Revista COSAS - Edición 623

Page 1

26 de JULIO de 2017

NICOLE KIDMAN Una entrevista exclusiva a la estrella de “Big Little Lies”

PERÚ nº 623

S/20

JOSÉ UGAZ

El exprocurador analiza los últimos escándalos de corrupción en el país

Celebramos la riqueza de nuestra diversidad con un gran homenaje a los Ballumbrosio, los De Belaunde y los Mérida, tres familias que a lo largo de varias generaciones han dejado una huella indeleble en la cultura, la política y el arte en el Perú.






gente de hoy

felipe vi y letizia visitan a la familia real británica

Una relación especial En lo quE supuso la primEra visita DE EstaDo En trEinta Y un años DE los rEYEs DE España al rEino uniDo, ambas casas rEalEs aprovEcharon para DEstacar El sóliDo Y EspEcial vínculo quE las unE. fElipE vi aprovEchó para Exigir sEguriDaD para los EspañolEs En El procEso DEl brExit, miEntras quE thErEsa maY, la primEra ministra británica, sEñaló quE gibraltar mantEnDrá su sobEranía.

L

a visita de la Casa Real española al Reino Unido fue un evento muy esperado. En esta ocasión, Felipe VI y Letizia, su esposa, se reunieron con Elizabeth II y los príncipes Phillip y Charles, y además con Theresa May, primera ministra británica. En la primera jornada, Felipe VI aprovechó su discurso ante el Parlamento británico para

dejar claras las posturas del gobierno español en torno a temas tan trascendentales para el futuro de Europa como el Brexit. El rey instó a ambos gobiernos a “trabajar intensamente” para mantener y mejorar las relaciones bilaterales, de manera que el Brexit asegure “confianza y certidumbre” a los residentes británicos en España y, sobre todo, a los españoles que trabajan en el Reino Unido.

La visita duró tres días y Felipe VI se mostró “satisfecho” con las reuniones sostenidas.

6

6


El príncipe Philip, la reina consorte Letizia, la reina Elizabeth II y el rey Felipe VI, en el Palacio de Buckingham, antes de la cena de gala.

El espinoso asunto concerniente a Gibraltar, territorio británico que el gobierno español reclama como suyo hace años, también fue mencionado por Felipe VI, quien señaló que confiaba en que “el diálogo necesario y el esfuerzo redoblado de los dos gobiernos, con el fin de superar diferencias, permitirán avanzar hacia soluciones aceptables para todos”. La reina Elizabeth II intervino después, también en el Parlamento, y frente a la familia real completa, empresarios y autoridades políticas de ambos países. La monarca señaló que “con una historia compartida tan considerable” resulta inevitable que haya habido asuntos en los que las posiciones no hayan coincidido, pero que “la intensa amistad entre los dos países ha generado un sólido espíritu de cooperación y buena voluntad”, haciendo una clara referencia al conflicto diplomático que ha supuesto históricamente la propiedad de Gibraltar. Un portavoz del gobierno conservador presidido por Theresa May alabó los lazos de amistad que unen a ambas naciones, pero dejó clara la postura del gobierno británico con respecto al territorio en disputa: “Aunque en el asunto de Gibraltar no coincidimos, nuestra posición es clara: la

soberanía de Gibraltar no está abierta a negociación. El pueblo de Gibraltar ha expresado repetida y abrumadoramente su deseo de permanecer bajo la soberanía británica, y respetaremos esa decisión”.

Reunión con TheResa May El evento más importante fue el almuerzo de Theresa May y Felipe VI en el número 10 de Downing Street, tradicional residencia de quien ostenta el cargo de primer ministro del Reino Unido. May señaló que ambas naciones deben mantener una relación con la “Unión Europea en su conjunto”, y se comprometió a reforzar los “lazos bilaterales entre los dos países”. La lideresa de los conservadores destacó también “la importancia de la inversión española” en el Reino Unido, una prueba de la “fortaleza de nuestras relaciones comerciales”, mientras que ambos coincidieron en la necesidad de defender los principios del libre comercio y resaltaron “la importancia” de su “estrecha cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo”. n

7


Matteo di salvatore, tricaMpeón nacional de bMx

El viaje de su vida

Tiene quince años y ya es Tricampeón nacional de bmx, además de campeón laTinoamericano en la caTegoría quince añosexperTos. mienTras usTed lee esTe arTículo, maTTeo di salvaTore esTá represenTando al perú en el mundial de bmx en rock hill, esTados unidos. pero el viaje hacia el país del norTe es más que eso: se quedará ahí esTudiando y preparándose para ser un ciclisTa profesional. Por Dan Lerner Foto de Víctor Idrogo

E

l circuito de BMX en el que practica Matteo se encuentra a pocos metros de ese extraño cruce –inmenso, gris, caótico–, entre la avenida Tomás Marsano y la Panamericana Sur. Está escondido, incluso olvidado, un poco como el deporte mismo, que aquí nos suena como algo lejano, como una palabra en otro idioma que no somos capaces de pronunciar. Hemos llegado y nos encontramos con Matteo, un chico de quince años que, vestido con esa suerte de armadura deportiva, parece estar listo para enfren-

a una bici para ir a comprar el pan o a la oficina, pueden ser las últimas. Pero, para Matteo, esos saltos son su vida. “Empecé a montar a los doce años, cuando fui al skatepark de Miraflores. Vi a unos chicos en el circuito de BMX, me pasaron la voz para una carrera unos días después, y la gané. Desde ese entonces, no he soltado la bicicleta”, comenta Matteo, mientras se limpia el sudor y se saca la armadura, porque ha salido el sol. Desde entonces, Di Salvatore ha ido construyendo un palmarés envidiable. Es tricampeón nacional de BMX y campeón

“El nivEl dE compEtEncia aquí Es cada vEz mEjor, pEro todavía somos pocos. por Eso mE voy a Estados unidos, porquE compitEs con los mEjorEs y Eso tE hacE Evolucionar”, comEnta mattEo. tarse al polvo, a la tierra dura y al viento húmedo de la capital. Matteo vuela, y no estamos exagerando. La rampa por la que desciende con su bicicleta es tan empinada que, vista desde abajo, causa cierto vértigo. Imaginen cómo se ve desde arriba. Matteo desciende a toda velocidad, pedaleando con vehemencia y, ya en el primer montículo de arena, vuela. Pero no solo vuela: aprovecha el impulso para hacer trucos, maniobras que, para la mirada de un mortal que solo se sube

latinoamericano en la categoría Quince Años-Expertos. El 23 de julio empezó su aventura en Rock Hill, Estados Unidos, donde disputa su primer mundial. “Voy a competir con gente de todo el mundo. Los más fuertes son los de Colombia, Estados Unidos, Francia y Holanda”, comenta Matteo. Y agrega: “Una vez que vaya para allá, me quedaré viviendo en Miami, porque ahí me puedo preparar mejor para seguir representando al Perú, que es lo más emocionante para mí”, finaliza. Estamos todos con él. n


gente de hoy

Matteo empezรณ haciendo motocross, pero se terminรณ inclinando por la BMX. 9

9


gente de hoy

La primera edición de Wimbledon se disputó en 1877.

RogeR fedeReR volvió a ganaR wimbledon

Rey de reyes A punto de cumplir los 36 Años, roger Federer sigue rompiendo récords. HA gAnAdo su octAvo Wimbledon –el más trAdicionAl de los cuAtro grAndes torneos–, superAndo A pete sAmprAs; su decimonoveno grAnd slAm, Alejándose de rAFA nAdAl; y se HA convertido en el tenistA con mAyor edAd en conquistAr un título de estA mAgnitud. A estAs AlturAs, yA no quedAn dudAs de que se trAtA del mejor de lA HistoriA. Por Dan Lerner

10


gente de hoy

P

Kate Middleton y el príncipe William asistieron a la final.

“Nunca me rindo en un partido. Di lo mejor de mí. Es todo lo que puedo hacer”, señaló el croata Marin Cilic.

11

or más que nació en Suiza, Federer es local en Wimbledon. Los ingleses lo adoran como si fuera un británico más, y no tendría que sorprendernos. El tenis se inventó en Inglaterra, donde se juega de la manera más tradicional posible: sobre un césped podado al milímetro, de blanco y en silencio. Y Roger es la elegancia hecha persona. No se queja ni celebra demasiado, se lleva bien con sus rivales, y pareciera deslizarse sobre el gramado antes de realizar los gráciles movimientos que los demás mortales llamamos “golpes”. Roger no golpea: acompaña con su raqueta el recorrido de la bola amarilla, la pone en las esquinas; todo sin sudar, sin chistar, sin el menor amago de jadeo. A sus treinta y cinco años, muchos aficionados y especialistas lo daban por retirado. Después de superar diversas lesiones y de encargarse de su nuevo par de mellizos (¡es padre de dos pares!), todo apuntaba a un final de carrera opaco. Pero el genio tenía otros planes. A principios de año, se llevó el Australian Open, y optó por no disputar el Roland Garros para llegar en las mejores condiciones a su torneo favorito. Los resultados hablan por sí solos: campeón sin perder un set, dando una lección de tenis en dos semanas. “Después del año pasado, no sabía si iba a volver a estar aquí, pero si realmente lo crees, lo puedes hacer”, señaló el campeón después de superar al croata Marin Cilic en la final, en clara alusión al año complicado que fue para él el 2016. Roger ya lleva diecinueve Grand Slams, cuatro más que Rafa Nadal, su perseguidor más cercano, y ha ganado ocho veces en Wimbledon, superando a uno de los mejores de todos los tiempos, el estadounidense Pete Sampras. Como corolario, y tras su triunfo, el gran escritor italiano Alessandro Baricco ha descrito a Federer de la mejor manera posible: “La verdadera diferencia entre él y los demás, como todo el mundo sabe, es que los otros juegan al tenis, mientras que él hace algo que tiene más que ver con la respiración, o con el vuelo de las aves migratorias, o con la fuerza renovada del viento en la mañana”. n

11


Edición nº 623, 26 dE julio dE 2017

www. cosas. pe

DIRECtORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Editor Subeditor Editora gráfica Editor fotográfico Editora de Sociales Redactores Colaboradores fotógrafos

Coordinadora de Diseño Diagramadores Corrector Principal Corrector Jefe de Producción Coordinador de Retoque Digital Retocadores Digitales Controladora de Calidad Editor de Contenido Digital Social Media Manager Redactor de Contenido Digital Desarrollador de Contenido Digital Coordinadora Editorial

Raúl Cachay Mariano Olivera Adriana Miró Quesada Gonzalo Miñano Ximena Monteverde Vania Dale Alvarado, Dan Lerner, Romina Badoino, Keyla Pérez, Estefany Valladares Gloria Ziegler, Ana Carolina Quiñonez, Luis Felipe Gamarra, Alejandra Nieto, Rebeca Vaisman, Javier Masías, Omar Mejía Javier Zea, Josip Curich, Sanyin Wu, Candy Torres, Paolo Rally, Víctor Idrogo, Natalia Helfer, Verónica Pflucker, Walter Wust, Nina Pardo, Maik Dobiey, Christian Osés, Álvaro Buendía, Tomás Bustamante, Javier García Rossel, Rafo Iparraguirre, Lucía Arana, Jimena Gallarday, Arianne Strobach, Estefani Campana Luciano Martínez, Madeleyne Cueva, Ana Paula Pérez Miguel Farfán Carlos de la Vega Óscar Chaca Cristopher Negro Pierina Angulo, Javier Neyra Isabel Salvador Renato Velásquez Diego Saavedra Omar Mejía José Lazo Micaela Payet

EDItORIAL LEtRAS E IMÁgENES S.A.C. gerente general Asesora gerenta Comercial Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas

Administrador Jefa de facturación y Cobranzas Jefa de Capital Humano

György Peko Mariana Pinillos Catherine Clapham Jessica Mayer Katia Best, Mabel Luna, Claudia Scamarone, Elizabeth Vela, Aissa Suárez, Vannia Varón Enrique Quevedo Rosa Jaramillo Jhoana Ríos

AfILIADA A LA SOCIEDAD INtERAMERICANA DE PRENSA (SIP) Y A LA wORLD ASSOCIAtION Of NEwSPAPERS (wAN) Bureau en Nueva York Corresponsales: Hollywood Roma París

Londres

Manuel Santelices Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIONES INtERNACIONALES COSAS Chile, Directora COSAS Ecuador, Directora COSAS Bolivia, Directora COSAS México, Director COSAS Internacional Inc.

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Walter Coratella

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDItORIAL LEtRAS E IMÁgENES S.A.C. Calle Alcanfores Nº 1262, Miraflores Edición Nº 623, julio de 2017 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: tlfs. 202-3000 (anexo 202) / 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427



6

destacados

26 de julio de 2017

78

Visita esperada

6

El rey Felipe VI y la reina Letizia llegaron a Londres, donde se reunieron con la reina Elizabeth II, los príncipes Philip y Charles, y la primera ministra Theresa May. En la reunión, el rey de España habló sobre las relaciones entre ambos países y el futuro que se vislumbra a partir del Brexit.

54

Entrañable sazón

Cincuenta de oro

54

Desde Los Ángeles, una conversación con la actriz Nicole Kidman, tan bella como siempre a sus cincuenta años, quien ha sido nominada por segunda vez a un Emmy por su trabajo en la serie “Big Little Lies”.

110 126

40

Teresa Ocampo es y será parte de nuestra cultura por haber acercado la cocina a miles de peruanos. Conversamos con ella, tras ser condecorada con la Orden al Mérito por la Embajada del Perú en Estados Unidos.

40

Altamar

78

En la caleta de Cabo Blanco, se celebró la “Regata del Siglo” en medio de la Fiesta de San Pedro y San Pablo. El evento, que congregó a veleros artesanales, contó con el apoyo de la ONG H2Océanos y del gobierno peruano.

Tributo a Brero

110

Gianfranco Brero será homenajeado por su valiosa trayectoria como actor en el 21 Festival de Cine de Lima. A propósito de este reconocimiento, habló con nosotros acerca de los altibajos de su profesión, sus hijos y las pequeñas maravillas de la vida.

Moda en la sangre

126

La vida de Josefina de Zavala siempre ha estado rodeada de moda. Sus influencias principales fueron su madre, la modelo Andrea Racchi, y el diseñador Amaro Casanova. Ahora, estudia Diseño de Modas y se encuentra en la búsqueda de su propio estilo.

Linaje peruano

30

Por Fiestas Patrias, reunimos a tres emblemáticas familias peruanas cuyo aporte ha sido de gran valor para fortalecer la identidad del país y la construcción de su historia. Los Ballumbrosio, los De Belaunde y los Mérida participaron de este reportaje especial en el que el amor por el Perú es el protagonista.

30



COSAS DE FAMOSOS

a

l ser arrestado en Georgia, Estados Unidos, por “resistirse a la autoridad y alterar el orden”, Shia LaBeouf ha vuelto a protagonizar un escándalo. El actor, que alcanzó la fama por su rol protagónico en “Transformers”, se alteró por el simple hecho de que un policía se negó a darle un cigarrillo. “Tengo derechos. Soy americano (…) ¿ Por qué arrestas a un blanco? ¿Por pedirle un cigarrillo a un negro?”, dijo LaBeouf, que se encontraba bajo la influencia del alcohol. Después, quedó en libertad tras pagar una multa de siete mil dólares y pidió disculpas a través de las redes

completamente abrumada, como feminista, como mujer, como actriz, como ser humano, como alguien que se quiere esforzar siempre y asumir desafíos, y que no quiere ser encasillado por lo que te dicen que puedes o no puedes ser”, comentó la actriz de treinta y cinco años, quien remplazará a Peter Capaldi en el rol protagónico. Además, los creadores de la serie han alegado que se trata de “un cambio emocionante que demuestra que la serie ha entrado al siglo XXI”... Un mes después del nacimiento de sus mellizos, Beyoncé ha publicado la primera foto de ambos en su cuenta de InsShia LaBeouf se encuentra en Georgia, en pleno rodaje de “The Peanut Butter Falcon”.

“¿Por qué arrestas a un blanco? ¿Por Pedirle un cigarrillo a un negro?”, dijo shia labeouf. Luego de separarse de Kris Jenner en 2015, Caitlyn Jenner ha declarado que le es difícil hablar de su familia.

sociales: “Estoy profundamente avergonzado de mi comportamiento y no me excuso por ello”, aseguró... Caitlyn Jenner ha señalado que le interesaría ser senadora de los Estados Unidos por el Partido Republicano. Antes de ser Caitlyn, Jenner era Bruce, un atleta de élite que logró conseguir medallas olímpicas. Además, es miembro del clan Kardashian, ya que es el padre de Brandon, Brody, Casey, Burt, Kendall y Kylie Jenner. Caitlyn ya había apoyado a Donald Trump en las elecciones generales de 2016, y ahora ha dado un paso importante en la que podría ser una naciente carrera política: “Me gusta la política. En los últimos seis meses he estado contemplando postular a un cargo. Ahora solo debo encontrar dónde podría ayudar más”, señaló... La actriz británica Jodie Whittaker se ha convertido en la primera mujer en encarnar al protagonista de “Doctor Who”, la serie

Los mellizos de Beyoncé nacieron el 14 de junio en Los Ángeles.

Jodie Whittaker es conocida por haber actuado en la serie de la BBC “Broadchurch”.

de televisión más longeva de la historia. Sin embargo, el anuncio de que una mujer interpretaría al personaje principal causó controversia entre los fanáticos de la serie, pues todos los actores que han encarnado al alienígena que viaja en el tiempo han sido hombres. “Me siento

16

tagram. En la publicación, que ya cuenta con casi diez millones de “likes”, la intérprete de “Lemonade” también anunció los nombres de los pequeños: “Sir Carter y Rumi, un mes hoy”, anunció. Beyoncé y el rapero Jay Z ya tienen una hija de cinco años, llamada Blue Ivy. De hecho, ambos trataron de patentar el nombre de su primogénita, pero no lo consiguieron. La ausencia de Jay Z en la publicación ha vuelto a disparar los rumores de que la de ambos no es una relación muy sana; comentarios que empezaron a cobrar relevancia tras analizar las letras de algunas canciones del nuevo álbum de Jay Z, en las que sugiere que le fue infiel a su pareja y que su matrimonio no siempre fue idílico... Jessica Alba será madre por tercera vez. Así lo anunció la actriz estadounidense en su cuenta de Instagram: “Cash (Warren, su esposo) y yo vamos a ser minoría”, dijo la protago-

(Sigue)



COSAS DE FAMOSOS nista de “Los 4 Fantásticos”, dado que el matrimonio tiene ya dos hijas: Honor, de nueve años, y Haven, de cinco. La pareja de actores se casó en mayo de 2008, en una ceremonia íntima en Beverly Hills. Hace algunas semanas, Alba, cofundadora de The Honest Company, una empresa de productos ecológicos que ha tenido mucho éxito, contó que intenta evolucionar permanentemente como madre: “No pretendo aparentar que siempre tengo todas las respuestas, sé que no soy perfecta”, admitió... R. Kelly Desde 2008, Jessica Alba está casada con Cash Warren.

guez, su novia, que ya había lucido una pequeña panza que disparó los rumores. La estrella del Real Madrid confirmó la noticia en una entrevista con el diario español “El Mundo”. Cuando le preguntaron si estaba contento con la llegada de su nuevo hijo, Cristiano respondió, sin dudarlo: “Sí, mucho”. Georgina es una modelo española de veintiún años, y solo hace algunos meses formalizó su relación con el futbolista. De hecho, según varios medios españoles, el siguiente paso de la pareja sería casarse... El cantante Aaron Carter fue detenido junto a su novia, Madison Parker, por poseer en su Chevrolet Suburban marihuana

“No preteNdo apareNtar que siempre teNgo todas las respuestas”, dijo jessica alba.

Aaron Carter ha vuelto a hablar sobre la mala relación que mantiene con su hermano Nick.

Con 40 millones de discos vendidos, R. Kelly es uno de los más famosos intérpretes de R&B.

se encuentra en medio de un escándalo sexual luego de que un reportaje de BuzzFeed News lo denunciara por someter a chicas, entre diecisiete y veintidós años, en un “culto sexual”. Según el medio estadounidense, el intérprete de “I Believe I Can Fly”, controla la vida de seis jóvenes, monitoreando todos sus movimientos y obligándolas a actuar como esclavas sexuales. “Gracias a su fama y a quien es, logra manipular tu mente. Estas chicas necesitan ayuda, por todas las cosas que él les mete en la cabeza”, explicó Asante McGee, ex supuesta víctima de R. Kelly. La abogada del cantante de R&B, sin embargo, ha negado las denuncias. Esta no sería la primera acusación al cantante, pues, en 2002, fue imputado de crear y poseer

Según el ranking de “Sports Illustrated”, Cristiano Ronaldo es el futbolista más elegante del mundo.

pornografía infantil... Cristiano Ronaldo será padre por tercera vez. A diferencia de su hijo Cristiano Junior y de sus dos mellizos recién nacidos, Eva y Mateo, que nacieron gracias a vientres de alquiler, en esta ocasión sí se sabe quién es la madre. Se trata de Georgina Rodrí-

18

y otras drogas. El incidente ocurrió en plena carretera, cuando una patrulla de policía los encontró estacionados en la vía, pues el auto de Carter había presentado problemas luego de que el artista lo condujera por más de quince horas. “Lo que necesito es que la gente entienda que soy humano y cometo errores como cualquiera, pero nunca pondría en riesgo la vida de mi novia”, dijo la ex estrella de pop juvenil en una entrevista en el programa “Entertainment Tonight”. Allí, Aaron habló sobre su enemistad con su hermano Nick, ex-Backstreet Boy, quien le escribió un mensaje en Twitter: “Para mi hermano: Te quiero sin importar nada más, y si sientes que necesitas mi ayuda, estoy aquí para ayudarte a sentirte mejor”, fue lo que publicó el mayor de los Carter n



.pe

/cosasperu /cosasperu /cosasperu /cosasperu

entrevista a

juan villoro Es uno de los escritores más talentosos y prolíficos de nuestra lengua, y forma parte de la delegación mexicana que llega al Perú invitada a la Feria Internacional del Libro. Nos reunimos con él para conversar sobre literatura, periodismo, fútbol y también acerca de la reedición de su libro “Apocalipsis (todo incluido)”, que presentará en la FIL.

la nueva muestra de

sonia cunliffe La artista visual presenta “Fotografía indeleble, el imaginario de Teodoro Bullón Salazar”. En esta exposición, Cunliffe rescata la obra de este fotógrafo jaujino, de cuya vida nada se sabe, para analizar el efecto del paso del tiempo en el arte.

recorrido virtual por

“gamE oF ThronES”

La fiebre “Game of Thrones” ha vuelto con fuerza. Google Street View se suma a ella y te lleva a recorrer los impresionantes escenarios donde se rodó la serie. Escápate a Dorne, Winterfell, Dragonstone y más, al alcance de un clic.

series y películas de agosto

ESTrEnoS DE nETFliX Como cada mes, Netflix renueva su catálogo. En agosto, los suscriptores de la plataforma podrán ver una nueva temporada de “The Walking Dead” y el estreno de la esperada “Marvel’s The Defenders”, entre otras series. La presencia cinematográfica llega con “Argo” y “Death Note”, entre las más destacadas. Conoce todas las fechas de lanzamiento en esta nota. — máS noTiciaS En www.coSaS.pE

20



LA GALA DE LOS PrEmiOS PLAtinO 2017

El brillo dE ibEroamérica Madrid fue la sede del evento en el que se otorgaron los ‘Oscar de Iberoamérica’, y en el que la gran ganadora fue la cinta argentina “El ciudadano ilustre”, que se llevó tres premios. La ceremonia –a la que asistieron varios peruanos– sirvió, además, para homenajear la carrera del actor y productor estadounidense Edward James Olmos por su trayectoria en el cine.

