Revista COSAS - Edición 568

Page 1

en esta edición

13 de MAYO de 2015

A N I Á LVA R E Z C A L D E R Ó N A N u N C I A g R A N D E s N o V E D A D E s p o R s u s q u I N C E A ñ o s C o m o D I s E ñ A D o R A

MÉXICO

GALA DEL MET 2015

Lo mejor de la red carpet más importante del año KALEY CUOCO

Entrevista exclusiva a la reina de los nerds

PERÚ nº 568

S/.20




SAGAFALABELLA SAGAFALABELLA SAGAFALABELLA JOCKEY SAGAFALABELLA PLAZA JOCKEY JOCKEY PLAZA PLAZA JOCKEY PLAZA


MICHAELKORS.COM

MICHAELKORS.COM

MICHAELKORS.COM




R . D N º 0 5 2 7 - 2 0 1 5 - O N AG I - D G A E - DA . I n i c i o d e i n s c r i p c i o n e s a l c o n c u r s o : 18/02/2015. Selección de ganadores: 16/06/2015. Premios: S/. 9000 al ganador o equipo ganador de cada una de las siguientes cate gorías (i) ar quitectura, (ii) diseño, (iii) decoración y (iv) proyecto.


隆Cierre de inscripciones! Hemos iniciado la etapa de evaluaci贸n. Muchas gracias por participar. Patrocinadores


gente de hoy

la atleta peruana paola mautino rumbo a toronto

EL PESIMISMO DE UN SALTO paola entendió que el salto largo podía ser una diatriba contra la perfección. desde entonces, se convirtió en campeona bolivariana y clasificó a los juegos panamericanos de toronto. ahora también ha alcanzado el récord nacional. Por Gloria Ziegler Fotos de Alonso Molina

10

10


Paola Mautino es la atleta de 24 años que representará al Perú en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto, en la prueba de salto largo.


gente de hoy Hace unas semanas, Mautino alcanzó el récord nacional de salto largo, con una marca de 6,43 metros, durante el Grand Prix Sudamericano llevado a cabo en Lima.

L

os velocistas son los equilibristas del atletismo. Entrenan durante meses, como los mejores acróbatas, para jugarse el pellejo en unos cuantos pasos. Porque en una carrera de poco más de diez segundos, un error milimétrico tampoco tiene perdón. Y esa era una certeza que Paola Mautino no logró controlar en doce años de carrera deportiva. Hasta que entendió que el salto largo podía ser una diatriba contra la perfección: una prueba que compensa a los atletas que logran corregir sus errores durante la competencia. “Tener seis saltos hace que manejes tus emociones de otro modo. La competencia a mí siempre me había paralizado y, en cambio, aquí puedo comenzar pésimo, y terminar muy bien porque sé que tengo otra oportunidad”, dice la última campeona bolivariana en salto largo, quien ya clasificó para los Juegos Panamericanos de Toronto y, hace unos días, logró el récord nacional, con una marca de 6,43 metros, durante el último Grand Prix Sudamericano realizado en Lima. Paola Mautino empezó a trotar en las pistas de atletismo de La Videna, cuando ni siquiera imaginaba que alguien pudiera correr por otra cosa que no fuera un juego. Entonces, era aquella niñita inquieta de 6 o 7 años que seguía a su padre –el exatleta Giorgio Mautino– a todos lados y que, pronto, empezaría a competir como un paso natural. “Lo divertido es que nunca fue una imposición y le tomé el gusto”, cuenta una mañana

“sé que tengo mucho más que dar en eL atLetismo, pero hoy mi meta son Los juegos panamericanos de toronto”. de abril después de entrenar. Pero a la hora de competir era otra cosa: saber que si cometía un solo error en la carrera de cien metros arruinaría todo, la llevaba directo al fracaso. “Me daba pánico”, recuerda la saltadora de 24 años. Desde pequeña, Mautino había sido una atleta con los pies puestos en la tierra. Eso, para sus amigos no era más que

12

pesimismo. Pero cuando su padre comenzó a entrenarla, fue sincero: como velocista no tenía las condiciones para llegar a ser campeona olímpica. Lo que podría conseguir, con perseverancia, –le dijo– era el récord nacional. Y, por eso, trabajaron durante más de una década. Sin embargo, cada vez que estaba a punto de superar su techo, la presión volvía. Lo intentó todo: hablaba con su familia, trataba de relajarse, hacía ejercicios de visualización con un psicólogo deportivo, y nada funcionaba; pero nunca dejó de correr. Hasta que, hace tres años, su padre le dijo que lo mejor sería que dejara de ser su entrenador. Y le habló, también, de practicar salto largo para perfeccionar su técnica. Entonces, Mautino volvería a comenzar de cero: aprendería sobre la elegancia y la precisión que debían tener sus saltos, pero, también, que un error no significaría el final. “Hasta resulta paradójico porque si antes la ansiedad me paralizaba, ahora hasta parece que mis saltos salen a presión: cuanto más dura es la competencia, mejor rendimiento doy”, dice la atleta que espera llegar a la final de los Juegos Panamericanos de Toronto. Pensar en una medalla todavía le parece arriesgado, pero si algo aprendió junto a su padre –ese hombre que ahora sigue sus competencias desde la tribuna– es que nunca se debe abandonar el juego, sin luchar. Y Paola Mautino, aunque prefiera el pesimismo, no piensa dejar de saltar. n



gente de hoy

Jean Pierre Crousse, uno de los curadores de la sección peruana de la muestra junto con Sharif Kahatt, enseña el catálogo de dicha sección a algunos de los asistentes a la inauguración.

gran exposición en el moma de nueva york

ARQUITECTOS DEL PRESENTE se inauguró la muestra “latin america in construction” que reúne el trabajo de algunos de los principales arquitectos latinoamericanos del siglo pasado, entre los que destacan varios peruanos. Por Josie beeck

C

on el título “Latin America in Construction: Architecture 1955-1980” (“Latinoamérica en Construcción: Arquitectura de 1955 a 1980”), el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inauguró una importante exhibición que reconoce las significativas contribuciones de los arquitectos de la región en la segunda mitad del siglo pasado. A diferencia de una muestra anterior, realizada hace sesenta años, esta vez el Perú estuvo muy bien representado. Los arquitectos peruanos representados en la exposición son Enrique Ciriani, Walter Weberhofer, Enrique Seoane, Miguel Rodrigo Mazuré y Frederick ‘Freddy’ Cooper. A la inauguración asistieron unos mil invitados, entre los cuales estuvieron Cooper, acompañado por su familia; y Judith Pérez Araníbar de Rodrigo, viuda

de Miguel Rodrigo Mazuré, quien falleció hace pocos meses. La exposición representa un trabajo titánico de curaduría y realmente vale la pena visitarla: la mayoría de las más de 500 obras originales en la muestra no 14

habían sido exhibidas anteriormente e incluyen maquetas, dibujos, fotografías y películas de la época. El revolucionario diseño de Miguel Rodrigo Mazuré para un hotel en Machu Picchu, nunca construido, ilustró el catálogo en colores de la exhibición y fue objeto de artículos en los principales periódicos y revistas de la ciudad, como el “New York Times” y el “Wall Street Journal”. Su viuda Judith y su hijo Miguel Rodrigo Pérez Araníbar estuvieron al pie de la sección, que mostraba los dibujos y trabajos donados por ambos al museo. El trabajo de Rodrigo Mazuré se compara con diseños de renombrados arquitectos japoneses de la época y es una lograda expresión de modernismo. Dos arquitectos peruanos jóvenes, Sharif Kahatt y Jean Pierre Crousse, fueron quienes escribieron las sección del Perú para el libro de la muestra. Ellos hicieron la investigación para localizar el material más relevante de la época, y apoyaron el trabajo de los curadores del MoMA. Para Crousse y Kahatt lo más importante de su trabajo fue lograr que el Perú ocupe el lugar que le corresponde en la arquitectura mundial. “El país debe estar representado en este tipo de eventos”, dijeron. “El Perú tiene una arquitectura muy importante que el mundo debe conocer”.n



Edición nº 568, 13 dE mayo dE 2015

www. cosas. pe

DIRECTORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Editora General Editor Subeditor Editora Gráfica Subeditor Gráfico Editora Fotográfica Editora de Sociales Directora de Arte Redactores Colaboradores

Fotógrafos

Coordinadora de Diseño Diagramadoras Corrector Principal Corrector Jefe de Producción Coordinador de Retoque Digital Retocadores Digitales Controladora de Calidad Editor de Contenido Digital Redactoras de Contenido Digital Desarrollador de Contenido Digital Asistentas Editoriales

Isabel Miró Quesada Raúl Cachay Renato Velásquez Adriana Miró Quesada Iván Salinero Tatiana Fernández Úrsula Vega Benavides Viviana De Ferrari Gloria Ziegler, Ana Carolina Quiñonez, Daniel Crespo, Alejandra Travi, Eduardo Prado Gabriel Gargurevich, Emilio Bustamante, Luis Felipe Gamarra, Carlos Tolentino Giuria, Francisco Melgar Wong, Fátima Poppe, Diego Otero, Sergio Rebaza, José María López de Letona, Josie Beeck Ronald Martínez, Candy Torres, Alejandra Vera, Érick Andía, Gabriel Barreto, Verónica Pflucker, Phoss, Omar Lucas, Josip Curich, Christian Osés, Inti Vidal, Alonso Molina, Lucero del Castillo, Jimena Agois, Rossmary Zevallos Estefani Campana Angélica Valiente, Mary Pacheco Miguel Farfán Marco Bartra Óscar Chaca Cristopher Negro Jorge Casafranca, Lizeth Alache Pierina Angulo Carlos Ríos Vanessa Montalva, Fiorella Toranzo José Lazo Andrea Zorrilla, Alejandra Sánchez-Aizcorbe

EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Gerente General Gerente Comercial Coordinadora General de Ventas Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas

Jefa de Marketing Jefe de Circulación Administrador Jefa de Facturación y Cobranzas Jefa de Capital Humano

Mariana Pinillos Paola Coppero Rocío Indacochea Jessica Mayer Yasmín Guimoye, Lizy Bedoya, Sandra Ramírez, Katia Best, Alexandra de la Torre, Alvi Zolezzi, Micaela Valdez Marisol Allemant Roxana Gallegos Enrique Quevedo Rosa Jaramillo Patricia Galván

AFILIADA A LA SOCIEDAD InTERAMERICAnA DE PREnSA (SIP) y A LA wORLD ASSOCIATIOn OF nEwSPAPERS (wAn) Bureau en nueva york Corresponsales: Hollywood Roma París

Londres

Manuel Santelices Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIOnES InTERnACIOnALES COSAS Chile, Directora COSAS Ecuador, Directora COSAS Bolivia, Directora COSAS México, Director COSAS Internacional Inc.

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Walter Coratella

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores. Teléfono: 202-3000. Fax: 447-3776 Edición Nº 568, mayo de 2015 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: Tlf. 202-3000 (anexo 202), 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427



DestacaDos

13 de mayo de 2015

La gala del Met

24

Los quince años de Ani Álvarez Calderón

38

Fernando Rojas

68

Amal Clooney, ¿el nuevo ícono?

76

Kaley Cuoco, belleza americana

78

Quinientas personalidades del cine, la música, la moda y el arte desfilaron por la alfombra roja más glamorosa del año. El evento organizado por el Costume Institute de Nueva York y por Anna Wintour tuvo a China como inspiración.

24 120

76

La diseñadora celebra su aniversario con una nueva colección y una retrospectiva de su trabajo en el Teatro Municipal. COSAS conversó con ella sobre las novedades que traerá a la pasarela, su ausencia en la última edición del LIF Week y su acercamiento a Perú Moda.

Después de dos meses del impasse diplomático entre el Perú y Chile por los casos de espionaje, el embajador peruano regresó a Santiago. Antes, nos explicó los alcances que ha tenido la respuesta chilena.

78

68 38

La esposa de George Clooney ha conquistado Nueva York. Si bien, hasta ahora, no ha concedido entrevistas, los periódicos no dejan de hablar de ella. Todos parecen preguntarse si, por fin, ha llegado la sucesora de Jackie Onassis.

La bellísima actriz que encarna a Penny en “The Big Bang Theory” nos cuenta, en una entrevista exclusiva, acerca de su nueva incursión en el cine, y revela su secreto para tener un matrimonio feliz.

Pasión por la moda

Karla Schwartzmann regresó al Perú después de seguir una maestría en Marketing y Comunicación de Modas en Barcelona. Hoy dirige un exitoso blog de tendencias y estilos de vida.

Charlotte, la nueva bebé real

30

La llegada de la segunda hija de los duques de Cambridge, la princesa Charlotte Elizabeth Diana, se vivió como una celebración en el Reino Unido. Por supuesto, todos querían que fuera una niña. COSAS conversó con la editora de “Tatler”, con hardcore royalists y hasta con un dirigente del Partido Conservador para conocer los detalles del nacimiento del año.

120

30



COSAS DE FAMOSOS

s

ofía Vergara se encuentra en medio de una batalla legal con su expareja, el empresario Nick Loeb, quien le exige la custodia legal de sus dos embriones. La pareja congeló estos embriones en 2013, pero luego decidió distanciarse por la falta de interés en formar una familia por parte de la colombiana. La actriz colombiana, quien acaba de recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, culpó a los medios por darle atención a Loeb, quien desea implantar los embriones en un vientre de alquiler y criarlos como Chris Brown cumplió la condena de libertad condicional que le dieron por la paliza que le propinó a Rihanna en 2009.

suyos. Por su parte, el ex de la actriz de “Modern Family”, en el programa “Today” de la NBC, habló de “conceptos morales, legales y éticos” respecto de vidas “que ya hemos creado”. “Dos vidas ya fueron creadas”, dijo. “No los desecharía, del mismo modo en que no lo haría con hijos que ya nacieron”... El rapero Chris Brown sigue golpeando a la gente. Esta vez ha sido acusado de dejarle múltiples heridas a un hombre en Las Vegas, durante un partido de básquet en The Palms Casino Resort. Las autoridades manifestaron que “la discusión verbal que comenzó en la pista de juego terminó en pelea; y la víctima fue golpeada por otro hombre quien fue identificado más tarde como el artista Chris Brown”. El representante del ex de Rihanna ha enviado un comunicado en el que señala que Chris sí invitó a un grupo de amigos a jugar básquet, “pero una persona se coló sin ser invitado, por lo que inmediatamente lo sacaron del lugar”... Dos de los actores de la serie “The Walking Dead” se encuentran en apuros luego

dalo en el metro de Nueva York tras escuchar que se referían a él con el término “nigga”. En un video subido por un testigo, se ve al intérprete gritando por todo el vagón, aludiendo a la falta de humanidad de quienes lo insultaron, de quienes escucharon y no se inmutaron, y de quienes no se conmueven al ver las muertes de chicos afroestadounidenses a manos de la policía en distintas ciudades de Estados Unidos... El vocalista de Maroon 5, Adam Levine, fue atacado con una bolsa de azúcar luego de dar una entrevista en el programa “Jimmy Kimmel Live”. Al parecer, el atacante se tomó demasiado

Sofía Vergara (aquí con su ex Nick Loeb) paga US$1000 al mes por mantener congelados sus embriones.

El Ex dE sofía vErgara busca obtEnEr la custodia dE los EmbrionEs QuE la ParEJa congElÓ.

Hace unas semanas, Adam Levine sufrió otro ataque de un fan durante un concierto.

Chad Coleman y Seth Gilliam, de “The Walking Dead”, vivieron días muy complicados.

de protagonizar grandes altercados en la vía pública. Uno de ellos, el actor Seth Gilliam, conocido por encarnar al padre Gabriel en la popular serie de zombis, fue arrestado hace unos días por conducir en estado de ebriedad. Gilliam, de 46 años, manejaba a 170 kilómetros por hora en Georgia, Estados Unidos. Por otro lado, el actor Chad Coleman, conocido por su papel de Tyreese, armó un escán20

en serio la letra de la canción de Maroon 5 “Sugar”, que dice: “Your sugar... Yes, please... Won’t you come and put it down on me?”. El extraño fue capturado por el equipo de seguridad del estudio, para luego ser detenido por la policía. La persona se llama Navid Farsi y no solo sería acusada por atacar a Levine, sino también por agredir a varios miembros del cuerpo de seguridad de la banda.


21


.pe

/cosasperu /cosas.pe /cosasper

UNA MIRADA A

Jared Leto Se ha transformado muchas veces en su carrera cinematográfica y musical. Cosas.pe te cuenta la historia del hombre camaleón que triunfa en Hollywood y que será el próximo Joker en “Suicide Squad”.

Palabra de Fashion blogger

Rosanna osoRio

¿Cómo es un día en la vida de una fashion blogger? Cosas.pe conversó con las más trendy de Lima, a propósito de la próxima inauguración de Perú Moda 2015.

GAleRíA De Fotos y VIDeo

Instagram y eL poder

Conoce a los líderes mundiales que usan esta red social, para acercarnos más a su día a día y crear innovadoras campañas políticas.

eN lAs ReDes soCIAles

eL renacer de La fuerza

Faltan siete meses para el estreno de "Star Wars: The Force Awakens", pero los fans siguen con avidez cualquier nueva información por ínfima que sea. Aquí, un especial multimedia con todo lo nuevo del episodio VII de la saga. — 22

más notIcIas en www.cosas.pe



Esto es opulencia. Matrimonio West Kardashian en Roberto Cavalli.

Enfants terribles. P. Diddy y Miley Cyrus.

Rocker. Katy Perry en Moschino.

Singular. Adrien Brody en Dolce & Gabbana.

John Legend, Christine Teigen, Emily Ratajkowski y Gabrielle Union.

A Justin Bieber se le ama o se le odia. Las c谩maras, por ejemplo, lo aman.

Una instituci贸n. Mario Testino siempre presente.

24


todos los rEflEctorEs En la gala dEl mEt 2015

El triunfo dE la moda

Hot. Irina Shayk en Versace.

Y llegó la pasarela más emocionante del año: la gala del Met. El 5 de mayo, quinientas de las estrellas más icónicas del cine, la música, la moda y el arte desfilaron por una red carpet de marcada inspiración oriental. El megaevento, organizado por el Costume Institute de Nueva York bajo la batuta de la legendaria Anna Wintour, giró alrededor de “China: a través del espejo”, título de la nueva exposición del museo. Las imponentes transparencias de Beyoncé, Jennifer Lopez y Kim Kardashian; la genuina elegancia del matrimonio Clooney; y la osadía pura y dura de Sarah Jessica Parker y de Rihanna, entre muchas otras personalidades, hicieron de la gala un acontecimiento espectacular, glamoroso y sencillamente inolvidable.

Colosal. Rihanna, con vestido de Guo Pei y zapatos de Louboutin.

Preciosa. Kendall Jenner en Calvin Klein.

Femme fatale. Beyoncé en Givenchy.

25


Gala del

Met Edgy. Justin Bieber en Balmain. Oda al desenfado. Cara Delevingne en Stella McCartney.

Pol茅mica. FKA twigs, la nueva novia de Robert Pattinson, en Christopher Kane.

Madonna en Moschino.

Una bomba. Jennifer Lopez en Versace.

Look impactante. Adriana Lima en Marc Jacobs.

Lecci贸n de estilo. Anna Wintour en Chanel. Musa. Karlie Kloss en Versace.

Histri贸nica. Lady Gaga en Balenciaga.

88


Pura clase. Amal y George Clooney, en su primera gala del Met.

Inocencia & estilo. Selena Gomez en Vera Wang.

Solange Knowles, quien tuvo uno de los looks más avant-garde del evento, y su esposo Alan Ferguson.

Lo de Rihanna no fue una apaRición, fue una iRRupción. Su extRavagante e inmenSo veStido hecho a mano poR una diSeñadoRa china peSa 25 kiLoS y fue compRado poR inteRnet.

Fabulosos y divertidos. Robert Pattinson y Kate Hudson.

Power couple. Nadie como Beyoncé y Jay Z.

89

Lección de estilo. Anna Wintour en Chanel y su inconfundible peinado.


Gala del

met

Las ceLebridades homenajearon a china con un toque personaL: deLineados muy marcados, meLenas recogidas, peinados extraLisos, dragones y mucho rojo. Inspiración: James Bond. Los esposos Neil Patrick Harris y David Burtka.

Una epifanía. Rose Byrne en Calvin Klein.

Etérea. Lily Aldridge en Carolina Herrera. Visionaria absoluta. Sarah Jessica Parker viste H&M junto al mejor tocado del mundo.

Es imposible que Kim Kardashian y Kanye West pasen desapercibidos.

Diosa griega. Uma Thurman en Versace.


CADA CENTAVO DE LA VENTA DEL LIPSTICK Y LIPGLASS DE VIVA GLAM ESTÁ DESTINADO PARA AYUDAR A MUJERES, HOMBRES Y NIÑOS VIVIENDO CON Y AFECTADOS POR EL VIH/SIDA. MACCOSMETICS.PE/VG


A través de un comunicado, los duques (aquí con la recién nacida Charlotte) mostraron su agradecimiento por los mensajes de buenos deseos enviados desde todas partes del mundo y por la atención recibida en el hospital.


