Revista COSAS - Edición 575

Page 1

Edición Especial 23 Aniversario

PERÚ Nº 575

OSVALDO CATTONE

JAZMIN GRIMALDI

A LOS 82 AÑOS, NOS CONCEDE SU ENTREVISTA MÁS PERSONAL Y REVELADORA

S/.20

LA HIJA ILEGÍTIMA DE ALBERTO DE MÓNACO HABLA POR PRIMERA VEZ

EL RASTRILLO

El

primer año de la

MARIANA HOCHSCHILD Y MÓNICA DE OSMA SE PREPARAN PARA EL EVENTO BENÉFICO

Reina

Semanas después del primer aniversario de la proclamación de Felipe VI, la reina española es cada vez más popular en las encuestas y acaba de recuperar su lugar en la lista de las mujeres mejor vestidas del mundo. Letizia empieza a imponer su propio estilo en Europa.








gente de hoy jAzmin grimAldi, hijA de Alberto ii y lA exmeserA tAmArA rotolo

La Princesa ilegítima

A los 23 Años, lA hijA ilegítimA de Alberto de mónAco AbAndonó el AnonimAto y concedió su primerA entrevistA. después de Años en unA difícil relAción con su pAdre, lA cAntAnte y Actriz finAlmente siente que pertenece A lA fAmiliA. Por Manuel Santelices

6


Jazmin Grimaldi nos recuerda a su abuela Grace Kelly en esta postal de la sesión fotográfica para la revista “Harper’s Bazaar”.


gente de hoy

M

ónaco puede haber celebrado con todo esplendor el décimo aniversario de Alberto II como príncipe regente; miles de personas pueden haber llegado hasta la terraza color rosa claro del Palacio Grimaldi agitando banderas y abanicos de tonos blanco y rojo –los colores del principado– mientras Alberto y su esposa, la princesa Charlène, lideraban un desfile también integrado por las princesas monegascas Carolina y Estefanía, sus hijos y hasta sus nietos. Sin embargo, al otro lado del Atlántico, en Nueva York, otra Grimaldi planeaba una auténtica celebración: Jazmin Grimaldi, la hija ilegitima de Alberto y nieta de los príncipes Raniero Grimaldi y Grace Kelly, concedió a los 23 años, por primera vez, una entrevista a la revista estadounidense “Harper’s Bazaar”, y posó, además, para el lente de Michael Avedon –nieto del legendario Richard Avedon, quien fotografió a Humphrey Bogart y a Audrey Hepburn– en espectaculares vestidos de Ralph Lauren, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana y Vera Wang. La entrevista, que coincide sospechosamente con el importante momento histórico que vive su padre, no puede ser considerada una venganza. Por el contrario, esta princesa sin corona, que en las fotos evoca la belleza y la elegancia de su abuela, asegura que tiene una cálida y amorosa relación con su padre, a quien conoció al cumplir los 11 años y después de que su madre, la ex mesera californiana Tamara Rotolo, lo llevara a la corte y lo obligara a reconocer su paternidad con una demanda en la que le exigía una pensión alimenticia de 7400 euros mensuales. La madre de Jazmin se acababa de divorciar cuando, en 1991, se escapó junto a unas amigas a la Costa Azul. Durante un partido de tenis, conoció a Alberto y, fruto de una relación pasajera de un par de semanas, nació Jazmin, quien fue criada en Palm Desert y en Orange County, Estados Unidos. “Tenía 14 años,

Jazmin posó para el fotógrafo Michael Avedon en vestidos de Ralph Lauren, Carolina Herrera, Dolce & Gabbana (foto de la derecha) y Vera Wang (que luce en esta foto).

me estaba preparando para ir a la escuela secundaria, cuando saltó la noticia en los medios de comunicación de que mi padre tenía una hija y de que era yo. Es un momento difícil para cualquier adolescente, pero me

Sin embargo, según cuenta, su primera relación real con el Principado de Mónaco y su familia fue a través del cine, cuando vio en la televisión el musical “High Society”, de 1956, que Grace Kelly coprotagonizó con Bing Crosby y Frank Sinatra. “Por primera vez me di cuenta de que teníamos algo en común. Se me puso la piel de gallina, porque también soy una apasionada por la actuación, el baile y el canto”. Después de estudiar en la Fordham University, en Nueva York, y tomar cursos de ópera y voz, Jazmin se presentó, hace pocos meses frente a un público, con un espectáculo de jazz y cabaret en The Duplex, un piano bar muy popular dentro de la comunidad gay en el West Village de Nueva York, donde, al inicio de sus carreras, se presentaron Woody Allen, Joan Rivers y Barbra Streisand. Un video del show está disponible en YouTube, y allí aparece ella, agitándose al ritmo del contrabajo, en un vestido tipo bailarina de ballet rosado y chaqueta dorada, interpretando “My Same” de la cantante Adele.

A los 14 Años, JAzMin GriMAldi fundó el JAzMin fund, un proyecto enfocAdo en llevAr educAción básicA y suMinistros Médicos A fiJi. tuve que adaptar a esa atención”, cuenta Jazmin a la revista. Tal parece que Alberto intenta ser un buen padre para Jazmin o, al menos, es lo que le ha mencionado a la prensa. “Quiero que tenga una infancia normal”, afirmó el soberano en 2006. La primera vez que fueron fotografiados juntos fue en la gala de la princesa Grace que se celebró en Manhattan. Jazmin asegura que los encuentros entre ambos se realizan en privado. 8


el otRo hiJo SeCReto Alexandre es fruto de la relación de alberto II y la azafata nicole coste. Jazmin Grace Grimaldi Rotolo fue reconocida públicamente por el príncipe Alberto como su hija el 1 de julio de 2006 y, un año antes, el soberano monegasco había hecho lo mismo con Alexandre Éric Stéphane Grimaldi Coste,

La hija ilegítima de Alberto II asegura tener una relación cálida y amorosa con su padre.

Y eso no es todo. Jazmin, a sus cortos 14 años, la misma edad que tenía cuando se hizo pública la relación consanguínea con su padre Alberto, fundó el Jazmin Fund, un proyecto enfocado en llevar educación básica y suministros médicos a Fiji. Además, tiene en mente hacer un posgrado en Relaciones Internacionales y trabajar dentro del programa mundial de alimentos de la ONU. Actividades, todas, de una princesa. Su vida en la ciudad es muy distinta a la que su padre y su familia llevan en Montecarlo, un sitio que la actriz y cantante visita a menudo, y donde se queda por cortas temporadas en el palacio que lleva su apellido, una histórica fortaleza de 235 habitaciones entre el mar Mediterráneo y las bajas estribaciones de los Alpes, en la Riviera Francesa. A veces, incluso, viaja con su madre. Según contó en la entrevista, una de sus mejores amigas es su prima, Pauline Ducruet, la hija de 21 años de Estefanía de Mónaco y su exguardaespaldas Daniel Ducruet, con la que pasa la mayor parte del tiempo “asistiendo a premieres de cine, comprando en ‘sample sales’, saliendo a comer lo más seguido posible

(ambas dicen ser ‘foodies’) y visitando conocidos cabarets como Le Poisson Rouge y Village Vanguard”. Aparentemente, su nueva madrastra, Charlène, ha sido amable y le ha abierto las puertas de Mónaco y de la familia sin problemas. O “semiabierto” sería quizás el término más apropiado, puesto que, en sus visitas, Jazmin nunca es fotografiada junto al resto de la familia. En su último viaje, la joven Grimaldi tenía planes de asistir al Grand Prix de Mónaco, pero su mayor interés, según dijo a la revista, era pasar tiempo con sus pequeños hermanitos: el mellizo Jacques Honoré Rainier Grimaldi, quien ocupa el primer puesto en la línea sucesoria, ya que su hermana, Gabriella Thérèse Marie Grimaldi, nació dos minutos antes. “Lo único que quiero es ser una hermana para ellos y verlos crecer”, aseguró Jazmin. También está tratando de establecer una relación con su medio hermano, Alexandre Coste, quien, como hijo ilegítimo de Alberto al igual que Jazmin, no tiene título nobiliario, aunque sí derecho a parte de la fortuna de su padre, estimada en más de 2400 millones de euros. n 9

AlbeRto de mónACo món y niCole CoSte Se ConoCieRon en un vuelo de AiR fRAnCe de nizA A pARíS. el niño que nació de su relación de seis años con la azafata togolesa nicole Coste. ella y Alberto coincidieron en un vuelo de Air france de niza a parís. Él le pidió su teléfono y la invitó a pasar unos días en mónaco para luego formalizar la relación. Alexandre y su madre vivieron un tiempo en la región de villefranchesur-mer, muy cerca de mónaco. Ahora, ambos están establecidos en Suiza. en 2005, la revista “paris match” hizo pública la paternidad de Alberto en un reportaje, en el que la propia madre de Alexandre contaba la historia de su romance con el príncipe monegasco y aportaba fotos de Alberto con su hijo secreto, nacido en 2003. Sin embargo, desde esa fecha, el pequeño, quien está pronto a cumplir 12 años, y su madre no han dado ninguna declaración pública.


gente de hoy

Desde el a帽o 2008, con el impulso y el liderazgo de la doctora Shady, la Zona Arqueol贸gica Caral ha venido desarrollando un conjunto de actividades dirigidas a los habitantes del lugar y destinadas a difundir los valores sociales y culturales del sitio arqueol贸gico de Vichama.

10

10


el nuevo desafío de la doctora ruth shady

El rescate de Vichama

la arqueóloga a la que el perú debe la investigación y puesta en valor de la ciudad sagrada de caral, la más antigua de américa, ahora lucha contra la indiferencia de las autoridades y las amenazas de los traficantes de tierras para lograr la recuperación de vichama, un sitio arqueológico en el que se vienen produciendo continuos y sorprendentes hallazgos. Por Olney Goin del Rio

S

u mirada brilla firme, resuelta y serena: es un caudal de energía que sobrecoge al inicio, y que transmite esa mezcla de ansiedad y calma que uno siente al saberse frente a una persona imponente y respetable. “Espero no haberte hecho esperar mucho, pero mañana viajo, y tenía que ir al médico por esto”, dice Ruth Shady, antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, mientras eleva la mano para dejar al descubierto un dedo pulgar bastante hinchado. “Está un poco infectado, pero creo que estará bien”. Tiene que estar bien, porque nada podrá impedir que ella viaje y cumpla su labor. Labor que, dicho sea de paso, en este juego de tronos que es la política peruana, no depende de las buenas intenciones de la doctora y su equipo, sino más bien de las autoridades imperantes. En función de esta azarosa realidad, el proyecto Vichama, que desde 2007 solía estar respaldado por el Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado entre la Zona Arqueológica Caral (ZAC) y el exalcalde de la localidad de

Fotos de Josip Curich

de la civilización Caral (hacia 1800 a.C.), el asentamiento de Vichama se mantuvo en uso durante el periodo Formativo Temprano (hasta 1500 a.C.). Durante su apogeo, Vichama tuvo una extensión de 25 hectáreas sobre el conjunto de cerros denominado Halconcillo. De los dieciséis edificios que aún se conservan, los cinco mayores son de forma piramidal, mientras que el resto son edificaciones menores y conjuntos residenciales, análogos a los que han sido registrados en la Ciudad Sagrada de Caral.

LAS AUTORIDADES PARECEN NO ESTAR INTERESADAS EN UN PROYECTO TAN IMPORTANTE COMO LA PUESTA EN VALOR DE VICHAMA. Végueta, José Luis Li Nonato, se ha visto retrasado desde el ingreso del nuevo burgomaestre, Alejandro Alor Portilla, quien no ha renovado dicho convenio. Todo esto, por supuesto, es muy lamentable. Y es que aún cuando la puesta en valor de Vichama, una civilización de 3.800 años de antigüedad, conlleve valiosos resultados –como el impulso en la industria del turismo en la zona de Végueta–, las autoridades encargadas no parecen estar interesadas en el proyecto.

Sitio Arqueológico de VichAmA El nombre de Vichama, asignado al complejo arqueológico monumental ubicado en Végueta, remite al mito local sobre el semidiós del mismo nombre. En el lugar se observan conjuntos arquitectónicos, cenizales, conchales, cementerios y edificios de tapiales. Construido en la etapa final

el cAmbio climático En el Edificio Principal de la sección Baja se han recuperado impresionantes evidencias de dramáticos cambios climáticos: relieves murales de personajes con rasgos de desnutrición e incluso cadavéricos se encuentran representados en el Salón Ceremonial. A su vez, en el mismo edificio se han recuperado esculturas de un personaje femenino de alto rango con rasgos muy similares a la hallada en Miraya, valle del Supe, lo cual indicaría que en los tiempos de crisis de la sociedad


gente de hoy

Algunas de las singulares piezas encontradas durante las excavaciones en Vichama. El asentamiento de Vichama se mantuvo en uso durante el periodo Formativo Temprano (hasta 1500 a.C.).

Para Ruth Shady, Vichama sobrevivió al cambio climático básicamente por tres motivos: su cercanía al mar, el respeto de su gente por la naturaleza y la organización de su sociedad. “Ellos trataban con mucho respeto al entorno en que vivían, no solo por consideración hacia la vida en general, sino también porque sabían que el equilibrio de la naturaleza es muy frágil. En este sentido, al no talar ciertos árboles, se aseguraban de que el cauce del río no se desbordara, y al no abusar de la tierra, dejaban intacta su fertilidad”, comenta la doctora Shady. “Como sociedad, los pobladores de Vichama estuvieron muy bien organizados. Esto, además de ayudarlos a crecer, a expandirse en el territorio, los ayudó a conservar la vida en la terrible crisis del cambio climático”, explica Shady. “¿Se imaginan qué sería del mundo si, en lugar del caos en que vivimos, tuviésemos la organización y el respeto por la naturaleza que tenían los pobladores antiguos de Vichama?”. n

“¿Se imaginan qué Sería del mundo Si, en lugar del caoS en que vivimoS, tuviéSemoS la organización y el reSpeto por la naturaleza que tenían loS pobladoreS antiguoS de vichama?”, Se pregunta ruth Shady.

Caral una deidad femenina relacionada con la producción alimentaria estuvo presente en el mundo sobrenatural de los antiguos peruanos. En perfecta sincronización con su entorno, los pobladores de Vichama construyeron los muros de sus edificios utilizando piedra y mortero de arcilla, y colocaron shicras –bolsas tejidas con fibras vegetales– en los depósitos estructurales de las plataformas, logrando de esta manera que la estructura de sus edificaciones tuviera un comportamiento dinámico, de gran resistencia frente a los sismos. Pero los movimientos telúricos no fueron la única amenaza que la ancestral población de Vichama supo manejar con

éxito. Y es que sigilosamente, desde los intersticios invisibles (aunque perceptibles) del universo, un nuevo ciclo se avecinaba, un ciclo de carencia y muerte que al día de hoy se encuentra tocando nuestra puerta y nosotros nos esforzamos por no escuchar. 12



gente de hoy

Según la revista “Time”, John Oliver es uno de los principales líderes de opinión de 2015.

john oliver, entre los más influyentes

El comediante que nos pone serios conduce el programa que impulsó la detención de los funcionarios corruptos de la fifa. hoy es el hombre más temido de los políticos y las grandes corporaciones, pero se niega a llamarse periodista a sí mismo. Por Mauricio Lombardi

C

on “Last Week Tonight”, un programa semanal de media hora en la cadena HBO, el comediante inglés John Oliver se ha convertido en la pesadilla de políticos y corporaciones de todo el mundo. Fue él quien, en una transmisión cargada de pruebas irrefutables presentadas de una manera hilarante, impulsó la detención de varios funcionarios de la FIFA por cargos de corrupción. Pero no se conformaría con eso, y cuestionaría también a los principales auspiciadores de la FIFA, burlándose también de Joseph Blatter, presidente de la institución. A los pocos días, el mismísimo Blatter anunciaba su renuncia, y Oliver daba el batacazo final a la red de corrupción de una de las transnacionales más grandes del planeta.

No había sido el primero en sembrar dudas sobre la FIFA, pero fue su giro satírico lo que puso la discusión en boca de todos. He ahí su poder: la carcajada que motiva el juicio crítico. Jack Warner, exvicepresidente de la FIFA y uno de los procesados, lo llamó un “comediante bufón”, intentando restar importancia a sus declaraciones. La respuesta del inglés expresa a la perfección su modus operandi: “Eso no es un insulto. Es, literalmente, lo que dice mi tarjeta de presentación”. Blatter, Obama, el príncipe heredero de Tailandia, el primer ministro australiano o el presidente ecuatoriano Rafael Correa no son los únicos que han sufrido tras recibir algunos minutos en el ring de “Last Week Tonight”. 14

Gracias a sus reportajes, se han detenido maniobras políticas destinadas a beneficiar a minorías económicas, y hasta el Fiscal General de Estados Unidos se ha visto obligado a limitar normativas que atentaban contra los derechos civiles. La política libre de anunciantes de la cadena HBO permite a Oliver cargar contra transnacionales como las tabacaleras, McDonald’s, Coca Cola o Nike, sin temer por represalias, condición con la que muchos periodistas de las cadenas “serias” solo podrían soñar. Pero lo cierto es que, incluso teniendo en cuenta su libertad, es difícil pensar qué periodistas “serios” podrían lograr el nivel de empatía que John Oliver consigue con el pueblo estadounidense, a pesar de su marcadísimo acento de Liverpool. n



Edición nº 575, 19 dE AGOSTO dE 2015

www. cosas. pe

DIRECTORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Editora General Editor Subeditor Editora Gráfica Subeditor Gráfico Editor Fotográfico Redactores Colaboradores

Fotógrafos

Coordinadora de Diseño Diagramadoras Corrector Principal Corrector Jefe de Producción Coordinador de Retoque Digital Retocadores Digitales Controladora de Calidad Editor de Contenido Digital Redactores de Contenido Digital Desarrollador de Contenido Digital Asistentas Editoriales

Isabel Miró Quesada Raúl Cachay Renato Velásquez Adriana Miró Quesada Iván Salinero Gonzalo Miñano Gloria Ziegler, Ana Carolina Quiñonez, Daniel Crespo, Alejandra Travi, Eduardo Prado Gabriel Gargurevich, Emilio Bustamante, Luis Felipe Gamarra, Marianne Magot, Ana Lucía Muñoz, Carlos Tolentino Giuria, Francisco Melgar Wong, Fátima Poppe, Diego Otero, Sergio Rebaza, Mauricio Lombardi, Carlos Portugal, José María López de Letona Candy Torres, Jorge Aguinaga, Gabriel Barreto, Maik Dobei, Josip Curich, Omar Lucas, Christian Osés, Jorge Anaya, Verónica Pflucker, Greg De Villiers, Javier Falcón,Rossmary Zeballos, Antonio San Yin, Jason Barrientos, Sara María Rodríguez Estefani Campana Angélica Valiente, Mary Pacheco, Cecilia Herrera Miguel Farfán Marco Bartra Óscar Chaca Cristopher Negro Jorge Casafranca, Lizeth Alache Pierina Angulo Carlos Ríos Omar Mejía, Fiorella Toranzo José Lazo Andrea Zorrilla, Alejandra Sánchez-Aizcorbe

EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Gerente General Gerente Comercial Coordinadora General de Ventas Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas Jefa de Marketing Jefa de Circulación Administrador Jefa de Facturación y Cobranzas Jefa de Capital Humano

Mariana Pinillos Paola Coppero Rocío Indacochea Jessica Mayer Yasmín Guimoye, Lizy Bedoya, Sandra Ramírez, Katia Best, Alvi Zolezzi, Micaela Valdez Marisol Allemant Roxana Gallegos Enrique Quevedo Rosa Jaramillo Patricia Galván

AFILIADA A LA SOCIEDAD InTERAMERICAnA DE PREnSA (SIP) y A LA wORLD ASSOCIATIOn OF nEwSPAPERS (wAn) Bureau en nueva york Corresponsales: Hollywood Roma París

Londres

Manuel Santelices Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIOnES InTERnACIOnALES COSAS Chile, Directora COSAS Ecuador, Directora COSAS Bolivia, Directora COSAS México, Director COSAS Internacional Inc.

