Revista COSAS - Edición 609

Page 1

11 de enero de 2017

RUMBO AL

PERÚ - CHILE - ECUADOR - BOLIVIA - MÉXICO

ALDO CHAPARRO

Una entrevista al artista peruano de mayor proyección internacional del momento

PERÚ nº 609 S/20

ANIVERSARIO

ESPECIAL

¡LIMA

CELEBRA!

Conversamos en exclusiva con la legendaria actriz francesa, quien parte como gran favorita para ganar el Oscar este año tras recibir el primer Globo de Oro de su carrera por su impresionante trabajo en la película “Elle”.




“La falta de respeto provoca más falta de respeto y la violencia invita a la violencia”, dijo Streep en su discurso, en alusión a Donald Trump. La actriz fue reconocida con el Premio Cecil B. DeMille a la Trayectoria.

la gala de loS globoS de oro 2017

hollywood

vS. trump

La ceremonia de entrega de los premios cinematográficos de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood tuvo al presidente electo de Estados Unidos en la mira de los discursos de agradecimiento de muchos de los ganadores de los trofeos. Uno de ellos lo enfureció especialmente: sin mencionarlo, la mítica Meryl Streep –homenajeada por su larga y brillante trayectoria en el cine– recordó cómo el entonces candidato republicano se burló de un periodista discapacitado en uno de sus mítines de campaña. Trump respondió al día siguiente en Twitter, muy a su estilo, tildando a Streep de “actriz sobrevalorada” y “lacaya de Hillary Clinton”.

FEliCity jonES

ClairE Foy

La estrella de la última entrega de “Star Wars” lució un romántico vestido en tonos rosa de la firma Gucci y aretes de Chanel.

La protagonista de “The Crown” brilló con un vestido con cola de la firma inglesa Erdem, joyas de Fred Leighton y zapatos de Nicholas Kirkwood.

Emma StonE La carismática actriz vistió un delicado diseño de Valentino, joyas de Tiffany&Co. y zapatos de Jimmy Choo.

lily CollinS

4

La actriz optó por un elegante vestido de Zuhair Murad con diseños florales, que acompañó con diamantes de Harry Winston y zapatos de Salvatore Ferragamo.


El musical “La La Land”, de Damien Chazelle, fue el gran triunfador de la noche con siete galardones, con los que batió el récord de seis Globos de Oro que compartían “One Flew Over the Cuckoo’s Nest”, de 1975, y “Midnight Express” de 1978.

Goldie Hawn y Amy Schumer fueron las encargadas de entregarle el Globo de Oro a Mejor Actor a Ryan Gosling.

viola davis La intérprete de “How To Get Away With Murder”, ganadora del Globo de Oro a Mejor Actriz Secundaria de Cine por su papel en “Fences”, eligió un encendido vestido del diseñador Michael Kors y unos zapatos de Stuart Weitzman. Coronó su look con diamantes de Harry Winston.

John Travolta y Sarah Paulson, protagonistas de “The People v. O.J. Simpson”.

eddie redmayne

LA CI NTA “ELLE”, DI RIGI DA POR PAUL VER HOEVEN, ACTUALM ENTE EN LA CARTELERA LI M EÑA, OBTUVO EL PR EM IO A LA M EJOR PELÍCULA EXTRANJERA Y SU PROTAGON ISTA, LA FRANCESA ISABELLE H UPPERT, FUE R ECONOCI DA CON EL G LOBO DE ORO A LA M EJOR ACTRIZ DRAMÁTICA DE CI N E.

El ganador del Oscar, que presentó uno de los premios, junto a Jessica Chastain, vistió enteramente de Prada.

natalie portman Como homenaje a Jackie Kennedy, la galardonada actriz reinterpretó uno de los looks de la recordada primera dama con un vestido amarillo de Prada, zapatos de Jimmy Choo y joyas de Tiffany&Co.

Jessica chastain

nicole Kidman La australiana vistió un diseño de Alexander McQueen, joyas de Fred Leighton y zapatos de Stuart Weitzman.

La actriz deslumbró con un escotado vestido con pedrería de Prada y joyas de Piaget.


ruTh neggA La actriz nominada por su papel en “Loving” lució un vestido de Louis Vuitton plateado que fue muy celebrado, además de rubíes de Gemfields.

JiMMy fALLon El comediante fue el anfitrión de la gala, pero su presentación fue bastante criticada por no estar a la altura de anteriores presentadores.

JuLiA LouiS-dreyfuS La protagonista de “Veep” lució un vestido en blanco y negro Edition de Georges Chakra, joyas de Chopard y zapatos de Salvatore Ferragamo.

ToM hiddLeSTon El inglés ganó el premio a mejor actor de una miniserie, pero su discurso hablando de su experiencia filantrópica fue muy criticado.

KriSTen Wiig La actriz y comediante, que presentó un premio junto a Steve Carrell, utilizó un vestido Reem Acra combinado con joyería fina de Chanel.

Sophie Turner Una de las protagonistas de “Game of Thrones” utilizó un espectacular vestido de Louis Vuitton combinado con joyería de Forevermark.

“moon lig ht”, de bar ry jen ki ns, se ha transfor mado en la g ran favor ita para llevarse el oscar a la m ejor película luego de obten er de man era i n esperada el g lobo de oro al m ejor fi lm e dramático del año, su ún ico galar dón de la noch e. MiCheLLe WiLLiAMS La nominada a Mejor Actriz Secundaria por su papel en “Manchester by the Sea” también optó por un vestido de Louis Vuitton y un choker.


El elenco de “Moonlight” celebra su sorpresivo premio a Mejor Filme Dramático.

Los protagonistas de “Stranger Things” no ganaron premios pero lo pasaron en grande.

John Legend y Chrissy Teigen, una de las parejas más populares de Hollywood.

WireImage

Zoe Saldana Sunny Pawar y Dev Patel, ambos intérpretes del mismo personaje en el filme “Lion”.

Blake lively La actriz lució un escotado vestido de Atelier Versace con bolsillos y joyas de Lorraine Schwartz.

emily RatajkowSki La impactante modelo utilizó un vestido de Reem Acra dorado, zapatos de Stuart Weitzman y aretes de oro de H. Stern.

La actriz llevó un vestido de Gucci en tonos rosa, zapatos de Jimmy Choo y joyas de Bulgari.


gente de hoy “MIT Technology RevIew” Reconoce a cInco peRuanos

Premio a la innovación MieMbros de una nueva generación de científicos y eMprendedores, cuyos proyectos tecnológicos son considerados entre los Más proMetedores del país, fueron noMbrados innovadores Menores de 35, durante una cereMonia celebrada el pasado 6 de dicieMbre.

ADOLFO VALDIVIESO “El año pasado me gané una beca para ir a un programa que junta por diez semanas a gente de todo el mundo con proyectos interesantes, desde científicos e ingenieros hasta artistas y activistas, de la Singularity University, en Silicon Valley. Al volver de ese viaje, que me cambió la visión para siempre, empecé Tullpi”, cuenta Adolfo. Este ingeniero físico de la UNI, que anteriormente ya había desarrollado un teclado para personas con discapacidad visual, entre otros proyectos,

8

creó un sistema de juegos virtual que utiliza elementos de la realidad (como chapitas de botellas) y los transforma en objetos virtuales. “Por ahora, tenemos matemática, arte y música, pero a comienzos de este 2017 vamos a transformar libros físicos en digitales y a implementar un sistema para enseñar conceptos básicos de programación a través de objetos físicos”. Tullpi le valió a Adolfo, además, el reconocimiento de Innovador Social del Año.


FOTO DE JAVIER ZEA

LUIS FLoreS Biología Sintética ofrecido por la Universidad de Harvard y el MIT para la red de Fab Labs a nivel mundial, consiste en haber logrado una convergencia entre un sistema mecatrónico y uno biológico en un mismo proyecto, que potencia las capacidades de ambas disciplinas.

FOTO DE SAnyIn wu

Gracias a los biosensores, que utilizan organismos hackeados genéticamente, este pez robótico detecta elementos contaminantes en el agua, como el arsénico, y alerta en tiempo real. La innovación de esta propuesta, que Luis Flores desarrolló durante un diplomado en

jorge bado Es el creador de MapSalud, una plataforma web y aplicación móvil que ofrece a los usuarios toda la información sobre la cobertura, según su plan de seguro de salud. La aplicación funciona desde junio de este año, y su corazón es un algoritmo que interpreta exactamente lo que busca el usuario, desde el horario de atención hasta el tipo de especialista que necesita; además, ofrece evaluaciones sobre los médicos y el servicio brindado. Actualmente, MapSalud está presente en varias empresas y Jorge ya ha solicitado la base de datos a la Superintendencia de Seguros de la Nación, para así poder llegar al grueso de la población asegurada del Perú.

9


gente de hoy

álvaro pereyra

FOTO DE JAVIER ZEA

Es el creador de CodePicnic, una plataforma en la que la meta final es que uno haga clic y tenga una aplicación en streaming (sin ocupar espacio en el disco duro), de manera que no haya necesidad de descargar nada. En su segunda recaudación, logró reunir 550 mil dólares, y se viene una tercera este año. “El sistema funciona en una granja de servidores. Cada vez que una persona quiere acceder a un software específico o un lenguaje de programación, se crea un entorno virtual con todo lo necesario para ejecutarlo en cuestión de segundos, sin necesidad de que el usuario instale nada en el ordenador desde el que accede”, explica Álvaro.

katia cánepa Katia estudió Sistemas en San Marcos y decidió dedicarse a la investigación, la actividad que más la apasiona. Hizo una maestría en Mundos Virtuales, en Brasil y, a partir de esa experiencia, se dio cuenta de que también podía crear objetos en el mundo real. Luego, complementó sus estudios en la Facultad de Arte de la Universidad de Tokio. Fascinada con la habilidad de las tokiotas para colocarse pestañas postizas o maquillarse de manera llamativa en el metro, se le ocurrió agregar una funcionalidad más al maquillaje. “Beauty Technology”, el concepto que desarrolló y que abre un nuevo nicho en la tecnología wearable, consiste en dotar a elementos de belleza, como pestañas y uñas postizas o extensiones de cabello, con la capacidad de, por ejemplo, abrir puertas o grabar conversaciones con solo tocarse el pelo. Así lo demostró

Katia durante una exposición tecnológica en Barcelona, en la que ganó el premio principal, al hacer levitar un dron con solo pestañear. Después de esto, Felipe Esteves, un joven campeón mundial de jiu-jitsu que quedó tetrapléjico debido a que sufrió un accidente mientras entrenaba, le pidió ayuda a Katia para realizar actividades cotidianas y ella desarrolló un sistema para atender sus necesidades especiales. “Hice un proyecto diferente, como una segunda piel con sensores que identifican el movimiento muscular. También funcionaba como un switch cuando se arrugan los pliegues al lado de los ojos, para activar la televisión. Hackeamos el control remoto para que pudiera cambiar de canal con los ojos”, explica Katia. El factor innovación y lo prometedor de su conjunto de proyectos han hecho que Katia sea elegida, además, Innovadora del Año.

10



Fisher y Reynolds en 2015, una de las últimas fotos en las que se las ve juntas.

EL ADIÓS A cArrIE fIShEr Y DEBBIE rEYNOLDS

Juntas por siempre Cuando el mundo no terminaba de digerir la muerte de la aCtriz Carrie Fisher, su madre, la legendaria debbie reynolds, FalleCió apenas un día después, el 28 de diCiembre. ambas Fueron grandes intérpretes que tuvieron roles iCóniCos en la pantalla grande, pero también una entraÑable relaCión que ha quedado plasmada en el reCién estrenado doCumental “bright lights”.



e

n un par de días trágicos para la industria del cine, se fueron dos grandes estrellas de Hollywood. Carrie Fisher, conocida sobre todo por su rol como la princesa Leia en “Star Wars”, falleció el martes 27 de diciembre y su madre, Debbie Reynolds, quien a los diecinueve años protagonizó “Cantando bajo la lluvia”, murió al día siguiente. Mientras Reynolds organizaba el funeral de su hija, empezó a sentirse mal y, ya en el hospital, falleció. El día anterior había

Debbie y Carrie en 1972, en Nueva York.

el documental “bright lights”, que muestra la relación que tuvieron las dos, se estrenó el 7 de enero en hbo.

Las cenizas de Carrie fueron guardadas en una urna con forma de cápsula gigante de Prozac.

agradecido, a través de un comunicado, “a todos los que disfrutaron con los talentos y dones de mi amada y estupenda hija”. Firmó como “la madre de Carrie” y no como Debbie Reynolds. Carrie nació en una familia acostumbrada al éxito y a las extravagancias de Hollywood. Su padre fue Eddie Fisher, cantante y compositor, y Debbie, su madre, saltó a la fama mundial siendo apenas una adolescente. Carrie se convirtió también en actriz, y su éxito fue total cuando participó en “Star Wars”. “Lo que quedará de mí tras el viaje hacia la Estrella de la Muerte es una hija devota, unos pocos libros y una foto de una chica con un bikini brillante descansando sobre un calamar gigante”. Este párrafo fue escrito por Carrie Fisher en su libro de memorias “Shockaholic”, y no estuvo tan lejos de la realidad. En un caso similar al de su hija, Reynolds nunca pudo realmente igualar el éxito del personaje que interpretó en “Cantando bajo la lluvia”, junto a Gene Kelly. El funeral de ambas fue una ceremonia íntima en Los Ángeles. Las cenizas de Carrie fueron guardadas en La princesa Leia, un ícono del cine estadounidense.

14

una urna con la forma de una cápsula gigante de Prozac. Su hermano, Todd Fisher, afirmó que “esa cápsula era su posesión más preciada y creímos que era lo más apropiado”. También señaló que se hará una ceremonia pública para amigos y fans en los próximos días. En el más reciente Festival de Cannes se estrenó el documental “Bright Lights”, en el que madre e hija trabajaron juntas, mostrando la relación que tuvieron y el legado que cada una dejó en el cine estadounidense. Este documental, producido por HBO, iba a estrenarse en la pantalla chica en marzo, pero, ante el fallecimiento de ambas estrellas, se adelantó para el 7 de enero. Los homenajes en la gala de los Globos de Oro tampoco faltaron. A pesar de que muchos actores fallecieron este año, el tributo más importante fue para las dos. En la gala, Meryl Streep recordó entre lágrimas su relación personal con Carrie. n



Edición nº 609, 11 dE EnEro dE 2017

www. cosas. pe

DIRECtORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Editora general Editor Subeditor Editora gráfica Editora fotográfica Editora de Sociales Redactores Colaboradores

fotógrafos

Coordinadora de Diseño Diagramadoras Corrector Principal Corrector Jefe de Producción Coordinador de Retoque Digital Retocadoras Digitales Controladora de Calidad Editor de Contenido Digital Social Media Manager Redactor de Contenido Digital Desarrollador de Contenido Digital Coordinadora Editorial Asistenta Editorial

Rafaela Maggiolo Raúl Cachay Mariano Olivera Adriana Miró Quesada Camila Rodrigo Ximena Monteverde Vania Dale Alvarado, Dan Lerner, Daniel Crespo, Romina Badoino, Paloma Verano Gabriel Gargurevich, Ursula Castrat, Gloria Ziegler, Ana Carolina Quiñonez, Rebeca Vaisman, Luis Felipe Gamarra, José María López de Letona, Carol Pinillos Javier Zea, Paola Jiménez, Lucero del Castillo, Javier Falcón, Diego Peláez, Sanyin Wu, Jacques Ferrand, Candy Torres, Christian Osés, Ronald Barrós, Verónica Pflucker, Adrián Alcocer, Pierina Cruz, Josip Curich Estefani Campana Ángela Nakankari, Vania Escalante Miguel Farfán Carlos de la Vega Óscar Chaca Cristopher Negro Lizeth Alache, Pierina Angulo Isabel Salvador Renato Velásquez Diego Saavedra Omar Mejía José Lazo Paola Gianino Carolina Erazo

EDItORIAL LEtRAS E IMÁgENES S.A.C. gerente general Asesoría gerente Comercial Jefe Comercial Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas

Administrador Jefa de Circulación y Marketing Jefa de facturación y Cobranzas Jefa de Capital Humano

Carlo Mario Dioses Mariana Pinillos Catherine Clapham Álvaro Perata Jessica Mayer Yasmín Guimoye, Katia Best, Alvi Zolezzi Mabel Luna, Claudia Scamarone, Vania Varón, Elizabeth Vela, Aissa Suárez Enrique Quevedo Roxana Gallegos Rosa Jaramillo Jhoana Ríos

AfILIADA A LA SOCIEDAD INtERAMERICANA DE PRENSA (SIP) Y A LA wORLD ASSOCIAtION Of NEwSPAPERS (wAN) Bureau en Nueva York Corresponsales: Hollywood Roma París

Londres

Manuel Santelices Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIONES INtERNACIONALES COSAS Chile, Directora COSAS Ecuador, Directora COSAS Bolivia, Directora COSAS México, Director COSAS Internacional Inc.

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Walter Coratella

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDItORIAL LEtRAS E IMÁgENES S.A.C. Calle Alcanfores Nº 1262, Miraflores Edición Nº 609, enero de 2017 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: tlf. 202-3000 (anexo 202), 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427



destacados

11 de enero de 2017

24 126

El goce de innovar

34

El artista plástico peruano Aldo Chaparro, que vive entre México, Nueva York y Lima, nos habla de su pasión por la investigación y su obsesión por innovar, que no deja de sorprender en cada uno de sus trabajos.

Retratos íntimos

40

El fotógrafo Peter Lindbergh nos muestra, en el famoso y esperado Calendario Pirelli del año que empieza, la imperfecta belleza, al natural y de forma íntima, de grandes estrellas del cine, la música y el deporte.

48

Miami, capital del arte

44

La vanguardia del arte contemporáneo mundial –incluido el peruano– y conocidas celebridades se dieron cita en la más reciente edición de Art Basel Miami, una de las ferias internacionales más importantes en su rubro.

Reto a futuro Como representante del Perú ante la Unión Europea, el diplomático Gonzalo Gutiérrez reflexiona acerca del Brexit y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y de las probables consecuencias comerciales de ambos sucesos para nuestro país.

44

¡Adiós, 2016!

34 40

65

Como es costumbre, COSAS estuvo presente en las más emblemáticas fiestas escolares de 2016, y en los más memorbles festejos por la llegada de 2017. En esta edición, un gran especial con las mejores imágenes de las celebraciones.

En su ola

126

Vania Torres Olivieri estudia Administración y Negocios Internacionales, pero el surf es su vida. Corre tabla desde niña y ha logrado ganar varios torneos. Su próximo objetivo es ambicioso: participar –y ganar– en los Panamericanos 2019.

Isabelle vuelve a brillar

65

48

En exclusiva, desde Los Ángeles, una conversación imperdible con la estrella del momento: la francesa Isabelle Huppert, quien acaba de ser reconocida con el Globo de Oro a Mejor Actriz Dramática por su papel en la película “Elle”, del holandés Paul Verhoeven.

24



.pe

/cosasperu /cosasperu /cosasperu /cosasperu

analizamos

el estilo de zendaya Activista social, amante de la moda, siempre amable con la prensa y libre de los escándalos que suelen acompañar a otras celebridades adolescentes, Zendaya es una estrella de otro calibre. Exmiembro del equipo Disney y actual protagonista de la película “Spider-Man: Homecoming”, la joven actriz ya destaca por un extraordinario sentido de la moda. Inspira tu verano en quince de sus mejores looks.

una mirada a

donnie yen Los seguidores del cine hongkonés y de las películas de acción ya lo conocían, pero ha sido su aparición en “Rogue One: A Star Wars Story” la que lo ha convertido en un fenómeno mundial. Conoce más de este actor y artista marcial que muchos comparan con otras figuras como Bruce Lee y Jackie Chan.

Conversamos Con

vania masías

La danza es movimiento y eso queda claro en los proyectos de Vania Masías. Este año, D1 tendrá una nueva sede ubicada en Magdalena. Ahí fuimos para conversar con ella acerca de los retos que esto implica y, sobre todo, del arte de transformar.

entrevista a

josé carlos yrigoyen Sus dos últimos libros, “Pequeña novela con cenizas” y “Orgullosamente solos”, le significaron muchas entrevistas y diversas apariciones en televisión. Ahora podremos verlo más seguido, ya que desde febrero, junto a Alonso Rabí do Carmo, tendrá a cargo la conducción del programa literario “Entre libros”. Hablamos con él sobre esta nueva apuesta cultural de TV Perú. — más noticias en www.cosas.pe

20



COSAS DE FAMOSOS

J

ennifer Lopez terminó el año 2016 con la publicación de una fotografía en su cuenta de Instagram, donde se la ve abrazada del cantante Drake. Así, la intérprete de “Jenny From the Block” parece confirmar los rumores de un nuevo romance. Desde que Drake asistió a los últimos conciertos de Lopez, en Las Vegas, los artistas han sido captados en público en varias fiestas. “Ellos parecen gustarse y respetarse de verdad”, reveló una fuente cercana a ambos. “Están haciendo música hermosa juntos. Todos sus amigos esperan que pueda surgir algo más”. Hasta ahora, ninguno de los dos ha negado o

A finales de 2016, Mark Zuckerberg presentó su nuevo proyecto de inteligencia artificial.

afirmado la relación. ¿Será que está en formación una de las parejas más populares de 2017?... En un video donde introduce a ‘Jarvis’, su nuevo asistente virtual, Mark Zuckerberg comentó una broma que parece no haberle causado gracia a Avril Lavigne. En el video, el creador de Facebook pide a Jarvis que reproduzca “una buena canción de Nickelback”, petición a la cual este responde: “Me temo que no puedo cumplir eso. No existen canciones buenas de Nickelback”. La “broma” enojó a la cantante canadiense, quien mantuvo una relación con el líder del grupo, Chad Kroeger. A través de Twitter, Avril escribió: “Querido Mark, mucha gente usa tus productos, algunos los aman y otros no tanto. En cualquier caso, puedes expresar tus preferencias musicales, pero eso no te da derecho a burlarte de Nickelback con tal mal gusto”... Tras un breve matrimonio, y después de estar

Luego de que Jennifer Lopez se presentara en Las Vegas, Drake organizó una fiesta a la cual asistió la diva.