22

Pedro Almodóvar ganó el premio a Mejor Director por la cinta “Julieta”, protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte.


El actor peruano Lucho Cáceres presentó, junto al estadounidense John Ortiz y la actriz española Clara Lago, el premio a Mejor Música Original.

E

n su cuarta edición, los Premios que su protagonista, Óscar Martínez, se por “Julieta”, cinta protagonizada por Emma Platino dan muestras de consohizo del galardón para el Mejor Actor. Suárez y Adriana Ugarte. El director de lidación como los más imporLa cinta, que narra la historia de un “Hable con ella” hizo un sentido homenaje tantes del cine iberoamericano. Premio Nobel de Literatura que vuelve a los desaparecidos en la Guerra Civil En esta ocasión, la gala tuvo lugar en la a su pueblo natal en Argentina, ya había española al recoger el segundo galardón Caja Mágica de Madrid, un recinto que triunfado en los Goya como Mejor Película de la noche para su película, que se había suele utilizarse para eventos deportivos y Iberoamericana. “Era un sueño muy difícil de llevado antes el de Mejor Música para conciertos de música. La cereel compositor español más monia, que duró un poco más galardonado, Alberto Iglesias. al rEcibir El prEmio a mEjor de dos horas, fue presentada “(Dedico este premio) a las dirEctor, pEdro almodóvar con agilidad y carisma por la cientos de miles de familias dEdicó El galardón a “las cantante uruguaya Natalia españolas que siguen buscanOreiro y el humorista español ciEntos dE milEs dE familias do a sus desaparecidos de la Carlos Latre, que, con sus Guerra Civil. No hagan caso Españolas quE siguEn imitaciones de Maradona y cuando dicen que abrir fosas buscando a sus dEsaparEcidos es abrir heridas. Es cerrarlas, Cristiano Ronaldo, e incluso de dE la guErra civil”. Mario Vargas Llosa, entretuvo algo tan simple como eso, al público presente y también cerrar heridas y terminar de a los espectadores que siguieron la gala cumplir, pero por suerte se logró”, comentó una vez para siempre con nuestra maldita Gastón Duprat. Por su parte, Martínez señaló Guerra Civil”, afirmó Almodóvar. alrededor del mundo por internet. Los grandes ganadores de la noche que la clave del éxito fue “amar el proyecto La otra leyenda del cine iberoamericano fueron los argentinos Gastón Duprat y que recibió un premio importante, el de desde el primer día”. Mariano Cohn, guionistas y directores de “El Pedro Almodóvar, uno de los directores Mejor Actriz, fue la brasileña Sonia Braga, ciudadano ilustre”, que se llevó los premios españoles más queridos y exitosos del por su papel en la película “Aquarius”. a Mejor Película y Mejor Guion, mientras mundo, se llevó el premio a Mejor Dirección La actriz, de sesenta y siete años, se

23


Todos los ganadores de la cuarta edición de los Premios Platino. La siguiente será en Cancún.

Ricardo Morán, Bruno Ascenzo, el actor español Marc Clotet y Marco Zunino.

“los premios platino se están consolidando cada vez más como los más importantes de iberoamérica”, señaló miguel valladares, fundador de la productora peruana tondero. mostró sinceramente conmovida, a pesar de su amplia trayectoria. “Estoy más emocionada de lo que podía imaginar”, comentó la brasileña. El gran homenajeado de la noche fue el actor estadounidense Edward ‘Eddie’ James Olmos, quien recibió el máximo galardón de la noche, el Platino de Honor, por su larga y exitosa carrera en el cine. “El talento no tiene fronteras ni límites, solo requiere de oportunidades”, comentó el intérprete. “Es un orgullo ser latino y, desde ahora, también ser Platino”, añadió el también productor y filántropo nacido en Los Ángeles.

están consolidando cada vez más como los más importantes de Iberoamérica, no solo por la calidad de las películas nominadas, sino por los grandes artistas invitados”. Respecto a la falta de nominaciones para cintas peruanas, Valladares, quien el año pasado estuvo en la tercera edición de los premios, junto a Salvador del Solar, por las cinco nominaciones que tuvo “Magallanes”, manifestó que “(las nominaciones) son relativas. Depende de cuánto viaja la película, de cómo le vaya en los festivales internacionales. Probablemente, el próximo año sí habrá presencia peruana por películas como ‘Rosa Chumbe’ o ‘La última tarde’”, añadió. n

Presencia Peruana Como no podía ser de otra manera, un nutrido contingente peruano estuvo presente en la gala madrileña. Los actores Marco Zunino, Bruno Ascenzo y Lucho Cáceres representaron a nuestro país. Además, Cáceres presentó el premio a Mejor Canción Original. También estuvieron presentes en la gala la peruana Mónica Hoyos, radicada en Madrid, y los productores nacionales Ricardo Morán y Miguel Valladares. Este último, fundador de la productora Tondero, señaló que “los Premios Platino se

24

“Es el mejor guion que he tenido en mi vida”, señaló Sonia Braga, ganadora del premio a Mejor Actriz.



Barack Obama sale de la Pinacoteca Ambrosiana, en Milán, durante su primer viaje público como expresidente.

SE CUMPLEN SEIS MESES SIN OBAMA EN EL PODER

la vida feliz de barack Hace seis meses, la familia Obama dejó la Casa Blanca tras ocho años de aclamado gobierno. “Fue el honor de mi vida servirles. Hicieron de mí un mejor dirigente y hombre”, escribió en su cuenta de Twitter el ex presidente de Estados Unidos antes de volar en helicóptero hacia su nueva vida. ¿Cómo son los días de Barack Obama lejos del Despacho Oval?

26

26


La familia Obama se animó a practicar rafting en uno de los ríos de Bali, en Indonesia.

U

na de las primeras cosas que hizo Obama al dejar la Casa Blanca fue, lógicamente, irse de viaje. “Durante su mandato, Obama no pudo surfear, ni disfrutar de otros deportes acuáticos, ni hacer muchas de las cosas que le gustan”, relató en su blog Richard Branson, magnate británico, dueño de Virgin, y amigo del exmandatario. Debido a esto, cuando finalizó su gobierno, el ex presidente de Estados Unidos decidió tomarse unas merecidas vacaciones familiares, en las que visitó Palm Springs y las Islas Vírgenes Británicas, donde pudo reconectarse con los deportes acuáticos.

“La verdadera democracia es un proyecto mucho más grande que cualquier persona, que cualquier presidente y que cualquier gobierno”, manifiesta Obama en la web de su fundación. Pero, más allá de dedicar su tiempo libre a aquellos hobbies que había dejado en el olvido, la labor política de Obama y su calendario filantrópico no se han detenido. Al regresar de esas vacaciones, en febrero, el expresidente y su esposa, Michelle Obama, pusieron en marcha su fundación, cuya creación ya habían anunciado a través de la cuenta oficial de Twitter de la presidencia, horas antes de que Donald Trump, su sucesor, asumiera el cargo. Tal como se lee en la web del proyecto, Barackobama.com, la fundación se crea debido a que “el cambio que buscamos va

Durante su viaje a Indonesia, Barack Obama se reunió con Joko Widodo, presidente del país insular, entre otras actividades. 27


Barack Obama junto a Angela Merkel, durante la visita del expresidente a Alemania.

Por esas fechas, el demócrata fue también galardonado con el Premio Perfiles del Coraje otorgado por la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy, cuyo nieto, Jack Schlossberg, al comunicar la decisión explicó que “Obama representó a todos los estadounidenses con decencia, integridad y un compromiso inquebrantable con el bien mayor”. Luego, a finales de mayo, Obama viajó a Escocia, para asistir a una cena benéfica organizada por Tom Hunter, quien se mostró muy emocionado por la visita del expresidente. “Desde el sur de Chicago hasta la Casa Blanca se ha realizado un viaje épico e histórico, y será un verdadero honor escuchar esa historia del hombre que realizó ese viaje”, expresó el empresario y filántropo escocés. El más reciente viaje del ex mandatario estadounidense fue a Indonesia, país al que se mudó cuando tenía solo seis años, luego de que su madre se casara con un indonesio. Después de disfrutar de Bali y sus playas durante cinco días, los Obama se dirigieron a la isla de Java para visitar el templo de Borobudur y la ciudad histórica de Yogyakarta. El viaje que la familia Obama emprendió en respuesta a la amable invitación del presidente Joko Widodo dejó a toda una nación feliz y entusiasmada –el político es muy querido en Indonesia; tanto así que la escuela en la que estudió ostenta una estatua de bronce que lo representa de niño– y varias postales para el recuerdo. n

a tomar mucho más que un mandato o una presidencia”. Ahí, el exfuncionario manifiesta que “la verdadera democracia es un proyecto mucho más grande que cualquiera de nosotros. Es más grande que cualquier persona, que cualquier presidente y que cualquier gobierno. Es un trabajo para todos nosotros”.

AGENDA COPADA

El más reciente viaje del expresidente fue a Indonesia, país al que se mudó cuando tenía solo seis años, luego de que su madre se casara con un indonesio.

Tras haber sido captado por los paparazzi viajando por la Polinesia Francesa en abril, a bordo de un impresionante yate y en compañía de Oprah Winfrey, Bruce Springsteen y Tom Hanks; en mayo, el exmandatario se reunió con la canciller alemana Angela Merkel, en un encuentro en el que reivindicaron el activismo como defensa de los valores democráticos. Ese mismo mes, Obama visitó Milán, donde mantuvo un encuentro privado con el ex primer ministro italiano Matteo Renzi. “Ambos dirigentes fueron cercanos y se convirtieron en buenos amigos cuando estaban en el poder”, explicó el equipo de Obama. También en mayo presentó el diseño de su futura biblioteca y museo presidencial en Chicago. “Cuando Michelle y yo comenzamos a hablar sobre el centro presidencial, teníamos claro que queríamos crear algo para el futuro”, dijo durante el acto de presentación en Chicago, y añadió que lo que más les ilusionaba era “crear una institución que pueda formar a la próxima generación de líderes”.

28



Detrás: Camilo y Roberto. Delante: César y Chebo. Todos hijos de don Amador. En los años noventa fundaron el grupo musical Los Hermanos Ballumbrosio. 30


Pe r

Celebramos las Fiestas Patrias Con tres emblemátiCas Familias Peruanas

en la sangre

A manera de reflexión sobre las distintas formas de peruanidad, reunimos a tres clanes cuya influencia en la cultura, la política y la educación nacional se sostiene a lo largo de generaciones: los Ballumbrosio, los De Belaunde y los Mérida.

Por Rebeca Vaisman Fotografía Rafo Iparraguirre Estilismo Sara Vílchez Maquillaje y peinado Olga Sonco Agradecimientos La Tarumba, Diesel y Zara

31


A

mador Ballumbrosio Mosquera cultivó la tierra y la música. Y entre esas dos simples tareas a las que dedicó su vida, el “taita” fue zapateador, violinista, rezador, jefe caporal del Atajo de Negritos de El Carmen, y patriarca de una familia chinchana de quince hijos. Una familia que no ha dejado que la música ni la tierra dejen de sonar. “Mi padre construyó en sus hijos una identidad que se basa en tener respeto por lo que crees y por el que cree. Nosotros respondemos a un legado de valoración, reivindicación y religiosidad”, reflexiona su hijo ‘Chebo’ Ballumbrosio, músico y educador. “Amador es parte importante del corazón de cada uno de sus hijos y de la identidad afroperuana”, asegura. La leyenda dice que Amador Ballumbrosio sufrió un accidente cuando tenía apenas cuatro años y que se salvó solo de milagro. Es así como su madre Isabel entendió que Amador estaba destinado a algo grande. “A lo largo de los años este mito se fue haciendo realidad”, explica Chebo, y desestima la importancia de precisar la exactitud de la historia. “Mi abuela Isabel era una mujer muy creyente, y cuando tú crees en algo se te da”. Pero el propio Amador parecía consciente de que le tocaba una labor importante. Chebo lo observaba de cerca: “Lo veía tan único, tan él, con algo de magia. Era diferente a los otros papás. Cómo olía, cómo caminaba, cómo te dirigía la palabra… sabías que ese hombre venía de otro lugar”.

El lEgado dE los BallumBrosio Venía de sus antepasados africanos, que explican que sea Chebo, cuyo nombre completo es Amador Eusebio, quien lleve el nombre paterno pese a ser el tercer hijo varón, una tradición musulmana que respetaron. También venía de sus abuelos que fueron esclavos en un Perú de todas las sangres. Los Ballumbrosio pertenecen a la vida rural y convivieron con la adoración por la Virgen del Carmen y la tradición surandina. En su casa, doña Adelina Guadalupe confundía el nombre de sus quince hijos, pero se encargó de alimentarlos, sanarlos y dar equilibrio a todos. Fue ella, aseguran sus hijos, quien permitió a don Amador hacer lo que hizo. En esa casa de El Carmen comían primero

los más pequeños, y el mayor, al final, en un ritual de solidaridad que se repetía en todos los ámbitos cotidianos de la vida familiar. Pero sobre todo, los hermanos Ballumbrosio convivieron con la música y entendieron que en ella estaba su búsqueda, su convicción y su origen. Incluso, después de la muerte de don Amador, ocurrida en junio de 2009. Miguel Ballumbrosio ha pasado los últimos quince años entre Europa y Perú, difundiendo la música afroperuana y fusionándola con otras tradiciones. Hace diez meses regresó definitivamente a El Carmen para liderar un proyecto familiar: el Centro Cultural Amador Ballumbrosio. “Los pueblos con cultura viva necesitan un lugar donde proteger la memoria”, explica Miguel. “Aquí en el Perú los afroperuanos tenemos un legado afro, pero también andino, y queremos reafirmar esa identidad afroandina desde el mismo El Carmen. Hay muchas personas que no son conscientes de su propia historia”, asegura. Miguel también participa en un proyecto de Red Bull Music Academy, que quiere fusionar el legado afroperuano con ritmos contemporáneos. Eventualmente, la idea es sacar un disco con el resultado de este pro-

“tenemos un legado afro Pero también andino, y queremos reafirmar esa identidad afroandina desde el Carmen. muChos no son ConsCientes de su ProPia historia”, diCe miguel ballumbrosio. yecto. “Hasta hace un tiempo, en el Perú, éramos cautos con la fusión por problemas raciales”, continúa Miguel. “Pero eso se está rompiendo, y lo vemos en la gastronomía peruana. ¿Por qué no en la música? La música peruana es una fusión total, que mezcla lo afro, lo andino y lo europeo. Lo que identifica más al Perú es la mezcla de géneros y de culturas. Es la historia de nuestro país”. El Perú cambia, pero la discriminación racial, económica y de género sigue siendo parte del día a día de los peruanos. Desde los años noventa, Chebo está ligado a dos proyectos educativos que buscan fomentar valores como la integración y el respeto por la diversidad: el colegio Los Reyes Rojos y la escuela circense La Tarumba. En ambos ha sido profesor de alumnos que hoy pintan canas. “Las nuevas generaciones de peruanos son totalmente distintas”, dice sonriente. Emilia, de quince años, Martina, de once, y Paula, de siete, son las hijas de Chebo, y tres de los treinta y seis nietos que tiene Adelina Guadalupe, quien vive cuidada y abrazada por varios de sus hijos en la casa familiar, esa que sigue abriendo las puertas a todo aquel que caiga por El Carmen. Chebo se pregunta si para sus hijas el camino será más fácil de lo que fue para él. Su padre siempre decía que cada uno de sus hijos era una raya de sembrío, y solo ellos podían administrar la cosecha. Sus hijas ahora lo saben todo, conocen varios idiomas y le enseñan a descargar aplicaciones en su celular. “Ahora me ‘bullean’ cuando otras personas me piden autógrafos”, ríe Chebo. “Pero tarde o temprano les tocará responder a esa necesidad, la de la música”. Es una herencia que vive en ellas. Es lo que su padre les enseñó.

32


Fotos cortesía de Mariana Becerra

1

2

3

4

5 33

1. La familia Ballumbrosio liderando El Atajo de Negritos, en Chincha. 2. Los Ballumbrosio son los principales anfitriones de El Carmen, siendo su casa el centro de la música, la danza y la gastronomía más representativa. 3. Doña Adelina Guadalupe, matriarca de la familia, y tres de sus 36 nietos, en El Carmen. 4. Lucía, la más joven de los hermanos Ballumbrosio y gran bailarina, junto a sus sobrinas Natalia Salguero y Alexandra Alama. 5. Chebo y sus hermanas Maribel y Marcela (cada una a un extremo), rodean a su madre Adelina Guadalupe y a doña Domitila Joya.


curich.

FOTO DE jOsip

Alberto de Belaunde con sus padres, Isabel de Cárdenas y Javier de Belaunde López de Romaña.

Los de BeLaunde “Es un momento de intensa emoción, cuando presto juramento y me incorporo a la Cámara de Diputados. Tenía treinta años de edad. Con muchos proyectos en la mente y animado con todo el caudal de mi idealismo, me propongo cumplir mi deber para con el Perú y para con la provincia que representaba, y ser consecuente con los principios que orientan mi vida”. Esto escribió Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio en sus memorias, tituladas “Político por vocación” (1996). Recordaba, entonces, su juramentación como diputado de la República en 1939, la primera de las cinco veces que ocuparía un escaño en representación de Arequipa. También sería ministro de Justicia durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. Seguramente esas palabras resonaban en Alberto de Belaunde el día de su propia juramentación como congresista, más de siete décadas después. La coincidencia quiso que tuviera treinta años, como los tenía su abuelo. La figura de Javier de Belaunde fue fundamental en la vida del nieto, hoy congresista oficialista, y determinó sin duda su vocación política. “Mi abuelo vivía a seis cuadras de mi casa y todos los sábados iba a visitarlo”, recuerda Alberto. Durante esas visitas, el abuelo narraba su paso por la política: el relato de la rebelión de 1950 en Arequipa, donde casi pierde la vida; las giras que hacía a caballo para visitar los pueblos más alejados

La figura de Javier de BeLaunde fue fundamentaL en La vida deL nieto, hoy congresista, y determinó su vocación poLítica. “mi aBueLo vivía a seis cuadras de mi casa y todos Los sáBados iBa a visitarLo”, recuerda aLBerto. de la provincia de Castilla. “La suya era una visión muy comprometida, en claro contraste con lo que estaba pasando en ese momento en el país”, dice Alberto, refiriéndose a la primera década del 2000, tiempos de crisis política en los que, sin embargo, se convenció de que seguiría los pasos de su abuelo. La suya también es una familia de abogados. Lo fue don Javier, aunque abandonó el ejercicio para dedicarse a la política a tiempo completo. Lo es su padre, Javier de Belaunde López de Romaña, y su madre, Isabel de Cárdenas. Su hermano mayor, Javier, y Alberto mismo estudiaron la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Yo nazco en 1947, y el uso de razón me coge con un padre que conspiraba permanentemente para hacer caer a la dictadura de Odría”,

34


Detrás: Carolina de Belaunde, Óscar Trelles de Belaunde, Álvaro Ezcurra (esposo de Carolina), Alberto y Javier de Belaunde de Cárdenas. Delante: Javier de Belaunde López de Romaña; su esposa, Isabel de Cárdenas, Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio e Inés Trelles de Belaunde.

Alberto, Javier nieto, Javier hijo y Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, una familia que también comparte la profesión de abogado.

recuerda Javier de Belaunde López de Romaña. “Fue víctima de persecuciones: se tiene que exiliar dentro del Perú, logra irse como administrador de una hacienda ganadera en Puno. Todo eso fue un aprendizaje del país muy importante para mí”. Cuando en 1956 su padre fundó el Partido Demócrata Cristiano, Javier pegaba letreros con engrudo en las calles de Arequipa y lo acompañaba a los mítines. “Fui descubriendo el valor de lo que mi padre hacía, su compromiso por lograr un país mejor”, asegura. Pero el Congreso que

Mucho antes de ser congresista, Alberto de Belaunde era un estudiante de leyes. En la foto, con su abuelo Javier, en la biblioteca de la casa de este último.

Libro del historiador Mario Rommel Arce Espinoza sobre Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, cuya reedición acaba de presentarse en la Feria Internacional del Libro de Lima.

su padre conoció y esa casta política a la que perteneció (compuesta por figuras como Jaime Rey de Castro, Héctor Cornejo Chávez, Mario Polar y el propio Valentín Paniagua, por mencionar algunos nombres), es muy distinta a la de ahora. “Yo admiro a Alberto”, asegura Javier de Belaunde. “No solamente por las empresas que ha emprendido, por su valentía y su manera de encarar las cosas, sino por esa paciencia que no le conocía… ¡y vaya si se requiere ser paciente en el Congreso!”. “Mis padres nunca me transmitieron preocupación frente a mi candidatura”, dice, por su parte, Alberto. De hecho, considera que su campaña fue un proyecto familiar. Lamenta que, a pesar de que su abuelo vivió hasta los ciento cuatro años, no pudo verlo en el Congreso, pues murió en 2013. “Pero a través de su libro de memorias siento que me acompaña y me aconseja”, revela el nieto. Su compromiso con la función pública tiene un elemento personal, casi de promesa. “A veces estoy sentado en mi escaño y pienso en mi abuelo, y en el privilegio que es estar ahí”, finaliza Alberto. “Espero estar siempre a la altura de ese privilegio”.


FOTO DE JaviEr García rOsEll

El clan Mérida en los jardines del Museo Inkariy, una iniciativa familiar. Detrás: Nelly Pilares junto a los nietos William, Paloma y Edilberto Mérida Pilares. Delante: Édgar y Hubert Mérida, el pequeño Joaquín y Josefina Enríquez de Mérida.

Los Mérida En los talleres de arte popular, los niños juegan donde trabajan los adultos. Así ocurrió con Edilberto Mérida Pilares y sus hermanos. Su sala de juego era el taller de su padre y de su abuelo en el barrio de San Blas, en Cusco. Sus primeros juguetes fueron piezas rotas o por terminar que los artesanos dejaban a la mano. Observaban los procesos de modelado y quemado, descubrían la pieza en el horno y veían cómo el objeto se transformaba al pintarlo. Era como mirar un espectáculo de magia. “Y muchas veces terminábamos viendo esa misma pieza en una exhibición, o resultaba que era para regalársela a alguien importante. Esa misma pieza que vimos salir de un trozo de arcilla de nuestra casa”, recuerda Edilberto. Esas imágenes, como a la arcilla, lo moldearon. Es el único nieto que lleva el nombre de su abuelo, Edilberto Mérida Rodríguez, uno de los principales renovadores del arte popular peruano del siglo XX. Los Mérida forman parte de un grupo de familias

La cuarta generación rodea la fotografía del bisabuelo Edilberto.

cusqueñas emblemáticas, que además tienen a San Blas como epicentro de su creatividad. Clanes como los Mendívil y los Olave. “Siento orgullo de llevar su nombre. Quizás sería una carga si no hubiera decidido seguir su camino, pero yo seguí con muchas ganas la línea que empezó mi abuelo y que continuó mi padre Édgar”, dice Edilberto. En su caso, esta práctica se ha encontrado ya con una formación académica, pues estudió Escultura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica, en Lima. “He estudiado, he viajado, he tratado de buscar nuevos recursos artísticos para seguir transmitiendo lo que queremos como artistas”, dice sobre un taller que acoge ya a su tercera generación. Edilberto Mérida Rodríguez nació en 1927, en el barrio cusqueño de San Cristóbal, hijo de un sastre y de una madre con gran habilidad para el crochet, quienes estimularon sus habilidades manuales. Cuando Edilberto llegó a la arcilla, encontró un estilo propio, que lo hizo conocido: sus figuras desgarradas, de nudillos y rostros marcados, que mezclan sufrimiento y religiosidad, un estilo al que se llamó “barro de protesta”. Edilberto Mérida Rodríguez y su esposa Josefina Enríquez, celebrando 25 años de casados en Cusco, rodeados por sus hijos y nueras.

