mágico recorrido poético que copó el barrio de Flores todo el fin de semana.


Marzo Febrero

.2011 NOVIEMBRE actividades

Noviembre Octubre Mayo

Junio

Julio

Agosto

ciones desarrolladas para promover la venta de libros y recuperar la tradición librera de Buenos Aires. Desde media tarde del sábado 18 talleres y espectáculos para los más chiquitos coparon la calle hasta caer la noche y dar paso a distintas propuestas de encuentro entre los lectores y sus autores. “Antonio Birabent canta a Baldomero Fernández”, fue el espectáculo que coronó la noche, sobre el escenario principal ubicado en Av. Corrientes.

‹ 103 ›

Abril

La Noche de las librerías es ya un clásico de la agenda editorial local. Lecturas, recitales de poesía, charlas, mesas redondas y espectáculos musicales desplegados a lo largo y a lo ancho del corredor de la calle Corrientes y los barrios de Palermo y San Telmo. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad y en colaboración con el Ministerio de Cultura, esta gran noche tienen como epicentro las más de quinientas librerías de la ciudad y es una de las principales ac-

Septiembre

Noche de librerías 2011

Diciembre

Enero

Noche de librerías 2011



Mayo

actividades

Abril

.2011 DICIEMBRE

โ ข Presentaciรณn calendario Museo del Cine 2012

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2011 DICIEMBRE actividades

Presentación calendario Museo del Cine 2012

Presentación calendario Museo del Cine 2012 Como lo hace todos los años al llegar diciembre, el Museo del Cine dependiente de la Dirección General de Museos presentó su calendario y la edición 2012 estuvo dedicada a rendir homenaje a esa relación profunda, elemental e histórica que se da entre la literatura y el cine argentino.

‹ 106 ›

Doce libros clásicos de la literatura argentina llevados al cine, ilustran cada una de las páginas del almanaque que el 15 de diciembre se presentó en la sede de Cinecolor Digital en el barrio de Palermo bajo el título de “Vea y lea” y frente a una amplia convocatoria de personalidades de la industria audiovisual local.


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio actividades

Mayo

.2012 ENERO

Abril

• “Sarmiento, un hombre de dos mundos” • Ciclo “Poesía y música”


.2012 ENERO actividades

“Sarmiento, un hombre de dos mundos”

“Sarmiento, un hombre de dos mundos” En el Anfiteatro del barrio de Parque Centenario todos los miércoles durante este mes se presentó el musical Sarmiento, un hombre de dos mundos, protagonizado por Julia

‹ 110 ›

Zenko y Alejandro Paker y basado en textos, cartas y discursos del escritor Domingo Faustino Sarmiento.


Marzo Febrero

.2012 ENERO actividades

las letras como Fernando Noy, Fabián Casas y Leopoldo Brizuela que acompañados por músicos invitados pusieron voz a textos de diferentes autores argentinos.

‹ 111 ›

Noviembre Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Cada jueves de enero en el Anfiteatro del barrio de Parque Centenario tuvo lugar el ciclo Poesía y Música que reunió semana a semana a diferentes figuras del mundo de

Octubre

Ciclo “Poesía y música”

Diciembre

Enero

Ciclo “Poesía y música”



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2012 FEBRERO Homenaje a Dickens “Martes de poesía” en Eterna Cadencia II Festival Shakespeare Buenos Aires Homenaje a Rafael Alberti

Abril

• • • •

Mayo

actividades


.2012 FEBRERO actividades

Homenaje a Dickens

Homenaje a Dickens El trabajo de Dickens trasciende su lengua y su tiempo. Es por ello, quizás, que al conmemorarse 200 años de la fecha de su nacimiento, el mundo entero recordó al escritor británico y a su obra a través de diferentes homenajes. En la ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro y Promoción de la Lectura y el British Council, organizaron un programa de actividades culturales que tuvieron como protagonista el escritor.

‹ 114 ›

Ana Padovani, Malena Solda, Martín kohan, Fernando Noy, María Rosa Lojo, Marikena Monti, Ana María Shua, Ingrid Pelicori, Horacio Peña, Rodolfo Rabanal, Daniel Amiano y Federico Andahazi bajo la dirección artística de Mónica Maffia, encabezaron el encuentro central que tuvo lugar el martes 7 en el antiguo comedor del convento de San Francisco en el barrio de Monserrat.


Marzo Febrero

.2012 FEBRERO actividades

Noviembre Octubre

‹ 115 ›

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Sonia Scrabelli, Mario Ortiz, Martín Armada, Damián Ríos, Fernanda Laguna, Cecilia Pavón, son sólo algunos de los nombres de quienes formaron parte de estos encuentros compartiendo con el público la lectura de sus obras. Las citas fueron todos los martes del mes a las 19hs.

Mayo

Durante el mes de febrero la librería del barrio de Palermo Eterna Cadencia, fue sede del ciclo Martes de Poesía, auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Abril

“Martes de poesía” en Eterna Cadencia

Diciembre

Enero

“Martes de poesía” en Eterna Cadencia


.2012 FEBRERO actividades

II Festival Shakespeare Buenos Aires

II Festival Shakespeare Buenos Aires El Festival Shakespeare Buenos Aires, cuya primera edición había tenido lugar en el 2010, se suma a partir de este año a la grilla de Festivales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizados por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Festivales. Nuevas sedes, un mayor número de espectáculos, una multiplicidad creciente de propuestas y miles de espectadores se reunieron entre el 11 y el 19 de febrero para rendir homenaje a uno de los más reconocidos escritores del mundo.