“Están haciEndo música hErmosa Juntos. todos sus amigos EspEran quE puEda surgir algo más”, indicó una fuEntE sobrE drakE y JEnnifEr lopEz. Shannon de Lima es la tercera esposa de Marc Anthony.

Halle Berry se casó con Olivier Martinez mientras esperaban a su hijo, Maceo.

un buen tiempo separados, los actores Halle Berry y Olivier Martinez firmaron el acta de su divorcio en Los Ángeles y han acordado compartir la custodia legal de su único hijo, Maceo. Según una fuente cercana a la pareja, “las cosas fueron extremadamente amargas entre

22

ellos durante su matrimonio. Se peleaban constantemente”. Sin embargo, ambos coincidieron en “tener un final amistoso”. Berry y Martinez se casaron en 2013, después de conocerse durante el rodaje del filme “Dark Tide”... Aunque su distanciamiento ya era conocido, Marc Anthony y Shannon de Lima se han sumado a la lista de parejas disfuncionales: han decidido comenzar los trámites de su divorcio. Así lo han dado a conocer mediante un breve comunicado en el que expresan la decisión mutua de separarse: “Luego de un período de consideración, hemos decidido, amigablemente, poner fin a nuestro matrimonio de dos años”, anunciaron. n



El 8 de enero, luego de ganar su primer Globo de Oro, en el after party de HBO.

24


EntrEvista Exclusiva a la lEgEndaria isabEllE huppErt

La reina Isabelle desde los ángeles, Conversamos Con la estrella fr anCesa que aCaba de Consagr arse Como la mejor aCtriz dr amátiCa en la más reCiente gala de los globos de oro, por su Controvertido y aplaudido rol en la pelíCula “elle”, del holandés paul verhoeven. Por YennY nun

25


E

s una especie de Meryl Streep en versión francesa: una de las mejores actrices de su país y quizás del mundo. A los 63 años –que no representa–, Isabelle Huppert ha protagonizado películas en colaboración con algunos de los mejores directores de Francia y del resto del planeta, como Jean-Luc Godard, Michael Haneke, Otto Preminger, Claude Chabrol y Raúl Ruiz, entre muchos otros. Hija de un empresario húngaro-estadounidense y una profesora de inglés francesa, Isabelle decidió que se convertiría en actriz a los 13 años. En 1972, debutó en el cine con “Faustine et le bel été”, de Nina Companéez. En 1982, contrajo matrimonio con Ronald Chammah, con quien tiene tres hijos: Lolita, Lorenzo y Angelo. Conversamos con la actriz en Los Ángeles antes del estreno de su última película, “Elle”, dirigida por Paul Verhoeven. Allí interpreta a Michèle, ejecutiva de una compañía de videojuegos, hija de un asesino en serie encarcelado y de una mujer obsesionada con el sexo, casada con un escritor fracasado, madre de un hijo inútil y sobreviviente de una violación que tuvo como único testigo a su gato. Diminuta, con su característica melena color miel rojiza y sus expresivos ojos verdes, Isabelle es magnética tanto en persona como en la pantalla. Muchas actrices estadounidenses rechazaron el rol de “Elle”, pero tú lo aceptaste... Me lo comentó Paul. Fuiste muy valiente al aceptar... No lo veo así. Mi trabajo consiste en llevar al público la vida de otras personas para que las entiendan. Me instalo en la mente del personaje que interpreto. Eso es todo. No es un rol que me asuste, quizás porque, cuando trabajo, me sumerjo totalmente en el personaje. No pienso, solo soy. Tampoco tengo problemas con la amoralidad de la historia; casi todas las buenas películas y los buenos

Fotograma de “Elle”, la intensa y polémica película que ha convertido a Huppert en protagonista de la temporada de premios en Hollywood.

libros tienen una cierta dosis de amoralidad que te hace sentir incómodo, pero es excitante. A menudo interpretas a mujeres fuertes y más bien frías. ¿Dirías que esa es tu marca de fábrica? No veo así a mis personajes. Por ejemplo, en “Elle”, tuve que buscar un punto medio entre una víctima y una vengadora, porque no me gusta terminar haciendo caricaturas predecibles. Tampoco me gusta interpretar víctimas, personajes que no quieren serlo. Es mucho más real hacer algo intermedio, cercano a la verdad y al comportamiento humano. Me guío más por mi intuición y mi imaginación que por la definición de una mujer “fuerte y fría”.

26

Izquierda: en “La pianiste” (2001), de Michael Haneke. Derecha: en “L’Avenir” (2016), de Mia Hansen-Løve.


Izquierda: en “Villa Amalia” (2009), de Benoît Jacquot. Derecha: con Kris Kristofferson en “Heaven’s Gate” (1980).

¿Conversaste con mujeres que sufrieron violaciones durante tu preparación para “Elle”? No. Esta historia es solo ficción, y creo que la actuación es imaginación. Nunca hago investigación. Lo importante es un buen guion, un buen personaje, un buen tema y, sobre todo, un buen director con el que tenga química.

En “Violette Noziere” (1977), de Claude Chabrol.

“No teNgo problemas coN la amoralidad de la historia; casi todas las bueNas películas y los bueNos libros tieNeN uNa cierta dosis de amoralidad que te hace seNtir iNcómodo, pero es excitaNte”. El cinE Es mi hogar ¿Cómo te definirías? Soy fuerte por un lado y débil por el otro. Por eso soy actriz. No estoy totalmente orgullosa de lo que hago, pero me siento feliz de hacer algo que sé hacer. Creo que es un gran privilegio: me da fuerza y confianza, aunque no soy de aquellos que conquistan las cosas fácilmente. ¿Consideraste alguna vez la idea de radicar en Hollywood? Mi hogar es el cine, por lo que estoy feliz en cualquier lugar donde haga películas. He fil-

En “La truite” (1982), con Jacques Spiesser.

27

mado en muchas partes del mundo, aunque muy pocas cintas en Hollywood. La única película que rodé en Los Ángeles fue “I Heart Huckabees”. ¿Por qué crees que te has transformado en un ícono del cine? Pienso que se debe a la variedad y la versatilidad de las personas con las que he trabajado, lo que ha hecho que mi camino sea muy interesante. Para mí, ser actriz es ser un poco extranjera, explorando a otras personas a través del universo del director. Ese sentimiento de ser extranjera se duplica cuando trabajo en el exterior.


Isabelle en 1984, luego de estrenar dos películas que fueron éxitos de taquilla en Francia: “Coup de foudre” y “La femme de mon pote”.

28


Con el director Paul Verhoeven, en el Festival de Cannes 2016.

es cuando el rol crece dentro de mí. Es difícil explicarlo, pero gradualmente te vas convirtiendo en el personaje, lo que implica pensar y soñar mucho. Luego viene la etapa del rodaje, y luego el estreno, donde el filme continúa adelante en la interpretación del público. En el teatro, todo termina cuando cae el telón; en el cine es distinto. Siempre sé cuál será mi proyecto. Ahora, por ejemplo, regresaré a París a iniciar el rodaje de una nueva película junto al director Serge Bozon, con el que hice antes “Tip Top”, una comedia muy original. ¿Cuándo te relajas? M e re l a j o v i e n d o muchas películas. Con uno de mis hijos tengo una sala de cine, Cinéma Christine, donde mostramos películas antiguas. Me gusta viajar, pero, cuando lo hago, no son realmente vacaciones. ¿Cómo te mantienes tan bien? No lo sé. No soy aficionada al ejercicio, pero nunca tomo ascensores; siempre subo las escaleras, porque soy totalmente claustrofóbica. Creo que gracias a eso tengo buena salud. Y creo que también se debe a mi trabajo, porque hago algo que me encanta, que eleva mi alma y mi energía. Estoy agradecida de hacer lo que amo: es un verdadero regalo para mí. n

¿Te gusta el teatro? Me encanta. Ahora me estoy preparando para estrenar una obra en Canadá y otra en Nueva York, la misma que presenté el año pasado en el Teatro Odeón, “Phaedra’s Love”, puesta en escena por el gran director polaco Krzysztof Warlikowski. ¿Cómo fue trabajar con Claude Chabrol? Hicimos siete películas juntos y, desde el comienzo, tuvimos una relación increíble. Me llevó a hacer películas muy distintas entre sí, algunas históricas, thrillers, comedias... Nunca idealizó a sus personajes, sino que tomaba a los seres humanos tal como eran, ni mejores ni peores que todos nosotros. Nos llevábamos perfectamente. Chabrol era un hombre muy educado y superinteligente: podía conversar sobre cualquier tema. Lo extraño diariamente. ¿Terminas agotada después de la filmación de una película? No tengo dificultad alguna. Por ejemplo, cuando filmé “La pianiste”, llegaba luego a mi casa a bañar a mi hijo de tres años, y eso me llevaba a otro estado de ánimo. Si me deprimiera con cada rol, mi vida sería un desastre. Para mí, una película tiene varias vidas. Tiene una especie de previda, que

“Si me deprimiera con cada rol, mi vida Sería un deSaStre. para mí, una película tiene una eSpecie de previda, que eS cuando el rol crece dentro de mí. eS difícil explicarlo, pero gradualmente te vaS convirtiendo en el perSonaje, lo que implica penSar y Soñar mucho”.

29


La princesa Margarita y Lord Snowdon, en 1960, año de su matrimonio. Se divorciaron en 1978.

LORD IVAR MOUNTBATTEN ABRE EL CAMINO

Royals fueRa del clÓset Lord Ivar Mountbatten, primo de la reina Elizabeth II, es el primer miembro de la familia real británica en hacer pública su homosexualidad. Aprovechamos el acontecimiento para repasar la vida de otras figuras vinculadas a las monarquías europeas que vivieron su condición sexual más o menos abiertamente. Por José María López de Letona

30


Abajo: El príncipe Philip, duque de Edimburgo; la reina Elizabeth II; el príncipe Edward, conde de Wessex; Sophie, condesa de Wessex y su hija, Lady Louise Mountbatten-Windsor; Mary y Christopher Rhys-Jones, padres de la condesa de Wessex. Arriba: Lord Ivar Mountbatten, Lady Alexandra Etherington, Lady Sarah Chatto, Urs Schwarzenbach y Rupert Elliott (Castillo de Windsor, abril de 2004).

L

ord Ivar Mountbatten, de 53 años, declaró su homosexualidad en una entrevista para el “Mail on Sunday”, en la que, además, presentó a su nueva pareja, el director de servicios aéreos James Coyle, y dijo que cuenta con la bendición de su ex esposa y sus tres hijas. “El problema para mí no es ser un Mountbatten, es la generación en la que nací”, comentó. “Salir del clóset es una frase extraña, pero supongo que es lo que he hecho. He ‘salido’ a un lugar en el que estoy feliz. Siempre he luchado contra mi sexualidad y en muchos sentidos aún lo hago; ha sido difícil llegar hasta aquí”.

“Nunca pensé que me casaría, pero le conté a mi mujer que era bisexual y ella quiso arriesgarse. Al final, Penny sintió que necesitaba más de un marido de lo que yo podía darle. Pero lo pasamos muy bien mientras duró y tenemos tres hijas maravillosas”. Y en efecto, Penny vive a solo 200 metros de él y una vez a la semana cena con Ivar y James. Lord Ivar es descendiente directo de la reina Victoria a través de su bisabuela, la princesa Victoria de Hesse, quien se casó con el príncipe Louis de Battemberg; y desciende directamente de Catalina la Grande de Rusia y Alexander Pushkin. Su hermano es el actual Conde de

“He ‘saLido’ a un Lugar en eL que estoy feLiz. siempre He LucHado contra mi sexuaLidad y en mucHos sentidos aún Lo Hago; Ha sido difíciL LLegar Hasta aquí”, dijo Lord ivar.

El archiduque Ludwig de Habsburgo fue hermano del emperador Francisco José y cuñado de la célebre Sissi. Falleció en 1919.

Lord Ivar reveló que desde adolescente supo que era bisexual, pero no quiso actuar al respecto, pues supo que explorar ese camino solo le traería sufrimiento. Conoció a su nueva pareja en la estación de esquí de Verbier, en Suiza. Cuando la relación se volvió seria, la condición de James fue que Ivar tenía que salir del clóset. Primero Ivar se lo contó a sus hijas, que lo aceptaron con mucha naturalidad; luego a su ex esposa, Penny, y a su hermano mayor, el marqués de Milford Haven, quien fue a buscarlo en helicóptero para ir a almorzar con él y James. Uno de los primeros en enterarse también fue el príncipe Edward, hijo menor de la reina y uno de los mejores amigos de Lord Ivar. De hecho, Ivar es el padrino de la hija mayor de Edward, Lady Louise Windsor. Ivar se casó con su actual ex esposa, Penelope Thompson, en 1994. En la entrevista, revela:

31

Milford Haven, y su tío abuelo fue el célebre Lord Mountbatten, último virrey de la India, asesinado por un miembro de IRA en 1979. Así pues, Ivar es primo tanto de la reina como del duque de Edimburgo. Otro miembro de la familia con cuya sexualidad siempre se ha especulado es Antony Armstrong Jones, el mujeriego ex esposo de la princesa Margaret. Ha tenido dos esposas, incontables amantes e incluso una hija fuera del matrimonio, pero todo esto no ha bastado para apagar los rumores. El arquitecto de interiores Nicky Haslam dijo haber tenido un romance con él antes de que se casara con la princesa, y añadió que por la misma época también tuvo otro con el famoso decorador Tom Parr. La propia princesa Margaret nunca ayudó a desmentirlo. Al parecer, en una fiesta en Nueva York, le preguntaron cómo estaba la reina, y su respuesta fue: “¿Cuál


El rey Ludwig II de Baviera fue mecenas de Richard Wagner, con quien tuvo una estrecha relación.

Luis Fernando de Borbón Orleans, primo de Alfonso XIII de España. Fue desposeído de su condición en 1924 por “su conducta inmoral.”

de las dos, mi hermana o mi marido?”. Al ser preguntado por el tema, Lord Snowdon dio una respuesta ambigua: “Nunca me he enamorado de un hombre, pero muchos hombres se han enamorado de mí”.

ROYAL GAYS EN LA HISTORIA El rey Ludwig II de Baviera es conocido por el castillo que construyó, Neuschwastein. También por sus excentricidades y por las enormes cantidades de dinero que gastó y que casi llevaron a la bancarrota a su país. A Ludwig le gustaba celebrar espléndidos banquetes al aire libre en pleno invierno y derrochar dinero en construir castillos, a pesar de las súplicas de sus asesores. Gran amante de la ópera, fue mecenas de Richard Wagner y existen más de 600 cartas de amor entre los dos que muestran que tuvieron una relación, aunque no está claro si llegó a ser carnal. Con quien Ludwig sí tuvo una relación adolescente fue con su amigo Paul von Thurn und Taxis, y siempre se negó a casarse, ni siquiera por cuestiones de Estado. Más tarde, estuvo dispuesto a abdicar al trono para vivir con Wagner, pero no pudo ser, pues al compositor le gustaban las mujeres, aunque esto no le impidió seguir aceptando enormes sumas de dinero del rey durante toda su vida para financiar sus óperas. Al final, Ludwig se refugió en uno de sus caballeros, Richard Hornig, y después en el actor húngaro Josef Kainz. Luego lo

declararon loco y murió junto al castillo de Schlossberg. Su cuerpo apareció en un lago, y junto a él se encontró el de uno de los psiquiatras que lo trataban. El médico mostraba signos de violencia: todo apunta a que el rey lo estranguló, pero la muerte de Ludwig sigue siendo un misterio.

“NuNca me he eNamorado de uN hombre, pero muchos hombres se haN eNamorado de mí”, dijo Lord sNowdoN. Otro Ludwig homosexual fue el archiduque Ludwig de Habsburgo, hermano del emperador Francisco José y cuñado de la célebre Sissi. Su madre lo vistió con túnicas de princesa cuando era niño, afición que mantuvo toda su vida. Su homosexualidad era un secreto a voces, e incluso su hermano, el emperador, bromeaba con el tema. Aficionado al arte y a las antigüedades, construyó un palacio en la Ringstrasse de Viena que se convirtió en su residencia habitual. Ludwig era aficionado a acudir a Centralbadet, en Suecia, a tomar masajes y baños turcos. En una ocasión, un joven, ofendido por sus avances, lo

32

golpeó. Ludwig utilizó sus influencias para meterlo en la cárcel, pero los cargos no se probaron y el joven fue liberado. Su hermano, el emperador, estuvo tan furioso por el escándalo que lo desterró a un palacio en Salzburgo y lo condenó a no volver a pisar Viena mientras él viviera. Ludwig se dedicó a obras de caridad el resto de su vida y murió en 1919. Un caso mucho más notorio es el del Infante Luis Fernando de Borbón Orleans, primo de Alfonso XIII de España, quien fue desposeído de su condición en 1924, “en atención a su conducta inmoral”. El rey tomó la decisión al ser informado por su embajador en París, José María Quiñones de León, de un asunto escabroso. Se trataba del fallecimiento de un marinero durante una de las orgías homosexuales organizadas por el Infante quien, apelando a su inmunidad diplomática, incluso había intentado deshacerse del cadáver en la embajada española. Este hecho causó que Luis Fernando fuera expulsado de Francia de manera inmediata. Al retirarle su condición, respondió a su primo de la siguiente manera: “Me retiras lo único que no puedes ordenar, pues nuestros títulos son inherentes a nuestro nacimiento. He nacido y moriré Infante de España, como tú has nacido y morirás Rey de España, mucho tiempo después de que tus súbditos te den la patada que te mereces”. Luis Fernando había sido repudiado por su madre, la infanta Eulalia, y se había refugiado en el París de La Belle Époque al cobrar su herencia. Se dedicaba a frecuentar, junto a su amante portugués Antonio de Vasconcelos, las más brillantes fiestas y los peores tugurios, mientras dilapidaba su fortuna. Cuando se le acabó la herencia, encontró a una millonaria estadounidense ávida de un título, Mabelle Gilman, con quien no pudo llegar a un acuerdo económico. Finalmente se casó con la mujer más rica de Francia, la princesa viuda de Broglie, cuyo patrimonio liquidó en cuatro años. Abandonado por todos, murió en París con 56 años, en 1945. n



En 2016 se cumplieron 25 años desde que Aldo Chaparro dejó el Perú para irse a radicar a México, pero hace cuatro años abrió un estudio en Lima.

34


Aldo chApArro

Trabajo en proceso El artista plástico peruano vive entre Ciudad de México, Nueva York y Lima. La investigación es el motor que mueve a Aldo Chaparro, y la inquietud por controlar cada paso del proceso creativo lo motiva a buscar nuevos soportes, materiales y espacios. La pieza de arte como vestigio de una lucha interna. Por Rebeca Vaisman Fotos de Jorge Anaya

L

o primero que Aldo Chaparro hizo al llegar a aquella casa en Ancón fue ubicar dos bastidores en blanco sobre la pared de la habitación elegida. Luego desplegó grandes piezas de plástico y procedió a cubrir con ellas el piso y las paredes. Avanzó sin prisa, sin dejar que la aparente trivialidad de la tarea lo hiciera perder la paciencia. Le sería muy fácil encargar esa parte del trabajo a otros, y no tener que encorvarse de cuclillas con trozos de cinta adhesiva en los dedos. Pero prefiere hacerlo él mismo. Cubrir toda la estancia le llevó más de dos horas. Entonces apareció la dueña de la casa y discutieron sobre el color. Se decidieron por un charco que, al recibir cierta luz, revela un tono azulado. Con el balde de pintura entre las manos, Chaparro se detuvo frente a los bastidores. Estaba listo. Aventó con fuerza

el contenido del balde, que se estrelló contra los lienzos y la pared, dejando una mancha que parecía una rúbrica. Repitió el movimiento. La pintura atravesó violentamente la superficie. La mancha creció, deformándose. Lo hizo una vez más. Y otra. La acción tomó apenas cinco minutos.

es lo que queda? Siempre digo que esta pieza es para mis coleccionistas más valientes”, había explicado días antes, en el patio de la casa que ocupa en Chorrillos. Es una de sus tantas obras que cuestionan e ironizan acerca de su propia pertenencia en el mercado del arte. Muchas de sus piezas se desarrollan en el espacio en el que van a permanecer temporal o permanentemente. “Hay un montón de artistas que hacen su pieza, la ponen en la galería o en la feria, y no intervienen más. No se meten en el montaje ni en la instalación, algo que yo disfruto”, comenta Chaparro. El contexto termina de dar forma a su obra, y el artista asegura que “un simple detalle, un pequeño error”, pueden desvirtuar su intención. Con talleres en Ciudad de México, Lima y Nueva York, y una obra muy bien

“La originalidad es una virtud sobrevalorada. Todo lo que existe tiene referencias”, dice Chaparro. Quizás menos. Y la obra estuvo completa. En el certificado que Chaparro entregó a la propietaria, especifica que si se muda o quiere vender la pieza, él puede repetir la acción. Pero solo una vez. “El punto de la pieza es preguntarnos dónde está la obra: ¿en el bastidor? ¿En la pared? Si descuelgas el bastidor, ¿qué

35


fotos: cortesía de Galería casado santapau

recibida en el mercado internacional del arte contemporáneo, es imposible no preguntarse cuánto control puede tener realmente Aldo Chaparro sobre su obra. Como respuesta, explica que cada uno de sus estudios cuenta con un equipo permanente y en actividad, así el artista no se encuentre en el país. Además, ha elaborado un sistema que le permite monitorear la concreción y el destino de sus piezas. “O sea, somos muy metiches”, admite, entre risas. Casi no mantiene un stock de obra. “Pido fotos del lugar que la pieza ocupará y recomiendo su dimensión, color y cómo colocarla”, explica. Antes, Chaparro daba a los clientes todas las posibilidades: les daba gusto. Con el tiempo, ha ido estableciendo más límites. Cada vez cede menos.