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Walter Coratella

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores. Teléfono: 202-3000. Fax: 447-3776 Edición Nº 575, agosto de 2015 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: Tlf. 202-3000 (anexo 202), 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427



.pe

/cosasperu /cosasperu /cosasper /cosasperu

especial de aniversario

cosas cumple 23

Por las celebraciones de nuestro aniversario, repasamos las mejores portadas, echamos un vistazo a los eventos sociales del recuerdo y rescatamos las frases y declaraciones más memorables de nuestros entrevistados. Además, nos planteamos una pregunta: ¿qué hacían nuestros personajes favoritos a los 23 años? Descúbrelo con nosotros.

una mirada a

oscar isaac

En 2013 deslumbró con su protagónico en “Inside Llewyn Davis”, y este año fue parte de la aclamada “Ex Machina”. Pero lo mejor está por venir: en diciembre podremos verlo en “Star Wars: The Force Awakens” y el próximo año será el villano de “X-Men: Apocalypse”.

la moda llega al museo con

“Vogue: lIke a paIntIng”

El Museo Thyssen de Madrid acoge una exhibición que convierte el archivo fotográfico de “Vogue” en verdaderas obras de arte. La exposición la conforman 61 imágenes de fotógrafos como Annie Leibovitz, Mario Testino y Cecil Beaton.

analiZamos la segunda Temporada de

“tRue DetectIVe”

La última temporada de la serie de HBO terminó en un fuego cruzado. Mientras muchos aplaudieron su complejidad y originalidad, otros la destruyeron sin ningún reparo. ¿Fue en verdad tan buena o tan mala? ¿Cuánto influye en ese análisis el éxito de la primera temporada? Dejamos los prejuicios de lado y pusimos a los detectives bajo la lupa. — 18

más notIcIas en www.cosas.pe



destacados

19 de agosto de 2015

70

32

John Singer Sargent, retratista

50

Un huracán llamado Cattone

56

Más que una chica sexy

66

Tierra de atletas

70

A propósito de El Rastrillo, conversamos con una de sus más apasionadas organizadoras: Mariana Hochschild. Abogada de profesión y gestora de causas sociales por vocación. Una entrevista íntima con una de las mujeres más elegantes del país.

32

El pintor, nacido a mediados del siglo XIX, inmortalizó a personajes de su tiempo de la talla de Claude Monet, Robert Louis Stevenson y Henry James. Redescubrimos al artista, a propósito de su exposición en el MET.

66 136

La mirada de Mariana

56

Osvaldo Cattone tiene 82 años, ha puesto en escena 108 obras teatrales y todavía tiene ganas de comerse el mundo. Conversamos con él sobre su particular filosofía de vida, sus tres matrimonios, y su larga y feliz convivencia con su productor.

Conquistó Hollywood y también el corazón de un magnate francés, con quien ahora tiene una preciosa hija. Salma Hayek ha tenido una vida apasionante, y en esta entrevista nos la cuenta en detalle.

COSAS viajó a Huancayo para conocer a la nueva generación de maratonistas, los pupilos de Gladys Tejeda y Raúl Pacheco. ¿Qué lleva a esos chicos a correr tramos interminables? Aquí las respuestas.

Esplendor en las tinieblas

Alex Neumann, el destacado fotógrafo de moda, muestra otra faceta en “Pietà”, desafiante exhibición que reúne 19 retratos de la vida en prisión. Sin maquillaje, sin retoques y sin poses.

El clóset de una reina

50

42

Letizia cumple un año en el trono español, y COSAS celebra la ocasión analizando sus mejores looks, aquellos que la ubican entre las diez mujeres mejor vestidas según “Vanity Fair”.

136

42


GIORGETTI - MATSUOKA - ROBERTI - GLOSTER - DESIREE - FENDI CHRISTIAN LIAIGRE - LUXURY LIVING - BOLIER CATTELAN ITALIA - MILANO BEDDING GALLOTTI&RADICE Marcas Representativas de CASA DESIGN


COSAS DE FAMOSOS

j

ennifer Aniston y Justin Theroux, una de las parejas del momento, se casaron el 5 de agosto pasado en su casa de Bel Air. Después de ser amigos durante un año, comenzaron su romance en 2012, cuando rodaron juntos “Wanderlust”. A la ceremonia acudieron, entre otros invitados, la presentadora Ellen DeGeneres, la compañera de Anniston en “Friends” Lisa Kudrow, las actrices Chelsea Handler y Emily Blunt, y el fotógrafo de moda Terry Richardson... Unos cuarenta practicantes y ex practicantes preprofesionales de la compañía Al matrimonio de Aniston y Theroux acudieron setenta amigos y familiares.

zayn malik habría roto con perrie por mensaje de texto y le habría pedido llevarse sus cosas.

Luego de terminar con su esposo, Kate Moss ha buscado consuelo en su exnovio y padre de su hija Lila Grace, Jefferson Hack.

Además de Dualstar, las gemelas Olsen son dueñas de la firma de lujo The Row.

Dualstar, propiedad de las hermanas Mary-Kate y Ashley Olsen, han presentado una demanda contra la empresa, a la que acusan de que, a pesar de realizar el mismo trabajo que sus compañeros empleados, no han recibido ninguna remuneración. Por dichos reclamos, la compañía respondió: “Las alegaciones en la demanda presentada contra Dualstar son infundadas, y Dualstar se defenderá contra las acusaciones en los tribunales, no ante la prensa”, indicó la portavoz de la empresa Annett Wolf al diario “USA Today”... La ruptura entre Zayn Malik y Perrie Edwards agarró a todos por sorpresa. Sin embargo, muchas fanáticas festejaron el regreso a la soltería del ex One Direction. Según fuentes cercanas a la pareja, el cantante

Zayn Malik y Perrie Edwards se conocieron durante “The X Factor” en 2011.

habría decidido romper con Edwards por mensaje de texto mientras la integrante de la banda británica Little Mix se encontraba celebrando, junto a sus compañeras de grupo, que su sencillo “Black Magic” alcanzara el tope de las listas de éxitos en el Reino Unido. “Esta se suponía que iba a ser una gran noche para Perrie, pero acabó siendo un desastre. El momento que eligió Zayn 22

no pudo ser peor”, contó una fuente al periódico “The Sun”. Además, Malik le habría exigido a la cantante que sacara sus cosas de la casa que compartían. ¿Qué habrá ocurrido?... Kate Moss no quiere darse por vencida en su relación con el músico de The Kills, Jamie Hince. Hace un mes rompieron, tras cuatro años de matrimonio, pero ella está decidida a reencontrarse con él durante el intermedio de su gira por Estados Unidos para ver cómo marchan las cosas entre ambos. “Van a encontrarse para saber si todo está perdido o no. Siguen preocupándose el uno por el otro. Ha habido varias llamadas telefónicas. Kate sigue llevando su anillo de boda”, contó una fuente al periódico “Daily Mirror”. n


23


alonso valdez se prepara para los juegos olímpicos

la épica de un salto Comenzó a montar a los 12 años, y hace unas semanas se convirtió en el primer jinete peruano en clasificar a los Juegos Olímpicos en salto ecuestre. Hoy divide su tiempo entre las competencias en Europa y Palm Beach, y un haras, en Cañete, donde se pueden rastrear algunos motivos de su éxito: un lugar donde los caballos son entrenados –y cuidados– como verdaderos atletas de alto rendimiento. Por Gloria Ziegler

Fotos de Javier Falcón

“Aunque ya tengo cierta experiencia, nunca les he perdido el respeto a los caballos”, dice Alonso.

24


Alonso Valdez tiene 37 aĂąos, y hoy se perfila como el jinete peruano ĂŠpico del salto ecuestre.


Athena y Cigale, dos yeguas de 5 años de La Quadra, que han empezado a participar en las competencias nacionales.

T

crin, que preparen a una yegua para llevar al Club Hípico, que ensillen a otra–, mientras se prepara para montar al padrillo más inquieto. Hace algunas semanas, durante los Juegos Panamericanos de Toronto, este jinete se convirtió en el primer peruano en clasificar a los Juegos Olímpicos en la modalidad de salto ecuestre. Y lo hizo con un ejemplar aun más preparado que estos: un caballo belga llamado Ferrero Van Overis que, después de la competencia en Canadá, regresó a la base de Holanda. A un haras profesional donde cuidan a sus mejores caballos, aquellos con los que suele competir en los circuitos más exigentes de Europa y Palm Beach, en Estados Unidos. El lugar donde pasa la mayor parte del año ese animal que ya lo había llevado, hace apenas un año, a ser el primer jinete nacional en llegar al Mundial de Normandía, en Francia. Pero aquí, en La Quadra, el deportista peruano prepara un nuevo equipo de caballos: los animales más jóvenes que monta en los torneos nacionales –cada vez que su carrera deportiva le da un respiro en el Perú–, hasta que alcanzan la experiencia suficiente para empezar a tentar alguna chance en las competencias internacionales. Alonso Valdez se ha convertido en el jinete peruano más exitoso, con la convicción de que los animales deben ser

odo es como un espejismo en La Quadra, el haras que Alonso Valdez construyó para entrenar con sus caballos más jóvenes. El lugar, ubicado en Cañete, a noventa minutos de Lima, es una porción de campos verdes, rodeado por dunas. En las caballerizas, conviven once caballos y yeguas robustos. Tienen las crines trenzadas y ajustadas en pequeños moños a lo largo del cuello. Hoy han llegado otros tres animales desde Lima, y no hay una sola porción del terreno que no esté calculadamente pulcra. Todo compone una imagen demasiado perfecta para ser real. Y, sin embargo, allí está Diavolo, un padrillo de más de quinientos kilos, que acaba de ver a una yegua cobriza en el corral de enfrente, y empieza a patear la puerta en un intento desesperado por alcanzarla. Un impulso que, después de unos minutos, confirma el instinto –y lo terrenal– del animal y esta porción de tierras. Hay también, a pocos metros de allí, un hombre –delgado e inquieto– que sigue la escena de cerca: –Todos son diferentes –dice mirando al animal embravecido–. Pero acá no hacemos que el caballo trabaje para mí. Acá entrenamos para trabajar juntos. Alonso Valdez comienza a recorrer los cobertizos. Les da algunas indicaciones a los cuidadores –que recorten una

“Tenemos que aspirar a converTir la hípica peruana en una de las mejores de américa laTina”.

26


27


Diavolo, un padrillo de 6 a単os, que hoy es uno de los mejores ejemplares de La Quadra.

28


tratados como deportistas. Por eso, sus caballos no solo entrenan en distintos circuitos de salto sino que corren en cintas caminadoras, tienen una alimentación supervisada al milímetro y hasta reciben un tratamiento de barras para relajarlos antes de competir en algunas de las pruebas más exigentes del mundo. –Cada caballo es una atleta y, como tal, tenemos que mantenerlo en buen estado físico –dice. Dentro de su equipo hay animales “eléctricos”, pero también, otros como Ferrero Van Overis –su compañero de binomio para los saltos más grandes–, con un temperamento más tranquilo. –Eso no quiere decir que uno sea mejor que otro. Simplemente tienen habilidades y tiempos distintos. Y si hay algo que me han enseñado los caballos, es a tener paciencia, a entender que hay que saber esperar el momento correcto para cada cosa. Ya han pasado veinticinco años desde que el hijo mayor de Napoleón Valdez Ferrero y Carmen María Prado se trepó por primera vez a un caballo, en la casa de campo de unos amigos de la familia; y, aunque no tardó en despuntar en los torneos nacionales –en todas las categorías– y formó parte del equipo que ganó la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de 1997, él mismo necesitó una pausa. Parecía estar comenzando una carrera destinada a marcar los hitos de un país que nunca se había caracterizado por una gran tradición hípica. Y, sin embargo, sin más, abandonó los caballos durante casi siete años, en los que estudiaría Administración de Empresas y comenzaría a desarrollarse profesionalmente en Cristalerías Ferrand, la empresa familiar. Y así fue hasta 2007, cuando regresó a una casa de campo, invitado por un grupo de amigos, y volvió a montar. Esa única tarde bastaría para volver a conectarlo con la adrenalina de los saltos, con la ambición de ser el mejor. Meses después, compraría a Capitán Charly, el animal que marcaría su despegue internacional –y que todavía

tiene en este haras de Cañete–: un caballo con el que comenzaría, de a poco, a hacerse un lugar en Francia, Dinamarca, Holanda y Estados Unidos, entre otras competencias. –Empezamos –él, pero también un equipo de cuidadores, veterinarios y el entrenador Jeroen Dubbeldam, con quien trabaja desde hace casi tres años– desde el nivel más básico y, poco a poco, lo hemos ido llevando a un estándar que se aplica en otras partes del mundo. El jinete de 37 años habla entusiasmado y, si hace una pausa, es solo para preguntarle a Juan Carlos –un muchacho callado y ágil que fue el último de los cuidadores en incorporarse al haras– si se está adaptando a los animales, si es que de verdad le gusta el lugar y, luego, volverá a esa agitación que parece experimentar cada vez que está cerca de sus caballos. –Desde que regresaste a montar, se ha dado un despegue de tu carrera. ¿Cuál ha sido el secreto? –No hay una receta para el éxito. Todos los caballos son distintos y, por la esencia del deporte, hay factores que no se pueden controlar, simplemente porque son seres vivos. Pero creo que es muy importante tener un entrenador que pueda dar una mirada desde afuera. Hoy, este jinete que ya comienza a gestar una épica en el deporte peruano no tiene reparos en admitir que buena parte de su talento se lo debe a esas personas que han trabajado a su lado a lo largo de dos décadas. –De todos he tomado algo. Si hay una constante aquí, es que nunca se deja de aprender. –¿Estableces alguna conexión con los animales? –Sin dudas se genera una química. Es algo que se va desarrollando con el tiempo, y también es distinto en cada caso. Con Ferrero Van Overis, por ejemplo, pasa algo extraordinario, y siento que cada día lo conozco más. –¿Cómo te sientes con la idea de elegancia y glamour que suele asociarse al deporte?

“Cuando un Caballo es bueno, se lo ves en los ojos. es lo mismo que Cuando ves si una persona te mira de frente o no. se nota”.

29


“Mi mayor motivación es la pasión por los caballos y el hecho de poder ser mejor cada día”, asegura el jinete peruano.

“Creo que hay que tener una sensibilidad para conectarse con los animales”, confiesa Valdez.

Alonso Valdez comenzó a montar cuando tenía 12 años.

Aunque nadie en su familia había practicado salto ecuestre, su abuelo materno fue jugador de polo y su padre ya era un aficionado de los caballos cuando él era pequeño.

Alonso Valdez con Puerto Banuz, su primer caballo, en el momento en el que batieron el récord saltando un muro de dos metros.

Detrás de Valdez y los caballos, hay un equipo de cuidadores y veterinarios, quienes están bajo la supervisión del entrenador Jeroen Dubbeldam.

Alonso Valdez con Ferrero Van Overis, en el Gran Premio de Rotterdam (arriba) y en los últimos Juegos Panamericanos de Toronto (abajo).


–A mí me gusta montar, y lo que implica el deporte es algo con lo que hay que aprender a manejarse. Yo no lo hago por toda esa parafernalia. Entonces, mientras que yo tenga claro cuál es la esencia, todo va a estar bien. –¿Cómo haces para identificar a un buen animal? –Depende de la etapa en la que esté. Cuando son potrillos, se evalúa su conformación y la genética y, a medida que crece, sus cualidades para el salto: que tenga fuerza, que sea cuidadoso para no tocar las vallas, que tenga una buena cabeza. Eso se lo ves en los ojos. Es lo mismo que pasa cuando miras a una persona y ves si te mira de frente o no. Se nota. Tiene la mirada encendida y, por un momento, Valdez parece animarse a aspirar a un futuro todavía mejor para la hípica peruana.

–Hemos avanzado muchísimo. No solo estamos logrando cosas muy importantes a nivel internacional, sino que cada día hay más personas interesadas. Tenemos que empezar a desarrollar un plan a largo plazo en las diferentes categorías para llevar al Perú al nivel de los mejores países de América. Y eso tiene que empezar cuanto antes para poder llegar con un buen equipo a los Panamericanos de Lima. Han pasado varias horas y todavía se mueve electrizado de un lado a otro de la finca, ajustando los últimos detalles para transportar una de las yeguas a Lima. Entonces es cuando dice: –Quiero ir por más pero, si hay algo que me motiva, es la pasión por los caballos. Como si acaso eso no se viera en sus ojos. n

“si hay algo que me han enseñado los caballos es a tener paciencia, a entender que hay que saber esperar el momento correcto para cada cosa”.

AVISO TRAZZO.pdf

1

5/08/15

14:15


Mariana Correa se casó con el empresario Eduardo Hochschild hace veintiún años. Tienen cuatro hijos.

32


mariana correa de hochschild

coleccionista de sonrisas Abogada de carrera, primero estuvo en el área legal de la Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú, luego pasó a ser unas de las organizadoras de la feria El Rastrillo, que en esta nueva edición cumple veintiún años de labor a beneficio de niños en estado de abandono. Pero Mariana también es una amante del arte, pasión que disfruta y comparte con su esposo, el importante empresario Eduardo Hochschild, y sus cuatro hijos. Por Gabriel Gargurevich Pazos

N

o es fácil llegar a su casa en una de las zonas residenciales más alejadas del centro de la ciudad; hay que serpentear por las estrechas pistas del condominio y hallar el pasaje… El pasaje tiene un portón que da a una de las calles principales, y hay que estar atento para ubicarlo, como si fuera una puerta secreta a otra dimensión, o una escena de una de las películas sobre Harry Potter. Lo mágico está dentro de la casa, en sus paredes: los cuadros de Chávez, Revilla, Llona, Tilsa Tsuchiya, Bryce, Szyszlo… Los Hochschild siempre han promovido el arte peruano y apoyan activamente a las nuevas generaciones de artistas. Piezas peruanas precolombinas decoran la biblioteca donde la están fotografiando. Me asomo por la puerta, y Mariana me saluda con una sonrisa tan sincera y amable que inspira confianza desde una primera impresión. Es resuelta, chispeante... Le quedan pocas fotos pendientes en esa locación, así que me dice que puedo ir a ver los cuadros, “todos tienen pinta de artistas en la revista COSAS”, agrega. Es esa una casa para niños, para una familia unida pero donde cada cual goza de la libertad de un espacio: ambientes para leer, otros para conversar y jugar juegos de mesa en familia, algunos improvisados para pintar, incluso, porque si algo los caracteriza es el amor por la cultura, el Perú y la ayuda social... Esta es la casa donde Mariana vive con sus cuatro hijos

Fotos de Phoss

y su esposo, Eduardo Hochschild, uno de los empresarios más importantes del Perú, reconocido, además, por su empeño en promover la educación. Quienes lo conocen, aseguran que esa es su verdadera pasión. Ella, normalmente, estaría en jeans y botas chatas, paseando por el jardín, pues nació en La Molina y le encantan los espacios verdes, pero eso no quiere decir

de abogada. Había hecho sus prácticas en el estudio Echecopar y se ocupaba de todo lo relacionado con Derecho Comercial, la parte económica, “el tema procesal”. Nunca se imaginó ejerciendo el Derecho en temas vinculados con la familia, porque lo asociaba con juicios de alimentos, papeles y burocracia, pero esta vez se trataba de ayudar a niños, y un sentimiento muy profundo le hizo ver que estaba en lo correcto. Ella sabía que pensar en el otro significaba encontrar paz interior, que cuando das recibes el doble; ella sabía lo que era sentir el dolor ajeno como si fuera propio… Su hermano Guillermo, cuando tenía 4 años, cayó en la piscina de su casa y luego de casi ahogarse quedó parapléjico. La madre de Mariana, Lola Sabogal, se entregó por completo al cuidado de su hijo. Lola fue el claro ejemplo de abnegación, de amor, de “pensar en el otro”. Y eso es algo que Mariana tiene muy interiorizado. Al inicio, en Nuevo Futuro, empezó a atender los asuntos legales, agilizando los expedientes de los niños cuando llegaban a la institución, trabajando con los Juzgados de Familia, tratando de lograr reinserciones familiares, es decir, que los niños regresen a sus familias, o sacando los autos de abandono, para que los niños llamados “NN” pudieran ser adoptados y no fueran niños internistas. Eso fue lo que hizo hasta que nació su cuarta hija. Desde entonces, su trabajo consiste en