‹ 116 ›

El Festival Shakespeare Buenos Aires, encabezado por Patricio Orozco, es único en sus características en Latinoamérica y une la tradición teatral porteña y la genialidad del autor de teatro más importante de toda la historia. El abanico de actividades fue amplio e interdisciplinario; hubo teatro, música, danza, títeres, bicicleteada Shakespereana y también actividades en torno a invitados internacionales y referentes locales.


Marzo Febrero

.2012 FEBRERO actividades

Noviembre Octubre Septiembre Mayo

Junio

Julio

antología titulada "El amor y los ángeles". La presentación del libro fue en el Centro Cultural Recoleta y Aitana Alberti viajó desde Cuba, país donde reside, especialmente para este homenaje. Otros invitados especiales fueron la cantante Isabel de Sebastián, nieta de Rafael Alberti y el músico Bob Telson, autor de la banda de sonido del maravilloso film Bagdad Café. Juntos interpretaron canciones para recordar a su abuelo Rafael. Además, el homenaje incluyó la colocación de una placa conmemorativa de su estancia en Buenos Aires en el edificio donde viviera junto con su familia en la Avda. Pueyrredón 2471. También, con gran afluencia de público, se proyectó el documental “El poeta en la calle” en el Microcine del Centro Cultural Recoleta.

‹ 117 ›

Abril

Perseguido por el franquismo Alberti debió dejar su país rumbo al exilio, junto a su mujer María Teresa, a partir de 1939. En ese período de su vida, comienza un largo periplo que lo lleva a recorrer distintos países hasta que finalmente echó raíces en Argentina. La ciudad de Buenos Aires lo alojó como un hijo más y aquí residió durante 23 años, nació su hija Aitana y se gestó el corpus sustancial de su obra. Rafael y María teresa encontraron en la ciudad un ambiente cultural en plena ebullición al que se integraron absolutamente y donde establecieron vínculos que marcaron para siempre su literatura, su vida y también la nuestra. En esta ocasión el Ministerio de Cultura porteño conjuntamente con la editorial Último Reino, como homenaje a este gran autor, editaron por primera vez en la Argentina la

Agosto

Homenaje a Rafael Alberti

Diciembre

Enero

Homenaje a Rafael Alberti



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio

.2012 MARZO

Abril

• Semana del libro y la mujer • El humor de Buenos Aires en el Salón del Libro de París • Bienal Cortázar-Perec • La Ciudad contada. Buenos Aires en la mirada de la nueva narrativa hispanoamericana.

Mayo

actividades


.2012 MARZO actividades

Semana del libro y la mujer

Semana del libro y la mujer Junto con el Centro Cultural Tierra Violeta se celebró la "Semana del Libro y las Mujeres” con motivo de conmemorarse el 8 de marzo el Día internacional de la mujer. Una semana durante la cual en plazas y centro culturales el libro y la palabra fueron protagonistas privilegiados. Con-

‹ 120 ›

greso, Caballito, Almagro, Mataderos fueron algunos de los puntos de encuentro para esta semana que finalizó con la jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Feminaria del barrio de San Telmo.


Marzo Febrero

.2012 MARZO actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

.

‹ 121 ›

Abril

Con la participación de reconocidos humoristas gráficos argentinos, la Ciudad de Buenos Aires estuvo presente una vez más en el Salón del Libro de Paris entre el 16 y el 20 de este mes. Guillermo Mordillo, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Horacio Altuna, Hernán Casciari, Fernando Sendra, José Muñoz, Napo son algunos de los nombres que representaron el talento, la creatividad, el potencial y la trayectoria que en materia de humor gráfico ha tenido y tiene la Ciudad de Buenos Aires.

Octubre

El humor de Buenos Aires en el Salón del Libro de París

Diciembre

Enero

El humor de Buenos Aires en el Salón del Libro de París


.2012 MARZO actividades

Bienal Cortázar-Perec

Bienal Cortázar-Perec Son muchos los aspectos que unen a Julio Cortázar y a George Perec. Considerados los escritores más innovadores y originales de sus tiempos, rompieron con las reglas clásicas de la narración y transformaron la forma de hacer literatura. La fascinación que comparten por la palabra, por su carácter lúdico y la posibilidad de sus múltiples combinaciones, los unió una vez más, en esta Bienal Cortázar – Perec organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Embajada de Francia en Argentina, la Academia del Sur y la Alianza Francesa. Dos jornadas de encuentros académicos con la participación de destacados especialistas extranjeros como Marcel Bénabou, Danielle Constantin y Steven Boldy junto a importantes estudiosos de nuestro país, exploraron las relaciones posibles entre Cortázar y Perec desde distintos ejes conceptuales. En la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín se realizó la tarde de películas y el público pudo encontrarse con clásicos como Blow up, Ellis Island, Un Hombre que duerme y La cifra Impar. “Julio Cortázar - Georges Perec, versiones de la imaginación” fue el título de la publicación especialmente editada para la ocasión por el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Reunió textos memorables de ambos autores como Ellis Island o La isla al mediodía y llegó a manos de todos aquellos que pasearon por la tarde del jueves por las calles aledañas al Teatro San Martín.