El artE dE la guErra Hace algunos años, el crítico de arte Luis Lama lo llamó “el artista plástico más internacional del Perú” y también el “más estimulante”. Aldo Chaparro nació en Lima en 1965, y estudió la especialidad de Escultura en la Facultad de Arte de la PUCP. Tras breves años ejerciendo el arte profesionalmente, se trasladó a Monterrey y luego a Ciudad de México. Han pasado veinticinco años desde que se fue del Perú. “Claro que fue difícil tomar la decisión de irme”, recuerda. “En Lima tenía una pareja, vivía con mis papás, tenía mi estudio, mi coche… Tenía una vida armada”.

Hasta el 31 de diciembre, su muestra “Golden Years”, compuesta por piezas en madera nativa peruana y en pan de oro, se expuso en la Galería Casado Santapau de Madrid. 36


FOTO cOrTesía de de Galería NueveOcheNTa / MaNuel velázquez

Cables electroluminiscentes y acero inoxidable: instalación en la iglesia de Santa Clara (2014).

Había empezado a vender su obra, pero también había perdido la vitalidad de sus años de estudiante: la competencia entre sus compañeros, las discusiones y las ganas de investigar. Supo que eso no podía continuar. “Lima es muy rica, ¿me entiendes?”, continúa. “Es una ciudad controlada: la pasas bien, comes rico… En cambio, llegué a Monterrey con cuatrocientos dólares y dos maletas”. Chaparro permaneció en Monterrey por ocho años, pero la consolidación de su carrera llegó con su traslado a la capital mexicana. Ha investigado otras disciplinas, como la arquitectura y la música; utilizando esas herramientas ha salido del taller para intervenir espacios naturales e históricos: desde un cenote de Tulum y una mina de sal a media hora de Bogotá, hasta la Iglesia de Santa Clara en Colombia y el Palacio Doria Pamphili, en Roma. Su trabajo como editor y director de arte ha sido ampliamente reconocido, y en algún momento tuvo una carpintería donde diseñaba muebles. Lo único que Chaparro parece no concebir es la letanía de lo rutinario. Por

eso viaja constantemente. Cuando estaba en la universidad, Anna Maccagno, su maestra, le dijo que apenas dominara una técnica, debía abandonarla. “Todo

Cada pieza es irrepetible. Si está enojado, la escultura saldrá fantástica. Y será el vestigio de la lucha. “Mi finalidad no es producir el objeto; la parte interesante es el proceso”, asevera.

“Mi finalidad no es producir el objeto; la parte interesante es el proceso”, asegura el artista plástico. lo que sigue es amaneramiento”, sentenció la escultora. Chaparro no olvida sus palabras. Sus piezas más populares, sus esculturas de acero arrugado, encuentran su génesis en su trabajo con láminas de acrílico, un material que el artista dominó rápidamente con un soplete. Pero en esa interacción no había tensión. Chaparro abandonó el acrílico y llegó al acero solo con un par de guantes a manera de protección. Lo que siguió es una batalla que hasta hoy lo incita: dobla el material con la fuerza de su propio cuerpo, y el acero responde con la nobleza de su terquedad, retándolo. Cada vez es una nueva pelea.

37

GeoGrafía emocional

Hasta el 31 de diciembre, su muestra “Golden Years” se expuso en la galería Casado Santapau de Madrid. Estuvo compuesta por piezas en madera nativa peruana y en pan de oro, muchas de las cuales se prepararon en su estudio limeño. “Chaparro es un artista conceptual conocido por su práctica multidisciplinaria, y en la exposición pudimos ver sus tres líneas de trabajo: escultura, geometría y textos”, explica Damián Casado, director de la galería. La importancia de la muestra no solo está en que recapitula los principales intereses de su autor, también en que los reúne como colofón. “Aldo cierra un ciclo creativo”, asegura Casado, quien es, además de galerista, amigo personal del artista. Quienes lo conocen entienden cuando le toca moverse.


Diciembre de 2016 en Ancón: proceso de la instalación “Sometimes-Now”, una pieza que el artista considera para sus “coleccionistas más valientes”.

Las estadías en Ciudad de México, Lima y Nueva York también son determinadas por una necesidad emocional. Chaparro busca estar donde el mercado lo recibe bien, pero también donde encuentra amigos con los que se divierte, y restaurantes y calles que le gusta visitar. “Ya no siento la transición entre una ciudad y otra”, dice, de vuelta en la agradable terraza de Chorrillos, instalado entre sus libros, un vaso de yogurt, la cajetilla de cigarrillos y la orquídea amarilla que se alza en medio de la conversación. “Salgo de México y

esa misma noche ya estoy aquí en Lima, durmiendo en mi cama”. En su habitación limeña, un retrato de su padre, pintado por un amigo cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, está colgado sobre la cabecera de su cama. José Chaparro tenía un negocio de alimentos, pero siempre quiso ser arquitecto. Era cauto con los logros de Aldo porque no quería que este se conformara con ellos. “Eres el primero de nuestra familia que va a poder vivir del arte”, le decía. Fue su padre quien lo retó a irse del Perú. Fue José Chaparro

quien coleccionó durante meses una enciclopedia argentina sobre historia del arte, y discutió cada fascículo con su hijo. Leyeron la enciclopedia juntos. José murió en 2000 pero aquel gesto –el deseo de poder seguir enseñando a su hijo– aún conmueve a Aldo. Sus hijas nacieron en México. Ana tiene trece años, y es aficionada a escribir y dibujar. María va a cumplir dieciocho y ha decidido estudiar biología marina. Su elección sorprendió a Aldo, que siempre vio en ella aptitudes para el arte y las humanidades. “Papá, ya he ido a todos los museos contigo, ya me contaste y me explicaste todo. ¿Qué me van a enseñar?”, le dijo María. Ella también deberá encontrar sus propias tensiones y retos. Aldo Chaparro lo sabe. Y ese será el único proceso que acompañará, aprendiendo a ceder el control. n

Extraordinary MachinE aldo chaparro para coSaS

“A mí no me da miedo este tipo de encargos”, dice Chaparro.

Desde el punto de vista del artista, no hay

que sean más los que disfruten tu trabajo”,

un soporte que no valga la pena probar.

asegura. El encargo le ha servido para

En ese sentido, no dudó en aceptar la

corroborar que un lenguaje visual propio

propuesta de COSAS de diseñar la toalla

puede conversar con cualquier soporte. “A

y el bolso de playa que la revista regala xxxx

mí no me da miedo este tipo de encargos,

de forma exclusiva a sus amigos y colabo-

al contrario: estoy convencido de que

radores más cercanos. Chaparro explica

siempre hay una manera de hacer las cosas

sus motivos con sencillez, pero también

bien”, añade. “Si voy a diseñar una toalla,

con seguridad: “Si tienes un mensaje, lo

o una vajilla, o lo que sea, voy a diseñar

que quieres es que llegue a más gente,

piezas buenas. Se puede hacer”.

38



Calendario Pirelli 2017

estrellas al natural El fotógrafo Peter Lindbergh fue el encargado de realizar, por tercera vez, las sesiones fotográficas para el célebre Calendario Pirelli, que en esta ocasión se presentó en Francia, durante un evento espectacular. Lindbergh hizo suya la mision de estudiar la belleza real e imperfecta, al margen de los desnudos. Por Juan Ignacio Godoy Fotos cortesía de Pirelli

40


La mayoría de protagonistas del calendario de 2017 son actrices en plena madurez, mayores de 40 años. Aquí, Julianne Moore.

41


Uma Thurman. Lindbergh convocó a actrices que han jugado un papel importante en su vida.

C

ada vez que hemos viajado a la presentación de un nuevo Calendario Pirelli, sabemos de antemano que el evento será espectacular, lleno de glamour, lujo y luces, con modelos, actrices o renombrados personajes que los fotógrafos han elegido para retratar, siendo para algunas de las participantes su punto de partida en el mundo de la moda o el espectáculo. Así fue para Naomi Campbell, retratada por Terence Donovan en 1987, o Cindy Crawford, fotografiada por Herb Ritts en 1994. Esta vez todo fue distinto. La gran mayoría de las modelos del Calendario

New York Times” hablando del proyecto. “Pensé: ‘¿Por qué no hacer una calendario con mujeres como listas para salir, sin mucho maquillaje, tal como son?’. Para mí, la belleza esta en alguien que puede aceptarse a sí misma”. Así, por la alfombra roja de la Cité du Cinéma, al norte de París, pasaron Nicole Kidman, Uma Thurman, H e l e n M i r re n y, c o m o siempre, el mediático CEO y vicepresidente de Pirelli,

“Pensé: ‘¿Por qué no haCer un Calendario Con mujeres Como listas Para salir, sin muCho maquillaje, tal Como son?’. Para mí, la belleza estÁ en alguien que Puede aCePtarse a sí misma”, dijo Peter lindbergh. Pirelli 2017 son actrices en plena madurez, todas mayores de 40 años y algunas hasta en sus 70, fotografiadas sin mayores artificios, demostrando nuevamente que, muchas veces, nada hace más hermosa a una mujer que el paso del tiempo. “Vemos a todas estas personas que lo único que desean es ser perfectas y jóvenes”, explicó Peter Lindbergh recientemente a “The

Marco Tronchetti Provera, entre otras personalidades. Por supuesto, el evento exige una vestimenta acorde y los trajes largos y el black tie de los más de 800 invitados y casi 300 periodistas internacionales fueron parte fundamental de la fiesta. Como es costumbre, hasta el día de la presentación no se habían visto imágenes

42

Las fotos se hicieron en Berlín, Londres, Los Ángeles, Nueva York y Le Touquet (Francia). Participaron 14 actrices.

del calendario de Lindbergh, un asunto que Pirelli tradicionalmente mantiene en el más absoluto hermetismo hasta su presentación oficial, con el fin de salvaguardar la atención de los medios hasta el último minuto.

Fotos reveladas La noche del 29 de noviembre conocimos finalmente el Calendario Pirelli 2017, realizado por Lindbergh con retratos de catorce actrices de fama internacional:


Nicole Kidman. El calendario consta de cuarenta fotografías, entre retratos y ambientes.

Jessica Chastain, Penélope Cruz, Nicole Kidman, Rooney Mara, Helen Mirren, Julianne Moore, Lupita Nyong’o, Charlotte Rampling, Lea Seydoux, Uma Thurman, Alicia Vikander, Kate Winslet, Robin Wright y Zhang Ziyi. A ellas se agregó Anastasia

Ignatova, profesora de Teoría Política en MGIMO-Moscow State University of International Relations. La elección de las modelos de Lindbergh revela una vez más la afición del fotógrafo por el cine y, por lo mismo, hizo que la Cité du Cinéma de Saint-Denis, al norte de París, uno de los estudios de producción de cine más importantes de Europa, fuera el escenario natural para la tradicional cena de gala de presentacion del nuevo calendario. “El objetivo”, explica Lindbergh, “consistía en retratar a las mujeres de una forma diferente, y lo he hecho llamando a actrices que han jugado un papel

Robin Wright. Las fotos del calendario fueron tomadas entre mayo y junio de 2016.

43

importante en mi vida y fotografiándolas acercándome lo más posible a ellas. Como artista, siento la responsabilidad de liberar a las mujeres de la idea de la eterna juventud y la perfección. El ideal de belleza perfecta que promueve la sociedad es un objetivo inalcanzable”. Las fotos se hicieron entre mayo y junio de 2016 en cinco lugares diferentes: las ciudades de Berlín, Los Ángeles, Nueva York, Londres y la playa francesa de Le Touquet. El resultado es un calendario que consta de cuarenta fotografías, entre retratos y ambientes, tomadas no solo en estudio, sino en distintos rincones de estos lugares y en sets al aire libre como calles, restaurantes de fast food y hoteles decadentes del centro de Los Ángeles, Times Square o el teatro Sophiensale de Berlín. El título, “Emotional”, pretende destacar que la intención de sus fotos pasa por “hacer un calendario no sobre cuerpos perfectos, sino sobre la sensibilidad y la emoción, desnudando el alma de las personas, dejándolas, así, más desnudas que un desnudo”. n


ART BASEL MIAMI 2016

El artE y la buEna vida Art Basel Miami, la feria más grande de arte contemporáneo de América, recibió en diciembre pasado a 77 mil personas, entre artistas, galeristas, coleccionistas y celebridades de todo el mundo. Arte, fiestas, excesos y sorpresas tuvieron lugar en un evento en el que también participó un nutrido contingente de artistas peruanos.

En Art Basel Miami se presentaron 269 galerías de treinta países.

44


Instalación de Julio Le Parc, quien, a sus 88 años, expuso por primera vez en Estados Unidos.

El artista y fotógrafo estadounidense Chuck Close no pasó desapercibido.

Barbara Kruger utilizó una frase de Karl Kraus para ilustrar el momento político que atraviesa Estados Unidos.

t

odos los años, en diciembre, Miami se torna más colorida y festiva de lo habitual. El motivo: la feria Art Basel, que tiene su sede principal en Suiza, se traslada a Florida. Si bien el corazón de la feria es el arte contemporáneo en su más amplio sentido, las grandes celebraciones, cocteles y conciertos a los que asisten muchos de los personajes del momento suelen ser también grandes protagonistas de la fiesta.

una inmensa pintura rasner se de lee krasner vendió por 6 millones de dólares en los primeros días de la feria. En su edición número 14, Art Basel Miami estuvo rodeada, como siempre, de una docena de ferias satélites, en las que exhibieron sus obras tanto artistas consagrados como algunos más bien desconocidos, que recién se inician en este competitivo mercado. La mayoría de piezas se vendió en los primeros dos días, en los que la feria abrió solo para coleccionistas. Entre ellas, se encuentra una obra de Mark Bradford que fue vendida por dos millones de dólares; y una inmensa pintura de Lee Krasner, que alcanzó la sorprendente cifra de seis millones de dólares. 45

Caroline Vreeland, modelo, cantante e instagrammer.


Instalación de la peruana Sonia Cunliffe, una de las quince recomendadas por el portal Artsy.

Uno de los ‘highlights’ esta vez fue la exhibición del artista argentino Julio Le Parc, quien a los 88 años llevó su primera muestra individual a Estados Unidos, y también la presencia del controversial artista estadounidense Chuck Close.

Color peruano

El peruano Ishmael Randall Weeks expuso con la galería argentina Ignacio Liprandi. Arriba, su instalación.

Como en las ediciones anteriores, los artistas y galeristas latinoamericanos, como el mexicano Pablo León de la Barra, curador del Museo Guggenheim de Nueva York, estuvieron entre los más exitosos de la feria. Además, un nutrido contingente de artistas peruanos destacó en Miami. Sonia Cunliffe preparó, en Mana Wynwood, una instalación muy comentada, que además coincidió con el revuelo generado por la muerte de Fidel Castro, con fotos, clips, diarios y videos testimoniales sobre los

El artista Fernando Otero, acompañado por Denise Dourojeanni y Cecilia González, de la Galería CeDe. 46

veintiséis mil niños afectados que fueron a Cuba a tratarse tras el desastre de Chernóbil. La muestra fue una de las quince recomendadas por el portal Artsy como un ‘must see’ durante Art Basel. La artista se refirió a la feria como “una gran fiesta para el arte y el diseño”, en la que “realmente sientes que tu obra trasciende y llega a interesar a mucha gente de todas partes del mundo”. Quien también estuvo presente, y por tercera vez, fue el artista Ishmael Randall Weeks, que compartió el espacio de la Galería Ignacio Liprandi en la sección Art Nova con Rita Ponce de León. Sobre la feria, Randall Weeks señaló que “es la mejor feria de arte de América. Tiene una función de plataforma, en términos económicos y de interconexión, durante un periodo breve, que fomenta el diálogo y nuevas oportunidades”. La galería peruana Revólver hizo su quinta aparición en Art Basel, y Giancarlo Scaglia, uno de sus responsables, cuenta que cada año ha sido mejor que el anterior. “Es una inversión fuerte, en todo sentido, pero da frutos. Las ventas estuvieron bien, pero lo mejor fue que los artistas que llevamos pudieron crecer”. José Carlos Martinat expuso una instalación que ya había presentado en Lima, en Revólver, y en la bienal de La Habana. Consistió en una pieza de audio conectada a la web que reproducía definiciones de la palabra “espacio”. “Esta vez llevamos una versión pequeña de la instalación”, cuenta Martinat, “y en lugar de desplazar la pieza a través de un riel en la sala, esta giraba alrededor de un muro”. El artista señala que “Miami ha cambiado


Laser sin dolor

Obra de Rita Ponce de León, otra de las artistas peruanas que destacó en Miami. Pago en cuotas y todas las tarjetas de crédito

mucho en los últimos quince años, y el cambio está muy ligado a Art Basel, que ha activado mucho la ciudad”. Hubo otros peruanos que también destacaron en Miami. En la feria Untitled en Ocean Drive, participó la Galería Lucía

Alberto Borea, de la Galería Lucía de la Puente, y José Carlos Martinat.

El curador mexicano Pablo León de la Barra estuvo en Miami.

ishmael randall weeks, josé carlos martinat y sonia cunliffe fueron algunos de los artistas peruanos más celebrados en miami. de la Puente, representada por Alberto Borea, con las obras de Fernando Bryce, Emilio Rodríguez Larraín, Mariella Agois, Alberto Casari y PPPP. En Mana Wynwood, la Galería Ginsberg exhibió las últimas obras de Silvana Pestana y Mariú Palacios. Fernando Otero recibió la visita de Julio Le Parc en Pulse, mientras que Kylla Mónica Piqueras presentó la performance “The Virgin of Candor” en la Concept Art Fair. Y también estuvieron presentes Cecilia González y Denise Dourojeanni, de la Galería CeDe. n

47

TELF : 728-8057 Telf. : 441-4971 / 421-5551 / 945-444397

www.edwardspodologos.com

LIPO SIN CIRUGÍA el procedimiento de reducción no invasiva de la adiposidad NÚMERO 1 DEL MUNDO


Gonzalo GutiĂŠrrez Reinel fue ministro de Relaciones Exteriores entre junio de 2014 y abril de 2015.

48


Gonzalo Gutiérrez, embajador extraordinario y PleniPotenciario del Perú ante la unión euroPea

Camino a Las granDEs Ligas Para el ex canciller peruano, quien asume desde este año la representación del Perú ante la Unión Europea, así como las embajadas de Bélgica y Luxemburgo, nuestra relación comercial con Estados Unidos y la Unión Europea no debería verse afectada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca o por el Brexit. Por Luis Felipe Gamarra Fotos de Erick Andía

g

onzalo Gutiérrez confiesa el trabajo alrededor de los asuntos comerDiría que profundizar el tratado, para ir que está cansado. No ciales ha sido intenso. Tuve ocasión de más allá de lo comercial, abarcando temas obstante, después de negociar la creación de la Organización de cooperación política y desarrollo. A futuro, el objetivo debe ser convertir el una vida dedicada a las Mundial de Comercio hace más de veinte relaciones internacionales, años, en Ginebra; integré parte del equipo TLC con la Unión Europea en una puerta admite que más puede el afán de dejar que negoció el Tratado de Libre Comercio para los productos no tradicionales. Por en alto el nombre del Perú que su vida con Estados Unidos; fui subsecretario de otro lado, debemos analizar la situación privada. Amante de la natación, de la Unión Europea en el contexto el ex canciller de la República de la decisión británica. “Hoy, CHina es nuestro durante la administración anterior ¿Cuál es el rol que debe jugar prinCipal soCio ComerCial, señala que ya ha identificado una el Perú en ese contexto? piscina a la que irá a despejarse Preservar los compromisos pero básiCamente para de las tensiones propias de la que hemos asumido con la Unión minerales y Harina de vida diplomática, especialmente Europea, y ver cómo estos se pesCado. debemos migrar los temas comerciales, que han deberán adecuar, en términos de jugado un rol clave en las misiones parámetros, si se produce la salida a un esquema que inCluya que ha liderado. Hoy, al asumir el del Reino Unido. nuestros produCtos nuevo encargo que le ha hecho el A la fecha, ¿cuál es la situano tradiCionales”. presidente Pedro Pablo Kuczynski, ción del Reino Unido con respecto a la Unión Europea? deberá velar por los intereses del Perú en un contexto en el que el Reino asuntos económicos de la Cancillería; y En este momento, la situación es que el Unido se prepara para salir del bloque luego me desempeñé como embajador Reino Unido pertenece a la Unión Europea. europeo y se prevé una posición proen China, donde el tema comercial fue Jurídicamente, la Unión Europea no ha teccionista de parte de Estados Unidos uno de los ejes de trabajo. tomado nota de la decisión británica de durante la era Trump. retirarse del bloque. Es un proceso que Precisamente, parte de la agenda de Le ha tocado, por lo general, desemtemas importantes como representante tiene implicancias internas, sobre todo peñarse en el ámbito de las relaciones del Perú ante la Unión Europea tiene ahora que un sector ha promovido un fallo comerciales. ¿Ha sido casualidad? que ver con el comercio. ¿Cuál será el judicial que establece que el Parlamento Por una razón que no me explico he siguiente paso después de la firma del británico deberá expresarse a favor antes hecho carrera en embajadas en las que TLC con el Perú? de que se haga oficial el pedido. Ese

49


La visita del presidente Kuczynski a Shanghái y la visita del presidente Xi Jinping al Perú fueron un acierto. El gobierno busca ahora diversificar la canasta exportadora para sumar más productos, así como nuevos ejes para la inversión china en el Perú, para que las industrias chinas puedan establecerse aquí, a darle valor añadido a nuestra exportación de minerales, y que participen en el desarrollo de infraestructura y acceso de productos. Ya ingresan los arándanos y los langostinos al mercado chino. Más tarde serán otros productos.