36



FOTO DE JaviEr García rOsEll.

William, Édgar, Hubert y Edilberto continúan con el legado del maestro Edilberto Mérida Rodríguez desde San Blas, en Cusco, y desde Calca, en el Valle Sagrado.

Edilberto era consciente de la situación del campesino en la década del cincuenta, y quiso plasmar, sobre todo en la cerámica, su preocupación social. Pero también podía ser un hombre alegre, que tocaba la guitarra y el acordeón en reuniones familiares. Sus hijos Hubert y Édgar recogieron parte de esta historia en un libro titulado, simplemente, “Mérida”. “Pienso que estos grandes maestros que

“He estudiado, He viajado, He tratado de buscar nuevos recursos artísticos para seguir transmitiendo lo que queremos como artistas”, dice edilberto mérida pilares.

Estos maestros rompieron esa barrera para el arte popular a través de su obra. Una obra que logró comunicar más socialmente que muchos artistas plásticos de academia”. La tercera generación Mérida nació en Cusco, pero creció y vivió en Lima desde la infancia. Sin embargo, nunca dejaron de añorar su niñez en San Blas y en el campo del Valle Sagrado. Edilberto Mérida murió en 2009, y sus hijos y nietos sintieron la necesidad de concretar un proyecto que lo honrase. En 2015 regresaron definitivamente a Cusco, para inaugurar en Calca el Museo Inkariy, una iniciativa privada de la familia que recorre las principales civilizaciones precolombinas. El taller de cerámica también fue mudado a Calca y es manejado por Édgar Mérida. En San Blas permanece la galería en homenaje al abuelo. Y los nietos tomaron la posta de su lucha por valorar el arte popular, que representa la alegría, la fe, el dolor, y también lo mejor de su tierra. n

Buscando IdEntIdad

InEI aplicará un nuevo censo El segundo semestre de este año, el INEI aplicará el XII Censo de Población, VII Censo de Vivienda y III Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, nueve años después del último censo. Por primera vez permitirá la autoidentificación étnica;

han destacado en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado, pertenecen a un momento especial de reivindicacción del índigena y del hombre peruano”, opina Edilberto, el nieto. “En ese momento mi abuelo tenía los recursos ideológicos para hacer una propuesta de arte contestataria. En aquellos tiempos, los académicos criticaban que a artesanos como Edilberto Mérida o Joaquín López Antay se les llevara al nivel de la galería, del museo.

es decir, incluirá una serie de preguntas destinadas a entender cómo se autodefine el peruano, además de conocer el número de habitantes que integran las comunidades afrodescendientes, andinas y amazónicas. Valiosa información que deberá transformarse en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Y que ha de servir también como delicado hilo de esa gran urdimbre que es la familia peruana.

38



FOTO DE DEBORAH VAlEnçA

Teresa Ocampo nació en Cusco en 1931 y vive en Dallas desde hace más de veinte años.

40


teresa ocampo, chef y presentadora de televisión

¿qué seríamos sin teresa? Tras haber sido condecorada con la Orden al Mérito por la Embajada del Perú en Estados Unidos, la pionera de los programas de cocina en nuestra televisión compartió con COSAS su visión sobre el panorama actual de la gastronomía y algunos aspectos de su apacible vida en la ciudad tejana de Dallas. Por Vania Dale Alvarado

a

penas a principios de año, la entrañable chef recibió, libro “¿Qué cocinaré hoy?” vive actualmente en Dallas, rodeada de parte del Ministerio de Cultura, la distinción de de sus seres queridos, lejos ya de los sets de televisión que Persona Meritoria de la Cultura por haber aportado, durante tantos años fueron su segunda casa. a través de sus recetas, al rescate y revalorización Carismática, práctica y cercana, Teresa Ocampo es una de insumos peruanos poco difundidos o dejados de lado. Ese leyenda viva de la gastronomía peruana. reconocimiento fue un buen augurio, pues luego vendría el que le Acabas de recibir la Orden al Mérito del gobierno peruano. otorgó el embajador del Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja. ¿Qué representa para ti este reconocimiento? Es un orgullo para mí, porque representa el cariño de mis La Orden al Mérito le fue entregada a Teresa Ocampo en Dallas, lugar de residencia de nuestra compatriota desde hace más compatriotas, y, a la vez, un reconocimiento por haber contribuido de veinte años, y es una a difundir la gastronomía distinción que constituye peruana. “el limón y el ají son un orgullo para la chef. También te distinindispensables, pero lo que más guieron por tu aporte “Usted simboliza mejor que nadie el éxito en la extraño es la calidad y el sabor al rescate de alimentos difusión de la Marca Perú, autóctonos, en muchos de la papa peruana. no hay otra casos, ya olvidados. asociada, gracias a usted, como ella en ninguna parte a la excelencia culinaHace poco entrevisté a ria”, expresó el embajador Víctor Gutiérrez, un chef del mundo”. durante la ceremonia de peruano en Salamanca condecoración. que tiene una estrella A sus ochenta y seis años, Teresa Ocampo se confiesa una Michelin, y él me comentó que siente que actualmente se persona feliz y disciplinada. Inspirada por Julia Child –muchos le da mucha importancia a los chefs y no tanta al producto. la han comparado con la mítica presentadora de televisión ¿Qué piensas tú? Pienso que ambos son importantes, porque se necesita un estadounidense–, la mujer que acercó la cocina a miles de peruanos desde 1959, año en que salió al aire su programa producto de alta calidad para que el chef pueda realizar su obra, televisivo, y que, de alguna manera, estuvo siempre presente en y, a su vez, en el plato se debe reflejar el amor que el chef tiene los hogares peruanos con las recetas que reunió el legendario al utilizar el producto.

41


La comitiva de Ágape, asociación que tenía a Teresa Ocampo como presidenta, en el Festival de Gastronomía Peruana en Santiago de Chile, 1987.

costumbres. Creo que debemos conservarlas, porque hacen la diferencia y son la esperanza de nuestra gastronomía. ¿Por qué elegiste Estados Unidos para vivir? He elegido este país porque tengo una vida muy tranquila acá, como la que necesita uno con los años. Es mucho más fácil vivir aquí. Mi hijo me ha hecho un departamento que es una maravilla, al costado de su casa. ¡Tiene de todo! Está cerca de un lago con garzas y patos, así que salgo a caminar en las mañanas. Estoy feliz con mi vida.

En el set de su programa, en época navideña.

“A mis 86 Años estoy bien de sAlud, tengo gAnAs de seguir viviendo y de AyudAr A los demás y servir. tengo el pelo blAnco y me siento bien”. ¿Qué insumos son imprescindibles en tu cocina y cuáles son los que más extrañas del Perú? El limón y el ají son indispensables, pero lo que más extraño es la calidad y el sabor de la papa peruana. No hay otra como ella en ninguna parte del mundo. ¿Qué piensas de la sofisticación de la comida y de todo lo que ha traído el llamado boom de la gastronomía peruana en general? Me parece que es el progreso natural que se ha dado en el tiempo, y es necesario para ver y sentir la internacionalización de nuestra cocina. En una entrevista dijiste que sientes que la cocina hoy se hace para aparentar. ¿Qué aspectos sientes que este boom gastronómico ha dejado de lado? Pienso que se ha dejado mucho de lado nuestras raíces y

Teresa Ocampo y Camucha Jiménez, una de sus invitadas al programa. 42


La chef en plena demostración pastelera, en 1964.

consulta cómo sazonar algo que quiero comer o preparar. Acá, por ejemplo, hay unos tomatitos redonditos que como con espinaca al dente. ¡Son una delicia! Fuera de la cocina, ¿cuáles son las pasiones desconocidas de Teresa Ocampo? Leo mucha poesía y, sobre todo, leo la Biblia. Hoy en día, ¿qué hay en tu vida que llene el espacio que antes ocupó la cocina? El Señor es muy grande conmigo. A mis ochenta y seis años estoy bien de salud, tengo ganas de seguir viviendo y de ayudar a los demás y servir. Tengo el pelo blanco y me siento bien. Desde mi ventana veo árboles, aves, y naturaleza... Estoy cerca del Señor y de la creación. Además, estoy feliz de ser bisabuela; si vieras el amor que me tiene Pío Pablo, mi bisnieto... Me dice: “Querida mamama, ¡ven conmigo!”, y yo me derrito. ¡Es una maravilla! ¿Cómo es un día en la vida de Teresa Ocampo? Yo soy muy disciplinada. Me levanto entre las seis y media y las siete de la mañana, comienzo a rezar mi rosario y luego hago mis ejercicios de palabras cruzadas. Me preparo mi desayuno –una taza de leche con café, pan con mantequilla y un poco de jamón–, después, me ducho y salgo a caminar. Regreso a almorzar, veo un poco de televisión, tomo siesta, ceno temprano y a las nueve de la noche ya estoy en mi cama. Leo publicaciones peruanas, como el “Chaski Peruvian Mail”, que llega a Dallas. Soy muy feliz con todo lo que tengo alrededor, con lo que vivo día a día. n

¿Extrañas la televisión? Sí extraño la televisión, pero ya no es como antes. Es hora de una nueva generación. Yo prefiero vivir el momento que me toca. ¿Nunca te sentiste harta de cocinar? Nunca. Hasta el día de hoy me hago mis sopas, con ayuda de mi sobrina Cecilia, ¡que es adorable! Ella me ayuda o me

Consuelo Salinas de Pareja, Teresa Ocampo y Carlos Pareja, embajador del Perú en Estados Unidos, tras la condecoración. 43


Buque escuela a Vela BaP unión, Primer lugar en la regata internaciOnal rendezVOus 2017.

regata INterNaCIONaL reNdez–VOus 2017

Contra viento y marea Tras cuarenta y tres horas de competencia, el Buque Escuela a Vela BAP UNIÓN alcanzó el primer lugar en la Regata Internacional Rendez-Vous 2017, denominada Tall Boat Regata. El majestuoso buque nacional recibió en Boston, junto a los organizadores de la competencia, a los invitados y residentes peruanos, para agasajarlos y hacerles conocer detalles de la embarcación. Luego partió hacia el Golfo de San Lorenzo, rumbo a la victoria.

44


Juan carlos núñez, milagros rodríguez larraín, Juanita y pablo cateriano llosa. buque escuela a Vela bap uniÓn.

C

on ochenta y tres cadetes del tercer año de la Escuela Naval a bordo, el Buque Escuela BAP UNIÓN participó en la cuarta regata del RendezVous 2017, entre Boston, Estados Unidos, y el Golfo de San Lorenzo, en Canadá. La competencia, organizada por Sail Training International, se realizó en conmemoración del 150 aniversario de la Confederación Canadiense. La reñida prueba, que se desarrolla desde 1950, congregó a grandes veleros de todas partes del mundo. Tal y como menciona el capitán de navío Franz Bittrich, comandante del BAP UNIÓN: “Es la primera vez que (el buque) participa en este tipo de regata, por lo que la contienda tuvo un significado muy particular para su dotación”. La lucha por el primer puesto no fue nada fácil, puesto que se exigió el máximo potencial a todos los cadetes y a la tripulación en conjunto, que, en palabras de Bittrich, tuvo “que adoptar una organización de guardias que permitiese realizar maniobras en cualquier momento del día o de la noche”. Desde el inicio de la carrera, el buque nacional resaltó entre la mayoría, y mantuvo el primer lugar con mucho esfuerzo durante todo el recorrido, dejando atrás al velero Europa, uno de los favoritos y asiduo participante en contiendas marítimas. “Este podría constituirse como el punto de quiebre en el que la tripulación interiorizó que podíamos hacer un buen papel”, dice Bittrich. El clima tampoco fue propicio. El frío, la neblina, la lluvia y las condiciones generales del mar hicieron que todo se convirtiera en un verdadero reto. La experiencia de los mejores buques del mundo, que ya tienen muchos años en este tipo de competencias, también sumó presión a la tripulación, que nunca se quedó rezagada. “Fueron dos días de actividad intensa y poco descanso”, añade Bittrich. El BAP UNIÓN tuvo una reñida disputa con el Buque Escuela EAGLE, velero de la Guardia Costera de Estados Unidos, pues los separaba una corta distancia. La pérdida de viento hizo que la velocidad del buque peruano se redujera considerablemente, y la tripulación tuvo que redoblar esfuerzos a fin de mantener el liderazgo que tenía desde un inicio de la competencia.

capitÁn de naVío Franz bittricH, comandante del bap uniÓn; y carlos pareJa, embaJador del perú en estados unidos.

ana y carlos duarte.

45


stephanie y fernando camargo.

paoLo vaLLe y manUeL soareZ, cÓnsUL generaL deL perÚ en Boston.

emBajador carLos pareja, consUeLo saLinas, eLiana monsante y capitÁn de navÍo franZ Bittrich, comandante deL Bap UniÓn.

Como lo indica el comandante de navío Franz Bittrich, las regatas se ganan de noche. Se llevó al buque al límite, siempre conservando la seguridad personal y material, pero con la firme convicción de que se estaba jugando el ingreso del buque por la puerta grande a la familia de los llamados “Tall Ships”. Finalmente, el BAP UNIÓN hizo un gran debut en las competencias internacionales, se impuso a veleros de reconocida trayectoria y gran experiencia, y obtuvo con gran satisfacción y orgullo el primer puesto en la categoría “A” de los “grandes veleros”, así como el primer lugar en la clasificación general. Esta victoria es un gran motivo de orgullo para la Marina de Guerra del Perú y para el país, que consiguen así un primer lauro en un nuevo tipo de competencia. n

emBajador carLos pareja con La tripULaciÓn deL Bap UniÓn.

marineLL saBLich y contraLmirante ap carLos raygada, agregado navaL de La emBajada deL perÚ en estados Unidos.



Darcey Bussell, presidenta del Royal Academy of Dance y ex primera bailarina del Royal Ballet, y Lucy Telge, durante la ceremonia de premiaciรณn.

48


lucy telge es galardonada con el president’s award

londres de pie El 12 de julio, Lucy Telge recibió el President’s Award de parte de la Royal Academy of Dance de Londres, en reconocimiento a los años dedicados al desarrollo y la difusión del ballet clásico en el Perú. En exclusiva para COSAS, la fundadora del Ballet Nacional habló sobre la grata experiencia que vivió en la capital inglesa.

G

racias al esfuerzo de Mamie Raguz, ex alumna de Lucy Telge, quien se encargó de hacer la nominación para el premio; a Mónica Tuffi, examinadora de la Royal Academy of Dance, quien escribió una carta apoyando la nominación; y a Ricardo Luna, ministro de Relaciones Exteriores, quien también se unió en el apoyo a la candidatura de Lucy, el premio más prestigioso que se otorga a una persona por sus servicios a la danza recayó, merecidamente, en manos de la leyenda del ballet nacional el pasado 12 de julio, en el Imperial College de Londres. Ya había contado Lucy en una entrevista previa con nosotros que, a pesar de haber sido condecorada con la Orden del Sol en grado de Comendadora en 2006, el reconocimiento de la Royal Academy of Dance significaba para ella el premio más importante de su carrera. “Me siento como si hubiera ganado el Nobel”, nos dijo la entrañable maestra antes de su viaje a Londres. La directora del Ballet Municipal recibió el galardón de manos de Darcey Bussell, presidenta de la Royal Academy of Dance y ex


Los asistentes se ponen de pie para ovacionar a Lucy Telge.

XXX Darcey Bussell CBE; Lucy Telge; y Luke Rittner CBE, Director Ejecutivo del Royal Academy of Dance.

Lucy conversa con Lynn Wallis OBE, directora artística del Royal Academy of Dance durante los últimos veintidós años y ex primera bailarina del Royal Ballet, quien también fue premiada ese mismo día.

Dame Monica Mason DBE, ex directora artística del Royal Ballet, y Lucy Telge.

bailarina principal del Royal Ballet, mientras que el discurso de nominación estuvo a cargo de Luke Rittner, Director Ejecutivo de esta institución. Como si tener entre manos el símbolo de tremendo reconocimiento no fuera ya suficiente para emocionar a cualquiera, ser la única premiada en recibir una ovación de pie –que duró aproximadamente cinco minutos–, por parte de 1500 personas de más de 50 nacionalidades diferentes, dejó boquiabierta a Lucy. “¡No lo podía creer! Nunca esperé que fuera a tener una ovación de pie en Londres como la que tuve”, expresó. “Aquí en Perú la había

Mamie Raguz ARAD; Dennie Wilson, directora de dos programas de maestría del Royal Academy of Dance; y Thérèse Cantine ARAD, Trustee del Royal Academy of Dance.

“Creo que el menCionar que yo también haCía el vestuario de los bailarines, y que tenía 82 aÑos y seguía diCtando Clases todos los días hasta las 9 de la noChe hizo que la gente me aplaudiera de pie”. tenido ya en otras ocasiones en que me habían hecho algún homenaje –como el día en que cumplí ochenta años y me los celebraron en el Teatro Municipal–, pero era la gente de nosotros, gente que me conocía. En Londres, en cambio, nadie me conocía”.

50

Terminada la ceremonia, Lucy recibió palabras de felicitación y admiración de parte de lady Deborah MacMillan, viuda de sir Kenneth MacMillan, coreógrafo eximio del Royal Ballet; Dame Monica Mason y Lynn Wallis, ambas ex directoras de la institución; y Wayne Sleep, ex primer bailarín del Royal Ballet. “¡A mí me pareció que estaba en otro mundo! Antes de dar los premios, hablaban un poco de lo que había hecho cada uno de los premiados a lo largo de su carrera, y yo creo que el mencionar que yo también hacía el vestuario de los bailarines, y que tenía ochenta y dos años, y seguía dictando clases todos los días hasta las nueve de la noche hizo que la gente me aplaudiera de pie”, asegura Lucy. “Realmente, fue algo increíble y completamente inesperado”, concluye, con absoluta satisfacción. n



propuestas inspiradas en nuestro país partiCipan en LeGo ideas

PERÚ: modElo PARA ARmAR

“Hice dos versiones del modelo, una con el Huayna Picchu en verde, y la otra, en marrón. La primera se asemeja más a Machu Picchu, pero, desafortunadamente, no todas las piezas existen en ese color”, explica Diego.

Dos iniciativas de inspiración peruana se han hecho presentes en Lego Ideas, una plataforma virtual que ofrece la posibilidad de convertir en un set oficial de Lego uno de los trabajos de aquellos que superen los diez mil votos en la web de la empresa. “Machu Picchu” y “Wonders Of Perú” han sido diseñados por jóvenes peruanos y pretenden hacer llegar escenarios emblemáticos del Perú a los anaqueles de Lego alrededor del mundo. Por Vania Dale Alvarado

52


“Wonders Of Perú” llegó rápidamente a la meta de los diez mil votos gracias al apoyo de una empresa nacional que prestó sus redes sociales para promocionar la pieza.

Yo he sido fanático de Lego desde chiquito, y a través de los años he seguido coleccionando y armando mis propias creaciones”, cuenta Diego Baca, creador de la versión en Lego de Machu Picchu. Como aficionado de la serie Lego Arquitectura, dice que le sorprendió que no hubiese modelos oficiales de América del Sur, y fue así como nació la idea de participar en Lego Ideas con una versión a pequeña escala de la fortaleza de Machu Picchu. “La Unesco calificó a Machu Picchu como ‘una absoluta obra maestra de la arquitectura y un testimonio único de la civilización inca’, lo cual hace de la ciudadela el candidato perfecto para un gran Lego set”, explica. El proceso de construcción le llevó aproximadamente un mes, y empezó con un primer diseño en 3D. El segundo paso consistió en darle color al modelo. “Inicialmente, construí todo el modelo usando solo piezas del color blanco, porque quería prestar atención a la forma y no distraerme con los colores”, dice.

Después, compró las piezas necesarias para armar el modelo físico. La última etapa consistió en hacer el manual, crear imágenes del modelo en 3D, tomar fotos del modelo físico, y preparar todo el material para subir la propuesta en la página de Lego Ideas. “Al principio, quise diseñar el modelo para que sea una réplica topográfica de Machu Picchu, pero rápidamente me di cuenta de que para eso se necesitarían miles de miles de piezas, y Lego Ideas tiene

LAS MARAVILLAS DEL PERÚ Por su parte, una estructura de Lego en forma de retablo ayacuchano es uno de los tres únicos proyectos que han alcanzado tempranamente los votos necesarios para tener la posibilidad de hacerse realidad –los otros dos son el café Luke’s Diner de la serie “Gilmore Girls” y una nave inspirada en el modelo NF-15B Research Aircraft que utilizó la NASA para propósitos experimentales–. El proyecto se encuentra ya en la etapa de revisión –que comienza en setiembre de este año–, en la que un equipo de Lego –conformado por diseñadores, gerentes de producto y demás miembros– examinará la idea para ver si reúne los estándares para convertirse en un set oficial de Lego. Ideado por Yasu Arakaki, Christian C a l d w e l l , Ó s c a r P a re d e s , V í c t o r Nakandakari, Kurt Gastulo, Jorge Noriega y Paulo Akama –quienes forman un surtido grupo de diseñadores, ilustradores 3D y escultores–, “The Wonders Of Perú”, que es como han llamado a este original retablo ayacuchano, cuenta con 1441 piezas y despliega en su interior las riquezas de la costa, la sierra y la selva peruanas. “Visitar Perú se ha vuelto incluso más tentador gracias a este proyecto que muestra los múltiples atributos de su país”, manifiesta uno de los miembros del staff de Lego Ideas en la página web de la empresa sobre la singular estructura. Si quieres votar, entra a http://ideas. lego.com, busca “Machu Picchu” y haz clic en “Support”. n

“Visitar Perú se ha vuelto incluso más tentador gracias a este proyecto que muestra los múltiples atributos de su país”, manifiesta uno de los miembros del staff de Lego Ideas sobre “Wonders Of Perú”. un límite de tres mil”, explica. “Entonces, volví a empezar”. Esta vez, Diego cuenta que estudió con más detalle los modelos de la línea Lego Arquitectura, que están construidos en un estilo llamado ‘micro escala’ y tienen un promedio entre 200 y 600 piezas. “A esta escala, los modelos no son copias exactas, sino interpretaciones minimalistas de las estructuras o edificios. El truco es mantener cierto nivel de detalle usando el menor número de piezas posibles”, explica. Diego ya ha pasado la barrera de los dos mil votos y cuenta con más de quinientos días para sumar los diez mil votos que le permiten pasar a la fase de revisión.