‹ 122 ›

En la Fotogalería del San Martín, fue organizada la muestra Cortázar – Perec en imágenes que reúne retratos de Cortázar captados por Sara Facio y una serie de fotografías patrimonio de la la Asociación George Perec de Paris, que enmarcan la intimidad del autor francés en diferentes momentos de su vida. El cierre de estos tres días tuvo como sede el hall del Teatro San Martin y estuvo a cargo del trompetista Mariano Loiacono, que junto a sus Sextet, interpretó standards clásicos del jazz, género musical del cual tanto Cortázar como Perec eran amantes aficionados. Durante estos días se sumaron a las bibliotecas de los Bares Notables de la Ciudad, los Cuentos Completos de Cortázar y su clásico Rayuela.


Abril

‹ 123 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2012 MARZO actividades

La Ciudad contada

La Ciudad contada. Buenos Aires en la mirada de la nueva narrativa hispanoamericana Del 26 de marzo al 2 de abril Buenos Aires recibió la visita de destacados escritores internacionales. Alejandro Zambra (Chile), Yuri Herrera (México), Elvira Navarro (España), Wilmer Urrelo Zárate (Bolivia), Natalia Mardero (Uruguay), Gabriela Alemán (Ecuador), Carlos Yushimito (Perú), Eunice Shade (Nicaragua) y Antonio García Ángel (Colombia) pasaron una semana en la ciudad, para encontrarse con sus lectores y participar de diversos intercambios de ideas con sus pares locales: Oliverio Coelho, Juan Terranova y Matías Capelli.

‹ 124 ›

Esta visita sirvió también como inspiración para que cada uno de ellos escriba un texto de no ficción sobre la Ciudad, que será publicado en una antología por el Ministerio de Cultura junto a los mencionados autores argentinos durante el mes de junio de 2012. Un adelanto de lo que será la antología fue presentado en el marco de la 38º Edición de la Feria del Libro en el mes de abril con la presencia de Natalia Mardero, Juan Terranova y Oliverio Coelho quienes compartieron con el público lector las experiencias vividas en ese encuentro y las diversas miradas sobre Buenos Aires.


Abril

‹ 125 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio

.2012 ABRIL

Mayo Abril

• Los E-readers llegan a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad • III Bienal Borges-Kafka • El Atlas de Borges en Praga • Traspaso del título de Capital Mundial a la Ciudad de Ereván • La Feria Internacional del Libro de Bs. As. Cierre de BACML • VII Festival Internacional de Poesía • Escuela de poesía • “Los rostros de la escritura” de Daniel Mordzinski • “Al otro lado del túnel” homenaje a Ernesto Sabato

Junio

actividades


.2012 ABRIL actividades

Los E-readers llegan a la Red de Bibliotecas Públicas

Los E-readers llegan a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad Como una forma más de promover la lectura y acercar las nuevas tecnologías a la ciudadanía se inicia durante el mes de abril la incorporación de dispositivos e-readers a la Red de bibliotecas públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

‹ 128 ›

Cada dispositivo electrónico contendrá una amplia variedad de autores como Miguel de Cervantes, Maquiavelo, Edgar Allan Poe, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, José Hernández, Horacio Quiroga, Miguel Cané. La presentación de esta nueva iniciativa fue realizada el 7 de abril en la Biblioteca Estanislao del Campo.


Marzo Febrero

.2012 ABRIL actividades

Noviembre Octubre

‹ 129 ›

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

La tercera edición de laBienal Borges-Kafka que se desarrolló entre el 18 y el 26 de abril en la ciudad de Praga, dedicó un capítulo especial para rendir homenaje al escritor argentino Ernesto Sabato y su par checo Arnost Lustig, ambos fallecidos en 2011.

Mayo

La Bienal Borges-Kafka – organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y la Sociedad Franz Kafka - promueve el intercambio cultural y se realiza cada dos años, alternando su sede entre Buenos Aires y Praga. Tiene como objetivo tender puentes entre el amplio mundo de la cultura argentina y de la cultura checa a través de un eje central que es la obra de dos escritores mundialmente conocidos: Jorge Luis Borges y Franz Kafka.

Abril

III Bienal Borges-Kafka

Diciembre

Enero

III Bienal Borges-Kafka


.2012 ABRIL actividades

El Atlas de Borges en Praga

El Atlas de Borges en Praga En el marco de la Bienal Borges-Kafka se exhibió en el Instituto Cervantes de la ciudad de Praga, la muestra El

‹ 130 ›

Atlas de Borges. La misma fue inaugurada el 16 de abril y permaneció abierta hasta el 19 de Mayoo.


Marzo Febrero

.2012 ABRIL actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Lombardi hicieron entrega de una distinción conmemorativa al presidente Serzh Sargsyan y al alcalde Taron Margaryan y dejaron inaugurada la muestra Atlas de Borges junto a Maria Kodama, en la Galería Academia de Erevan.