“DonalD Trump es el líDer De esTaDos uniDos y Tiene mucho que Decir y DeciDir en un acuerDo De comercio como esTe, pero Tampoco el comercio inTernacional se agoTa en el Tpp”.

debate tiene lugar ahora mismo. Pero, asumiendo que se mantuviera la decisión, el Perú deberá velar para que se preserven los mismo derechos que se tenía como integrante de la Unión Europea. Es decir, un TLC bilateral... Un tratado de cooperación comercial y, si es posible, un acuerdo político y de cooperación técnica. ¿Sería una negociación desde cero, como está ocurriendo ahora con la India? No lo creo. Aunque todavía estamos en el terreno de la especulación, porque aún no se produce la salida del Reino Unido, pero, suponiendo que se dé, tenemos una base clara y sustentada a la que se llegó en el TLC con la Unión Europea, que deberá facilitar el llegar a un mantenimiento o a una mejora en el acceso de productos peruanos al mercado británico. Como ex embajador del Perú en China, ¿cómo ve la posible salida de

Estados Unidos de APEC y la arenga del gobierno chino a favor del libre comercio global? Tenemos que esperar a ver qué ocurre. El Perú, desde hace décadas, ha decidido sustentar su interrelación con el comercio global a partir de la firma de tratados de libre comercio, integrándose con los tres principales bloques: América del Norte, Asia y la Unión Europea. No se trata de darle preferencia a uno u otro, pero si uno provoca un desbalance y cobra importancia otro pilar, deberemos actuar según nuestros intereses comerciales. Hoy, China es nuestro principal socio comercial, pero básicamente para minerales y harina de pescado. Debemos migrar a un esquema comercial que incluya nuestros productos no tradicionales. El presidente Kuczynski viajó a China para ver si es posible sumar más inversiones...

50

Le preguntaba por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de la salida de su país de APEC. Lo que dijo Trump es que no le convence el TPP. No, lo que dijo textualmente es que va a sacar a Estados Unidos del TPP. Es el líder de Estados Unidos y tiene mucho que decir y decidir en un acuerdo de comercio como este, pero tampoco el comercio internacional se agota en el TPP. Tenemos, en nuestro caso, un TLC con Estados Unidos que ha elevado el intercambio comercial, que es suficiente para mantener por los próximos años la relación comercial. Eventualmente, habrá que estudiar qué será de un TC sin Estados Unidos o con nuevos socios comerciales, pero la verdad es que este permitiría el acceso a mercados con los que no teníamos acuerdos comerciales, como Australia, Nueva Zelanda, Malasia Vietnam y Brunéi. Ese es el valor añadido del TPP para el Perú. Sin Estados Unidos, podrá ser un acuerdo más limitado en lo geográfico, pero más ambicioso en términos de alcance.


Para el ex canciller, por ahora es necesario mantener la prudencia sobre las implicancias que tendría la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Teniendo en cuenta que en Europa las distancias son cortas, ¿qué le responderá a los curiosos cuando le pregunten por el caso de Nadine Heredia, el gobierno peruano, la justicia y la decisión de la FAO? No lo sé ni tengo participación en ese tema. Es un tema que deberá ser manejado por el Poder Judicial y las disposiciones que adopte la FAO. Pero debe tener una opinión... Preferiría no expresarme en ese asunto. Habiendo sido canciller de la administración anterior, ¿cómo evalúa al actual gobierno en términos generales? Me han parecido injustas las califica-

Para Gutiérrez, el hecho de que Trump decida sacar a su país del TPP podría representar la aparición de nuevas oportunidades comerciales para el Perú.

Tratándose de nuestro principal socio comercial, la reciente visita del presidente Kuczynski a China fue para Gonzalo Gutiérrez “un acierto”.

ciones que han salido en la prensa. Mi impresión personal, como ciudadano, es que es un gobierno que está actuando bastante bien. Hay retos enormes, pero también creo que hay capacidad técnica en el gobierno para hacer frente a esos retos en diferentes sectores. El primer ministro, a quien conozco bien, tiene una capacidad notable y una gran vocación de trabajo. Si bajamos las tensiones coyunturales, el gobierno tendrá éxito. ¿Se imagina qué habría sido del Gabinete Ministerial que usted integró, con una mayoría como la de Fuerza Popular (72 congresistas) y la actitud confrontacional permanente del presidente Humala? No es fácil. Imagino que tener que liderar y gobernar con una oposición tan potente y consolidada no es fácil. Es un reto, pero tengo la convicción de que el gabinete

51

del ministro Zavala va a saber lidiar con esta situación con solvencia. Juan Francisco Raffo, presidente del CEO Summit, consideró que el presidente Ollnta Humala era un negado para los eventos internacionales. Como ex canciller, ¿coincide? No podría juzgar como negativa la participación del ex presidente a nivel internacional, no solo porque no me corresponde como ex canciller, sino porque fue un presidente activo y que asistió de manera eficiente a cumbres como las de APEC, con resultados prometedores. En la última cumbre, previa a la de Lima, se aprobó la creación de un área de libre comercio del Asia Pacífico, como alternativa al TPP, idea que el presidente apoyó como iniciativa. Finalmente, si hubo cumbre en Lima, también fue gracias a su gobierno. ¿Exageran los críticos cuando afirman que el de Humala fue el peor gobierno de la historia? El gobierno del presidente Humala, más allá de los errores, puede exhibir logros positivos e importantes. n


Sergio (37 años) nació en Buenos Aires. En Lima, dirige la escuela de patinaje artístico Ice Magic School.

52


Sergio LoiS, profeSor de patinaje Sobre hieLo y actor

La era deL hieLo Llegó al Perú en 2012 para ayudar a armar una escuela de patinaje sobre hielo, pero nunca imaginó que cuatro años después llevaría a 29 de sus alumnos a la gloria, al hacerlos ganar medallas de oro, plata y bronce en el campeonato sudamericano de esa disciplina. También es actor y ha participado en varios musicales, tanto en la Argentina como en el Perú, y aunque el año recién empieza, ya tiene en la mira sus próximos objetivos. Por Gabriel Gargurevich Pazos

H

a probado de todo en su vida, pero nunca se enganchó con nada. Eso dice Sergio. Y lo atribuye a la libertad que sus padres le dieron, desde siempre. Por supuesto que le advirtieron del peligro de las drogas, por ejemplo, pero nunca lo reprimieron. Con sus tres hermanas, sus padres fueron iguales. Tiene dos hermanas mayores que él y una menor. Con la menor, Karina Lois, entrenó y compitió en patinaje sobre hielo, y consiguió posicionarse, con ella, entre los diez primeros del mundo. Entrenaban todos los días; dos veces por semana iban al psicólogo deportivo; cada quince días, al nutricionista… Pero no se les hizo difícil, pues el deporte siempre estuvo presente en la familia. Fue algo natural. No era un niño travieso, nunca le causó problemas a sus viejos, nunca, nunca, nunca. En el colegio siempre fue un chico aplicado, ordenado, disciplinado, características que lo acompañan hasta hoy: es su esencia, dice. Esa esencia le trajo

Fotos de Sanyin Wu

problemas en el colegio; sus compañeros no soportaban su corrección y le hicieron bullying. “Los chicos pueden ser los más crueles del mundo”, recuerda ahora Sergio Lois, argentino, de Buenos Aires, con treinta y siete años de edad. Felizmente que, cuando empezó a ponerse las mallas para patinar sobre el hielo, como manda

siguiente: “Hombre enamorado de la vida. Buen hijo y hermano. Actor y entrenador de patinaje sobre hielo”. Es alto, tiene ojos verdes, un cuerpo atlético y una mirada melancólica. Vive en Lima desde 2012, y, casi todos los días, va al malecón a mirar el mar para ordenar sus pensamientos y relajarse con la amplitud del paisaje, con el sonido del ir y venir de las olas. Le ha pasado que, en ocasiones, la gente se le acerca y le dice que no lo haga, que no se tire por el acantilado, que no se mate; Sergio se ríe, les dice que es argentino y que una de las cosas que lo enamoraron de Lima es el mar. “Al principio, me chocó un poco Lima, sí, por el caos, el tráfico, el ruido, es una ciudad grande…”, dice. “Pero la amabilidad de la gente me hizo sentir cómodo inmediatamente… Y el mar, claro, el mar”.

“Lo bueno es que en el Perú empezamos desde cero. En Argentina había muchas injusticias y corrupción en la Federación de Patinaje Sobre Hielo. Fue bueno empezar a hacer las cosas bien desde el comienzo”, dice Sergio Lois. ese deporte muy asociado al ballet, ya no era tan chico y su grupo de amigos no lo molestaba por eso. Solo una vez se agarró a golpes con otro muchacho. Fue en el colegio. ¿Quién ganó? Ninguno; los separaron antes de que la situación pasase a mayores. “Siempre fui muy bueno”, dice Sergio. En su página de Facebook, escribe lo

53

Camino a la gloria Sergio Martín Lois llegó a Lima para ayudar a armar la escuela de patinaje sobre


Junto a su hermana menor, Karina, Sergio entrenó y compitió en patinaje sobre hielo, y consiguió posicionarse entre los diez primeros del mundo.

años –categoría Miniinfantil– hasta la categoría Senior –treinta años–. De todas las edades, en realidad. La primera vez que sus alumnos compitieron fue en 2015; ocurrió en el Sudamericano que se celebró en Buenos Aires, cuatro chicas y un chico; los cinco consiguieron medallas de oro en sus respectivas categorías. ¿Cómo hizo Sergio Lois para darles la gloria tan rápidamente a sus alumnos de un país donde no existía una pista de patinaje sobre hielo? “La mayoría de chicos tiene potenciales ocultos que se van descubriendo en

hielo que se iba crear en el Iceland Park, ubicado en la cuadra diecisiete de la avenida Salaverry, cuya pista de patinaje, única en el Perú, es de quinientos metros cuadrados, aproximadamente. No se pensaba quedar. Vino solo para brindar su asesoría de experto. Pero al final se terminó quedando, dirigiendo la escuela de patinaje artístico, Ice Magic School, con mucho éxito: en noviembre pasado, 29 alumnos suyos ganaron medallas de oro, plata y bronce en el Campeonato Sudamericano Abierto de Patinaje Artístico Sobre Hielo 2016, celebrado en nuestro país, en la pista

del Iceland Park. Sergio puso la primera piedra en la creación de una cultura de patinaje sobre hielo en el Perú. “No preparo a los chicos para que ganen medallas, sino para que este deporte siga creciendo en el país”, expresa. “Lo bueno es que empezamos desde cero. En Argentina había muchas injusticias y corrupción en la Federación de Patinaje Sobre Hielo. Entonces, fue bueno empezar a hacer las cosas bien desde el comienzo”, indica Sergio. Al principio llegaron pocos chicos y chicas para aprender en la escuela que él dirige. Más chicas que chicos, desde los seis

54

“La mayoría de chicos tienen potenciales ocultos que se van descubriendo en el camino. Muchos padres, y en muchos colegios, prefieren que sus hijos estudien y estudien, y no dan un espacio al deporte”. el camino. Muchos padres, y en muchos colegios, prefieren que sus hijos estudien y estudien, y no dan un espacio al deporte. Por eso, al inicio no había muchos alumnos en la escuela de patinaje”, advierte Sergio. “Ellos empezaron a llegar a la escuela de patinaje en las vacaciones de verano, y así comenzaron a descubrir las maravillas de este deporte. No es fácil enseñar; tienes que poseer carisma para poder llegar a los chicos. ¡Felizmente yo conecto con ellos rápidamente! Los trato con cariño


El éxito de sus pupilos llegó en el Campeonato Sudamericano Abierto de Patinaje Artístico Sobre Hielo 2016, celebrado en noviembre en Lima.

XXXXX

“Tienes que tener carisma para poder llegar a los chicos”, dice Sergio. “¡Felizmente yo conecto con ellos rápidamente!”.

y respeto, los trato como adultos; les explico las cosas y luego ellos deciden. Quizás por eso los alumnos me llegan a tener mucho cariño. Sus padres están supercontentos de que próximamente vaya a abrir una cafetería de comida saludable dentro de la escuela de patinaje. Cuando los chicos tienen sobrepeso, se lesionan; es mejor que se tomen un jugo que una gaseosa. Los padres están felices; me dicen: ‘Ellos (los alumnos) hacen lo que tú dices’”. Los alumnos son capaces de hacer trompos en el aire y distintas coreografías, al ritmo de la música.

Otras pasiOnes No fue solo la pasión por el patinaje sobre hielo la que hizo que Sergio se quedara en el Perú. Aquí también vio la posibilidad de seguir creciendo como actor, de comerciales publicitarios y de teatro. Porque a eso también se dedicaba en Argentina. En el Perú, Sergio ha actuado en los musicales “El chico de Oz”, junto a Marco Zunino; “Sweet Charity” y, recientemente, protagonizó “Fiebre de sábado por la noche”, donde cantó y bailó. Sergio no solo estudió actuación en Buenos Aires, sino también canto lírico.

55

Casi no sale de fiesta; cree en el deporte y en la vida sana. Estuvo de novio con una argentina que conoció en el Perú, vivieron juntos, pero no funcionó; ahora está soltero. La mayoría de sus amigos son peruanos; con ellos va a veranear a las playas del sur. Cuenta: “Tengo amigos argentinos, algunos. A veces nos reunimos en el hospedaje de uno de ellos en San Bartolo; cuando tengo ganas de sociabilizar con argentinos, por ahí me voy un fin de semana a San Bartolo… Pero la mayoría de ellos están muy metidos en la movida del surf, y por ahí son medio bohemios, ja, ja, ja... Solo voy para estar un rato y salgo de ahí hablando con mucho más acento argentino, acento que he aprendido a neutralizar para las obras de teatro en el Perú. También voy para ver el mar. El mar me calma. Una maravilla, el mar de Lima”. En mayo llevará a sus alumnos a competir a Chile en un campeonato binacional; en julio los llevará a Estados Unidos para trabajar con unos entrenadores rusos, en una pista olímpica, y en noviembre competirán en otro torneo sudamericano, esta vez en Ecuador. Este año, los retos seguirán llegando. n


anna wintour recibe título en el reino unido

dama de la moda La reconocida y temida editora de la edición estadounidense de “Vogue”, quien inspiró la creación del personaje principal de la película “El diablo viste a la moda”, agrega un nuevo honor a su larga lista de títulos, ahora convertida en Dama del Imperio Británico. Por Manuel Santelices

Wintour se hizo cargo de la edición general de la revista “Vogue” en 1988.

P

ractique su reverencia si planea la familia”. Así, la editora pasa a formar convertirse indiscutiblemente en la figura asistir a la New York Fashion parte de una larga y distinguida lista de más influyente en la industria de la moda. Week , en febrero próximo, por“dames”, un título que solía estar reservado De paso, ha creado una leyenda de que hay grandes posibilidades para encumbradas aristócratas, como la mujer fría e implacable –sus reuniones de que se encuentre con Anna Wintour, baronesa Byron, la marquesa de Dufferin nunca duran más de quince minutos, perdón, con “Dame” Anna Wintour. y la baronesa Pentland, todas entre las lo demás le parece innecesario–, un El Palacio de Buckingham anunció, un primeras homenajeadas en 1917. Pero demonio vestido de Prada perfectamente par de semanas atrás, que la editora en los tiempos cambian y en las últimas retratado en la novela “The devil wears jefe de la edición estadounidense de décadas el honor, cómo decirlo, se ha “Vogue”, directora creativa de Condé democratizado. Elizabeth Taylor fue anna dijo sentirse Nast y gran patrona del Costume “Dame”, igual que ahora lo son Judi Institute del Metropolitan Museum of Dench, Maggie Smith, la diseñadora “conmovida Por este Art, en Nueva York –que ahora lleva su Quant y la cantante Shirley homenaje de Parte de Mary nombre–, agregará otro título a su ya Bassey, entre otras. un País al que quiero bien nutrido currículum: ahora también Victoria Beckham también recibió será Dama del Imperio Británico, un buenas noticias desde palacio: este Profundamente”. honor que le será entregado por año recibirá el honor OBE –Officer of sus “servicios” –descripción de the Most Excellent Order of the British Buckingham, no nuestra– en el campo Empire–, una medalla que su marido, Prada” y la película del mismo nombre de la moda y el periodismo. David Beckham, ya recibió hace trece protagonizada por Meryl Streep. Si nos pregunta a nosotros, la medalla años. ¿Cómo llegó ‘Posh’ a tan alta denoAnna, tan discreta y poco locuaz como (sí, hay una medalla con cinta de por minación?, no lo sabemos. Pero quizás siempre, se mostró agradecida por este medio) es muy merecida. Desde que la oficina de protocolo real se enteró, nuevo honor, y aseguró sentirse “conmose hizo cargo de la edición general de como tantos en la prensa, de que Victoria vida por este homenaje de parte de un “Vogue”, en 1988, Wintour ha hecho de le había comentado a su familia que país al que quiero profundamente”. Ella esa publicación una de las más exitosas “merecía” un OBE mucho antes de que es inglesa, hija y hermana de respetados y comercialmente rentables del mundo, se lo entregaran. Como sea, la estrategia periodistas políticos, y se ha definido y ha elevado su propia posición hasta en ocasiones como “la oveja negra de evidentemente funcionó. n

56



¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

VIDA SOCIAL

Estuvimos en los matrimonios de Benito Lores y Julia Wagner, y Bruna Cafferata y Gonzalo Merino. Además, disfrutamos de las memorables cenas de fin de año del Club de Toby y del Club del Vino.

www.cosas.pe

luisa velarde Y javier ávila lores.

allan Wagner Y julia de la guerra de Wagner.

CeLebrACIón InternACIOnAL

julia Wagner de la guerra Y Benito lores velarde.

vicente checa Y marcela caminati.

Benito Lores Velarde y Julia Wagner De La Guerra se conocieron hace cuatro años en una reunión de amigos. “Dos años después, en el verano de 2015, comenzamos una linda relación que nos ha llevado al altar”, cuenta Benito Lores. La ceremonia religiosa se celebró en la iglesia El Sagrario de la Catedral de Lima y la recepción fue en el Club Villa Verde, en Chorrillos. “Nos acompañaron nuestros familiares y amigos íntimos, que vinieron desde varios países para celebrar con nosotros”, agrega Benito.

patricia d’onofrio Y Benito lores.

mariana pinillos e ignacio arteaga.

eliana vizquerra Y martín aspíllaga.


auke van deutekom y verónica Wagner.

héctor velarde, marÍa gracia de velarde, teresa de Pinillos y luis Pinillos.

andrés sánchez escalante y carla Wagner.

augusto BramBilla y mónica Wagner.

renzo, lucianna y stefano BramBilla.

Paula Wagner y carlos cavallero.

andrés Pastor y carolina arzuBiaga.


fernanDo ortiz De zeValloS, maría mÁlaga, SilVana lóPez y rafael belmont.

AMOR DE VERANO Bruna Cafferata y Gonzalo Merino se conocieron hace siete años, en Punta Hermosa, y el pasado diciembre regresaron ahí para casarse en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, frente a todos sus amigos y familiares. “Cuando me pidió matrimonio en Argentina, me quedé en shock, pero a la vez estaba demasiado feliz y entendí por qué él había estado sonriendo todo el día”, cuenta Bruna, emocionada. La fiesta fue en el Club Náutico, donde la música en vivo de Lima Sónica y la llegada del sunset contribuyeron a que todo fuera inolvidable. bruna cafferata y gonzalo merino.

ingobert noche y maría fernanDa croVetto.

carla cafferata, guillermo tomatiS y maría gracia fernÁnDez.

úrSula y gino michilot.

manuel gaStaÑeta, rocío merino y luz maría aDrianzén.

martín graÑa y aleXia arreDonDo.


ALFREDO BiASEViCH y CARMEN ASPíLLAgA.

JOAQUíN ROMERO, giOVANNA CROVETTO y SALMA KAHHAT.

NATALiA REy DE CASTRO y MAiTE BELAUNDE,

DANiEL DiEZ CANSECO y NATALiA BENiTES.

SANDRA CAUVi y gUiLLERMO gONZALES.

LUCiANO LEVAggi, MARíA TERESA ROMERO, gONZALO gOMi, CHiARA ASCENZO, KAREN RODRigUEZMARiáTEgUi E iAN SCOFiELD.


gaby fiorini y adolfo perret.

anja de winter y guillermo winter.

luis gonzales posada y marilú de cossÍo.

gala gourmet Siguiendo la tradición de fin de año, el Club de Toby Gourmet realizó su cena navideña en la casa de Helmut y Pilar Deza. “A los integrantes del club los une el gusto por la buena comida”, comenta Pilar. En esta ocasión, ellos invitaron a sus parejas; como suelen decir: “Toby invita a Lulú”. “Nos deleitaron con sus gustos gourmet”, añade la anfitriona. Pero, además de ser una ocasión para que los caballeros se reúnan y preparen la cena, los asistentes también disfrutaron de un coctel previo y luego de la participación de una orquesta que interpretó todo tipo de música bailable. “La hemos pasado superlindo”, agrega Pilar.