EL NACIMIENTO DE LA PRINCESA CHARLOTTE DE CAMBRIDGE

ROyAL BABy PART TwO Luego de varios días de espera, que para muchos se hicieron eternos, la duquesa de Cambridge dio a luz a su segunda hija: Charlotte Elizabeth Diana. Fue un gran motivo de celebración para los británicos, quienes así pudieron distraerse de las elecciones generales más renidas de los últimos cuarenta anos, en las que terminó venciendo el Partido Conservador de David Cameron, según algunos, en parte, gracias al nacimiento real. Y, sí, todos querían que fuera nina. Por José María López de Letona

E

l viernes 1 de mayo fue el Día del Trabajador, y los británicos, como es su costumbre, pasaron el feriado al lunes. Pero mucha gente trabajó durante el bank holiday, pues acababa de anunciarse el nombre de la princesa Charlotte Elizabeth Diana justo cuando los ceramistas y artesanos ponían los toques finales a los objetos conmemorativos que se pondrían a la venta de inmediato. Al igual que con el nacimiento del príncipe George, Kate se retrasó varios días, lo cual no impidió que al menos medio centenar de hardcore royalists, como Terry Hutt, vestido de pies a cabeza con la Union Jack –COSAS conversó con él en la puerta del Lindo Wing con motivo del nacimiento del príncipe George hace poco menos de dos años–, permanecieran acampando durante semanas a las puertas del hospital. Este año, Kate mostró su agradecimiento a sus fans al enviarles cafés y croissants para el desayuno, todo envuelto con una delicada cinta rosada, lo que ocasionó que las posibilidades de que fuera una niña se dispararan en el corazón de los británicos. Los duques de Cambridge escogieron un nombre de gran tradición real para su hija. Además, es el femenino de Charles, su abuelo. De paso, han querido rendir tributo a la reina y a la princesa Diana, dos de las mujeres más importantes para ellos. El nombre Charlotte tiene connotaciones


La primera imagen de la nueva princesa, nacida a las ocho y media de la mañana (hora londinense) del sábado 2 de mayo. Abajo: la reina Elizabeth II se vistió de rosado para conmemorar la llegada de Charlotte.

AhorA los británicos se mAntienen ilusionAdos con el próximo Acontecimiento: el bAutizo, que segurAmente tendrá lugAr Antes de que lA fAmiliA reAl se vAyA A bAlmorAl A pAsAr el verAno. históricas: la reina Charlotte fue la esposa de George III, y su nieta, la princesa Charlotte, fue la única hija de quien se convertiría en George IV. La princesa ocupa el cuarto lugar en la línea de sucesión al trono, por detrás de su abuelo, el príncipe Charles, su padre, el duque de Cambridge, y su hermano, el príncipe George. La última integrante de la familia real nació, como su hermano, en el Lindo Wing del St Mary’s Hospital de Paddington el sábado 2 de mayo a las 8:34 de la mañana (2:34 a.m. en Lima). Algunas horas después, luego de una breve presentación frente a la prensa, en la cual Kate

Luego de las dos semanas de permiso de paternidad, William retomará su preparación como piloto militar.

Middleton apareció impecablemente peinada y maquillada (lo cual generó sospechas en cierto sector de la prensa sobre la verdadera fecha en la que nació la princesa), y una visita del príncipe William con George, que casi se roba el show (parece haber heredado la maestría de su abuela para saludar como un verdadero royal, es decir, como si estuviera desenroscando un foco), los duques de Cambridge pasaron la noche en el Palacio de Kensington, donde permanecieron unos días. Como en anteriores ocasiones, se dispararon salvas reales desde Hyde Park y la Torre de Londres. Hasta ahora, se sabe que entre los que han visitado a la princesa se encuentran la reina, el príncipe de Gales y la duquesa de Cornwall, y sus abuelos Michael y Carole Middleton. El príncipe Harry está en Australia en una misión militar y no podrá conocerla en persona hasta dentro de un par de semanas, al menos, pero ya ha declarado que es preciosa y que no puede esperar a tener a su sobrina entre sus brazos. Tres días después del nacimiento, la reina conoció

32


33


Las Fuerzas Armadas también le rindieron tributo a la nueva princesa.

una visión política Por Alex C. Wright*

*Vicepresidente regional del Partido Conservador británico. Fue concejal y director de campaña en Londres.

La nueva integrante de la familia real nació al día siguiente del Día del Trabajador, que se celebra en todo el mundo. El Reino Unido no es ninguna excepción: es un día en el que los manifestantes de izquierdas se reúnen y levantan el puño con vigor marxista. A menudo se dice que la izquierda británica no está a favor de un jefe de estado no electo, y menos de una monarquía. Todo eso se estrelló contra el piso en 2012: el año en el que el Reino Unido pareció desenterrar su fe patriótica. Londres fue sede de (según algunos) los Juegos Olímpicos más exitosos de la historia, y el equipo de Gran Bretaña logró un Los fanáticos de la realeza, en la puerta del Lindo Wing del hospital.

récord de medallas y se situó en el tercer lugar en el ranking. Pero el evento más patriótico de 2012 fue la celebración del El príncipe George conoció a su hermana el mismo día de su nacimiento.

Jubileo de Diamantes de Su Majestad la reina, un hito igualado solo por la reina Victoria, cuyo legado es tan grande que hasta tiene un periodo de tiempo dedicado a ella. Por si fuera poco, en el Jubileo de Elizabeth II, los británicos se permitieron un feriado adicional en el calendario. ¡Inaudito! Cabe mencionar que la popularidad de la familia real

EL Lindo Wing sE ha ConVErtido ya En una atraCCión turístiCa, Con CEntEnarEs dE PErsonas tomándosE sELFiEs FrEntE a La PuErta dEL hosPitaL.

subió a raíz del matrimonio de William y Kate. En 2013,

por fin a su quinta biznieta. El protocolo dicta que es la reina la que recibe las audiencias, pero en esta ocasión prefirió saltarlo para ir a visitar a la nueva princesa, con quien permaneció un poco más de media hora. El miércoles 6 de mayo por la tarde, los duques de Cambridge con sus dos hijos partieron rumbo a Anmer Hall. La mansión de diez dormitorios y estilo georgiano se encuentra en Sandringham, la finca de la reina en el condado de Norfolk, y fue un regalo de bodas de la soberana para William y Kate. Se espera que Anmer Hall sea su base hasta fines de mayo y, probablemente, por el resto del verano europeo. Durante al menos una semana, Carole y Michael Middleton los acompañarán para que los duques puedan tener un poco de tranquilidad. Sin duda, María Teresa Turrión Borrallo, la niñera española de George, les dará una mano con Charlotte, pero ha trascendido que también

34

nació el príncipe George, tercero en la línea de sucesión, y, con la llegada de la princesa Charlotte, el apoyo a la monarquía está de moda. La mala opinión de la familia real de la década de los noventa, con los escándalos de Fergie y Diana, ha desaparecido. Y esto es maravilloso. La familia real ha trabajado extremadamente duro para adaptarse a la vida “moderna”, con sus actitudes y el uso de las nuevas tecnologías para hacerse más accesibles. Charlotte nació solo cinco días antes de una de las elecciones generales más reñidas de la historia reciente del reino. Mientras las pantallas de televisión, los diarios e internet se llenan de políticos arañando hasta el último voto, en el estilo “matonesco” de la política británica, los ciudadanos en general aprecian más que nunca la figura de un jefe de estado por encima (y al margen) de la política. Una familia constante en su trabajo por el país y el resto de la Commonwealth. Y Charlotte no será la excepción, aunque tampoco es que tenga otra opción. Ironías del destino que Charlotte llegara al mundo horas después de la fiesta más importante para los republicanos en el calendario laboral. Puede que alguno se convierta en monárquico gracias a una princesa.


AVISO

están buscando una enfermera que los apoye durante los primeros meses. Después de las dos semanas de permiso de paternidad a las que tiene derecho según la legislación laboral británica, William se incorporará a la última etapa de su entrenamiento, luego de la cual hará funciones de piloto militar en el aeropuerto de Cambridge, con algún turno en Norwich. El príncipe demostró ser un padre muy involucrado con George, y todo apunta a que será igual con Charlotte. Las cosas han cambiado mucho desde que nació el príncipe Charles: cuando eso ocurría, su padre, el duque de Edimburgo, estaba jugando1 squash... DUOMO.pdf 5/6/15 11:18 AM

LONDRES ES UNA FIESTA El nacimiento de Charlotte es un motivo de gran alegría para gran parte de los británicos, quienes han aprovechado para celebrar el acontecimiento de todas las maneras posibles. Se espera que la llegada de la princesa suponga un incremento de ingresos al país de unos 380 millones de dólares, más incluso que con el nacimiento de George. Muchos taxis de Londres han pintado el nombre de la princesa en un lateral. Y el Lindo Wing se ha convertido ya en una atracción turística, con centenares de personas tomándose selfies frente a la puerta del hospital como si se tratara de una abadía medieval.

35


Como en anteriores ocasiones, se dispararon salvas reales desde Hyde Park y la Torre de Londres.

El acta de nacimiento de la princesa Charlotte.

Pero la llegada de Charlotte no solo ha traído buenas noticias para la economía: también ha mantenido a los británicos entretenidos. Como se evidencia cada vez que hay un acontecimiento de estas características, las casas de apuestas están al rojo vivo. Luego de la exótica (según algunos) elección de los siete padrinos de George, en el cual se mezclaron aristócratas, amigos de los novios, fieles ayudantes (por ejemplo, Jamie Lowther-Pinkerton, ex secretario del duque) y personas cercanas a las familia (como Julia Samuel, amiga de

La “princesa instagram” Por Sophia Money-Coutts*

*Editora de la revista “Tatler”, autora del blog Made in Chelsea e hija de Lord Latymer.

Antes del nacimiento, no hubo tanta anticipación ante la llegada del segundo royal baby. Un puñado de personas vestidas con el traje de la Unión y con banderitas llevaban un par de semanas en la puerta del Lindo Wing del St Mary’s Hospital, pero, por lo general, los británicos permanecían tranquilos, más interesados –aunque no mucho– en las elecciones generales del 7 de mayo.

Diana), los británicos especulan ahora sobre quiénes tendrán el honor de apadrinar a Charlotte. Zara Tindall, la prima favorita de William, fue la única integrante de la familia real en ser elegida por los apostadores. Harry y Pippa quedaron fuera para sorpresa de todos. Las princesas Beatrice y Eugenie encabezan la lista de padrinos de Charlotte, seguidas de Pippa y Harry, Peter Phillips, Hugh van Cutsem, James Middleton, Laura Lopes, Fergus Boyd, Guy Pelly y David Jardine-Paterson. Otra candidata potente es Tiggy Legge-Bourke, quien fuera nanny de William. Los Beckham, tanto David como Victoria, tienen una posibilidad entre veinticinco de ser elegidos, mientras que Boris Johnson,

princesa en la historia nacida después de la

nacida en condiciones de igualdad con su

nueva ley que dicta que los príncipes ya no tienen

hermano –y cualquier hermano o hermana que

precedencia sobre sus hermanas en la línea

venga en el futuro–, a las niñas no se les trata

de sucesión. En otras palabras: la princesa

exactamente igual. Como pasó con su abuela, la

Charlotte Elizabeth Diana es la cuarta en la

desaparecida Diana, como pasa con Kate, esta

línea de sucesión al trono británico. Qué triunfo

niña será estudiada y analizada al milímetro.

para las mujeres, declararon algunos. Pero otros

Estudiaremos sus peinados, sus vestidos y

no estaban tan seguros.

sus zapatos, su primer novio, el segundo,

“ESTUDIAREMoS SUS PEInADoS, SUS VESTIDoS Y SUS ZAPAToS, SU PRIMER noVIo, EL SEGUnDo...”.

el tercero, y así sucesivamente. Es la versión “royal” de Harper Beckham. Y a propósito de los Beckham, se habla mucho por estos días sobre quiénes serán los padrinos de Charlotte. Escuché el rumor de que David y Victoria Beckham le pidieron a William ser padrino de Harper en 2011, invitación que el príncipe declinó educadamente. El príncipe George, como primogénito, tiene siete padrinos, algunos de

Luego esperamos, y esperamos, y esperamos un poco más hasta que la duquesa de Cambridge

Kate y William aparecieron en la puerta

los cuales son personas de peso: entre ellos,

tenía ya varios días de retraso. Después llegó el

del hospital menos de doce horas después del

otra royal, Zara Tindall, y Hugh Grosvenor, el

tuit oficial del Palacio de Kensington que informaba

nacimiento. La recién nacida estaba dormida en

hijo y heredero del duque más rico de Gran

que Kate estaba en trabajo de parto, seguido

brazos de su madre, con un gorrito color limón

Bretaña, el duque de Westminster. Esta vez se

de un tuit dos horas más tarde que anunciaba

y envuelta en un chal blanco. Kate llevaba un

espera que William y Kate escojan a un grupo

que se trataba de una niña.

vestido de Jenny Packham, tacos de Jimmy Choo

menos formal, de amigos y confidentes del cole-

Y, entonces, el país estalló de júbilo. La

y el cabello impecable luego de un lavado y

gio y la universidad. Espero que todos estén

primera princesa británica en veinticinco años.

secado. ¿Y William? A nadie le importó, puesto

a mano para proteger a la primera “princesa

Y lo que tiene mayor significado: la primera

que, aunque Charlotte sea la primera princesa

Instagram” del Reino Unido.

36


William demostró ser un padre muy involucrado con GeorGe, y todo apunta a que será iGual con charlotte.

CONABI.pdf

1

5/9/15

3:47 PM

alcalde de Londres, una entre cien, al igual que el primer ministro David Cameron, quien seguramente habrá incrementando en algunos dígitos luego de su triunfo en las elecciones generales del pasado jueves, en las que el Partido Conservador retuvo el poder con una mayoría que las encuestas previas no habían anticipado. Ahora los británicos se mantienen ilusionados con el próximo gran acontecimiento: el bautizo, que seguramente tendrá lugar antes de que la familia real se vaya a Balmoral a pasar el verano. Habrá que esperar también la foto que todos quieren ver: una de la familia al completo, con la flamante princesa. Aunque en principio no tenga papel constitucional, la princesa podría ser, un día, reina de Inglaterra. Recordemos que su bisabuela, Elizabeth II, se convirtió en reina por un capricho del destino. Su padre, el duque de York, se vio obligado a asumir el trono como George VI tras la renuncia de su hermano mayor, Edward VIII, quien se había enamorado de Wallis Simpson. Pero esa ya es otra historia... n

37


lA CeldA de lA heroínA nACionAl MAríA PArAdo de Bellido en lA CAsA de lA GoBernAturA.

ll, MArCelA Fernández sto rid AnA inés MilBerG y Ast FriCk de lABArthe

PAtriCiA y niColás BozA.

fin de semana en el centro del país

ayacucho monumental Ayacucho y sus múltiples atractivos recibieron a un grupo de limeños que, entre muchas otras actividades, pudieron asistir a la apertura de la reconstrucción de la celda que alguna vez fuera ocupada por María Parado de Bellido, donde hoy es la Casona de la Gobernatura en plena Plaza Mayor de la ciudad.

AnA MAríA Cox, PiCo de lA GuerrA y CArlos PArejA.


todo el gRuPo de visitANtes A lA ciudAd de AyAcucHo.

ceciliA ZAMoRA.

U AlfRedo BARNecHeA, Íñigo y cAyetANo BARNecHeA gANoZA.

Rudy y Josie Beeck.

n grupo de limeños viajó a Ayacucho para aprovechar el feriado largo y realizar una visita turística, en la que no solo recorrieron las principales iglesias, casonas y restos arqueológicos de la ciudad, sino también conocieron de cerca el trabajo de sus artesanos, genuinos maestros en el trabajo del tipo de alabastro peruano conocido como piedra de Huamanga. El viernes se realizó un recorrido por las múltiples iglesias coloniales, que le han dado fama a la ciudad, mientras que el sábado se programó una visita al complejo arqueológico de Wari, donde el escritor y periodista Alfredo Barnechea hizo las veces de

luis Miguel PicARdo y dANielA MoRA.

Mariano Paz Soldán, alonSo Chávez Molina, ÚrSula Clark y lorena Carrion .


joseFinA bozA celi.

ArribA: Peter, blAncA y nicolás bozA. AbAjo: nicolás bozA celi.

guía turístico, ya que conoce a la perfección la historia del lugar. Luego de un paseo por la Pampa de la Quinua, el sábado durante la noche se inauguró el área del árbol genealógico y la reconstrucción de la celda de la heroína nacional María Parado de Bellido en la casa de la familia Boza y Solís, conocida como Casona de la Gobernatura, que se encuentra ubicada en la Plaza Mayor de la ciudad y que postula a ser restaurada en su totalidad por el World Monuments Fund en virtud de su valor arquitectónico e histórico. n

diego y jAnice roselló.

Federico Aimone y AlejAndro UrrUtiA.

ceremonia realizada en el interior de la casa boza y solís.



“Misplaced Ruins”, de Gilda Mantilla y Raimond Chaves, en el pabellón peruano de la Bienal de Venecia.

El PErú En la BiEnal dE VEnEcia

el pabellón que nos muestra ante el mundo La Bienal de Arte de Venecia es, sin duda, el encuentro artístico más importante del planeta. Hace solo unos días se inauguró la edición 56 de este evento, y el Perú hizo realidad el sueño de contar con un espacio propio. Una plataforma que promete difundir nuestro arte y fortalecer su crecimiento. Por Isabel Miró Quesada, enviada especial

42

42


Vista del pabellón italiano de la 56º Bienal de Arte de Venecia.

H “Follow the Line”, pieza de la artista Chiharu Shiota, en el pabellón japonés.

Okwui Enwezor, curador de “All the World’s Futures”, la exhibición central, y Paolo Baratta, presidente de la Bienal de Venecia.

ace treinta años, un grupo de peruanos tuvo el sueño de tener un pabellón en la Bienal de Venecia, la más famosa y visible exhibición de arte en el mundo. El proyecto, liderado por Armando Andrade –presidente del Comité de Subasta del MALI–, se ha hecho realidad en 2015 y su importancia es de veras enorme. En los últimos años, Lima, ha experimentado un boom en la escena artística contemporánea, que hace poco dejó sentir su impacto con el éxito de las dos ferias locales –Art Lima y PArC–. Sin embargo, seguimos siendo un país que aún no está particularmente presente en la mente de los coleccionistas, galeristas o curadores internacionales. Si nos comparamos con nuestros vecinos de la región, Brasil realiza la Bienal de Arte de Sao Paulo desde 1951. Un evento que recibe a más de 600 mil personas, y que, luego de Venecia, reúne las piezas artísticas más relevantes del mundo, alcanzando cifras multimillonarias en ventas. Otro de los grandes exponentes es Colombia, un país que no solo nos lleva ventaja en cuanto a la cantidad de museos que dispone y el número de colecciones privadas, sino que su feria, ARTBO, nos supera en antigüedad y mercado de comercialización. Y sin embargo, cuánto ha crecido la escena artística en la capital peruana en los últimos dos años. Se podría comparar, tal vez, con la velocidad con la que creció el rubro gastronómico desde la aparición de Mistura. De ahí la importancia de tener un espacio en la Bienal de Venecia: la presencia en una plataforma de tal visibilidad


Izquierda: Instalación “Misplaced Ruins”, de los artistas Gilda Mantilla y Raimond Chaves. Abajo: El pabellón peruano durante la inauguración

Alejo Miró Quesada y Susana de la Puente

Melissa León de Peralta, Alfredo Barreda y Silvana Pestana.

asegura impulsar nuestro arte mundialmente. El que nuestros artistas entren en diálogo con la escena internacional reforzará la calidad y competitividad de la producción local y, sin duda, le inyectará dinamismo, crecimiento y formalidad. Al menos, este fue el motivó del esfuerzo que se celebró con la apertura del pabellón el 6 de Mayo. “La bienal pone a nuestro arte en un primer nivel”, anunció Armando Andrade, quien como comisario de este proyecto dio el discurso inaugural. “Eso es importantísimo, porque aquí se lleva a cabo un encuentro de todos aquellos que tienen una relación con el arte. Lo importante es que, por primera vez, estamos dentro de un contexto de diálogo. La voz peruana tiene algo que decir. Y es una voz muy cargada y consistente”, explicó. El pabellón peruano es un espacio de doscientos veinte metros cuadrados, ubicado dentro del Arsenal, un gran edificio que simbolizó el poder militar durante los

Armando Andrade, Max Hernández Calvo, José Antonio García Miró y Marco Aveggio, junto a los artistas Raimond Chaves y Gilda Mantilla.