“Puedo ser bastante voluble, pero Eduardo y yo siempre nos reímos juntos. Tenemos muchos intereses en común, y eso nos une”. que no sea una de las mujeres más elegante de la ciudad, si bien para ella la opulencia y el buen gusto no son sinónimos… Si algo la carateriza es la estrecha relación con sus hijos, a quienes lleva al colegio o alguna reunión que tengan, y se encarga de hacer las tareas con ellos. Sus hijos son su prioridad. Pero, cada año, ella también atiende aproximadamente a cien niños en situación de abandono, a través de la Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú. Hace veintiún años, cuando Cristina Matossian de Pardo la llamó para trabajar en Nuevo Futuro, Mariana esperaba a su primera hija y acababa de recibirse 33


organizar el desfile inaugural de la feria benéfica El Rastrillo, el evento anual de la Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú –asociada con el Grupo Fundades–, que tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener sus cinco centros de atención residencial. Hasta el momento, 590 niños han sido acogidos y 369 fueron adoptados gracias a esta organización. Justamente, es a raíz de la nueva edición de la feria El Rastrillo –que se celebra del 20 al 23 de agosto, en el Centro de Exposiciones y Eventos El Vivero del Jockey Club– que nos propusimos entrevistar a Mariana Correa de Hochschild. Como antesala a la feria, el miércoles 19 de agosto se realiza el gran desfile inaugural, con la participación de diseñadores internacionales y firmas como Ani Álvarez Calderón, Karen Mitre, Aguaclara, Adolfo Domínguez e Imagen 100, quienes presentarán lo mejor de sus más recientes colecciones. “Cuando una persona vive para los demás, jamás se va a deprimir”, le dijo Mariana a su hija Sofía luego de una visita que le hicieron a la presidenta de la Asociación de Hogares Nuevo Perú, Cristina Matossian de Pardo, donde la escucharon contar increíbles y trágicas historias protagonizadas por los niños y jóvenes que la institución ayuda. Cristina es el ejemplo de ello: pensar en los demás te hace ser una persona feliz, práctica, eficiente, satisfecha. Eso es algo que Mariana les enseña a sus cuatro hijos: Alexia (20), Nicolás (17), Sofía (16) y Michelle (11). –¿Siempre fuiste así de sabia? –le pregunto a Mariana en la biblioteca de su casa, cuando el fotógrafo ya dejó de disparar y prepara la siguiente escena en otro lugar de la casa. –¿Te parece que soy sabia? –dice Mariana, abriendo mucho los ojos. Luego muestra esa sonrisa enorme, indestructible como las puertas de una fortaleza de luz–. ¡Me estás tomando el pelo! –Cuando eras chica, en el colegio, ¿eras igual de centrada? –No sé… ¡Al contrario! En mi casa probablemente fui la más irreverente, la más difícil… ¡Siempre quería probar todo por mí misma! Mi madre siempre

Retratos de una familia unida. Para Mariana, la prioridad son sus hijos, pero también ayuda a más de cien niños en situación de abandono.

me podía dar alguna advertencia, pero yo aprendía de mis errores… Si me decían no salgas hasta más de las dos de mañana, porque a partir de esa hora la cosa degenera, ¡no hacía caso! –¿Eras rebelde? –Un poco… –y La Sonrisa se dibuja en su rostro–. Pero en cosas superfluas, tontas… Mariana estuvo en el colegio Reina de los Ángeles, y a pesar de que a veces, admite, le gustaba llevar la falda corta, nunca tuvo problemas con las monjas canadienses que en esa época trabajaban ahí. Su padre, Gustavo Correa Miller, junto con Lola Sabogal, su madre, eran muy conservadores, protocolares y bastante dedicados a sus hijos. Mariana, de risa fácil, cuenta achinando los ojos, que su padre era un tanto estricto. Incluso cuando se casó con Eduardo Hochschild –en 1993, por civil, y aún viviendo en casa de sus padres–, no podía regresar a su casa más allá de las dos de la mañana. Su vida cambió cuando al mes de la boda civil siguió la religiosa y se mudó con Eduardo. ¿Le costó trabajo a Eduardo conquistar al padre de Mariana? –Eduardo es una persona muy fácil… –dice Mariana, reflexiva–. No le da mucha

34

entrada a las personas, en general, pero es muy bueno, simple y sencillo en su día a día… ¡Es muy fácil vivir con él! Al inicio, sin embargo, Mariana se llevó un susto cuando viajaba con Eduardo de luna de miel. Resulta que en el avión unos niños no dejaban de llorar y hacer bulla. Entonces Eduardo tocó el timbre para llamar a las aeromozas. –¿Qué haces? –le increpó Mariana. –Voy a llamar a la fly hostess en este momento para que los calle… –Dios mío –pensó Mariana–, ¡me casé con un ogro! Pero Eduardo cambió muchísimo con la paternidad. Tanto así que Mariana dice que se convirtió en un papá estrella: jugaba con los chicos, hacía las tareas con ellos, iba a leer al colegio… “¡Un poco más y lo contratan de profesor en el colegio!” ¿Se reparten las tareas de la casa por igual? –No, yo me encargo de todo lo de la casa… –se queda pensativa por unos segundos y luego dice sonriendo– pero Eduardo tiene una manera muy inteligente de tomar decisiones en el hogar, y a veces se termina haciendo lo que él propone… ¡pero en el día a día yo manejo toda mi casa, tengo absoluta libertad! Compartimos, eso


“Admiro el arte. Creo que en eso está mi talento: en ser más abierta, más sensible, para apreciar el arte en todas sus formas”, asegura Mariana.

El Rastrillo tiene el fin de recaudar fondos para mantener sus cinco centros de atención residencial. Hasta el momento, 590 niños han sido acogidos y 369 de ellos fueron adoptados. 35


“Me encanta leer y también viajar, ¡aunque a veces el trabajo en Nuevo Futuro no me deje!”, asegura.

36


sí, todo lo relacionado con la educación de nuestros hijos. –Hasta el día de hoy mi padre no se pierde ningún programa sobre política en la televisión, y se lee todos los diarios… A mí también me gusta la política, pero a veces me desgasta; quisiera ver y leer cosas más positivas; me aburre que los políticos se queden enredados en pleitos… Pero sí me interesa estar al tanto de la situación nacional y mundial. –¿Vas al cine? –No, aunque esta noche voy a ir con mis hijas. Me encanta leer y también viajar, ¡aunque a veces el trabajo en Nuevo Futuro no me deje! También trabajo muchas cosas con Eduardo. –¿Cómo así? –Por ejemplo, hace poco nos visitó un curador español. Lo que pasó es que la última vez que estuvimos en Madrid nos propusieron llevar la colección de arte moderno de Eduardo. Fue en un almuerzo con Ana Botella (ex alcaldesa de Madrid). La idea era mostrar el arte contemporáneo peruano, el arte de estos chicos talentosísimos. En el Perú, en Latinoamérica en general, el arte contemporáneo está mucho más evolucionado que en muchas partes de Europa, salvo en Berlín… ¡En Berlín el arte es una maravilla!

Lecciones de humiLdad

ejemplo, como el que veo en mi hija Alexia, que escribe impresionante, maravilloso… Me hubiera encantado tener talento para pintar, cantar, bailar, pero nada… ¿Entonces qué hago? Admiro el arte. Creo que en eso está mi talento: en ser más abierta, más sensible, para apreciar el arte en todas sus formas. –¿Es complicado el amor de pareja? –¡Probablemente! Veintiún años de matrimonio… Te aseguro que el pobre Eduardo me debe haber querido tirarme los platos por la cabeza alguna vez. –¿Tú nunca le has tirado platos? –Nunca. Me río mucho… Le tomo mucho el pelo, ¡eso es lo que le fastidia! A veces puedo ser sarcástica, irónica… –¿Eres apasionada?

La ex primera dama Violeta Correa Miller, esposa de Fernando Belaunde Terry, fue su tía; y su abuelo, Javier Correa Elías, fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano.

vive para servir, he tenido mucha suerte con él. –Tú también vives para servir, ¿no? –Pero el alcance que tiene él es mayor. –¿Vives pensando en él? –No creas, también me gusta viajar, cuando tengo tiempo… ¡Tampoco soy Teresa de Calcuta! –¿Te pones bikini en verano? –¡Pero claro! ¡Tengo 48 años, pero un espíritu muy juvenil! –Pensé que tenías muchos menos. –¿Cuántos pensaste que tenía? Eso me interesa, a mis hijos siempre se los pregunto. –Pensé que tenías 40. –¡Entonces a partir de ahora comenzaré a decir que tengo 40! Y su risa se expande por toda la biblioteca. n

“Cuando una persona vive para los demás, jamás se va a deprimir”, le dijo Mariana a su hija Sofía luego de visitar a la presidenta de la Asociación de Hogares Nuevo Perú, Cristina Matossian de Pardo.

Mariana dice que si tuviera que volver a nacer, le gustaría que fuera de nuevo con su familia, sobre todo por la tragedia de su hermano Guillermo. Acepta que haya sucedido, pues “las pruebas te enseñan”, por ejemplo, humildad. A Mariana no le gusta dar entrevistas. –¡Ni que fuera la reina de Inglaterra! –dice y la sonrisa de luz vuelve a aparecer en su rostro. Suelta una breve risa y sigue–. Prefiero mantener un perfil bajo… –¿Eres tímida? –No, ¡me río mucho! Pero no me gusta estar en el ojo de la tormenta, no soy ninguna estrella. –Tú hubieras podido modelar. –¡Qué modelar! ¡Me muero! ¿Te estás burlando de mí? –dice riendo con un brillo de incredulidad–. Lo cierto es que me hubiera gustado nacer con un don increíble… Por

–Sí. –Eduardo es un hombre con suerte. –¿Tú crees? –Absolutamente. –Eduardo dice que nunca sabe con qué Mariana se va a encontrar… –comenta con una sonrisa ladeada–. Puedo ser bastante voluble, pero siempre nos reímos juntos… Tenemos muchos intereses en común y eso nos une. Eduardo es un estratega, un visionario, siempre... ¡Boom!, está mirando al futuro… –¿Detrás de un gran hombre hay una gran mujer? –Pienso que sí, ¿no? ¡A las mujeres nos conviene pensar eso! –¿Eduardo es un gran hombre? –Pienso que sí. Es un gran hombre, 37

La próxima edición de la feria benéfica El Rastrillo se celebra del 20 al 23 de agosto en el Centro de Exposiciones y Eventos El Vivero del Jockey Club.


mónica de osma, bailarina y organizadora de el rastrillo

pasos de baile Su acto de danza contemporánea solía ser la estrella de los desfiles inaugurales de la feria El Rastrillo. Pero, desde hace ocho años, ella aporta su experiencia tras bambalinas entrenando a las nóveles modelos que salen a desfilar. Las pasarelas de El Rastrillo son, desde entonces, auténticas coreografías en las que modelos y diseñadores se mueven a un mismo compás. Por Mauricio Lombardi

38

38

Fotos de Javier Falcón


Cuando tenía 19 años, Mónica ganó el Concurso Internacional de Danza Contemporánea Chausson D’Or. Ahora dirige a las chicas de entre 17 y 18 años que desfilan en El Rastrillo.

39

39


A

lo que siempre pasa en cada edición de El Rastrillo en que Mónica ha estado a cargo de las coreografías de pasarela es que “al final siempre hay una actitud natural en ellas, siempre termina surgiendo algo bello y espontáneo”, dice Mónica, quizá demasiado modesta para aceptar que su trabajo, tanto en lo físico como en lo anímico, es fundamental. “Yo les trabajo la seguridad”, cuenta Mónica. “Si el público se da cuenta de que algo ha salido mal es porque tú pones cara de pánico”, les dice. “Si tú sabes salir de un apuro con gracia, ya está, nadie se tiene por qué enterar”. Es su experiencia en la danza contemporánea la que le ha enseñado a manejar el error, e incluso el dolor físico –una vez concluyó una pieza con un ligamento roto–. Pase lo que pase, el show debe continuar.

Mónica no le gusta que, dentro de la organización de la feria El Rastrillo, la llamen “productora”. “Yo no busco a las modelos, por ejemplo”, dice, tratando de restar importancia a su imprescindible labor en la concepción del primer desfile de la feria. Ella, que ha brillado en pistas de baile de todo el mundo, que a los 19 años encandiló con una coreografía propia al mítico y prolífico Serge Lifar, director del Ballet de París (quien le otorgó el primer lugar en el concurso internacional de Danza Contemporánea Chausson D’Or), prefiere ser low profile. Difícil tarea para una mujer con su gracia y encanto. “Los desfiles de El Rastrillo tienen algo que los diferencia de los demás”, cuenta Mónica. “La mayoría de chicas tiene entre 17 y 18 años y no son modelos profesionales”. Este es el gancho, según Mónica, para que más gente compre entradas, venga a ver a sus sobrinas o hijas, y conozca a los más bellos talentos de la juventud limeña, al tiempo que descubre el avant garde de las propuestas de los principales diseñadores nacionales. Todo se hace como ha sido a lo largo de los 21 años de la feria El Rastrillo, con un fin benéfico: recaudar fondos para la fundación Hogares Nuevo Futuro Perú, una entidad sin fines de lucro que acoge niños y jóvenes abandonados en las zonas más empobrecidas de la capital. Con cerca de 800 asistentes solo en el desfile inaugural –cuya entrada cuesta un promedio de cuarenta dólares–, no es poco lo que se recauda durante los cuatro días que dura el evento. “La idea es ayudar”, dice Mónica, recordando el eslogan de la feria.

“Que sean chicas jóvenes y no modelos profesionales da un toque de frescura a la pasarela”.

equipo de lujo También es trabajo de Mónica encontrar un hilo conductor que acompañe a las propuestas de los diseñadores que participen en el desfile inaugural de El Rastrillo, que en esta edición serán Ani Álvarez Calderón, Karen Mitre, Aguaclara, Alfonso Domínguez e Imagen 100. Cada propuesta implica un ritmo diferente en la pasarela, desde la música hasta la iluminación. “En la pasarela hay muchos momentos de coreografía” asegura Mónica. “Yo trato de que cada diseñador tenga algo diferente, porque si todo sale igual, para el público sería muy aburrido”.

el rastrillo

Semillero de modeloS

la idea es ayudar

“El que sean chicas jóvenes y no modelos profesionales le da un toque de frescura a la pasarela, la vuelve más natural”, dice Mónica, cuya principal misión es entrenar a las neófitas y bellas adolescentes en el arte de transmitir elegancia y seguridad. Una de ellas será su hija, Lucía Gallese. “De las 100 modelos que tendremos en el desfile inaugural, solo diez son profesionales”, dice Mónica, consciente de la dificultad que tal cifra significa cuando se traduce en horas de ensayo. “A algunas de las chicas les sale natural, pero no todas son cancheras”, cuenta Mónica. “Hay que enseñarles cómo caminar con gracia, enseñarles por dónde y en qué momento voltear, como sonreír, por dónde entrar, por dónde salir… puede ser agotador”. Pero

La Feria El Rastrillo va desde el jueves 20 al domingo 23 de agosto en el Centro de Exposiciones y Eventos “El Vivero”, Av. El Derby, puertas 3 y 4 del Jockey Club de Monterrico. El costo de las entradas, a la venta en Teleticket, es de 25 soles por un día y 40 soles por cuatro días. Las entradas para el desfile inaugural, que tendrá lugar el miércoles 19, pueden adquirirse en la sede de Hogares Nuevo Futuro Perú, Jr. Montero Rosas 150, Barranco. Platinum: 50 dólares, Vip: 40 dólares y Balcony: 20 dólares.

40


INSPIRACIÓN MILENARIA Ani Álvarez Calderón para El Rastrillo

Para el desfile inaugural de El Rastrillo, que abrirán las modelos Maple Sam y Kaori de la Flor, la diseñadora presentará sus modelos más juveniles, pero siempre inspirados en las altas culturas del antiguo Perú, como toda su última colección. “La propuesta para este desfile es mostrar la finísima composición de los artistas textiles Huari en la vestimenta para su aristocracia”, explica Ani Álvarez Calderón. Las tenidas, en las que predominan los colores rojo y negro con enchapes en oro, son un testimonio de la alta costura de nuestros antepasados. “Los cortes geométricos y las rayas representadas en flecos, hechos a mano en cristales y lentejuelas, buscan modernizar los exquisitos diseños de esos antiguos artistas”, señala Ani.

Mónica 1979, cuandoel grupo n co ba baila f. María Retivof

Pero el público nunca se aburre en los desfiles que rompen fuegos en la Feria El Rastrillo. Alfonso Casabonne, quizá el más reputado videoartista nacional, está presente con impresionantes visuales que dan imagen a la música del Dj Jorge de la Rosa. “La música es fundamental”, señala Mónica. “Cuando salga la colección de Alfredo Domínguez habrá música española; con Armani queremos música italiana, pero contemporánea, lo que se pueda escuchar hoy en una discoteca de Milán”. Karen Mitre, siempre audaz en sus diseños, ha prometido para la edición 2015 de El Rastrillo una colección donde lo urbano y lo étnico den paso a piezas divertidas y versátiles, rebosantes de color, flecos y pompones que ameritan, sin duda, una música que esté a la altura de su estilo. La marca de swimwear Aguaclara se inspiró para su colección 2015 en la exuberancia amazónica, una reinvención contemporánea del animal print. Cada estilo, cada pieza y cada colección están dentro del plano mental de Mónica, la coreógrafa tras bambalinas.

Mónica adelanta que la música será muy importante en este desfile: “Cuando salga Adolfo Domínguez, sonará algo español, cuando le toque a Armani, algo que se baile actualmente en las discotecas de Milán”.

Mónica interpreta una coreografía de Patricia Awapara en 1988.

Una fórmula que ha dado resultado en otras ediciones de El Rastrillo es la incursión de personajes de la farándula en los desfiles. En 2014, Karen Mitre incluyó en su pasarela a actores y personalidades como Katia Kondos, Gianella Neyra, Marco Zunino, Gonzalo Torres y Rebeca Scribens. Este año serán las figuras del popular programa “Esto Es Guerra” las que tratarán de captar la atención del público asistente. n 41


Formar una familia sin desatender su labor como princesa de Asturias, primero, y ahora como reina de España, ha sido siempre su mayor preocupación. La educación y la formación de sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, ha estado entre sus principales inquietudes.

42


La reina

DE ESPAÑA

LETIZIA Un año con estilo Ha pasado poco más de un año desde la proclamación de Felipe VI, el 19 de junio de 2014, y la reina Letizia viene cumpliendo su nuevo rol monárquico con sobriedad y elegancia. Además de contar con envidiables índices de popularidad según las encuestas, acaba de volver a la lista de las diez mujeres mejor vestidas del mundo según “Vanity Fair”. En esta nota, la evolución de una monarca que ya está imponiendo su propia huella.

L

as últimas semanas han sido más bien agitadas para la reina Letizia. Además del lamentable fallecimiento de su abuelo materno, Francisco Rocasolano, el pasado 28 de julio, la reina española participó, junto con su marido, el rey Felipe VI, y sus dos hijas, las infantas Leonor y Sofía, de un ritual imposible de esquivar cuando llega el verano en Europa: viajar a Palma de Mallorca para las segundas vacaciones de verano de la familia real española desde la histórica proclamación del 19 de junio del año pasado. Pero, tratándose de los “royals” ibéricos, lo que para cualquier mortal debería ser una breve temporada de descanso y desconexión termina convirtiéndose en una seguidilla de compromisos oficiales y actividades sociales que puede llegar a ser francamente engorrosa y agotadora. Este año, como era de esperarse, todos los focos apuntaban hacia la sucesora de doña Sofía en el trono español.

43

Y todo indica que Letizia estuvo a la altura de las expectativas. Estuvo, por ejemplo, al lado de su marido y de sus dos hijas en el último día de competencia en la edición 34 de la Copa del Rey de vela, en el Club Náutico de Palma, uno de los acontecimientos sociales y deportivos más importantes de la temporada estival en España. Allí, siempre sonriente, doña Letizia posó para las cámaras con el rey y sus hijas en la cubierta de la embarcación “Aifos”. Siguiendo la tradición, la familia real protagonizó el posado veraniego “oficial” para los medios en el Palacio de Marivent y, luego, los reyes asistieron a la recepción para los isleños que el monarca ofrece todos los años en el Palacio Real de La Almudaina. Solo en este último evento se pudo percibir cierto cansancio (o fastidio) en la reina: según el diario “El Mundo”, algunos invitados a la gala, que obviamente prefirieron no ser identificados, observaron a Letizia “distante y con poca empatía”. De hecho, la reina no se habría quedado en La Almudaina hasta el final de la recepción, sino que prefirió


La despedida con un rotundo beso de la reina a Felipe VI luego de posar en familia sobre la cubierta del “Aifos” fue muy comentada por los medios españoles. Fue la mejor postal posible del reciente verano monárquico en Palma de Mallorca.

EVOLUCIÓN DE UNA REINA A lo largo de sus primeros doce meses como reina de España, se han visto discretos cambios en el ropero de doña Letizia y un importante giro estilístico en su cabello. Lo más llamativo en este periodo ha sido su melena “bob” y su gran afición por repetir modelos y combinar las mismas prendas hasta conseguir estilismos con un halo diferente. Felipe Varela continúa siendo su diseñador de cabecera, aunque ahora la monarca ha integrado a su armario firmas como Carolina Herrera, Isato, Uterqüe y Ángel Schlesser, y cuenta con la incorporación de una joven estilista, Eva Fernández, para preparar su vestuario en función de las necesidades de su agenda de trabajo. La silueta “new look”, el “sport” de lujo, los patrones “péplum” y los escotes asimétricos, junto con los zapatos de corte salón, la manga francesa y los encajes “han ayudado a doña Letizia a encontrar su propio estilo”, dice María Luisa Funes, crítica de moda del diario “ABC” de España, quien considera que la reina proyecta “una imagen sencilla y juvenil”. Desde que el pasado 19 de junio de 2014 don Felipe de Borbón fuera coronado como el rey Felipe VI, Letizia ha fraguado una evolución en su estilismo que comenzó con el acertado abrigo-vestido corto en blanco y adornado en el cuello con cristales rubí, ámbar y rosa, firmado por Felipe Varela. Y en esta evolución, entre sus éxitos, se encuentran las siluetas ajustadas, los escotes palabra de honor, las faldas conjuntadas con blusas, los trajes de chaqueta con pantalones pitillo, las chaquetas sastre en tweed y las carteras de mano, complemento con el que la reina

Muchos Mallorquines Manifestaron su disconforMidad por la ausencia de letizia en la cereMonia de preMiación de la copa del rey. la r ei na sofía jaMás se la perdía. salir a tomar unas últimas copas con algunos amigos, como el cantautor Jaume Anglada y su esposa. Según los medios españoles, poco después de la finalización de la Copa del Rey –muchos mallorquines manifestaron su disconformidad por la ausencia de Letizia en la ceremonia de premiación de la regata (la reina Sofía jamás se la perdía)–, la reina dejó Palma de Mallorca con sus dos hijas para disfrutar de sus tradicionales “vacaciones secretas” cuyo destino –aunque esta información no ha sido confirmada– habría sido Estambul.