Hugo y marÍa eugenia de zela. Helmut y pilar deza.

diego uceda y nicolás kecskemetHy.

eduardo y marÍa alejandra montenegro.

marÍa elena escribens y adolfo dammert.


hans ruedi bortis, embajador de suiza en perú; y mónica bortis.

liliana y oswaldo hundskopf.

karl winter y Valeria harris.

raúl y jana alta-torre, y otto cedrón.

néstor astete y kathy samaniego.

francesca gorziglia y patrick muzard.

antonino danna y mar campo.


priscilla galindo y enrique mendizábal.

ana rosa siles y mariano ramos.

fernando de castro; ernesto de zulueta habsburgolorena, embajador de españa; y jaime núñez.

tradición que Perdura “Juntar a todos los amigos una vez al año para vestirnos de gala siempre es divertido. Además, como una gracia, hacemos alarde de nuestros calcetines de colores”, dice Petrus Fernandini sobre la gala anual del Club del Vino, que se llevó a cabo en su residencia. Allí, los asistentes disfrutaron de la música de la orquesta de Ricardo Ponciano, y algunos de ellos presentaron las actividades que realizarán en 2017 en España y Argentina, donde visitarán bodegas de vino. “La pasamos riendo, bailando, y algunos hasta nos deleitaron con unas canciones”, añade Petrus. petrus y verónica fernandini.

luis adrianzén, alexandra trint, renée umbert y johnny schuler.

ana mark y aldo berti.


¡Y se fue el 2016! Pero antes de dejarlo atrás, estuvimos en las fiestas de pre prom y de prom de los colegios Villa María, Santa Úrsula, Santa María, San Silvestre, Markham, Cambridge y en la prom del colegio San Pedro. Además, despedimos el año en distintas playas del sur y, de regreso en Lima, celebramos el comienzo del 2017 en el gran evento que organizó el restaurante La Huaca de Miraflores.


FRANCESCA NIERI y ARAC ELI MANzUR.

MATEO ARAMBURÚ y FRANCESCA CASALINO.

DAELA FERNáNDEz y JAvIER LUDOwIEg.

la pre prom del villa maría Las chicas del Villa María celebraron el comienzo de una nueva etapa. “Están cerrando el 2016 con mucha expectativa por las lindas tradiciones que vendrán en su último año de colegio”, cuenta Paola Navarro, delegada de la promoción y mamá de Antonella Vattuone. La fiesta tuvo una temática discotequera y estuvo acompañada de la música de DJ Vaz. “Fue una fiesta inolvidable. Se divirtieron hasta las tres de la mañana”, agrega Paola.

LOs más DIVERTIDOs

RENzO gALLESE y vALERIA gARCíA.

RICARDO TEMOChE, SOPhIA DE REMENTERíA, LUCíA wEINBERgER y NICOLáS MAgUIñA. IvANNA MONgE y SANTIAgO BELMONT.

DAvOR yUKIC y ABRIL BELMONTE.

AOLANI CABRERA y JOAqUíN PAyET.

ANTONELLA vATTUONE y PABLO SOLARI.


AlejAndrA BlASco, vAleriA AriAS y AndreA grimAldo.

AlejAndro Hoyle, HiAm HodAli, nAtAliA pomAredA y giAnco Bodero.

La pre prom deL santa úrsuLa Las chicas de cuarto de secundaria del colegio Santa Úrsula cerraron el año con una gran fiesta de pre prom. Al ritmo de DJ Licks, festejaron con sus parejas hasta la madrugada. “Las chicas se divirtieron muchísimo. Al final, ¡tuvimos que apagarles la música porque no dejaban de bailar!”, cuenta, entre risas, Mage Carvallo, integrante del comité organizador de la fiesta.

LOs más DIVERTIDOs

nAtAliA zucc Hetti y micAelA SA lgAdo.

mAteo tulini y AlejAndrA SáncHez.

nicoláS SileS, AndreA mAgill, mAríA joSé SevillAno y SeBAStián ugArte.

lorenA gAgo y vAleriA pAz.

flAviA gAlup y SAntiS gArcíA.

nicoláS morán y rAfAel viveS.

StefAno BrAgAgnini, vAniA dAll’orSo, eduArdo lAgo, diego vegA y nAdiA lAzo.


Michelle claux, Macarena garcía, teobaldo llosa, rafaela roMero y Micaela flores.

Matías vílchez y sergio callirgos.

la pre prom del santa maría Los chicos de la promoción LXXV del colegio Santa María celebraron su fiesta de pre prom en el Country Club de Villa. Aunque la música estuvo a cargo de DJ Fresh, en un momento de la noche fueron los propios integrantes de la prom quienes incursionaron como los DJ. “La fiesta salió muy bien. A los chicos les encantó poder tocar”, cuenta la delegada de promoción y madre de Renzo y Joaquín Chocano, María Elena Blest. Juan luis Kruger y caMille barclay.

rafaella chávez, Maia larrañaga e isabella casis.

aleJandro neira y arianna zorrilla.

Joaquín y renzo chocano.

oriana barreda e ignacio delgado.


Rafael VillaRán y almendRa Castillo.

Julio alzamoRa y aRiana salas.

sebastián baRReRa, matías gonzales del Valle y Camila gambeta.

loS MÁS DIVERTIDoS

niCole RoekaeRt y RodRigo Chehade.

Rafael Buckley y e on tu at V la el on nt A

. Josefina tapia y maRtín yzaga.

maia RiCCi, miCaela gutiéRRez y santiago baRRiga.

niCole ebeRhaRdt y Rafaela RomeRo. CRistóbal espeJo y natalia zuCChetti .

RodRigo aCosta, CaRlos salazaR, José eduaRdo aRanda, guilleRmo toVaR y mauRiCio guaRdeRas. aliCia aRRibas, álVaRo Castañeda y andRea salazaR CaldeRón.


JULIO ODRÍA, MIKELA DE LA FLOR y CAyETANO FIGARI.

LA pre prom DeL sAn siLvestre

RICARDO CORTÉS E ISABELLA IBÁÑEZ.

Las chicas de la promoción LXXIX del colegio San Silvestre la pasaron estupendo en su fiesta de pre prom pues, como ellas mismas se describen, son “una promo muy únida, superpilas, divertida y bailarina”. El evento tuvo lugar en Las Casuarinas y estuvo decorado con motivos en blanco y negro. “No pararon de bailar toda la noche. Las chicas la pasaron excelente de principio a fin”, nos dice, contenta, Mane Licetti, mamá de Rafaella Urbina.

FÁTIMA MANZUR y MATEO KAHATT.

FERNANDO DE TRAZEGNIES y MARÍA FERNANDA ASCENZO.

ANA CAROLINA SANTOS, VALENTINA PELLAqUIM y ANA LUISA SANTOS. RONNIE CLARKE y VALENTINA WOLL.

S LOS MÁStaS entuSia

RODRIGO DAÑINO, ROMINA VELARDE y DANIELA ZEVALLOS.

NICOLÁS DAÑINO, DOMÉNICA BUSE, CHIARA VIEIRA GOMES y RODRIGO GALDÓS.

ALEJANDRO TAPIA y MARIANNE GARDENER.


Nata lia Helfer

y Tiago del Río

.

MatÍas botteri y paola Martos.

Cayetana GarniCa y Gilles de trazeGnies.

Doménic y z e p ó L a im t á F

a Buse.

rodolfo Muñante, roMina alberti, Valeria de la Villa y rené sauX.

ériC strobaCh y Chiara lanata.

rafaella urbina.

luCÍa naVarro y andrés llerena.

rodriGo sCerpella y Vania Cadarso.

rodriGo de la torre y rafaella pinzás.


RoDRIGo BIANCHI Y MARÍA pAZ CASABoNNE. SANTIAGo oNTANEDA, GABRIELA VELASCo, MELISSA VALLEjo Y CAYETANA DEL MAR.

la pre prom del markham

pATRICK ToRRES LLoSA Y LUCÍA SANTILLANA.

joAqUÍN MALo Y CELINE pARRó.

“Creo que hablo por muchos de mis amigos cuando digo que fue una gran fiesta. La atmósfera estuvo muy divertida, y la música, fenomenal”, cuenta Joaquín Malo, alumno de cuarto de secundaria del colegio Markham. Con una decoración de vinilos y la música a cargo de DJ Vaz, quien tocó desde una plataforma suspendida en el aire, los 260 asistentes celebraron su fiesta de pre prom y bailaron hasta las tres de la mañana. “Lo mejor de todo fue el ambiente que pusieron los chicos, ya que todos se conocen y no necesitan más para prender la fiesta”, agrega María Luisa Avellán, delegada de la promoción.

MARIEL DYER Y LUCÍA DUANY.

DoMéNICo pEÑALoZA Y RAFAELLA ALCALDE.

MAIA LARRAÑAGA Y RoDRIGo ESCALANTE.


ThALÍA DuRAND y RODRIGO AROSEmENA. SANTIAGO GARCÍA y FRANCESCA GILARDI.

AuRELIO ASCENZO y FáTImA ChávEZ.

Edua rdo Urrutia y Fátima Castellano s. ALEJANDRA PINTO, RAúL FERRERO y FRANCESCA PARODI.

mICAELA BuSTAmANTE y BELÉN GARCÍA.

NICOLE PATOW y E. CAmILA BuSTAmANT

SEAN vIRON, PAuL Du BOIS y mATÍAS mIRANDA.

AuGuSTO BEDOyA y vALENTINA KOuRI. LILIANA ChOZA y AITANA GARCÍA-EGEA.


Rista Vega, Rafael ZeVallos y MathÍas PaniZo.

Mikaela gaona y lauRa ValdeZ.

LA PRE PROM DEL CAMBRIDGE JoRge gaMboa y saskia caballeRo.

Desde las diez de la noche, los chicos del colegio Cambridge celebraron su fiesta de pre prom con una temática de carnaval y las mezclas de DJ John. Durante la tradicional “hora loca”, les obsequiaron máscaras, confeti y carteles con los que posaron para las fotos del recuerdo. “Estuvieron animadísimos en todo momento. Definitivamente, esta fiesta les sirvió para unirse más como promoción”, cuenta Beatriz Tori, una de las organizadoras del evento.

Los más divertidos

Nicolás Muñiz y Josefina Ro dríguez.

gabRiel Zúñiga y ValeRia caRRanZa.

Paula oblitas y agustÍn loRet de Mola.

JiMena bisso, Matilde león y nicola RoVegno.

PatRick oRtMann y Melissa calMet.


iVana nicolini, Valeria Prado y maría fernanda aza.

Guillermo VelaochaGa y Gabriela llosa.

lucienne GyGax y stefano tola.

la prom del villa maría

LA MÁS ALEGRE rafaella seVil.

alexander PeGot-oGier y michelle Peschiutta.

Las chicas del colegio Villa María celebraron su fiesta de promoción en Cieneguilla. El instante más nostálgico llegó cuando se proyectaron videos y fotos que les recordaron sus mejores momentos en el colegio. “Fue una fiesta fuera de lo común; tuvo alumbrados de neón, máscaras y carritos de hamburguesas. Las chicas salieron felices y entusiasmadas con todas las sorpresas que les preparamos”, cuenta Alexandra González, delegada de la promoción.

salma Kahhat y herbert noche.

Alessia Norieg a

rodriGo dañino y lucía barrios.

y Césa r Fry.


eMIly WyATT y FAbRIZIO CASTAGNINO.

CRISTÓbAl GARCíA, CATeRINA ARRUS y MATeO blONDeT.

bRIANA ClARke, FRANCeSCA ORMeÑO y DANIellA DURAND.

la prom del san silvestre La promoción LXVIII del colegio San Silvestre celebró su fiesta de prom en Los Huertos de Lurín. Y aunque el evento no tuvo una temática específica, resaltó el uso del color negro y los arreglos florales. El momento más especial de la noche estuvo marcado por la proyección de dos videos realizados por las mismas chicas. “Recopilaron fotografías de su niñez, videos de sus años en el colegio y de los viajes que hicieron juntas”, comenta Sandra Papa, mamá de Valeria Bustamante.

LOS MÁS S DIVERTIDO

RODRIGO bIANCHI y AleJANDRA GARCíA.

Alek SAbA, VAleRIA CARRIllO, CRISTINA SMITH y NICOlÁS NUGeNT.

M atthew Padgett y Nicol a Bailey.

Alex SkARSTeIN y SANDRA llOSA.

FRANCeSCA HeRNÁNDeZ e IGNACIO CASTRO MeNDíVIl.


LILIANA FERREyROS y ALEJANDRO SANSOuR.

CAROLINA FLORES ARÁOZ, NICOLÁS GARCíA y PAuLA LA TORRE.

Emily Fyfe y Andei K

ury la

VALERIA BuSTAMANTE y ANDRÉS SALCEDO.

SERGIO DELGADO, NATALIA GuERRAGARCíA, MARIANO ENRICO y MANuELA ARAMBuRÚ.

MARíA PAuLA ROJAS, CAMILA MENDOZA y SANDRA ROIG.

DAVID VEGA y MARíA FERNANDA VILLAMONTE.

JOAquíN hOyOS y VALERIA uRRuTIA.

SEBASTIÁN GRANDA, MARILEI GALINDO y JAIME PAREJA-LECAROS.

MANuELA POMBO, ANIA DIEZ y NICOLA CONETTA.


rodriGo dañino y amelie d’aUriol.

matías KUljeVan y nicole straznicKy.

santiaGo BarnecHea, Paloma sarria y Piero miGone.

Belén Galdós y alejandro Vizcarra.

Las prom deL san pedro y viLLa caritas Las chicas del colegio Villa Caritas y los chicos del colegio San Pedro celebraron juntos su fiesta de prom en Cieneguilla. La música estuvo a cargo de DJ Blas y DJ Nando. “Fue una noche muy emotiva, de amigos que van cerrando, con nostalgia, una gran etapa y salen orgullosos de sus colegios”, cuenta Nancy Pinto, delegada de la promoción.

maría fe cUerVas y jUan dieGo rizo Patrón.

rafaella BarBa y edUardo mantilla.

LOS M S entuSiaÁ StaS

serGio castro y camila mUjica.

tomás rojas y daniela fernandini.

francesco Battistini, isaBella riVa, alejandra Pinto y matías HiGUeras,


iVanna Monge y Santiago BelMont.

SaMantha KlaUer, alejandro del Solar y andrea de la Melena.

jUan ManUel VillalBa y rafael añorga.

la prom del santa maría Con dos “horas locas” y la música de los DJ Vaz y Nando, los chicos de quinto de secundaria del colegio Santa María festejaron su fiesta de prom bailando hasta las seis de la mañana. La celebración tuvo lugar en la casa de Rafael Añorga, que fue decorada con esculturas de hielo para la ocasión. “Fue una fiesta memorable porque los chicos pudieron compartir sus últimos momentos de prom con los amigos que habían viajado o se habían cambiado antes de colegio”, dice Mónica Cáceres, delegada de la promoción y mamá de Nicolás Zlatar.

naCho SánCheZ y lUanna iraZola.

pía herMoSa y niColáS Zlatar.

Mateo Kah att y Fátima Manzur.

Mariana Seoane y MatíaS Zapler.

SeBaStián MartíneZ, rafaella CaMere, MarCelo Bertoli y thaiS UCCelli.

Briana tealdo y Santiago Coello.


muriel jerí y álVaro díaz.

leonardo GálVez y maría pía pinto.

mora endruhn y jaime loayza.

Las más DIVERTIDas

La prom deL newton Para despedir sus años escolares, la promoción XXIX del colegio Newton eligió la canción “Cuando pienses en volver”, de Pedro Suárez-Vértiz. “Los chicos se inspiraron en ella para festejar esta etapa de su vida que llega a su fin”, comenta Jacky Delgado, mamá de Jaime Loayza. Y para seguir celebrando, la promo disfrutó de su fiesta en Villa, con el DJ Mario Olórtegui, a cargo de la música, y una “hora loca” discotequera. “Los chicos iluminaron la fiesta con la alegría y el entusiasmo que los caracterizan”, agrega Jacky.

doménico ceballos y raffaella de barbieri .

Valeria piñatelli y ricardo sanahuaja.

juan josé chaluja y emilia bryce.

daniela barrios y mariana paredes.

manuel petterson. daniela hesse, camila lópez y almudena morán.


LUCIANA GIRARD, RENATO IZAGUIRRE, SEBASTIáN ELÍAS y XIMENA CANO.

JOAQUÍN ESPINOSA y NATALIA DÍAZ DEL OLMO.

EDUARDA MANRIQUE y JACOMO TIGER.

La prom deL santa úrsuLa

RODRIGO ZIMIC y GIANELLA CABRERA.

NICOLE OLIVERA y MAXIMILIAN RöDER.

Las “ursulinas” de la promoción LXXVI del colegio Santa Úrsula celebraron su fiesta de promoción en Villa. “Fue una noche inolvidable, una fiesta de ensueño y romántica. Las chicas querían que fuera con detalles muy finos; y la verdad es que se logró, y todo fue un éxito”, cuenta Carolina Fernández, delegada de la promoción y madre de Natalia Díaz del Olmo. Con la música de DJ Luiggi, “las chicas y sus parejas se divirtieron toda la noche”, agrega Carolina.

CAyETANA CARRILLO y FABRIZIO ELÍAS.

MACARENA OyAGUE y LUCAS CORNEJO.

Chiara Manassero y Ro drigo Botteri.

ANDREA BROUSSET y ALEXIA BETETTA.


CristóBal rizo Patrón Y MiChelle Claux.

álvaro Moral, CaMila YrigoYen Y CaMila MujiCa.

LA PROM DEL CAMBRIDGE

gilliane Fort Y seBastián MerCado.

luCiano lostaunau Y alessio Botteri.

lorena Ballota Y niColás alBerdi.

Con una celebración que recreó la mansión del protagonista de “El gran Gatsby”, en los años veinte, los chicos de quinto de secundaria del colegio Cambridge se despidieron de su etapa escolar a lo grande. “Esta ha sido una de las fiestas de promo más espectaculares. Hasta los papás prepararon un show de baile como sorpresa, y los chicos se vacilaron hasta las seis de la mañana”, cuenta Barbara Henningsen, delegada de la promoción.

Pedro josé sevilla, luCiana BisBal Y laura Battistini.

Daniella A rroyo y Alejandro Hoy le.

valeria russo Y gonzalo lozano.

Mia CiCCia, FaBrizio Boldrini, alessandra PennY Y niColás lozano.

roMina Figallo Y FranCo vidal.


aRaceli VelaochaGa, MayRa alalu, luciana feRReyRoS e iSaBella feRReccio.

paulina poRtuGal, MauRicio VeRGani y Ronnie claRke. paula laRRaBuRe y eduaRdo faRah.

la prom del markham Con música de los DJ Vaz y Nando, la promoción LXVI del colegio Markham festejó su fiesta de prom en Villa. Para mantener la tradición, los chicos invitaron a los previos a veinte de sus profesores más queridos. La fiesta contó con una cúpula invertida sobre la pista de baile, en la que se instaló una pantalla que exhibió un video con fotos que retrataban la evolución de los recién graduados. Cómplices del gran detalle, todos colaboraron con mandar sus fotos.

RodRiGo eScalante, aleSSia noRieGa y Rafaella SeVil.

Rafaella en Rico de coSSío y Ro dRiGo Bianchi.

paula heRReRa y nicoláS coSiGnani.

Benoit chaBaneix y Sofía tSchudi.

los MÁs alegres

Renzo lock, diana tudela y nicole paRodi.

Joaquín Vélez y nicole Guinand.


l

a ci

s ie

s ta

f

pe

es

MATÍAS ECHECOpAR, FRAnCESCO pULIATTI y ALExAnDER STURM.

AnA LUCÍA CABRERA y TULIO DASSO.

CHRISTIAnnE CALM y URSULA BOSIO.

ET

AnI MAZURE y jAny CApRILE. FRAnCESCA OLIVA y DIEGO BARDELLI.

ARACELI SEGURA y ALEx O’BRIEn.

MELISSA áLVAREZ y BERnARDO FRAnCO.

FERnAnDO DASSO y AnDREA FERREyROS.


ale RIVeRa y JIMMy MURO.

HéCTOR y ROsabel DassO; y MaRIana y RenzO CalDa.

FIESTA

Cerca de 250 personas, casi todas llegadas desde Lima, se reunieron en el Hotel Paracas para celebrar el inicio del nuevo año. Como antesala a la gran fiesta, “los huéspedes disfrutaron en familia de tres días de actividades que iban desde clases de slackline y de origami hasta tours en bicicleta”, nos dijo Vicente Flores, gerente general del hotel. Llegado el 31, todos se preparaban para recibir las doce al ritmo del DJ Picas, mientras que, en una pantalla gigante, la cuenta regresiva anunciaba la proximidad del 2017. “Como ya es costumbre, la fiesta fue un rotundo éxito”, añadió Flores.

CRIsTóbal beHR, GIaCOMO bResCIa, JanICe león y FRanCesCO bResCIa.

JUan ManUel De OsMa y CHIaRa DassO.

FRanCesCa CalDa, CaROlIna ROsas y ValenTIna CalDa.

anDRés RODRíGUez; MaRía y JORGe zURabOV.

aleX KIGel y alessIa FOCaCCI.


al

s ie

s ta

f

i ec

p

es

Claudia CarrióN y miGuel draGo.

Felipe salkeld, debbie marrou y José tuCCio.

ita issa Hamie y Farid eissa.

Claudia zimmermaNN.

GeorGe NewtoN, Jaime de azambuJa, César botto y JorGe rivera.

Javier y pattie Hoyle; bea Forero y raFael asCeNzo.

móNiCa Cook y Javier maGGiolo.

Úrsula beNavides y alFredo NiColiNi.

kariNa y luis Felipe CastellaNos.


áLVaro ascenzo y aLicia DeL río.