‹ 131 ›

Abril

El 22 de abril, Buenos Aires viajó a Armenia y traspasó formalmente a Ereván el título de Capital Mundial del Libro 2012. En el marco de esta ceremonia, el jefe de Gobi erno porteño Mauricio Macri y el Ministro de Cultura Hernán

Octubre

Traspaso del título de Capital Mundial a la Ciudad de Ereván

Diciembre

Enero

Traspaso del título de Capital Mundial a la Ciudad de Ereván


.2012 ABRIL actividades

Cierre de Buenos Aires Capital Mundial del Libro

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Cierre de Buenos Aires Capital Mundial del Libro En el marco de la 38º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un cálido y multitudinario homenaje al poeta del rock Luis Alberto Spinetta cerró el año de Buenos Aires capital Mundial del Libro.

Noche de la Ciudad en la Feria Más de 50.000 personas se acercaron el sábado 29 de Abril al escenario ubicado sobre Avenida Sarmiento en las puertas del predio ferial para celebrar la Noche de la ciudad en la Feria y disfrutar del concierto que puso en la voz de Pedro Aznar, las canciones, la poesía, la música de la gran figura del rock, Luis Alberto Spinetta.

‹ 132 ›

El espectáculo “Puentes Amarillos” se basó en un repaso de las canciones más conocidas de Spinetta y participaron especialmente en la ocasión Andrés Beeuwsaert, Pomo y Roxana Amed. Además, como todos los años, el ingreso al predio fue libre y gratuito a partir de las 21h. y las puertas permanecieron abiertas hasta entrada la madrugada.


Abril

‹ 133 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2012 ABRIL actividades

VII Festival Internacional de Poesía

VII Festival Internacional de Poesía Como todos los años 2012 tuvo también su edición del Festival internacional de poesía de Buenos Aires, organizado por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y el Ministerio de Cultura porteño. El acto inaugural tuvo lugar en la Feria del Libro, encabezado por la presidente de la SEA y Directora General del Festival, la poeta Graciela Aráoz, la Subsecretaria de Patrimonio Cultural María Victoria Alcaraz y Gustavo Canevaro, presidente de la Fundación del Libro. Con la presencia de poetas provenientes de Francia, Escocia, Cuba, Canadá, Colombia, El Salvador, Chile, y de nuestro país, este festival fue una fiesta tanto dentro como fuera de la feria. Hubo recitales en bares notables, museos, performances y sorpresas en lugares no convencionales. Intervenciones de poetas leyendo sus obras en diversos espacios públicos y salones de poesía, fueron sólo algunas de las atracciones de este año.

‹ 134 ›

Escuela de Poesía Antecedida y apoyada en experiencias de Viena, Medellín y la Habana, la Escuela de poesía nace en el marco de la séptima edición del Festival y promueve a través de actividades académicas no formales mostrar la capacidad creativa de la palabra y sus potencialidades como herramientas para la reflexión y el intercambio. Dictados por muchos de los poetas que desde diferentes lugares del mundo se acercaron a la ciudad para formar parte del Festival, esta escuela se extendió durante las jornadas del miércoles 25 y jueves 26 y tuvo como sede centros culturales y museos ubicados en distintos barrios de la ciudad.


Abril

‹ 135 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2012 ABRIL actividades

“Los rostros de la escritura” de Daniel Mordzinski

“Los rostros de la escritura” de Daniel Mordzinski Los rostros de la escritura es una muestra itinerante pensada, diseñada y creada por el talentoso fotógrafo de los escritores, el argentino Daniel Mordzinski. De los miles de retratos tomados por Mordzinski a lo largo de su vida profesional, son cien los que conforman esta muestra. Autores latinoamericanos reconocidos, consagrados, que la lente mágica del fotógrafo ha sabido captar, en su esencia más íntima, lejos de cualquier formalismo y convención.

‹ 136 ›

Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Rodolfo Fogwill, Mario Vargas Llosa, Julio Cortazar, Gabriel García Marquez, Olga Orozco son algunos de los nombres que invitan a este recorrido por las letras y la historia de América Latina. La muestra podrá verse en centros de exposiciones de todo el país durante el 2012.


Marzo Febrero

.2012 ABRIL actividades

Noviembre Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

La muestra, que fue montada en la sede del Instituto Cervantes el Madrid durante el 2011, podrá visitarse en el mes de Junio de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires.

‹ 137 ›

Abril

La muestra “Al otro lado del túnel” está integrada por más de cincuenta retratos que Daniel Mordzinski tomó, a lo largo de quince años, al maestro Ernesto Sabato. Un testimonio visual de su rostro, su expresividad, sus actos creativos esparcidos en el campo de la pintura y la escritura son tan sólo algunas de las imágenes que podrá llevarse quien visite este recorrido.