Desde hace siete años, Diego trabaja en Microsoft como Principal UX Design Manager, supervisando la experiencia de usuario de Microsoft Windows.

53


Nicole Kidman, ganadora de un Óscar por “The Hours” (2002), cumplió 50 años el 20 de junio pasado.


desde los ángeles, nicole Kidman

los años dorados

Hablamos de teatro y cine con la actriz de ascendencia australiana, quien acaba de ser nominada por segunda vez a un Emmy por su papel en la serie “Big Little Lies”. Antes, obtuvo el premio a la mejor actriz en el festival de Cannes por “The Beguiled”. Con cincuenta años recién cumplidos, vive uno de sus mejores momentos profesionales y personales. Por Yenny Nun

¿No te importa fracasar? Lo que me importa es el viaje. Cuando era más joven, al comienzo de mi carrera, trataba de calzar dentro de una fórmula. Pero eso no funcionó para mí. Me aconsejaban que tratara de parecer más estadounidense que australiana, o que calzara en un molde determinado. Pero me deshice de esas trabas para seguir a cineastas o guionistas que, realmente, me inspiraban. Es lo que aún trato de hacer, lo que significa, a veces, aceptar roles que me hacen sentir vulnerable o incómoda, expuesta y frágil; papeles que me obligan a sacar a la superficie muchas emociones. Pero estoy dispuesta a hacerlo, porque siento una enorme pasión por el viaje artístico. Profesionalmente, ¿qué es lo más valiente que has hecho? Ser actriz de teatro y presentar ocho funciones semanales mientras dura la obra. Cuando entras al escenario, te encuentras

Lo que me mueve es mi cariño por los cineastas y por los creadores originales”, dice Nicole Kidman, con quien conversamos a propósito del estreno comercial de “The Beguiled”, la película dirigida por Sofia Coppola por la que obtuvo el galardón a la mejor actriz en la última edición del festival internacional de Cannes. “Amo a los directores que tienen una visión clara, diferente, lo que no siempre es fácil de encontrar. Además, me gusta apoyar a los directores que recién comienzan su carrera. Estoy en un lugar sólido para hacerlo, y me parece algo fabuloso en esta etapa de mi vida. Pero aún trato de vivir con el ímpetu de una joven de veintiún años. Cuando comienzas tu carrera, pruebas haciendo diferentes cosas sin importar si funcionan o no. Todavía mantengo esa actitud”.

55


Desde 2006, Kidman está casada con el cantante de country neozelandés Keith Urban.

con un público que espera satisfacer sus expectativas, y eso realmente me atemoriza. Hace un tiempo, me presenté en una obra en Londres: no me había subido a un escenario en diecisiete años. No sé cómo se me ocurrió aceptar. Era una obra nueva sobre Rosalind Franklin y su relación con la ciencia, dirigida por Michael Grandage. Fue muy, muy difícil presentarme todas las noches; sobre todo, al principio. No supe lo asustada que me sentiría. Pero lo hice, y al final de la temporada me sentí muy orgullosa. ¿Recuerdas las primeras películas que te impresionaron? Nicole junto a Elle Fanning, otra de las Desde muy joven me gustaba ir al cine arte y ver películas protagonistas de de directores como Kubrick, Fellini o Bergman. A través de esos “The Beguiled”. filmes me eduqué en cine internacional. Me sentaba en la sala oscura y me transportaba a otra realidad. Laura Dern. Para nosotras, su De todas las películas que enorme éxito fue una sorpresa, “el enorme éxito de has hecho, ¿tienes alguna pensamos que llegaría solo a ‘big little lies’ ha sido favorita? un grupo demográfico pequeño una enorme sorpresa “Moulin Rouge” y “Los otros”. de mujeres con hijos. Pero Esta última me encanta y la recibió una gran audiencia. para quienes la hemos vuelvo a ver de vez en cuando, Fue increíble. producido. fue increíble”, porque me fascina el estilo que ¿Qué reacciones recibiscomenta la actriz. logró Alejandro Amenábar. Me te frente a un rol tan fuerte encantaría trabajar nuevamencomo el que tienes en “Big te con él. También me gusta Little Lies”? “Dogville”, una cinta rara y muy original. Estuve feliz de ser parte Recibí muchos correos de mujeres que me contaban sus de ese proyecto de Lars von Trier. Y debería mencionar también vidas, su relación con la violencia doméstica o, incluso, “The Paperboy” y “Rabbit Hole” que, además, produje. confesando las razones que las llevaban a quedarse junto a ¿Crees que las oportunidades para mujeres mayores de un abusador. He interpretado películas, como “Las horas”, cuarenta han aumentado en Hollywood? con las vivencias de depresión y suicidio de Virginia Woolf; Sí, aunque las cosas no han cambiado demasiado. Por eso y eso tuvo gran impacto, pero nada parecido a la reacción decidimos producir “Big Little Lies” con Reese Witherspoon y que recibí con esta serie.

56



¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

VIDA SOCIAL www.cosas.pe

Asistimos a la boda de Denisse Zaidan y Ricardo Noriega en el Museo de Oro del Perú; estuvimos en el almuerzo de la familia Marrou y celebramos la Fiesta de San Pedro y San Pablo en Pucusana. También festejamos el cumpleaños de Arianna Storino y Luana Villasana; y disfrutamos del Concierto de las Estrellas, en el Gran Teatro Nacional. Además, asistimos a los festejos por el cumpleaños de la reina Elizabeth II en la Embajada Británica; y, más juvenilmente, a los cumpleaños de los mellizos Ignacio y Emilio Jiménez.

CAyETANO uRIBE, ROSA CLARá, MARISA GuIuLFO y JOSé ARTIGAS.

DENISSE ZAIDAN y RICARDO NORIEGA CéSPEDES.

MATRIMONIO DE ENSUEÑO Denisse Zaidan y Ricardo Noriega se casaron en el Museo de Oro del Perú, luego de dos años de noviazgo. La boda tuvo como temática la obra de teatro “A Midsummer Night’s Dream”, de William Shakespeare; y la música estuvo a cargo del DJ Martin Riva. Lo que iluminó la fiesta fue la felicidad de los novios: no pararon de bailar en toda la noche. MARGOTh ABuSADA y yAMAL ZAIDAN.

NATALIE ZAIDAN, NICOLLE PEGOTOGIER y CAMILLE MITRE.

MIGuEL MuJICA y PATRICIA CéSPEDES.

JORDI y SyLVIA TORRENT.

FERNANDO GARAy y NICOLE SIMON.

JOELyN PESTANA y DIONISIO ROMERO.


LORENZO CáNEPA, TALÍA PAZOS y CAMILA PAREJA.

GABRIEL ABUSADA y KAREN MITRE. LUCIANA FARAH y GUSTAVO PLENGE.

EDWARD ROEKAERT y SILVANA AICARDI.

JULIA VIÑAS y RAFAEL OSTERLING.

ALMUDENA ESCALANTE y SOFÍA HOCHSCHILD.

ANDREA SARMIENTO, PAMELA NEUMANN y MILENA SAID.

MADELEINE OSTERLING y ALDO MARIáTEGUI.


DANI CLARÁ y MARINA TESTINO.

NIkOLAS ZAIDAN, LEONELLO MAS y RAFFAELLA CAMET.

MARI LOLI CORREA y GOTTARDO BADARACCO.

JACkIE ZAIDAN y RODRIGO PLANAS.

CHRISTOPHER ZENDER, USCHI MIRó QUESADA, MARIANA ROSAS y RENZO CALDA.

ARIANA VILLACORTA, ALEJANDRA GONZALES, MICAELA LLONA y BELéN BARNECHEA.


INÉS GIERKE y JACK GOMBEROFF.

MARíA INÉS PINTO y JOSÉ CILLóNIZ.

MAyRA ALALÚ y NICOLE ROEKAERT.

XAVIER LóPEZ VILLAR y FRANCESCA REáTEGUI.

SERGIO FERNáNDEZ, GABRIELLA PORCARI, CECILIA DáVILA y RICARDO CILLóNIZ.

CAROLINA RODRíGUEZ LARRAíN.

ALEJANDRA LULLI, MICHAEL GRIMBERG y CAMILA BASURCO.

ANDREA CILLóNIZ y SERGIO FERNáNDEZ MAJLUF


DanIel morón y DenIsse gonzales-Daly.

IgnacIo arreguI, crIstóbal gonzalesDaly, ValerIa arreguI y FelIpe salkelD marrou.

caterIna rubIo y DanIel arreguI.

REENCUENTRO FAMILIAR Los hermanos Marrou Loayza organizaron un almuerzo con todos sus hijos y nietos en La Hacienda Monterrico Grande, aprovechando que la familia no se reunía desde hacía un buen tiempo. La ocasión sirvió, además, para que se conocieran los primos más pequeños. “Quisimos reunir a las cuatro generaciones de la familia, con quienes tratamos siempre de compartir los valores y enseñanzas que recibimos; sobre todo, con los más jóvenes”, cuenta Estuardo Marrou. yana lucía DáVIla y carmela De marrou.

estuarDo y ana maría marrou.

FelIpe salkelD y DebbIe marrou.

Detrás: alessIa FernanDInI, aracellI De romaña, gonzalo y lara FernanDInI. Delante: Juan pablo FernanDInI.

camIla gonzales-Daly y santIago burga.



TITI, MARISA y LUCHO GUIULFO.

PATRICIA CELI y NICO BOZA.

CELEBRACIÓN EN PUCUSANA Como todos los años, Marisa Guiulfo celebró la Fiesta de San Pedro y San Pablo en su casa de Pucusana, a la que asistieron familiares, amigos y vecinos del lugar. Los invitados partieron en peque peques decorados con arreglos florales, en forma de procesión. “Trato de conservar las tradiciones que aprendí desde niña para que no se pierdan, y también para que mi familia aprecie las fiestas de este tipo”, comenta Marisa.

MARIA PíA BARBERI y JOSé OSSIO.

ROSARIO ESPEJO y RAFAEL ESCARDÓ.

NELLy GARCíA y JULIO ODIAGA.

JORDI PUIG, CHECHI GUIULFO y MAyE TORD.

IVy COOPER y MAX ISOLA.


FELIPE BARBERO y ÚRSULA KRUGER.

COQUE OSSIO, LORENZO OSSIO dE SZySZLO y SABINA dE SZySZLO.

JOSIE BEECK-mEJíA.

JOSé LUIS mARTíNEZ, RICARdO GómEZ y RAFAEL CASABONNE.

CHACHO WU y PATRICIA CHOCANO.

CECILIA BATIEVSKy y EdUARdO dE LAS CASAS.

PAULA mARIJUÁN.

LIZ FOy y FELIPE dE OSmA.


PAoLo brESCiA y ViCEnzo bEnhAm.

AriAnnA Storino y LuAnA ViLLASAnA.

miguEL drAgo y VALEriA CArriLLo.

¡POR FIN, DIECIOCHO!

EmiLiA ortiz dE zEVALLoS y EmiLio ViLLA.

PiLAr nAVArro y nAtALiA VELArdE.

Arianna Storino y Luana Villasana son mejores amigas desde hace años, y para celebrar que cumplían la mayoría de edad, organizaron una fiesta en La Planicie a la que asistieron más de quinientos invitados. Con luces rojas y la recreación de un molino junto a la barra, la temática de la fiesta fue la película “Moulin Rouge”. Además, unos bailarines interpretaron un baile sorpresa al estilo burlesque. “Ha sido una fiesta muy divertida, un vacilón hasta más de las cinco de la mañana”, cuenta Rosie Storino, mamá de Arianna. La música estuvo a cargo de los DJ Alek Saba, Marco Vinelli y Gandhal.

ALEjAndro PinEdo y joSé miguEL WiESSE.

CAmiLA drAgo E iSAbELLA dAñino.

robErto buStAmAntE y CAmiLLE dEfAgo.


AlessiA Rovegno, JoAquín ARAmbuRú y michelle PeschiuttA.

KARin cAlle y cAmilA bustAmAnte.

RominA lizieR y José ignAcio onRubiA.

RodRigo bARbosA, RodRigo Penny y PAolo cAnny.

micAelA bebin y giAnnA bARbieRi.

enzo de gAsPeRi y PiA cicciA.

Aldo cAsAlino y vAniA FloRes.

dAnielA bARRAntes e isAbellA RivA.

RAFAellA uRbinA, AlexAndRA FeRReyRos e ignAcio montAgne.


christian Van OOrdt, eduardO MOntes, irMa PatiñO de MOntes, alBertO MenachO y antOniO talledO.

Walter y María BrauckMeyer.

CONCIERTO DE LAS ESTRELLAS

alexei Grynyuk, nicOla Benedetti y leOnard elschenBrOich.

GuillerMO MálaGa, antOniO Graña, arMandO andrade y óscar BOrasinO.

El trío musical formado por la violinista Nicola Benedetti, el violonchelista Leonard Elschenbroich y el pianista Alexei Grynyuk brindó un concierto en el Gran Teatro Nacional. Acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por Pablo Sabat, los intérpretes deleitaron a los más de mil asistentes. “Fue espectacular, como si se tratase de tres conciertos en una noche. No es habitual ver a músicos de tremenda talla mundial en un mismo recital”, comenta Alberto Menacho, productor del espectáculo.

Vicente arGudO.

rOMina la hOz y María anGhela ruiz.


CHristian Van oordt y Claudia Humbel.

Jorge Heili.

úrsula Clarke y mariano paz soldán.

raFael osterling. maría Foust y olga graCHeVa.

sHaron Casas y Vanessa gonzález.

Viera akHliustina y mauriCio del Campo.

ana roCío modonese y alonso de orbegoso.


Ambi y AmAni Choudhury; AnwAr Choudhury, embAjAdor britániCo en el perú; mominA Choudhury, enrique Anderson, presidente de lA CámArA de ComerCio peruAno-britániCA; y jon wright, AgregAdo de defensA britániCo.

frAnCis rAinsford, Cónsul honorArio britániCo en ArequipA; y joseph plumb, Cónsul honorArio britániCo en iquitos.

CELEBRACIÓN REAL

luis pinillos y luis felipe pinillos CAsAbonne.

pierre KrAdolfer, ChArles fyfe y eduArdo montenegro.

La Embajada Británica en Lima celebró el cumpleaños noventa y uno de la reina Elizabeth II en la residencia del embajador Anwar Choudhury. “Este año, Elizabeth II se convirtió en la monarca con el reinado más longevo en el mundo”, afirma Gabriel Real de Azúa, gerente de Comunicaciones de la Embajada Británica. La ocasión fue oportuna para resaltar el apoyo del Reino Unido como socio estratégico del Perú en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019. El momento más emocionante de la noche llegó cuando el guitarrista Gonzalo Durand tocó, desde el techo de la residencia, los himnos nacionales del Perú y del Reino Unido.

pedro pAblo KuCzynsKi, presidente de lA repúbliCA.

evA AriAs, mAgAli silvA y mAry penny.

pedro olAeCheA, ministro de lA produCCión; AnA mAríA de olAeCheA; y jörg rAnAu, embAjAdor de AlemAniA en el perú.


Natalia CuglievaN y BárBara aveggio.

alejaNdro PeNNy y tiago del rÍo.

aldo CasaliNo.

SORPRESA EN EL SUR

César Barrios y NiCole Hartley.

Los mellizos Ignacio y Emilio Jiménez cumplieron veinte años y, para celebrarlo, sus amigos les prepararon una reunión sorpresa en la playa La Quipa, al sur de Lima. La celebración fue organizada por Mariana Venegas, enamorada de Emilio, quien, junto a los demás asistentes, se encargó de que los hermanos llegaran a tiempo sin sospechar la fiesta que los esperaba. La celebración se prolongó hasta la noche, siempre frente al mar. MariaNa taPia y Mateo suárez. NiColás vargas e isaBella esCriBeNs.

Mateo araMBurú y FraNCesCa CasaliNo.

goNzalo Buse.

eMilio jiMéNez, MariaNa veNegas e igNaCio jiMéNez.




sara carbonero

la mujer que fascina a españa

Protagonista de uno de los besos más recordados de este siglo, Sara es la esposa del futbolista Iker Casillas, madre de sus dos hijos, periodista deportiva, emprendedora e it girl; y, a sus treinta y tres años, se ha convertido en un suceso en su país y un fenómeno en las redes sociales. Por Francisca Olivares

“Ser influencer es un negocio positivo, práctico y responsable”, ha dicho Sara.

74


Sara e Iker se casaron el 20 de marzo de 2016.

Sara en la final de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, antes del gran beso.

Y

a se cumplieron siete años del espontáneo y ultramediático beso que el arquero Iker Casillas le dio a la periodista Sara Carbonero tras el triunfo de la selección española en la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. La prensa los ha seguido desde entonces y estos años han incluido portadas, entrevistas, reportajes y “paparazzeos” de sus salidas con muchos flashes a su alrededor, y también dos hijos, una vida en Portugal y un matrimonio que se celebró con una muy íntima ceremonia civil el 20 de marzo de 2016. Esta es una suma de ingredientes que ha derivado en que todo lo que haga o diga Sara, de treinta y tres años, fascine a España y especialmente a los 1,4 millones de seguidores que posee en Instagram, la red social donde se define como “mamá, periodista. Slowlove como filosofía de vida. Cuando nadie me ve escribo en @ ellespain. Sería imposible vivir sin música”. En el blog de la versión española de la revista “Elle”, Sara cuenta su día a día. Una de sus últimas novedades es que está practicando yoga y se ha sorprendido con el trabajo de mente y cuerpo que exige esta disciplina, teniendo en cuenta que a ella siempre le gustaron los deportes y que, de niña, lo mejor que le podía pasar era que la llamaran a correr. En España también es tema que este mes se le termi-

na la excedencia profesional que solicitó para acompañar a Iker a Portugal, y ahora tendrá que decidir si quiere volver como presentadora de Deportes en Informativos Telecinco. Lo que Sara decida también depende del futuro que quiera Casillas, quien está decidido a seguir en el Porto, aunque evalúa alguna oferta de clubes chinos, ingleses y franceses.

Todo lo que hace sara fascina a sus 1,4 millones de seguidores en insTagram.

It gIrl y mamá Por el momento, Sara disfruta del verano y, en la penúltima semana de junio, fue portada de una popular revista española; en la foto se la ve abrazada a un delfín con el que nadó en el parque temático de la Albufeira, Zoomarine, en la zona de Algarve, al sur de Portugal. Esa imagen fue acompañada de un recuadro bastante mínimo con la misma toma, pero con un tercero incluido, su marido –y superídolo– Iker. Sara también fue portada de la revista “Semana”, pero esa vez, en lugar de salir acompañada por Iker y el delfín, apareció con anteojos oscuros y un traje de baño rojo abrazando a su hijo Lucas, que estaba envuelto en una toalla y con

75

los ojos con esas cuadrículas borrosas que la prensa usa a veces para respetar la identidad de los menores de edad. Cada vez más imbuida en su rol de it girl, Sara ha preferido últimamente looks donde destacan el clásico canasto provenzal, las hawaianas, los vestidos largos, el sombrero de paja de ala media y cinta al centro y dos nuevos trajes de baño tipo camiseta, uno en versión listada y con una sandía en el centro, y el tercero en tono oscuro. Son parte de los estilos que propone en Slow Love, la firma que creó junto a dos amigas en 2015 y que más que nada vende un estilo de vida en torno a ropa, artículos de decoración, belleza, accesorios y rebajas bajo los conceptos de lo natural y sustentable. En mayo, Slow Love cumplió dos años de vida, y para celebrar ofrecieron una fiesta muy “millennial” a un grupo de invitadas. Al postear las imágenes en la red, Sara escribió: “Gracias, gracias y millones de gracias a todos. A los que habéis venido a brindar con nosotras, a nuestros proveedores, a los chicos del catering, a Floreale, a los compañeros de la prensa... Gracias por supuesto a la gente de Just Be por habernos dejado vuestra casa. Y gracias infinitas al equipo de Slow Love que se ha dejado la piel preparando este evento y en general ayudándonos a conseguir este sueño. ¡Que cumplamos muchos más rodeados siempre de buena gente!”. Los días en el Mediterráneo siguieron en Menorca bajo el hashtag #felicesloscuatro, aludiendo a las primeras vacaciones familiares de los cuatro integrantes de la familia Casillas Carbonero. n


Finca Rotondo ReseRva Malbec

UN BRINDIS POR LOS BUENOS MOMENTOS La Bodega de Rotondo sorprende gratamente con un excelente Malbec 100% peruano, ideal para disfrutar los buenos momentos y darle calidez a estos dĂ­as de invierno.


Uva Malbec.

C

ualquier época del año es buena para disfrutar de un buen vino, pero el invierno es acaso la estación más propicia. Una copa, solo o en compañía, durante un almuerzo o una cena, nos pone a buen recaudo del frío y le otorga a ese momento un color especial. Precisamente, para darle calor y color a los buenos momentos, surge una nueva alternativa: Finca Rotondo Reserva Malbec, un vino que es en sí mismo toda una celebración de la vida. Se trata de un excelente Malbec guardado en barricas de roble y que tiene el valor adicional de ser un vino 100% peruano. Alfredo Rotondo Luna, gerente de la Bodega Rotondo, señala con orgullo que este es el resultado de un inmenso esfuerzo que, desde hace más de seis años, realiza esta importante firma nacional; un proyecto de modernización que tiene por objetivo competir en los mercados internacionales.

Barricas de roble americano.

Tanques de acero.

Nota del eNólogo Descubrir entre los viñedos de Rotondo una parcela de Malbec con casi 30 años de antigüedad, intensa y admirablemente adaptada al terroir del valle, nos llevó a elaborar el vino Finca Rotondo Reserva Malbec. A partir de esta parcela, logramos un vino magníficamente estructurado, que nos permitió llevarlo a crianza en barricas de roble americano por 16 meses. El resultado es sorprendente: un vino con mucho carácter, pero al mismo tiempo de gran suavidad en el paladar. Con aromas complejos que recuerdan a violetas y frutos silvestres, con notas a coco, café y vainilla, como resultado del aporte del roble. El Finca Rotondo Reserva Malbec es, sin duda, un vino que nos invita a cultivar buenos momentos.

El enólogo internacional Rodrigo Avilés, de amplia experiencia en bodegas españolas y chilenas, es el encargado de conducir esta revolución local. Él considera al Finca Rotondo Reserva Malbec como un primer gran éxito que traza el camino que los piscos y vinos de la Bodega seguirán con excelentes resultados. Una prueba de ello la encontramos en las exportaciones de la Bodega hacia el mayor consumidor mundial de vinos: Estados Unidos. Para Alfredo Rotondo, el Finca Rotondo Reserva Malbec y, desde luego, los demás productos de la Bodega nos brindan una excelente oportunidad para disfrutar incluso del invierno, puestos al calor de una buena copa de vino. Tenemos aquí una irresistible invitación para cultivar los buenos momentos de la vida y hacerlos aún más especiales.