“La obra de Los artistas giLda mantiLLa y raimond chaves ha sido una presentación contundente para La inauguración deL pabeLLón peruano”, dice sharon Lerner. momentos más gloriosos de Venecia. En su interior se exhibe “Misplaced Ruins”, una pieza de los artistas y esposos Gilda Mansilla y Raimond Chaves, y curada por Max Hernández, quien ha buscado expresar la complejidad del Perú: desde su geografía, pero también en la relación entre sus distintos habitantes 44

y culturas. “Son los artistas más sólidos en la escena peruana actual, y esta obra condensa sus preocupaciones en torno a la identidad –o la imposibilidad de definirla o asirla de modo categórico–, lo local, y el territorio. Creo que es una presentación contundente de un proceso que vienen desarrollando; y el montaje


45


en Venecia ha estado impecable. Es una puesta que reta al público a descubrir la obra y lo confronta a interpretarla desde su materialidad. Creo que ha sido un inicio muy interesante para el pabellón peruano”, dice la curadora de arte contemporáneo Sharon Lerner. A la inauguración viajó un importante número de peruanos, incluyendo a los representantes de los dos grupos privados que financiaron íntegramente el pabellón: la Fundación Wiese (representada por Marco Aveggio, así como por las hermanas Caridad, Susana y Lucía de la Puente) y el Grupo El Comercio (con la representación de José Antonio García Miró Miró Quesada). “Estamos aquí gracias a la iniciativa privada, al empeño de dos actores fundamentales, que considero que debemos aplaudir. Pero, sobre todo, tenemos un espacio en un lugar donde la voz peruana va a ser escuchada”, añadió Andrade.

Entre los compatriotas reunidos esa noche se encontraban coleccionistas como Juan Carlos Verme (también presidente del MALI), Tito y Jeanette Rebaza, Estuardo y Araceli Masías, Luis

pronunciaba las frases finales: “Quiero confesarles que, para mí, el arte siempre ha sido mi gran refugio de esperanza. Pienso que solo ahí son posibles el milagro y esa dicha inefable. También el arte es mi trinchera, desde donde doy batalla y lucho en los momentos de desaliento y desesperanza. Es para mí el espacio ideal para morir y renacer. Hoy es un honor abrir el diálogo de mi país con el mundo en Venecia. Este encargo lo he acometido con pasión y compromiso, con la convicción de que esta mirada joven trae esperanza y optimismo”. Esperamos que nuestro país renueve, en adelante, su presencia dentro de una de las instituciones más observadas del mundo, y que, con cada encuentro, se nutra el arte local y se fortalezca su discurso en la escena internacional. Es un paso grande para el crecimiento cultural, y una puesta en valor que hay que celebrar y apoyar. n

“LA bIENAL PONE A NUESTRO ARTE EN EL PRImER NIvEL”, DIjO ARmANDO ANDRADE, EL COmISARIO DEL PAbELLóN PERUANO, DURANTE LA INAUgURACIóN DE LA 56 EDICIóN DE ESTA ExPOSICIóN. Augusto y Verónica Ducassi, Melissa León de Peralta; y junto con ellos, Alfredo Barreda y la artista Silvana Pestana, su esposa (ambos son responsables de las fotografías que acompañan estas páginas). La ceremonia fue realmente emocionante, y las palabras de Andrade conmovieron a varios asistentes. Él mismo tuvo que hacer una pausa mientras

DOS PERUANAS EN EL EPICENTRO DEL ARTE Elena Damiani y Teresa Burga en la exposición internacional Si bien muchos países cuentan con un pabellón en el que muestran la propuesta artística de su elección, el curador oficial de la Bienal de Venecia –en esta edición, Okwui Enwezor– es el encargado de la exhibición central, una

Arriba: “Rude Rocks Nro 1”, “Rude Rocks Nro 2” y “Victory Atlas”, de Elena Damiani. Izquierda: “Fuerzas Operaciones Especiales FOES”, de Teresa Burga

muestra que es el corazón de la gran feria y que reúne a los principales exponentes artísticos de renombre mundial. Esta exposición se

miles de visitantes. Ellas son Elena Damiani, con

dos artistas peruanas dentro de la Exhibición

monta en “Il Gardini”, y en esta edición logró

“Rude Rocks No.1”, “Rude Rocks No.2 y

Internacional, hecho que ocurre históricamente

reunir a 136 artistas de 53 países.

“Victory Atlas”; y Teresa Burga, con “Fuerzas

por primera vez en la Bienal de Venecia,

Operaciones Especiales FOES”.

coincide con la primera edición del pabellón

En esta oportunidad –tal como anunció COSAS en su edición 565–, dos artistas peruanas

“Es importante señalar que, más allá de

peruano, lo cual refuerza la presencia del

fueron seleccionadas dentro de esta propuesta,

la satisfacción personal y del orgullo que sig-

Perú en la Bienal”, comentó Damiani desde

y hoy sus obras están siendo apreciadas por

nifica representar a mi país, la selección de

Copenhague, donde reside.

46



Con las aguas ya más calmadas, luego de la violación a su intimidad de la que fue víctima en semanas pasadas, Millet Figueroa dice que le gustaría tomarse un año sabático y hacer un viaje espiritual a la India.

48


MILETT FIGUEROA VOLTEA LA PÁGINA TRAS EL ESCÁNDALO

la chica del momento La modelo se convierte en actriz cinematográfica con la película “Al filo de la ley”, de próximo estreno; debutará en el teatro con la obra “Monólogos de la vagina”; y está casi confirmado que protagonizará la telenovela “Gabriela”, además de una miniserie internacional sobre la que aún no puede dar mayores detalles. En esta entrevista, Milett echa una mirada al lado oscuro de la fama, pero también nos cuenta con alegría por qué la sesión con el reconocido fotógrafo Ruven Afanador para COSAS Moda significó un momento bisagra en su carrera. Por Renato Velásquez

U

na vez se le acercó una chica, se levantó la camiseta y le enseñó su nombre tatuado a la altura de las costillas: MILETT. “Locazo, ¿no?”. Una señora le alcanzó una recién nacida a los brazos, y le dijo: “Se llama Milett, como tú”. Todo lo que dice o hace es noticia en los programas de espectáculos, y el alcance de sus cuentas en las redes sociales es comparable al de un medio de comunicación. Por ejemplo, tiene 340 mil seguidores en Instagram. “Cien mil más que Angie Arizaga, y ella quiere ser presidenta del Perú. O sea, yo también puedo ser presidenta”, bromea y suelta una carcajada estridente, que rebota en las lunas polarizadas de su camioneta gigantesca. Parecen paredes. Adelante, el chofer lucha contra el tráfico limeño. En el asiento trasero, ella se distiende, revisa los mensajes de sus fans, varias conversaciones de WhatsApp, cuenta que ya no piensa en hacer pesas sino cardio y yoga (“para alcanzar el estereotipo de modelo que

Fotos de Rafo Iparraguirre

quieren en Europa, una percha, como de alta costura”), que le gustaría ir a ver una película de acción al cine, que ya no puede ir a discotecas aunque le encanta bailar, que la fama la abruma un poco. O mucho. ¿Cómo era Milett Figueroa antes de la popularidad? Yo soy igual ahora y antes, pero mi vida ha cambiado muchísimo... Con el

sido el error más grande que he cometido. Y he confiado en las personas equivocadas. Por eso me pasan tantas cosas. Todos tenemos una mochila, ¿sabes? La diferencia es que mi mochila está abierta y la puede ver todo el mundo. ¿Cómo te sientes con eso? Me siento muy sobreexpuesta. Me siento supervulnerada. Han descubierto tanto de mí que a veces digo: “Yaaaa, no quiero una cámara”. Pero, al mismo tiempo, es lo que me gusta: me gustan las cámaras, la televisión, las fotos, me gusta posar, soy yo. ¿Cómo manejas eso? Soy joven, tengo 22 años, y creo que esta es la edad en que una persona sabe qué camino tomar. El 18 de este mes comienzo mis clases de actuación en La Plaza, con Miguel Iza, me estoy formando. ¿Qué cosa no te gusta de la fama? Que malinterpreten todo. Yo soy un poco ingenua. ¿Ingenua? Sí. Soy muy inocente. Mucho. ¿Inocente? Sí, a veces ya peco de tonta. Pero pre-

“Extraño ser invisible. A veces es bonito que la gente te trate como a una persona normal, que se acerquen y quieran saber de ti por lo que eres, no por lo que creen que eres”. tema del trajín y los horarios, ya no salgo con mis amigos. No de juerga… no me gusta salir de juerga. ¿No eres una chica juerguera? No. Soy más de ir al cine con mis amigos o que ellos estén en mi casa conversando. Pasar el rato. Me encanta contar mis novedades… Ese lado ha cambiado muchísimo. Ahora ya no soy tan confiada. Yo he sido demasiado confiada, y ese ha 49


Milett anuncia que estudiará actuación en La Plaza, con Miguel Iza, para prepararse mejor para sus próximos papeles en la televisión y el teatro.

La pantaLLa chica

fiero pecar de tonta que pecar de mala. No soy mala, soy tonta. A veces. Vas a protagonizar tu primera telenovela... Sí, “Gabriela”, en el Canal 2. Esperamos comenzar a grabar a mediados de año. Por eso son las clases de actuación. ¿Cómo es Gabriela? Una chica alocada, una niña diablo, que hace lo que sea para obtener lo que quiere. ¿Tiene cosas en común con Milett? Algunas. Utiliza su belleza para obtener cosas. Es muy coqueta. Gabriela hace de todo para obtener a su hombre. Yo, Milett Figueroa, nunca estaría detrás de un hombre. No sé. Soy un poco floja en eso. Me he acostumbrado a que me afanen, pero cuando se ponen superintensos, también me aburren. ¿Cómo te gustan los chicos? No tengo un tipo de hombre. Me han gustado de todas las razas (ríe). Me gustan los que tienen personalidad. No cualquiera podría estar con una chica como yo. Hay muchos hombres que se intimidan. Se recontra achican. Ni se me acercan. Se cohíben.

¿Has tenido suerte con los hombres? No, para nada. Debe ser difícil estar con una chica como tú, ¿no? Ni creas. Yo soy bien dócil cuando estoy con alguien. Cedo mucho. También eres muy sensual… Obvio, ¿no ves? (Y discurre sus largas uñas por su silueta, desde sus redondeados pechos hasta sus caderas). Jajajaja… ¿Qué es la sensualidad para ti? Creo que es sacar lo que tienes y mostrarlo. Si eres sensual, ¿por qué cohibirte, cuando puedes serlo? Creo que por eso le gusto a la gente: soy coqueta, extrovertida. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que la gente te reconoce por la calle? Tres años. ¿Y extrañas tu vida anterior? Sí, definitivamente. Extraño ser invisible. Suena un poco raro. Pero a veces es bonito que la gente te trate como a una persona normal, que se acerquen y quieran saber de ti por lo que eres, no por lo que dice la TV o por lo que creen que eres. 50

Cuando acabó el colegio, Milett estudió Diseño de Interiores, Negocios Internacionales, Aviación Comercial y Comunicación. No terminó ninguna de esas carreras. “Estaba averiguando qué era lo que me gustaba. Igual, siempre tuve claro que lo mío no era estar encerrada en una oficina”, cuenta. Llegó a la televisión cuando tenía 17 años, como modelo de un programa llamado “Dame que te doy”. Duró solo tres meses, pero Milett ya había encontrado aquello que de verdad le gustaba. “Me metí a ‘Combate’, después salí. Estudié actuación tres meses e hice el primer casting para ‘Esto es guerra’. Y no me llamaron”, recuerda. ¿Por qué? Porque en la entrevista dije que tenía enamorado. Y ellos tienen que armar historias de amor entre los concursantes. Claro. Y después terminé con mi enamorado. Naturalmente, no para entrar en el programa. Bueno, terminé con mi flaco, entré en “Esto es guerra”, y ahí comenzó la popularidad fuerte.

EL gLamour Hoy Milett vive un momento diferente. El equipo editorial de COSAS Moda la seleccionó para protagonizar una sesión de fotos a cargo del reconocido Ruven Afanador, y el resultado fue tan bueno que una foto suya fue la portada de la revista. Justamente ese retrato, el de la tapa, es el favorito de Milett, de los miles que le han hecho en su carrera. ¿Hubo química rápidamente? Mucha. Yo me sentí muy cómoda con él. Desde que empezamos, me dijo: “Pon la música que tú quieras, baila, vuela. Y empecé a saltar, a explayarme. Y él me seguía. Me trató superbién, estoy feliz de haber estado en sus manos. Espero poder hacer nuevas producciones con él en el extranjero. Me gustaría salir, irme a otros países, no solo a trabajar, sino a tomarme un año sabático. ¿Adónde te gustaría ir? A la India. Sería un viaje espiritual, para encontrarme conmigo misma. n



¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

VidA SOciAl www.cosas.pe

SUSANA, LUCÍA, MARÍA PAZ Y CARIDAD DE LA PUENTE.

Participamos del brunch de Ginnette y Alberto Rebaza en San Isidro, y del coctel de Claudia Ganoza en Trujillo durante la semana del arte. Además, celebramos con los recién casados Fernanda Rodríguez y Vasco Cillóniz, y José Antonio Martínez y Lisien Wong. Por último, disfrutamos de las reuniones de cumpleaños de Angelo Pinasco y José Roberto Romero.

JACOBO FITZ-JAMES.

FORTUNATO BRESCIA Y JESSY HELFER.

Arte en lA ciudAd Ginnette y Alberto Rebaza organizaron un brunch para celebrar la semana del arte contemporáneo en Lima. El encuentro, realizado el sábado 25 de abril en San Isidro, comenzó poco antes del mediodía y reunió a destacados artistas, coleccionistas y galeristas latinoamericanos y españoles. GINNETTE Y ALBERTO REBAZA.

ARMANDO ANDRADE Y MARCO TESTINO. SILVANA PESTANA Y ALFREDO BARREDA.

JEANETTE Y JACK COHEN.


JANE CORKIN, JUAN MULDER Y NICOLE SCHEMBRE.

MELVIN Y MICHELE LARISCH, Y ETY NAPADENSCHI.

ROSARIO ARGEDA, SANDRA CANNOCK, CARMELA Y MANOLO VEGA.

ADOLFO BIMER Y JOSÉ CARLOS MARTINAT.

MATEO MOREYRA Y JOSEFINA TOWNSEND.

JORGE BASADRE Y MARIANA MOREYRA.

GONZALO Y ELIZABETH DE LAS CASAS.


jaissy Velit y nicolÁs abuGattÁs.

Gonzalo Gutiérrez, rosario Pinasco, Patricia de las casas y Gino Pinasco.

Cumpleaños de angelo

sandra andren, roMy PelaGatti y Gina Pinasco.

Angelo Pinasco organizó, junto a su esposa Alejandra, una reunión en su casa de Camacho para festejar sus 37 años. Entre los invitados, estuvieron los amigos más cercanos de la pareja y los padres de Angelo, el abogado Gino Pinasco y la artista plástica Rosario Pinasco.

anGelo y alejandra Pinasco.

nana Fort y Martín GonzÁlez-olaechea.

jorGe Velarde y Marianella Ventura.

Kurt uzÁteGui y María belén Maldonado.

Gaby GÁlVez y María Pía Pinasco.



XimeNa loreT de mola, daNiella rodríguez, miChaela salazar y Paloma derTeaNo.

Carlos Navarro y TaTi FerNaNdiNi.

eduardo CamPos, diaNa de azambuja y laura moreNo. agusTíN y TaTiaNa FalCoNe, mariCarmeN baCa y erNesTo larrabure.

alessia rodríguez y miChael vogelmaNN.

Chiara broNziNi y aldo rodríguez.

juliáN Nieri, aNdrea y miChela rodríguez.


MatriMonio en el caMpo Fernando rodríGuez, maría elena nieri, anabel Gonzales daly y alberto Cillóniz.

Camila Gonzales daly, annia Cillóniz y denisse Gonzales daly.

En Chincha, en la finca Santa Martha de la familia Cillóniz, se casaron Fernanda Rodríguez Nieri y Vasco Cillóniz Gonzales Daly. La novia llegó en una pintoresca carreta a la ceremonia religiosa, que se realizó en la capilla del mismo recinto, donde los invitados disfrutaron de una fiesta que estuvo decorada con decenas de luces de distintas formas que le dieron una atmósfera muy particular a la celebración.

Pedro sevil y Giuliana navarro.

Fernanda rodríGuez nieri y vasCo Cillóniz Gonzales daly.

Fernando muñoz y natalia tord.


MICHAEL WOODMAN, TAMARA SUáREZ y MARÍA TERESA ROMERO.

STEFANO CASSINELLI, FERNANDO, jOAQUÍN y BELéN ROMERO.

BELéN ROMERO y CARINA SACCHI.

MANOLO ROMERO.

PABLO SACCHI, MARTÍN PéREZ y óSCAR ARRúS.

úRSULA BERNARD y MARICRUZ ARRIBAS.

jORGE HURTADO y ANDRéS ROMERO.

MAVI PéREZ, ROSABEL y UCHI GONZáLEZ.


Cumpleaños feliz CAROLINE LOHSE, ANA MUJICA y NICOLáS SAAVEDRA.

José Roberto Romero cumplió 40 años y los celebró con una gran fiesta en su casa. Los invitados disfrutaron de las mezclas del DJ Juan José Vega en medio de una decoración al estilo bar inglés y con muchos toques deportivos, ya que José Roberto es fanático del fútbol, sobre todo del Barcelona de España.

MICAELA ROMERO, JAVIER LUDOWIEG, ALESSANDRO ASCENZO y MARíA JOSé ROMERO.

CATHERINE LOHSE y FRANCESCO CASSINELLI. MAX LOHSE y MARIANELLA ROMERO.

JOSé ROBERTO ROMERO.

RAFAEL ROMERO, VALERIA DE VILLENA y FERNANDO ROCA REy.

PATRICIA BAERTL y MARTíN PéREZ BAERTL.

LUIS y MARíA TERESA ROMERO.


carolina gUerra y lorena navarro.

diego nicolini

daniela ferrini.

REUNIÓN dE cUmplEaños Rafael Boisset, socio del Estudio Ferrero, celebró sus 35 años en compañía de sus amigos más cercanos en el restaurante El Mercado, en un almuerzo que duró hasta el anochecer y en el que todos la pasaron en grande.

rafael boisset, pepe tizón y gonzalo soldi. mario scHWartzmann y JUlio oyaHanarte.

andrés o’farrell y stefano tedaldi.

nicole drinot y diego carrión.

sergio amiel y alonso miranda.



el grupo de visitantes pudo recorrer el compleJo arqueológico de chan chan en truJillo, entre otras atracciones de la ciudad norteña.

Día y noche en trujillo Finalizadas las ferias de arte en Lima, un grupo de artistas, galeristas y coleccionistas aprovecharon para viajar al interior de nuestro país. Los invitados optaron por LAN como línea aérea tanto para visitar el Cusco como para recorrer la ciudad de Trujillo. Eventos de esta naturaleza sirven para impulsar el turismo y todo lo relacionado con el circuito hotelero y gastronómico del país.

sergio y laura Fernández, y Jacobo Fitz-James.

(Sigue)

Jenny gutiérrez y rochi del castillo.

consuelo salinas.

José gabriel del castillo, Jorge lang y ramiro Ferradas.

amancio y eva Fernández, y teresa calbo.

manolo mestre y claudia ganoza.


Christian FuChs y roChi del Castillo.

darío VaCCaro, aMelia arMenino, jorGe lanG, ana María y bernardo Fernández.

Luego de la visita a los principales atractivos de la ciudad, Claudia Ganoza organizó un coctel en el Club Central trujillano para el mismo grupo de artistas y coleccionistas. Entre copas y música en vivo, los invitados celebraron el fin de toda una semana consagrada al arte contemporáneo en el país.

alFredo barneChea.

silVia aMayo, raMiro Ferradas y josé del Castillo.

aMelia del Castillo y juan Miranda.

Manolo Mestre y Claudia Ganoza.

jenny Gutiérrez, Carlos CastaGnola y teresa Calbo.

los inVitados taMbién disFrutaron del repertorio de MúsiCa Criolla.


ERAsmO WONG sEOANE, CLAUDIA OLIVEIRA, ANDREA FERNáNDEz y EFRAíN WONG.

Felices para siempre José Antonio Martínez y Lisien Wong fueron casados por el monseñor Adriano Tomasi en el templo de la Vicaría Pastoral de la Comunidad China San Francisco de Asís. Los invitados disfrutaron de un coctel con música en vivo a la espera de los recién casados, quienes después del primer baile de rigor dieron por inauguradas la cena y la fiesta.

ERIC WONG y CHIARA FRANCO.

LIsIEN WONG y jOsé ANtONIO mARtíNEz.

LIAN y ERAsmO WONG kONGFOOk.

FERNANDO BARREDA y tALíA PAzOs.

DANIELLE y RENAtA kEENER, y ROxANA AyBAR.

DIANA y ERIC WONG.


CALI YEP Y LIZETTE WONG.

jOrGE CEdróN Y MArIELLA MONAsI.

jAVIEr MENACHO, LYNN WONG, dAríO, fáTIMA Y jULIáN MENACHO.

jOAQUíN Y CAYETANA EsPINOsA

WILfrEdO MArTíNEZ, LILIAM MATA, jOsé ANTONIO MArTíNEZ, LIsIEN, ErAsMO Y LOrETTA WONG.

GABrIEL fErrANd Y ANdrEA rEVILLA.

fIOrELLA COrrOCHANO E IÑAKI GOdOY.

WILfrEdO Y MAríA EsTHEr MArTíNEZ.


LOS INVITADOS BAILARON AL RITMO DE LA ORQUESTA FALLO MUテ前Z.