Octubre

“Al otro lado del túnel” homenaje a Ernesto Sabato

Diciembre

Enero

“Al otro lado del túnel” Homenaje a Ernesto Sábato



Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

BACML la hacemos entre todos: algunas iniciativas conjuntas Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2012 BACML iniciativas

algunas iniciativas conjuntas

BACML la hacemos entre todos: algunas iniciativas conjuntas El Régimen de Promoción Cultural - Mecenazgo -, es un mecanismo de apoyo financiero a actividades culturales con el que cuenta la ciudad de Buenos Aires. El mismo se asienta sobre la base de un incentivo fiscal para los contribuyentes que deciden destinar parte de sus aportes a actividades culturales. Durante el año en el que Buenos Aires fue Capital Mundial del Libro se dispuso una convocatoria especial de proyectos cuyos objetivos fueran promover el libro, promocionar la lectura y difundir el patrimonio literario de la ciudad. El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tiene como misión promover el desarrollo y difusión de la cultura y las diferentes ramas del arte a través otorga-

‹ 140 ›

miento de subsidios a proyectos de organizaciones o personas particulares. Durante el 2011 el Fondo tuvo una línea especial de subsidios destinada a acompañar presupuestariamente proyectos que tuvieran como objetivo la promoción del libro y de la lectura. La programación de BACML incorporó también acciones de promoción del libro y la lectura financiadas y organizadas enteramente por la sociedad civil. Estas iniciativas contaron con el apoyo de todas las herramientas de comunicación habitualmente utilizadas como canales promocionales de las actividades realizadas por el GCBA. A continuación repasamos algunas de las actividades realizadas a través de estos canales.


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


.2012 BACML iniciativas

Régimen de Promoción Cultural

Algunos de los proyectos realizados con el apoyo del Régimen de Promoción Cultural Grandes autores, grandes ilustradores La 37º Feria del Libro de Buenos Aires fue el marco para esta muestra conformada por 60 obras de reconocidos dibujantes y artistas plásticos que organizó el Museo del Dibujo y la Ilustración. Dibujos originales, litografías y grabados de grandes maestros que han ilustrado infinidad de libros editados en Argentina como Carlos Alonso, Raúl Soldi, Américo Balán, Demetrio Urruchua, Adolfo Belloq, Juan Lamela, Blas Onofrio, Cristina Santander, Lino Spilimbergo, Raúl Russo formaron parte de esta muestra.

Otra de las novedades fue Filbita, un espacio destinado a la literatura infantil y juvenil, con actividades que contemplaron tanto la promoción de la lectura entre niños como diversos talleres de reflexión y formación orientados a padres y docentes.

Feria de libros de fotos de autor Entre el 5 y el 21 de Agosto tuvo lugar en Buenos Aires la Feria de Libros de Fotos de Autor, un ámbito organizado por Espacio Ecléctico que desde hace diez años, busca mostrar, promover y difundir libros de artistas y ediciones independientes.

FILBA: Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires Fueron 27 escritores extranjeros y más de 70 escritores argentinos los que participaron de la 3ra edición del Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires, entre el 9 al 18 de Septiembre. Si bien fue sin dudas John Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003, la presencia internacional más esperada de esta edición del festival que viene organizando hace años la Fundación FILBA, el carácter fue realmente cosmopolita como lo muestra la grilla de convocados, entre los que se encontraban, Cees Nooteboom (Holanda), Kjell Askildsen (Noruega), Erling Jepsen (Dinamarca), Andrés Barba (España) y Luis Sepúlveda (Chile). El Festival tuvo una sección dedicada a la literatura brasileña del que participaron los escritores Joâo Gilberto Noll, Adriana Lisboa, Santiago Nazarian, Vilma Áreas y Joca Reiners Terron, y el músico y artista Moreno Veloso.

‹ 142 ›

“Ilustraciones en el exilio” de Cristóbal Arteche Desde el 5 y hasta el 28 de Noviembre se presentó en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori la muestra de Cristóbal Arteche “Ilustraciones en el exilio”, una exposición compuesta por treinta ilustraciones originales realizadas por este artista plástico para la mítica Colección Robin Hood, que fue editada en la Argentina por la Editorial Acme. Cristóbal Arteche fue un dibujante e ilustrador español, nació en Gijón en el año 1900 y falleció en Madrid en el año 1964. Fue caricaturista del diario La Nación y también participo en la Crítica. Hizo retratos de las primeras figuras estelares para periódicos de México y países de América. Entre los títulos ilustrados por el artista es posible mencionar Robin Hood, Raptado de Robert L. Stevenson y Los Viajes de Marco Polo.


Marzo Febrero Enero Diciembre La exhibición internacional “Señaladores de artista” es generada por segundo año consecutivo en nuestra ciudad como una iniciativa del Espacio vuelvo al sur, en conmemoración al Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor que se celebra cada 23 de Abril en todo el mundo. La convocatoria - abierta a artistas de todas las latitudes – contó con más de cien participantes provenientes de distintas provincias argentinas, países europeos como España y otros de América Latina.