PUBLIRREPORTAJE


La ballena jorobada es uno de los grandes atractivos del mar Pacífico tropical peruano.

se celebró la “regata del siglo” en cabo blanco

mar adentro Una de las caletas de pescadores más espectaculares del Perú fue el escenario de un evento memorable: la “Regata del Siglo”, en la que participaron más de treinta embarcaciones veleras que practican la pesca artesanal. La idea de la competencia, que celebraba los sesenta años del segundo récord de pesca mundial conseguido en el norte de nuestro país, buscó poner en valor el velero de pesca peruano, el alma de una actividad sostenible que permite conservar nuestro mar en las mejores condiciones posibles. Fotos de H2Océanos / Nicolás Landa


C

abo Blanco es un lugar mítico, casi literario. Eso se debe no solo a su impactante belleza, sino también a la proeza narrada con maestría por Ernest Hemingway en “El viejo y el mar”, su novela más popular, que se inspiró en parte en sus constantes observaciones de la actividad pesquera en la caleta norteña, cuando pasó ahí una temporada. El mar azul, las arenas blancas y esa poderosa unión entre la corriente de

Humboldt y la corriente tropical hacen de la costa norte del Perú un lugar único en el mundo y, justamente, la “Regata del Siglo”, según palabras de Nina Pardo, presidenta de la ONG H2Océanos, “busca impulsar un proceso para declararlo como Patrimonio Inmaterial de la Nación”. El evento, que se organiza por segundo año consecutivo, celebra la festividad de San Pedro, patrono de los pescadores, y de San Pablo, además del sesenta aniversario del segundo récord

79

mundial histórico de pesca conseguido en Cabo Blanco, en el que se pescó un atún de casi doscientos kilos.

EspEranza nortEña Nina Pardo comenta que la idea es aprovechar que el mar Pacífico tropical peruano entró en la categoría de Hope Spot, un punto de esperanza, según Mission Blue, una ONG internacional que apoya la conservación de los océanos y mares alrededor del mundo.

Pescadores de la zona en plena procesión marítima con San Pedro a bordo.


Los pescadores artesanales trabajan con veleros que no necesitan de ninguna tecnología moderna.

María Isabel Castro Silvestre, jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero; Héctor Soldi, viceministro de Pesca y Acuicultura; Nina Pardo, presidenta de H2Océanos, y Stefano Camaiora, empresario y buzo que creó la regata.

la navegación de unos veleros de pesca peruanos y propusieron a Cabo Blanco organizar la ‘Regata del Siglo’ para evitar que el velero de pesca peruano desaparezca”, agrega.

Apoyo totAl

“Lo más interesante de esta zona es que se combina, a través de la regata, la cultura, la tradición, la sostenibilidad y la promoción del turismo”, señala Pardo. “La idea de celebrar la ‘Regata del Siglo’

surge el año pasado, cuando el empresario y buzo Stefano Camaiora, junto con Rosendo Mimbela, buzo artesanal de Los Órganos, se encontraban buceando entre las dos corrientes, y fueron testigos de

80

Nina Pardo nos cuenta orgullosa que el gobierno peruano ha participado activamente de la regata, sumando esfuerzos con empresas privadas locales e internacionales, para que esta se pudiera llevar a cabo y que el mensaje que busca promover la conservación llegara a los


lugares adecuados. “Estuvieron presentes el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi; autoridades del Ministerio de Turismo, Fondepes, del Ministerio del Ambiente, de la Producción, del Gobierno Regional de Piura, y de las Naciones Unidas, a través de su Programa para el Desarrollo”. Incluso, la segunda vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz, aprovechó sus redes sociales para generar más interés en el evento. “Cabo Blanco es conocido a nivel mundial como un paraíso de la pesca desde que, en el año 1950, se empezaron a encontrar y capturar los peces más grandes. Ahora se ha puesto en marcha la ‘Gran Regata del Siglo’, en la que competirán veleros artesanales en el Día del Pescador”, afirmó.

El Estado pEruano ha participado activamEntE En la rEgata, sumando EsfuErzos con importantEs EmprEsas privadas y localEs, quE han pErmitido quE, junto con El arduo trabajo dE los pEscadorEs y los municipios, El EvEnto haya tEnido un éxito rotundo.

La competencia La celebración empezó con los primeros rayos de sol, cuando San Pedro fue llevado en una procesión hasta el mar, que recorrió acompañado por los pescadores, tras lo cual los pescadores de la zona quedaron listos para la competición. La primera carrera fue de chalanas, y el campeón fue Juan Purizaca. Después compitieron las balsillas, también navegadas por un solo tripulante, y el pescador Calixto Purizaca se llevó el premio. El evento central del día fue el que congregó a los veleros artesanales y sus cuatro tripulantes por embarcación. El gran ganador de la jornada fue el equipo conformado por Pedro Mercedes Chapa Ruiz, César Querevalu Chapa, Jorge Luis Amaya Periche y Pablo Yenque Querevalu, quienes estuvieron al mando de la embarcación Cautivo Peregrino. El equipo vencedor se llevó dos mil quinientos soles de premio; el segundo, dos mil , y el tercero, mil quinientos. Sin embargo, la parte económica de la competencia fue lo de menos, ya que lo más importante fue mostrar a Cabo Blanco como un lugar único, con una biodiversidad espectacular, y que debe ir convirtiéndose en un polo de turismo no solo para los peruanos, sino para todo el mundo. El mar tiene ese poder casi mágico de congregar a personas distintas, que, de otra forma, no estarían juntas. Esa es la lección principal, y el éxito de la “Regata del Siglo” es prueba de eso. n

81

En Cabo Blanco se consiguieron, hace más de medio siglo, dos importantes récords mundiales en pesca deportiva.


Óscar Boero, Ricardo Canales, Fernando Vera-Luna y César Pozo.

Piero Gastelumendi.

Gloria Jiménez, Mariana Riveros, Susana Sugano y Pedro Carranza.

Guillermo Zariquiey, Ricardo Olcese, Rómulo Polo y Gino Michilot .

Gina Mantero y Paul Figueroa.

Rafael Roca y Julio RizoPatrón.

Guillermo Scheelje y Jorge Méndez.

Ricardo Núñez y Rafael de Osma.

Fernando Romero y Luis Eduardo Woolcott.


Talía Power, Alan Fort, Jaime Tagle y Rafael de Osma (pareja ganadora del torneo) y Patricio Lira.

Patricio Lira, Luis Eduardo Voysest y Renzo Capanni, junto a los nuevos Audi A5.

Audi quAttro CuP en LimA Ana Sofía Antúnez de Mayolo, ganadora Long Drive Damas, y Patricio Lira.

El prestigioso torneo de golf amateur, Audi quattro Cup, se realizó en los Inkas Golf Club. Esta competencia, organizada desde 1991 por la marca de los cuatro aros, invitó a sus clientes a experimentar la pasión por el golf durante un emocionante día de torneo, en el que la pareja ganadora tendrá la oportunidad de representar al Perú en el gran torneo mundial que se llevará a cabo en el Quivira Golf Club, en la ciudad de Cabo San Lucas, México.

André de Montreuil.

El nuevo Audi Q2.

Juan Carlos Neyra.

Carmen Remolina de Hartinger, Mercedes Testino y Gloria Jiménez.

Christian Laub, Alejandro Corso, Javier Barreda y Anthony Laub.

PUBLIRREPORTAJE


Revelan el RostRo de la señoRa de Cao

AmA y señorA En 2005, su hallazgo atrajo la mirada de medios internacionales tan importantes como National Geographic. Doce años más tarde, se ha dado a conocer su rostro mediante una réplica 3D con un noventa por ciento de exactitud. Régulo Franco, líder del equipo que descubrió los restos de la Señora de Cao, nos cuenta la importancia de la que, hasta el momento, es la única gobernante mujer que se conoce del Perú prehispánico. Por Omar Mejía Yóplac Fotos cortesía de Fundación Wiese

La gobernante mochica murió entre los 25 y los 30 años. La reproducción de su rostro fue revelada el 4 de julio en el Ministerio de Cultura, y hoy se exhibe en Magdalena de Cao, su ciudad de origen.

84


FOTO DE ClEnE sallEs

Además de ser arqueólogo de la Fundación Wiese, Régulo Franco es director fundador del proyecto arqueológico El Brujo desde 1990.

N

os habíamos acostumbrado a pensar que todas las culturas precolombinas eran patriarcales. Que todas las civilizaciones prehispánicas giraban siempre en torno al poder de alguna figura masculina. Entre incas y curacas, casi no quedaban dudas de que, en la antigüedad, las mujeres fueron relegadas a roles de asistencia. Pero todo eso cambió en 2005. Ese año, un grupo de investigadores encontró una momia bastante peculiar en el complejo arqueológico El Brujo. Ahí, a sesenta kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, hallaron a la Señora de Cao: una mujer tatuada que había gobernado en el valle del río Chicama hace casi 1700 años. “Ese hallazgo cambió la noción de poder en el antiguo Perú”, afirma el arqueólogo Régulo Franco, quien asegura es “una de las extraordinarias mujeres de la nación Mochica”, una gobernante a la que, por fin hoy, gracias a la tecnología, podemos verle el rostro.

en la inauguración de la muestra “El Señor de Sipán”, en Cádiz, España, donde la encargada de la apertura fue la entonces reina Sofía. Con mucha satisfacción, Régulo recuerda que se logró acercar a la matriarca de la realeza española para decirle unas palabras: “Allá en el Perú, hemos descubierto una reina como usted”. Además de ser arqueólogo de la Fundación Wiese, Régulo Franco es

sus fases constructivas, y se halló la tumba real de un gran dignatario cuyo cuerpo y parafernalia no estaban presentes”, nos cuenta Régulo. Lo que descubrieron fue que los mochicas desenterraban a algunos de sus funcionarios, quizás –esta es una teoría de los investigadores–, frente a la presencia de un fenómeno climático como El Niño. “Después de siete meses de excavaciones, esta experiencia, para nosotros, fue frustrante”. Por eso, el hallazgo de la Señora de Cao llamó tanto la atención en nuestro país e internacionalmente. Y cambió la vida de uno de sus descubridores. “Siento que fui el elegido por ella para descubrirla y llevar su imagen y mensaje por muchos países del mundo”, afirma Régulo. Cuando, después de tanto tiempo, vio el rostro recreado de la dama, experimentó un sentimiento de familiaridad. “Quizás algún día, después de este mundo, pueda unirme a ella y comprender la real dimensión de sus facultades”.

“Siento que fui el elegido por ella para descubrirla y llevar su imagen y mensaje por muchos países del mundo”, afirma Régulo.

DETRÁS DE UNA GRAN SEÑORA La Señora de Cao ya era un hito importante en la historia y la arqueología peruana. Sobre todo, para Régulo, que siempre habla con admiración de ella. Un día, a finales de marzo de 2012, estuvo presente

director fundador del proyecto arqueológico El Brujo, desde 1990. Los inicios de esto, confiesa, trajeron más de una complicación. Primero, tuvieron que hacer respetar su presencia frente a los grupos de huaqueros que estaban saqueando el lugar. Después, debieron convencer a las autoridades locales de que estaban investigando y recuperando un patrimonio nacional que reforzaría la identidad y ayudaría al desarrollo socioeconómico de la zona. En la actualidad, gracias a eso, Magdalena de Cao es un modelo de gestión en la Ruta Moche. Aun así, hubo más momentos difíciles. “Hasta 2005, se había investigado la forma del templo mayor Moche, su cronología,

85

EL SECRETO DE SU ROSTRO “Una extraña combinación entre futuro y pasado”. Eso dijo el ministro de Cultura, Salvador del Solar, al develar la recreación del rostro de la Señora de Cao. La imagen se exhibió en Lima hasta el 16 de julio, día en que fue trasladada a su tierra natal.


FARO Technologies fue una de las compañías encargadas de realizar el escaneo 3D a la momia de la Señora de Cao.

Las proyecciones 3D del rostro fueron contrastadas con retratos de habitantes de la zona y con las imágenes de las vasijas de cerámica escultórica halladas en el pueblo.

La idea de elaborar esta réplica nació a mediados del año pasado. En agosto, durante el Coloquio Nacional de Arqueología, uno de los asistentes se acercó a Ingrid Claudet, gerente general de la Fundación Wiese. Era un aliado peruano de FARO Technologies, una empresa con una propuesta innovadora de reproducción 3D. “Me dijo que estaban buscando realizar el escaneo completo de un cuerpo momificado, de algo emblemático”, recuerda Ingrid. “Para nosotros fue fabuloso”. Después de confirmar la capacidad y la reputación de la compañía que hizo la aproximación, se dio luz verde a un trabajo en el que se involucraron cerca de treinta profesionales, entre arqueólogos, antropólogos físicos, artistas plásticos y médicos forenses del Perú, Colombia y Estados Unidos. “Me dio muchísima emoción y satisfacción ver que algunos rasgos fenotípicos no han variado pese a los 1700 años transcurridos”, afirma Ingrid.

El Museo Cao se ubica cerca del Complejo Arqueológico El Brujo, donde se hallaron los restos de la gobernante.

Para que eso sucediera, la metodología que usualmente es empleada para la reconstrucción de rostros de personas fallecidas debía ir más allá de lo forense. El equipo tuvo que identificar rostros de los pobladores actuales de Cao y recolectar retratos antiguos, como los incluidos en los trabajos de los antropólogos peruanos Richard

“Estos resultados se asemejan a una fotografía de la Señora de Cao rescatada en el tiempo”, afirma Régulo Franco. Schaedel y Rafael Larco Hoyle. A todo esto, además, sumaron la iconografía rescatada en los ceramios de la zona como otro soporte visual. “Es un rostro genuino y diferenciado”, comenta Régulo sobre la nueva imagen. Actualmente, con el apoyo de la Universidad de Harvard, se están realizando estudios de ADN tanto a la Señora de Cao como a sus acompañantes. El objetivo es conocer la relación de parentesco entre la dignataria y los cuerpos que se encontraron con ella, y los resultados se darán a conocer por la Fundación Wiese en el transcurso de los siguientes meses. Vale la pena esperar. n


desayuno de corredores MaPFre El 5 de julio se celebró la Reunión Anual de Corredores de MAPFRE que contó con 120 invitados. En el evento, Renzo Calda, presidente ejecutivo del Grupo MAPFRE, y Fernando Gonzales Daly, director comercial de la compañía, anunciaron los resultados y novedades de la empresa.

De pie: Fernando Gonzales Daly, Antonio Castañeda, Juan Francisco Serván y Juan Serván Rocha. Sentadas: Fiorella Serván, Cecilia Garland y Claudia Castañeda.

Flor Panta, Renzo Calda y Rocío Panta.

De pie: Luis Alberto del Solar, Julián Vidal, Lorenzo Morandi y Roberto Olaechea. Sentados: Carlos Mendoza, Renzo Trisano y Roxana Santolalla.

De pie: Fernando Daruich y Renzo Calda. Sentados: Miguel Casanova, Eduardo Giannoni, José Miguel Daruich, Alberto de Trazegnies, Ricardo Gonzales Daly, José Antonio Echevarría y William Vélez.

Alejandro Román, Jessica Flores, Bruno Lagos y Aldo Rodríguez.

Jesús Asencios, Jesús Vargas, Renzo Calda y Fernando Forga.

José Luis Peralta Fontis y Fernando Gonzales Daly.

De pie: Pedro Luis Baca, Hugo Rizo Patrón, Óscar Yaipén y César Bamonde. Sentados: Mariela Vértiz, Malena Bamonde y Akira Ota.

PUBLIRREPORTAJE


José Ugaz, presidente de transparencia internacional

Hasta aqUí nomás

Ugaz habla claro sobre la falta de compromiso, en materia de lucha contra la corrupción, de la administración Kuczynski. En tiempos en que los opinólogos hablan del tema sin el conocimiento suficiente de cómo opera el sistema judicial peruano, la reflexión del exprocurador representa una voz autorizada para medir la temperatura del proceso Lava Jato, que podría llevar a la condena de más de un expresidente. Por Luis Felipe Gamarra

J

Foto de Sanyin Wu

osé Ugaz Sánchez-Moreno es ¿Considera que el tema anticorrup- está en el ADN del empresariado. Los probablemente uno de los pocos ción está en el ADN del presidente Pedro empresarios se quejan de las extorsioabogados peruanos que puede Pablo Kuczynski? nes, de las que son víctimas de parte hablar con conocimiento sobre la Me queda claro que no es su prioridad. Su de funcionarios corruptos, pero nunca lucha anticorrupción. Durante cator- percepción del problema es superficial. En asumen su rol como contraparte en ce meses encabezó la Procuraduría una entrevista reciente, el presidente señala calidad de corruptores. Han preferido Ad-Hoc para el caso Fujimori-Montesinos, que estamos de salida del caso Lava Jato, pagar coima a competir en el mercado el más importante en la historia judicial cuando en realidad recién estamos entran- por eficiencia. peruana, en el que se llegó a sentenciar do. Si considera que, porque ya salieron ¿La medida en contra del expresia más de ciento veinte personajes claves dos o tres nombres, hay un presidente dente Ollanta Humala y su esposa ha de ese periodo, empezando por el propio preso y otro perseguido, Lava Jato está sido excesiva? Alberto Fujimori. A diferencia de otros casos, ¿Considera que en este hay información de “el tema anticorrupción tampoco la elección del nuevo los orígenes del financiacontralor, Nelson miento que se ha reunido está en el aDn De los empresarios, Shack, representa después de tres años de Que nunca asumen su rol como un paso firme en investigaciones. Lo que contraparte en caliDaD De corruptores. no se comprende es por materia de lucha qué el fiscal, en lugar de anticorrupción? Han preferiDo pagar coima a competir terminar la investigación, No necesariamente. en el mercaDo por eficiencia”. La precipitación de la formalizando la acusacaída del ex contralor ción penal, recurrió a la Edgar Alarcón no ha permitido un debate resuelto, está equivocado. Los implicados ampliación de dieciocho meses, dilatando amplio para poder auscultar en el pasado están recién por aparecer. En Brasil llevan el proceso. No tiene sentido. ¿Cuál cree que ha sido el problema? de Shack. La oposición ha cuestionado que cuatro años y están en una etapa que dista Es un problema de enfoque de la Fiscalía. se haya enviado un solo candidato. Si bien de ser la de salida. parece tener un buen perfil, hubiera sido ideal Tampoco parece que el tema antico- Y, sobre el peligro procesal (la posibilidad generar algo de competencia para poder rrupción estuviera en el ADN del gran de fuga), parece que la decisión del juez comparar propuestas. En estos casos, el empresariado, cuyos líderes no son no ha sido proporcional. La detención antes acceso a los antecedentes, a la trayectoria, proclives a la autocrítica ni al reconoci- de la condena es la última opción para un juez. ¿No bastaba impedimento de salida ayuda a que sea una elección legítima y se miento de esta “cultura de la coima”. eviten futuros cuestionamientos. Es correcto, el tema anticorrupción tampoco del país? ¿Una prisión domiciliaria?

88


El procurador ad-hoc de la Nación en el caso FujimoriMontesinos (2000-2002) señala que Kuczynski “viene de las finanzas, donde todo lo que fue violencia política fue ajeno e incomprendido”.

89


¿Es posible que esta decisión se revoque en estos días? Técnicamente hablando, debería pensarse que esta resolución no se sostiene, pero depende de varios factores. Hay magistrados que fallan como soplan los vientos. Los técnicos, en cambio, “Sobre el peligro procesal discrepan. Tenemos el cuestionado fallo (la posibilidad de fuga de al presidente regional del Callao, donde los Humala), parece que la decisión del juez no ha sido se revocó una decisión justificada por el proporcional”, advierte el peligro de que ese personaje regrese al exprocurador. cargo donde presuntamente cometió los delitos. Habrá que esperar. Con la justicia peruana puede pasar cualquier cosa. económico de la corrupción. Pero existen porque, además, el Ministerio de Justicia ¿El fiscal Germán Juárez debería formas, como en Brasil, que en un caso tampoco define cuál será la estructura haber sido igual de drástico con otros complejo como este creó una Fuerza de que tendrá y cuál será el perfil para tener políticos a quienes Marcelo Odebrecht Tareas. En el caso peruano se advierte buenos procuradores. ha reconocido que también financió? una falta de coordinación al más alto nivel. ¿Cómo golpea este clima el hecho Discrepo de las voces que señalan que En el caso Fujimori-Montesinos, donde de que se hable de un indulto a Alberto existe una intencionalidad de encubrir a se creó el subsistema anticorrupción, se Fujimori? Alan García y Keiko Fujimori. No creo que creó un coordinador superior a nivel de Alberto Fujimori, además de estar preso el fiscal de la Nación lo permipor casos de derechos humatiría. Pero resulta curioso que, nos, se allanó a los casos por habiendo tenido la pelota para “Discrepo De las voces que corrupción. Es claro que sería meter gol, no hizo las preguntas un golpe para la lucha antiseñalan que existe una que tenía que haber hecho, y corrupción. El problema del intencionaliDaD De encubrir a presidente Kuczynski, que está que diga que fue por razones técnicas, que se hará en otro alan García y KeiKo Fujimori. evaluando esta posibilidad, es momento. Más aún cuando que él es un hombre que viene no creo que el Fiscal De la las relaciones con la Fiscalía del mundo empresarial, sin nación lo permitiría”. de Brasil no son las mejores, historia en materia anticorrupporque no se están respetando ción, ni lucha por los derechos las inmunidades que los acusados de la Fiscalía, que hacía que todos los fiscahumanos. Viene de las finanzas, donde Brasil pidieron. Para mí, más que posible les provinciales actuaran de una manera todo lo que fue violencia política fue ajeno encubrimiento, existe una falta de visión coordinada. Aquí hay desorden; incluso, e incomprendido. estratégica, incapacidad o sobrecarga hay quienes se declaran en rebeldía frente ¿Su olfato de exprocurador le dice de trabajo. al sistema anticorrupción. que hay suficientes indicios para ir ¿La justicia peruana está preparada En este contexto, ¿siente que las detrás de Alan García? para este caso? exprocuradoras Julia Príncipe y Katherine En materia penal no puedes confiar en tu Ningún país, menos en América Latina, por Ampuero estuvieron a la altura del olfato. Hay que analizar lo que hay sobre la falta de recursos, tanto humanos como cargo? la mesa, y hay elementos iniciarios: su económicos, está realmente preparado La Procuraduría en general ha sufrido una amistad con Barata, su participación en para competir con el poder político y serie de embates que la han colocado las obras, su entorno, donde ya hay gente en una situación muy precaria. procesada y detenida. Todo justifica por Eso mismo ha llevado al propio lo menos una indagación más profunda; Ministerio Público a que no confíe por eso, llama la atención que, viniendo en la Procuraduría. Aquí ha habido de Brasil una mención a la situación de procuradoras que se mandan por su financiamiento de partidos, la Fiscalía no lado. Primero, declaran que no van haya tomado ese elemento para abrir otra a pedir reparación civil; después, investigación. dicen que sí; primero, hablan de ¿Es sospechosa la actuación de la una cifra; después, de otra, y eso Fiscalía? genera disfunción. La Procuraduría He escuchado al fiscal de la Nación que no está en su mejor momento, dice que explicará en su momento por qué se tomó esa decisión. Pues debería salir “Aquí ha habido y explicar. Hay fiscales que tienen visión procuradoras que se de túnel: esto es mi competencia y punto, mandan por su lado”, afirma Ugaz, a propósito y por más que escuchen un delito no lo de Katherine Ampuero y tocan. Eso está mal. n Julia Príncipe .

90


EVENTOS DE COSAS

New Ford Edge 2017 llega al país con un diseño que expresa dinamismo en todas sus líneas.

Gustavo Picciafuoco, gerente general de Ford Perú.