LIAN WONg y FRANCISCO ROCCA

MONSEテ前R RAテコL ChAU y LALO WONg.

PABLO y ANDRES PINAZO y MARIA JOSE LARA JULIO ESPINOSA, JOSELINE WONg y CAyETANA ESPINOSA.

LESLIE LEI y MANUEL LOZANO.

BRATZO SIZgORICh y ROMINA gALIARDI

SANDRA SIZgORICh y LARA PAZ.





En la muestra se pueden escuchar todas las canciones y ver todos los videos hechos por la artista de 49 años.

BJÖRK EN EL MoMA

arte y ensarte Un curador ambicioso, un corazón destrozado, un álbum lleno de rabia y tristeza, y un huracán de malas críticas han convertido la retrospectiva de la cantante islandesa, en Nueva York, en un espectáculo imperdible. Por Manuel Santelices

P

artamos reconociendo que las críticas han sido malas. Pésimas, en realidad. Roberta Smith, en “The New York Times”, dijo que Björk debió haber confiado en sus instintos iniciales y rechazado la oferta del MoMA –el Museo de Arte Moderno de Nueva York– de participar en una retrospectiva de su trabajo. En “New York Magazine”, Jerry Saltz llamó al show “un desastre” y “una herida autoinfligida a la institución vanguardista más importante del mundo”. Aun así, en medio de este huracán de comentarios negativos, no hay un solo crítico que haya responsabilizado a la propia Björk del descalabro. En cambio, las acusaciones se dirigen hacia Klaus Biesenbach, el director de MoMA PS1 –el brazo avant-garde del MoMA en Queens– y curador frecuente del MoMA, el hombre que, entre otras cosas, estuvo encargado de la muy comentada retrospectiva de Marina Abramovic (“Queen Marina” la llaman algunos) y de poner a Tilda Swinton a dormir un par de días en una caja de cristal en medio de las galerías del museo.

El trabajo de Björk se encuentra acumulado en un pabellón negro, construido especialmente para la muestra, en el gigantesco atrio del MoMA. Pensada linealmente, como en un ascendente caracol, los visitantes se ven obligados a formar largas filas para entrar en una galería donde, en vitrinas, se exhiben letras manuscritas de canciones, portadas de discos y, en el segundo nivel, se escucha el audio de cada canción escrita y cantada por la estrella. En inexplicables diaporamas, se muestran el vestido cisne que Björk usó en los Oscar, y otros atuendos de sus videos y performances. La exposición llegó también salpicada con algo de tinta de tabloide. Coincidentemente con la inauguración y con el comienzo de su nuevo tour, Björk lanzó su álbum “Vulnicura”, que ha descrito como “un completo corazón destrozado” dedicado al fin de su relación de trece años con el artista visual Matthew Barney. La pareja tiene una hija, Isadora, quien nació en 2002. Ahora Barney, que no se ha referido públicamente a la ruptura, tendrá su oportunidad de contestar con su propia exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, que abrirá sus puertas el próximo 14 de setiembre. n



“La agenda oficial de la embajada ha estado detenida estas semanas. Se irá recuperando el ritmo de forma gradual”, explica el embajador Fernando Rojas.

68


Fernando rojas, embajador del Perú en Chile

TiemPO de

PASAr LA PáginA Horas antes de partir a Chile, y después de pasar dos meses en Lima por consulta tras la denuncia de espionaje chileno al Perú, el embajador peruano en Santiago conversó con COSAS en exclusiva, y explicó con detalle los alcances de la respuesta chilena que da por concluido el impasse diplomático entre ambos países. Por Luis Felipe Gamarra

e

l embajador Fernando Rojas Samanéz nos recibe en una oficina pequeña, en el edifico principal de la Cancillería. Está apurado, ya que en unas horas deberá abordar un avión con destino a Santiago. Hace dos meses, después de ver en televisión la noticia sobre militares chilenos que habrían corrompido a dos suboficiales de la Marina de Guerra del Perú para tener acceso a información clasificada, al embajador Rojas solo le quedó esperar la llamada de Torre Tagle que le indicaría que debía volver al Perú hasta que se aclarara lo ocurrido. Pero no era la primera vez que lo llamaban en consulta. Entre los años 2006 y 2009, como embajador del Perú en La Paz, lo llamaron dos veces por declaraciones poco amistosas del presidente Evo Morales al Perú. Pero nunca, a lo largo de su carrera diplomática, le había tocado enfrentar un caso de espionaje. Hoy, después de que el Perú recibió un comunicado de la Cancillería chilena, que señalaba que

el gobierno de ese país no tolerará este tipo de actos, el embajador Rojas parece por fin respirar tranquilo. ¿Cuál es la lectura diplomática que se le debe dar al comunicado del gobierno chileno? Una lectura positiva. Chile ha definido una respuesta que atiende la demanda

respuesta, se da por finalizado el tema... se mira al futuro. Tanto el Perú como el gobierno de Chile han expresado, en sus respuestas, que se proyecta ahora una relación de mayor confianza y seguridad, y una agenda intensa. En la larga y documentada historia de espionaje de Chile al Perú, ¿es la primera vez que el gobierno chileno reconoce que hubo espionaje? No tengo a la mano la información puntual como para hacer esa afirmación. Pero, al margen de lo que parecería ser un dato periodístico interesante, lo fundamental es que ha habido una respuesta que satisface la demanda peruana. El comunicado es sumamente expresivo, por lo que se debe leer con sumo cuidado. Este, expresamente, utiliza la palabra “deplora”, y señala claramente que son actos que no tienen cabida en las relaciones bilaterales que a ambos países les interesa consolidar. A renglón seguido, dice que el gobierno de Chile no autorizó, ni autorizará, actos de espionaje fuera de su territorio. Y, finalmente, concluye expresan-

“Con esta respuesta (de Chile), se da por finalizado el tema... se mira al futuro. ambos países han expresado que se proyeCta ahora una relaCión de mayor Confianza y seguridad, y una agenda intensa”. peruana en un asunto considerado por el Perú de suma importancia. Lo fundamental, como lo señaló el presidente de la República, es que el Perú se da por satisfecho con esta respuesta. Es importante remarcar esa palabra, que corresponde a una solicitud firme y una actitud sostenida, después de los hechos sucedidos y suficientemente documentados. Con esta

69


El embajador Rojas anuncia que habría un encuentro entre la presidenta Michelle Bachelet (abajo) y Ollanta Humala (a la derecha, con la nueva canciller Ana María Sánchez) en junio en el Cusco, en el marco de la Alianza del Pacífico.

do que lo manifestado expresamente en estos párrafos constituye la satisfacción del gobierno chileno sobre la materia. ¿Qué busca expresar el comunicado? Es una secuencia de argumentos y puntualizaciones. Por un lado, deplora y condena. Y, al mismo tiempo, reconoce que no autorizó (el espionaje). Es decir, si alguien lo hizo, fue al margen del gobierno chileno. Es decir, ¿se reconoce que este acto lo cometió la Fuerza Armada chilena? No me corresponde a mí decirlo; eso le corresponde a la parte chilena. Solo digo lo que dice la nota. En primer término, deplora y se reitera que no se hizo con la autorización del gobierno. ¿Qué pasará si, en el futuro, un hecho de naturaleza similar se vuelve a producir? Sería inapropiado hablar de eso en este momento, ahora que se trata de superar una situación. En todo caso,

queda como lección para el futuro la frase en la que se indica que el gobierno chileno no autorizó ni autorizará. Es decir, en adelante, no se tolerarán estas actitudes, que no caben en las relaciones que les interesa consolidar a ambos países, ni ahora ni mañana. El presidente Humala, en su mensaje, dijo lo mismo, porque se debe construir una política activa de mutua confianza, donde quede claro que es compromiso de las dos partes no dejar que vuelva a ocurrir. Ahora que regresa a Santiago después de dos meses, ¿cuál será su agenda? La agenda peruano-chilena es múltiple, con muchos actores de por medio. Existe una agenda oficial de corte gubernamental, otra de sector privado, de la sociedad civil, una agenda consular, de migraciones, y también está la del ámbito castrense. Todas son muy fluidas, sobre todo la parte comercial, que se desenvuelve más allá de las cuestiones oficiales. La agenda oficial, a través de la embajada, ha estado detenida estas semanas. Se irá recuperando el ritmo de forma gradual. ¿Qué temas deberán retomarse? El control integrado de la frontera, que hemos acordado entre los dos países, está en la parte final. Hemos hecho ejercicios para trabajar temas de atención en la zona de frontera para que todo funcione de forma definitiva en los próximos meses. Esto beneficiará a miles de personas a ambos lados, así como a todo lo que significa tránsito de 70

mercadería, bienes, servicios y turismo. Más de cinco millones de registros al año se producen entre Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile). Hay temas cotidianos que se deben reactivar, sobre todo en el campo de la promoción comercial. ¿Cuándo se prevé una reunión entre el presidente Ollanta Humala y la presidenta Michelle Bachelet? No se ha previsto una reunión oficial bilateral. Lo que sí habrá es un encuentro en el Cusco, previsto para junio, en el marco de la Alianza del Pacífico, en el que el Perú será anfitrión. Vendrán los representantes de Chile, México y Colombia. Seguro habrá oportunidad de conversar. ¿Cuál es el futuro de la Alianza del Pacífico? Es un mecanismo concreto, con resultados visibles. En febrero del año pasado, se definió el protocolo complementario, que contiene compromisos arancelarios que los cuatro países hemos acordado. Pese a que tenemos TLC entre nosotros, no hemos sido capaces de reducir los aranceles. Ahora, a partir de este protocolo, esperamos desaparecerlos en su totalidad para contar con una verdadera zona de libre comercio. El intercambio de alumnos y becas también ha sido intenso: vamos ya por el cuarto concurso en dos años. En la reunión de junio, se presentará el acuerdo marco, que significará la constitución oficial. Corresponderá que los parlamentos de cada país aprueben el acuerdo complementario para que el tema arancelario entre en funciones.


¿Qué expectativas existen para el largo plazo? Hay expectativas de terceros países (más de 35), que son observadores, como Canadá, Japón, China, Francia y España, con los que se podrían desarrollar mecanismos más intensos de cooperación. El ingreso de México al MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) abre una ventana de posibilidades. Hay reuniones entre los ministros de Economía para estudiar otras posibilidades de integración financiera. Es una alianza donde es posible estimular retos cada vez más ambiciosos, porque, al no ser un mecanismo de carácter político, que opera más allá del Mercosur o de Unasur, genera una agenda desburocratizada y dinámica. ¿Se activará en breve el mecanismo del “2+2” para reunir a los ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores de ambos países? Una de las lecciones que deja esta crisis es que debemos trabajar más cercanamente, en busca de mayores compromisos de confianza en el ámbito de la seguridad y la defensa. Es importante que esta voluntad de proscribir estos comportamientos sea expresada a través de acciones concretas. La agenda bilateral debe profundizarse también en el campo del ámbito castrense. ¿Qué elementos faltan para completar las recomendaciones del fallo de La Haya? En semanas pasadas, Chile aprobó, en el Parlamento, una norma que modifica una ley de pesca que el fallo de La Haya dejó sin sustento. Seguro conoceremos esto con detalle cuando acabe el proceso interno, pero sabemos que el voto ya se dio. En el Perú, se vio una norma de líneas de base; ahora falta otra sobre un tema de tendido de cable para las comunicaciones. Eso ya está

en el Congreso, y depende del Poder Legislativo ponerlo en agenda. ¿Será parte de la agenda el tema del triángulo terrestre? Es un asunto que para el Perú está cerrado a partir del Tratado de 1929, en el cual se señala con claridad, en el artículo segundo, que es territorio peruano. Queda claro, al final de este episodio, que el Perú no volverá a aceptar este tipo de actitudes entre vecinos. Lo que pasó fue serio y la reacción del Perú así lo ha demostrado. Luego de haber trabajado durante todo el proceso de La Haya, con respeto y cuidado extremo de las formas para los intereses de ambos países, evitando las confrontaciones y movilizando, de forma abierta, una relación en todos los niveles, conocer estos hechos resulta frustrante y merece una reacción. Rescato, como embajador en Chile, el mensaje final de ambos comunicados, en el que se expresa que la relación bilateral a futuro no permitirá que se repitan sucesos como estos. Precisamente, estos hechos ocurrieron durante el juicio de La Haya. Sí, no deja de ser... Estos comportamientos son casi de oficio... Los espías siempre van a existir. Pero creo que esa no debería ser una verdad ineludible, porque es posible desarrollar relaciones con transparencia y confianza mutua. Intereses entre los vecinos siempre van a existir, pero imagino que sobornar a militares peruanos fue el hecho que más indignó a la parte peruana. Sin duda, el comportamiento... No está penado, no hay una normatividad internacional sobre esto. Ha ocurrido entre países más grandes... pero lo sucedido, con estas formas, fue muy agresivo. n

“Se debe conStruir una política activa de mutua confianza (entre el perú y chile) donde quede claro que eS compromiSo de laS doS parteS no dejar que vuelva a ocurrir”.

71


Los diez muLtimiLLonarios más jóvenes deL mundo según La Lista de La revista “forbes”

niños ricos Si usas Facebook, WhatsApp, Instagram, Snapchat o Airbnb estás alimentando sus fortunas. La mayoría de los magnates más jóvenes del mundo debe sus millones a ideas tecnológicas que se han vuelto virales, aunque todavía hay algunos herederos en la lista. Los presentamos desde el más joven hasta el mayor, quien tiene solo 31 años.

Spiegel suele volar en helicóptero de San Francisco a Los Ángeles.

24

A diferencia de otros millonarios techies, Spiegel tiene gustos caros como este Ferrari.

años.

evan spiegel El CEO de Snapchat es el multimillonario más joven del mundo, según la revista “Forbes”. La aplicación que transmite fotografías temporales es usada por 100 millones de personas cada mes y, según los especialistas en uso de tecnología, es la preferida por los nativos digitales más jóvenes. “Al corto plazo, las ganancias no me interesan”, asegura Spiegel.

Es cierto: la aplicación todavía no genera ningún dividendo, pero está valorizada en US$10 mil millones. De acuerdo con algunos rumores, habría recibido una oferta de compra por parte de Facebook de US$19 mil

72

millones. Spiegel maneja un Ferrari por las colinas de San Francisco y disfruta pilotear su helicóptero sobre las playas de California, como demuestra en las imágenes que cuelga en sus cuentas de Twitter e Instagram. Y de Snapchat, obviamente.


26

años.

bobby murphy

No éramos cool, así que intentábamos hacer cosas que lo fueran”, recuerda Bobby Murphy. El otro creador de Snapchat conoció a Spiegel en la fraternidad Kapa Sigma, cuando ambos estudiaban en Standford; y en 2011 crearon una aplicación que, mediante un cronómetro, conseguía que los mensajes enviados desaparecie-

ran. La llamaron Picaboo y fue un completo fracaso. La relanzaron con el nombre de Snapchat, y hoy es la aplicación de moda entre los millennials del mundo: 400 millones de fotos son enviadas por esta aplicación todos los días. Murphy es hijo de dos empleados del estado de California, uno de ellos es inmigrante filipino.

29

La casa de Murphy en Venice, California, está valorizada en US$2,1millones.

años.

julio mario santo domingo

Su esposa, la periodista argentina Nieves Zuberbühler.

Es el heredero de la sexta parte de la fortuna de su abuelo homónimo, quien creó en Colombia el imperio cervecero Bavaria, que en 2005 cambió por el 15% de Sab Miller, la entonces segunda cervecería más grande del mundo. Julio Mario III vive en un departamento de 4 millones de dólares en Manhattan y su principal ocupación es promover su

grupo de DJ Sheik n’ Beik, que anima fiestas privadas en Nueva York. Su padre le legó la colección más grande del mundo de pipas de opio y 50 mil artículos que muestran cómo las drogas han influido en la sociedad, que luego donó a la Universidad de Harvard. Hace dos meses se casó con la periodista argentina Nieves Zuberbühler.

Zuckerberg conduce un Pagani Huayra, valorizado en un millón y medio de dólares.

Tiene una playa de 280 hectáreas en la isla hawaiana de Kauai.

30

mark zuckerberg

El cofundador y CEO de Facebook es el amo del contenido viral a través de internet. Su red social tiene 1400 millones de usuarios, que ven diariamente alrededor de tres mil millones de videos. Sus otras líneas de negocio van igual de bien: Instagram tiene 300 millones de usuarios, mientras que el servicio de mensajería instantánea WhatsApp, que compró por US$19 mil millones en cash en 2014, tiene 700 millones de suscritos y crece cada día en

73

años.

popularidad. Su nuevo proyecto propio es el set de realidad virtual Oculus VR, que espera que sea la nueva generación de formato de computadoras. Las ganancias de Facebook por publicidad (sobre todo en teléfonos móviles) creció 58% en 2014 hasta alcanzar US$12,5 mil millones. Pero el magnate también tiene intenciones filantrópicas. En el penúltimo Mobile World Congress anunció un plan para llevar internet gratuita a todo el mundo.


30

años.

tom persson El multimillonario más joven de Europa pertenece a la tercera generación de los dueños de la compañía transnacional de retail H&M, que tiene 3500 tiendas en 53 países. Su abuelo, Erling Persson, fundó la primera tienda

en 1947. Su padre, Stefan Persson, es el hombre más rico de Suecia y el presidente del directorio de H&M. Tom se acaba de graduar de la Met Film School de Londres, y ha regresado a Estocolmo para montar una pequeña productora cinematográfica. Tom Persson ha vuelto a Estocolmo para montar una productora de cine.

30

anton kathrein Jr. Su compañía, Kathrein-Werke, es la responsable de que las señales de teléfonos celulares atraviesen el mundo y lleguen correctamente a su destinatario. La empresa fue fundada por su abuelo poco después de la Primera Guerra mundial, y se posicionó como una de las mejores fabricantes de antenas para radio de automóviles. Luego de la repentina muerte de su padre en 2012, el joven Anton debió hacerse cargo de la empresa, que en 2013 registró ganancias por más de US$1,6 mil millones.

31

La self made woman con más millones del mundo abandonó en 2003 sus estudios de Química en Stanford para fundar su laboratorio de biotecnología en Palo Alto, California, con el dinero que sus padres habían ahorrado para la universidad. Al poco tiempo, Theranos, nombre del laboratorio, desarrolló un test de sangre que no necesita de una aguja, sino que extrae unas cuantas gotas mediante

años.

dustin moskovitz El ex-roommate de Mark Zuckerberg fue el tercer empleado de Facebook y dejó la universidad para ayudarlo a desarrollar la red social. Renunció a la empresa en 2009 y formó Asana, una empresa de software, y Good Ventures, que dona millones de dólares a organizaciones benéficas. Además, Moskovitz ha invertido US$15 millones en la compañía de desarrollo de inteligencia artificial Vicarious FPC. Va en bicicleta a su trabajo y es asiduo del festival Burning Man, donde monta su

años.

elizabeth holmes

Moskovitz es un millonario atípico: va en bicicleta a su trabajo y acampa en el festival Burning Man.

30

años.

propia carpa. El año pasado publicó en su blog que se había encontrado con los gemelos Winklevoss en el festival del desierto de Nevada. Como se recuerda, los hermanos Winklevoss demandaron a Zuckerberg y Moskovitz porque se consideraban los verdaderos creadores de Facebook. Dustin está casado con la exreportera del “Wall Street Journal” Cari Tuna.

74

un suave pinchazo. La empresa ya obtuvo US$400 millones en rondas de financiamiento, y está valorizada en US$9 mil millones. Lo más importante es que Elizabeth conserva el 50% de las acciones, por lo cual pertenece a esta lista.

La empresa de Holmes cuenta con asesores extraordinarios, entre ellos Henry Kissinger.


Tatiana vive entre el principado de Mónaco y Londres.

31

años.

tatiaNa saNto domiNgo La hermana mayor de Julio Mario Santo Domingo III también heredó la sexta parte de la fortuna de su abuelo, el forjador de Bavaria. Está casada con Andrea Casiraghi, primogénito de la princesa Carolina de Mónaco y cuarto en la línea de sucesión al trono, por lo cual

31

forma parte de la familia real del principado monegasco. Tiene dos hijos: Alexandre, que nació en 2012. En abril pasado alumbró a una niña: India. Tatiana es un reconocido ícono fashion. En 2011, lanzó junto a la socialité Dana Alikhani la empresa

Con su esposo Andrea Casiraghi y su primogénito, a quien llama Sasha.

“Muzungu Sisters”, que busca promover la moda responsable en colaboración con diseñadores independientes y artesanos.

años.

NathaN blecharczyk Es el cofundador y chief technology officer de Airbnb, la web que permite que las personas alquilen sus habitaciones disponibles a otras que lleguen a la ciudad. El servicio ya superó el millón de hogares inscritos y 30 millones de huéspedes lo han usado desde que se lanzó en 2008. La compañía ingresó US$450 millones en una ronda de financiamiento en abril de 2014, y está valorizada en US$13 mil millones. Más de un millón de hogares de todo el mundo están inscritos en Airbnb.

75


Amal es profesora visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia de Nueva York.