‹ 143 ›

Octubre

Noviembre

Concurso exhibición “Señaladores de artista”

Septiembre

Proyecto editorial KBB, está focalizado en la edición de libros de artistas plásticos. Con su lanzamiento en Buenos Aires – realizado el 13 de Diciembre en los jardines del Museo Enrique Larreta - se propone la difusión de diferentes artistas argentinos e internacionales que aún no son conocidos en nuestro país. Desde el 2009, KBB editó seis libros de los artistas argentinos Jorge Macchi, Adrián Villar Rojas, Diego Bianchi, Matías Duville y Sigismond de Vajay y un libro colectivo de artistas internacionales titulado Of Bridges & Borders. En esta oportunidad la editorial presentó 170 títulos que llegan por primera vez al país. Se destacan autores y artistas como Jonathan Monk, Alberto Giacometti, Hans Ulrich Obrist, Alighiero e Boetti, John Baldessari, Subodh Gupta, General Idea, Mike Kelley, Thomas Hirschhorn, Doug Aitken, Jim Shaw, Fabrice Gygi, Liam Gillick, Richard Prince, Urs Fischer, Rirkrit Tiravanija, Heny Moore, Dieter Roth, Wolfgang Tillmans, David Claerbout, L/B, Ai Weiwei o Henrik Olesen.

Agosto

Proyecto editorial KBB (Kültur Büro Barcelona/Buenos Aires)

Julio

Reino Crepuscular es una idea concebida a partir de los cuentos “Bajo Nivel”, “Manuscrito hallado en una botella”, “Cuello de Gatito Negro” y “Texto en un libreta”, de Julio Cortázar. Es también un espectáculo multidiscilplinario en el que se encuentran las artes audiovisuales, la música y la danza en un diálogo que involucra al espectador-lector. La propuesta plantea un recorrido fascinante por nueve estaciones en las que imágenes del presente, tomadas en las estaciones del subte porteño se entrecruzan con fragmentos de textos originales reescribiendo así una historia nueva. Bajo la producción general de Daniela Lozano, esta iniciativa que incluye por otro lado la publicación de un libro en el que se narra toda la experiencia creativa, se presentó por primera vez el 20 de Diciembre en las salas del Centro Cultural San Martín.

Junio

María Casiraghi pone voz a sus creaciones, que son llevadas al campo audiovisual por M. Dolores Martin, en una avocación poética de cada lectura.

Mayo

Del libro al libro: Reino Crepuscular

Abril

Video poesía “aproximación”


.2012 BACML iniciativas

Régimen de Promoción Cultural

Del libro al libro

Mural del Libro de Georgina Ciotti El Mural del Libro es una obra de arte efímera de Georgina Ciotti que reúne sobre un gran muro más de cinco mil libros de autores argentinos clásicos y contemporáneos. La perennidad de la palabra escrita e impresa en contraposición con la fugacidad de la instalación es sin lugar a dudas el mensaje central de esta gran metáfora que pudo ser visitada en el hall del Teatro San Martin entre el 18 y el 29 de Abril.

Mnemosyne (Bibliotecas argentinas) de Rubén Grau Del libro al libro

Mnemosyne es un proyecto de Rubén Grau, que comenzó a gestarse a principios del 2010 con el registro fotográfico de las bibliotecas de artistas como, Clorindo Testa, Yuyo Noe, Luis Fernando Benedit, Jacques Bedel, Eduardo Stupia y Roberto Elia. Estos registros fotográficos realizados en casas, talleres y bibliotecas históricas fueron el disparador de un desarrollo polisémico a partir del cual el artista trazó su mirada transversal y la trama que enlaza textos, imágenes, reflexiones, recreando un recorrido original. Mnemosyne pudo ser recorrida desde el 25 de Abril al 25 de Junio en la Galería Laura Haber en el barrio de Retiro.

mural de libros

‹ 144 ›


Marzo Diciembre

Enero

Febrero

editorial kbb mural de libros

de literatura

Noviembre

festival internacional

grandes autores mnemosyne

Julio

Agosto

grandes ilustraciones

Septiembre

Octubre

video "poesia" aproximacion

senaladores

Mayo

Junio

mural de libros

‚ 145 ›

Abril

de artistas


.2012 BACML iniciativas

Régimen de Promoción Cultural

mnemosyne

del libro al libro

editorial kbb ilustraciones en el exilio

ilustraciones en el exilio

mural de libros

‹ 146 ›


Marzo festival internacional

grandes ilustraciones

de literatura

‚ 147 ›

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

grandes autores

Diciembre

Enero

de artistas

Febrero

editorial kbb senaladores


.2012 BACML iniciativas

Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

Algunos de los proyectos realizados con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias El Jardín de Tinta, un punto de partida Con la presencia en nuestra ciudad del reconocido poeta francés Bernard Noel y de su coterráneo, el artista plástico François Round, la Fundación CIPAC desarrolló en el mes de Agosto una serie de actividades tendientes a promover y difundir el trabajo de estos creadores. La presentación de “El jardín de tinta”, libro en el que intervinieron conjuntamente Noel y Round, fue el punto central de este ciclo en el marco del cual tuvieron lugar también actividades de índole académica como la Conferencia “Round Lacan” y otras orientadas al público general, como la retrospectiva de trabajos de Round realizada en las salas de la Fundación.

Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt - 10 textos ilustrados por 250 artistas - es la décima muestra anual del Foro de Ilustradores de Argentina y se realizó en el mes de Febrero de 2012 en el Centro Cultural Recoleta. Este año el escritor porteño Roberto Arlt y diez de sus grabados literarios fueron el punto de partida para el trabajo de los 250 artistas involucrados. Las creaciones que componen la muestra formarán parte del libro que se publicará en Diciembre.

en Buenos Aires a editores, agentes y traductores de todo el mundo con el objetivo de generar un espacio de intercambio sobre el panorama literario de nuestro país y estimular la traducción y la publicación de autores argentinos en el exterior. Este encuentro, que la Fundación TYPA viene desarrollando año a año, reunión en esta edición a numerosas profesionales a los que se les organizó una agenda intensa de intercambio con personalidades relevantes de la industria editorial local.