Diego Wallentin, gerente comercial de Ford Perú.

presentó new Ford edge Gustavo Picciafuoco, María Cristina Malca, Alejandra Rodríguez, Paulina González, Fiorella Saco y Diego Wallentin.

Fiorella Saco y María Cristina Malca.

La prensa estuvo reunida en la presentación de la nueva Ford Edge, que llega al país dispuesto a revolucionar el mercado automotor e imponerse en diseño, tecnología y comodidad.

La marca del óvalo azul lanza en el país la nueva Ford Edge, una SUV con tecnología y estilo superior diseñada para que nada te detenga. Con esta presentación, Ford Perú completa en el mercado nacional todo su portafolio global de SUV y se convierte en una de las marcas más versátiles del momento.

Seychelle Argüello e Ivana Pérez.

La nueva SUV de Ford presenta un ágil desempeño y una experiencia de conducción optimizada.

PUBLIRREPORTAJE


PUBLICIDAD Y MERCADO

Julio Aguilar, gerente de Ventas de Jeep.

En el Studio Bobbi Brown y Ripley del Jockey Plaza.

Estilo millennial

Color & hidratación

Bobbi Brown lanza al mercado el icónico Art Stick mejorado. Su inspiración artística convierte al clásico en un labial líquido: Art Stick Liquid Lip. Cremoso y superpigmentado con un acabado semimate, este Art Stick estrujable ofrece una apariencia audaz y una cobertura con una sensación lujosa y ultraligera. La fórmula hidratante acondiciona los labios para un uso cómodo y duradero.

Montblanc y Unicef unidos por la educación del país.

Alianza solidaria

Divemotor, representante oficial de Jeep en el país, anunció el ingreso de la marca Renegade Studio, una nueva gama de SUV premium inspirada en la generación que se mueve por la pasión, que ofrece la libertad de un potente todoterreno con gran personalidad y estilo auténtico. Con esta premisa, Renegade Studio presenta también su primera campaña Your Way, Your Color, conformada por cinco nuevas opciones de configuración de colores, exclusivamente para el mercado peruano.

En un inolvidable coctel realizado en la Boutique Montblanc, en Miraflores, más de 250 invitados se dieron cita a favor de la alfabetización, en el evento de lanzamiento de la nueva colección de instrumentos de escritura, relojes, artículos de cuero y accesorios de edición limitada, que apoya el trabajo de Unicef para ayudar a los niños a tener una educación de calidad y abrir un mundo de infinitas posibilidades para ellos. Pedidos con 24 horas de anticipación. Inspirada en Ferrari y diseñada para ti.

Paraíso de flores

Scuderia oriental

Una propuesta contemporánea dentro de la sofisticación clásica de Ferrari. Sé libre, original, real, tenaz y emocional: Sé Forte. Nueva y refrescante fragancia que encarna y mejora tu fuerza interior. Su aroma afrutado energizante, sostenido por sus notas de salida cálidas y amaderadas, evoca la emoción aguda de la competencia y la elegancia masculina audaz.

Presente en veinte países del mundo.

Selección Premium

Gruppo Campari, la sexta compañía más grande de licores a nivel mundial, llega al Perú con un amplio portafolio que incluye las reconocidas marcas: espumantes Riccadonna, Skyy Vodka, Appleton Estate Rum, Bulldog Gin, Aperol, Campari y Wild Turkey Bourbon. También acompañadas de una amplia selección de marcas Premium.

Expresa tus sentimientos con los bellos y finos arreglos florales que Art & Flor trae para regalar a esa persona especial. Presentan una amplia variedad de diseños que vayan acorde a la personalidad del cliente. Con Art & Flor, asegúrate de engreír a los que más quieres en cualquier momento del año. Perlas de caviar blanco iridiscente.

Ciencia de la luz

Enrojecimiento, manchas de la edad que se desarrollan con el tiempo y la piel cetrina causada por factores ambientales son barreras para lograr una piel profundamente brillante. Por eso, La Prairie ha desarrollado un nuevo avance en la compleja ciencia del brillo de la piel: White Caviar Illuminating Pearl Infusion, con su formulación iluminadora exclusiva. Dirigido a las tres barreras cromáticas de la luz. Ilumina y reafirma la piel con resultados visibles en tan solo cuatro semanas.

92

Para pestañas más largas, más intensas y épicas.

A prueba del zoom

En este mundo digital de ultra alta definición, más de 17 millones de selfies son subidos cada semana a internet, y cada detalle de nuestro maquillaje es capturado en ultra alta definición. Por eso, necesitamos la nueva False Lash Epic Máscara de Max Factor, que magnifica los detalles de cada pestaña.


EVENTOS DE COSAS

Eleonora Silva, Brian A. Nichols, embajador de Estados Unidos, y Germán Jiménez.

Oswaldo Hundskopf, Beatriz Merino y Jaime Hanza.

Pablo Bustamante, Elmer Cuba, Jaime de Althaus y Pedro Martínez.

almuerzo de líderes Inversión y desarrollo

Germán Barrios, Mariana Garland, Ricardo Vega Llona y Raúl Barrios.

Daniel Hokama, Giannina Delgado, Eva Arias y Pedro Gamboa.

Gonzalo Raffo, Nicolás Ziperovich, Jorge Balbi Calmet, Úrsula Letona, congresista de la República; Carlos Hamann, Francisco Dulanto y Luis Ortigas.

Pluspetrol realizó su reconocido Almuerzo de Líderes, el cual reunió a diversas personalidades del sector hidrocarburos, autoridades locales y extranjeras, representantes de instituciones del Estado, así como empresarios y medios de comunicación. En esta oportunidad, el tema expuesto por Pluspetrol fue Infraestructura para el Transporte de Gas y Petróleo: Gasoducto Sur Peruano y Oleoducto Nor Peruano, que contó con la participación de los asistentes y permitió intercambiar información de interés sobre el sector.

Daniel Guerra, Cecilia Chacón, congresista de la República; Brian A. Nichols, embajador de Estados Unidos, y Germán Jiménez.


EVENTOS DE COSAS

Socios de DLA Piper Latam.

DLA PIPER PIZARRO BOTTO ESCOBAR CELEBRÓ SU INTEGRACIÓN A LA FIRMA GLOBAL DLA PIPER Cooperación integral

Luis Pizarro, managing partner de DLA Piper Pizarro Botto Escobar.

Roger Meltzer y Susana de la Puente.

En compañía de reconocidos socios de la firma, clientes, personalidades políticas y del mundo empresarial peruano, DLA Piper Pizarro Botto Escobar celebró su integración a la firma global líder DLA Piper. El evento se realizó en el tradicional Museo Pedro de Osma y tuvo como principales invitados a José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España y Senior Advisor del Global Board de DLA Piper; Roger Meltzer, global co-chairman and Americas co-chairman de DLA Piper, así como cerca de 20 socios de diversas oficinas de DLA Piper en el mundo.

Daniel Flores, Milagros Caro y Julio Villanueva.

José María Aznar, Úrsula Vega y Juan Carlos Fisher.

Guillermo Palomino y Ricardo Ghibellini.


Eduardo Gallástegui, Augusto Bauer, Vicky Bauer, Ramiro Gonzáles Luna y Germán Alcayde. Ricardo Vega Llona, José Graña y Miguel Vega.

Enrique Gelfenstein, Ricardo Palomino y Jerry Feldman. Luis Pizarro, Roger Meltzer, José María Aznar y Ricardo Escobar.

Marcial Zumarán, Marco Brazzoduro y César Botto.

Luis Gonzales Posada y David Saettone.

Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena, embajador de España; Miguel Cortés, Camilo Martínez, José María Aznar y Ricardo Escobar.

Ximena y Luis Pizarro.

Claudia Gonzales, Farah Torres, Kristal Valencia, Andrea Vera, Andrea Pinillos, Susana Santos, Milagros Caro, Luis Pizarro, Janilú Badiola, Sandra Ubillas, Reyna Silva-Santisteban, Claudia Villar, Melissa Padilla y Danae Beteta.


EVENTOS DE COSAS

Jorge Mujica Cogorno y György Peko. El campeón Kodak Boy fue recibido en el Herraje de Vencedores, luego de su victoria en el Clásico Jockey Club del Perú G.I.

Festival Hípico Jockey club Monterrico A diferencia de otros años, el objetivo de organizar este Festival Hípico fue el de atraer un nuevo mercado juvenil que vaya descubriendo lo maravilloso y emocionante de la hípica. El evento, que duró dos días, contó con la presencia de los directivos del club y figuras del medio. Trofeo de la Revista COSAS que fue ganado por Sweet Caroline.

Ada Álvarez Calderón y Marcial Rubio Correa.

La potranca Birdie Gold, ganadora del Clásico Pamplona G.I, posa con su propietaria, la familia Álvarez Calderón, y miembros del Directorio del JCP, encabezado por su presidente Jorge Mujica Cogorno. Figura también Juan Magot Bielich, dueño de la recordada campeona Pamplona.

José Toribio Pacheco, Jorge Rivera, Ana María Valdez, Estrella Musiris y Nancy de Abusada.

Maximiliano Pereyra y Patricio Parodi.


EVENTOS DE COSAS AL RITMO DE LENOVO Momentos inolvidables Lenovo compartió con sus clientes Thinkers Club una experiencia llena de emoción, música y grandes recuerdos. La noche comenzó con un show a cargo de Miguel Ángel Samamé, imitador de Gustavo Cerati en “Yo Soy”, y como plato de fondo todos disfrutaron del show “Sép7imo Día - No Descansaré”, del Cirque du Soleil. Nair Trejo, Álvaro Fischer, Denisse Ruiz y Andrés Becerra.

María Hermenegildo y Carlos Barrios.

Carlos Anclo, Francisco Peralta y Omar Castillo.

Masafusa y Hasuku Oe.

Miguel Ángel Samamé & Rasa.

Marcelo Martínez y Bárbara Villalba.

William Culque, Michell Sandoval, Fernando Sánchez Jr. y Fernando Sánchez.

Javier Rubina y Rocío Álvarez.


EVENTOS DE COSAS

Lía Sánchez Palacios, Alejandra Pinzas y Nadia Osores.

Araceli de Gandolfi, Pepita Canovas, Ana María Orbezo y Bilma de Hugvet.

TÉ JUEGO NAVIDEÑO Los Inkas Golf Club El Comité de Damas y la Asociación Deportiva Club Golf Los Inkas, con el espíritu solidario que siempre los caracteriza, realizaron el ya conocido Té Juego Profondos Fiesta Navideña 2017, a fin de regalarles una sonrisa a los hijos de los trabajadores del club. Isabel Eguren de Fort y Mónica Miñán de Culotti.

Matilde Reátegui, Nora González e Isabel Gil.

Titi Conroy, Josefa Balbuena, Marisol Balbuena y Fanny Conroy.

Giselle Tola, Carmen María de Reaño, Claudia Arévalo y Carmen López de Romaña.

Los Inkas Golf Club.

Mary Sue de Pinzas, Marcela del Busto, Emma de las Casas y Rochi Guidino.


EVENTOS DE COSAS

María Elena Deza. José Fernando Maya, Ángela Chacón, Claudia Vargas, Miguel Barreda, Carlos Mujica, Jorge Jiménez y Guido Sucso.

nuevo concepto de compra en leonisa Lencería de ensueño De la mano de estas nuevas tiendas, Leonisa innova con un concepto tanto arquitectónico como en el servicio que ofrece. Una experiencia mucho más cálida, más femenina y enfocada en la comodidad de la mujer al momento de escoger el producto, además de un perfecto diseño en la infraestructura de la tienda que facilita el proceso de compra. Brenda Carmelino.

Claudia Vargas y José Fernando Maya. Karen Vásquez y Charles Vidal.

Alexandra Avanzini y Daniela Escobar.

El servicio en las diferentes tiendas de la marca es prestado por un personal especializado en el producto y en la toma de medidas.

Jumi Lee.


EVENTOS DE COSAS

El Team 4x4 Mitsubishi junto a Jorge González, gerente general de MC Autos; Cristina López-Vecino, subgerenta de Marketing de MC Autos, y Felipe Sarria, director comercial y de Marketing de MC Autos.

Mitsubishi Motors presenta a su teaM 4x4 A todo terreno Mitsubishi Motors presentó a los integrantes del nuevo Team 4x4 Mitsubishi, formado por los pilotos Alexis Hernández, Eduardo ‘Tato’ Heinrich, Branko Bozovich, y el equipo de Alta Ruta 4x4, integrado por Pancho León, Jesús López y Tomás Hirahoka. La presentación se realizó en un full day en el desierto de Paracas, donde se vivió un driving experience con los pilotos del nuevo team y se pudieron conocer de primera mano las bondades de los vehículos Off Road de la marca, como la pick up L200 DK-R y la Nueva Montero Sport.

La pick up L200 DK-R demostró todo su poder y correcto desempeño en terrenos difíciles.

Las chicas Mitsubishi Off Road.

Miguel Tudela, embajador de la marca; Jorge González y Felipe Sarria.

Tom Akagi, Cristina LópezVecino, Miguel Tudela y Tomoya Yamamoto.

Equipo de embajadores y ejecutivos de Mitsubishi Motors.


camilla parker bowles cUmple 70 aÑos y es retratada por mario testino

el otoño de la duquesa

Mario Testino fue el encargado de retratar oficialmente a Camilla Parker-Bowles y su esposo el príncipe Charles.

Tras ser hostigada por décadas como “la otra mujer” del príncipe Charles de Inglaterra, Camilla Parker-Bowles deja atrás las críticas y se consolida, en su cumpleaños número setenta, como un personaje popular y hasta querido en Inglaterra.

a

a Camilla como alguien “vivaz, irreverente, sin pretensiones y cariñosa”, características que siempre atrajeron a Charles, con quien pudo casarse, por fin, en 2005. Y aunque la aceptación del mundo tardó en llegar, hoy la duquesa de Cornualles goza de un feliz matrimonio con el príncipe Charles, con quien vive en la mansión de Highgrove, al este de Inglaterra. El 17 de julio pasado, Camilla celebró su cumpleaños número setenta, entregando a la prensa una nueva fotografía oficial donde aparece junto a su marido. La foto fue tomada por nuestro compatriota Mario Testino, quien a estas alturas puede ser considerado algo así como el fotógrafo favorito de la monarquía inglesa para las ocasiones importantes. n

pesar del carisma y la popularidad de la princesa Diana, el verdadero amor del príncipe Charles siempre fue Camilla. Sin embargo, tras la muerte de la princesa de Gales, Camilla fue responsabilizada por el tribunal sumarísimo de la opinión pública de ser la culpable del rompimiento de ese supuesto “cuento de hadas” en la familia real británica. Según cuenta Sally Bedell Smith, autora de una extensa biografía del hijo del príncipe Philip de Edimburgo y la reina Elizabeth II, Charles nunca amó a Lady Di, pues desde que conoció a Camilla, en 1972, tuvo la intención de casarse con ella, pero la reina no aprobó la relación. Bedell Smith describe

101


Cada uno de los integrantes del equipo cuenta con una gran trayectoria.

Nuevo Team 4x4 miTsubishi

pilotos a todo terreno Las dunas del desierto de Paracas fueron testigos de uno de los eventos más esperados por los amantes del off road en el país: la presentación del nuevo Team 4x4 Mitsubishi. El evento también tuvo como propósito seguir motivando a los jóvenes deportistas de las diferentes disciplinas 4x4, como el quad, rally moto, enduro y cross country.

Branko Bozovich, alexis Hernández y eduardo Heinrich.

R

eafirmando su compromiso como una marca todo terreno, Mitsubishi Motors presentó a los integrantes del nuevo Team 4x4 Mitsubishi, conformado por los pilotos Alexis Hernández, referente de quad, quien ha tenido una participación destacada en el Dakar 2016; Eduardo ‘Tato’ Heinrich, de amplia trayectoria como piloto de rally moto; Branko Bozovich, piloto reconocido de enduro extremo, y el equipo de Alta Ruta 4X4, uno de los equipos más importantes a nivel nacional de cross country, que ganó un Dakar en 2015 en la categoría T3.1 con una Pick Up L200 de Mitsubishi. En su afán por contribuir a la motivación y desempeño de los jóvenes deportistas, quienes están involucrados con las disciplinas propias de la firma, Jorge González, gerente general de MC Autos, representante de Mitsubishi Motors en el Perú, indicó: “Mitsubishi Motors es una marca que tiene en su ADN el off road, y lo demostramos con nuestros modelos Pick


Una de las espectaculares presentaciones del Team Mitsubishi 4x4 en el desierto de California, en Paracas.

Up L200 DK-R y Montero Sport, por ello, con el nuevo equipo de integrantes, queremos reforzar el apoyo a los deportistas nacionales referentes en las diferentes disciplinas 4x4, como el quad, rally moto, enduro y cross country. Es importante resaltar que tres de ellos competirán en el Dakar 2018”. Como se sabe, Mitsubishi Motors apoya a Alta Ruta 4X4 desde hace dieciséis años y sus pilotos, Francisco León, Jesús López y Tomás Hirahoka, forman el equipo más importante del país en la práctica de off road (cross country). Ellos participan en el Dakar desde 2012 y también representarán al país en el Dakar 2018, esta sería su sexta competencia en tan importante carrera reconocida a nivel mundial. Cabe mencionar que Alta Ruta 4X4 ya obtuvo un premio Dakar en 2015 con la Pick Up L200 de Mitsubishi, en la categoría T3.1. Y, sin duda alguna, siguen apuntando para más. De otro lado, Alexis Hernández es un destacado piloto de quad (cuatrimoto), con más de diez títulos obtenidos, entre ellos, cinco como campeón nacional en la modalidad de enduro y moto rally. Ha participado en el Dakar en 2013 y en 2016; su participación en esta importante competencia de off road ha sido destacada por importantes medios de prensa, y este 2018 también competirá en la exigente carrera. Eduardo ‘Tato’ Heinrich, piloto de Rally Moto, tiene veintiocho años de experiencia en competiciones en todas las disciplinas de motociclismo. Hijo de Eduardo Heinrich, quien ha sido uno de los pioneros del rally y del enduro en nuestro país, ‘Tato’ fue campeón nacional de motocross en 1998, y ha participado en el Dakar desde 2012. Se ha llevado el tercer y décimo puesto en el Desafío Inca del Dakar Series 2013 y 2014, respectivamente. El próximo Dakar 2018 será una nueva oportunidad para demostrar su experiencia y dejar la bandera del Perú en lo alto de la victoria.

El nuevo Team 4x4 Mitsubishi como impulsador del deporte peruano.

Finalmente, Branko Bozovich, piloto de enduro extremo, ha corrido mundiales de esta disciplina en Chile y Argentina. Obtuvo el segundo lugar como campeón nacional de enduro en 2016 y 2017. Asimismo, Branko próximamente competirá en una famosa y exigente competencia en Rumania, donde se perfila como uno de los favoritos de la temporada. Como no podía ser de otra manera, la presentación de los nuevos integrantes del Team 4x4 Mitsubishi se realizó en un full day en el desierto de Paracas, lugar icónico para este tipo de eventos que reúne a las grandes figuras del rubro automotor y deportes afines. Ya en el lugar, los asistentes pudieron disfrutar de un driving experience con los pilotos del team y, también, tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, las bondades de los vehículos Off Road de la marca, como la Pick Up L200 DK-R y la nueva Montero Sport.

Tomás Hirahoka, Pancho León y Jesús López, integrantes del equipo Alta Ruta.

PUBLIRREPORTAJE


Anteriormente, Laura trabajó en Chala y diseñó la carta de Picas, ambos de propiedad de Carlos Bruce.

El rEtorno dE israEl laura

Carta al alza El conocido cocinero y personaje televisivo vuelve a encender los fogones en La Trastienda, cuyo foco está puesto sobre el mar. En paralelo, el chef tiene otros dos proyectos en vías de concretar. Por Javier Masías @omnivorus 104


Los platos de La Trastienda incluyen pesca entera y mariscos en novedosas preparaciones.

c

omo todos los reencuentros, el que tiene lugar en estas páginas –y en el restaurante La Trastienda– tiene su origen en algún punto del pasado: Israel Laura entró a trabajar en el restaurante Chala de Carlos Bruce cuando apenas habían transcurrido cuatro meses desde su apertura. El encuentro rindió frutos: la cocina de Israel alegró el corazón de los comensales por tres largos y productivos años, con tal reconocimiento que, cuando Carlos decidió abrir un bar, le encomendó nuevamente los fogones. Israel diseñó también la primera carta de Picas, un establecimiento que sigue operando con éxito al otro lado de la Bajada de los Baños. Chala fue el primer proyecto de Carlos Bruce en el mundo de la restauración, y el primer desafío de Israel Laura al volver a Lima luego de una larga estancia en España. “Me puso en vitrina”, recuerda. “Estoy agradecido por la oportunidad que en su momento Carlos me dio al creer en mi trabajo”.

La carta se ha modificado, dejando en ella los platos que mejor funcionan y añadiendo invenciones, entre las que destacan cuatro postres.

Han pasado los años y tuvieron lugar algunas transformaciones. Israel probó suerte con otros emprendimientos personales –El 550 y Kañete, para los más memoriosos–, y, con los años, a través de la señal de TV Perú, se convirtió en uno de los cocineros más queridos de nuestras pantallas. Chala, por su parte, se convirtió en La Trastienda y, hace poco,

por los clientes. Se ha introducido la pesca del día entera elaborada al gusto del cliente, ya sea sudada, frita o al ajo. Hemos creado una pachamanca marina con trigo guisado, pulpo, pescado y langostinos, todo marinado en chimichurri de hierbas de nuestras montañas, y hemos incorporado una parrilla de verduras de temporada donde ofrecemos lo que el

“Mi trabajo consiste en fortalecer los puntos débiles del establecimiento y en apoyar en todos los frentes, desde la selección del personal hasta la carta”. decidió asumir su carácter decididamente marino mudándose a la Costa Verde. “Mi trabajo consiste en fortalecer los puntos débiles del establecimiento, y en apoyar en todos los frentes, desde la selección del personal hasta la carta”. En definitiva, algo más que un ajuste de pernos. Entre las decisiones más notorias está la reducción de la carta para hacerla más manejable, afinando las preparaciones que han demostrado éxito y añadiendo otras que hacen sentido con un restaurante frente al mar. “Hemos fortalecido los platos marinos. Es natural que, al estar aquí, estos sean los más pedidos Una de las apuestas de la temporada es una pachamanca marina, en la que la potencia de las hierbas andinas se encuentra con el pulpo.

105

huerto manda, pensada en toda esa gente que busca cocina vegetariana en Lima y la encuentra con dificultad”. Se trata de decisiones acertadas respaldadas con cierta mística, cosas que Israel cuenta, pero que uno aprecia plenamente cuando mira al Pacífico desde el establecimiento. Mientras Carlos Bruce continúa con el sueño del restaurante frente al mar, Israel pone a punto otros proyectos. Lo primero, el traslado de Kañete, el restaurante que abrió hace unos años en el Centro Histórico de Lima. “Estamos en obras en una locación más próxima a nuestro público y con mejor acceso, un espacio más amplio y ambicioso en cuanto a cocina”. Lo segundo, su potencial retorno a la pantalla. “Parece mentira, pero la cámara me llama”, comenta. Unas horas más tarde, sonríe satisfecho para la foto. n


semlima@altag.net

480-0428


++

ESCENA EN LIMA

Un recorrido por la movida nocturna, la vida cultural y el espectĂĄculo en las Ăşltimas semanas. www.cosas.pe

augusto vargas, en demolition party.


diana ibarra y laura cuadros, en demolition party.

augusto rey, elio tubino, alan vicich y álvaro acuña, en villart.

eri oyakawa, en revólver.