76


AMAL CLOONEY, LA MujEr dEL MOMENtO EN NuEvA YOrk

LA NUEVA JACKIE O Rodeada de misterio, rumores y admiración, la esposa de George Clooney ha conquistado Nueva York sin problemas. De los elegantes restaurantes en el Upper East Side a las aulas de la Universidad de Columbia, nadie en la ciudad habla de otra cosa. Por Manuel Santelices

A

fines de marzo, Amal Clooney –abogada internacional especializada en derechos humanos, ícono de la moda y esposa de usted ya sabe quién– almorzó con Anna Wintour en el exclusivo Lambs Club de Nueva York. La ciudad ardió de curiosidad, tal como ha ocurrido desde que los Clooney se instalaron en una suite del Hotel Carlyle en la Madison Avenue hace unos meses, mientras George está filmando en Manhattan “Money Monster”, una película dirigida por Jodie Foster y coprotagonizada por Julia Roberts. Pero basta de hablar del actor que, para efectos prácticos, es la mitad menos interesante de esta pareja. Amal es la que tiene encantados a los neoyorquinos. Es comprensible. Basta verla paseándose por las calles de la ciudad en sus vestidos de Giambattista Valli, Giorgio Armani o Stella McCartney, a menudo con un maletín o un archivador en la mano, acarreando lo que sin duda son importantísimos papeles de trabajo, semiescondida detrás de sus gigantescos anteojos de sol como si se tratara de una moderna Jackie O, haciendo alarde de una melena larga, oscura y brillante que merecería tener su propio comercial de champú, y uniendo misterio, glamour e inteligencia en una forma que nadie que no sea ella podría hacerlo. Amal es única y, en una ciudad que aprecia la individualidad por sobre todas las cosas, su presencia provoca una fascinación que se acerca a la histeria. El “New York Post” publica notas sobre ella cada tres días; la revista “New York” postea en su sitio web galerías completas con sus looks e, incluso, “The New York Times”,

HA CAutivAdO LA AtENCióN dE LOs NEOYOrquiNOs CON uNA iNtENsidAd quE NO sE HAbíA vistO dEsdE quE ANgELiNA jOLiE Y brAd Pitt viviErON Aquí EN 2007. tan severo en su reporteo, cae en esta “amalmanía” al publicar un largo artículo sobre ella en sus páginas de estilo, donde asegura que “Mrs. Clooney ha cautivado la atención de los neoyorquinos con una intensidad que no se había visto desde que Angelina Jolie y Brad Pitt vivieron aquí en 2007”. Amal, en otra coincidencia con Jackie O, es una mujer silenciosa. No concede entrevistas, apenas habla en la alfombra roja y, la mayor parte de las veces, deja que su famoso marido haga el trabajo de promoción. Ella simplemente sonríe con algo de timidez. Y no necesita hacer nada más. Por lo mismo –porque ni confirma ni desmiente–, su nombre aparece constantemente rodeado de rumores y comentarios, muchas veces contradictorios. En una misma semana, los tabloides de Estados Unidos aseguraron que se encontraba “al borde del divorcio” porque se negaba a embarazarse y, por otro lado, que ya estaba embarazada de su primer hijo. Todo indica que ni lo uno ni lo otro es cierto. “Amal no es una chica de reality show”, explicó –como si fuera necesario– 77

Giambattista Valli al “Times”, y añadió que la había conocido hace aproximadamente un año después de que hubieran sido presentados por Anna Wintour. “Finalmente, hay alguien que posee cerebro y piernas”. Entre cenas con Julia Roberts en Claudette o con la integrante de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, en Cipriani, Amal, de 37 años, aprovecha su estadía en Nueva York para dictar clases en la Escuela de Derecho de la prestigiosa Universidad de Columbia. Allí se comporta como una académica más, aunque su clase, por supuesto, es las más popular del semestre. Al igual que en el resto de Nueva York, nadie en Columbia quiere dejar pasar la oportunidad de dar un vistazo de cerca a Mrs. Clooney. n

El actor y la abogada se casaron en Venecia el año pasado.


KALEY CUOCO-swEEting, En ExCLUsivA pArA COsAs

THE BIG BANG GIRL

Protagonista de una de las series más populares en la historia de la televisión, la actriz habla sobre su nueva incursión en el cine y cuenta cuál es el secreto para tener un matrimonio feliz. Además, explica por qué aparecer en pantalla como una madre soltera y drogadicta puede ser una buena jugada profesional en Hollywood. Por Yenny Nun

D

esde que, en 2007, Kaley Cuoco-Sweeting apareció por primera vez como Penny, el amor imposible de Leonard (Johnny Galecki), uno de los nerds genios de la sitcom “The Big Bang Theory”, la rubia y simpática actriz no solo lo conquistó a él, sino a toda la teleaudiencia mundial. Bonita, chispeante y aterrizada, Kaley interpreta a una mesera y aspirante a actriz que se hace amiga de sus vecinos superinteligentes pero socialmente ineptos. Cuoco, desde el comienzo, emanó una mezcla perfecta de inocencia y seguridad, con lo cual rompió el molde de la tradicional rubia bonita y tonta hollywoodense. La actriz, que antes solo había tenido papeles menores en la pantalla, había hecho su debut en 2002 interpretando a la hija de John Ritter en “8 Simple Rules”, pero en 2005 la serie se canceló después de que el actor falleciera repentinamente debido a un ataque cardiaco. Kaley casi dio por terminada su carrera frente a las cámaras, y pensó en dedicarse a su otra gran pasión, el tenis. Pero el productor Chuck Lorre, de “The Big Bang Theory”, le hizo “una oferta que no pudo rechazar” y que hoy la tiene convertida en una de las actrices más conocidas y queridas de la televisión.

En su vida personal, no le han faltado los pretendientes, incluyendo a Johnny Galecki, su pareja en “The Big Bang Theory”. No obstante, el 31 de diciembre de 2013, se casó con el tenista profesional Ryan Sweeting después de solo tres meses de noviazgo. Conversamos con la actriz tras el estreno de la comedia “The Wedding Ringer”, su más reciente incursión en el cine.

“Soy muy romántica” La actriz llega radiante a la entrevista, aunque se ve bastante distinta con el cabello corto, un cambio de look que causó una pequeña revolución entre sus seguidores. Comenzamos preguntándole acerca de las madrinas en su matrimonio. “Fue ridículo: terminé con doce madrinas porque que no quise eliminar a ninguna de mis amigas. A todas les pedí que se vistieran de negro, pero sin ceñirse a un modelo especial. Fue una boda sencilla. No hubo pruebas ni nada por el estilo. Llegaron de negro y yo me vestí de rosado, por lo que sobresalí dentro del grupo”, comentó. ¿Qué fue lo te enamoró de tu marido? Hay algo en sus ojos que es muy dulce y, además, es un tipo muy divertido. Necesito alguien divertido, que entienda 78


Kaley es producto de la feliz combinaciĂłn de sangre italiana, inglesa y alemana. Su apellido, Cuoco, significa “cocineroâ€? en italiano.

79


“Soy muy romántica. Nuestra primera cita fue a ciegas. A mí me encantan las flores y los detalles, y Ryan siempre me sorprende con eso”. mi sentido del humor, porque yo casi nunca paro. En nuestra primera cita, hubo muchas frases sarcásticas de ida y vuelta, y me dije: “Este tipo puede aguantarme”. Me encantó. Supe que era alguien especial y, además, me di cuenta de que no deseaba pasar otro día de mi vida sin él. Recién cumplieron un año de casados. ¿Cómo lo celebraron? Ryan me compró este anillo para nuestro aniversario (muestra orgullosa una argolla de Kara Ross). Yo soy muy romántica. Nuestra primera cita fue a ciegas. A mí me encantan las flores y los pequeños detalles, y Ryan nunca se olvida y siempre me sorprende. Justo antes de cumplir un año juntos, me llevó al mismo lugar donde tuvimos nuestra primera cita. Fue una velada encantadora, muy romántica y algo tonta. Tu esposo es campeón de tenis y tú también juegas... Crecí jugando tenis. Nos conocimos a través de amigos que practican este deporte. Yo jugué desde niña hasta la adolescencia. Me fascina.

1.

2.

1. Desde diciembre de 2013 está casada con el tenista profesional Ryan Sweeting. 2. Ha actuado en series como “Charmed”, “Prision Break” y “8 Simple Rules”. 3. Cuoco gana un millón de dólares por cada capítulo de “The Big Bang Theory” .

3.

80


81


Izquierda: En enero, recibió el premio a la Actriz de Comedia Televisiva Favorita en los People’s Choice Awards. Abajo: Kaley es una fanática del tenis. Juega desde los 3 años.

Estoy feliz por él, porque 2014 fue el año de Kaley y ahora le toca a Ryan. ¿Tendrán niños en el futuro? Por supuesto. No tenemos un plan concreto, pero ambos los deseamos. ¿Por qué crees que se produjo tanta controversia hace poco, cuando señalaste que no eras realmente una feminista? Creo que, cuando mencionas la palabra “feminista”, muchas personas piensan que se trata de mujeres que odian a los hombres. Cuando dije que no lo era, fue porque me estaba refiriendo a mi propia vida, a ser una mujer independiente que no necesita a un hombre. Si tengo una carrera, no es gracias a mi marido. Pero, aun así, me encanta estar casada y me fascina ser esposa, cocinar y hacer cosas por el estilo. Muchos me malinterpretaron. Cuando filmas una película, ¿extrañas a la audiencia en vivo? Me encanta escuchar al público, pero lo he sentido por muchos años y, por eso, me pareció interesante hacer algo sin audiencia. Creo que la gente no se da cuenta lo difícil que es escuchar la risa del público y tratar de percibir cuál es el momento para hablar nuevamente y cuándo callar. Estoy agradecida por haber trabajado junto a tantos buenos actores de sitcom, comenzando por John Ritter, luego Ellen DeGeneres y ahora Jim Parsons. ¿Qué encuentras más difícil, el cine o la televisión? El cine es más difícil para mí. Estoy acostumbrada a filmar una escena en cinco minutos y, en esta película, por ejemplo, filmamos una escena en tres días. Siempre has hecho comedia. ¿Te gustaría protagonizar un drama? Estoy en eso. Pronto estrenaré un drama, algo muy distinto a lo que suelo hacer. La película se titula “Burning Bodhi”. Por eso me corté el cabello. Interpreto a una madre soltera adicta y no uso maquillaje. Estoy muy orgullosa con el resultado. Es una pequeña película independiente. ¡Ojalá la vaya a ver mucha gente! n

“Si tengo una carrera, no es gracias a mi marido. Pero, aun así, me encanta estar casada y me fascina ser esposa, cocinar y hacer cosas por el estilo”. Siendo él profesional, ¿viaja todo el tiempo? Ha estado dos años sin jugar a raíz de una operación a la columna. Cuando lo conocí, se encontraba en Los Ángeles para someterse a una cirugía, pero se ha estado recuperando y pensamos que ya está suficientemente bien para volver a las canchas. Ha entrenado mucho estos últimos siete meses. Mi esposo es muy joven –más joven que yo–, por lo que su recuperación ha sido total. Está listo para partir y se siente muy entusiasmado. Tu trabajo en la televisión y en el cine te mantiene muy ocupada. ¿Cuándo se pueden ver? Tenemos mucha suerte; me siento bendecida por poseer los medios para ir a verlo cuando necesite hacerlo y viceversa. 82


afiliados de profuturo disfrutaron del preestreno de “el Crédito” En el Teatro Luigi Pirandello Profuturo, la AFP del grupo Scotiabank, reafirma su compromiso con la cultura, esta vez auspicia por segundo año consecutivo a Los Productores y sus excelentes obras de teatro. El martes 28 de abril se realizó el preestreno de “El Crédito”, pieza teatral que protagonizan Carlos Carlín y Sergio Galliani. Tras el final de la función, los afiliados de Profuturo compartieron un coctel con los actores.

Sergio Galliani y Carlos Carlín.

Andrea Alvarado y Juan Leiva.

Alena Tsikhanovich y Ricardo Acevedo.

Carlos Llerena, Mariela Tolmos, Jesica y Jorge Eguren.

Melissa Paz y Alejandra Izquierdo.

Luciana Calle y Fiorella Doig.

83

Carlos y Liza Ponce.


publicidad y mercado

es una combinación de notas frescas creadas de la unión de toronja y pera. puedes encontrarlos en salones de belleza, tiendas opi, Saga Falabella, ripley, oechsle y Sally beauty.

Una delicada fragancia

la reconocida marca Salvatore Ferragamo ha creado Signorina eleganza, una fragancia que celebra la elegancia atemporal y la moderna feminidad. el perfume tiene una delicada combinación de notas frescas creadas por la esencia de toronja y pera, con polvo de almendra con sus notas delicadas e intensas que se combinan con los pétalos dorados del osmanthus.

Hawaii en tus uñas

la guía de regalo cuenta con 70 recetas combinables y más de 60 tips para lograr una alimentación balanceada.

opi presenta su nueva colección 2015 Hawaii collection que está compuesta por colores vivos y tropicales inspirados en la isla estadounidense. la colección de esmaltes para uñas está compuesta por doce distintos colores. encuéntralos en los principales salones y tiendas por departamentos.

Por una buena alimentación

lG provee a los alumnos de la upc diversos productos tecnológicos de su plataforma weboS.

para alcanzar el bienestar integral, es indispensable contar con una nutrición completa y adecuada. por eso, oster lanza al mercado la licuadora Xpert Series. esta nueva herramienta permite preparar recetas innovadoras de forma fácil y rápida. la oster Xpert Series incluye una guía con consejos acerca de la ingesta calórica apropiada, los macronutrientes esenciales y cómo mantener un metabolismo activo.

Alianza entre LG y la UPC

es un producto de venta exclusiva en Saga Falabella.

Para un rostro perfecto

lG electronics firmó una alianza de cooperación en investigación y aplicación tecnológica con la escuela de ingeniería de Sistemas y computación de la universidad peruana de ciencias aplicadas (upc). con esto buscan crear una comunidad de desarrolladores para Smart TV y otras plataformas, poniendo a disposición su revolucionaria línea de televisores 2015, plataforma estrella lG weboS TV.

clinique, la marca experta en limpieza, acaba de lanzar al mercado su primer cepillo sónico clinique Sonic System. desarrollado por dermatólogos y diseñado en Suiza, promete una limpieza profunda del rostro, poros más purificados y una piel humectada, incluso para limpiar áreas difíciles como la zona-T (frente, barbilla y nariz). los recetarios forman parte de un pack promocional con la harina blanca Flor de un kilogramo. rainbreaker viene en versión corta y larga tanto para hombres como mujeres.

Mantente seco

puede ser usado tanto en espacios interiores como al aire libre.

Entrenamiento femenino

puma presenta las zapatillas de training pulSe XT, una de las más dinámicas creadas especialmente para la mujer. es la alternativa ideal para los entrenamientos de alta intensidad por ser un zapato rápido, flexible y ligero. además, su tecnología permite que la plantilla ofrezca una perfecta transpirabilidad, resistencia y apoyo en cualquier entrenamiento.

Náutica, parte del grupo VF Sportswear inc., ha lanzado el nuevo rainbreaker, un innovador rompevientos con tecnología de rendimiento especial, diseñado para mantenerte seco en cualquier situación. rainbreaker tiene costuras perfectamente selladas y está hecho de un material ligero y fresco que se ajusta al movimiento del cuerpo. disponible en colores deep dive blue, papaya, blanco, azul marino, amarillo, gris y negro.

84

Dulces recetas

alicorp ha presentado el primer recetario repostero blanca Flor, edición de colección. el recetario estuvo a cargo de la repostera Sandra plevisani, quien desarrollará en lima y las principales ciudades del país un ciclo de conferencias magistrales llamado el “Tour compartiendo dulzura”. estas charlas se impartirán a lo largo del año en lima, arequipa, chiclayo, Trujillo y piura.


EVENTOS DE COSAS

Al evento acudieron los más altos directivos de los corredores de seguros del país.

Ganadores del Programa Productividad 2014 de Lima y provincias.

Rafael Venegas, gerente general de RIMAC.

premiación del programa productividad 2014 de rimac En el Hotel Westin

Luis Espinar, Miguel Casanova, Fiorella Protto y Marco Chávez.

El pasado 29 de abril, RIMAC realizó la premiación de su Programa Productividad 2014 donde reconoció a veintidós corredores de Lima y provincias, quienes alcanzaron los primeros puestos en la venta de seguros durante ese año. También se reconoció el trabajo realizado entre RIMAC y los principales corredores que comercializan seguros para empresas: Marsh Rehder, Mariátegui JLT, AON Graña, Contacto y Willis. Asimismo, se dio un reconocimiento especial a Rosita García de La Unión Corredores de Seguros y a Fernando Peñaloza de Contacto Corredores de Seguros, por su trayectoria en la industria aseguradora.

Mario Potestá, Guillermo Cabrera, Rafael Venegas, Juan Carlos Rizo Patrón y Alex Mclauchlan.

Santiago Graña, Alfredo Rebagliati, Andrés Silva y Andrés Guiulfo.

Gonzalo de Losada, Rafael Venegas, Rosa García, Fernando Peñaloza y Mario Potestá, en la premiación de Reconocimiento a la Trayectoria.

José Ramón y Delia Mariátegui, Fernando Barúa, Mario Potestá.


EVENTOS DE COSAS

Mariana Gustin, Luchi y Pamela Vial.

Antonio Ramírez-Gastón, presidente del Club, junto a los asociados que participaron del flashmob.

Fiesta por Los 140 años deL cLub de reGatas “LiMa” En su sede de Chorrillos

Sergio Novoa, Xenia Tello, Bárbara Eulert y Gianmarco Fogliani.

Carlos Ganoza, Gaby Kemish, Nicole Metuaze y Lucho Alayza.

Mónica Mercado, Juan Diego y Esteban Romero, y Ana Fátima Vivanco.

Más de mil quinientos asociados celebraron los 140 años de vida institucional del Club de Regatas “Lima” con una de las mejores fiestas del año. Los asistentes disfrutaron de un divertido flashmob protagonizado por los mismos asociados del Club. Para cerrar la noche de la mejor manera, apareció en el escenario el reconocido salsero Jerry Rivera, quien hizo bailar a todos los asistentes con lo mejor de su repertorio.

Mariella Camborda, Blanca Sánchez y Magali Botto.

María Elena Elías y Cecilia Ferraro.

Trinidad Moscoso, Verónica Vivanco, Liliana Sturla y Lali Tello.


EVENTOS DE COSAS

Raúl Ames y Áurea Barrón.

Carlos Bustamante, Laura Cruzalegui, Embajadora Internacional de CHI St. Luke´s Health, Neil Strickman, Juan Vlásica, Abdi Rasekh y Billy Cohn.

Cena de Clausura del XXV Congreso Peruano de Cardiología En el Hotel Sheraton

Patricia Burga y Miguel Reyes Rocha.

CHI St. Luke’s Health - Baylor St. Luke’s Medical Center ofreció la cena de clausura del XXV Congreso de Cardiología de la Sociedad Peruana de Cardiología. En el evento, los doctores Neil Strickman, Abdi Rasekh y Billy Cohn expusieron los últimos avances en cardiología intervencionista, electrofisiología y cirugía cardiovascular. El Texas Heart Institute en Baylor St. Luke’s, fundado en 1962 por el Dr. Denton A. Cooley, ha sido altamente calificado durante veinticuatro años consecutivos como uno de los mejores centros de cirugía cardiovascular y del corazón en Estados Unidos por la “US News & World Report”. Este evento reafirma el compromiso entre CHI St. Luke’s Health y la comunidad médica peruana.

Angélica Corvacho y Juan Vlásica.

José Murillo y Estella Lucena.

Delia y José Parodi.

Humberto Ulloa, Doris Alarcón, Gabriela Carrillo y Martín Salazar.

Silvia Hoyle, Jorge Rodríguez, Betsye Hinojosa y Enrique Ruiz.


EVENTOS DE COSAS

Elsa Del Castillo, rectora de la Universidad del Pacífico. Beatriz Boza, Jorge Muñoz, José Luis Bonifaz, Elsa Del Castillo, Arlette Beltrán, Milton von Hesse, Manuel Villoria y David Mayorga.

EscuEla dE GEstión Pública: Por un Estado más EficiEntE En el Country Club Lima Hotel

Manuel Villoria, director del Máster de Alta Dirección Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset de España.

El jueves 23 de abril, se realizó el coctel de lanzamiento de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, la cual tiene el objetivo de cerrar las brechas de capacidades del sector público. En este evento, estuvieron presentes personalidades del sector público y privado, como Milton von Hesse, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores; y Beatriz Boza, socia de EY y fundadora de Ciudadanos al Día.

Milton von Hesse, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Elsa Del Castillo, José Luis Bonifaz y Beatriz Boza, socia de EY y fundadora de Ciudadanos al Día.

José Luis Bonifaz, director de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, ofreció alcances de todo lo que este centro de estudios desarrollará en el futuro. Cynthia Sanborn, Luis Alfredo Agusti, Milton von Hesse y Elsa Del Castillo.

Manuel Villoria, Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores; Elsa Del Castillo y José Luis Bonifaz.

Vanina Farber, Alexis Boggio, Rubén Esquives y Rosa María Fuchs.