44


45


Letizia Ortiz, desde que se anunció su compromiso con el príncipe Felipe de Borbón, en 2003, ha tenido que vivir con el peso y la responsabilidad de representar a España.

Una imagen ya clásica de la histórica proclamación del 19 de junio de 2014.

La reina Letizia tiene una relación muy cordial y cariñosa con su suegra, la reina Sofía. El 23 de junio de este año, ella le entregó el Premio Joaquín Ruiz Jiménez de la Unicef.

Entre sus looks más desenfadados y modernos, se encuentra el minivestido de cuero color topo, sin mangas, y con largo por encima de la rodilla, elegido para uno de sus últimos actos del viaje oficial a París. El blanco y el rojo son los colores fetiches de Letizia, tonos que compagina en sus actos oficiales con los siempre elegantes negro, gris y beige. El blanco lo eligió para uno de los momentos más importantes de su vida, como fue la proclamación de Felipe VI; y el rojo, para cenas de gala y bodas reales. El binomio blanco y negro también está muy presente en trajes de chaqueta, vestidos y conjuntos de blusa y falda. Doña Letizia prefiere los tejidos lisos a los estampados, aunque de vez en cuando apuesta por motivos florales: prueba de ello es el vestido de Hugo Boss con hermosas flores coloreadas con sutiles pinceladas en rosa, azul, malva

Letizia es La única reina (y La única españoLa) en La Lista de Las mujeres más eLegantes deL úLtimo año según La revista “vanity fair” de estados unidos. se siente muy cómoda y que le permite adoptar una postura solemne. Durante su primer viaje de cooperación a Honduras, la reina de España se decantó por prendas cómodas, como jeans, pantalones pitillo, chaquetas sastre y blusas con cuello bebé, que combinó con ballerinas, calzado que le permitió aguantar las largas jornadas de trabajo.

46


47


La reina Letizia y el Perú: aquí la vemos en su visita oficial de diciembre de 2010, cuando ella y Felipe todavía eran los príncipes de Asturias.

2.

1.

5. 4.

3.

6.

1. Para su visita a la Universidad Nacional Autónoma de México, en julio de este año, la reina optó por una camisa teñida de rojo, falda de print floral, sandalias de Carolina Herrera, cartera de Uterqüe y aretes de Tous. 2. En el tercer día de su viaje oficial de cooperación a El Salvador, Letizia usó unos pantalones pitillo azul marino, blazer azul y camisa de encaje blanco con cuello bebé. 3. En el Grand Palais de los Campos Elíseos, en París, Letizia apostó por un look de Carolina Herrera. Esta visita se realizó en junio de este año.

Felipe Varela continúa siendo su diseñador de cabecera, aunque ahora ha incorporado a su armario Firmas como carolina herrera, isato, uterqüe y Ángel schlesser.

4. Cuando se trata de acudir a recepciones o a la entrega de los Premios Princesa de Asturias, la reina prefiere vestidos con escote de fantasía, bordados exquisitos y destellos de cristal de Swarovski. 5. En su primera aparición en solitario como reina, cuando inauguró el año pasado en el Museo Nacional del Prado de Madrid una exposición de El Greco, Letizia usó este vestido floral de Hugo Boss. 6. El corte de cabello al estilo “bob” ha sido un acierto según los medios españoles y los especialistas en belleza de ese país.

48

y beige, que repitió en su viaje de cooperación a San Salvador. El vestido negro de coctel, aquel que Coco Chanel definió como “little black dress”, es un básico en el armario de la reina, quien posee un modelo de seda negro con pedrería y un fajín en la cintura que se ha puesto en más de nueve ocasiones. A doña Letizia también le gusta combinar prendas exclusivas con piezas “low cost”, casi siempre de la firma Mango, hasta lograr conjuntos con personalidad a la par que dinámicos y juveniles. La camisa blanca se ha convertido en una infalible aliada para doña Letizia, más aún cuando se trata de vestir en recepciones y grandes ocasiones. Como ejemplo, basta recordar la blusa de seda blanca combinada con una falda larga plateada que lució durante la cena de gala ofrecida por los reyes de Marruecos. Y esta evolución en el estilo de la reina, tan minuciosamente estudiada y analizada por los especialistas, ya ha empezado a tener repercusiones entre los medios consagrados a la moda y las nuevas tendencias. De hecho, la semana pasada se reveló que la monarca española había vuelto a ocupar un lugar destacado en la célebre lista de las personas mejor vestidas del


La reina Letizia y la primera dama Nadine Heredia, durante la recepción ofrecida en el Palacio Real de Madrid a inicios de julio.

planeta que todos años publica la revista “Vanity Fair”: esta vez, en el puesto número ocho del listado, Letizia es la única reina (y la única española) entre las mujeres más elegantes del último año.

EL FUTURO Así como el año pasado la reina pasó su cumpleaños número 42 trabajando –presidió, en el Senado español, la entrega del Premio Luis Carandell a la periodista Carmen del Riego–, el próximo 15 de setiembre soplará 43 velas cumpliendo con nuevos compromisos oficiales. Y nada menos que en la Casa Blanca, en Washington D.C. “El presidente Obama recibirá a sus majestades el rey Felipe VI y la reina Letizia de España en la Casa Blanca el 15 de setiembre”, señaló un comunicado del portavoz de la sede de gobierno estadounidense, Josh Earnest, difundido a fines de julio. Esta será la segunda reunión entre ambos jefes de Estado (después del encuentro que sostuvieron en Nueva York durante la última Asamblea General de la ONU, en setiembre de 2014) y la primera visita del rey y Letizia a la Casa Blanca. En ese viaje, además, visitarán Miami y San Agustín, en Florida. n

AVISO DECO INTERIORES.pdf

1

12/08/15

16:43

49


“Mrs. Carl_Meyer and her Children” (1896). Adèle Levis, la modelo de este retrato, se casó en 1883 con Carl Meyer, un banquero británico y propietario de minas de diamante.

50


Gran muestra de John sinGer sarGent en el met

hermosos y malditos El retratista social más importante de su tiempo relajó su pincel –y en ocasiones su moral– para pintar a su extraordinario círculo de amigos y colegas. Entre sus retratados estuvieron Claude Monet, Robert Louis Stevenson, William Butler Yeats y Henry James, así como un extravagante abanico de artistas e intelectuales.

S

i John Singer Sargent (1856-1925) estuviera vivo, probablemente no estaría pintando, estaría fotografiando celebridades para las mejores revistas de sociedad. Muy conocido como retratista social a fines del siglo XIX, sus pinturas parecen a veces perfectos brochazos de belleza, glamour, elegancia y privilegio. Por lo mismo, no es raro que gran parte de su obra esté formada por comisiones de ambiciosas socialités, poderosos banqueros o titanes industriales, todos presentados en la tela como monumentos, con cada detalle de sus exquisitas vidas –el pliegue en un faldón de tafetán, la calidez de una mesa de caoba, la suavidad de manos que no han trabajado jamás– elevado a un sueño de prosperidad y grandeza. Muchos han dicho que la magia (y la técnica) de sus retratos es solo igualada por los de Velázquez, una de las mayores influencias del pintor estadounidense. Cuando se trataba de retratar a sus amigos, sin embargo, las intenciones de Sargent iban más allá. Tremendamente tímido a pesar de su figuración social, el pintor se relajaba personal y profesionalmente cuando estaba alrededor de su círculo más cercano. Sus pinturas se hacían intensas, más libres, y revelaban un tipo de elegante laissez-faire que solo puede darse en la intimidad. El Metropolitan Museum de Nueva York acaba de inaugurar una exhibición de 90 retratos titulada “Sargent:

Portraits of Artists and Friends”, dedicada justamente a los amigos y camaradas del pintor. Es, según muchos, la exhibición más hermosa en la ciudad por estos días, y quizás eso explica la cantidad de público que actualmente llena las galerías del museo.

EL ESCÁNDALO DEL TIRANTE Uno podría pasar horas deleitándose con el tono alabastro de los hombros de la joven socialité parisina de origen estadounidense Virginie Amélie Avegno Gautreau, más conocida como “Madame X”, que fue retratada por Sargent en forma tan sugerente –en la versión original tenía caído uno de los tirantes de su vestido– que la exhibición de la pintura en el Salón de París de 1884 casi acabó con la reputación de la modelo y del pintor. El de Madame Gatreau fue uno de los pocos retratos que no surgieron de un encargo. Sargent escribió a un amigo común, pidiendo que intercediera para que Madame Gatreau le permitiera retratarla, pues ella ya había recibido numerosos pedidos similares. Virginie estaba casada con un rico banquero, Pierre Gatreau, y era tan conocida John Singer. en los círculos sociales de París por La sexualidad su belleza como por los rumores de del artista fue muy ambigua. Después sus continuas infidelidades. Es por de su muerte salió a esto que el cuadro se consideró la luz un cuaderno de dibujos de hombres doblemente escandaloso y, aunque llenos de erotismo. después de la exposición de París de 51


“The Daughters of Edward Darley Boit” (1882). Boit, un pintor de menor importancia, fue amigo cercano de Singer Sargent, quien pintó a sus cuatro hijas en el departamento parisino en que vivían.

“Robert Louis Stevenson and his Wife” (1885). Stevenson fue uno de los escritores más célebres de su tiempo. Entre sus novelas más famosas se encuentran “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” y “La isla del tesoro”. Se casó en 1880 con Fanny Osbourne y murió en 1894, a los 44 años.

“Mrs. Cecil Wade” (1886). Frances Frew Wade, quien posó para Singer Sargent a los 23 años, fue la esposa del corredor de bolsa británico Cecil Wade.

Para muchos, los retratos de Sargent a sus amigos no son retratos, son cartas de amor. La sexualidad del artista era muy ambigua. Después de su muerte salió a la luz un cuaderno de dibujos de hombres llenos de erotismo. También dicen que estuvo a punto de casarse en dos ocasiones, pero su vida privada está rodeada de un halo de misterio. Uno de sus primeros sujetos, el pintor Jacques-Émile Blanche, dijo que “su vida fue notoriamente escandalosa. Era un obseso sexual”. En cualquier caso, está claro que Sargent estaba fascinado con la sensualidad y la belleza, y supo transmitir esta sensibilidad, aparentemente sin esfuerzo, en sus retratos de hombres y mujeres. A diferencia de cuando pintaba por encargo, Sargent no recibió un pago a cambio de estas obras. Muchas de ellas fueron regalo para sus amistades y la gente que admiraba, o pasaron a ser parte de su propia colección. Eso no significa que al pintarlas no haya tenido una segunda intención. Sargent buscaba aumentar su prestigio y red de influencias a través de ellas, y acercarse más a sus sujetos. Ese es posible-

1884, donde fue presentado, Sargent lo alteró pintando el tirante en su sitio, el daño estaba hecho. Sargent lo consideraba su mejor trabajo y su obra favorita, pero el escándalo llegó a tal punto que Sargent tuvo que huir a Londres y estuvo a punto de dejar la pintura. En la sala de exhibición del “Met”, imponente en su bata roja, aparece Samuel-Jean Pozzi, que se hizo célebre como “el ginecólogo de las estrellas” en Francia, y que durante sus años de universidad era conocido entre sus compañeros como “la sirena”, por su atractivo físico y elegantes modales. Pozzi fue un verdadero “hombre del Renacimiento”. Además de médico, político, soldado, artista y coleccionista, fue amigo de intelectuales (Marcel Proust fue uno de ellos) y artistas, y participó activamente en la vida social del París de finales del siglo XIX. La leyenda dice que era un amante excepcional: las mujeres lo conocían como “doctor amour”, y la legendaria actriz Sarah Bernhardt, que fue una de sus amantes, lo llamaba ni más ni menos que “Doctor Dieu”.

El retrato de Madame GaUtreau fue considerado tan escandaloso que Sargent tuvo que huir a Londres, y estuvo a punto de dejar la pintura.

52


53


“Dr. Pozzi at Home” (1881). Samuel-Jean Pozzi, que se hizo célebre como “el ginecólogo de las estrellas” en Francia y fue amigo de intelectuales como Marcel Proust.

“Caroline de Bassano, Marquise d’Espeuilles” (1884). La modelo de esta pintura fue la esposa de Antonin de Viel de Lunas d’Espeuilles, general de división y Gran Oficial de la Legión de Honor en Francia.

“Madame X” (1884). Virginie Amélie Avegno Gautreau, la modelo de la obra más conocida de Singer Sargent, fue una mujer estadounidense que viajó a Francia para casarse con el prominente banquero Pierre Gautreau. En París, donde tuvo mucha actividad social, se hizo conocida por sus supuestas infidelidades y un sentido más bien relajado de la moral.

“Arsène Vigeant” (1887). Vigeant fue un esgrimista y escritor francés. “Portrait of Sybil, Countess of Rocksavage” (1913). Sybil Sassoon fue hermana de Sir Philip Albert Gustave David Sassoon, famoso político, coleccionista de arte y gran animador de la vida social londinense a inicios del siglo XX.

mente el caso con el halagador retrato de Isabella Stewart Gardner, la importante patrona de las artes de Boston, o la hermosa pintura del escritor Robert Louis Stevenson y su mujer, Fanny, que aparece en un costado de la habitación, tendida en una silla, durmiendo envuelta en un extravagante sari. En su trabajo, Sargent muestra un gran aprecio por la tradición y la nobleza, mezclado con un abierto apetito por la figuración social, el poder económico y la sensualidad. En ese sentido, es tan europeo como americano, lo que responde a su propia biografía. Hijo de padres estadounidenses que pasaban largas temporadas en Europa, Sargent nació en Florencia y luego vivió y se educó en Roma, Dresde y finalmente París, donde estudió arte con Charles Émile Auguste Durand. La familia parece haber sido sacada de las páginas de una

novela de Henry James (o la revista Tatler, en la década del noventa), siempre subiendo un peldaño más en la escalera social, sin llegar nunca a la cima. Henry James fue uno de sus mejores amigos y admiradores. Se consideraban almas gemelas, y se ha dicho que James se inspiraba en los cuadros de Sargent al escribir sus novelas, y viceversa. Una de las citas más famosas de Sargent es “cada vez que pinto un retrato, pierdo un amigo”. Revisando la muestra en el “Met”, queda claro que estaba bromeando. n 54



Llegó al Perú en 1976, luego de estar casado con Amelia Bence, la diva de la época de oro del cine argentino, con quien había fundado una compañía teatral en Buenos Aires.

OSVALDO 56

56


Hace dos años lo tuvieron que operar de la columna por un accidente que sufrió en escena, pero ahora ha vuelto a las tablas con una energía impresionante en la obra “Justo en lo mejor de mi vida”. Tiene 82 años, pero dice que se siente como un muchacho, con ganas de seguir amando. Por Gabriel Gargurevich Pazos

Fotos de Phoss

CATTONE 57

57


s

u chofer ha venido a recogerme a casa y me siento como el abogado Jonathan Harker camino al castillo de Drácula a cerrar un negocio. Lo cierto es que Osvaldo Cattone me recibe bajo la luz del mediodía en su casa de La Encantada de Villa, en un día tan soleado que parece verano, con una chompa en v, delgada, amarilla, y un pantalón de buzo donde se puede ver la cara del bebé que habla en la serie animada de televisión “Padre de familia”. Cuando uno piensa en Osvaldo, lo primero que se le viene a la cabeza es su amplia y poderosa sonrisa, y esos ojos azules que le dan un aspecto celestial, eterno, aunque también terrenal, y salvaje como un lobo. Así al menos se le ve siempre en las fotos, de gran tamaño y a todo color, en los exteriores de su teatro, el Marsano, cada vez que presenta una obra en la que actúa y dirige. Osvaldo me recibe comodísimo, ligero, con las cejas formando un tejado, como si hubiese estado preocupado por mí, y me estampa un beso en la mejilla, y puedo sentir su perfume… ¿Dónde olí ese perfume? Claro, en la casa de un gran empresario, presidente de varios directorios… pero Osvaldo es un hombre de teatro. ¡Es el mayor referente del teatro nacional! Siendo argentino de nacimiento, aunque de padres italianos, llegó al Perú en 1976 para empezar haciendo teatro y no paró, incluso a pesar de que hace dos años tuvo un accidente en el escenario: Diego Bertie lo empujó en la batalla final, en el momento cumbre de la obra “Duelo de ángeles”, y esa vez el sillón no estaba donde debía estar... y Osvaldo cayó al piso y se rompió dos vértebras. Luego de una complicada operación en la columna, tuvo que quedarse dos meses en la clínica, en silla de ruedas, y no pudo trabajar durante todo un año. Hace unos días lo vi actuar en el nuevo montaje que también dirige –“Justo en lo mejor de mi vida”, una comedia argentina escrita por Alicia Muñoz–, y los demás actores palidecían a su lado. Esa energía turbulenta que transmite en escena, la siento ahora cuando me encuentro con él en la sala roja de su amplio y cálido hogar en Villa. Tiene 82 años, pero el ímpetu de un niño.

Miguel, chofer de taxi que también trabaja con actrices y actores que viven en Villa, como por ejemplo las hermanas Marisol y Celine Aguirre, me había advertido que Osvaldo es una “tremenda persona”, “un tipazo”, y que incluso cuando lo lleva al aeropuerto le paga cincuenta soles más de lo que corresponde, “es muy dado a ayudar”. Tanto en el teatro como en su casa, Osvaldo tiene el mismo servicio desde hace cuarenta años. Ningún empleado suyo en el teatro le ha dejado nunca, solo cuando se murieron. Cuando llegó al Perú, luego de estar casado en Buenos Aires con la diva de la época de oro del cine argentino, Amelia Bence, con quien formó una compañía teatral, contrató a un muchacho de 22 años y a una chica de 23 para que trabajen en su casa. Según me contará Osvaldo momentos después, “cuando estaba en el teatro, el chico se tiró a la chica y la embarazó... Entonces los hice casar y les permití tener dos hijos, y me encargué de que vayan al nido, al colegio a la universidad… Se formó una familia que no es mi familia pero que yo trato como mía”. Hemos dejado la sala roja, donde me hizo una breve presentación de su casa, enseñándome unos leones chinos que compró en una tienda de Nueva York por no muchos dólares y que sirvieron para gastarle una broma a un decorador de interiores amigo suyo al decirle que los había comprado en Sotheby’s por cincuenta mil dólares; y el amigo decorador le había dicho: “¿Cincuenta mil dólares? ¡Fantástico! ¿Los puedo fotografiar? ¡Estas terracotas tienen como quinientos años por lo menos!”. Luego ya le dijo la verdad, pero se dio el gusto de dejar al descubierto al decorador… Ahora estamos en la terraza, disfrutando del sol, la brisa marina y la abundante vegetación que hacen de su jardín un pequeño bosque, una selva personal. La piscina está ahí, al lado, como esperando acoger un chapuzón, y estamos sentados en una mesa de vidrio con estructura de fierro pintado de blanco y una sombrilla amarilla. En la radio –podría ser Radio Mágica o Radio Felicidad, las dos preferidas de Osvaldo– se escucha “Band on the Run” de

actuó junto a eva perón en una radionovela, cuando aÚn se rumoreaba que ella era la amante de un tal juan dominGo perón, que lueGo alcanzaría el poder.

58


Osvaldo posa con Sofi, una de sus tres perras. Tiene, ademรกs, tres gatos, dos tortugas y tres loros.