C

omenzamos nuestro recorrido en la muestra “Miraflores hoy”, de Juanfran Melgar, en Demolition Party. Después, fuimos a Fórum, para la inauguración de la exposición “Museo estético”, de Herbert Rodríguez, y nos pasamos al LUM, para el concierto de Jaime Oliver & Ensemble KLEM. Más tarde, estuvimos en la muestra “Universo Hova”, de Cristhian Hova, en Indigo, y en la más reciente edición de “Animales nocturnos”, en El Salar. También nos dimos una vuelta por El Mercado, para la presentación del libro “El Mercado. Homenaje a la cocina peruana”, de Rafael Osterling, y por Wu Galería, para visitar la muestra “Los restos de mi ceguera”, de Valeria Ghezzi. Terminamos nuestro recorrido en la apertura de la nueva sede de Revólver y en la muestra colectiva “¡Viva el Perú!”, en Villart.

rafael osterling, en el mercado.

Fotos de Josip Curich. Para ver más Fotos ingresa a www.Cosas.Pe

karím chaman y karina barhumi, en villart.

rhony alhalel, en fórum.

josefa huerto y miguel zimmermann, en indigo. mathew orzel y maría gracia rodríguez, en demolition party.

chiara rosingana y estefanía cox, en demolition party.

ernesto peschiera y mirella martire, en el salar.


julie byrnes y ode lunardi, en el salar.

víctor parra, iñigo ibaibarriaga y ainara zubizarreta, en lum.

juanfran melgar, en demolition party.

charles miró quesada y alberto servat, en el mercado.

maría julia raffo y eduardo freundt, en el mercado.

mirella moschella y evelyn matos, en indigo.

heydi ramella y liliana avendaño, en villart.

jaime oliver, en lum.

tony robles, en demolition party.

valeria ghezzi, en wu galería.

rodrigo schang y maría josé ceballos, en revólver.


SIN PREJUICIOS

Por Mariano Olivera La Rosa

GIANFRANCO BRERO

Tiene sesenta y cuatro años, es actor de vocación, profesor, comunicador, padre de Flavio –de treinta y cinco años– y de Valentina –de veintiocho–. Vive con la actriz Charo Verástegui desde hace treinta años. Comenzó a aprender a tocar el saxofón a los sesenta.

C

on más de cuatro décadas en el mundo de la actuación, y varios reconocimientos internacionales en su haber, el coprotagonista de la recordada película “Tinta roja” recibirá un merecido homenaje en el 21 Festival de Cine de Lima.

Nunca has padecido la fama, ¿no? No, gracias a Dios. Me gusta vivir mi cotidianidad, estar en contacto con la gente. El trabajo del actor es superprivilegiado… Está como sobrevalorado.

Es un trabajo más. Es un trabajo más, pero está expuesto. Entonces, nada, disfruto algunas cosas que me da el hecho de ser conocido, pero trato de aterrizar lo máximo posible.

“ESPERO SEGUIR TRABAJANDO MIENTRAS LA VIDA ME DÉ FUERZAS Y GANAS”.

¿Recuerdas qué soñaste ayer por la noche? No... Recuerdo poco mis sueños, y, por lo general, son muy extraños o sobre cosas muy cotidianas. Hoy justo me acordaba de que he soñado mucho que tenía conversaciones con personas importantes; con el Papa, con el presidente de Estados Unidos...

¿Recuerdas sobre qué conversaban? No, ahora solo tengo la imagen, pero eran conversaciones absolutamente cotidianas, como si fueran mis patas de toda la vida.

Hablando de sueños, ¿sigues soñando con vivir a 2500 metros sobre el nivel del mar, rodeado de naturaleza? Es una de las cosas que siempre me han gustado. No sé si lo llegaré a hacer, porque obviamente soy un animal de ciudad y no tengo ahorros para vivir de esa manera, pero sí, para mí es la altura ideal, donde puede crecer prácticamente de todo. El campo me gusta; soy serrano de corazón.

Por ahora vives en Barranco. Sí, hace diez años.

¿Cómo evalúas la transformación del distrito? Hay cosas que podrían haber mejorado sin tocar la infraestructura del distrito. Sería ideal convertir a Barranco en un lugar donde las casonas viejas pudieran ser visitadas como centros culturales. El problema es la ambición de las constructoras, que quieren sacar partido de cualquier metro cuadrado y convertirlo en un edificio enorme. Puede perderse la sensación todavía pueblerina que tiene Barranco; es fantástico por eso, no solo es barrio, es un pueblo dentro de la ciudad de Lima.

¿El ego te ha ganado alguna vez? Sí, el ego está siempre presente, hasta en las cosas más tontas. Hay que domarlo; por ejemplo, en una discusión donde crees tener la razón. No es fácil. El trabajo con el ego es un trabajo de toda la vida.

Debes ser uno de los actores que más trabajo tiene al margen de la actuación. La actuación es el menor trabajo que tengo. He trabajado mucho como actor en algunos momentos, entre 1983 y 1986, más o menos, cuando comenzó el grupo Ensayo, estuve trabajando a tiempo completo en cine, teatro y televisión, hasta que me di cuenta de que era muy difícil vivir de eso. Entonces no había los niveles de producción que hay ahora, la televisión siempre era irregular, el cine nunca pagaba mucho, el teatro no pagaba nada… Era un terreno no fértil, digamos, para formar una familia. Cuando decidí tener a mi hija en el año 88 –Flavio es hijo de Charo, pero Gianfranco ha vivido con él desde que era muy pequeño–, tuve que apuntar a algo más. Estaba trabajando y, de pronto, once días antes de su nacimiento, me quedé sin chamba. Ahí fue que se me abrieron las puertas de la enseñanza, en el IPP.

¿Qué habilidad que te falta te gustaría tener? Me gustaría saber cantar y bailar bien.

Nunca estarías en “El gran show”, imagino. No, no… Bailar bien para divertirme en una fiesta. Cuando veo a la gente bailando y que se divierte como loca, digo: “Yo quiero eso, ¿ya?”... Y me gustaría tocar guitarra para poder cantar tranquilo, pero hay alguna tara aquí, en mi cerebro.

¿Alguna vez te han convocado de un partido político? Alguna vez me han dicho: “Oye, postúlate como regidor”… No quiero, no me interesa, no tengo capacidad de gestión. Puede que sea un buen comunicador, pero hay que ser bien iluso para creer que porque eres conocido vas a ser un buen congresista o alcalde.

¿Identificas lo más maravilloso y lo más difícil que has vivido?

110


SIN PREJUICIOS

Lo más maravilloso, indudablemente, ha sido el nacimiento de mi hija Valentina. Ese momento fue radiante; una magia, un deseo que se cumplía… Me cambió la vida. Como me cambió la vida el hecho de vivir con Charo. Charo me hizo entender que valía la pena vivir. Y, tal vez, los momentos más difíciles han sido los de separación.

¿Antes no valorabas tanto la vida? No de esa manera… y esa magia, a veces, no la vemos porque no tenemos la apertura suficiente o a la persona correcta al lado… Y sigue siendo magia, hasta ahora, después de treinta años con ella.

Cuando hablas de separación… De separación sentimental, muy fuerte, muy dolorosa... La muerte de mi viejo es otra separación.

¿A qué edad te tocó? A los treinta y seis años. Rompió todos mis sistemas. Hay una noción infantil que es muy bonita, ¿no? Es que papá es Superman; un superhéroe. Cuando yo tenía veintiséis años, mi papá tuvo un primer infarto y, de pronto, me di cuenta de que era mortal. Eso también cambió mi vida.

¿Te da miedo la muerte? Pienso mucho en la muerte… Me da un no sé qué; no sé si “miedo” sea la palabra porque no la he enfrentado de una manera radical, pero sí me hace pensar, sobre todo, en lo que he hecho hasta ahora, en el valor de mi existencia. A veces considero que podría ser mejor, pienso en cuánta cosa inútil he hecho. Cada vez que pierdo el tiempo, digo: “Oye, podría estar haciendo otra cosa”.

Espero que no sea el caso ahora, durante esta entrevista. No, no, ahora estoy muy consciente, pero hay otros momentos en que, de pronto, me pongo a ver Facebook.

¿Cuán extraño fue entrevistar a tu propia madre en televisión? (Lo hizo para “Palabreando”, el programa que conduce en Plus TV). Fue una de las experiencias más bonitas que he tenido como entrevistador. ¡Conozco a mi mamá, pues! Comenzar a hacerle preguntas, saber cómo hacerlo y arrancarle algunas cosas sobre las que mi misma hermana me decía: “Conozco mil veces la historia, pero nunca la había escuchado contada de esa manera”… fue fantástico… fantástico… Muy emocionante, además.

¿Hay algo que te falta o que desees que haría que renuncies a todo lo que has conseguido? Es que no sé si lo que he conseguido hasta ahora son cosas realmente tangibles… No me gustaría perder el amor de mi mujer, ni de mis hijos; eso no es negociable… Lo que tienes ahora es probable que no lo tengas mañana; entonces, miro la vida así: como momentos.

Momentos que, de alguna manera, hay que aprehender, sentir… El momento está. Si trato de agarrarlo más, a lo mejor lo estrangulo. n


El show de Dior fue presentado frente al edificio de Les Invalides, donde está enterrado Napoleón.

Semana de la alta CoStura en ParíS

mujeres en pie de guerra La semana parisina de la moda estuvo marcada por suntuosos shows, magníficas celebraciones y una escandalosa entrevista concedida por una editora de “Vogue” UK recientemente despedida que, en cierto modo, hizo temblar a toda la industria. Por Manuel Santelices

112

112


Katy Perry, Karl Lagerfeld, Cara Delevingne y Claudia Schiffer.

Nieves Álvarez abrió el desfile de Stéphane Rolland.

J

Alex Greenwald y Brie Larson, en el show de Valentino.

usto antes de que toda Europa desaparezca en las aguas del Mediterráneo en las largas vacaciones del verano, París entregó una nueva versión de su semana más brillante y glamorosa, la Semana de la Alta Costura, que en esta ocasión llegó acompañada de al menos tres espectaculares celebraciones y un enorme y muy sabroso escándalo. Partamos, como hacen tantos, hablando de Chanel que, para continuar impactando con los sets de sus desfiles, instaló esta vez una réplica de la Torre Eiffel en el Grand Palais, donde Katy Perry, Kristen Stewart, Pharrell Williams y cerca de 500 otros invitados se sentaron en sillas de jardín similares a las que pueden encontrarse en cualquier parque de París, a observar el severo y bellísimo show de alta costura para el otoño 2017-2018 creado por Karl Lagerfeld. Para Chanel, fue

Chanel lanzó, durante la semana de la alta Costura, su primera nueva fraganCia en quinCe años, llamada gabrielle Chanel.

Sofia Coppola, antes del desfile de Valentino.

una semana especialmente importante. Durante esos mismos días lanzó su nueva fragancia Gabrielle Chanel, la primera en quince años, con una espectacular fiesta en el Museo del Palais de Tokyo y su explanada frente al Sena, con Pharrell como DJ y Perry bailando hasta bien pasada la medianoche. Dior, la otra gran maison de la costura parisina, también tuvo una semana memorable. Pocos días antes de su desfile, la nueva directora creativa de la marca, Maria Grazia Chiuri, la primera mujer en ocupar ese cargo, concedió una entrevista a “The New York Times” para hablar del éxito comercial que han tenido sus colecciones, pero también de algunas críticas que la acusan de crear diseños demasiado parecidos a los que realizaba junto a Pierpaolo Piccioli para Valentino. En su nueva colección, Chiuri dejó a un lado el aire romántico de Ofelia shakesperiana que había presentado en el pasado, y su discurso feminista fue ahora más sutil, utilizando telas tradicionalmente masculinas, como el tweed o el príncipe de Gales en vestidos y abrigos con una silueta similar a la realizada por Christian Dior en la década de los cuarenta, acompañada de fedoras y delgadísimos cinturones en cuero de cocodrilo. Dior ofreció, además, una fiesta para inaugurar la muestra “Christian Dior: Couturier du Rêve”, en el Musée des Arts Décoratifs, y cientos de invitados –Jennifer Lawrence, Cara 113

Johannes Huebl y Olivia Palermo.

Pharrell Williams, quien ofreció un concierto para presentar la nueva fragancia de Chanel.


Rossy de Palma, una de las invitadas para el desfile de Armani Privé.

Atelier Versace fueron quizás las más obvias, bodysuits en pedrería de pies a cabeza, pero también estuvieron las gigantescas chaquetas acolchadas de Viktor & Rolf o las diseñadas por John Galliano para Maison Margiela. Fue posible encontrar en la semana un nuevo arquetipo de fortaleza femenina, a veces, envuelta en hombreras y solapas casi militares, y, en otras, en delicados vestidos bordados de las “reinas guerreras”, de Elie Saab. Azzedine Alaïa, el más revolucionario y contestatario de los creadores parisinos, presentó su primer show de alta costura en seis años, un evento discreto pero importantísimo que tuvo como testigos, entre otros, a Carla Bruni-Sarkozy, Jean-Paul Goude y Fabrice Hergott, director del Museo de Arte Moderno de París. Naomi Campbell lució el primer look, una chaqueta corta de piel bordada con rosas sobre leggins y botines negros.

Una de las propuestas más llamativas, presentada por Jean-Paul Gaultier.

en esta ocasión, según los críticos, hubo un claro signo de amenaza y peligro que llevó a los diseñadores a presentar diferentes tipos de “armaduras”.

Julianne Moore y Kristen Stewart.

La gran conversación de la semana parisina estuvo centrada, curiosamente, en lo que sucedía en Londres, donde, sin ningún protocolo y en la forma más brutal, Edward Enninful, el nuevo director del “Vogue” británico, despidió a la legendaria directora de modas de la revista, Lucinda Chambers, después de veinticinco años en su puesto. Entre otras cosas, Lucinda dijo que “no leo ‘Vogue’ hace años”, que “la moda puede masticarte y escupirte sin problemas”, y que este era un mundo que no aceptaba el fracaso. “La derrota no está permitida en la moda, especialmente, en esta era de las redes sociales, cuando todo se reduce a llevar una vida exitosa e increíble. A nadie se le permite fallar, y esa posibilidad causa ansiedad y terror”, señaló. “Hay muy pocas revistas de moda que te hacen sentir empoderada. La mayoría te llena de ansiedad por no ser capaz de organizar la comida adecuada, disponer la mesa en cierto modo o conocer a la gente precisa. Lo que las revistas quieren, hoy en día, es lo último, lo exclusivo. En moda, las revistas están siempre tratando de que la gente compre lo que no necesita. No necesitamos más carteras, blusas o zapatos. Pero hacemos bullying o impulsamos a la gente para que continúe comprando”. Sus palabras fueron consideradas un escándalo por muchos en París, pero, en cierto modo, tienen sentido para aquellos que piensan que, en la calle o la pasarela, está surgiendo un nuevo tipo de mujer que no tiene miedo de vestir su armadura e iniciar una batalla. n

Anna Wintour, antes del desfile de Giambattista Valli.

Delevingne, Robert Pattinson, Natalia Vodianova– llegaron hasta el grandioso palacete en la Rue de Rivoli que ocupa el museo para disfrutar una mágica noche de verano bajo el encanto de la luna y el champagne. Bernard Arnault, CEO del grupo LVMH, propietario de Dior, acompañó a la flamante primera dama Brigitte Macron durante un recorrido por las galerías donde se exhiben alrededor de 300 vestidos que cuentan la historia de los setenta años de la maison.

Guerreras En esta ocasión, señalaron los críticos, hubo un claro signo de amenaza y peligro que llevó a los diseñadores a presentar diferentes tipos de “armaduras”. Las de Donatella Versace para

114


Camisas de algodón con diseños exclusivos de la firma italiana se perfilan como una de las prendas más valoradas de Boggi.

Smart Traveller, colección hecha para los hombres dispuestos a desvelar los secretos del mundo.

elegancia masculina de boggi milano

ESPÍRITU DE MILÁN EN EL PERÚ F

undada en 1939 en Milán, la marca Boggi Milano es considerada la cuna de la ropa masculina italiana. A lo largo de los años, ha mantenido una sola premisa y filosofía de vida: la consistencia del diseño a través de los años. Por ello, da prioridad al estilo, elegancia y calidad en sus outfits, los cuales son expuestos en todo el mundo. Desde la metrópolis de Italia, la marca está presente en ciudades como Dubái, Moscú, Singapur, Londres, París, así como en más de veintinueve países. Boggi Milano no se detiene al expandir sus límites y escogió la capital limeña para abrir su primera boutique de Latinoamérica. La creación de las prendas tiene por concepto la combinación de dos elementos: calidad y diseño. Cada uno de ellos de la mano

para vestir a los hombres clásicos y contemporáneos. Las colecciones, que nacen desde la creatividad y experiencia de sus diseñadores están pensadas en torno al hombre de hoy, que puede ser el más conservador, pero se deja envolver por un outfit de lo más trendy. Entre los distintos estilos de Boggi Milano está That’s Grey, dirigido a los hombres pragmáticos que prefieren lo clásico, refinado y cauteloso. También se encuentra la colección Archi Texture, inspirada en la arquitectura de los grandes edificios y, por eso, sus prendas presentan rayas verticales. A su vez, destaca la línea Urban Poet, que representa la esencia de un estilo cauteloso con un toque de extravagancia que lo extiende a sus sacos y camisas con cuadros. Blue Meets Brown también se hace presente, y es que la unión entre el azul eléctrico y un tono amaderado hace de esta una combinación impecable. Por otro lado, la colección Índigo Revolution está pensada para aquel que disfruta el hecho de usar sacos cortos y largos, con botones de diferentes tamaños y elaborados con corduroy. Asimismo, una de las grandes revoluciones de Boggi Milano es su línea Smart Traveller, que destaca por sus sacos resistentes a la lluvia, pero que mantiene el estilo de elegancia. La tienda en Lima, que está ubicada en el C. C. Jockey Plaza, despliega la elegancia italiana propia de Boggi Milano. El profesionalismo del estilo y el diseño que refleja el lugar hacen de tu experiencia en Boggi única e impecable.

Conoce más de la marca en www.boggi.com

PUBLIRREPORTAJE


Daniel Chávez, fundador y dueño de TONO, junto a Mario Malvaez, chef ejecutivo del restaurante.

TONO, primera ceBicherÍa peruaNa eN siNgapur

Al otro lAdo del mundo Daniel Chávez es limeño, pero ha construido toda su trayectoria como chef y empresario gastronómico fuera del Perú. En Singapur, donde llegó de la mano del legendario Santi Santamaría, ya lleva una década, y ahora acaba de abrir su segundo restaurante. En él espera continuar el éxito obtenido con el primero, OLA Cocina del Mar, pero esta vez con un acento totalmente peruano. Por Mariano Olivera La Rosa

116

Fotos de Daphotographer


Cebiche clásico y pisco sour, infaltables en la carta.

C

omo discípulo de Santi Santamaría –el recordado chef de Can Fabes que falleció en 2011–, Daniel formó parte de su equipo encargado de abrir un restaurante en Dubái y otros dos en Singapur, pero fue tras la muerte del español que asumió el desafío del restaurante propio. Así, abrió OLA Cocina del Mar, donde apostó por una propuesta basada en la cocina española, aprovechando que esta se encontraba muy posicionada en la isla asiática. “OLA es el primer restaurante donde trabajo en el que la cocina es totalmente abierta; entonces, a partir del quinto o sexto mes, empecé a salir a la sala y lo primero que me dijo la gente es ‘tú no tienes cara de español’”, recuerda Daniel.

“volver a sentir lo que sentía Cuando era niño y Comía un CeBiChe frente a la playa... quisiera transmitir eso en singapur. es tan importante lo que pasa en el perú Como lo que oCurre fuera. tenemos que ir de la mano”. Ni bien contó que era peruano, los comensales comenzaron a pedir cebiche. “Cuando llegué hace diez años a Singapur, nadie sabía dónde estaba el Perú (la comunidad peruana en ese país apenas bordea las cien personas). Ahora, muchos de los clientes que van a OLA han ido a comer a Central, Astrid & Gastón, Maido... La comida peruana se ha ido posicionando, no como una opción de moda, sino para quedarse. Por eso, de a poquitos, comenzamos a servir cebiches, causas, tiraditos, anticuchos, y la aceptación fue buena”.

SalSa aparte Mientras OLA es un restaurante de aspecto “europeo”, TONO –ubicado en una zona de Singapur similar al centro financiero de San Isidro– tiene un aire muy latino, no en


La propuesta de TONO incluye guarniciones como ensalada de quinua, patacones, cancha serrana y arroz al ajo.

De momento, las metas de la cebichería van por buen camivano “ha sido montado como un lugar donde la gente viene a no. “Hay quienes ya han venido ocho veces; gente que se ha escuchar salsa” (los playlist de sus dos restaurantes los arma el comido el mismo cebiche tres propio Daniel). “La idea es veces en la misma comida que la gente venga y baile; “Lo difíciL no es abrir o ha pedido cuatro vasos que todos se coman un restaurantes, sino de leche de tigre”. cebiche y tomen un pisco mantenerLos abiertos. Puedes En cuanto a la carta, en sour. Nuestra intención es TONO han tomado recetas que se convierta en el coctel tener eL LocaL más bonito, clásicas de la cocina peruamás popular de Singapur. eL mejor inversionista, La na y las han adaptado a En OLA, es el que más se idea Perfecta, Pero necesitas Singapur; en especial, las vende; la gente le encuenporciones y el punto de tra un cariño casi adictivo, gente en La que confiar aL sal –en la isla, además de rara vez se toma solo uno”, doscientos Por ciento”. estar habituados a almorrevela Daniel. “Creo que zar y cenar muy temprano, por los siguientes dos o los comensales no acostumbran comer en gran cantidad ni tres años, la misión de los restaurantes peruanos en esta parte tantas guarniciones, y suelen llevar dietas bajas en sodio–. del mundo es mostrar de dónde viene todo, que se vea el gran El chef a cargo es el mexicano Mario Malvaez, quien, para trabajo que han hecho los cocineros peruanos”. familiarizarse con la gastronomía peruana, pasó una temporada en Lima, entrenando en Central y, sobre todo, en El Mercado de Rafael Osterling. Mario, como Daniel, lleva ya Los anticuchos destacan entre los una década en Singapur. “Creo que es muy importante que la piqueos protagonistas gente entienda la cultura local. Nos tenemos que borrar esa del local. idea de que tiene que haber un japonés en un restaurante japonés y un italiano en un restaurante italiano para que sean mejores”, dice Daniel. “Cualquier persona puede aprender cualquier cocina”. Para terminar, nos deja una reflexión: “Lo difícil no es abrir restaurantes, sino mantenerlos abiertos. Puedes tener el local más bonito, el mejor inversionista, la idea perfecta, pero necesitas contar con gente en la que confiar no al cien, sino al doscientos por ciento. Siempre es importante seguir una línea”. n

118



LIBROS 3.

ensayo

1. Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Elisa McCausland.

1.