EVENTOS DE COSAS

Carlos Herbozo, Lorenzo Moro y Natale Amprimo.

José Fernández, director de Golf; José Torres, vicepresidente del Country Club La Planicie; Jesús de los Ríos, gerente senior de Combustibles Ind.; José Antonio Galdós, gerente corporativo de Lubricantes; Luz Vidal, gerente de Zona; Víctor Ostolaza, ganador de la categoría Best Approach del torneo; y Carlos Gonzales, gerente general del Grupo PRIMAX.

TORNEO APERTURA DE GOLF “COPA PRIMAX-SHELL” En el Country Club La Planicie El 18 de abril, se realizó el Torneo Apertura del Country Club La Planicie, “Copa PRIMAX-SHELL 2015”. En este certamen deportivo, participaron más de cien golfistas en distintas categorías. Tras finalizar el torneo, se ofreció un coctel donde los ganadores recibieron premios especiales.

Christian Thorsen, Carlos Gamarra, Arturo Goicochea, Dante Molina y Armando Ugarte.

Los ganadores de la categoría Menores posan con sus trofeos.

Mariana León, Cecilia Yamaguchi, María Victoria y María Inés Hoefken.

Natale Amprimo, Renzo Garibaldi, Eduardo Caprile y Carlos Gonzales.

José Antonio Bernal, Carlos González Barrón y Jesús de los Ríos.


EVENTOS DE COSAS

Karan visitó a los niños del Colegio Fe y Alegría Nº 26 de San Juan de Lurigancho.

El repertorio incluyó piezas de Bach, Mozart, Hadjidakis, Mendoza, Liszt y Balakirev.

El BRITÁNICO y PaNOs KaRaN uNIdOs POR la músICa Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social, El Británico, junto al reconocido pianista greco-británico Panos Karan, visitaron a los niños del Colegio Fe y Alegría Nº 26 de San Juan de Lurigancho y del Puericultorio Pérez Araníbar para llevarles un momento de felicidad a través de la música. Esto se hizo posible gracias a la alianza que ambos mantienen y al accionar de la fundación del artista llamada Keys of Change que, bajo el lema “¿Puede la música cambiar el mundo? Creemos que sí”, lleva música hasta los lugares que no tienen acceso a ella. Durante su visita al Perú, el artista ofreció un único concierto el miércoles 6 de mayo como parte de las celebraciones por los “10 años haciendo teatro” de la institución. En este recital, también participó la Orquesta Sinfónica del Británico.

Panos Karan junto a Erick Mío, director de la Orquesta Sinfónica del Británico.

©Keys of Change

El reconocido pianista compartió gratos momentos con los estudiantes.

El pianista conversa con los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

La Orquesta Sinfónica del Británico, creada en 2012, cuenta con más de 50 miembros. Varios de ellos también pertenecen al Conservatorio Nacional de Música.

Panos Karan disfruta de ayudar y enseñar a los niños.

Karan compartió con los niños del puericultorio sus conocimientos en música.


EVENTOS DE COSAS

Dorothy Perkins, con más de 95 años en el mercado internacional, es una de las marcas más grandes en el mundo de la moda. Solange Cabieses, Andrea Gomero, Coque Ossio, Fiorella Risco, Andrea Lau y Talía Pazos.

Oechsle presentó en exclusiva dOs nuevas marcas internaciOnales Evento realizado en su tienda del Real Plaza Salaverry

Francesca y Grace Hemmerde.

El pasado 29 de abril, Oechsle presentó en exclusiva dos marcas europeas que ingresaron al mercado local. Se trata de Dorothy Perkins de Inglaterra y Suiteblanco de España. El evento se realizó durante una cena privada que estuvo a cargo del chef Coque Ossio, en donde treinta mujeres degustaron los platos del recientemente inaugurado restaurante La Balanza. Luego de la cena, más de trescientas invitadas celebraron la llegada de las nuevas marcas a Oechsle en medio de un coctel donde hubo sorpresas y regalos para las asistentes.

Las invitadas disfrutaron de la variada carta del restaurante La Balanza.

Claudia Silva, Mariana Castañeda, Natalia Garrido, Fiorella Risco, Antonella Chigne y Pamela González .

Sergio Dávila, Úrsula Sánchez y Rafael Arce.

Karla Schwartzmann y Natalia Delgado.

Patricia Saldaña, Beatriz Fernández-Concha y Alessandra Falconí.


EVENTOS DE COSAS

Julián y Eduardo Lores.

Liliana de Morín, Maricarmen Ganoza y Lucy de Cauti.

CelebraCión por el día de la madre En Dédalo Arte y Artesanía Este año Dédalo Arte y Artesanía, prestigiosa tienda de diseño y arte, inauguró la presente temporada de Mamamía con “El retorno de lo sublime”, la esperada quinta individual de María Elena Alvarado. Además, se presentaron las nuevas colecciones “Tejido de punto en Alpaca y Algodón” del reconocido diseñador Amaro Casanova; y “Al Natural” para Kuskaya de Alessandra Gerbolini. Viktoria Gereta y Tatiana Murashova.

José Sánchez y Xavier Leblanc.

Magaly Sánchez, María Elena Alvarado Boggio y Franca Tagliabue.

Francisco Molina y Morales, Eida Merel y Charo Zapater.

Cuchi Noriega, María Elena Fernández y Natalie Vitko.

Carmen Siri, Mariella Corvetto y Maruja Antich.


EVENTOS DE COSAS

Inspirada en la moda y en las pasarelas, la línea Cellophane es famosa por crear tendencias en los cabellos de quienes la usan.

Lupita Hassán en una demostración en vivo.

relanzamiento de la línea cellophanes En las instalaciones de Química Suiza

Con Cellophanes podrás realzar el brillo del cabello natural y teñido con un color translucido y natural.

Lupita Hassán e Hilda Revoredo.

Roxana García y Alex Callegari.

Sebastian conquista a los estilistas y al público en general gracias a sus conceptos y productos.

Sebastian Professional relanzó su línea Cellophanes con un divertido evento privado, en donde reconocidos expositores, entre ellos, la internacional Hairstylist and Make Up Artist Lupita Hassán, miembro del Sebastian Desing Team de la región, expusieron sobre las nuevas tendencias de color y styling en el mundo.

Ponencia de la invitada internacional Lupita Hassán.

María Olaya, Virginia Bayly y Fabio Nicolini.


EVENTOS DE COSAS prEsEntación dE la nuEva fragancia dE cartiEr Un aroma iluminado y liberado

Jeani Jaramillo.

La Casa Cartier eligió el Country Club Hotel como escenario para el lanzamiento de la fragancia femenina La Panthère Eau de Parfum Légère. Se trata de una nueva fragancia magnética, radiante y femenina. Los invitados disfrutaron de un coctel en un ambiente de lujo antes de descubrir el nuevo aroma de la fragancia.

Pedro Báez, Úrsula Nolasco y Jorge Villanueva.

Raquel Machin, Manolo Camacho, Claudia Paredes y Raúl del Pino.

Antonella Carvajal y Carlos Blancas.

Tiza Martínez, Verónica González, Norma Zevallos, Jessica Bornas y Marian Álvarez.

Marisol Benavides, Astrid Castellanos y María Pía Caro.

Renzo Demitriades y Luciana Espinosa.

EstrEno dE la obra “stop kiss” En el teatro de la UP

Solange de Assis, Xabier Díaz y Txelo Pique.

El 4 de abril se estrenó “Stop Kiss”, la obra de teatro escrita originalmente por la dramaturga estadounidense Diana Son y dirigida, en el Perú, por la actriz Norma Martínez. Esta pieza teatral se presentó hasta el 11 de mayo en el Teatro de la Universidad del Pacífico.

Karina Herrera, Jean Paul Uceda, Álvaro Castañón y Dasha Lastina.


EVENTOS DE COSAS lanzamiento de la campaña elige sentirte bella de dove En el JW Marriott Hotel Lima Para presentar su reciente campaña global Elige Sentirte Bella, Dove Perú organizó el pasado 7 de abril un desayuno para nueve mujeres lleno de sorpresas. Todas ellas, a medida que iban llegando, vieron un video en el que tres de las personas más importantes de su vida resaltaban sus mejores virtudes y atributos. En el evento, las participantes recibieron una charla acerca de la belleza real y de qué manera usarla como fuente de confianza.

Las participantes recibieron una charla liderada por Natalia Parodi, psicóloga y conductora de televisión, y Vanessa Rodríguez, bloguera de Dove Perú.

Los familiares les transmitieron confianza a las participantes.

Videos grabados por los más allegados de las participantes.

Natalia Parodi y Vanessa Rodríguez.

Familiares de las participantes también estuvieron presentes.

Miluska y Betsy Maza, y Sonia Rivera.

También hubo números artísticos durante el evento.


xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx 1. Pieza sin título de Mariella Agois. 2. “Matriz”, de Musuk Nolte. 3. “Warhol”, de la serie “Pictor”, de Miguel Aguirre.

1. 2.

3.

El artE busca rEspuEstas EN la GalErÍa lucÍa DE la puENtE

JuEgo dE MirAdAS La exposición “Señalamientos” presenta, en la galería barranquina, una revisión de la producción más reciente de artistas tan importantes como Jorge Cabieses, Mariella Agois, Miguel Aguirre, Edi Hirose y Musuk Nolte, entre otros.

L

a Galería Lucía de la Puente comienza las celebraciones de sus veinte años con “Señalamientos”, una exhibición multidisciplinaria que reúne, hasta el próximo 23 de mayo, a un grupo de destacados artistas peruanos y sus reflexiones frente a los fenómenos que ocurren en su contexto de creación. Así, logran congregar proyectos de video, fotografía, escultura, instalación y pintura que conforman una exploración del arte contemporáneo relacionada directamente con las sensibilidades de los artistas. “Ellos, de alguna manera, han contribuido a darle a la galería el espíritu que tiene en este momento y, por otro lado, también permiten el acercamiento de espectadores con distintas posiciones y miradas propias”, explica Jorge Villacorta, el curador de esta colectiva. La selección incluye una decena de artistas peruanos como Jorge Cabieses, Alberto Borea, Casari & PPPP, José Luis y José Carlos Martinat, Kenji Nakama, Patrick Tschudi y Valentino Sibadon, entre otros. Musuk Nolte, asimismo, presenta “Matriz”, una serie donde analiza los simbolismos a través de una alusión a los colores

y momentos que inspiraron a José de San Martín para crear la bandera peruana; mientras tanto, Mariella Agois expone pinturas de abstracción geométrica, y Edi Hirose, algunas imágenes de “Expansión”, el proyecto fotográfico que reflexiona sobre el crecimiento de las ciudades que, hace unos meses, ya atrajo al MoMA. Haroldo Higa, además, presenta un trabajo donde analiza los conceptos que cuestionan el destino del hombre y su entorno; y Miguel Aguirre exhibe los retratos de algunos de los pintores más importantes de la historia a través de un juego de dualidad de representación. Estas piezas, por ende, no solo permiten reconocer a artistas como Pablo Picasso, Frida Kahlo o Jackson Pollock, sino también a actores como Anthony Hopkins, Salma Hayek y Ed Harris. De esta manera, la exposición funciona como una primera revisión del arte contemporáneo –próximamente, la galería realizará otra–, la cual ofrece un redescubrimiento de muchas de las inquietudes artísticas de nuestros días, las cuales no hay que dejar pasar. n 96 97


Una escena de la serie, original de DirecTV, con Gloria Carrá y Juan Gil Navarro.

El aplaudido actor argentino Darío Grandinetti es el protagonista de “La casa del mar”.

juan laplace, escritor y director de “la casa del mar”

una nueva era La recién estrenada teleserie, original de DirecTV, narra la historia de la desaparición de la hija de un político argentino. Su director y guionista nos habla de su experiencia al lado del notable actor Darío Grandinetti y anuncia sus próximos proyectos. Por Darío Vaccaro, desde Buenos Aires

C

Juan Laplace es también el director de la celebrada miniserie “Perfidia”.

es un superamigo y nunca hemos podido trabajar juntos porque cada vez que le propongo algo, él ya está trabajando en otra cosa. “La casa del mar” es una serie de televisión, pero parece una película por la calidad de la producción. Qué bueno que pienses eso. Creo que tiene que ver con el formato: es como una película larga. La manera cómo la hicimos fue más técnica en cuanto a la producción. La rodamos como si fuera una película. Filmamos por locaciones y luego las unimos. En total, son cuatro horas de duración. ¿Y están preparando una segunda parte? Sí. Los directivos de DirecTV nos han pedido que apostemos por contenidos exclusivos y originales. Pero además de hacer una nueva temporada de la serie, tengo el proyecto de un largometraje: una coproducción con Brasil, una historia de amor entre un argentino y una brasileña que se conocen cuando andan por los 20 años y tienen un amor clandestino a lo largo de tres décadas. Me gusta mucho por el cariño que le tengo a Brasil. Ellos creen que hablan español y nosotros creemos que entendemos portugués, pero en realidad nadie entiende nada. Yo mismo escribí el guion de la película, que se llama “Un rato más”. n

on más de quince años de experiencia, Juan Laplace es más conocido por su impecable trabajo en la dirección de la miniserie “Perfidia”, que en 2012 recibió comentarios entusiastas de la crítica argentina. Su nueva aventura como director se llama “La casa del mar”, serie que fue estrenada el 4 de mayo a través de ON DirecTV, canal exclusivo para Latinoamérica, y que también puede verse en DirecTV Play, la plataforma online de esta operadora de televisión. Conversamos con Laplace días antes de la emisión del primer episodio de “La casa del mar”, que cuenta con las actuaciones de Juan Gil Navarro, Gloria Carrá y un viejo conocido para los cinéfilos locales: Darío Grandinetti, protagonista de cintas como “El lado oscuro del corazón” y “Hable con ella”. “Conozco a Darío (Grandinetti) desde hace un montón de tiempo. Un día me lo encuentro en la calle cuando estaba filmando y me dice: “Quiero felicitarte porque me encantó la serie ‘Perfidia’. Cuando hagas otra me llamas”. Pasó el tiempo, y cuando tuve la serie lo llamé”, asegura Laplace. ¿Escribes pensando en los actores? Escribo pensando en algunos actores, pero no siempre se puede, porque es difícil conseguirlos y lograr que podamos coincidir con sus agendas. Luciano Cáceres, por ejemplo, 97


el nuevo proyecto de ana de orBeGoSo

arte urbano El proyecto artístico “Vírgenes Urbanas”, de la fotógrafa peruana, viene tomando las calles de diferentes ciudades del Perú desde 2006; sin embargo, con la ayuda del Grupo Vallas, ahora los fotomontajes se podrán apreciar en espacios usualmente reservados solo para la publicidad. Por Eduardo Prado.

l

a primera vez que “Vírgenes Urbanas” se expuso al público, Ana De Orbegoso decidió viajar de Nueva York a Cusco para la inauguración. “Sentía que tenía que hacerlo en el sitio más histórico que tuviese el Perú, y Cusco me pareció el adecuado”, asegura la artista. Ahora, luego de nueve años, su trabajo podrá ser contemplado en aquellos lugares de la ciudad donde solemos encontrar únicamente anuncios y ofertas publicitarias. Las “Vírgenes Urbanas”, una exposición-fotomontaje que consiste en poner los rostros de las mujeres que trabajan día a día en las calles del Perú en los retratos de las diferentes santas y vírgenes del interior del país, no era un trabajo que debía permanecer en una galería. “Decidí que estas imágenes no se podían quedar entre cuatro paredes. Debían salir a las calles y volver al sitio de donde salieron”. Fue así como hizo unas copias de vinilo, con huecos en algunos lados para que las personas pudieran colocarse las imágenes como una especie de manto, y las sacó a recorrer la ciudad. Las reacciones que su obra provocó en el público fueron el principal detonante para que Ana De Orbegoso se diera cuenta de que las piezas necesitaban salir y “dialogar” con las personas. “Son

estos objetos históricos que uno siempre ha visto en un museo, y de repente los encuentras caminando por las calles. Definitivamente, te causan curiosidad y la gente quiere saber por qué están afuera y qué es lo que significan”.

“Son objetoS hiStóricoS que uno Siempre ha viSto en un muSeo, y de repente loS encuentraS caminando por laS calleS”. De Orbegoso observa la iconografía de nuestro país como algo que tuvo muy presente desde la infancia. “Hay imágenes que se te quedan en el tiempo desde que eres niño, ya que siempre estás mirando los huaco retratos o los cuadros. Uno crece rodeado de esto y con el tiempo, cuando ya hacía fotografía, la idea de realizar un trabajo con los cuadros fue creciendo”. 98

Ana De Orbegoso estudió Fotografía en Nueva York, y actualmente reparte su vida entre el Perú y Estados Unidos.

Sin embargo, también tuvo que tratar con mucho cuidado la sensibilidad del público creyente con respecto a estas figuras religiosas, pues no todos iban a recibir de la misma manera la alteración de sus imágenes. “Un día se me ocurrió probar cambiándoles las caras y me impactó”. Lo que De Orbegoso ha intentado hacer con su obra es aterrizar la figura occidental que se tiene de la Virgen María y sus diversas versiones nativas, como son la Señora de Cocharcas o la Virgen del Norte, en una realidad inmediata: la mujer peruana que trabaja día a día en las calles de Lima. “Lo que he querido hacer es que ya no sean cuadros religiosos, sino que los he tratado como objetos históricos y por lo tanto se refieren a personas que en verdad existen; ya no son objetos de adoración, sino madres trabajadoras de carne y hueso”, aclara la artista. En sus propias palabras, “Vírgenes Urbanas” busca darle la vuelta a la historia mediante la utilización de personas reales, y además busca dejar de lado las figuras tradicionales a las que se suele rendir culto.


Luego de casi una década, De Orbegoso sigue viendo a “Vírgenes Urbanas” como un proyecto en pleno desarrollo y evolución.

Para la artista, “Vírgenes Urbanas” debía recorrer el Perú y sus habitantes. Hasta el momento ya van más de 30 lugares recorridos, entre pueblos y ciudades, como Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Piura, Cajamarca, Huancayo, entre otros; así como algunos distritos de Lima, entre ellos Villa María del Triunfo y Comas. En cuanto a las reacciones de las personas, De Orbegoso asegura que en algunas ciudades las personas se involucraban más. “Donde menos atención realmente vi fue en Lima (risas), pero generalmente la reacción ha sido, en un primer momento, de curiosidad y diálogo con la persona que está llevando la imagen”. Esto se ha dado sobre todo en los lugares donde estas figuras religiosas les son familiares. “En los casos en que he visto reacciones muy emocionales han sido cuando sienten la semejanza de los rostros”, agrega. Ahora, gracias al Grupo Vallas y su proyecto cultural Arte Donde Vallas, las Vírgenes Urbanas de Ana De Orbegoso podrán verse en doce distritos diferentes de Lima. Ana María Germán, gerente de Vallas, junto al gestor cultural Francisco Leo, idearon este proyecto para llevar a la ciudad una exposición que, como

afirma De Orbegoso, “saliéndose de los parámetros usuales de la publicidad y basándose en su soporte, han generado una propuesta con aspectos más interesantes para la comunidad”. El hecho de que su obra aparezca en las vallas publicitarias de la ciudad resulta muy simbólico para ella. “Cuando imaginé este trabajo, me dije: “Yo quiero comunicar. Entonces, ¿cuál es el soporte en el que se comunica? Con banners. Digamos que ahora se ha cerrado el círculo”. Finalmente, Ana está convencida de que el arte es un instrumento que sirve para reforzar nuestras identidades culturales, y es en este sentido que su obra opera de una forma certera. “He crecido apreciando una serie de aspectos del país y que luego se han manifestado en mi fotografía. Entonces, si yo veo un objeto histórico que antes me hablaba de otra cultura y ahora lo hace de la mía, ya de por sí me sorprendo. Pienso: yo puedo ser ese personaje, yo puedo estar ahí representando a mi país”. Para ella, mientras más conozcamos de nuestra cultura, más la disfrutaremos y eso nos llevará a ser más responsables con el legado cultural de nuestro país. n 99


Ani ÁlvArez CAlderón Cumple quinCe Años en lA modA

celebración en el teatro La diseñadora celebra su carrera con una gran retrospectiva de su trabajo desde 2000, a la vez que presenta su nueva colección. La ocasión se da en paralelo con Perú Moda 2015, feria a la que se ha acercado luego de alejarse y ser la gran ausente del último LIF Week. Por Stefano De Marzo Fotos de Alex Neumann

E

Ani Álvarez Calderón cuenta que el Teatro Municipal, donde presentará su colección el 26 de mayo, tiene un significado especial para ella.

n un reciente comercial, dirigido por Claudia Llosa, para una tarjeta de crédito en la que Ani Álvarez Calderón es la imagen, la diseñadora aparece preparando un desfile en el Teatro Municipal. Cuida los últimos detalles de las tenidas de las modelos antes que salgan a la pasarela. Ahí afirma que el momento más importante para un diseñador no es tanto el día inaugural de la colección, sino el trabajo previo de meses antes del evento. Algo de eso, quizá, tuvo su ausencia en el último LIF Week. A pesar de que salió en la foto oficial del evento con los demás diseñadores que se presentarían, Ani no estuvo finalmente en la pasarela. Fue en el Teatro Municipal, asimismo, donde se realizaron las fotos para la última campaña de Ani con el fotógrafo Alex Neumann. Para ella, el emblemático recinto teatral posee un significado especial. Iba ahí desde chica y hoy, que se cumplen quince años desde su

primer desfile, será escenario de la presentación de su última colección, además de una retrospectiva de sus años en la moda. “Voy a tener maniquís que expondrán piezas de mis últimos quince años de trabajo”, asegura Ani. “Casi todas mis colecciones se han inspirado en el Perú, creo que solo hay dos que no”, añade. La inspiración durante estos años se ha basado en, por un lado, artistas peruanos, como Fernando de Szyszlo o Gerardo Chávez; por otro, en la marinera, los incas y otras culturas peruanas. “El desfile de ahora está influido de nuevo por el Perú, por la cultura Wari”, señala la diseñadora. “Me gusta lo geométrico. En esta colección también he introducido mucho oro, he mandado a hacer plaquitas de bronce bañadas en oro, que son preciosas, no se despintan al coserlas en la ropa y quedan tipo armaduras”. El desfile coincide con Perú Moda 2015. Ha sido increíble por el timing en las fechas. Dije: “Vamos

100


Para esta colecci贸n, la dise帽adora peruana se inspir贸 en las armaduras tejidas de la cultura Wari.