Las 13 violaciones (a los derechos humanos) de Matilde Bensignor Matilde Bensignor, artista y escritora de reconocida trayectoria, denuncia a través de trece relatos desgarradores algunos de los males de nuestro tiempo, como el tráfico de armas, el desempleo, la pobreza, la destrucción de la naturaleza o el tráfico de órganos. Este libro prologado por Pacho O’Donnel y diseñado por Edgardo Giménez está ilustrado con obras de numerosos artistas como Antonio Berni, León Ferrari, Delia Cancela, Clorindo Testa, Carlos Gallardo y Marcia Schvartz.

Proyecto Libro Abierto Buenos Aires, puerto de traducción Este encuentro organizado por la Fundación TYPA Teoría y Práctica de las artes - reunió durante una semana

‹ 148 ›

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer a través del cual se crea un Rincón de Lectura en el edificio central del Jardín Botánico y un Rincón de Lectura móvil que recorre espacios al aire


Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto

rentes de diferentes espacios comunitarios de Villa 2124. Las actividades de la Biblioteca comenzaron en el mes de Marzo y continuarán hasta Diciembre. Gracias a la ayuda del Fondo Metropolitano se ha sostenido un gran equipo profesional, se han adquirido 420 libros de gran calidad, mobiliario para la biblioteca y se ha cubierto la impresión de 2 periódicos comunitarios que plasmarán las producciones de los participantes de los diferentes talleres realizados en la Biblioteca Comunitaria.

Programa de Promoción de la Lectura “¡Queremos Leer!”

Mayo

Junio

Julio

Este programa, de la Fundación Temas, esta destinado al desarrollo de las actividades de la Biblioteca Comunitaria de Villa 21-24, la cual abrió sus puertas en Julio de 2011. Mediante la realización de talleres literarios dirigidos a niños/as, jóvenes y adultos/as, buscan promover que la comunidad se apropie de la biblioteca, transformándola en un espacio de concreción y ejercicio de su derecho a la cultura y a la educación. Desarrollan talleres literarios destinados a 70 niños y niñas en edad escolar primaria y también un taller destinado especialmente a adolescentes a partir de 12 años. Al mismo tiempo, se proponen ampliar el impacto de la Biblioteca Comunitaria en el barrio, promoviendo la lectura y la adquisición de técnicas de mediación de lectura a adultos/as refe-

‹ 149 ›

Abril

libre, como forma de compartir el ejercicio de la lectura junto a los niños y los padres visitantes. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La construcción de un rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un rincón es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación. La Fundación Leer abrió sus puertas en 1997 y desde entonces trabaja en la promoción del hábito de la lectura entre los niños de todo el país.


.2012 BACML iniciativas

Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

muestra de Buenos Aires,

aguasfuertes portenas

puerto de traduccion

Buenos Aires,

Buenos Aires,

puerto de traduccion

puerto de traduccion

muestra de El jardín de tinta

aguasfuertes portenas

Fundacion CIPAC

‹ 150 ›


Marzo Fundacion CIPAC

LAS 13 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El jardín de tinta

muestra de aguasfuertes portenas

Mayo

Junio

Julio

Agosto

A LOS DERECHOS HUMANOS

‹ 151 ›

Abril

LAS 13 VIOLACIONES

Septiembre

Octubre

Noviembre

Fundacion CIPAC

Diciembre

Enero

Fundacion CIPAC

El jardín de tinta

Febrero

El jardín de tinta


.2012 BACML iniciativas

Contaron con el aval Institucional de BACML

Algunos de los proyectos que contaron con el aval institucional de BACML Presentación del libro “Con olor a pasto recién cortado” “Con olor a pasto recién cortado” es el primer libro del escritor Facundo Soto publicado por la editorial Conejos. Facundo que ganó notoriedad por su participación en el suplemento Soy de Página 12, combina en esta, su primera novela, sus dos grandes pasiones: la escritura y el fútbol. Paula Brecciaroli, Ariel Bermani, Bruno Szister y Mariano Blatt fueron los anfitriones de la jornada de presentación del libro que se realizó en Otras Letras, primera librería de la ciudad dedicada exclusivamente a la difusión de literatura de temática Gay y diversidad sexual.

(Esclerosis Múltiple Argentina). Bajo el lema LEER + DAR, alumnos, padres, colegios, empresas y EMA se unen en esta propuesta que busca promover el hábito de la lectura y fomentar la cultura solidaria recaudando fondos a través de los que mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y su entorno socio familiar. Ya son más de cien los colegios que en estos años han participado de esta iniciativa solidaria.

Colectivo ilustrado Desde el 10 y hasta el 23 de Mayo en la Casa de la Lectura del barrio porteño de Villa Crespo pudo ser visitada la muestra Colectivo Ilustrado, una exposición de trabajos de los alumnos del reconocido ilustrador Istvansch.