El reciente triunfo en la taquilla internacional del filme sobre la heroína de las historietas no solo ha demostrado que el mundo estaba ansioso por celebrar las hazañas de una supermujer en la gran pantalla, sino que le ha devuelto vigencia a un personaje fascinante y rupturista como el creado en 1941 por el psicólogo e inventor “protofeminista’ (si cabe el término) William Moulton Marston. Este libro analiza los orígenes del personaje, las críticas que debió enfrentar su autor y las maneras en las que Wonder Woman fue evolucionando en el tiempo hasta su apoteósico ingreso a las marquesinas del planeta entero. Pero no se emocionen tanto: la autora ha dicho en varias entrevistas que la película “sacrifica la esencia feminista” de Wonder Woman. Errata Naturae, 304 páginas. Disponible en internet.

novela

4.

3. Rendición. Ray Lóriga.

Cuentos

Ha corrido mucha agua bajo los puentes literarios y editoriales desde que el español Ray Loriga se convirtiera en el favorito de los lectores de la llamada ‘Generación X’ en los noventa y fuera la principal inspiración de las canciones de Cristina y los Subterráneos. Con esta obra distópica y “kafkiana”, Lóriga obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2017,y, según la cátedra ibérica, ha ingresado con el pie derecho a las grandes ligas de la narrativa en nuestro idioma. Alfaguara, 218 páginas. En librerías.

Con un estilo muy singular y un universo narrativo que extrae con gran pericia belleza y asombro de la cotidianidad familiar y doméstica, Katya Adui es sin duda una de las “raras avis” más interesantes y prometedoras de nuestras letras. Este libro de relatos la proyecta como una autora a la que conviene seguir los pasos muy de cerca. Random House, 130 páginas. En librerías.

4. Aquí hay icebergs. Katya Adaui.

el inmortal “Borges esencial”, un destilado de literatura de la mayor pureza

2.

CRÓnICa

2. El Caso García. Pedro Cateriano. La crónica de un caso judicial emblemático y la memoria viva de una época catastrófica a todo nivel para el Perú. El ex diputado y ex ministro Pedro Cateriano reedita esta versión corregida y ampliada del volumen que recoge el proceso que llevó a la acusación contra el ex presidente Alan García por enriquecimiento ilícito en un ya lejano 1991, cuando los peruanos teníamos pocas razones para albergar algo parecido al optimismo luego de la debacle aprista. Incluye una nueva introducción del autor y un prólogo de la periodista Rosa María Palacios. Planeta, 332 páginas. En librerías.

la obra del argentino Jorge luis llosa, en los escritos de Borges esencial es decir dos veces Borges (Buenos aires, 1889-Gisiempre encontraremos tantas esencia”. estamos, pues, ante nebra, 1986) es una supernova ideas como palabras. un destilado de literatura de la que estalla siempre por primera en este escritor tan exento mayor pureza, que llega en un vez. Cada estallido (que se de “palabrería” resulta difícil impecable volumen que contiene desencadena apenas un lector referirse a parte de su obra “Ficciones” y “el aleph”, los dos abre un libro de este autor) libera como “esencial”; no obstante, libros de cuentos más ilustres nuevos mundos, prodigiosamente Darío villanueva, director de de Borges, así como poemas y elaborados por una ensayos escogidos, oportuinteligencia suprema. CoMo BIen señalÓ MaRIo nos análisis de estudiosos Porque leer a Borges vaRGas llosa, en los esCRItos De de su obra, imágenes de es siempre leerlo BoRGes sIeMPRe enContRaReMos manuscritos y primeras por primera vez. no ediciones, cronologías, tantas IDeas CoMo PalaBRas. importa cuán familiaglosario y hasta una inevirizados creamos estar con sus la Rae, al presentar esta editable bibliografía. el “pretexto” historias colmadas de tigres, ción conmemorativa titulada es la conmemoración de los espejos, dobles, inmortales, “Borges esencial”, se “justifica” treinta años de la muerte del sectas secretas, heresiarcas, afirmando que “decir Borges autor argentino. llega entonces oscuros bibliófilos, eruditos en con un año de tardanza, pero no apuros, cuchillos y cuchilleros importa, pues esta bella edición rústicos investidos de dignidad me lleva a pensar que Rodrigo épica; en cada lectura, el Fresán tenía razón al afirmar que, prodigio aguarda por nosoal igual que elvis, Borges está tros, revelándose en la línea vivo. (Miguel Farfán) de un verso, una definición implacable o una teoría que “Borges esencial”. remece desde los cimientos RAE-Alfaguara, 2017, 800 páginas. nuestra estantería filosófica, pues, Disponible en librería como bien señaló Mario vargas Communitas, S/65.

120


CINEGUÍA Por Ana Carolina Quiñonez

Ellas sabEn rugir nuevas directoras catalanas a las que debemos prestar atención recientemente el diario “el país” de españa publicó una nota titulada “la nueva y cautivadora ola de cineastas catalanas”, que hace foco en tres películas dirigidas y protagonizadas por mujeres: “Júlia ist”, “Brava” y “estiu 1993”. “Júlia ist” es la ópera prima de la más joven del grupo, elena martín, “Estiu 1993” está quien hace dos años protagonizó “las amigas de ágata”, una película que basada en hechos reales. El personaje conquistó a la crítica por su sensibilidad sin artificios. “Júlia ist” trata sobre de Frida es un álter una estudiante catalana (encarnada por la propia martín) que se muda una ego de la directora. temporada a Berlín por el programa de intercambio erasmus. una mirada fresca y personal sobre los asuntos que obsesionan a cineastas indie americanos se ve obligada a dejar Barcelona para vivir en como sofia coppola y noah Baumbach: la soledad, “Júlia ist” es la ópera prima de el campo con sus tíos. simón logra construir un la vulnerabilidad, el aburrimiento y la deriva. la más Joven del grupo, elena personaje infantil complejo y entrañable, como lo la segunda película de roser aguilar, “Brava”, hizo truffaut en “les quatre cents coups” o saura en martín, quien hace dos sigue a Janine (laia marull), una mujer joven, exitosa años conquistó a la crítica “cría cuervos”. lo lógico sería abordar la pérdida y con la vida resuelta, que se ve obligada a encarar desde el melodrama. lo raro es escarbar en ese en “las amigas de ágata”. el proceso de reconstrucción tras haber sufrido una tema y encontrar magia en la oscuridad. trata agresión sexual en el metro. sobre la muerte, pero te hace bendecir la vida. la crítica especializada carla simón, por su parte, debuta con “estiu 1993”, filme ganador del se ha rendido ante la película, que cuenta, a decir de sergi sánchez, premio a la mejor ópera prima en la última Berlinale, que gira alrededor “la historia de alguien que aprende a entender lo que siente”. de Frida (maravillosa laia artigas), una niña que, al quedar huérfana,

“death note”

de la tinta a la pantalla Se llama narrativa transmedia al relato que nace en un medio y se expande a otros. Icónico ejemplo es “Death Note”, manga japonés que migró de la tinta de dibujo a las pantallas televisivas, convertido en anime, en videojuego y en distintas películas. “Death Note” se estrenó en 2006 y, meses después, le siguió “Death Note: The Last Name”. Ambas cintas, dirigidas por Shüsuke Kaneko, fueron un éxito de taquilla. El argumento nace de un cuaderno que “mata” a las personas cuyos nombres se escriben en él. El artefacto letal llega a las manos de un estudiante idealista, Light, quien ve en este cuaderno la mejor arma para hacer justicia por su cuenta y convertirse en el “dios del nuevo mundo”. Un detective de fama, llamado L, descubrirá el patrón detrás de las extrañas muertes de criminales. La segunda cinta de la saga se podrá ver en Cinemark desde el 9 de agosto.

Caesar es interpretado por Andy Serkis.

“War for the planet of the apes”

SimioS con humanidad Hace seis años, el director y guionista Matt Reeves (“Cloverfield”) se embarcó en la difícil tarea de reiniciar la franquicia de la década de los sesenta. Antes que Reeves, Tim Burton dirigió su versión del universo que enfrenta a los humanos con los simios y falló. Pero la coherente y poderosa visión de Reeves ha contribuido a opacar el filme de Burton, que hoy luce muy superficial. “War for the Planet of the Apes” está construida sobre una mirada sombría de la guerra. De hecho, el personaje del Coronel (encarnado por Woody Harrelson) es un claro homenaje al Kurtz con el que Marlon Brando sembró miedo en la personalísima versión de “El corazón de las tinieblas”, de Coppola. La película de Reeves también tiene ecos de otras cintas bélicas sobre Vietnam, como “Platoon” y “Full Metal Jacket”. En la tercera película de la trilogía, Caesar (interpetado por Andy Serkin; Gollum en “Lord of the Rings”) debe decidir entre la reconciliación con los humanos o la posibilidad de vengarse de ellos destruyéndolos.

Netflix estrenará una versión de la saga a fines de agosto, bajo la dirección de Adam Wingard.

Fecha de estreno: 3 de agosto

121


ARTE Por Gloria Ziegler

1.

1. Recordando a los ‘monos’ Nacieron a mediados del siglo XIX para dar vida a los retratos en blanco y negro. Y eran, entonces, un símbolo de buen gusto en estudios fotográficos como el de los hermanos Vargas, en Arequipa; y el Courret, en Lima. Años más tarde, las fotos-óleos comenzarían a ser relegadas por las élites, pero ganarían, a cambio, una popularidad sin precedentes. “Como la pintura. Arte, retrato y fotografía comercial” ofrece un recorrido histórico por esta técnica. Se exhibe hasta el 31 de diciembre en el MALI.

2.

2. Contra el odio “La noche de las gardenias” pone el foco en los crímenes de odio ocurridos en la Amazonia, durante los últimos treinta años. Esta exposición toma el nombre de un bar de Tarapoto donde el MRTA asesinó a ocho personas por su orientación sexual, en 1989. El proyecto reúne piezas de Giuseppe Campuzano, Natalia Revilla y Christian Bendayán –entre otros artistas–, elaboradas a partir de un importante trabajo de archivo. Se presenta hasta el 6 de agosto en el Paradero Habana de Micromuseo: Al fondo hay sitio (Manuel Bonilla 107, Miraflores).

3. Tiempos violentos ¿Es posible una relectura del conflicto armado interno a partir de las narrativas oficiales y las paralelas? Ese es el eje de “Estéticas de la violencia”, el nuevo trabajo de Carlos Risco. presenta una instalación construida con fotografías históricas –recopiladas por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación–, para plantear la necesidad de una mirada integral sobre este hecho histórico. Se presenta hasta el 6 de agosto, en la Galería de la Alianza Francesa de Miraflores.

3.

4.

4. A toda velocidad

El futurismo tenía el impulso de la ruptura. También, una fascinación por las máquinas, las nuevas tecnologías y la velocidad. Empezó, hace más de cien años, como un movimiento poético en Italia, pero poco después atravesó a todas las artes. “Futurismo y velocidad” reúne algunas de las obras más emblemáticas de esta corriente artística. Y es, en cierto modo, una continuación de la muestra dedicada a Fortunato Depero hace un año. Se puede visitar en el Museo de Arte Italiano, hasta el 6 de agosto.

El ojo blindado El trabajo más bizarro de Herbert Rodríguez La obra de Herbert Rodríguez siempre ha sido irreverente. Su manifiesto contracultural se puede rastrear en las pinturas iniciales; pero se consolidó con sus collages, ensamblajes y tótems –confeccionados con cartones, recortes de diarios y materiales reciclados–, que desacralizaban el arte. Lo suyo, sin embargo, no se limita a un desafío a la cultura oficial: ha ofrecido, ya en los años más sórdidos para el Perú, una mirada lúcida sobre la violencia política, el racismo y la corrupción. “Museo estético” reunirá sesenta y tres acrílicos,

tintas, collages, dibujos, esculturas y ensamblajes, con las propuestas más bizarras que ha creado desde 1978 hasta hoy. El recorrido estará organizado en tres conjuntos: obra temprana, 1990-2000, y, por último, una serie de trabajos digitales más recientes. En agosto, la exposición tendrá dos visitas guiadas a cargo del artista: el jueves 10, a las 7:00 p.m.; y el domingo 20 –como fecha excepcional–, a las 12:00 m.; en la que realizará, también, una sesión de dibujos en vivo, que serán sorteados.

122

La exposición se presentará del 3 al 19 de agosto, en la Galería Fórum.


ALTOPARLANTE Por Raúl Cachay

clase intacta conversamos con tim Butler, uno de los fundadores de the Psychedelic Furs, antes de su esperado concierto del 6 de agosto Fundada en 1977 por los hermanos Richard y Tim Butler, The Psychedelic Furs es una de las bandas capitales de esa suerte de nueva “invasión británica” que se diseminó por el mundo a través de la frecuencia modulada y la señal de MTV tras la eclosión de la primera generación de actos punks en la bisagra de los setenta y ochenta. No vale la pena mencionar aquí sus canciones más conocidas porque son demasiadas: hubo un tiempo en que la agrupación londinense parecía ser sencillamente infalible en su instinto para confeccionar hits capaces de seducir a esnobs y a habitantes del mainstream por igual. Y el irresistible barítono del vocalista Richard Butler sigue siendo una de las tantas razones que han hecho que muchos melómanos se resistan a abandonar mentalmente la década de los ochenta. “En esta gira vamos a tocar todas las canciones que la gente está esperando escuchar, pero también algunos cortes menos conocidos de nuestros discos clásicos”, asegura Tim Butler, bajista y fundador de los Furs, a través de la línea telefónica. “Cuando fundas una banda y eres optimista, crees que esta durará unos dos años a lo mucho. Jamás imaginamos que los Furs seguirían vigentes casi cuarenta años después. Hemos tenido discusiones y peleas, pero felizmente entre Richard y yo nunca existieron problemas como entre los Gallagher o los Davies”. No cometamos el error de asumir que el concierto que se realizará en Barranco Arena (las entradas están a la venta en Teleticket) será dirigido únicamente a los nostálgicos ansiosos por repasar el extenso catálogo de clásicos de The Psychedelic Furs (o de Love Spit Love, grupo formado por los hermanos Butler en los noventa): la banda ha anunciado que lanzará un nuevo disco con canciones originales el próximo año. “El nuevo disco tendrá un elemento clásico de los Furs, que es la voz de Richard, una de las más especiales y reconocibles de los últimos treinta años en el rock, pero también estamos explorando nuevos sonidos e ideas”, sentencia Butler. La del 6 de agosto será una noche memorable. No lo duden.

La banda lanzará un nuevo disco el próximo año.

2.

1.

día después, el viernes 8, el notable trío Menores calentará los motores para la presentación de Helado Negro. Las entradas ya están disponibles en Joinnus.

1. Bosque encantado Puede ser la voz cálida y etérea de Giuliana Origgi, o la electrónica orgánica, casi pastoral de la productora Maribel Tafur, o la combinación de todo eso con los acordes fraguados por el multiinstrumentalista Neto Ankalli; pero las canciones de “Conífera” (Plastilina Records), el maravilloso primer EP de la agrupación local Budapest, son tan evocativas como engañosas: algo inquietante y sombrío se agazapa detrás de tanta belleza y misterio. Pese a su brevedad (son apenas cinco temas), se trata de uno de los lanzamientos locales más gratificantes de los últimos tiempos. Corran a buscarlo.

2. Doble función Headsouth y el MATE de Barranco han unido fuerzas para traer al país dos actos contemporáneos absolutamente imprescindibles para celebrar un nuevo aniversario de la productora local. El 7 y el 8 de setiembre, en el inmejorable espacio que ofrece la sede del museo para recitales íntimos como estos, la argentina Juana Molina y Helado Negro, el proyecto del estadounidense (de raíces ecuatorianas) Roberto Carlos Lange, ofrecerán dos de los conciertos más interesantes de la temporada en Lima. En la primera fecha, Molina presentará el flamante “Halo” (uno de los mejores lanzamientos del año para este servidor) acompañada del peruano I Am Genko; mientras que un

123

3.

3. Nace una estrella Los prejuicios y los estereotipos a menudo hacen que menospreciemos los proyectos artísticos que no se avergüenzan de sus pretensiones comerciales, pero la verdad es que pocas cosas son tan difíciles en el negocio musical como construir una propuesta pop convincente y cautivadora que no caiga en los abismos del estribillo fácil o la imitación descarada. Pues bien, todo indica que la cantante peruana ANIA está siguiendo el camino correcto para alcanzarlo: su primer disco, “Danza animal”, la presenta como una diva del pop en ciernes que, si bien por momentos recuerda a referentes casi inevitables, como Ariana Grande, Rihanna o Selena Gómez, transmite en todo momento la electrizante personalidad de una artista que sabe perfectamente qué es lo que quiere alcanzar con su música. Es un disco, además, que suena realmente bien, un mérito que no es tan habitual como debería en el medio local.


Color de moda Simple, funcional, y con bolsillo para laptop. Este bolso, de Ally Capellino, en colaboración con Tokyobike, es más que un accesorio: su exterior copia las cintas refractivas y sirve como protección para ciclistas. www.allycapellino.co.uk

Las otras piedras Piedras de ámbar infundidas con diferentes tipos de esencias dan un giro al concepto tradicional del popurrí. Esencia y proceso de Ambre Nobile para las latas de Mad et Len. www.kellywearstler.com

Niño espacial Luego de ser homenajeada en la gala del MET de este año, Rei Kawakubo continúa con las sorpresas. Esta vez, con la colección primavera 2018 para hombre de Comme des Garçons Plus. ¿La propuesta? Androginia intergaláctica. www.comme-des-garcons.com

Sólida geometría Esta mesa lateral –parte de la colección The Coexist– se llama Coexist Askew y combina mármol y bronce. Es un diseño de Arielle Assouline-Lichten, fundadora y directora creativa de Slash Objects. www.slashobjects.com

Formas de adaptarse La MacBook ignora necesidades a favor de un diseño sin interrupciones. Por ello, Apple responde con un hub, un adaptador que transforma el único puerto en todo lo que el usuario normal necesita. www.apple.com

La nueva higiene Estos cepillos de dientes se cargan por USB y tienen tal potencia que, quizás, no deberían estar cerca de la boca, pero están perfectamente controlados para una limpieza eficiente. The Wall Street Collection, de Bruzzoni. www.bruzzoni.com


COSAS PARA Por Alejandra Nieto

Audio máximo

Juna, de Audioberry, promete una extraordinaria calidad de sonido bajo un diseño de simplicidad sobrenatural. Es compatible con cualquier aparato que funcione con Bluetooth y/o con los conectores tradicionales. www.audioberry.com

Flip flops like Riri

Fenty es quizás lo mejor que tiene la moda de nuestros días: Rihanna diseña para Puma y cuenta con sus propios desfiles en París y Nueva York. Flamante serie de sus ya clásicas flip flops. www.us.puma.com

Como en el mar Agua en el florero y florero en el tanque de agua. Nendo presentó Jellyfish Vase, en la Semana del Diseño de Milán de este año. Se trata de un florero diseñado para flotar, como lo haría una malagua. www.nendo.jp

El poder del no brillo MAC presenta siete nuevos colores en su labial Retro Matte. Labiales líquidos de acabado perfectamente mate, ofrecen un total de quince tonos, fácil deslizamiento y un efecto de intenso terciopelo. www.maccosmetics.com

Suavidad a mano Cojines bordados por la francesa Nathalie Du Pasquier, parte del grupo de Memphis, famosa escuela de diseño europea. Creaciones nuevas y del archivo de la artista para la compañía danesa Wrong for Hay.

Lo invisible a los ojos

Biomega OKO es un diseño sin cadenas ni cables de frenos visibles, especialmente pensada para que la ciudad tenga un look limpio. Pertenece a la marca danesa KiBiSi. www.kibisi.com

125


josefina de zavala

derroche de arte Tiene diecinueve años y estudia Diseño de Modas. La vida de Josefina siempre estuvo marcada por la moda, los flashes y los vestidos de lujo, ya que su madre, Andrea Racchi, fue modelo. Ella, ahora, se prepara para estar detrás de bastidores. Fotos de Paolo Rally

“Cuando era chiquita, a mi mamá siempre le regalaban ropa, así que he tenido la ropa de diseñador muy cerca”, afirma.



J

osefina confiesa que todavía no tiene un estilo definido, y que recién empezará a perfilarlo conforme avance sus estudios, que empezaron hace dos años. “Eventualmente, quiero poner mi marca de alta costura, pero no tengo un estilo predeterminado. Eso se va descubriendo”, asegura. Desde pequeña se siente cómoda en desfiles, sesiones fotográficas y pruebas de vestidos. “Todo nació, porque mi mamá fue modelo toda su vida”, admite. “Conozco (al diseñador) Amaro Casanova desde que tengo uso de razón. Él ha hecho hasta mi vestido de primera comunión, y cuando iba a su casa, observaba cuáles eran los procesos para hacer los vestidos. Todo

comenzaba en una idea y terminaba en una prenda. Amaro ha sido una de las personas principales a la hora de inspirarme para estudiar Diseño de Modas”. Josefina se considera una artista: “El arte me sale por todas partes, ya sea escribiendo, pintando... Me expreso de la forma que puedo, pero siempre quiero expresarme”, asegura. En su tiempo libre, pinta y escribe; sobre todo, poemas, ideas o frases que le salen de dentro. “Escribo para mí. Nunca muestro lo que escribo, porque es un acto íntimo, personal”, nos cuenta. ¿Es el arte algo que a uno le nace o, más bien, hay que cultivarlo? “La creatividad no te nace, tienes que trabajarla”,

responde. “Debes salir, buscar cosas, buscar la inspiración. Si te quedas en tu cama mirando al techo, probablemente, no te salga nada”. Está claro que en el diseño de modas, el lado artístico y creativo es muy importante, pero también suele ocurrir que se realizan diseños que solo obedecen a ciertas tendencias, y que no requieren de mayor esfuerzo creativo. La idea de Josefina es, de alguna

“A lA horA de diseñAr, es muy importAnte sAcAr cosAs que están dentro de ti. puedes copiAr un modelo y que seA exitoso, pero el vAlor AgregAdo es tu Arte”, AfirmA JosefinA. manera, luchar contra ese facilismo en el que pueden caer muchos diseñadores. “La parte artística es muy importante en el diseño. Puedes copiar un modelo que ya está hecho, por ser tendencia, y sí o sí se va a vender, pero lo bonito es ponerle algo tuyo a tu ropa. Por ejemplo, si yo dibujo, lo chévere sería poner mi dibujo o una parte de él en la prenda. El valor agregado que le das tú mismo es muy importante”, agrega. Si bien las capitales de la moda se encuentran fuera de nuestra región, Josefina afirma que le gustaría quedarse trabajando en el Perú, pero, si se da la oportunidad, también le gustaría ir a Milán. “Lo importante, al fin y al cabo, es hacer lo que te gusta. Si lo haces, creo que no importa mucho el sitio”, concluye. A falta de cuatro años para terminar su carrera, y con solo diecinueve de vida, Josefina, sus diseños y su arte tienen todavía un largo camino por recorrer. Está claro que tiene el talento y el glamour en la sangre, y navega cómoda en las aguas de la alta moda, por lo que su futuro es más que promisorio. n Estilismo: Sara Vílchez Maquillaje y peinado: Olga Sonco Producción: Micaela Payet Agradecimientos: H&M, Forever 21

Sueña con abrir una tienda con su propia marca de ropa.

más fotos EN www.cosas.pE




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.