59


Paul McCartney, y el leve aire setentero que se respira en el ambiente lo vuelve todo muy retro… Erasmo, el mayordomo, llega con una bandeja con aceitunas verdes, jamón, queso, galletas de soda, tostadas y una botella de vino blanco español con tres copas. Erasmo deja la bandeja en la mesa de vidrio, al lado de un libro que Osvaldo está leyendo ahora: una biografía no autorizada de Cristina Fernández de Kirchner; le parece una obra bastante mala, pero igual quiere terminarla. –No me gusta ella, y no me gusta su entorno –dice mientras mastica una tostada que se deshace en su boca, ruidosamente–. No me gusta su alianza con Venezuela y Cuba; no me gusta que robe; todos los gobiernos roban pero esto es demasiado… Yo veía con simpatía el peronismo, eso sí.

osvaldo convive desde hace 45 años con su productor chalo gambino. lo conoció cuando tenía 17 y estaba haciendo el servicio militar en paraná (argentina), donde él había llegado con su compañía de teatro. De hecho, Osvaldo actuó con Eva Duarte en Buenos Aires en una radionovela, antes de que ella fuera Eva Perón, cuando aún se rumoreaba que era la amante de un tal coronel Juan Domingo Perón, que luego fue general y después su marido. Osvaldo confiesa que militó en el Partido Comunista Argentino porque Inda Ledesma, su segunda esposa –Amelia Bence fue la tercera–, era dirigente y tuvo que seguirla. Inda Ledesma no solo era una de las actrices contemporáneas más importantes del teatro argentino, sino que también había sido esposa de Sebastián Salazar Bondy. Con ella convivió nueve años, con Amelia doce, y con Enriqueta, su primera mujer, fue algo fugaz… Cuando Osvaldo conoció a Inda acababa de regresar a Buenos Aires, tras estudiar teatro en Italia, en la Accademia Nazionale d’Arte Drammatica Silvio D’Amico. A Italia se había ido en 1954, a los 20 años. –Vivía como podía. A veces me paraba en un restaurante a oler la comida que no podía comprar. A veces hacía spaghetti sin siquiera un tomate de salsa, y comía directamente de la olla... ¡Y no me he muerto! Incluso rechacé algunas propuestas indecentes… En esa época tenía muy buena figura, ¡pero nunca tuve alma de prostituto! En el terreno de la comedia brillante, o de las comedias que he hecho a lo largo

60

60


Osvaldo ha tenido una vida apasionada: se cas贸 tres veces, y una de sus esposas lo llev贸 a militar en el Partido Comunista Argentino.

61

61


de mi carrera… Bueno, es probable que también las haya hecho para ganar dinero, pero siempre las hice de la mejor manera, sobre todo porque me gustaron. –Has hecho comedia, pero de autores, es bueno aclararlo –dice Chalo Gambino, su productor de 73 años con quien convive desde hace 45, y a quien Osvaldo conoció cuando este tenía 17 años y estaba haciendo el servicio militar, en su natal Paraná, en Argentina, y el actor estaba de gira con la compañía teatral que tenía con Amelia Bence. Chalo se convirtió en su asistente, y cuando Osvaldo lo llamó desde el Perú, no dudó en seguirlo. Chalo se sienta con nosotros en otra silla de fierro blanco, sirve vino en las tres copas y brindamos. Luego dice –mirándome sereno pero firme como un roble–: Osvaldo ha hecho 108 obras de teatro. –Por ejemplo, “Escenas de la vida conyugal” la hice yo hace veinte años, mucho antes que Darín, pero nadie lo dijo. –¿Lo conoces a Ricardo Darín? –le pregunto a Osvaldo. –Sí, es mi amigo. –¿Lo viste cuando vino a Lima hace poco? –No. –No coincidían. Tienen el mismo horario de trabajo –interviene Chalo, de pronto, suave como la brisa del viento. –Pudimos habernos visto después –dice Osvaldo masticando una tostada con queso–. Le mandé flores al hotel con una tarjeta; tenía mis teléfonos pero no me llamó; él dice que no tuvo tiempo, claro, ahora se disculpa… –Tenía un problema con la hija, Osvaldo –dice Chalo como regañándolo–. La habían operado no sé de qué… –Es verdad –admite Osvaldo–. Estuvo muy preocupado acá en Lima… –¿Darín estuvo con Susana Giménez? –pregunto. –Fueron pareja, sí… –dice Osvaldo. –Ella es mucho mayor, ¿no? –¿Qué problema tienes con la edad? Pregunto nomás…

–me dice Chalo, tranquilo pero afilado. –¡Ninguno! –digo, y luego me dirijo a Osvaldo–: ¿Tú eres íntimo de Susana, verdad? –Ah, bueno, con ella sí, hay una relación de dependencia… Ella me lo demuestra, nos buscamos siempre. Yo escribo para su revista, además. ¿Tienes Blu-ray? –¿Cómo? –Si tienes un dvd para ver películas –no me deja responder y continúa–. Anoche vimos una con Michael Fassbender… Me encanta ese actor, tiene una presencia, un imán, un sexo… ¿Sabes quién es? –Yo vi una donde hace de un adicto al sexo –digo. –“Shame” –dice Chalo, secamente. Y como si no le importara, agrega–. Esta era otra, la historia se desarrollaba en el Lejano Oeste… No me acuerdo cómo se titula; voy a traer el dvd… –se levanta de la silla y antes de salir de la terraza, advierte– Chicos, cuidado con esas aceitunas que tienen una cosa adentro que pica horrible… –Ya, chau –dice Osvaldo. Luego me mira–. Chalo es mi socio, mi amigo, mi hermano… Él me sostiene, me ayuda… Discutimos, leemos, conversamos… Es herCattone ha puesto moso, confiable, me en escena 108 obras cuida mucho, hasta me teatrales. La mayoría de ellas han sido comedias dice qué puedo comer románticas de autor. y qué no para que no me dé gastritis, por ejemplo… Él vive para mí. –¿Tiene un sueldo? –Por supuesto –dice Osvaldo, dando un pequeño salto en su silla–. No tiene un sueldo… ¡Tiene mi fortuna! Tiene todo lo que necesita… El día que me muera todo será suyo. –¿Ya hicieron los arreglos legales? –Está todo arreglado porque tengo una edad en que me puedo morir mañana. –¿Eso es lo que sientes? –Sí, siento eso. –Pero ¿estás bien de salud, verdad?

62


“Tuve tres matrimonios, pero tres mil amantes. No puedo vivir en pareja porque soy muy inquieto. A mí me gusta todo el mundo”.

63


“Estoy en una edad en la que me puedo morir mañana”, admite Osvaldo, pero añade que se siente bien de ánimo y de mente, “con energía y ganas de joder”.

–¿Puedo meter mi cuchara? –dice Chalo. –Por favor –digo. –Yo creo que se está expresando mal –sigue Chalo–. Yo creo que no le tiene miedo a la muerte, sino que le da pena dejar de vivir, dejar de ver, de escuchar, de hablar, de sentir… Le da pena la oscuridad, el silencio total. A pesar de que Isolina y Pedro, los padres de Osvaldo, eran italianos, veneraban en su casa de Belgrano, Buenos Aires, a Santa Rosa de Lima. –Y sin saber que luego viviría en Lima, y moriría en Lima… Porque voy a morir acá para que sea un entierro ruidoso –acota Osvaldo–. Me gustaría que me velen en el Marsano, con el cajón cerrado y una foto mía grande, linda, elegida por Chalo… Y que me cremen, claro, que no quede nada. Erasmo, el mayordomo, anuncia que ya está el almuerzo. Así que los tres nos paramos y caminamos a la gran mesa del fondo, donde hay un techo con buganvilias que crecen salvajes. Poco después, llegan los cappelletti con la carne australiana. Al terminar, Osvaldo y Chalo me invitan a quedarme a hacer la siesta; dicen que hay un cuarto de huéspedes con una cama muy cómoda. Luego, me llevarán a mi casa. Y Chalo manejará el auto de Osvaldo, y Osvaldo irá en el asiento del copiloto, mientras escuchamos Radio Mágica o Radio Felicidad. n

–Estoy muy bien de ánimo, de mente, ¡con energía y ganas de joder! Siento que soy un muchacho. Tengo ganas de amar, de tirar, y desde luego, lo hago... ¡Con quien se preste! El que es seductor, es seductor hasta la muerte… Yo tiro mi anzuelo constantemente y algunos pican. Tuve tres matrimonios pero tres mil amantes; no puedo vivir en pareja porque soy muy inquieto, a mí me gusta todo el mundo; soy un ser turbulento, en constante ebullición. Soy muy coqueto, muy coqueto… –¿Eso no te hace sufrir a la larga? –A mí no –dice mirando al infinito, dándole un pequeño sorbo a su copa de vino–. Me va bien, me va mal, de pronto alguien me usa, alguien pretende otra cosa, alguien quiere plata, me extorsiona, ocurre… Pero creo en las conexiones inmediatas. Hace poco coincidí con una persona, pero le tuve que decir que no, porque tiene apenas 22 años… Me escribe los e-mails de amor más increíbles… Entonces llega Chalo cargando un gato. Se llama Joaquín. Es hembra, pero se llama así porque cuando lo encontraron en la calle no sabían si era hembra o macho, y le pusieron nombre de macho. Chalo me cuenta que tienen tres perras, tres gatos, dos tortugas y tres loros. –¿Le tienes miedo a la muerte? –le pregunto a Osvaldo. –La muerte es grotesca, yo le tengo mucho miedo.

“Siento que Soy un muchacho. tengo ganaS de amar, de tirar, y, deSde luego, lo hago... ¡con quien Se preSte! el que eS Seductor, eS Seductor haSta la muerte…”.

64



El impresionante escote natural de Salma Hayek le ha valido ser considerada uno de los 铆conos sensuales latinos. Y la actriz no dud贸 en mostrar su busto en un par de escenas de topless que perduran en la memoria.

66


SALMA HAYEK vuELvE AL cinE

UNA mAgNAte iNdomAble A sus 48 años, la actriz mexicana luce radiante. Modelo, productora y activista, comenzó su carrera como protagonista de telenovelas en su país natal y no paró hasta conquistar Hollywood. A propósito del estreno de su nueva producción, “El Profeta”, conversamos con ella sobre la maternidad, los sueños y su matrimonio con el multimillonario François- Henri Pinault. Por Yenny Nun

d

espués de su matrimonio con François- Henri Pinault, CEO del grupo Kering, propietario, entre otras marcas, de Alexander McQueen, Stella McCartney y Gucci, y uno de los hombres más ricos de Francia, Salma Hayek podría fácilmente haber dedicado sus días a almorzar con amigas en L’Avenue, planear vacaciones en St. Barts, y preocuparse por la educación de su hija Valentina. Pero desde un principio la actriz fue clara en su decisión: ese no seria su destino. “Le expliqué a François que no me convertiría en una mujer de sociedad –ha dicho–. Me moriría si no hiciera nada más que estar en almuerzos y manicures; eso seria una pesadilla para mí”. Para entonces, Salma ya era una gran estrella en Hollywood. Un estatus que alcanzó después de años de esfuerzo y trabajo. Su aparición en Los Ángeles, en 1991, no había sido auspiciosa. A pesar de llegar con el respaldo de la enorme fama y reputación ganadas en la televisión mexicana, los grandes estudios estadounidenses se negaban a contratarla. “Hubo ejecutivos que me dijeron que podría haber sido la estrella más grande de América, pero que había nacido en el país equivocado –contó en una entrevista–. Me dijeron que

nunca sería actriz protagónica, porque no podían correr el riesgo de que yo abriera la boca y al escucharme la gente pensara en sus empleadas”. Los ejecutivos, por supuesto, estaban equivocados. Salma no solo fue la protagonista de decenas de filmes en las siguientes dos décadas, sino que obtuvo una nominación al Oscar, a los Golden Globe y a los Bafta por su actuación en

“encantadora”, “bellísimamente hecha” y “de impecables buenas intenciones”; y conversando con Salma al respecto, poco antes de su estreno oficial, queda claro que si se trata de buenas intenciones, ella las tiene en abundancia. Cuando la película se presentó en Toronto, el año pasado, dijiste que había sido una labor de amor de ocho años. Tengo una relación personal con el libro, pero eso no significaba necesariamente que esta pudiera ser una buena película. En un principio fue muy difícil pensar en cómo transformar un libro tan poético en un filme. Creo que “El Profeta” es una oportunidad para exponer ante la nueva generación un pensamiento profundo y hermoso; y verdaderamente pienso, por el estado en que se encuentra el mundo, que la única forma de superar esta crisis es conectándonos con la forma más pura de la humanidad. Nos pareció una gran idea hacer una película que permitiera recordar cómo era ser niño, y que además hablara de las cosas simples de la vida a través del arte, que es una puerta directa al alma. También me pareció positivo traer a este autor a la vida de una manera distinta: es un escritor árabe que ha congregado a todo tipo de religiones

“me dijeroN qUe NUNcA seríA Actriz protAgóNicA eN HollYWood, porqUe No podíAN correr el riesgo de qUe Yo AbrierA lA bocA Y lA geNte Al escUcHArme peNsArA eN sUs empleAdAs”. “Frida”, la película sobre Frida Kahlo que protagonizó, y en cuya producción estuvo también involucrada. Su éxito continuó luego en la televisión, como productora ejecutiva de “Ugly Betty”, una de las series más populares de los últimos años. Ahora la actriz regresa a la pantalla grande con “El Profeta”, una película animada, también producida por ella, basada en el libro del mismo nombre de Kahlil Gibran. La cinta ha sido descrita por la crítica como 67


“Desearía haber sabido de joven que iba a enamorarme locamente del hombre perfecto. Me preocupaba tanto, y salí con mucha gente con la que no debí salir”. “Nunca me separo de mi hija por más de dos semanas”, dice Salma. En la foto la vemos con su pequeña Valentina.

alrededor del mundo, vendido más de 120 millones de ejemplares de su libro, y llegado a todo tipo de lectores. Quisimos hacer una historia que todo el mundo pudiera seguir, que te hiciera sentir como un niño y luego, en ese contexto, te ofreciera un viaje a los poemas. Uno de los temas de “El Profeta” es el miedo ¿Hay algo específico que te haya causado temor? Le tenía miedo a las serpientes, a dormir a oscuras, pero son cosas que he superado. También le tuve miedo al matrimonio, por eso me casé a los 41 años y estuve comprometida con mi marido tres veces, algo que me da vergüenza reconocer. Me aterraba porque pensaba que iba a fallar. Pero finalmente lo hicimos. Fue un gran miedo que tuve que superar. Pasando a otro tema, de acuerdo con mis notas, tú naciste en 1968... No, fue en 1966. Voy a hacer una horrible confesión. En algún momento alguien me convenció de que mintiera sobre mi edad, y creo que di tres entrevistas donde mentí. Pero soy una pésima mentirosa, siempre me descubren; y si no me descubren, me siento culpable de no haber sido descubierta. Mentí en tres oportunidades, y luego decidí que no podía continuar haciéndolo. Nací en 1966, y esa es la verdad.

Desde hace varios años, François-Henri Pinault acompaña a Salma al Festival de Cine de Venecia. Ambos viven una vida de ensueño.

Entonces el próximo año cumplirás 50. ¿Cómo te sientes al respecto? Me siento muy bien, pero estoy en una situación privilegiada: tengo a una hija y a un hombre maravillosos en mi vida. Mucho amor. Pero es difícil para las mujeres. Tengo muchas amigas a las que les resulta muy duro, y mi corazón está con aquellas que cumplen 50 y son madres solteras o simplemente solteras. No es fácil. Tú eres una mujer independiente y creativa. ¿Cómo te las arreglas para que tu relación funcione? No lo sé. Mi marido tiene mucha confianza en sí mismo y es feminista. Es muy raro encontrar a un hombre que se sienta realmente feliz de tus éxitos y de tus logros. Creo que hay dos tipos de mujeres fuertes y poderosas: las que son totalmente control freaks, y no pueden dejar nunca 68

de lado su poder y fortaleza; y las que en el trabajo son fuertes y combativas, pero cuando llegan a su casa quieren un hombre. Creo que soy definitivamente del segundo tipo. Muchas mujeres fuertes quieren que alguien las cuide, que tome el control y decida. Me gusta tener un hombre fuerte en mi casa. Una semana antes de comenzar la filmación de esta película perdimos a uno de los inversionistas, y eso creó el peligro de que otros retiraran también su inversión. Un banco en el Líbano ofreció poner el dinero, pero dijo que tomaría tiempo conseguir los fondos, y además ponían ciertas condiciones que nos complicaban, como que la animación se hiciera en los estudios que ellos querían, algo con lo que el resto de productores no estaba de acuerdo. Mi marido me vio gritando al teléfono y me dijo que él pon-


Mujer de ideales, Salma está muy comprometida en la lucha por los derechos de los niños.

dría el dinero. Le dije que no. No quería que lo hiciera, me hacía sentir como si no estuviera haciendo bien mi trabajo. Pero él, literalmente, se puso una camiseta de “El Profeta” y junto a su padre me convencieron de tomar el dinero. Era la primera vez en mi vida que alguien me ofrecía dinero para una película y le decía que no. Me sentí bien diciendo que no, pero al final tomé igual el dinero. ¿Qué te parece, como esposa y madre, lo que en “El Profeta” dice Kahlil Gibran sobre matrimonio e igualdad de género? Me encanta que me hagas esta pregunta, porque estábamos hablando de mi matrimonio, y ese poema describe muy bien lo que a mi modo de ver debe ser un matrimonio: dos pilares que sostienen juntos el templo. Para eso necesitas igualdad; los dos pilares deben ser fuertes, y uno no puede ser más grande que el otro, porque si no todo colapsa. Ese poema realmente tiene que ver con cómo funciona mi propio matrimonio. Es importante que cada uno sea su propia persona, con su propia identidad. Deben estar cerca el uno del otro, pero cada uno parado en sus propios pies. Como madre, es cierto que nuestros hijos no son realmente nuestros, sino los hijos e hijas de la vida. Tengo que repetir esa lección todo el tiempo en mi cabeza; ahora lo hago en forma de canción. A veces bromeo con mi hija, y le digo que cuando se case, su padre y yo nos iremos a vivir con ella; pero entiendo que algún día tendrá que partir. ¿Quién es más romántico, tu marido o tú? El es muy romántico, en todos los sentidos. Todavía tenemos dulces comidas juntos, me envía flores cuando no las estoy esperando, mensajes de texto...Yo también soy romántica, pero él es muy tierno. ¿Cuánto te cambió la maternidad? No lo sé porque no recuerdo cómo era antes de tener a mi hija. La maternidad no te da tiempo para pensar en eso.

¿Cómo ha sido tu experiencia creando una familia interracial? ¿Qué idioma hablan? ¿Tu hogar se siente más mexicano o francés? Hablamos todos los idiomas, pero es extraño, porque mi familia solo habla español y la de François solamente habla francés. Cuando Valentina era pequeña no estaba expuesta al inglés, no había gente que lo hablara a su alrededor. La niñera era argentina, no pasaba mucho tiempo frente al televisor; el único inglés que escuchaba era cuando François y yo, a veces, hablamos en ese idioma, pero si mi acento es malo, el de él es peor. A los 2 años, sin embargo, esta niña ya hablaba tres idiomas simultáneamente; no sabemos de dónde vino su inglés. Por supuesto, de mudarme a Francia, que yo quería hijos, pero él ya los tenía... ¡Cualquier excusa para negarme o asustarlo! Finalmente, le expliqué que había trabajado muy duro para conseguir una vida en Estados Unidos, para tener mis cosas. “No voy a abandonar todo, mi vida, mi carrera, para partir y vivir contigo, sin saber si va a resultar o no”, le expliqué. Él me contestó que tenía razón, que no me mudara a Francia, pero que nos casaríamos de todos modos. No sabía cómo íbamos a hacer algo así, una debe vivir en el mismo sitio que su pareja. Y si íbamos a estar lejos, teníamos que ser fieles. Quedamos en que lo tomaríamos día a día; que redefiniríamos la idea de matrimonio para adaptarla a nuestras vidas. Y luego no sé qué pasó, pero me mudé a Francia en seguida y sin pensarlo, ¡incluso antes de casarme! El amor te lleva a cosas que jamás pensaste hacer. n

“le tuve miedo al matrimonio, por eso me casé a los 41 años y estuve comprometida con mi marido tres veces, algo que me da vergüenza reconocer”. hay cultura mexicana y francesa en cada día de su vida, y está muy orgullosa de ambas, pero se identifica fuertemente como estadounidense, y por eso ahora le hablamos mucho en inglés. ¿Cómo conociste a tu esposo? ¿Cómo llegó a conquistarte? Es una historia larga, muy linda y muy personal. Tendríamos que tomar vino para contarte todo. La primera vez que me vio fue en un restaurante, pero yo no lo vi. Creo que fue mejor que no lo viera. ¿Cómo te conquistó? Me pidió que nos casáramos muy pronto. Le dije que no tenía intenciones

69


Willy Canchanya, poseedor del rĂŠcord nacional de 5 mil metros planos, se estira junto a su esposa, Jovana de la Cruz, en el estadio de Huancayo, antes del segundo entrenamiento del dĂ­a.

70


jóvenes maratonistas en huancayo

los próximos campeones Una nueva generación de corredores de fondo entrena en las alturas de Junín con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y los Panamericanos de Lima 2019. Su objetivo: seguir la estela ganadora de Gladys Tejeda y Raúl Pacheco en Toronto. Por Carlos Portugal

Fotos de Phoss

La pareja de maratonistas conformada por Jovana de la Cruz y Willy Canchanya, junto a su hija Nayara, al lado de su casa en Chuamba (Huancayo).