Usinas literarias Motorizado por el club de libros independiente Sur de Babel y encabezado por Elsa Drucaroff de Argentina y Alejandra Jaramillo Morales de Colombia, el 28 de Abril el Espacio No Avestruz del barrio de Palermo fue sede del encuentro que reunió a referentes del mundo universitario y profesionales de la industria editorial local con el objetivo de generar un ámbito de reflexión sobre la inserción y circulación de autores jóvenes en el universo académico contemporáneo.

Primera Feria del Libro de medicina y salud Organizada por la Asociación Médica Argentina, del 21 al 25 de Mayo tuvo lugar la Feria del Libro de medicina y salud. Fue la primera feria realizada en la Ciudad sobre este tema y acompañó el Congreso Internacional de Periodismo Médico.

Feria del Libro Judío Davar: la Palabra y el Verbo

Leatón de EMA El Leatón es un programa de lectura solidario originado en Estados Unidos, que desde el año 1993 se realiza en colegios primarios de Argentina como una iniciativa de EMA

152 ›

La Feria del Libro Judío se realizó entre el 23 y el 30 de Junio en la sede de Sociedad Hebraica Argentina con el ob-


Marzo Febrero Enero Diciembre El jueves 26 de Abril se presentó en la librería CracK-Up del barrio de Palermo "La otra felicidad” primer libro publicado de la escritora Lila Navarro. La presentación del libro, que reúne 12 cuentos fue encabezada por Marcos de Soldati, a cargo de la editorial Ciudad de Lectores.

Septiembre Mayo

Esta clínica, realizada por Editorial Conejos en el marco de la Noche de librerías, tuvo como escenario el ámbito privilegiado que otorgan los jardines del Museo Sívori y como protagonistas a todos aquellos que - con o sin experiencia previa -, se animaran a escribir. Dejar circular la palabra, probar, compartir, fueron los motores de este espacio en el que “escritores guías”, como Damián Ríos, Carlos Battilana, Leopoldo Brizuela o Facundo Soto, fueron orientando el camino personal de cada asis-

Agosto

Presentación del libro “la otra felicidad” de Lila Navarro

Octubre

Noviembre

Clínica de escritura

La revista la Balandra fue la organizadora de este encuentro, realizado en el marco de Noche de librerías. La cita tuvo lugar en el mítico Bar La Paz de calle Corrientes y el eje de la discusión – de la que participaron Alejandra Laurencich, Sol Echeverría, Elsa Drucaroff y Fernando Zuñiga - fueron las letras y las nuevas tecnologías.

Julio

“El oficio de escribir: una charla” fue el nombre bajo el cual la editorial Conejos organizó el 13 de Septiembre este encuentro para reflexionar acerca del oficio de escribir. Washington Cucurto, Gabriela Cabezón Cámara, Alejandra Laurencich, Angela Pradelli y Ariel Bermani fueron los anfitriones de la jornada.

Charla “Revistas literarias… ¿impresas o virtuales?”

Junio

El oficio de escribir: una charla

tente hacia el lugar transformador y enriquecido que resulta de la acción colectiva.

‹ 153 ›

Abril

jetivo de dar a conocer y difundir la literatura judía, la producción de autores judeo argentinos y la bibliografía disponible sobre temáticas judías. Entre los expositores se encontraron la editorial Milá (AMIA), Lilmod, el seminario Rabínico Latinoamericano, el Museo del Holocausto, la librería Santa Fé y la editorial Libros del Zorzal. Entre los expositores, Ana María Shua, Marcelo Birmajer, Abrasha Rotemberg, Santiago Kovadloff, Ricardo Feierstein, Diana Sperling y Diana Wang.


.2012 BACML iniciativas

Contaron con el aval Institucional de BACML

clinica de escritura charla el oficio de escribir

clinica de escritura

colectivo ilustrado

CON OLOR A colectivo ilustrado

PASTO RECIEN CORTADO

‹ 154 ›


Marzo la balandra

la otra felicdad

muestra de

Mayo

Junio

Julio

Agosto

aguasfuertes portenas

‚ 155 ›

Abril

la otra felicidad

Septiembre

Octubre

Noviembre

leaton

Diciembre

Enero

libro judio

Febrero

feria del


.2012 BACML Gracias a:

Gracias a: Las organizaciones que nos eligieron como Capital Mundial del Libro: UNESCO, la Federación Internacional de Editores (IPA), la Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y la Federación Internacional de Libreros (IBF). Las organizaciones que nos acompañaron en la postulación ante UNESCO: la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y afines (CAPLA), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), la Sociedad de escritoras y escritores de la Argentina (SEA), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA). Todos aquellos que nos ayudaron a llevar adelante el programa de actividades de BACML: Las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad, diputados, escritores, ilustradores, historietistas, poetas, actores, músicos, artistas plásticos, fotógrafos, bailarines, periodistas, editoriales, librerías, bibliotecas, asociaciones, fundaciones, embajadas, teatros, museos, centros culturales, empresas, medios de comunicación y muchos más. Y a todos aquellos que disfrutaron de la programación de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.

‹ 156 ›


Abril

‹ 157 ›

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo



Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.