FESTEJO

en la isla

cÉsar VaLLeJo y anDrea JausLin.

augusto ascenzo y Ximena Bentín.

hugo aLegre, maritÉ rospigLiosi, FeLipe y Karin morris.

BiBiana Dechima y martín ViDaurre.

Bajo un gran toldo negro con cortinas de terciopelo rojo, las casi cien personas que asistieron a la fiesta de La Isla celebraron, champán en mano, la llegada del 2017. La “hora loca” marcó el momento cumbre del festejo: dos bailarines llegaron para animar a los invitados y hacerlos bailar hasta pasadas las cinco de la mañana, vestidos con sombreros de plumas, lentejuelas y lentes gigantes. “La gente bailó a full porque la música estaba realmente buena. El DJ Juan José Vega es un trome; trabaja en La Isla desde hace veinte años”, comentó Alicia del Río, una de las organizadoras de la fiesta. Joyce y JaVier La rosa.

Luz maría santana, raFaeL raVettino, maLLa gaLLástegui y Luis FeLipe BraVo.


l

a ci

s ie

s ta

f

Pe

es

joRGE MARTiNA y MAGAli cAPuRRo.

AuRoRA bRAZZiNi dÍAZ, iNGRid cARlsEN y MARiEllA PoMAR.

Fin de año

cARlos GARcÍA y cARMEN ZEGARRA.

en la Huaca Pucllana Con una vista privilegiada de la Huaca Pucllana y en un colorido ambiente adornado con pompones que colgaban de los árboles, alrededor de 400 personas recibieron el 2017 en el restaurante Huaca Pucllana de Miraflores. El espacio, decorado con una temática andina, sirvió como escenario para la esperada llegada del nuevo año, al que los invitados recibieron “bailando entre cotillón y copas de champán”, como comentó Marilú Madueño, chef del restaurante.

MARiANA y juAN FERRER.

jAViER TEllo y MARilÚ MAduEÑo.

GuillERMo FERNÁNdEZ coRNEjo y RildA PiAGGio.

chichi y julio NoRiEGA.

joycE AbusAdA y Aldo FoscA


RUTh, MIChELLE, MOISÉS, SARA Y RAQUEL ESKENAZI.

LONE Y FELIPE STROBACh

ANdREA MASSARO, FABIOLA AGUIRRE Y dANITZA MILIC.

ROSSANA ChALUJA Y ARMANdO BELFIORE.

GABRIELA ROdRÍGUEZ LARRAÍN, ENRIQUE LULLI Y MARIANA ROMERO.

MANUEL IGNACIO GARCÍA-CORROChANO, RAFAEL MAdUEñO, JOSE LUIS ORBEZO E IGNACIO MOREYRA.

ARTURO MAdUEñO Y MARILÚ dE MAdUEñO. EdUARdO SARRIA Y CORINA TUdELA.

MARIA EUGENIA, VICTOR Y MARISOL LOLAS.


Como una iniciativa de la Confiep, Morales, De la Puente y Briceño fundaron esta asociación sin fines de lucro en 2007.

José Miguel Morales, Caridad de la Puente y riCardo BriCeño, eMPresarios Por la eduCaCión

Compromiso a largo plazo Como directores fundadores de Empresarios por la Educación (ExE), Morales, De la Puente y Briceño preparan, en coordinación con el Ministerio de Educación, un gran congreso destinado a este sector. Tras una década de funcionamiento, es hora de revisar sus logros y proyectarse al futuro. Por Luis Felipe Gamarra

90

Foto de Javier Zea


¿

Qué llevó a este grupo de empresarios, allá por 2007, a crear Empresarios por la Educación? José Miguel Morales grafica la necesidad con una anécdota. “Entre los años 2003 y 2004, cuando estaba en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), fui al nido de mi nieto mayor y vi un cartel que decía: ‘La mina contamina’. Entonces, dije: ‘¡Esto no puede ser!’. Además, ¡el nido era de una de las hijas de un señor cuyo padre fue un minero connotado! Pedí que se investigara qué estaba pasando y descubrimos que el problema estaba en los textos escolares. Llamamos a los propietarios de las editoriales y les explicamos qué era una mina, qué era un yacimiento de petróleo. Incluso los llevamos a la mina para que vieran de qué les hablábamos. Después de dos años, con gran satisfacción, vi que algunos de los libros cambiaron el mensaje”. Ricardo Briceño recuerda que también tuvo que ver con el Simposium del Oro, en el que invitaron a un experto que habló de la importancia de la educación. “Claro, el señor que se apellidaba ONG”, añade Morales, entre risas. “Timothy Ong, de Brunéi, era el encargado de administrar los bienes del sultán. Nos comentó que en 1998 Brunéi era el país número uno en ingreso per cápita del Asia, pero que después de una década perdieron el ritmo. ‘Me equivoqué, no invertí en educación’, nos dijo, porque Singapur, Taiwán y China les sacaron ventaja. Pasaron del primer puesto al número diez”. “La educación, para los empresarios y para la sociedad, es el futuro”, agrega Briceño. ¿Qué quedó de esa concepción, que tenían los empresarios, de que se debían exclusivamente a sus accionistas? RB: No es contradictorio. Primero, tenemos una responsabilidad a nivel del individuo. Todos queremos un país más educado, más desarrollado, pero desde un punto de vista quizás egoísta, como

empresarios, nos preocupa el factor humano, el elemento más importante en la ecuación de la productividad. Si nosotros no nos preocupáramos por mejorar la productividad del trabajo, seríamos malos empresarios. En consecuencia, es una necesidad intrínseca de la empresa ocuparse y preocuparse de que haya una buena educación. En 2007, cuando el señor Morales decide lanzarse en esta aventura, ¿no lo detuvieron? Entonces el Sutep era

irresponsable... (risas). Primero nos interesó velar por la infraestructura, pero conforme fuimos avanzando nos dimos cuenta de que el problema era el aprendizaje; en la secundaria solo el 13% comprendía lo que leía y el 2% comprendía las matemáticas. No fue fácil tratar con el Sutep, nos acusaban de querer privatizar la educación. Pero, poco a poco, maestros y padres de familia fueron comprendiendo que lo que nos interesaba, a partir de las capacitaciones, era elevar la calidad educativa. Nos abrieron las puertas. C u a n d o re c i é n empezaron hubo un boom de los precios de los commodities. ¿Fue difícil convencer a los empresarios para invertir en años posteriores, cuando el crecimiento económico no era el mismo? JMM: Creo que les picó el bicho y ya no lo dejaron. CDLP: Hubo muchísima inversión en los temas de educación. En los últimos años, al margen de Empresarios por la Educación, las empresas que forman parte de la asociación han empezado a desarrollar sus propios emprendimientos; no dejan de participar en Empresarios por la Educación, pero además descubren nuevas formas de seguir contribuyendo, tanto con programas de responsabilidad

Articulando los esfuerzos de decenas de socios, que han invertido más de 80 millones de soles, ExE ha capacitado a más de 88.480 docentes en todo el Perú, en más de 11.000 colegios públicos y en beneficio de casi 1’900.000 alumnos. un protagonista capaz de paralizar una región entera. CDLP: Más bien, pensábamos que había problemas y que teníamos que involucrarnos para tratar de ayudar a solucionarlos. Claro, pero una cosa es hacer un foro en Confiep y otra hacer de la nada una asociación que involucre a los empresarios en el sector más complejo de todos. JMM: Quién sabe, quizás fui un poco

“No es aceptable que se censure a una persona de la manera como se hizo. Buscaron cualquier pretexto”, dice Briceño sobre la censura al ex ministro de Educación Jaime Saavedra.


“La nueva ministra de Educación, Marilú Martens, fue la creadora de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)”, apunta José Miguel Morales.

social como con inversión en infraestructura o intervención directa en el sector educación. RB: Ahora el trabajo de Empresarios por la Educación será descubrir la forma de articular los diferentes esfuerzos. CDLP: Ese es el futuro de la organización. Estamos desarrollando un plan estratégico para ver cómo articulamos todos estos esfuerzos, sobre todo para ver cómo los multiplicamos. Hoy, más que cobertura, se requiere calidad, innovación y tecnología. Y aquí estamos, como empresarios, para colaborar con el sector público en todo lo que se necesite. ¿Y qué piensan, cómo se sienten, respecto al Congreso que censuró a Jaime Saavedra, el único ministro que puso a la educación como uno de los temas más importantes de la agenda? JMM: Nosotros no estamos acá para hacer política. RB: A través de los años, hemos entendido, como dice José Miguel, que la educación, más que una gestión en particular, debe ser una política de Estado. Aunque no lo quieran decir, estoy seguro de que, como empresarios, les preocupa que haya un Congreso que de forma intransigente censure a un ministro por una disputa política más que por un tema relacionado con la política educativa. JMM: Claro que nos preocupa, no solo como empresarios, sino como peruanos. RB: Por ejemplo, si mañana el presidente Kuczynski quisiera llamar al doctor

gobierno que pueden colaborar como organización? RB: Hemos definido siete áreas de intervención. Primero, valores, para recuperarlos. El inglés, vamos a capacitar a los profesores para que puedan enseñar con una metodología moderna. El deporte también está en agenda. Otro tema es la tecnología, para acortar los tiempos del aprendizaje. Capacitación de directores; quién mejor que los empresarios para capacitarlos en gestión. Obras por impuestos, para hacer más eficienEl primer ministro te la labor del Estado. Fernando Zavala se desempeñó Educación para el tracomo tesorero de bajo, para poner a los Empresarios por la Educación. institutos tecnológicos públicos al servicio de la necesidad real del mercado laboral. Han hablado de valores. ¿Qué opinan de la ideología de género y todo este debate que existe en torno al currículo educativo del Ministerio de Educación? CDLP: El tema de la igualdad de género es fundamental, porque los niños tienen que aprender Morales, después del linchamiento público desde muy pequeños que todos somos que se le hizo al ministro Saavedra, seguro iguales. Y la educación debe llegar a que no va a aceptar. todos por igual, sin diferencias. JMM: Ten por seguro que no aceptaría. Un colectivo de padres salió a RB: Bueno, por suerte tenemos a marchar en contra de la igualdad de Fernando Zavala. género. CDLP: Felizmente tenemos a gente RB: Pueden salir a marchar, pero nada comprometida que sigue pensando que va a cambiar el hecho de que la violencia hay que estar ahí. familiar es un tema que se debe tratar y JMM: Fernando Zavala era tesorero hay que buscar la forma de resolverlo. No de Empresarios por la Educación. se trata de un tema poco común, sino todo ¿Qué opinión tienen de la nueva lo contrario. No sé si vamos a llegar a la ministra, Marilú Martens? ideología de género, pero debemos ser JMM: La mejor. La nueva ministra de francos y abordar los temas de violencia Educación fue la creadora de los Colegios familiar, de violencia de género, para aspirar de Alto Rendimiento (COAR). Ella es el a ser una mejor sociedad. Los niños y las pulmón detrás de los COAR. niñas tienen que ser tratados por igual. ¿En qué áreas han acordado con el Comencemos por lo básico. n

“Hoy, más que cobertura, se requiere calidad, innovación y tecnología. Y aquí estamos, como empresarios, para colaborar con el sector público en todo lo que se necesite”, afirma Caridad de la Puente.

92



PUBLICIDAD Y MERCADO

Los asistentes participaron en actividades de integración.

Save the Beach

Este es su segundo punto de venta en Lima.

Nuevo punto de venta Con un coctel para sus principales clientes, Rolex inauguró en diciembre su nuevo espacio en Casa Banchero de Miraflores. Durante el evento se exhibieron las novedades 2016 y los relojes más emblemáticos y clásicos de la marca. Con este nuevo punto, junto al del Jockey Plaza, Rolex espera abastecer su creciente demanda en nuestro país.

Este dispositivo puede ser adquirido en Claro Perú.

Dinámico y con estilo ZTE presentó en el Perú el nuevo Blade V6 Plus, un equipo de gama media que está diseñado con un avanzado sensor de huella digital que mantiene segura la privacidad del usuario y permite un acceso inmediato a múltiples funciones y aplicativos del teléfono. Presenta una pantalla de 5,0 pulgadas HD con curvatura de 2,5 D, cámara principal de 13MP y frontal de 8MP con flash.

Corona convocó a surfers, amigos y amantes de la naturaleza a participar en la tercera edición de Save the Beach, la campaña de sensibilización que la compañía de AmBev realiza en distintas playas del litoral peruano. En esta ocasión, más de 200 participantes acudieron a la playa San Pedro y lograron recolectar más de dos toneladas de desechos marinos.

El Corolla se ha convertido en un ícono de la cultura global. Una de las empresas familiares más antiguas de Europa.

Medio siglo de vida

Tradición mundial

Corolla, el automóvil más vendido de la historia, cumplió 50 años. Por ello, Toyota presenta la undécima versión de este emblemático modelo que destaca por un marcado carácter de modernidad, audacia y deportividad. Cuenta con faros delanteros Bi-LED, central multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas e incorpora el sistema Smart Entry.

Anna de Codorníu presenta los renovados packagings de sus productos, que reflejan a la perfección la esencia de sus vinos y burbujas: armonía, calidad e inconfundible internacionalidad. Destacan las nuevas presentaciones de Anna de Codorníu Blanc de Blancs Brut Reserva y Anna de Codorníu Brut Rosé.

Disponible en iOS y Android.

Una app saludable Pluspetrol reafirma su compromiso con el ecosistema.

Sostenibilidad ambiental El Ministerio del Ambiente entregó a Pluspetrol el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” en dos categorías: Gestión de la Biodiversidad y Defensores del Mar de Grau. El presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski y la ministra del Ambiente Elsa Galarza entregaron el galardón a la compañía.

Fitadvisor es una nueva app que promueve la cultura de la vida saludable e informa a quienes la usen acerca de gimnasios, personal trainers, nutricionistas, escuelas de baile, de surf y mucho más. El aplicativo se divide en cuatro categorías: Fit People, Fit Food, Fit Places y Fit Events. Visite la web www.fitadvisor.pe para más información.

94

Acudieron reconocidas personalidades del medio local.

Lo nuevo de Guess A través de un desfile itinerante, Guess presentó sus mejores propuestas de looks para esta temporada de verano 2016-2017. Esta colección incluye piezas con tendencias denim, patchwork y prendas inspiradas en los años 70. Además, estampados florales, con una paleta de colores que van desde el blanco hasta tonos bronceados y beige.


EVENTOS DE COSAS

Vivanda se ubica en la Av. Cayma, al lado del Boulevard de Asia. Cuenta con 150 estacionamientos exclusivos y gratuitos.

Juan Carlos Vallejo, gerente general de Supermercados Peruanos; José Arias Chumpitaz, alcalde del distrito de Asia; y Jorge Romero, gerente de Vivanda Asia.

Nuevo vivaNda eN asia Inauguración por la temporada de verano El pasado 16 de diciembre, Vivanda inauguró su nueva tienda en el Boulevard de Asia, con un formato completamente innovador en el Perú, en donde se brindará una experiencia única de compra a todos los visitantes de Asia en este verano. De esta manera, los representantes de Supermercados Peruanos S.A. explicaron las novedades que trae el nuevo local de este concurrido balneario. En Vivanda Asia, escoja el sabor que prefiera en Crepes Oh la la!

Zona de hogar con marcas exclusivas, como El Corte Inglés, Deco&Home y otras.

Isla de comidas preparadas con atención personalizada: Crepes Oh la la!, makis de Toku EDO, sánguches de Otto Kunz, cremoladas Curich y deliciosos jugos de fruta fresca.

Encontrará más de 1200 etiquetas, entre vinos, licores y espumantes.


Autoridades académicas de la UPC dan inicio a la ceremonia de graduación.

Javier Manrique, Manuel Acosta y Germán Gonzales, de la carrera de Comunicación y Publicidad.

Alejandra Gil, Maricarmen Celis y Lily Tominaga, de la Facultad de Arquitectura.

Momento de celebración de los graduados.

Diana Guzmán, Leonardo Torres, Alejandra Bustamante y Beatriz Jo, de la carrera de Administración y Marketing.

Luciana Chamochumbi, Nicholas Wenzel, Gastón Romero y Gustavo Caballero, de la Facultad de Negocios.

Discurso de Mauricio Barreda, graduado de la carrera de Administración y Marketing.


EVENTOS DE COSAS

Jesús Lascurain, Itziar Arceluz, Paula Lascurain, Miren Wais y Gino Torchiani.

El rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, dio la bienvenida a los graduados en el inicio de su nueva etapa profesional.

XLI CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – UPC En Campus Villa Más de 900 alumnos culminaron con éxito sus estudios de pregrado en las facultades de Negocios, Ingeniería, Arquitectura, Artes Contemporáneas, Derecho, Economía, Comunicaciones, Administración en Hotelería y Turismo, Diseño, Ciencias Humanas y Psicología. En las ceremonias de graduación, realizadas entre el 13 y 15 de diciembre, las autoridades académicas de la UPC reconocieron el esfuerzo, compromiso y dedicación de los graduados, y destacaron de manera especial el desempeño de los alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA).

Marisol Suárez, Mauricio Barreda y Diego Barreda.

Tiziana Herrera, Daniela Arzubiaga y Daniela La Torre, de la Facultad de Comunicaciones.

Manuel Solórzano, María Fernanda Solórzano, Fanny Benavides y Javier Solórzano.

Mauricio Merkt y María Gracia Cedillo, de la carrera de Administración y Recursos Humanos.

Noel Córdova, Alexandra Díaz y Franco Cortez, de la carrera de Ingeniería Industrial.

Jorge Cabrera, Dr. Edward Roekaert, Edgardo Carvallo y Miguel Shinno.


EVENTOS DE COSAS

Milagros Morgan, Gustavo Guerrero, Ana María Martinez, Dr. Edward Roekaert y Dr. José Pereyra.

Dr. Edward Roekaert, Humberto Salicetti y Jack Zilberman.

Discurso de Santiago Robles, graduado de la carrera de Comunicación y Publicidad.

Evir Ramírez, Diego Recabarren y Rodrigo Silva, de la carrera de Ingeniería Civil.

Milagro Mujica, Paloma Zimmermann y Karla Martínez, de la carrera de Diseño y Gestión en Moda.

Discurso de Ximena Unzueta, graduada de la carrera de Psicología.

Alonso Sánchez-Griñan, Thuanie Postigo y Juan Diego Baigorria, de la Facultad de Arquitectura.

Sandra y Marcos Dill’Erva Monroe, Sandra Monroe y Marcos Dill’Erva.

Franco Aguilar, Carlo Aguilar, Cristie Aguilar, Amparo Castrat y Carlo André Aguilar.


EVENTOS DE COSAS

El Off Road Park cuenta con 35 obstáculos diseñados con diferentes grados de dificultad. Allí, los participantes ponen a prueba la capacidad de los vehículos Jeep en diversos suelos y situaciones de conducción off road.

Clientes visitaron el emblemátiCo Jeep park en argentina Aventura off road y deportes extremos

Walter Bedón a bordo de una Jeep Renegade.

Renzo García, Emilio Sánchez, Walter Bedón y Jesús More.

Gracias a Jeep, un grupo de clientes peruanos conoció el tradicional Jeep Park, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Este espacio único en el mundo se caracteriza por tener gigantescas estructuras en donde hasta el más experimentado conductor pondrá a prueba sus habilidades off road y comprobará que solo con Jeep se puede llegar hasta lo más extremo.

Emilio Sánchez, Walter Bedón, Jesús More, Renzo García y Alexander Pissowotzki.


EVENTOS DE COSAS

El diseño deportivo de Escape 2017 y su destacado equipamiento buscan satisfacer a los clientes más exigentes y multifacéticos. New Escape 2017 será comercializada en el Perú en tres versiones de equipamiento y dos tipos de motor: 2.5L (4x2) y 2.0L EcoBoost (4x2 y 4x4).

ford escape 2017 llegó al perú Mejor desempeño, sofisticada y práctica

Bogdan Gjuranovic, brand manager de Ford; Gustavo Picciafuoco, gerente general de Ford Perú, y Diego Wallentin, gerente comercial de Ford Perú.

Equipo de Ford Perú y periodistas durante el lanzamiento de la New Escape 2017.

Ford Perú presentó en nuestro país la New Escape 2017, con un diseño totalmente renovado y con la mejor combinación entre tecnología, potencia y seguridad. Además, presenta las últimas innovaciones de Ford, como el acceso inteligente sin llaves, la apertura de maletera “manos libres”, la nueva generación de Park Assist y el sistema Auto Start-Stop. New Escape 2017 está equipada con siete airbags “safety all around” y cuenta también con el sistema de conectividad SYNC 3, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Fiorella Saco, gerente de Marketing de Ford Perú, y María Cristina Malca, coordinadora de Publicidad y Comunicaciones de Ford Perú.



Juan Diego Aranda, Fabrizzio Valdivia, Juan Diego Cuya (primer puesto), Diego Bravo, Elvis Rupire y Diego Ramírez, de la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Nuevos profesioNales de la uNiversidad de lima Promoción 2016-1 Entre agosto y diciembre de 2016, más de 800 alumnos de las carreras de Psicología, Marketing, Negocios Internacionales, Contabilidad, Economía, Ingeniería Industrial, Administración, Comunicación, Derecho, Arquitectura e Ingeniería de Sistemas de esta casa de estudios se graduaron. Las ceremonias se realizaron en los auditorios Central, S y ZUM, en medio de la alegría de los nuevos profesionales, familiares, maestros y amigos.

Fiorella Mendoza, Alessandra Sanguineti (segundo puesto), Valerie Bernard, María Alejandra Salazar, Yanire Valle y Marlene Chiappe, de la carrera de Administración.

Giancarlo Nardocci, Diego Rey, Daniela Salvatierra (tercer puesto), Ricardo Alcázar, Juan Diego Talledo y Adrián Bussalleu de la carrera de Negocios Internacionales.