H

que mira que el que corre”, asegura. Cuando regresó a casa le avisaron de la medalla de Raúl. “Quiero triunfar como mi hermano. Llegar a los Juegos Olímpicos. Ese es mi sueño”, confiesa, y empiezan a trotar juntos. Tienen el mismo movimiento de manos, la mirada fija en el nevado Huaytapallana y la boca abierta. Después de trece kilómetros, se detienen en la cima de una colina. En unas horas deberán estar en el estadio de Huancayo con todos los demás atletas que integran el Programa Nacional de Maratonistas, en el que entrenan jóvenes promesas junto a fondistas ya laureados. Un programa que va dando resultados: Christian ya ganó una maratón en Lima y participó en otra en Copenhague. En teoría, le quedan quince años de competiciones por delante. A diferencia de otros deportistas, los corredores de fondo llegan a su mejor momento cerca de los treinta años, debido a que se necesita madurez mental para afrontar largas

ace tres años, Raúl Pacheco castigó a su hermano menor con salir a correr porque pasaba mucho tiempo en las cabinas de internet jugando “Gunbound”. Ahora Christian, con 21 años, es uno de los fondistas jóvenes con mejor proyección del país. Esta madrugada de lunes, los hermanos Pacheco salen de su casa en Chilca, un distrito agricultor y ganadero de Huancayo ubicado a 3.259 msnm, para recorrer las pistas heladas y vacías. Raúl, de 35 años, también se inició en el atletismo debido a la insistencia de un hermano mayor. Desde entonces, ha participado en los Juegos Olímpicos de Londres, consiguió una medalla de plata en los Panamericanos de Toronto y es bicampeón de la maratón de México. El mes pasado, cuando su hermano compitió en Toronto, Christian no vio la carrera por televisión, sino que salió a entrenar a las cuatro de la mañana para aplacar los nervios. “Más sufre el 71


distancias. Luego de su entrenamiento matutino, Raúl y Christian caminan hacia su casa. La familia Pacheco ha vivido aquí por años. El abuelo era agricultor. El papá, albañil. Ellos, corredores a tiempo completo. *** El entrenador mexicano Rodolfo Gómez, el asistente keniata Boaz Lorupe, el representante de Nike, Diego Navarro, la medallista de oro panamericana Gladys Tejeda, y el ganador de la medalla de plata en Toronto, Raúl Pacheco, conversan en una cafetería de la Plaza de Armas de Huancayo. –Ya tenemos seis jóvenes más. Futuro para 15 años –dice emocionado el keniata Boaz frotándose las manos. Hoy el africano presentó nuevos corredores al representante de Nike. Hace unos años que los mara-

ganar dinero y se agotaban. Lo importante es correr menos, solo las más importantes –dice Gómez Boaz Lorupe, de treinta años, es su mano derecha. También nació en una ciudad de altura, y se volvió maratonista por su hermana mayor, una exitosa campeona mundial. Boaz viajó por el mundo compitiendo hasta que se lesionó en Perú y se quedó. *** El guardián del estadio de Huancayo recibe a un promedio de cuatro chicos al día que quieren saber cómo volverse maratonistas. Siempre responde lo mismo: “Vayan de frente, entren al gramado del estadio, verán un grupo de chicos supervisados por un mexicano y un africano, y ahí pregunten”. Dentro, sobre el tartán de la pista atlética, corren unos veinte deportistas supervisados por los cronómetros de

“Quiero triunfar como mi hermano. Llegar a los juegos olímpicos. Ese es mi sueño”, indica Christian Pacheco. tonistas que más resaltan del programa son auspiciados con indumentaria y contratos. Huancayo, por sus condiciones, podría aspirar a convertirse en un caso similar al de una provincia de Kenia que representa en población al 3% del país, pero que acumula el 44% de los maratonistas internacionales. El secreto está en la altura: los atletas tienen mejor resistencia a la fatiga debido a una producción mayor de glóbulos rojos por la falta de oxígeno en el aíre. –Hace tres años que entrenamos con el profe, se ven los resultados –dice Pacheco. El “profe” es el mexicano Rodolfo Gómez. Tiene 64 años y llegó a Huancayo en 2012 como director del Programa de Maratonistas por invitación del Instituto Peruano del Deporte. Es un reconocido fondista que ganó maratones en Tokio, Atenas y Róterdam, y entrenó a una de las generaciones más importantes de atletas mexicanos. –Queremos cambiar la mentalidad de los corredores peruanos. Antes corrían muchas carreras por

Gómez y Boaz. Todos los días entrenan dos veces. Son atletas profesionales. No tienen otro trabajo. Sobre la pista va trotando Julissa Sotacuro, de 16 años, quien empezó a correr por invitación de su hermano mayor, Efraín, quien no tiene brazos. Los perdió por culpa de una descarga eléctrica en una mina abandonada, entonces se deprimió por varios años, hasta que empezó a correr. Las maratones fueron su forma de resurgir. Este año ganó una medalla de oro en Brasil, pero no pudo participar en los Parapanamericanos porque no existía su categoría: la de amputados de ambos brazos que corren medio fondo. A su lado va Gerson Orellana, quien sueña con ser corredor desde el colegio. A sus 22 años, ya ha participado en competencias en China y en Barcelona. Cerca de él va Cinthya Paucar, de 24 años. Ella no disfrutaba las competencias hasta que empezó a acumular victorias. Quedó tercera en los juegos Odesur, primera en la media maratón de Toronto, y llegó lesionada a los Panamericanos por un mal salto en un sudamericano. La acompaña

72 72


Los hermanos Raúl y Christian Pacheco entrenan juntos desde hace tres años. Raúl, el mayor, medallista de plata en Toronto, castigó a Christian con correr grandes distancias porque jugaba mucho por internet.

73 73


Christian Pacheco.

José Luis Ulises Martín Rojas. Ambrocio.

Efraín Sotacuro.

Cinthya Paucar.

José Luis Rojas, de 21 años, quien tiene una medalla de oro y una de plata en sudamericanos. Le sigue en la pista Ulises Ambrocio, quien a los quince años escapó de su casa en La Merced por las constantes peleas de sus padres, trabajó como mozo en un chifa, y hace un año y medio se integró al equipo. Tiene 22 años y ya ganó la Grand Prix de Lima y otra carrera en México. Hoy lo auspicia Nike y recibe un sueldo del Estado. *** La casa de Willy Canchanya, el atleta de 24 años que quebró el imbatible récord nacional de hace 30 años en 5 mil metros planos, está rodeada por campos de maíz. Ahí vive junto a

“Tenemos futuro paralos próximos quince años”, asegura el asistente keniata frotándose las manos.

El entrenador mexicano Rodolfo Gómez, junto a su asistente, el keniata Boaz Lorupe.

Jovana de la Cruz, una corredora que quedó segunda en el Odesur de Medellín, y Nayara, su hija de tres años. La pareja se conoció entrenando en el estadio. La historia de Willy con el atletismo empezó cuando su padre militar leyó en un periódico sobre la cantidad de dinero que pagaban por ganar una maratón. Decidió entrenar y motivar a su hijo mayor, a su hija y a un sobrino. Todos se convirtieron en destacados corredores. Tras ellos llegó Willy, uno de los hijos menores, quien comenzó a correr en Chuamba, un poblado a 20 kilómetros de Huancayo. Hace cinco años, Willy fue becado para estudiar Administración en Costa Rica, pero después de dos años decidió regresar. Tenía dos razones importantes: extrañaba a Jovana y el nivel del mar no lo beneficiaba para ser fondista. A su retorno, trabajó al máximo para convertirse en un corredor de primer nivel. Y obtuvo resultados: este año batió el récord histórico del Gran Prix Sudamericano de Santiago. En el cuarto de los esposos, sobre un estante, hay unos cuarenta pares de zapatillas. Colgadas en la pared, unas cincuenta medallas. Sobre la pared, una foto de Jovana corriendo en Montevideo, donde ganó, y al costado, el recorte

de un periódico que dice: “El atleta más veloz del Perú en 5 mil metros es huancaíno”. Sobre la mesa, junto a muchos maletines deportivos apiñados, hay una ficha con datos que le dieron a Jovana cuando participó en los últimos Panamericanos. Eran la única pareja de atletismo que había clasificado, pero la organización en Toronto redujo la cantidad de atletas en una decisión cuestionada. Esto dejó fuera a Willy, que, debido a la decepción, casi deja de correr. –Pronto tendremos otra casa. Iremos a los Juegos Olímpicos, y regresaré a mi pueblo llevando la medalla –dice Willy. Su hija persigue un conejo. A sus tres años, le divierte ir a ver los entrenamientos de sus papás. El profe les ha dicho que lleva el atletismo en la sangre. –Bueno, si a mi hija correr la hace feliz, no me opondría, la apoyaría–dice, y aprieta la mano de su esposa. Afuera, en la ciudad de Huancayo, está por anochecer. Los atletas, en pocas horas, se irán a dormir. Mañana será otro día de entrenamiento. n 74



Bruce seĂąala que irĂĄ al congreso por el partido de PPK en 2016, pero no necesariamente en su plancha presidencial.

76


Carlos BruCe, Congresista

El EsCuDEro DE PPK

Carlos Bruce entró al Congreso en 2011 por las filas del partido de Alejandro Toledo, pero su oposición a la alianza con el nacionalismo le valió la expulsión. Después de haber estado en la bancada del Apra estos cuatro años, Bruce decidió integrarse al proyecto político de PPK al 2016. Por Luis Felipe Gamarra

C

arlos Bruce, el recordado ‘Techito’, es uno de los pocos congresistas con mayor nivel de aprobación del Congreso. Ingresó al sector público en 2001 al lado de Alejandro Toledo, y se incorporó a su gabinete como ministro de Vivienda, donde definió las bases del programa Mivivienda, que ha sido continuado por los gobiernos de Alan García y Ollanta Humala. Después de ser expulsado de la bancada de Perú Posible en 2011, y de sumarse a la bancada del Apra estos últimos cuatro años, acaba de decidir unirse al proyecto de Pedro Pablo Kuczynski con miras a las elecciones de 2016. Tengo entendido que lo invitaron de otros partidos, como el fujimorismo y del aprismo. ¿Por qué no aceptó la invitación de Keiko Fujimori? Yo organicé la Marcha de los Cuatro Suyos. Si bien entiendo que muchos fujimoristas saben que cometieron errores y que han aprendido de ellos, hay fujimoristas que creen que el golpe de Estado fue necesario y que lo volverían a hacer. ¿Keiko dónde está?, ¿entre los primeros o los segundos? No lo sé, pero el fujimorismo se mueve en esos dos extremos. Keiko me planteó una invitación abierta, pero, como no estaba en mis planes, le agradecí.

Fotos de Gonzalo Miñano

¿Cómo iba a hacer con los homofóbicos de su bancada? Pensé en eso pero, en la conversación con Keiko, no se llegó ni a ese punto. ¿Y con el Apra? Si ya está en la bancada, ¿por qué no se quedó? Lo que pasa es que hay muchas acusaciones –actos de corrupción– que

futuras se mantienen cohesionados, como los fujimoristas y el Apra. Partiendo de ese análisis, el horizonte político de PPK no es tan lejano. En 2021 tendrá más de 80 años. ¿Qué le garantiza que la bancada oficialista no se diluirá como en este gobierno? Ese es un riesgo pero, por eso, PPK está trabajando desde hace más de un año con las bases de otros partidos, formando alianzas electorales. Habrá líderes jóvenes en nuestras filas que le darán continuidad al proyecto. Como Ciro Castillo. No sabía de esa reunión; me acabo de enterar. No creo que sea una alianza para integrar el comité político, que sé que está integrado por otras personas. La verdad no sabría responder porque no sé de los alcances de ese acuerdo. ¿Quiénes integran ese comité? Personas de varias canteras, todos con experiencia de gobierno positiva y eficiente. Gente sobre la que no pesan acusaciones de corrupción ni malos manejos. Es un grupo interesante que PPK presentará en las próximas semanas. ¿PPK es de derecha o izquierda? Desde la caída del Muro de Berlín, ya no importa si eres de derecha o de izquierda. La diferencia es si eres un gobierno eficiente o uno ineficientes. Para

“Cuando le pregunté si Creía en la unión Civil, me dijo que no podemos disCriminar a nadie por su orientaCión sexual”. no han sido aclaradas. Desde tiempo atrás venían insinuando, y las últimas semanas formalizaron la invitación. Les dije a Mulder y a Velásquez Quesquén que no. Después de las elecciones de 2011, en las que PPK quedó segundo, su bancada era la tercera fuerza en el Congreso, pero rápidamente se desintegró. ¿No les pasará lo mismo? Lo que pasa es que, en la elección anterior, Pedro Pablo era un invitado a la presidencia de dos partidos que no eran suyos. Ahora tiene su propio partido. Acabó la elección y le dijeron: “Chau, muchas gracias”. Pero es verdad que los partidos cuyos candidatos tiene un horizonte en elecciones 77


Kuczynski le ha prometido a Bruce que impulsará, desde su gobierno –si gana las elecciones–, la Ley de Unión Civil.

Bruce señala que defendió a Toledo de diversas acusaciones entre 2006 y 2011 al finalizar su gobierno.

mejorar el sistema de salud, para hacer programas de vivienda, no importa si eres de derecha o de izquierda, lo que importa es si puedes hacerlo o no. Somos un partido libertario, donde creemos que el ser humano, actuando en libertad plena, puede alcanzar el desarrollo social y económico. Creemos en que debe haber un Estado que regule aquellas actividades donde no se generan competencia ni libre mercado. ¿PPK le ha garantizado que en su gobierno promoverá la unión civil? Estará en el plan de gobierno. No creemos que sea el momento de plantear un matrimonio igualitario, pero este es un primer paso. Cuando le pregunté a Pedro Pablo si creía en la unión civil, me dijo que, en el siglo XXI, no podemos discriminar a nadie por su orientación sexual. ¿Dejará ahora sí su pasaporte estadounidense o será otra promesa que no cumplirá? La primera vez, cuando empezó a hacer el trámite, este era más complejo de lo que pensó. Sé que eso está avanzando y te garantizo que, para octubre, habrá un candidato con una sola nacionalidad. ¿Le preocupa la edad de PPK? Su edad es más bien un activo. Posee la experiencia que muchos quisiéramos

tener, y tiene ese deseo de las personas de esa edad de dejar algo que trascienda, para no ser recodado como un ladrón o un oportunista, sino alguien que le deja algo al país. No es un jovencito sin experiencia queriendo llevarse toda la plata, sino que quiere trascender.

Lo acusan de lobbista, pero hay que definir primero qué es lobbista. Si lobbista es alguien que promueve la inversión extranjera o nacional privadas, se necesitan más lobbistas para generar más puestos de trabajo. Respecto a la reducción de impuestos, parte de nuestra propuesta es seguir reduciendo impuestos. Eso lo lleva PPK desde que fue gobierno con Toledo. No creo que suene tan bien que se necesiten más lobbistas en el Perú. Si usted habla de lobbistas que vienen con un fajo de billetes a corromper autoridades, evidentemente no me refería a esos. La palabra “lobbista” está muy desprestigiada. A la distancia, ¿fue estratégico alejarse de Alejandro Toledo? Me expulsaron, no me alejé, porque me opuse a una alianza con el nacionalismo, lo que provocó que Toledo me botara del partido sin darme la oportunidad de defenderme. A la distancia se lo agradezco, porque me ahorró el triste papel de tener que defenderlo por el caso Ecoteva. ¿No era importante darle gobernabilidad al país como decía Toledo? ¿Acaso darle gobernabilidad al país es hacer a la oposición a un lado? Si eso es la democracia, esta no sirve para nada.

“Se le cueStiona a ppk por un tema de la época de VelaSco, donde hubo perSecución”. ¿Qué responde a los cuestionamientos de lobbista que se le hacen? En general, se le cuestiona por un tema de la época de Velasco, donde hubo persecución política. A la fecha, no hay ninguna acusación sólida en su contra. Lo critican por haber trabajado en Estados Unidos, algo que es discutible. No hay hechos graves. ¿Y respecto a haber favorecido inversiones como primer ministro y ministro de Economía de las que más tarde fue miembro del directorio? PPK redujo el impuesto a las bebidas con alcohol y más tarde fue director de Backus. 78


AVISO

¿Qué medida van a proponer para reactivar la economía? Bajar el IGV un punto por año hasta llegar al 13%. Eso impacta en el bolsillo de los peruanos y, lejos de lo que creen, elevará el consumo y la recaudación. También queremos bajar el impuesto a la renta. Buscamos aplicar una reforma tributaria para que sea más fácil pagar tributos en beneficio de la formalidad. PPK quiere que desaparezca la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) para que haya más universidades informales. La Sunedu es una buena idea, pero está mal aplicada. El control de las universidades se estatizó. Velasco estaría feliz con esa medida. El objetivo es loable, pero se hizo mal. Pero se debe mejorar. Cuando decimos que nos parece una mala idea, queremos decir que se debe mejorar. El Estado nunca ha sido un experto en educación superior. Debe haber un ente, integrado por la comunidad universitaria y las empresas, que haga esta labor. 16:04 E&M MOORE.pdf 1 12/08/15

¿Convocarían a Jaime Saavedra? Lo ha dicho PPK. Esperemos que él acepte. Le ha dado visión al sector. Una vez le preguntamos a PPK qué haría para resolver los conflictos minero-ambientales y respondió que les hablaría y los calmaría. ¿No cree que hace falta ser más que un flautista para resolver este clima de conflictividad? Si el Estado ya tiene previstos programas de electrificación, vivienda y saneamiento en una región, ¿por qué no adelantarse a la inversión para que la gente sienta desde el primer día? También creemos en mecanismos para que las comunidades participen de las utilidades y compartan las ganancias o las pérdidas. PPK quiere reducir de dieciocho a diez ministerios. ¿Está de acuerdo? No hemos hablado de eso, pero creo que la solución no pasa solo por ahí. ¿Cuál fue el mayor logro del presidente Ollanta Humala? No cumplir su primer plan de gobierno. Cuando nosotros fuimos gobierno, en el año 2001, el presupuesto de la nación

79

era de 38 mil millones. Humala tuvo 138 mil millones. Pudo hacer maravillas. ¿Pero acaso el gobierno de Toledo, en el que usted participó, no promulgó una pésima ley de regionalización por lo cual ahora el país es inviable? No, con Toledo se aprobó la delegación condicionada de facultades. García, que desapareció el Consejo Nacional de Descentralización (CND), decretó que se le dieran a todos los gobiernos regionales facultades por igual. Con PPK creemos que se debe recuperar una institución que monitoree el proceso de regionalización. En un futuro probable, si se aprueba el matrimonio entre parejas del mismo sexo, ¿se casará? Primero debería conocer a alguien. Lo que queremos en el fondo es que, en el año 2021, nadie sea discriminado por ningún tema y que todos tengamos calidad de vida, que nuestros hijos tengan las mismas oportunidades y derechos que todos, con buena educación, cobertura de salud, seguridad para transitar, cosa que el Estado, en doscientos años, no ha hecho. n


érica rivas, mejor actriz iberoamericana deL aÑo

LA FAVORITA DE LA GENTE La intérprete argentina escogió un vestido de Noé Bernacelli para recibir el Premio Platino en Marbella (España). En esta entrevista, la coprotagonista de la película “Relatos salvajes” y de la obra teatral “Escenas de la vida conyugal” recuerda anécdotas de sus vacaciones en Cusco y habla sobre sus próximos proyectos. Por Horacio R. Lozano

T

ras la aclamación unánime en el Gran Teatro Nacional durante todas las funciones de “Escenas de la vida conyugal”, en la que compartió tablas con Ricardo Darín, Érica viajó a Cusco para llenarse de la energía mística de la capital imperial antes de viajar a Marbella, donde recibió el Premio Platino 2015, en la categoría Mejor Actriz Iberoamericana. Pero antes de dejar Lima, visitó el atelier del diseñador peruano Noé Bernacelli, y quedó enamorada de sus creaciones. De hecho, eligió uno de sus vestidos para recibir el galardón en España. Desde allá, conversó con COSAS sobre cómo vive el mejor momento de su carrera. Recibes un nuevo premio gracias a “Relatos salvajes”, con la particularidad de que este galardón se entrega gracias a los votos del público. ¿Qué es más importante para ti, el reconocimiento de la crítica o el de la gente? Me siento muy feliz por todo lo que me ha dado “Relatos salvajes”. Fue muy generosa conmigo la peli. Me permitió conocer gente, intercambiar impresiones, ganar premios y visitar distintos lugares. El reconocimiento del público es el que más me interesa. Por supuesto que también estoy interesada en la opinión de mis colegas y de los críticos, pero después de tantos años de dedicarme a la actuación, pude entrever que la conexión con el público es una gran necesidad mía como artista. En octubre iniciarás una nueva temporada de “Escenas de la vida conyugal”, en España. ¿Cómo evalúas tu reciente trabajo con Ricardo Darín en Lima? ¿Esperabas que la obra tuviera tanto éxito, con lleno total en todas las funciones? ¡Sí! Estoy contentísima de ir a España con la obra. Y lo que pasó en Lima fue espectacular. El Teatro Nacional, ¡qué belleza y qué hermoso para actuar! No esperaba ese

éxito, tan rotundo. Me sentí muy querida y cuidada ahí. Me encantó lo que vivimos en Lima. La obra toma distintos sabores cuando la hacemos para distintos públicos, países e idiosincrasias. Es interesante sentir eso en el escenario. Una energía distinta, muy especial, nos llegaba. La verdad: espero que se repita. ¿Por qué crees que el público, sin que importen las nacionalidades y las edades, se identifica tanto con los personajes, los diálogos y los momentos de la vida en pareja que se narran en la obra de Ingmar Bergman? Es un clásico. Tiene verdad, una honestidad brutal. Y la pieza está armada de una manera magistral: el juego del rol. Los temas tocados en todas las escenas son vericuetos por los que cualquier persona ha pasado. También estuviste de paso por Cusco y la ciudadela de Machu Picchu. ¿Cómo te fue por allá? ¿Qué recuerdos tienes de tu visita al Perú? Me enamoré del Perú. El paisaje siempre distinto… ¡Las comidas! ¡Los diseñadores! ¡El pasado que tienen en esa tierra cusqueña! Enseguida pude entrar en el mundo que proponían los antepasados: la belleza de los lugares, la sencillez en la manera de encontrarse con la naturaleza, la forma de ser. Machu Picchu me fascinó. Creo que ninguna foto, ningún documental o relato pueden ser algo parecidos a lo que es verdaderamente. No puedo describirlo con palabras, todo su encanto lo supera. Las montañas y la vegetación. El aire puro. Ese lugar en el mundo... tengo que volver. La gente me 80


Érica destacó en su discurso la importancia de la unión entre los iberoamericanos para consolidar una industria cinematográfica poderosa.