101


“Me interesaba volver a trabajar con alpaca”, comenta Ani, quien utilizó ese material en su desfile del año 2000.

“Para mí sería ideal tratar de unir las fuerzas de Perú Moda y LIF Week. Imagínate hacer una sola cosa grande”, comenta Ani. a hacer este evento el 26 de mayo. Y me dicen que era Perú Moda. Entonces, pienso: sería increíble hablar con los representantes de Promperú y proponerles por qué no unimos fuerzas. ¿A partir de este año vas a estar siempre en la feria? Esto no ha sido planeado. Solo se dio. Lo primordial es que la moda en el Perú tenga fuerza. Por eso, tener este 102

evento es importante. No se qué pasará el próximo año. No tengo idea. ¿Crees que Perú Moda es una mejor ventana para tus diseños? Lo que creo es que Perú Moda logra traer buyers, muchos compradores. Se invita a gente que viene del exterior y a bastante prensa internacional. Es buenísimo para la moda peruana que te conozcan en el extranjero y contar con la posibilidad de exportar un producto. El LIF Week también es una superplataforma. Tiene el apoyo de la prensa nacional y cada vez se esta logrando más. Creo que cualquier plataforma es buena, pero ahora estoy feliz por hacerlo como se ha dado. Fuiste la gran ausente del último LIF Week, ¿a qué se debió? La verdad es que estaba contra el tiempo. Entonces, no me convencía y, además, hubo una gota que rebalsó el vaso. Asimismo, coincidió conque tomaron la foto para “El Comercio” un mes y medio antes porque todo el mundo viajaba. Y dijeron:

102


Los flecos, otra de las características del trabajo de Ani Álvarez Calderón, se mantienen vigentes en la colección de este año.

“Nadie puede publicar esta foto hasta 10 o 15 días antes del desfile. La tomaron un jueves y ese domingo la publicaron en ‘El Comercio’. Ese día dije: ‘No voy a poder’”. Luego de todos estos años de trabajar con Efraín Salas en el LIF Week, ¿qué resaltarías de su trabajo en el liderazgo de esta organización? Lo que ha hecho Efraín y su equipo es maravilloso para el Perú. Promover la moda es difícil. Conseguir los auspicios; que la gente crea en la moda. Respeto muchísimo su trabajo. Cada vez tratan que el evento sea mejor organizado, mejor iluminado. De que es difícil, lo es. Ellos lo han hecho desde cero. El LIF Week, creo, es una gran plataforma. Yo he estado ahí. Me encanta que traigan a gente internacional. Para mí sería ideal tratar de unir un poco las fuerzas de Perú Moda y LIF Week. Imagínate hacer una sola cosa grande. ¿Cómo crees que se ha transformado la colección que presentaste en el LIF Week del año pasado en comparación con la que vas a presentar este mes? Es una evolución. No quería dejar de usar flecos porque me fascinan, pero pensé en alpaca para esta colección. Me interesaba volver a trabajar con este material. Mi desfile de 2000 fue con alpaca. Después, algo bueno fue que la Municipalidad de Lima nos dio el Teatro Municipal. El desfile va a ser increíble, ya que estamos haciendo todo un recorrido por el teatro. Las modelos van a estar donde se baila. Entonces, desde el backstage puedes ver a la gente.

¿Tus emociones, tu vida personal y sentimental suelen volcarse en tu proceso creativo? ¿Cómo llegas a tus nuevas colecciones? Tener una referencia es importantísimo. De la estética, en este caso los wari, paso a las creencias de la cultura. Para mí es muy importante sentir esto. Debo poder interpretarlo a mi manera. Quiero hacer algo que yo quisiera comprarme y que no lo encuentro. ¿Sientes que eres uno de los grandes referentes de la moda en el país? Siempre me he inspirado en lo peruano, desde que tengo uso de razón. Yo hago lo que siento. Me encanta hacer ropa, me apasiona. Que la gente me considerara un referente sería maravilloso. n

103

103


Neuhaus recalca que este no es un tema que implica solo a esta gestión. Según él, ni el alcalde Castañeda ni la exalcaldesa Susana Villarán contaron con los permisos de impacto ambiental para el tercer carril de la Costa Verde.

Carlos Neuhaus Tudela, presideNTe de la FederaCióN deporTiva NaCioNal de Tabla

TErCEr CarriL

dE La disCordia El presidente de la federación de tablistas revela no solo la falta de coordinación con los representantes de la Municipalidad de Lima, sino el desinterés de esta gestión por desarrollar un proyecto global en la Costa Verde que esté orientado al bienestar de las personas y no a la circulación de más automóviles. Por Luis Felipe Gamarra

104


T

ras recibir correos electrónicos de tablistas de Australia y de Estados Unidos, de gente vinculada a la International Surfing Association –la FIFA de la tabla–, quienes preguntaban con preocupación por el estado de la playa La Pampilla, después de que la Municipalidad de Lima arrojara piedras hace dos semanas, Carlos Neuhaus Tudela está incómodo. “En esta playa se han hecho campeonatos internacionales: yo participé en algunos a inicios de los setenta, cuando era un universitario. Son cincuenta años de torneos mundiales”, dice Neuhaus, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Tabla (Fenta), cuyo nombre –al lado del de los empresarios José Graña y Mario Alvarado (Graña y Montero)– aparece en volantes repartidos por la Municipalidad, en los que se desliza que el arrojo de piedras se coordinó con anticipación con la Fenta. En esta entrevista, Neuhaus aclara lo que se conversó con la autoridad edil, y señala que nunca se coordinó con él, ni con ningún representante de la sociedad civil, el arrojo de piedras. ¿Es verdad, como sugiere el comunicado de la Municipalidad de Lima, que usted, como representante de los tablistas, coordinó las acciones que se iban a tomar para enfrentar la crecida del mar, entre estas, el arrojo de rocas? No, ni hablar. Mientras estábamos conversando, discutiendo las posibilidades de hacer un malecón, entre otros proyectos que podrían mejorar el acceso de la gente a las playas, pasó lo de las piedras. Todo comenzó el día en el que el alcalde se reunió con unos empresarios ligados a la construcción. No diré sus nombres, pero estos ya han aparecido en otros comunicados de la Municipalidad. Allí, el alcalde se quejó de los tablistas, pero el gerente de la constructora le dijo: “¿Cuál es el problema?, yo soy tablista”. ¿Esta reunión fue para tratar el problema de la Costa Verde? No, era por un tema totalmente ajeno. Salió el tema, y allí estas personas sugirieron que la Municipalidad se reuniera conmigo como representante de la federación. Me llamaron, tuve una reunión con el alcalde, en la que le mostré nuestra preocupación no solo por el tema del tercer carril sino por un conjunto de temas relacionados con la Costa Verde. Pero el alcalde trató de enfocarse solo en la queja de los tablistas. Me dijo que iba a evaluar opciones.

¿Qué pasó después? Nos volvimos a reunir. Le planteamos varias alternativas, como un malecón elevado, para que la rompiente no afectara a la gente que caminara por encima. Nos dijo que era una opción, pero que no tenía plata. “Háganlo ustedes”, nos dijo. ¿Eso les dijo? Sí. Le respondimos que podíamos hacer la parte del diseño, pero siguió insistiendo en lo del tercer carril. Tratamos de explicarle que un tercer carril es peligroso para la gente que sale a trotar, a montar bicicleta. Quedó otra vez en que “iba a ver”. Después hubo cuatro o cinco reuniones en Emape. Nosotros planteamos soluciones, como ascensores cada dos kilómetros para que la gente baje sin sus carros y así aligerar el tráfico. Nos escucharon con interés –no lo voy a negar–, pero, cuando llegábamos al tema del tercer carril, nos volvíamos a entrampar. ¿Cómo se produjo lo de las rocas para ustedes? En medio de estas conversaciones, les dijimos que iba a haber una crecida del mar. Los que corremos tabla sabíamos Para Neuhaus, que venía el oleaje. La será muy difícil recuperar las Marina también le avisó a playas perdidas en la Costa Verde. Emape. Nos quedamos en que se iban a tomar precauciones y quedamos en reunirnos un jueves. Pero, días antes, entre el martes y el miércoles previo, fue como que nos atacaron los marcianos: seis camiones con piedras, con policías. Al enterarme, me sentí decepcionado. Si estamos conversando, lo mínimo es que te avisen. Además, si te preocupa el oleaje, lo más recomendable son los sacos con arena, que los sacas una vez que termina el oleaje, no rocas inmensas que no iban a poder sacar una vez terminado el oleaje. Dijeron que fue una decisión técnica, pero nunca vi ningún técnico. ¿Se han vuelto a reunir con el alcalde o sus autoridades? No, pero me he reunido con gente del entorno del alcalde, de forma no oficial, para transmitirle nuestra preocupación. Nosotros queremos que esta crisis se convierta en una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la Costa Verde. ¿Qué le diría a la gente que dice que esta es una queja de tablistas “pitucos”? Puede ser que, en un primer momento, hubo una queja de

“Nos volvimos a reuNir, le plaNteamos uN malecóN. Nos dijo: ‘HágaNlo ustedes’”.

105


El alcalde Castañeda asegura que, en la Costa Verde, se construirá un malecón “muy bonito”, pero hasta el momento no ha dado mayores detalles de dicha obra.

El otro “olón”

la versión del alcalde luis Castañeda El viernes pasado, en el noticiero “América Noticias”, el alcalde Luis Castañeda Lossio señaló lo siguiente: “Voy a aclarar de una vez por todas lo del tercer carril. No es que se haya modificado nada en absoluto, ni de playa, ni de mar o la zona sobre la cual está la pista. Ese pedazo era usado como estacionamiento. Estos, ahora, van a estar a los costados y allí vamos a hacer

tablistas, pero esta ya es una preocupación de la gente que sale a correr, de los que montan bicicleta y los que salen con sus hijos a la playa. Segundo, tablistas hay ministros de Estado, presidentes de empresas, pero también chicos de orígenes muy humildes, que hoy integran nuestra selección nacional y son nuestra carta fuerte en los próximos Panamericanos. Esta no es una demanda de unas cuantas personas que corren olas, es la Costa Verde de nueve millones de habitantes, porque el problema no es solo de La Pampilla, sino también de Makaha y Redondo, donde el tercer carril ya ha producido varios accidentes. La semana pasada, el alcalde Castañeda anunció que se va a construir un malecón en la Costa Verde. ¿Ya habrá conseguido los fondos? Esa es una de las ideas que se conversó en las reuniones, pero como un malecón elevado, sin tocar la línea de la costa. Entiendo que debe de haber dinero para los Panamericanos. En la Costa Verde, se llevarán a cabo las maratones, las competencias de ciclismo, de vóley y fútbol playa, de vela, natación en aguas abiertas y tabla hawaiana. En La Pampilla, se han hecho campeonatos mundiales. ¿Sería encima del tercer carril? No encuentro otra opción. Este es un problema de geometría vial. Malecón, ciclovía, tres carriles, vía auxiliar para carros malogrados y playa... no entran en ese espacio. La otra opción es querer seguir tirando piedras para ganarle metros al mar, lo cual sería lamentable. La Pampilla no es una playa fácil. Hay una ola que rompe lejos de la orilla y llega disminuida. Hay que entender cómo funciona el mar para hacerlo bien, sino malogras el oleaje. ¿Por qué ya no hay arena en la Costa Verde? Muchos factores. El río Lurín desemboca en la playa Conchán, una bonita playa que está ahora invadida por fábricas y escuelas de manejo. Por un efecto de la corriente, los sedimentos de arena se trasladaban hasta las playas de la bahía de Lima. Pero, cuando se hizo la pista en La Herradura, demolieron parte del acantilado, y afectaron el banco de arena. El Club Regatas ganó espacio colocando espigones para evitar que la corriente pegara frontalmente. Tienen arena pero afectaron al resto de playas. Años más tarde, el espigón 106

un malecón muy bonito, con ciclovía. Estamos desarrollando el proyecto y esperamos que esté en dos meses. Quiero contarles algo más: sí hubo reuniones, donde estuvieron el señor José Graña, Mario Alvarado y Carlos Neuhaus. Se quedó en tener reuniones, se realizaron nueve o diez... Tenemos el registro. En estas, Neuhaus dijo que estaba todo bien, luego cambió”. El alcalde, además, agregó que, en esas reuniones, el presidente de la Fenta le dijo que estaba de acuerdo con mantener el tercer carril de la Costa Verde que pasa por el borde de las playas. Según Neuhaus, como aclara en la entrevista con COSAS, esto no fue así. Buscamos insistentemente a Ítalo Quispe, coordinador de prensa de la Municipalidad de Lima, para tener una versión directa de la actual gestión edil, pero no respondió. n

de la Rosa Náutica lo hicieron crecer otros 100 o 150 metros, y dejaron a la playa Redondo sin arena. Lo mismo pasó con el Marina y las concesiones en Barranquito. ¿Cuál sería la solución para las playas de Lima? Primero, una autoridad que tenga autoridad legal, con facultades. No queremos un ente coordinador. Se necesita una visión global del tema. Hay espacios para concesionar, para hacer muelles encima de los espigones, con pérgolas, donde la gente vaya a pescar con sus hijos. También se puede concesionar un corredor que vaya por encima del actual, para que aquel que quiere ir rápido pague un peaje. Por debajo, que vaya la gente más despacio, con espacio para el trasporte público. No puedes afectar a las personas en beneficio de los carros. ¿Se podrán recuperar las playas de arena en la Costa Verde? Difícil. Se les ha quitado a las playas las fuentes de arena. Existen sentimientos encontrados entre que los que buscan resolver el tráfico y los que pensamos en el bien común de nueve millones de peruanos. Hoy, para ir a la playa, debes también ser un buen torero. Los carros pasan a toda velocidad. Si seguimos así, los partes policiales de accidentes se seguirán acumulando. n


SIN PREJUICIOS Por Gabriel Gargurevich Pazos

jorge bruce

P

Psicoanalista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, escribe columnas de opinión y ha publicado tres libros: “Asuntos personales”, “Nos habíamos choleado tanto” y “¿Sabes con quién estás hablando?”. Próximamente, publicará su cuarto libro: “Las partes en conflicto”.

ara ser psicoanalista, tuvo que psicoanalizarse. Cuando vivió en ético, como en cualquier trabajo, sino que debes Francia, lo hizo con el reconocido trabajar eso profesionalmente. En realidad, no es de mí de quien se estaría enaAndré Green. De él aprendió a morando la paciente, sino de quien La ayahuasca ser una persona “de su tiempo”: represento, pues podría estar en el está en mi Lista de lugar de su papá, por ejemplo... “quien solo sabe de psicoanálisis pendientes, aunque Habiéndote psicoanalizado debo confesar que no sabe de psicoanálisis”. durante años, ¿te es más fácil me da un poco de miedo.

¿Es inevitable para ti “analizar” a una persona cuando la conoces o charlas con ella?

manejar tus demonios ahora?

Todo el mundo tiene tendencias tanáticas, destructivas y autodestructivas. Y eso lo puedo manejar ahora mucho mejor, sí... Esas tendencias están ahí hasta el final y, si se dan las condiciones, por una enfermedad o alguna desgracia, efectivamente puede ocurrir que uno regresione y pierda lo ganado. Nos pasa a los psicoanalistas, y por eso tenemos, a nivel nacional e internacional, comités de apoyo.

A mí me relaja mucho, cuando estoy con gente de confianza, no tener que hacer eso, y procuro no hacerlo... Pero sí sospecho de mí, ¿ah? En un registro preconsciente, a veces me encuentro registrando información; eso se hace más notorio cuando la persona te hace sentir mal por algún motivo... ¡En cambio, cuando te hacen sentir demasiado bien, te adormecen las funciones psicoanalíticas! Los halagos son tan riesgosos como los ataques.

¿Podrías darme un ejemplo que grafique este mejor manejo de los demonios de tu parte?

¿Te ha pasado que un paciente te ha abrumado tanto al punto de ya no querer seguir trabajando con él?

Me sucede algo: cuando estoy inmerso en el tráfico caótico de Lima y alguien hace una maniobra que me afecta, siento el impulso de expresarle mi agresión de algún modo, ya sea verbalmente o cerrándola con mi auto. Ya no lo hago prácticamente nunca; lo más que hago es decirle: “¡Pon tu direccional la próxima vez!”. Sí he tenido épocas en las que insultaba, pero hace muchos años...

Sí, por supuesto. En esos casos, habría que admitir tus limitaciones y ver la manera de ayudar a esas personas. Pero primero hay que procurar entrar en contacto con tus propios afectos y entender por qué esa persona te está haciendo sentir incapaz.

¿Es más fácil relacionarse con la gente siendo psicoanalista? Creo que el psicoanálisis te puede dar herramientas para interactuar con las personas; una de ellas, por ejemplo, es la capacidad de distinguir matices y no estigmatizar o estereotipar a las personas; te da más tolerancia... No es que te vuelva un sabio para no cometer errores en tus vínculos con los demás, pero te da una segunda oportunidad...

¿Hay políticos que no merecen el perdón? Yo creía eso, hasta que he leído un libro que me ha hecho dudar. Es un libro de José Carlos Agüero que se llama “Los rendidos”. Este muchachín me ha hecho dudar, porque dice: “Una cosa es la justicia y otra cosa es el perdón”. Agüero me ha hecho pensar en si no le estoy poniendo demasiada ira a algunas columnas que escribo sobre algunos políticos, porque una cosa es criticar y otra tener una animadversión personal...

¿Las herramientas que te da el psicoanálisis te han valido para lograr conquistas amorosas? Cuando era más joven, que es cuando uno más tiene que hacer valer ese recurso (ríe)... Yo era como cualquier joven... Ahora he aprendido muchísimo más, pero ya no lo necesito: estoy casado, tengo un segundo matrimonio, dos hijos hombres del primero y dos hijas mujeres del segundo.

Como está el panorama ahora, ¿por quién votarías en las elecciones presidenciales de 2016? El elenco que hay actualmente me está poniendo en una disyuntiva bastante difícil y, como nunca, siento la tentación de, si las cosas suceden como me temo, viciar mi voto. Pero falta tiempo. La verdad es que, en el siglo XXI, desde mi punto de vista, no hemos cesado de votar por el mal menor. No he votado ni una sola vez con entusiasmo...

¿Las pacientes no se pueden enamorar de su terapeuta? A veces la “transferencia” puede ser erotizada. En el psicoanálisis, no solo tienes que ser

107



ESCENA EN LIMA Un recorrido por la movida nocturna, la vida cultural y el espectáculo en las últimas semanas. www.cosas.pe

CARLOS BRUCE, EN PICAS.


Luis migueL Díaz Y Lisette raYgaDa, eN LoNDoN koLiN.

Jessica vásquez, cLauDia BeNaviDes Y pieriNa sáeNz, eN La iNauguracióN De h&m.

A

rrancamos con la esperada inauguración de la primera tienda en Lima de H&M. También estuvo de fiesta Victoria Bar, en Barranco, que cumplió 2 años y lo celebró fiel a su estilo: con buena música en vivo, piqueos, cocteles y mucha onda. Otro bar que tuvo motivos para celebrar fue el también barranquino Picas: ya son 6 años marcando la movida limeña. Para terminar, no podíamos perdernos la espectacular fiesta London Kolin, que esta vez se realizó en un edificio histórico convertido en hotel. Fotos de Josip Curich. Para ver más Fotos ingresa a www.Cosas.Pe

reNzo giraLDo, eN victoria Bar. cLauDia ampuero Y Luka DoLecki, eN comuNaL.

toNi tam Y ferNaNDa Nakamura, eN DomiNgo.

chiara piNasco. eN La iNauguracióN De h&m.

meLaNY Y Jessica schuhe, eN LoNDoN koLiN.

sauLo arBiLDo, eN LoNDoN koLiN.


eMiko tokuda y andrea lujÁn, en h&M.