Andrea Fernández, Yesabel Véliz, Diana Vizcarra (primer puesto), Lucero Barrueto y Chiara Rivas, de la carrera de Ingeniería Industrial.

Noelia Cabrera, Adriana Jungbluth (segundo puesto), Mauricio Ruiz, Nelly Abregú y Cristina Uceda, de la carrera de Marketing.


EVENTOS DE COSAS

Jorge Sifuentes, Daphne Dudgeon, Francesca Zanatti (primer puesto), Catalina Gaviria y Rodrigo Arteaga, de la carrera de Psicología.

Alonso Ureta, Fernando Hermoza, Walter Cuba (primer puesto), José Antonio Aguirre y Daniel Lozada, de la carrera de Economía.

Rafael Ostolaza, Diego Vílchez, Alejandro Araujo (primer puesto), Gonzalo Picco e Isabella Barba, de la carrera de Derecho.

Diana Egúsquiza, Claudia Mendiola, Katerina Galantina (primer puesto), Daniel Raygada, Miguel Zamora y Luis Montoro, de la carrera de Arquitectura.

Carolina Hernández, Bruno Hernández, Edward Challco, Tomoe Sasaki (primer puesto), Miguel Shin Park y Jorge Gensollen, de la carrera de Contabilidad.

Melissa Piedra, Pierina Salinas (primer puesto), María Laura Espinoza y Milagros Arancibia, de la carrera de Comunicación.


Alfonso GonzÁlez-CAmino BelAunde, esCritor espAñol de mAdre peruAnA

Ficciones cercanas

Con la publicación de “Sinaloa está muy cerca”, su primera novela en plataformas digitales, el autor nos transporta al mundo del lujo y la lujuria de la nueva élite internacional. En exclusiva para el Perú, conversamos con el escritor cuya novela, que pronto aparecerá en edición impresa, ha sido catalogada por la crítica española como un thriller en estado puro. Por Carolina Dobson Pinillos, desde Londres

GonzálezCamino Belaunde estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid.

He intentado crear una obra don d e p u e d a observarse, periféricamente, la vida de diversos personajes, en muchos casos anodinos y cotidianos, que un día despiertan en una vida ajena”, dice Alfonso. “Escribo sobre muchas cosas que son reales. Galerías de arte, discotecas de moda, los marchantes, las drogas de diseño, el tráfico ilegal de antigüedades, la búsqueda constante de placer,

los cuartos oscuros… todo ello existe. Las pasiones, las frustraciones, la perversión, el morbo. Están a la orden del día, expuestos ante nuestros ojos”, agrega el escritor, cuyo abuelo materno fue Rafael Belaunde Terry, hermano del ex presidente del Perú. Alfonso comenzó a escribir cuando tenía diez años. “Escribía para mi única lectora: mi abuela materna, que vivía en Lima”, recuerda. Corría la década del setenta y le enviaba sus historias por 104

correo, acompañadas de ilustraciones. “Supongo que comencé a escribir como una forma de comunicarme con ella, ya que solo la veía una vez cada dos años, cuando nos visitaba en Madrid”. Luego de trabajar veintidós años como director creativo en agencias españolas de publicidad, tomó la decisión de dedicar más tiempo a su vocación de escritor. “Me interesan temas muy diversos, soy muy curioso y siempre estoy en búsqueda de nueva información”, confiesa. n


35 % de descuento sobre precio regular

SUSCRÍBETE A COSAS PREMIUM

y recibe una toalla y un bolso diseñados por el artista Aldo Chaparro.

25 COSAS + 12 CASAS + 4 PADRES + 4 BUENAVIDA + 12 H + 2 MODA + 2 NOVIAS + 1 LUJO Suscríbete online o déjanos tus datos y una ejecutiva te contactará en breve. www.cosas.pe/suscripciones | Teléfono: 202-3000 Anexo: 202 - 201 De lunes a viernes de 9am a 6pm.

559

Precio Regular S/860 (No incluye el valor del bolso y la toalla)



++

ESCENA EN LIMA

Un recorrido por la movida nocturna, la vida cultural y el espectĂĄculo en las Ăşltimas semanas. www.cosas.pe

rafael osterling, en sibaris.


martin gustavson, en amil.

ivana ZdravkoviC y andriette Helm, en antigua Bodega d.

E

mpezamos el recorrido con un coctel en Tragaluz, donde diez artistas peruanos expusieron sus obras de arte contemporáneo. Luego, llegamos a Rilke, para la conferencia del artista Ricardo Wiesse sobre la obra y figura de Emilio Rodríguez Larraín. También estuvimos en la Antigua Bodega D, en la inauguración de Diala Resto-Bar y en el primer aniversario de la productora Lu&Cía, en Sibaris. Finalmente, despedimos el 2016 en el rooftop de Comunal Coworking y en la galería del Proyecto Amil.

eriCk andÍa y agnes rivera, en amil.

tHait CHang-say, en Comunal.

diego fernandini, en tragaluZ.

Fotos de Josip Curich. Para ver más Fotos ingresa a www.Cosas.Pe

daniel asto, en Comunal.

franCa Conroy y yomira wong, en Comunal.

ana laura delgado, arturo oquendo y alexandra BerH, en diala.

Carlos aBril y Hans stoll, en siBaris.

ro de rivero, en antigua Bodega d.


javier rojo y giulio sangiorgi, en antigua bodega d.

efraín rozas, en antigua bodega d. carolina rodríguez larraín, en tragaluz.

valerie koechlin, en sibaris.

jorge gil y stephanie ronerk, en antigua bodega d.

antonio cavero y manolo salmón, en antigua bodega d.

sergio gargurevich, en amil.

borja goyenechea, silvana y manuel pestana, en tragaluz.

paloma la hoz y lucía peschiera, en sibaris.

josé bernal, en comunal.

javier silva y anamaría mccarthy, en rilke.


SIN PREJUICIOS

Por Vania Dale Alvarado

JULIANA OXENFORD

A

Periodista, conductora de radio y televisión. Nació en Argentina, pero ha pasado casi toda su vida en el Perú. El último programa que condujo, “Al estilo Juliana”, estuvo al aire desde 2012 hasta octubre de este año. Ahora, se prepara para compartir la conducción de un nuevo espacio periodístico con Raúl Tola, en Latina.

Juliana la han amenazado de muerte, la han apuntado con fusiles AKM en el Vraem y la han mantenido cautiva en una cárcel en Iquitos. Hoy se dedica a un periodismo “más burgués”, como ella lo llama, y, sobre todo, a disfrutar de su hija María.

¿Qué factores estuvieron detrás de la decisión de no continuar con “Al estilo Juliana”? Me pareció absurdo que pusieran un programa que terminaba una hora antes de que el mío empezara y que se fuera convirtiendo prácticamente en lo mismo. Sin que esto afecte lo que puedo sentir por RPP, la verdad es que no tengo amistad ni mayor simpatía con Milagros Leiva como para empezar a lidiar con ella ni pelearme por invitados. Estoy en un momento de mi vida en que no me quiero ganar dolores de cabeza.

Sí, pero es contradictorio… ¡Yo soy la señorita contradicción! Por un lado, dicen: “Esa chica, qué bestia, cómo dice las cosas, no tiene filtro”; y por otro, esa, mi forma de ser, que es real, encubre mi sensibilidad.

Te gusta la figura de la periodista aguerrida… Sí, a mí no me gusta el periodista huevón. Me preocupo más por decir lo que me sale del corazón, de las entrañas y de los ovarios, que por lo que pueda traer consigo ese comentario si al empresario le molesta… Si es así, ¡que me boten! He estado desempleada tantas veces; he vivido hasta a vela porque me cortaban la luz… “ANTAURO

HUMALA ME PARECE GUAPÍSIMO. ESTÁ BIEN PRESO Y TODO, PERO SE ME HACE SUPERVARONIL”.

No piensas que deberías dejar de hacer ciertas cosas, ¿no? Lo digo por tu semidesnudo de hace unos años en una revista local…

Sí, pero lo pensé y me dio miedo, ah. Al final, dije: “¿Por qué no?”. Tengo una carrera y un estilo, que pueden gustar o no, pero lo que importa es que la gente me cree, entonces puedo jugar un poquito y soltarme las trenzas. He tenido que vencer muchas taras... y me doy cuenta de que solo debería sentir vergüenza si, por ejemplo, me vieran en raves, pasadaza de vueltas, lo cual no podría pasar, porque nunca probé drogas…

¿Qué es lo más duro que te ha tocado vivir este año que pasó?

¿En serio? ¿Por prejuicio?

Es que todos los años para mí son tan intensos…

¡En serio! Pero por miedo, porque soy obsesa total. Pruebo, me gusta y, luego, ¿quién me saca de ahí?

¿Estás enamorada?

¿Tienes una personalidad adictiva?

No, estoy sola desde hace tres años y dos meses. Tener un hijo te abarca muchísimo; sobre todo si eres el tipo de mamá que soy. Pero también soy mujer y me gustaría que me abracen, que me den un beso. Mi idea siempre fue construir una familia con papá y mamá para María, porque la separación de mis papás me golpeó mucho… Lo he intentado, tuve un par de saliditas, pero, en este momento, soy lo menos afanable que hay (ríe).

Totalmente. Ando con el pucho electrónico para todos lados. Y ahora dicen que también hace daño… ¡Ya no se pasen, algún vicio tengo que tener, no jodan! El trago, por ejemplo, no me gusta. ¡Pero estar borracho o picado es maravilloso!

Te ha costado encontrar el centro dentro de tu propia locura. Me costó mucho tener las riendas de mi propia existencia... Siento que andaba eternamente con un ancla, a ver a quién se la daba para que el barquito no se fuera a la deriva. Ahora mi ancla es María. Estoy contenta con quien soy.

Fuiste a terapia durante muchos años. Sí, creo mucho en el psicoanálisis porque me ha ayudado un montón. Creo que ahora soy más sabia. Conocer tu propia complejidad te da una apertura para entender la de los demás; pero ya, pues, llega un momento en que no te puedes hacer cargo del resto el mundo, ¿no?

¿Desde cuándo empiezas a estar contenta con quien eres? Desde que me di cuenta de que podía dar vida. Ahí dije: “Si pude esto, puedo todo”. Estaba fascinada con mi embarazo y mi maternidad. Cuando me separé, María tenía solo seis meses, y, como no fue una decisión mía, entré en un proceso de depresión jodidísimo; pero salí, y eso me demostró que incluso en un momento de tanta sensibilidad, puedo hacerlo.

Ni de ti misma, a veces… ¡Exacto! La gente muy simple debe ser sumamente aburrida, ¿no? A mí me seduce la complejidad, ¡por eso he estado con cada loco! (ríe)

¿El papá de tu hija era un loco?

¿Luchas mucho contra tu ego?

Locazo, sí.

¿Álvaro (Ugaz) también?

Sí, soy vanidosa, me encanta ser el centro de atención. Si voy a una reunión y no me miran, me voy deprimida, no te voy a mentir (ríe)… Pero, mira, eso del ego es bien relativo. Creo que las personas que más necesitamos ese refuerzo, en el fondo, no nos la terminamos de creer. n

No, Álvaro era más tranquilo. Aunque también tenía sus locuras…

¿Alguna vez has sentido que no te toman en serio por tu sensibilidad? 110



Los eventos más importantes deL año que empieza

LO QUE SE VIENE EN EL 2017 Entre procesos electorales decisivos, acontecimientos deportivos, bodas fastuosas, conciertos esperados y megaestrenos de cine, el 2017 promete ser un año en el que no faltarán las emociones y los hechos históricos. Empecemos a calentar los motores, entonces.

La ultraconservadora Marine Le Pen, lideresa del Frente Nacional, podría obtener una votación histórica en las elecciones francesas.

tiempos de elecciones

Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Occidente gira a la derecha. Grandes potencias europeas, como Francia y Alemania enfrentan elecciones trascendentales en las que se evaluará, entre otras cosas, la continuidad del modelo de la Unión Europea como fue concebido y la postura de Europa frente a la crisis humanitaria de los refugiados. En Estados Unidos, Donald Trump asumirá como presidente el 20 de enero, aunque, a punta de polémicos tuits y anuncios en los medios, ya parece estarse acomodando en la Casa Blanca.

112

El partido de Angela Merkel es el favorito para las elecciones parlamentarias alemanas.


El COI se reunirá en Lima en setiembre. Se espera que más de diez mil personas asistan al evento, en el que se revelará la sede de los Juegos Olímpicos 2024.

El dEportE no sE dEtiEnE Un año después de los Juegos Olímpicos de Río y uno antes de la Copa Mundial de Fútbol en Rusia, se llevarán a cabo una serie de importantes citas deportivas en todo el mundo. Una de ellas ocurrirá en nuestro país: el Comité Olímpico Internacional se reunirá en Lima en setiembre para anunciar la sede de los Juegos Olímpicos de 2024. También tendrá lugar en Londres el XVI Mundial de Atletismo, mientras que Rusia deberá demostrar que ya está preparada para organizar la Copa del Mundo de fútbol cuando sea sede de la Copa FIFA Confederaciones, que reúne a los campeones vigentes de cada continente.

El Mundial de Atletismo tendrá lugar en Londres del 5 al 13 de agosto. Brasil defenderá su título en la Copa FIFA Confederaciones de Rusia.

113


El Papa Francisco visitará la ciudad de Fátima en mayo.

ANIVERSARIOS HISTóRICOS El 2017 será un año muy especial para la Iglesia Católica, ya que se celebrará el centenario de la aparición de la Virgen en Fátima, Portugal, por lo que el Papa Francisco visitará la ciudad lusa el 12 de mayo. También se cumplen cien años de la Revolución Bolchevique, liderada por Lenin, y que fue la primera revolución socialista del siglo XX. La fecha exacta en la que se estableció la también llamada ‘Revolución de Octubre’ en Rusia fue (por el paso del Calendario Juliano al Gregoriano) el 7 de noviembre de 1917. La Revolución Bolchevique cumple 100 años en noviembre.

máS CONCIERTOS EN lImA Lima se está convirtiendo en una ciudad importante para la música en vivo en América Latina. El calendario de conciertos este 2017 todavía no está muy nutrido, pero al menos ya cuenta con un evento estelar: el espectáculo que ofrecerá Justin Bieber, quien se presentará por segunda vez en Lima el 5 de abril, en el Estadio Nacional. La banda Linkin Park también tocará en el Nacional el 22 de mayo, en lo que será su primer concierto en el Perú.

Justin Bieber se presentará por segunda vez en Lima el 5 de abril.

114


El público espera con ansias el Episodio VIII de “Star Wars”.

grandes estrenos El estreno cinematográfico más esperado del 2017 será el del Episodio VIII de “Star Wars”, que tendrá lugar en diciembre. Esta entrega es la continuación de “The Force Awakens”, un gran éxito de taquilla a nivel mundial. Tras la muerte de Carrie Fisher, una de las protagonistas de la primera parte de la nueva trilogía, los aficionados se preguntan qué sucederá con su personaje. También se estrenarán “Fifty Shades Darker”, la segunda entrega de la trilogía erótica escrita por E.L. James, y también “La Guerra por el Planeta de los Simios”, entre otros filmes destinados a arrasar en la taquilla.

Messi y Roccuzzo, un amor que lleva casi diez años. La pareja ya tiene dos hijos. Pippa Middleton y James Matthews se casarán el 20 de mayo.

las bodas más esperadas Pippa Middleton, hermana de la princesa Kate, se casará con el multimillonario James Matthews el 20 de mayo. Es uno de los matrimonios más esperados de los últimos tiempos. Otra boda que será sin dudas espectacular es la del astro del fútbol Lionel Messi y Antonella Roccuzzo, que tienen ya dos hijos –Thiago y Mateo– y casi diez años de pareja. El matrimonio podría llevarse a cabo en Rosario, ciudad en la que nació Messi. También se casarán este año Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler, aunque aún no se ha divulgado una fecha para este enlace. 115


La ballena jorobada es la reina de las expediciones de Pacífico Adventures.

PACíFICO ADVENTURES: UNA HISTORIA DE AMOR AL MAR

El vuElo dE la ballEna

Lo que nos falta aprender sobre nuestro mar es infinito. El sueño de Belén Alcorta y Sebastián Silva, esposos y fundadores de Pacífico Adventures, es que nos unamos a la naturaleza a través de expediciones marítimas en las que podemos ver a la ballena jorobada en su máxima expresión –saltando festivamente como parte de su cortejo reproductivo–, y a delfines, tortugas y tiburones, todos parte de la rica fauna marina de la costa norte. Turismo e investigación: el matrimonio perfecto para acercarnos a lo nuestro. Por Dan Lerner

116


L

a pasión con la que Belén Alcorta y Sebastián Silva hablan de su trabajo es conmovedora. Es imposible que su entusiasmo pase desapercibido cuando hablan del mar, de las ballenas, de la vida de su familia en la cálida costa norte del Perú. Sus hijos, Lua y Gabriel, escuchan atentos toda la conversación, y sonríen cuando se sienten aludidos. El bronceado parejo de Gabriel es la imagen perfecta de una vida al borde del mar, en contacto con la naturaleza, bajo el sol de Los Órganos, a solo unos minutos de Máncora, paraíso de tablistas y turistas. Hace diez años, Belén y Sebastián decidieron fundar Pacífico Adventures, una empresa de ecoturismo marítimo e investigación científica. Ella es especialista en ecoturismo y él, biólogo marino. “En nuestro caso, el turismo es una herramienta para la conservación de la naturaleza. Esa es la piedra angular de nuestro trabajo”, afirma Belén con una gran sonrisa, antes de empezar a contarnos la historia de Pacífico Adventures. “Sabíamos que el mar del norte tenía mucho potencial en cuanto a atractivo y fauna, pero se sabía muy poco a ciencia cierta. Empezamos a organizar excursiones y a hacer salidas de observación, y fue en estos tours que

El libro es resultado del trabajo de los autores con la Universidad Científica del Sur.

comenzamos a registrar los avistamientos de cetáceos, y nos dimos cuenta de que había una temporada muy marcada de migración de ballenas jorobadas. Buscamos la información existente y casi no había nada. Después de tomar registros, sobre todo de las ballenas, nos dijimos que no íbamos a esperar por un proyecto que nos financiara la investigación, y decidimos utilizar los mismos tours como plataformas para realizarla”. Así nació la idea más importante de Pacífico Adventures, la de financiar la investigación con el turismo, una idea que, como dice Sebastián, “es pionera en su campo. Y nos encanta la modalidad de trabajo, que es la autosostenibilidad”.

Las reinas de La costa “Cuando vi saltar a una ballena por primera vez, fue realmente impresionante, nunca en mi vida me voy a olvidar. Y de hecho, llevar esa experiencia a la gente”, dice Belén, con el mismo entusiasmo con el que empezó la entrevista, “permitirles escuchar los cantos y ver a una madre con su cría, hace que se cree un vínculo de cariño con lo que tenemos en nuestro mar. Ese es el trabajo que queremos hacer: acercar a la gente al mar, sensibilizar, y que se preocupen por


nuestro mar, que no pase desapercibido”. Ese quizás sea el resumen perfecto del trabajo de Pacífico Adventures, un trabajo con y para la comunidad. La empresa consta de un equipo fijo de veinticinco personas, entre biólogos, guías, pescadores y avistadores. Estos últimos, dice Sebastián, son una parte fundamental del éxito que ha tenido Pacífico Adventures: “La chamba importante ahí es la de los avistadores de tierra, que tienen un campo de visión desde Cabo Blanco hasta Vichayito, y de Vichayito hasta Las Pocitas. Ellos nos ayudan mucho, aparte de los tres botes que buscan ballenas”. Los avistadores han permitido que este año haya un 100% de éxito en lo que se refiere a la observación turística de ballenas. La estadística no es menor, ya que este es un campo turístico en el

Belén Alcorta y Sebastián Silva crearon Pacífico Adventures hace diez años.

que suele pasar que las excursiones son costosas y poco exitosas. Los turistas tienen la posibilidad de ver a las ballenas jorobadas –que pueden medir hasta dieciséis metros, como un edificio de cinco pisos– saltar y juguetear, como parte del cortejo previo a la reproducción. Y, desde que consiguieron un hidrófono, también pueden oír los cantos de las ballenas. “Los cantos se escuchan muy fuerte, solo basta con meter un hidrófono y se escucha todo, es una experiencia alucinante”, dice Belén.

Pioneros en investigación El turismo es solo la mitad de la tarea de Pacífico Adventures. La otra, quizás la más importante en lo que respecta a la

conservación de nuestra fauna marítima, es la investigación científica. “Lo interesante es que, así como vienen turistas, también llegan investigadores, biólogos sobre todo, que trabajan en el tema, y todos pasan por la casa. Algunos tienen objetivos de investigación, con tesis en mente, y, de hecho, hemos asesorado algunas de ellas”, señala Sebastián. “A partir de las publicaciones científicas que hemos hecho –que son cinco– también se han acercado a nosotros biólogos marinos para ir a la plataforma de Pacífico ”. La necesidad de investigar la fauna marina es muy grande, justamente, debido a que hay muy pocos trabajos científicos que se encarguen de explorar con profundidad la realidad de nuestro mar. “El estado de la investigación marítima en el Perú es muy pobre”, retoma


Las ballenas jorobadas llegan a la costa norte de nuestro país para reproducirse.