“Es un lugar del mundo al que tengo que volver”, comenta Érica sobre Machu Picchu.

Érica se enamoró a primera vista de este vestido de Noé Bernacelli al visitar su atelier en Miraflores.

ó La actriz qued n fascinada co los paisajes cusqueños.

Me encantó llevarlo esa noche. Todos me decían algo acerca del vestido, y yo con una sonrisa de oreja a oreja decía: “Es de un diseñador peruano, Noé Bernacelli se llama”. Tu más reciente trabajo para el cine fue “Pistas para volver a casa”, que se estrenó en Argentina en marzo, pero que aún no ha podido ser vista en el Perú. ¿Qué nos puedes decir de esta película? Es una road movie de hermanos. Me gustó mucho filmarla porque la directora es mujer y porque fue una experiencia muy interesante para mí, pues en algún momento me gustaría dirigir. Me gustan las actuaciones, hay actores argentinos maravillosos, de los que soy fanática. Me gusta mucho porque es tierna y se trata de una relación que el cine no toca mucho en general: la relación entre hermanos. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? En cine, se estrena este año “La luz incidente”, dirigida y escrita por Ariel Rotter, una peli en blanco y negro que filmé el año pasado. Sigo con el teatro, en gira por España, y espero que vayamos a recorrer muchos lugares de Latinoamérica. ¡Ojalá volvamos al Perú! n

gustó especialmente. Su manera de decir el mismo idioma, tan dulce, tan susurrado, tan amoroso. ¡Las mujeres tan coquetas! En todos los lugares adonde fui, la belleza femenina se me mostraba con tanto desparpajo, que me quedaba pasmada. No sé… Siento que debo aprender mucho de ustedes. ¿Es cierto que elegiste el vestido del diseñador peruano Noé Bernacelli para recibir el Premio Platino en Marbella? ¿Por qué? Creo que es importante que nos empecemos a conocer entre nosotros, que podamos compartir nuestros trabajos, intercambiar conocimientos. Me gusta mucho la ropa, el diseño. Desde siempre soy muy coqueta. Pero no conocía a ningún diseñador peruano. Y tenía muchas ganas de ver qué se hacía en el Perú, porque todo indicaba que iba a ser distinto, bellísimo, como es el país y su gente. Conocí a Noé y a Meche Correa. Me fascinaron ambos. Vi el vestido de Noé y me enamoré a primera vista. El color, la forma. La inspiración de él fue el reino vegetal, con el que me siento muy imbricada. 82



¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

VIDA SOCIAL SOCIAL

Estuvimos en laselfiestas de cumpleaños Magot y Festejamos matrimonio de Isabel de delMarianne Solar y Benjamín Ernesto de Lozada; el almuerzo en honor a Jorge Cáceres; Cillóniz en la Hacienda San José, en Chincha. Además, y la estuvimos after party del concierto bandaSimón de rocky Buraco. en las bodas de delaKarina Antonio También acompañamos a Katerina Añaños Manuel Piña; y de Maricé Miró Quesada y Paul yTweddle. Alcántara, Lærkeasistimos Skyum y Javier Lozada, Jimena Pastor Finalmente, al coctel de ygraduación de y Hugo Esparza en sus respectivos matrimonios. la promoción 2015 del Colegio Roosevelt.

www.cosas.pe

ALEJANDRA MADRID, BRUNELLA MOLINA y GIANNINA FERNANDINI.

GONZALO LAURIE, KATIA PESTANA y MóNICA LAURIE.

DANIEL DIBóS, ROSSANA SUÁREZ, MARIANA DIBóS y MANUEL RAMOS.

MICAELA ASERVI y RODRIGO REINOSO.

DETRÁS: CRISTóBAL, RAFAEL, FERNANDO y BRUNO CILLóNIZ. DELANTE: CLAUDIO y PATRICIO CILLóNIZ.

STEPHANIE SCHULTZ, VERóNICA CARPIO y DANIELA MARTÍNEZ.

MACARENA ARRIBAS y RODRIGO ECHEVARRÍA.

CAROLINA ARBULÚ MARÍA FERNANDA y yMARÍA RAFAELA PAZ GUERRERO, HIGUERAS. y PALOMA DERTEANO.

FAUSTO y STEFANO GAIDOLFI, PIERO COSTA y ANTENOR LEóN.

DANIEL LEONARDO y CRISTEL BEL.

GASTóN BOERO y MARIVERO DEL MASTRO.

AURELIO ARéVALO, CARLOS CHOy y CHRISTIAN RATTRAy.


GABRIEL FISCHMAN Y MARÍA CLAUDIA ALVARADO.

ILEANA TAPIA Y MICAELA RODRÍGUEZ LARRAÍN.

LUIS PENNY.

¡FELIZ DÍA, MARIANNE! Marianne Magot cumplió 23 años y los festejó en su casa, junto a sus amigos del colegio San Silvestre y de la universidad. Ella regreso de Estados Unidos, luego de graduarse, para quedarse nuevamente en Lima. Los invitados a la reunión disfrutaron de una paella y se divirtieron c on la música variada que mezcló el DJ Languasco.

ALEJANDRA SALINAS Y THAIS ARRIETA.

MARIANA GARCÍA MIRÓ Y MARIANNE MAGOT.

ALONSO MORÁN Y RODRIGO MARROQUÍN.

GABRIELA LULLI Y ALESSANDRA RODA.

STEPHANIE JONES Y ALEXIA ANDRESS.


áLVARO CAMPOS y FLORy BARRAGán.

MARCELLA CUELLAR y DAnIEL LOVón.

JOSé MATTO y CATHERInE QUInTAnILLA.

MAnUEL FLORES y CAROLInA LEón.

DOMInGO GARCíA BELAUnDE y SyBIL CARRIón.

LEOnCIO SARMIEnTO y FRAnCISCO DE LA VILLA.

AnDREA SAMBRA.


OSWALDO SANDOVAL y ANAMARíA MASSEUR.

MIGUEL LABARTHE y MARíA NIEVES GóMEZ.

MATRIMONIO EN EL COLCA

ANDREA LANATA y JULIO CéSAR ALONSO.

ANDRéS SIMONS, úRSULA CALLE y MARTíN IBERICO.

El abogado Javier Lozada Paz, hijo de Jorge Lozada Stanbury y Elizabeth Paz de Lozada, y la diseñadora de modas danesa Lærke Skyum Blichfeldt se casaron en el Valle del Colca. Al matrimonio asistieron amigos y familiares de la pareja que llegaron desde Estados Unidos, Europa y Lima. Al oscurecer, hubo un espectáculo de fuegos artificiales y, luego, llegó la inevitable “hora loca”.

JAVIER LOZADA PAZ y LæRKE SKyUM BLICHFELDT.


Fabrizio abusada e isabella Wichtel.

toMás cúneo y andrés correa.

toscha de Wit, GianFranco Gallese y Paulina Queirolo.

Celebrar en lima Ernesto de Losada, exalumno del colegio Roosevelt, que ahora estudia en Estados Unidos, visitó Lima para celebrar sus 20 años, junto a sus amigos de promoción y de la vida. La divertida reunión, que se realizó en la casa del anfitrión en El Golf Los Inkas, se prolongó hasta las primeras horas del día siguiente.

Paolo brescia y daniela Ponce.

ernesto de losada y catalina sánchez carrión. Katerina tavoulari y belén roMero.

lucero sanGster y alexandra costa Pinto.

María Plevisani, carina sacchi y lola sánchez carrión.

natalia cuGlievan, Micaela veGa, JaiMe bustaMante y caMelia de osMa.


Isabella Moane.

báRbaRa aVeGGIo, Juan dIeGo VIdauRRazaGa y danIela lópez de RoMaña.

ValeRIa MeIeR, Juan Manuel y VasCo de osMa, y JIMena bedoya.

Matías Rey, Gonzalo VIdauRRazaGa, stephano heRedIa y dIeGo CaRRIquIRy.

MIChela FeRRaRI y natalIa CuGlIeVan.

alessandRo RIbaudo y FIoRella GaRCía.

sabRIna esCobaR, ValeRIa CoRRea y ana luCía CabReRa.

GabRIela aRReGuI, antonella laVaGGI, FRanCesCa y ValentIna Calda.


JORGE CÁCERES, BETTy DIETLIN, LALA FERRERO y FRANCOIS DIETLIN.

NICOLÁS BOZA, PILAR y MIKE TERRy.

INÉS TEMPLE.

homenaje a una gran labor

ERNESTO BAJDA y PABLO GUIÑAZU.

ÁNGELA RUIZ y FLAVIA RADOVIC.

Con el único motivo de brindar un merecido homenaje al reconocido otorrinolaringólogo y coleccionista de arte, Jorge Cáceres, y a su trayectoria, se organizó un almuerzo íntimo en Pachacámac. En medio de un ambiete campestre, los invitados disfrutaron de la comida y la música criolla en vivo.

JORGE CÁCERES y TOSHIRO KONISHI.

ÉRIKA BLUDAU, ERNESTO PEÑA, EDWIN WU y MAURICIO PEÑA.

LUIS GANOZA y ALFONSO BRINGAS.



JULIANA VILLEGAS y GUILLE TORRES.

TANIA ALcázAR, JORGE AñAñOS, kATERINA AñAñOS ALcázAR, mANUEL ALcáNTARA kULJIch, mILEVA kULJIch y mANUEL ALcáNTARA.

JENNIFER y EDUARDO mONTENEGRO.

ISmAEL NIETO y PATRIcIA TORRES. GUILLERmO SALAzAR y RUzIkA kRESALJA.

RIcARDO POSSO, mIGUEL kULISIc, mIGUEL mIRANDA y JUAN cARLOS zUREk.

cINTyA AñAñOS.

LUIS FELIPE DE LA PUENTE y SILVANA PARETO.


TATIANA GASTELUMENDI, ROXANA ELíAS y ERIKA TORRES.

FIORELLA y JAVIER ROTA, GUSTAVO SALCEDO y MAJU MANTILLA.

MATRIMONIO AÑAÑOS-ALCÁNTARA Katerina Añaños Alcázar, hija de Jorge Añaños y Tania Alcázar, y Manuel Alcántara Kuljich, hijo de Manuel Alcántara y Mileva Kuljich, celebraron su matrimonio religioso en la Iglesia San Pedro del Centro Histórico de Lima. Luego de la ceremonia, los recién casados se divirtieron en la recepción con la música de la Orquesta Fallo Muñoz. Los nuevos esposos visitarán Madrid, Dubái, Tailandia y China durante su luna de miel.

KATERINA AñAñOS ALCázAR y MANUEL ALCáNTARA KULJICh.

MONSERRAT MIRANDA y PAOLA PAREJA.

ERICK hUDTWALCKER y SyLVIA REy.

CECILIA y GUNThER LANGER, MARGIE y PABLO OLAEChEA.

MANUEL y MARICEL DEL CASTILLO.


CéSar González y VíCtor Glenny.

Caro SalGado, JorGe Fernández y Juan dieGo díaz.

Gonzalo CalMet y VaneSSa roSSi.

Buraco en escena La banda nacional de rock Buraco, conformada por Piero Lindley, Daniel Luján, Checo Miró Quesada y Piero Noratto, presentó “Volver”, su nuevo álbum, en un popular concierto ante centenares de sus fans, con quienes se tomaron fotos, además de regalar polos y firmar ejemplares del cd. Luego vino el after party con sus productores, otros músicos, y amigos de la banda. piero lindley, daniel luJán, CheCo Miró QueSada y piero noratto.

Claudia Serpa y CheCo Miró QueSada.

paMela roMero y laura Said.

Juan dieGo SerVat, aleJandra irriBarren,

dieGo FeliCiano y piero lindley.

perCy CéSpedez, ChiQui BanCalari y alexei VáSQuez.

nikoláS BriCeño y FranCiSCo Moreno.



La recepciÓn tuvo una cuiDaDa DecoraciÓn.

ceciLia y enriQue Motti.

Jovanka Soko y antonio MuSiriS. JiMena paStor roDeaDa De SuS aMigaS.

Lorena eSparza y DanieL pareDeS.

aLan garcía noreS, Hugo eSparza y DanieLa Bazán.

JiMena paStor y Hugo eSparza Se Divierten con La “Hora Loca”.


CoCo pastor, tErEsa poggi, ana patiño y Hugo Esparza.

¡Felicidades, jimena y hugo! Hugo Esparza Patiño, hijo de Hugo Esparza y Ana Patiño, y Jimena Pastor Poggi, hija de Coco Pastor y Teresa Poggi, celebraron su matrimonio religioso con una recepción en el Lima Polo Club. Los recién casados llegaron a bordo de un antiguo auto de colección, se divirtieron con la “hora loca” al ritmo de “La corte del rey”, y finalmente partieron de luna de miel rumbo a Bora Bora.

Hugo Esparza y JimEna pastor.

ElEna llamas y JaimE murguía.

manuEl romEro y VíCtor andrés garCía BElaundE.

CoCo pastor, mario Cruz, niColás ButriCa, oswaldo Hundskopf y luis gonzalEs posada.


MERCEDES GONZáLEZ y BERNARDO DEL PICO.

TAHAR LAHRECH y OUMAMA AOUAD LAHRECH, EMBAJADORA DE MARRUECOS.

CECILIA y MIGUEL CRUCHAGA.

El artE dE la Escritura En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2015, el embajador de Chile en el Perú, Roberto Ibarra, ofreció una cena en honor a la escritora chilena Carla Guelfenbein, quien recientemente ganó el Premio Alfaguara 2015 con la novela “Contigo en la distancia”. A la cena asistieron escritores peruanos, representantes de diversas embajadas en el país, así como amigos de la autora. JOSé MIGUEL CAPDEVILA y VERóNICA FOXLEy.

JUAN FERNANDO LONDOÑO y CLARA ELVIRA OSPINA.

ROBERTO IBARRA, EMBAJADOR DE CHILE, y CARLA GUELFENBEIN.

FERNANDO AMPUERO y SOLEDAD CUNLIFFE.

JORGE MORENO.



Uno de los nuevos filmes de Fuentes-León, “Nobleza obliga”, acaba de ganar el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción.

100


JAVIER FUENTES-LEÓN, cINEASTA y JURAdo dEL FESTIVAL dE cINE dE LImA

LA CORRIENTE A SU FAVOR El escritor y director de “Contracorriente”, la película peruana con más premios de todos los tiempos, y de “El elefante desaparecido”, anuncia tres nuevos proyectos cinematográficos. Uno de ellos es una sátira a la sociedad limeña. ¿Cómo es que un médico cirujano se convierte en uno de los cineastas peruanos más exitosos? Por Gabriel Gargurevich Pazos

E

n la vida, hay muchas maneras de salir del clóset. Dejar la Medicina para estudiar Cine fue el primer paso que dio Javier para empezar a caminar más liviano, para ser más auténtico. Se había inclinado por la medicina pues, según él, “tiene muchas conexiones con el arte: las dos encierran cierto romanticismo, son ciencias humanistas... No sufrí estudiando Medicina pero, antes de terminar la carrera, ya sabía que me iría a Los Ángeles a estudiar Cine...”. Cuando ingresó a la Universidad Cayetano Heredia, fue el menos contento de los ingresantes, a pesar de que entrar a dicha universidad era casi una ficción, por lo difícil... Pero él quería contar sus propias ficciones, sus historias y creía que estaba diciéndole NO a la posibilidad de hacer cine, para siempre... Tuvieron que pasar ocho años en la Facultad de Medicina para anunciar que, al graduarse de médico cirujano, estudiaría cine en Los Ángeles. Entonces, los doctores con quienes practicaba en los hospitales empezaron a salir del clóset y le confesaron: “Yo hubiera querido ser novelista...”, “¡Yo hubiera querido ser bailarín!”. Así, en 1994, obtuvo una beca de la OEA para estudiar una maestría en Artes Finas en Dirección para Cine y Teatro, en el California Institute of the Arts. Tres años después, en 1997, su corto “Espacios” fue premiado por el Consejo Nacional de Cinematografía del Perú

(Conacine) y considerado, por la revista especializada “La Gran Ilusión”, “entre lo mejor hecho por un cineasta peruano en la década de los noventa”. Posteriormente, el Teatro Nacional del Perú distinguió su obra teatral “Sr. Nubes” como una de las mejores del nuevo milenio, y fue publicada por el INC en la recopilación Dramaturgia Nacional 2000. Esto podía ser tomado como un buen augurio en

realidad! Y llegaba a mi casa sin energía ni inspiración para escribir proyectos personales, que era lo que me atraía... El artista debe ser freelance, en general...”. Entonces, dejó de escribir para esos programas de televisión y empezó una vida más libre, subtitulando películas clásicas y actuales para grandes estudios de Hollywood como MGM o FOX; también empezó a editar comerciales de televisión... Esto no solo le permitió analizar películas y sumergirse en la magia de la edición, sino que le dio tiempo para escribir proyectos personales; en un curso del California Institute of the Arts, le pidieron escribir una obra de teatro y Javier compuso “La cocina de Mariela”, sobre un triángulo amoroso entre un marido, su esposa y la amante, donde todo sucedía en la cocina. Años más tarde, la historia mutaría y el marido tendría no UNA sino UN amante. Un hombre. Así nació el guion de su primer largometraje, “Contracorriente”, el cual se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de San Sebastián en 2009 y ganó más de cincuenta premios internacionales, incluido el Premio del Público en el Festival de Sundance 2010, con lo que se convirtió en la película más premiada de la historia del cine nacional. Fue nominada para los Premios Goya y elegida para representar al Perú en los Premios Oscar 2011. El Premio Sebastiane del Festival de San Sebastián lo gana la película que mejor refleja los valores y la realidad de lesbia-

“Muchas ciudades del mundo tienen un festival con temática gay, y ‘contracorriente’ viajó a todos”, recuerda fuentes-león. su carrera, pero lo cierto es que Javier nunca se imaginó la magnitud de lo que vendría años después...

AMORES IMPOSIBLES Al inicio era divertido escribir dramatizaciones de crímenes y accidentes en los realities de televisión que emitía Telemundo, como “Placas” y “Operación Rescate”, donde se contaban casos de policías y bomberos reales de Estados Unidos. De 1998 a 2001, realizó ese trabajo en paralelo a sus estudios. Javier recuerda: “Me la pasaba escribiendo de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde cosas como ‘ahora el policía va a sacar su arma. El veinticinco por ciento de las veces que un policía saca su arma es para dispararla...’. ¡Era puro chamullo en 101


Fuentes-León es un director que suele enriquecer sus guiones con las propuestas de los actores. Aquí, junto al intérprete Andrés Parra, durante el rodaje de “El elefante desaparecido”.

“Contracorriente” es una fábula de amor imposible; un triángulo de amor entre una pareja de esposos y otro hombre.

Su ópera prima ganó el Premio del Jurado en el Festival de Sundance, entre muchos otros.

