MEMORIAS DE UN ARTISTA
Luza: La vida a grandes trazos COSAS tuvo acceso exclusivo a las memorias del genial ilustrador, pintor y escenógrafo peruano, testigo privilegiado de la conversión de la moda en un fenómeno de masas a mediados del siglo XX. Gracias al BCP, nuestra casa editorial publica el primero de tres volúmenes de colección, dedicados a la vida y obra de un artista cosmopolita, que diseñó portadas para “Vogue” y “Harper’s Bazaar”, y tuvo entre sus amistades a leyendas como Coco Chanel y Elsa Schiaparelli. Por César Nieri
E
l mismo Reynaldo Luza cuenta al inicio de sus memorias que en uno de sus últimos viajes en barco por Europa, cerca de las islas griegas, decide entablar conversación con una mujer que hojeaba una revista de moda. Descubre entonces que ella también trabajó en París en la misma época que él, y el colorido de sus propios recuerdos lo asalta. Así que se propone escribirlos. Páginas que pudieron extraviarse en su biblioteca de no ser por la intervención de Luis Alberto Sánchez, y que ahora están al alcance de todos, en un primer volumen de lujo de 252 páginas y con más de 70 ilustraciones, gracias al Grupo Editorial COSAS, que con el patrocinio del BCP edita “Reynaldo Luza. Memorias e ilustraciones”. Páginas que dibujan, con el trazo de la propia voz de Luza, el retrato de aquel artista que decoró con su talento publicaciones como “Vogue” y “Harper’s Bazaar”, mientras vivía los momentos más determinantes de la industria de la alta costura y disfrutaba del glamour europeo.
Todo empieza con una llamada. Era Luis Alberto Sánchez, el famoso escritor, abogado, historiador, periodista, crítico literario, traductor y político peruano. Al otro lado del auricular, Carlos García Montero Luza, a quien Reynaldo Luza, su tío, le había legado su biblioteca, libros, obras y recuerdos. Sánchez había conocido a Reynaldo en 1914, cuando este último vuelve a Lima tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. En aquel entonces, Luza, quien había abandonado la carrera de Arquitectura para dedicarse de lleno al dibujo y el arte, integra el grupo Colónida, dirigido por Abraham Valdelomar. Eran los niños góticos del Palais Concert, donde se llevaban a cabo sus reuniones, y el joven ilustrador había diseñado la portada del primer poemario que publicaron: “Las voces múltiples”.De vuelta a esa llamada, el doctor Sánchez le pregunta al sobrino de Luza qué sabía del libro que su tío estaba preparando. Pero él no estaba enterado, pues su tío tampoco le contaba todo lo que hacía, simplemente compartían el amor por la
51
Luza recuerda que Cannes y Montecarlo eran las atracciones principales en invierno; Biarritz, la joya de setiembre; y Deauville y Le Touquet, los paraísos del verano.