Sebastián, antes de que Belén agregue que “con este proyecto ya venimos haciendo una investigación de siete años consecutivos, registrando cada avistamiento. Tenemos alrededor de 700

Este año, el avistamiento de ballenas en las expediciones tuvo un 100% de éxito, saliendo todos los días, desde el 15 de julio hasta el 31 de octubre, algo poco común en este rubro del turismo. ballenas fotoidentificadas: se fotografía la parte de adentro de la aleta, que es como la huella digital de la ballena. Eso es un catálogo de colas que ha sido espectacular, porque lo compartimos con los investigadores de otros países a lo largo de toda la ruta migratoria”,

de manera que esta base de datos es útil, sobre todo, para la supervivencia y conservación de las ballenas. La Universidad Científica del Sur ha sido la única institución que ha decidido apoyar a Pacífico Adventures en su labor. Este convenio tiene como fruto un impresionante libro en el que se recogen las actividades de la empresa, y la gran protagonista es la ballena jorobada, retratada por guías, pescadores y

119

fotógrafos profesionales. “Estamos muy agradecidos con la Universidad Científica por hacer la carrera de Biología Marina y por creer en nosotros”, afirma Sebastián, no sin antes dejar en claro que cualquier apoyo es bienvenido, porque nuestro mar necesita dejar de ser un misterio. “El sitio en el que estamos es único, hay que prestarle atención”, cierra Belén, y es imposible, atrapados en nuestra ignorancia urbana, no sentirnos aludidos. n


3.

LIBROS memoria del infierno

“El chal”, devastador libro de Cynthia Ozick sobre el Holocausto, vuelve a las librerías en una bella y necesaria reedición.

1.

2.

pOEsíA Y AFORIsMOs

1. Poesía reunida. Aforismos. Ramón Andrés. El navarro Ramón Andrés es conocido por sus magníficos libros de ensayos (“Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros”, “Diccionario de música, mitología, magia y religión” y “Semper Dolens. Historia del suicidio en Occidente”, entre los más notables), pero también merece un lugar en el canon de la literatura en nuestro idioma por su obra poética y, especialmente, por sus colecciones de aforismos, que destilan contenida sapiencia y erudición sin abandonarse jamás al inútil pavoneo intelectual. Este volumen nos permite introducirnos y admirar el flanco menos difundido de un escritor esencial. Editorial Lumen, 356 pp. Disponible en librerías.

nOvELA

2. Perro de ojos negros. María José Caro. María José Caro, una de las voces más sorprendentes de la joven narrativa local, confirma con esta novela las virtudes anunciadas por “La primaria”, su primera colección de cuentos, publicada cuatro años atrás. Con una prosa que nunca pierde fluidez y una capacidad evocadora que no esquiva los giros poéticos, “Perro de ojos negros” (que le debe el título a una de las canciones más tristes del inolvidable Nick Drake) es un libro que trata sobre la nostalgia y el desarraigo, pero que también nos ofrece un retrato fresco y urgente de un tiempo y un espacio social determinados. Con solo 31 años, Caro es una autora peruana a quien vale la pena seguirle el rastro. Esta breve novela tiene que ser el inicio de aventuras literarias mucho más ambiciosas. Alfaguara, 104 pp. En librerías.

4.

La escritora neoyorquina Cynthia Ozick, nacida en 1928, es un caso ciertamente particular en el panorama de la narrativa anglosajona de la segunda mitad del siglo XX: dueña de un estilo exquisito y minucioso que es herencia directa de una tradición que se remonta a clásicos eternos como Dickens, Austen o Henry James, esta autora judía busca en sus libros encontrarle sentido y respuestas a los avatares de la migración, las secuelas dejadas por el Holocausto en su comunidad y la amenaza siempre latente del resurgimiento del antisemitismo en Occidente. “El chal” es quizás el volumen más conocido y celebrado de la autora: un breve pero absolutamente demoledor relato ambientado en un

nO FICCIón

3. The Journey. The Fine Art of Traveling by Train. Sven Ehmann, Robert Klanten and Michelle Galindo. La experiencia de viajar en tren puede transformarse en una genuina y trascendente epifanía dependiendo de la belleza de los paísajes que se contemplan desde la ventanilla o la importancia histórica del camino. Este hermoso libro propone un recorrido por las más espectaculares rutas ferroviarias del planeta, un itinerario que, como no podía ser de otra manera, tiene también una estación en nuestro país, específicamente en el Cusco y el hermoso trayecto que conduce a los viajeros hacia Machu Picchu. Gestalte, 272 pp. Disponible en librerías e internet.

CóMIC

4. La profecía del armadillo. Zerocalcare. Zerocalcare es el ‘nom de plume’ del italiano Michele Rech, un historietista que se ha transformado en la gran revelación del cómic europeo de los últimos años, aunque su ópera prima y libro más conocido –“La profecía del armadillo”, editado originalmente en 2011– no contaba hasta ahora con una edición traducida al castellano. Este lanzamiento de Reservoir Books, ya disponible en el Perú, nos permite entender mejor las razones de este auténtico fenómeno comercial, con más de dos millones de ejemplares vendidos solamente en Italia. Reservoir Books, 146 pp. En librerías.

120

“sE tRAtA DE un LIbRO sOMbRíO E InCóMODO quE, nO ObstAntE, DEJA HuELLAs tAn pROFunDAs COMO DIFíCILEs DE EsquIvAR”. campo de concentración durante la segunda Guerra Mundial que es acompañado por “Rosa”, una nouvelle que reúne a sus personajes varias décadas después en una Miami casi fantasmal. Esta novísima edición del libro publicado originalmente en 1977 incluye ilustraciones de óscar Astromujoff y un sucinto pero muy sentido prólogo de la escritora berta vias Mahou. se trata de un libro sombrío e incómodo que, no obstante, deja huellas tan profundas como difíciles de esquivar: Ozick nos interpela desde su desgarrada humanidad y nos obliga a enfrentarnos con los rincones más lúgubres de la nuestra. una obra maestra de lectura imprescindible y necesaria.

“El chal”. Traducción de Eugenia Vásquez Nacarino, 108 pp. Editorial Lumen. En librerías.



ARTE Por Gloria Ziegler

1.

1. Latinoamérica revisada

2. Cuerpos de poesía

“Nuevos proyectos” ofrece una reflexión sobre los orígenes de la identidad en un continente fracturado. Los peruanos Iosu Aramburú y José Vera Matos configuran su interpretación de la modernidad en el siglo XX desde la instalación, mientras la venezolana Emilia Azcárate construye un mapa aleatorio de Lima con chapas recogidas en la ciudad, y el argentino José Luis Landet reutiliza y transforma objetos cotidianos. El proyecto se completa con el trabajo del hondureño Adán Vallecillo y el peruano Gabriel Acevedo. Se expone en la Galería 80 m2, hasta fines de febrero.

Patricia Orbegoso empezó a buscar su propia voz en el dibujo y el bordado. Sin embargo, la encontró tiempo después, gracias a la poesía. Su proyecto más reciente –“Mi cuerpo es el poema”– reúne catorce intervenciones con serigrafía y figuras antropomorfas sobre papel de algodón. En ellas pueden rastrearse fragmentos de sus lecturas preferidas, como el poema “Noche oscura del cuerpo”, del poeta Jorge Eduardo Eielson. Su trabajo se exhibe en el edificio CPT del Centro de Lima, solo hasta el 14 de enero.

3. Neoexpresionismo orgánico

2.

Parecen sacados de un bestiario personal. Los ídolos particulares de Marcos Palacios habían mostrado sus primeros esbozos en “Héroes” y “Goliat”, dos exposiciones donde delineó un conjunto de divinidades humanizadas. Ahora reaparecen, poderosos, a medio camino entre la bestia y el hombre. “Santos” está conformada por siete pinturas con trazos fuertes y colores encendidos –de

3.

mediano y gran formato–, en técnica mixta. Se presenta hasta el 31 de enero, en la sala 770 del Centro Cultural Ricardo Palma.

4. Colección abierta Durante las últimas dos décadas, Alfredo Barreda ha reunido una de las colecciones de arte moderno peruano más expresivas. Un ejercicio privado que ha abarcado algunas de las obras y artistas más capitales del periodo: desde Tilsa Tsuchiya hasta Fernando de Szyszlo, José Tola, Ramiro Llona, Carlos Revilla y Gerardo Chávez, entre otros. Ahora, esta serie se presenta en la galería Germán Krüger Espantoso, con la curaduría de Augusto del Valle. Se puede visitar hasta el 12 de febrero. 4.

zoom La búsqueda del color a través del píxel Los píxeles son la menor unidad homogénea en color que conforma una imagen digital, pero también la piedra de toque del trabajo de Cristian Zuzunaga (Barcelona, 1978). Formado inicialmente en las canteras del diseño gráfico, su mayor vuelco se dio al descubrir las posibilidades de los textiles. Dos años antes de la fundación del estudio que lleva su apellido, trabajaba exclusivamente con cuadrados, cuadrículas y utilizaba la arquitectura como fuente de inspiración e hilo conductor. “Tejiendo construyes una nueva dimensión. Según

el hilo, el color, la textura, el tamaño del dibujo que creas con un telar puedes explicar o diferenciar(te) de los demás”, dice el artista. En “Píxel” –una síntesis de su obra gráfica digital impresa en tejido; y a la inversa, prints hechos manualmente con una máquina tipográfica Letterpress de los años cincuenta–, se amalgaman varias lecturas y

122

La muestra se exhibe hasta el 10 de febrero, en la Galería Lucía de la Puente. pulsiones provenientes de la psicología del color, el urbanismo, la naturaleza, la filosofía, e incluso la alquimia.


CINEGUÍA Por Ana Carolina Quiñonez

Recordamos lo mejor de 2016

La crème de La crème En este caprichoso recuento aparecen películas estrenadas antes, pero proyectadas por primera vez en el Perú durante 2016. Encabeza la lista “Carol”, donde Todd Haynes consigue hacer su propia versión de un cuadro de Edward Hopper. Isabelle Huppert protagonizó dos películas de alientos muy distintos: “Elle”, de Paul Verhoeven, y “L’avenir”, de Mia Hansen-Løve. Me quedo también con Sonia Braga en “Aquarius”, de Kleber Mendonça; con la escena onírica del venado en la nieve en “Julieta”, de Almodóvar; y la sensación de miedo en el corazón del bosque en “The Witch”, de Robert Eggers. Recordaré, además, dos incursiones argentinas sobre la feminidad: “Mi amiga del parque”, de Ana Katz, y “Las lindas”, de Melisa Liebenthal; una del cine indie estadounidense: “The Diary of a Teenage Girl”, de Marielle Heller, y una francesa: “Fidelio, l’odyssée d’Alice”, de Lucie Borleteau. Y estaré en deuda con Eastwood por “Sully” y con Jarmusch por “Paterson”.

Fue una de las películas más celebradas de Cannes, pero no se llevó la Palma de Oro.

LA TENTACIÓN DEL ANONIMATO “Paterson”, de lo mejor del año según “Sight & Sound” “mírame a los ojos. eres un gran poeta”, le dice laura (Golshifteh Farahani) a su esposo, el sereno Paterson (adam driver), protagonista de la película que jim jarmusch le dedica al médico que hacía poemas, pero de verdad: William carlos Williams. Resulta curioso que “Paterson” se haya estrenado en la última edición de cannes junto a “neruda”, filme grandilocuente de Pablo larraín sobre el poeta nacional de chile, aquel que estilizaba utopías como latinoamérica y el amor absoluto. es decir, lo opuesto a Williams, el escritor que puede dedicarse a lo suyo cuando termina su trabajo alimenticio. Paterson es un conductor de bus que vive en una casa pequeña con su encantadora, bella e inquieta mujer y un perro, y que metódicamente se hace un tiempo para escribir y trabajar en sus poemas. se llama Paterson, como el poemario más ambicioso del poeta de nueva jersey que nos enseñó que “no había ideas sino en las cosas”.

“Las lindas”, de Melisa Liebenthal, ganó la sección Bright Future del Festival de Rotterdam.

una película escrita, dirigida y protagonizada por Ben affleck

“Live by night”

Resulta cuRioso que “PateRson” se haya estRenado en la última edición de cannes junto a “neRuda”.

Ben Affleck viaja a los años veinte para hacer una película sobre el sueño americano y la tragedia de conseguirlo. “Live by Night” es una adaptación de la novela publicada en 2012 por Dennis Lehane, con quien Affleck trabajó en “Gone Baby Gone” (2007) y cuyos textos han sido puestos en escena por directores como Clint Eastwood (“Mystic River”) y Martin Scorsese (“Shutter Island”). Affleck encarna a Joe Coughlin, hijo rebelde de un destacado policía en Boston, quien trabaja contrabandeando bebidas alcohólicas en plena era de la ley seca. La ambición de Joe no tiene límites ni escrúpulos, y termina robándole al jefe de la mafia. Promete glamour, ráfagas de balas y cierto pesimismo.

jarmusch sigue una semana en la vida de Paterson. lo hace

Actúan: Sienna Miller, Zoe Saldana, Elle Fanning y Chris Cooper Fecha de estreno: 12 de enero

En 2013, Ben Affleck ganó el Oscar a Mejor Película por “Argo”.

123

minuciosamente, con cierta distancia y delicadeza, tal como Williams trabajaba sus poemas. lo vemos despertarse y contemplar a laura, desayunar un tazón de cereales con leche, caminar al trabajo, escribir a la hora de almuerzo, captar trozos de las conversaciones de los pasajeros, observar cómo cae la luz sobre los edificios cuando regresa a su casa, cenar con su mujer, pasear al perro por el barrio de noche y tomar una cerveza en el bar con los mismos parroquianos de siempre. cada día es una variación sutil del anterior. dicen que no se puede ser un buen escritor sin saber leer. tampoco se pueden hacer buenas películas sin saber mirar. las pequeñas variaciones de la rutina de Paterson exigían un gran observador, y lo encontraron en jarmusch. en tiempos de escritores “selfie”, Paterson, el poeta que escribe sin prisa ni presión por publicar, se erige como un rebelde. uno que no necesita hacer alarde porque sus silencios hablan más fuerte que cualquier ruido. Paterson hace lo que decía Pasolini –quizá el poeta más indomesticable de los últimos tiempos– cuando decía que era mejor no terminar las cosas sino soñarlas.


Versalles express Como parte del proyecto Art in Transit lanzado por la SNCF (Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses), los trenes RER de París fueron ambientados por la agencia Adkeys al estilo de la Galería de los Espejos o la biblioteca de Luis XVI del Palacio de Versalles. www.adkeys.com

Made in Italy La última colección Pre Fall 2017 de Alessandro Michele para Gucci está llena de capas y de sus ya características gráficas, como la serpiente, tigres, entre otros. Esta vez, la clave fue la ropa deportiva con toques ochenteros: leggings, tejidos coloridos y mallas con el logo de Gucci. www.gucci.com

Sonido vintage

Diseñado y desarrollado por Elipson, el tocadiscos Omega 100 RIAA BT es el primero en incorporar la tecnología Bluetooth, y al mismo tiempo mantiene el sonido y la calidad intactos. www.elipson.com

Pasos reales Edgardo Osorio, diseñador de origen colombiano de la marca de zapatos Aquazzura, ha creado una colección para el retailer online Farfetch. ¿Su inspiración? Mujeres adictas a los zapatos: Holli Rogers, CEO de Browns Fashion; Claire Distenfeld, de Fivestory; la princesa Deena Al-Juhani Abdulaziz, editora de “Vogue” Arabia; y Pascaline Smets, de SMETS. www.farfetch.com

Accesorios benéficos

Diva griega El cineasta Tom Volf ha viajado por todo el mundo para entrevistar a los amigos más cercanos y colegas de María Callas, quienes le abrieron sus archivos fotográficos. “Maria by Callas” es una guía sobre la carrera y vida de la desaparecida cantante que ofrece una nueva perspectiva, un álbum personal como la misma María lo hubiera presentado. www.assouline.com

124

El diseñador de joyas Alexander Jewell ha lanzado la colección BE-Jewelled en beneficio de WildAid, una campaña de caridad que trabaja para erradicar los intercambios de animales salvajes y rere ducir la demanda de los elefantes para fines comerciales. Disponible desde 950 dólares, la colección comprende una lílí nea de dijes, broches y gemelos inspirados en diversas especies en peligro de extinción. www.alexanderjewell.com


COSAS PARA Por Ursula Castrat

Sobre surrealista

Christian Louboutin, el diseñador de zapatos detrás de los lujosos stilettos de suela roja, ha colaborado recientemente con el cineasta David Lynch para crear un clutch. Viene en dos colores, negro y dorado. www.christianlouboutin.com

Portafósforos El patrón que decora la Great Fire Matchbox sleeve box, recuerda el “Gran Incendio de Londres” de 1666, el cual duró cuatro días. Mientras que la caja ha sido elaborada a partir del nogal, los diseños son de ébano. www.davidlinley.com

Proyecto social

La casa italiana Marni reafirma su compromiso con las causas benéficas infantiles. Lo hace con “Happy Birds”, una colección de edición limitada de aves pintadas a mano, elaboradas con madera y metal en conjunto con artesanos colombianos. Todas las ganancias están destinadas a la asociación Vimala, que apoya a los niños en los campos de refugiados de la India. www.marni.com

Diseño limitado

Huawei une fuerzas con Porsche y Leica para crear el celular Mate 9 Porsche Design. En edición limitada, solo existen 20,000 equipos de este modelo. Así, a 1,400 euros, se convierte en el teléfono móvil más rápido hasta la fecha. www.huawei.com

Caja mágica

El más reciente proyecto de Louis Vuitton son las “Fantasy Boxes”, que comprenden desde radios portátiles confeccionadas con diferentes cueros característicos de la marca, hasta un original florero o baúles para guardar zapatos. www.louisvuitton.com

Arte en retroceso El desaparecido artista neoyorkino Jean-Michel Basquiat tendrá una retrospectiva en el Mudec de Milán. Curada por Jeffrey Deith y Gianni Mercurio, la exhibición está compuesta por 140 obras creadas entre 1980 y 1987. La muestra va hasta el 26 de febrero de 2017. www.mudec.it


En 2012, Vania obtuvo el primer puesto del Tour Latinoamericano ALAS Reef Classic en Mar del Plata, Argentina.


vania torres olivieri, surfista

extrema pasión

Tiene 21 años y estudia Administración y Negocios Internacionales en la UPC.

Desde los nueve años, edad que tenía al correr su primera ola, Vania no ha encontrado algo que la apasione más que el surf. Tras competir en múltiples torneos latinoamericanos, ahora se prepara para afianzarse a nivel internacional y apunta, sobre todo, a los Juegos Panamericanos 2019. Fotos de Gonzalo Miñano

127


Vania busca integrar la delegación peruana que participará en el ISA World SUP and Paddleboard, que se celebrará en setiembre, en Dinamarca.

L

o que a Vania le encanta del mar es que siempre es diferente. “Cada ola que agarro, cada sesión a la que voy nunca es igual que la otra. Mi ‘cancha’ siempre es diferente, y eso me ha hecho aprender a lidiar con situaciones distintas.” Cuando compite en uno de los tantos campeonatos nacionales e internacionales en los que participa cada año, se puede quedar viendo el mar por un largo tiempo solo para saber cuál es la ola que debe escoger. Sin embargo, esta costumbre no le garantiza que su decisión se mantenga intacta. Siempre algo cambia. Y eso es lo que le fascina de practicar surf.

“No soy La estreLLa que de La Nada comeNzó a correr tabLa y tuvo taLeNto, pero teNgo perseveraNcia y siempre estuve aLLí para mejorar”, dice vaNia. El encanto apareció cuando su mamá la llevó a su primera clase de surf para que pudiera correr tabla con su padre. Tenía nueve años y desde entonces no ha dejado de practicar. Solo hubo un año en el que no corrió mucho, cuando tenía doce. Luego, desde los trece hasta que comenzó a competir, no paró. Ha acumulado primeros puestos en campeonatos nacionales y ha participado en torneos, como el Roxy Champ Camp de Lisa Andersen, en Costa Rica, o el Latinoamericano ALAS Reef Classic Mar del Plata, en Argentina. Pero antes de acumular triunfos, cuando todavía era pequeña, Vania admite que los nervios la vencían. “Cuando comencé en la segunda división, no conocía las playas ni a nadie, pero bastaba con que agarrara la primera ola y me soltaba”, recuerda. Para ella, lo más importante de todo siempre será la perseverancia. “No soy la estrella que de la nada comenzó a correr tabla y tuvo talento, pero tengo

perseverancia y siempre estuve allí para mejorar”, agrega. Fue esa persistencia la que la motivó a practicar jiu-jitsu para complementar el surf, pero lo dejó después de darse cuenta de que “era un poco ‘machete’” y de romperse un par de dedos. Ahora prefiere el estilo de entrenamiento de Vanna Coach. “Cuando el nivel de competencia se vuelve más alto, necesitas poner las piernas y los brazos más fuertes, por lo que debes complementar la tabla con otro deporte”, explica. Esta combinación, más sus estudios de Administración y Negocios Internacionales en la UPC y los días que practica free surfing, han generado que el único tiempo libre que tiene en su agenda lo utilice solo para descansar. Y los fines de semana, religiosamente, los dedica

a correr tabla. “Me encanta. No hay otra cosa que quisiera hacer”, afirma. Este año continuará con la misma rutina, con miras a rendir a gran altura en los campeonatos nacionales y latinoamericanos que se le presenten. “Y pensando en los Juegos Panamericanos, de todas maneras”, añade. “A pesar de que falten dos años, desde ahora ya estamos entrenando full para ver quiénes entrarán en el equipo.” n

Estilismo: Sara Vílchez Maquillaje y peinado: Carolina Anaya Producción: Ricky Chávez Asistente de fotografía: Giuseppe Cambiaso Agradecimientos: Billabong, Ana G. —

más fotos EN www.cosas.pE


HASTA

70

%

OFF

LO QUE MÁS TE GUSTA, VERANO + COMPRAS

Km. 32 de la Panamericana Sur - De 10 am. a 9 pm.

/ InOutlet

/ InOutlet



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.