COSAS - Edición 551

Page 12

gente de hoy veinte años del premio esteban campodónico figallo Un repaso a algunos de los peruanos notables que han recibido este emblemático reconocimiento.

ruth shady La arqueóloga recibió el premio en el año 2007 por su aporte a la “investigación, conservación y puesta en valor” de Caral.

gastón garatea En 2003, el padre Garatea fue merecedor del premio por su “efectiva labor de concertación nacional para la lucha contra la pobreza”.

julio kuroiwa El destacado sismólogo recibió el premio en 2011 por su dedicación a la mitigación de los efectos de los desastres naturales.

eduardo gotuzzo En 2005, este docente universitario recibió el premio “por sus aportes a la medicina y a la salud pública peruana” en el campo de las enfermedades infecciosas.

jean louis lebel En 2008, fue reconocido por su labor desde el Centro de Integración de Menores en Abandono, en beneficio de los niños y jóvenes en riesgo.

antonio brack egg El ex ministro del Ambiente obtuvo este honor en 2004 por su “infatigable trabajo” en la investigación y la difusión de nuestra biodiversidad.

adriana rebaza flores La especialista en medicina de rehabilitación fue destacada por su labor “al servicio de las personas con discapacidad física” en el año 2013.

aldeas infantiles sos Esta conocida institución recibió el premio en 2010 por sus 35 años dando cobijo a cientos de niñas y niños en situación de abandono.

Luego de hablar sobre su actuación, Juan Diego describe la situación de muchos niños peruanos en los pueblos que aún no cuentan con agua, electricidad o con casas techadas, pero que sienten una inmensa alegría y perciben un cambio en sus vidas gracias a su participación en Sinfonía por el Perú, el sistema de orquestas que fundó en 2011, inspirado y basado metodológicamente en el sistema venezolano de Claudio Abreu. Flórez nos aclara que no es un proyecto musical, sino social, que busca, a través de la música, cumplir su tarea de proteger y fomentar valores como la autoestima, la responsabilidad y la generosidad en niños en situaciones de riesgo. Y comunica satisfecho las estadísticas sobre el impacto positivo del proyecto en las familias de los pequeños músicos: mayor motivación, menor ausentismo escolar e, incluso, menor violencia familiar. Los resultados son más que auspiciosos y, por ello, Sinfonía por el Perú acaba de recibir el Premio Esteban Campodónico Figallo (COSAS propuso su nominación) en la categoría de Servicios a la Sociedad Peruana, cuya vigésima ceremonia de entrega se realizó el pasado lunes 1 de setiembre.

Por los niños “Este premio es muy prestigioso y significativo. Agradezco en nombre de Sinfonía por el Perú a COSAS, que nos ha dado la posibilidad de recibir por primera vez un premio en el Perú, nuestra patria. Agradezco también a la gente que tiene la sensibilidad particular para premiar iniciativas de este tipo. En Sinfonía por el Perú agradezco a mi equipo. A Miguel Molinari, a mi hermana Milagros, a Espartaco Lavalle, quien me fue recomendado por el mismo Abreu. Y a los instructores, quienes transmiten la filosofía de valores como autoestima, generosidad, responsabilidad... Los niños nos cuentan que antes estaban tristes y ahora ya no. Dicen frases increíbles para su edad, como ‘mi vida ha cambiado gracias a Sinfonía’”, afirma el tenor. “Me da mucho gusto que Sinfonía por el Perú haya crecido tanto en tan poco tiempo. Tenemos más de dos mil niños. Es poco con relación a los seiscientos mil que incluye el sistema de Venezuela. Pero todos los países están impresionados con lo que hemos logrado en tan poco tiempo”. Antes de concluir la entrevista, Juan Diego les recuerda a los benefactores potenciales, y a todo aquel que quiera donar, que la información respectiva se encuentra en la página web de la fundación. Al caer la tarde en esta bella ciudad barroca rodeada de montañas, lo vemos de la mano de su esposa, camino a una cena en homenaje a Cecilia Bartoli. Ha asistido a muchos meetings y apenas a algunos conciertos –incluyendo la ópera para niños– como para dedicar tiempo a su familia. “Siempre me habían emocionado los niños pero, cuando nació mi hijo, eso se desbordó”, nos dice en la entrevista. Y entendemos de inmediato por qué le apasiona tanto un proyecto tan hermoso como el de Sinfonía por el Perú. n 12

JUAN DIEGO FLOREZ.indd 12 ipad cosas.indd 12

8/30/14 4:05:21 9/1/14 4:17 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COSAS - Edición 551 by Revista COSAS Perú - Issuu