Griselda Bereciartu y josé Bernal, en london kolin.

daniela Guerinoni, en doMinGo.

aiMi hiraoka y stephanie lau, en london kolin.

andrés tapia, en victoria Bar.

chenGue y Mitsuo MaruyaMa, en victoria.

adolf finseth, en picas.

cova GonzÁlez, heinz GildeMeister y María Grazia GaMarra, en h&M.

sasha ziMulin, en picas.


ARTE Por Diego Otero

2.

1.

1. Coleccionismo para todos

En la brecha abierta por el colectivo Desenfranquiciados, la Fundación Euroidiomas presenta la IX Edición de Bazarte Lima, la cual busca promover el coleccionismo de las clases medias. De esta manera, se ponen en vitrina y a la venta trabajos de artistas tan variados como Juan Javier Salazar, Juan Diego Vergara y Rember Yahuarcani, entre otros. Va hasta el 21 de mayo.

2. Analizar la selva

Una interesante muestra documental gráficamente la forma de habitar el territorio de dos importantes comunidades amazónicas a través de los dibujos del artista Gerardo Petsaín. Un trabajo que combina arte, arquitectura e historia. La exposición se llama “Construir, habitar, imaginar el territorio. Los awajún y los

4.

3.

wampís”, y va en el Centro Cultural Inca Garcilaso hasta el 12 de junio.

3. Nuevo grabado de la PUCP

La PUCP tiene una larga tradición de grabadores –algunos muy buenos–, de modo que resulta atractivo darse una vuelta por la Galería Icpna San Miguel para ver la LXXVI Exposición Anual de la Facultad de Arte, centrada en la especialidad de grabado. Quizá nos topemos con algún nuevo talento. Va hasta el 31 de mayo.

4. La otra “feria”

Últimos días para ver “Señalamientos”, la muestra colectiva curada por Jorge Villacorta y que surgió como un contrapunto y un diálogo frente a las ferias de arte de las semanas pasadas. Hay nombres más que interesantes, como Mariella Agois, Edi Hirose, Musuk Nolte, Miguel Aguirre y Alberto Borea, entre otros. Va, hasta el 26 de mayo, en la Galería Lucía de la Puente.

112

IMITACIÓN Y CREACIÓN Fotografías de Giannina Urmeneta En la tradición plástica japonesa, existe un término que consiste en usar expresiones de un poema clásico para crear otro, nuevo. El término es honka-dori, e implica un homenaje y una forma de conservar viva una historia artística. La fotógrafa Giannina Urmeneta Ottiker toma esa idea como punto de partida para su prometedora muestra “Alusiones”, que efectivamente busca construir nuevas imágenes fotográficas a partir de guiños a ciertas pinturas flamencas primitivas o a pintores europeos

EL trAbAjO prOpOnE UnA SUErtE dE “dIGEStIón crEAtIVA” qUE SOStIEnE qUE LA HIStOrIA dEL ArtE ES Un prOcESO dE ImItAcIOnES Y rEAprOpIAcIOnES. del siglo XVII. Urmeneta combina dioramas –minipuestas en escena, a la manera del fotógrafo Hiroshi Sugimoto– con retratos y paisajes “reales” de alto contraluz, y se deja influir por distintas épocas y corrientes. En el fondo, el trabajo busca repensar las ideas de imitación y creación, y propone una suerte de “digestión creativa” que sostiene que toda la historia del arte es un proceso de múltiples imitaciones y reapropiaciones. Al final, lo que vemos en la muestra es una serie de fotos misteriosas, densas pero no sombrías. Va en la Galería Yvonne Sanguineti hasta el 6 de junio.


“Reynaldo Luza, Memorias e Ilustraciones” La primera publicación sobre el artista peruano Reynaldo Luza.


GOURMET Por Sergio Rebaza

Germinación: ensalada fría de quinua, espárragos y zanahoria con un mecanismo hidráulico sorprendente.

La Plaza, el nuevo espacio de servicio del BTH cerca del huerto, más cálido que el salón interno.

Quimera, cocina taller y biohuerto Quimera es el restaurante del Business Tower Hotel (BTH). Lo visité por primera vez hace cinco años, cuando Emilio Macías era el jefe de cocina. Fue una experiencia interesante, aunque nunca volví y le perdí el rastro... hasta hace poco. Hoy, el jefe de cocina es Hugo de Armero, quien ha continuado la línea de Macías: una cocina de productos, basada en técnicas modernas pero, sobre todo, lograda a través de un proceso de investigación y desarrollo... De allí el nombre de cocina taller. Y aunque no tiene el impacto mediático de otros restaurantes de hotel (Maras, La Locanda, Perroquet), Quimera merece un poco más de atención. Si bien el ambiente del salón resulta un poco frío y ambiguo (la mezcla de estilos no termina por definirse), dos nuevos espacios han

reavivado su propuesta gastronómica: el primero es La Plaza, una terraza abierta –que da al estacionamiento– decorada con plantas y luces cálidas, de hecho más acogedor que el salón del restaurante; y el segundo es un biohuerto ejecutado por Luis Camacho –quien también diseñó la huerta

Una cocina de prodUctos basada en técnicas modernas y lograda a través de procesos de investigación y desarrollo. de la Casa Moreyra–, donde se cultivan productos orgánicos que nutren tanto la cocina de Quimera como la barra de Madbar, el bar del hotel que dirige Raiza Carrera. Si ya se animó, le propongo un menú (ojo: los platos son contundentes, así que vaya con hambre): una ensalada de quinua llamada Germinación, que lo dejará boquiabierto, no tanto

114 115

Asado de tira cocido al vacío con sabores pachamanqueros.

por el sabor y las texturas –que están bien–, sino por su concepción, ya que recurre a un sistema hidráulico que no solo es efectista, sino ingenioso. Para el segundo, puede optar por un asado de tira pachamanquero (asado en chacra), con chimichurri andino, o por el salmón infusionado, que se sirve con pastel de pituca y salsa de azafrán, un plato que bien se podría acompañar con una copa de chardonnay o, en el mejor de los casos, un champagne. Finalmente, si le gusta el suspiro a la limeña, la versión que sirven acá está muy bien concebida, equilibrada y monumental. Y no deje de probar los cocteles de Madbar, ya sea al inicio o al final de su comida. Quimera: BTH, Av. Guardia Civil 727, Córpac, San Isidro. Tlf. 319-5300.


LIBROS Por Francisco Melgar Wong

1.

LA MANO DEL HOMBRE Paisajismo urbano contemporáneo

2.

3.

MÚSICA

ARte

1. Cerati. Conversaciones íntimas. Gustavo Bove.

Siete meses después de la partida definitiva de Gustavo Cerati, llega esta recopilación de conversaciones entre el líder de Soda Stereo y el crítico de rock Gustavo Bove. En ellas, el desaparecido cantante opina y critica sus propios discos con la banda argentina y también los temas que lanzó como artista en solitario. Editorial Planeta, 160 pp. Librería Crisol. S/.35. CRónICA

2. Mi año con Salinger. Joanna Rakoff.

En este libro, Joanna Rakoff revive la época en la que trabajó para una de las editoriales más grandes del mundo, y revela algunos datos fascinantes acerca del misterioso escritor estadounidense J.D. Salinger. Editorial Bruguera, 331 pp. Librería Crisol. S/.76.

4.

5.

3. El arte como terapia. Alain de Botton y John Armstrong.

El escritor Alain de Botton y el filósofo John Armstrong ensayan, con este libro, una larga meditación ilustrada sobre la posibilidad de usar las grandes obras de arte como herramientas para mejorar nuestras vidas. Phaidon, 239 pp. Librería Crisol. S/.140. LIteRAtURA

4. Las némesis. Philip Roth.

Este volumen reúne cuatro estupendas novelas escritas por el narrador estadounidense entre 2006 y 2010: “Elegía”, “Indignación”, “La humillación” y “Némesis”. En ellas, Roth explora la lucha de los individuos contra las circunstancias y las decisiones que definen para siempre la ruta que toman sus vidas. Random House, 576 pp. En librerías. S/.59. noVeLA

5. Hombres buenos. Arturo Pérez-Reverte.

Ambientada hacia finales del siglo XVIII, la novela más reciente de Arturo Pérez-Reverte narra las aventuras de dos miembros de la Real Academia Española que deben viajar a París de forma clandestina para conseguir los 38 volúmenes de “L’Encyclopédie” de Diderot y D’Alembert. Alfaguara, 582 pp. Librería Crisol. S/.79.

Una de las más graves consecuencias del crecimiento no planificado de las zonas urbanas es la transformación agresiva del paisaje y la reducción de las áreas verdes. Afortunadamente, los habitantes de las grandes ciudades han adquirido una mayor conciencia de este hecho y han buscado alternativas que permitan regenerar los espacios verdes que se perdieron y proteger aquellos que aún no han sido arrasados. Para ello, arquitectos, paisajistas y diseñadores de todo el mundo han desarrollado interesantes proyectos urbanís-

Un CAtáLogo de LoS MejoReS PRoyeCtoS PARA RegeneRAR eSPACIoS y CReAR zonAS eCoLógICAS. ticos que buscan ofrecer alternativas a la tendencia de cubrir los parques y jardines con grandes construcciones. “Paisajismo urbano contemporáneo” constituye un catálogo de los mejores proyectos urbanopaisajísticos con los que se logró una regeneración del espacio y la construcción de nuevas zonas ecológicas. Las fotografías y los textos documentan proyectos donde la creatividad y la funcionalidad se dan la mano. Imprescindible para arquitectos, urbanistas, paisajistas y todo aquel interesado en mejorar la vida en la gran ciudad. Reditar Libros, 597 pp. Librería Crisol. S/.112.


117


CINEGUÍA

Por Emilio Bustamante

nueva película del peruano dorian Fernández-Moris

nuevo estreno nacional

Se estrena “Desaparecer”, cinta peruana dirigida por Dorian Fernández-Moris, con las actuaciones de Ismael La Rosa y Virna Flores. Una activista desaparece en la selva amazónica y su novio inicia su búsqueda; se rumorea que los yacurunas, criaturas fantásticas que viven en las profundidades de los ríos, se la han llevado. El director loretano Fernández-Moris ganó un premio del Ministerio de Cultura con el proyecto de este filme; antes ha dirigido los taquilleros largometrajes “Cementerio general” y “Secreto Matusita”, así como los cortometrajes “Chullachaqui” y “El último piso”. “Desaparecer” es su película más ambiciosa hasta la fecha.

Helmut Berger encarna a Luis II de Baviera.

Un clásico de Luchino Visconti

“ludwig”

La Sociedad Filarmónica de Lima presentará “Ludwig”, de Luchino Visconti, el 30 de mayo a las 10 a.m. en la Sala Azul del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como parte del ciclo “La música en el cine”. El filme fue estrenado cortado en nuestro país hace muchos años. Esta vez se podrá ver la versión completa. Se trata de una verdadera obra maestra con música de Wagner. Luis II de Baviera (Ludwig), muy bien interpretado por Helmut Berger, es un ser ingenuo, paranoico y fascinado por la belleza; un creador y mecenas que huye del mediocre y cruel mundo real en busca de la libertad, pero cae en un encierro creado por él mismo. La película es, en cierto sentido, un manifiesto artístico y político de su autor: la libertad no es posible si no es para todos. La utopía artística –en la que la vida y el arte se funden– no es ajena a la utopía social. “Ludwig fracasa por no comprenderlo o no aceptarlo a causa de las limitaciones de su clase”, diría probablemente el aristócrata marxista Visconti.

Ismael La Rosa en el papel de un chico que busca a su novia en la selva.

al este de lima El festival trae al ganador del Oscar, Pawel Pawlikowski El Festival Al Este de Lima sigue creciendo. El año pasado trajo “Ida”, la película polaca que meses después ganaría el Oscar a Mejor Filme Extranjero. Este año, en la sexta edición, trae a su director, Pawel Pawlikowski, como uno de los miembros del jurado. Viene, además, La producción húngara “White God” Kornél Mundruczó, director húngaro que se llevó el premio Un Certain ganó Un Certain Regard del Festival de Cannes 2014 por “White God”. Regard, en Cannes el año pasado. El festival se realizará del 20 al 30 de mayo y presentará sesenta obras de cine independiente del centro y este de Europa. Se podrán ver: “El segundo juego” de Corneliu SE PRESEnTARán Porumboiu (Rumania, 2014), “Leviathan” de SESEnTA ObRAS dE CInE por realizar un cortometraje en solo dos días. Andrey Zvyagintsev (Rusia, 2014, premio a Los ganadores exhibirán su obra en una sección IndEPEndIEnTE dEL CEnTRO Mejor Guion en Cannes), “La isla del maíz” especial de Cannes y en el Filmapalooza de Los de George Ovashvili (Georgia, 2014), y la y ESTE dE EUROPA. ángeles. mencionada “White God” de Kornél Mundruczó Las sedes en Lima serán: la Alianza Francesa de Miraflores, el (Hungría, 2014), entre otras. Entre los documentales destaca “Paradjanov” de Serge Avedikian (Ucrania, 2013). La retrospectiva Auditorio de Petroperú, el Centro Cultural de España, el Cinearte UVK será dedicada a la obra del oscarizado Pawlikowski. También Larcomar, el Espacio Fundación Telefónica, el Instituto Goethe, el MALI, habrá secciones de cine experimental y cortometraje, talleres, y el Lugar de la Memoria. En Arequipa y Cusco: la Alianza Francesa. una clase maestra, y el concurso 48 Hours Film Project de realiza- En Pucallpa: la biblioteca Municipal José Ignacio Aguirrezábal. En ción de cortometrajes, en el que equipos de cineastas competirán Lambayeque: el Cine Club Lambayeque.

117


Compendio ilustrado

Thames & Hudson ha editado “Mid-Century Modern Complete”, un libro con más de mil ilustraciones que repasa el mundo del diseño de mediados del siglo XX. El escritor Dominic Bradbury habla de muebles, cerámica, vidrio, gráfica, diseño industrial y arquitectura producida durante aquella época. Imperdible. www.thamesandhudson.com

Moda experimental

Alexander Wang no deja de sorprender por su capacidad para incorporar nuevos tratamientos en los materiales que utiliza. Sus últimos suéteres, llamados Bubble Wrap, pretenden crear el efecto del plástico con burbujas aislantes. www.alexanderwang.com

Naturaleza muerta

Entre las novedades textiles que se expusieron en el último Salón del Mueble de Milán, encontramos las creaciones de Marcel Wanders para la firma Moooi. La alfombra Eden Queen es una de las cuatro que conforman esta colección de tapetes circulares. moooicarpets.com

Tronco móvil

El ebanista español Enrique Gómez Romero ha creado una bicicleta hecha totalmente de manera artesanal. Gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado fusionar su trabajo en madera maciza con la comodidad que el transporte actual necesita. Kardam distribuye estas bicicletas. www.kardam.es

Mujer renovada

Fausto Puglisi, director creativo de la firma Emanuel Ungaro, presentó su última pasarela invernal: arquetipos masculinos trasladados a cortes femeninos y el color negro fueron los protagonistas de la colección. Fibras como la seda, la lana y el cashmere vistieron versiones femeninas de tuxedos y blazers. www.ungaro.com

Gotas en acción

Filling Pieces acaba de lanzar las zapatillas Low Top Splash, inspiradas en el famoso cuadro “No. 5, 1948” del pintor Jackson Pollock. La marca inicia así una nueva aventura diseñando calzados de ediciones limitadas. www.fillingpieces.com

118


cosas para

Por Fátima Poppe

Luz colgante

Desde que apareció en 1994, a Michael Anastassiades se le catalogó como un diseñador-artista. Su nuevo proyecto presenta quince geniales lámparas móviles, de las cuales la Mobile Chandelier 9 es nuestra favorita. michaelanastassiades.com

Soporte de cubos

El Hangar Design Group presenta su último mueble gabinete: Hampton, hecho de roble con acabados de metal y fabricado por la firma italiana Rossato. Formas geométricas, diseño puro y perfección en sus detalles. www.rossato.com

Viaje en el tiempo

La firma de equipaje Globe-Trotter se fundó en 1897 en Alemania. Su creador, David Nelken, se mudó a Inglaterra en 1932, donde posicionó la marca como una de las más importantes de su rubro. Ahora, Maison Martin Margiela lanza, junto a esta casa, una colección limitada de maletas, la cual guarda su sello clásico y tradicional. www.globetrotter1897.com

Dupla ganadora

Estilo imperecedero

Los accesorios diseñados por la firma Khourianbeer pretenden acompañarnos toda la vida. Sus medios de producción crean una inmejorable calidad. Sus carteras de mano, siempre de cuero y con detalles de madera, son encantadoras. khourianbeer.com

Homenaje al maestro

El Centre Pompidou de París ha inaugurado la exposición

“Le Corbusier. Mesures de l’homme”. La muestra abarca una amplia selección de trabajos que explican por qué el arquitecto, visionario y teórico de la modernidad fue un personaje fundamental para el urbanismo del siglo XX. www.centrepompidou.fr

119

Loewe presenta una colección limitada junto al reconocido diseñador textil John Allen. Jonathan Anderson, director de la casa española, asegura que una breve conversación con el creador británico lo impulsó a proponerle la colaboración: bolsos, pañuelos, toallas de playa, entre otros accesorios, ya están a la venta. www.loewe.com


“En el colegio no era de las más chanconas y era un poco traviesa. Me gustaba más el deporte”.

120


A los 13 años participó de una edición de Perú Runners e incluso corrió en una maratón de Nueva York.

Karla Schwartzmann

visión y futuro Luego de estudiar Administración en la Universidad de Lima, se fue a Barcelona a seguir una maestría relacionada con la moda, y ahora tiene un blog en el que muestra tendencias y estilos de vida. Por lo pronto, no lo ve como un negocio, aunque sabe que existen personajes en el mundo, pocos, que pueden llegar a ganar millones de dólares haciendo lo mismo o algo parecido. Por Gabriel Gargurevich Pazos


d

os perritos, uno blanco, maltés, esponjoso y saltarín; otro negro, bulldog francés y macizo, me reciben en el departamento de Karla, en San Isidro, ladrando, desaforados. El sol que entra por la ventana confirma que su decisión de ponerse minifalda es acertada. Me siento en un sillón, frente a un gran cuadro de Revilla, los perritos se tranquilizan, el maltés se echa a mi lado y el bulldog francés junto a Karla, quien empieza a contarme su historia, sin apuro, como si estuviésemos en la arena de Punta Hermosa, adonde va con su familia todos los veranos desde que tiene 4 años. ¡Por qué no estoy en la playa ahora!, se pregunta, y luego dice que antes, cuando estaba en el colegio, se quedaban en la casa del sur hasta mayo y que luego de clases, como a las cuatro de la tarde, se daba un chapuzón en el mar para después hacer las tareas… En realidad, Punta Hermosa marcó más su infancia que estar en el colegio religioso Salcantay. En Punta Hermosa, tuvo su primer novio, a los 15 años, aunque ahora está disfrutando el hecho de estar sola. Aprendió a gozar de la soledad en Barcelona, donde estudió una maestría en Marketing y Comunicación de Modas en el Instituto Europeo de Diseño. Al mes de llegar a Lima, consiguió trabajo en una tienda por departamentos, en el que elegía la ropa que se vendería. Pero la rutina, tener que trabajar de ocho de la mañana a siete de la noche, toda la semana, la llegó a cansar y renunció. Hace poco, un día en la playa –todo sucede en la playa, todo se gesta en ella-– echada en la arena, con una amiga y socia, la diseñadora Gabriela Maskrey, se le ocurrió crear un blog, pero no uno cualquiera, sino uno que reflejase las tendencias de la moda y los estilos de vida con los que ella se sentía más

“Me encanta el diseño. Cuando voy a un restaurante, por ejemplo, me fijo hasta en el diseño de la carta”, advierte.

La rutina, tener que trabajar de ocho de La mañana a siete de La noche, toda La semana, La LLegó a cansar y renunció. cómoda; un mood board, en el que se mostrase un collage de fotos tomadas con su cámara Canon profesional o con su iPhone, que sugirieran casacas, vestidos, zapatos, lugares, comidas, cocteles… Iría a las tiendas y pediría prestada la ropa para las fotos… Y eso hizo. ¿Conoces el trabajo de Chiara Ferragni?, me pregunta Karla, obviando el hecho de que ya soy casi un anciano. ¿Cómo?, le digo. Entonces, me explica que Ferragni es una italiana, bloguera, cuya página tiene cerca de 110 mil visitantes por día, que factura casi ocho millones de dólares al año y su caso es estudiado en Harvard. A Ferragni las mar-

122

cas que anuncian en su blog le pagan, y además ella ha creado sus propias marcas… Algo así quiere hacer nuestra Karla, visionaria, 27 años. También va a traer a nuestro país una marca de lentes australiana, se ha asociado con un estudio de diseño gráfico, y piensa traer la franquicia de una marca grande, esa es la idea. Pero todo se irá viendo en el camino. Por lo pronto, ella solo quiere divertirse…n Fotógrafo: Vito Mir Producción: Ricky Chávez Estilismo: Sara Vílchez Maquillaje y peinado: Olga Soncco

más fotos en www.cosas.pe




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.