Escenas enteras de “El elefante desaparecido” fueron reescritas gracias a los comentarios de su protagonista, Salvador del Solar.

nas, gays, transexuales y bisexuales, y ese fue el primero que obtuvo. “¿Si tuve temor a que me encasillaran? Muchas ciudades del mundo tienen un festival de cine con temática gay, y ‘Contracorriente’ viajó prácticamente a todos”, dice Javier. “Pero lo bonito con esta película es que trascendió el mundo gay y LGBTI, y prueba de ello es que el segundo premio que ganó fue el Premio del Público en el Festival de Sundance, y luego le siguieron otros en otras partes del mundo que no tenían relación con esa temática... En general, creo que la gente le tiene cariño a esta película porque habla sobre ser auténico, sobre tener el coraje de decir ‘este soy yo’”. Hace diez años, Javier está con Steven, un estadounidense que trabaja como director de arte en Ralph Lauren, pero por ahora no están pensando en casarse, a pesar de que a Javier le parezca una maravilla que en Estados Unidos exista el derecho al matrimonio civil para todo el mundo, y le dé pena que en el Perú aún nos falte mucho para ello, “gracias a la mentalidad un tanto retrógrada

de los que tienen que tomar este tipo de decisiones en nuestro país. La gran mayoría de comentarios en contra de la ley de unión civil son de tipo religioso, cuando hablamos aquí de un derecho civil”. Steven hace lo posible para acompañar a Javier en los rodajes. Para su segundo largometraje, “El elefante desaparecido”, Steven creó y diseñó el collage del elefante que aparece en el museo, un aporte central a la historia de este thriller psicológico. En diciembre del año pasado, Javier descubrió la meditación trascendental luego de una larga conversación con el famoso cineasta estadounidense David Lynch. Javier es parte del directorio de Film Independent, la institución que orga102102

niza el Independent Spirit Awards, “los Oscar del cine independiente”. La presidenta del directorio es la exesposa de David Lynch, Mary Sweeney. Javier explica: “Lynch es quizá el vocero más importante de esta meditación en la actualidad; tiene una fundación que se encarga de llevar la meditación trascendental a niños de colegios urbanos con mucha violencia, a los presos en las cárceles, a los veteranos de guerra con síndrome postraumático... El asunto es que su exesposa, al verme interesado por esta meditación, me invitó a hablar con él, y me advirtió que hablara de meditación y no de cine... Fue irónico estar hablando con David Lynch por más de una hora de meditación sin poder mencionarle que ‘El elefante desaparecido’ era un homenaje a ‘Mulholland Drive’, ¡y me moría de ganas de decírselo! Al final, David Lynch resultó encantador, interesado en ayudar al otro, y te miraba a los ojos al hablar, muy educado, incluso a la antigua, con una cosa medio Disney, cándida... A través de sus películas, nunca te imaginarías el ser humano que es, supercordial... Al final, me regaló el entrenamiento de meditación”.


NUEVAS HISTORIAS Javier me cuenta todo esto en la sala de la casa de sus padres en San Isidro, cerca del Parque Mora. Ha venido al Perú para ser jurado de la edición 19 del Festival de Cine de Lima. Entonces, habla de sus siguientes proyectos cinematográficos: la sátira “Nobleza obliga”, la cual acaba de ser ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción de la DAFO (Ministerio de Cultura del Perú); la historia de amor con toques de fantasía “La mujer que le temía al sol”; y el musical rock “Siniestro”, para el cual está componiendo también la música.

“‘Nobleza obliga’ es una sátira donde me río de todos los prejuicios de la sociedad limeña”, cuenta sobre su próximo filme. “A diferencia de mis dos primeros largometrajes que, a pesar de haber sido filmados en el Perú podrían suceder en cualquier lugar del mundo, ‘Nobleza Obliga’ sí es muy de aquí; es una sátira donde me río de todos nuestros prejuicios, de las diferencias de clase, raciales... Es la historia de dos familias acomodadas de Lima que tienen gente que trabaja para ellas, y las madres de estas dos familias compiten mucho entre ellas... Hay un par de personajes gays... ¡Me estoy riendo mucho del ‘qué dirán’ de la sociedad limeña! Estamos considerando que sea una coproducción con España; podría ser interesante trabajar con alguien como Carmen Maura... ‘La mujer que le temía al sol’ es una adaptación de la obra de teatro que escribí, ‘Sr. Nubes’; y ‘Siniestro’ será un musical que luego se convertirá en película... Al final, todo tiene que ver con la necesidad de contar historias”. n


Playas esmeraldas, yates exclusivos y cuerpos increíbles: esa parece ser la esencia de este verano.

Neymar se relajó navegando en las aguas del Mediterráneo.

otro verano de ensueño para el norte

SUNNY HAPPY PEOPLE

Playas de catálogo, pieles escandalosamente bronceadas, fiestas y yates exclusivos se apoderan de Instagram. Las celebrities regresan a las costas mediterráneas, estadounidenses y del Caribe, y presumen de unas vacaciones que, frente al gris invierno limeño, parecen de utopía.


Rafael Nadal aprovechó sus vacaciones en Ibiza para bucear.

E

l verano boreal de 2015 no ha hecho más que reconfirmar el anacronismo de los paparazzi. Es que, si hasta hace unos años los hombres detrás de la cámara podían convertirse en la mayor molestia de las celebrities en tiempos de playa, hoy en día la exposición compulsiva de los famosos en las redes sociales han convertido al fotógrafo profesional en algo que parece encaminado a la extinción. El cambio no es una simple formalidad: si en otros tiempos los buscadores de primicias podían exponer algún detalle indeseado frente a la opinión pública, hoy herramientas como Instagram permiten fabricar una imagen a medida de las ambiciones de cada celebridad, y muchas veces logran que los medios de comunicación corran al ritmo de sus actualizaciones. Así, por estos días nos enteramos de las vacaciones de Rihanna

La supermodelo holandesa Doutzen Kroes y su esposo Sunnery James en las playas de la Isla Blanca.

en las playas paradisíacas de Barbados –su país natal–, la intimidad de sus preparativos para bailar en el famoso carnaval conocido como “Crop Over”, sus tardes más tranquilas practicando paddleboarding o tomando sol, y también las miradas cómplices con Lewis Hamilton, el piloto británico de Fórmula 1 con el que la vinculan desde hace unas cuantas semanas. Pero esta superestrella no es la única que no se toma vacaciones en las redes sociales. En las últimas semanas, las fotografías personales de la modelo y actriz británica Emily Ratajkowski –la bomba sexy que pronto llegará a los cines junto a Zac Efron con la película “We are your friends”– en Positano y Ravello, dos pequeñas ciudades de la costa italiana bañadas por el mar Tirreno, donde pasó sus vacaciones, saltaron de su cuenta privada a los medios de comunicación de todo el mundo. Al mismo tiempo, la ex de

Rihanna lució sus nuevas curvas en el carnaval de Barbados, mientras Emily Ratajkowski paseaba por la costa italiana días después de aparecer en la portada de “GQ” UK.


Desde las redes sociales, las celebrities se muestran hoy como criaturas perfectas.

Cristiano Ronaldo, Irina Shayk, se mostraba en las playas de la Costa Amalfitana, en el sur de Nápoles, con el actor estadounidense Bradley Cooper. Y la cantante Mariah Carey subía retratos con sus hijos navegando por Capri en un yate que –según especulan– pertenece al millonario australiano James Packer. Mientras tanto, Kylie Minogue se dejaba ver, a sus 47 años, con un cuerpo envidiable a bordo del lujoso bote de Domenico Dolce. Y claro, como las fotos que posteó por esos días no incluyeron a su novio Andrés Velencoso, los rumores sobre una supuesta separación –ya desmentida– se dispararon en el acto. En Ibiza, otro de los infaltables destinos de verano, la pareja conformada por Olivia Palermo y el modelo Johannes Huebl se convirtió en el envidiable cen-

tro de atención durante unas cuantas semanas. Desde allí, la socialité no tuvo reparos en mostrarse como la nueva niña mimada de Valentino –con imágenes en las que se le ve con él paseando por la playa, y en el bote TM Blue One, una lujosa embarcación del diseñador italiano–. Así, mientras la modelo estadounidense se reafirmaba como ícono de la moda, una platinada Rita Ora se dejaba ver –siempre en la pose de chica cool– descansando a bordo del yate Gold Digger junto a un grupo de amigos, en las aguas de la Isla Blanca, poco después de su debut en el programa “The X Factor”.

las playas italianas de positano, ravello y capri estuvieron entre las preferidas de estas vacaciones.

106


En las últimas semanas, las fotografías personales de una decena de modelos y cantantes saltaron de sus cuentas de Instagram a las páginas de los medios de comunicación.

Algunos famosos, como Mariah Carey y Katy Perry, esta vez prefirieron unas vacaciones familiares.

Katy Perry y la supermodelo brasileña Alessandra Ambrosio, en cambio, prefirieron mostrar sus relajadas vacaciones familiares en las islas griegas. La cantante estadounidense se tomaría unos días de descanso en la isla Míkonos, luego del éxito del Prismatic World Tour –una gira que la tuvo recorriendo distintos escenarios durante buena parte del año–, junto a su hermana Ángela y su pequeña sobrina Stella. Desde allí mostraría imágenes de playa y de la intimidad de una casa con vista a las aguas turquesas del mar Egeo. Por su lado, el Ángel de Victoria’s Secret se dejaría ver disfrutando del sol junto a su esposo, el empresario Jamie Mazur, y sus dos pequeños hijos. 107

Increíblemente, las menos exóticas –aunque no por eso menos exhibicionistas– de este verano parecen haber sido las que optaron por Los Hamptons: la modelo húngara Eniko Mihalik y Jennifer López. También están las imágenes de Kendall Jenner en las playas de Los Ángeles, Justin Bieber pescando en Australia, la supermodelo Karlie Kloss en las playas de México con sus hermanas, y una auténtica Gisele Bündchen celebrando su cumpleaños frente al mar junto a su familia. Pero todos ellos, incluso en escenarios distintos, tienen algo en común: se muestran como criaturas radiantes y perfectas. Como si el sol alcanzara para hacer realidad la utopía. n


“Con todas mis carnes, siento las miradas de los hombres�, afirma Amy.

108108


La nueva reina de La comedia estadounidense

AMY SCHUMER, STAND UP! Rubia, corpulenta, neoyorquina, fiestera y dueña de un sentido del humor ágil y retorcido. De las canteras del stand-up comedy, ha surgido Amy, quien habla sin ataduras sobre sexo y sobre la inseguridad y el narcisismo de los “millennials”. Tiembla, Tina Fey... Por Yenny Nun

A

my Schumer es una fuerza de la naturaleza. Quiéralo o no, va a conocer detalles de su vida que van mucho más allá de su estatus como nueva reina de la comedia en Estados Unidos o de su nueva y brutal película, “Trainwreck”, que la elevó de un día para otro a la categoría de ícono de Hollywood. Amy no sabe guardar secretos. ¿Quiere saber cuánto pesa? Entonces busque el video de la premiación de la revista “Glamour”, en el que asegura que pesa 72 kilos, y que puede “atrapar un miembro masculino cuando se me dé la gana”. ¿Quiere saber qué hace su padre en la actualidad? “Más que ninguna otra cosa, defeca en sus pantalones”. ¿Y quiere saber qué hizo Amy con un taxista que la recogió una noche en la ciudad? Nos da pudor contarle, pero, si siente curiosidad, busque en internet. Allí encontrará todo sobre ella. Su programa en la cadena Comedy Central, “Inside Amy Schumer” –que atrae un

promedio de 1,5 millones de telespectadores por episodio y millones más vía online–, tiene como protagonista a “Amy”, una mujer “millennial” que disfruta el alcohol en exceso y el sexo casual, que a veces

una comedia díscola para mayores de 21 años, resultó ser una ácida y entrañable historia romántica. Eres considerada una estrella de la comedia y una líder del feminismo. ¿Sientes la presión? No. Estoy totalmente orgullosa; me he identificado como feminista desde que supe lo que significaba la palabra. Mi meta no fue nunca ser tan popular y, en ese sentido, estoy sorprendida, pero las feministas están en buenas manos conmigo. Mis heroínas han sido siempre feministas: Gloria Steinem, quien ahora es mi amiga, y muchas comediantes: Gilda Radner, Ellen DeGeneres, Whoopi Goldberg, Julia Louis-Dreyfus y Tina Fey. ¿Crees que el sueño de todo hombre es acostarse con la mayor cantidad de mujeres posible, como dices en la película? No. Creo que todos los hombres son distintos. Y, aunque conozco varios que tienen el inmenso deseo de “propagar

“Peso 72 kilos, y no tengo ningún problema para encontrar hombres con los cuales acostarme cuando quiera”, asegura Amy. puede parecer insufriblemente narcisista, otras, tremendamente vulnerable, pero nunca, nunca, deja de hacer reír. El personaje no es muy distinto al que interpreta en “Trainwreck”: una periodista de una revista para hombres (dirigida por una genial e irreconocible Tilda Swinton) que ama el sexo y detesta los compromisos. Amy escribió el guion inspirándose en su propia vida y, aunque todos esperaban

109109


Estudió teatro en la Universidad de Towson, y ha trabajado como mesera y bartender.

su semilla”, hay otros a los que les aterra la sola idea de dormir con alguien que no sea su mujer. Yo tuve un padre como el de la película, que no creía en la monogamia. Ese es el modelo masculino que tuve de pequeña. En tu discurso en los premios de “Glamour”, dijiste que podías acostarte con un hombre cada vez que lo deseabas. ¿Es cierto? No dije eso, sino que podía “cazar un miembro”. Me aseguraron que esa frase no aparecería en ninguna parte, que el video era solo para los archivos de la publicación, y esa noche me fui a dormir muy tranquila. ¡Al día siguiente me encontré con más de dos millones de vistas en YouTube! ¿Qué quisiste decir? ¿Los hombres te tienen miedo? Lo que quise decir es que una mujer no necesita ser una modelo delgada para atraer hombres; basta con irradiar energía sexual. Creo que lo atractivo es ser tú misma, sentirte cómoda en tu piel, sana,

hermosa y deseable para que se produzca la atracción. Y, sí, creo que algunos hombres me temen, pero no todos. ¿Has usado el sexo como instrumento de marketing?

muchos comediantes hombres que hablan de sexo mucho más que yo, que incluso pueden llegar a mostrar su miembro, pero nadie lo comenta. Las promiscuas somos siempre las mujeres, nunca los hombres. “Trainwreck” tiene aspectos autobiográficos. ¿Fue difícil interpretarte a ti misma? Escribí el guion hace dos años con temas que eran en ese momento muy importantes para mí; pero, cuando filmamos, un año más tarde, ya podía ver las cosas desde otra perspectiva y no sentí todo tan cercano. No me preocupa que el público piense que hay escenas demasiado osadas. Esta es mi realidad, y debe de haber otras personas como yo. No quiero pedir perdón por nada. ¿Dirías que tu infancia marcó tu vida, como le ocurrió a la protagonista de la película? Cuando era niña, mi familia tenía mucho dinero, hasta que mi padre se enfermó de esclerosis múltiple y lo perdimos todo. Pasamos de una mansión enorme a una casa minúscula. Yo soy la hermana del medio y, en cierto modo, me vi obligada a crecer de golpe y cuidar a todo el resto. Eso me ha marcado mucho, hasta el día de hoy. La lucha es lo que nos define. Respecto a las relaciones románticas, creo que mi caso es un poco distinto al del resto de las mujeres. Todo cambia cuando tienes un padre enfermo. Si me gusta un hombre, me lo imagino arrastrando mi silla de ruedas o yo la de él, y entonces no le permito acercarse demasiado. ¿Escribir el guion de “Trainwreck” fue una terapia? Totalmente. Lo más difícil para mí ha sido aceptar el amor y sentir que lo merezco. Por eso, a veces trato de sabotearlo. Es algo con lo que todavía estoy lidiando. Espero que la película sirva de inspiración a otras mujeres para que sepan que no están solas. Quiero que la gente se ría, que se sienta mejor y que no se juzgue a sí misma con la vara demasiado alta. n

“No me preocupa que el público piense que hay escenas demasiado osadas. Esta es mi realidad, y debe de haber otras personas como yo”. Sí, y ha funcionado. Mi show se llama “Inside Amy Schumer” (“Dentro de Amy Schumer”), y en él hablo de sexo porque es uno de los temas más interesantes y divertidos que existen. Pero, si has visto el programa o mis actuaciones en vivo, te darás cuenta de que hablo sobre eso solo un 30% del tiempo. Pero como soy mujer y no estamos acostumbrados a que las mujeres hablen de sexo, llama la atención. Hay

110



CaroC aa roTC lin lihnauaroTlihnua Thu n,á n, n, adem aá dsema ádsem s dbe tab d dbeli es dueesñdueeesñta d tad,lista,lista, udeeñsta am ala dae ala e la marcm rc a adrc a a denpre den pren e p re playepra dass das das lasyepra lasyera Dry. Dry. Dry.

A losA15 A15 losañ loañ s 15 os osaños recibi reócico bire bire óci óga co m m mga o ocolo o lo re regalo su prsu su pr pr imera imta erbl erblaatabla aim ata hawai haan ha wa. w aiana. aiana. Las surfistas Las surfistas Las surfistas VaniaVania Torres, Vania Torres, Torres, Brissa Brissa Málaga Brissa Málaga y Málaga y y Carolina Carolina Thun. Carolina Thun.Thun.


Carolina Carolina Carolina thun, thun, thun, surfista surfista surfista profesional profesional profesional

oLAS oLAS oLASyyybueN bueN bueN vieNto vieNto vieNto

A los A los 14 A 14 los se paró se 14 paró sepor paró por primera por primera primera vezvez en vez una en una en tabla, una tabla, ytabla, desde y desde y entonces desde entonces entonces no ha no querido ha no querido ha querido bajarse. bajarse. bajarse. Nueve Nueve Nueve años años después, años después, después, bajobajo labajo dirección la dirección la dirección del del técnico del técnico técnico Sebastián Sebastián Sebastián Alarcón, Alarcón, Alarcón, Carolina Carolina Carolina lidera lidera ellidera ranking el ranking el ranking latinoamericano latinoamericano latinoamericano ALAS, ALAS, ALAS, y está y está y está listalista para lista para competir para competir competir en Costa en Costa en Rica Costa Rica la Rica siguiente la siguiente la siguiente fecha. fecha. fecha. Por Alejandra Por Alejandra Por Alejandra TraviTravi Travi

CCC

arolina arolina Thun, arolina Thun, más Thun, más conocida más conocida conocida como como ‘Cai’, como ‘Cai’,‘Cai’,EresEres la primera Eres la primera la primera según según el según ranking el ranking el ranking latinoamelatinoamelatinoameha pasado ha pasado ha pasado todatoda su vida toda su vida muy su vida muy cerca muy cerca al cerca mar, al mar, alricano mar,ricano ALAS... ricano ALAS... ALAS... en laenplaya laenplaya ladeplaya La deEncantada La deEncantada La Encantada de Villa, de Villa, de al Villa, al alSí, estoy Sí, estoy Sí, primera estoy primera primera en elen ranking elen ranking el latinoamericano ranking latinoamericano latinoamericano y y y sur sur de la de sur ciudad; la deciudad; la ciudad; peropero su pero interés su interés su por interés por el por eltambién eltambién también en elen nacional. elen nacional. el nacional. En las En pruebas las Enpruebas las pruebas nacionales nacionales nacionales surfsurf surgió surf surgió durante surgió durante durante unasunas vacaciones unas vacaciones vacaciones familiares familiares familiares al alquedé alquedé en quedé primer, en primer, en segundo primer, segundo segundo y cuarto y cuarto ypuesto, cuarto puesto, puesto, lo que lo que lo que norte norte del norte del país,país, del enpaís, la enplaya laenplaya laÓrganos, playa Órganos, Órganos, en Máncora. en Máncora. en Máncora. me me llevóme llevó a ser llevó a ser primera a ser primera primera en mi en categoría. mi en categoría. mi categoría. Luego, Luego, Luego, Fue Fue ahí Fue que ahí que ahí vio que avio unavio grupo unagrupo unde grupo surfistas de surfistas de surfistas sobre sobre sus sobre susen sus las en las latinoamericanas, en latinoamericanas, las latinoamericanas, me me llevé me llevé el llevé segundo, el segundo, el segundo, tablas tablas y tablas le yllamó le yllamó le la llamó atención la atención la atención la destreza la destreza la destreza con con la que con la que latercer quetercer y tercer cuarto y cuarto ypuesto, cuarto puesto, puesto, y eso y eso me y eso puso me puso me a la puso acabeza la acabeza la cabeza montaban montaban montaban las olas las olas ylas la conexión olas y la conexión y la conexión que que tenían que tenían con tenían con el mar. el con mar. eldel mar.ranking del ranking del ranking de Latinoamérica. de Latinoamérica. de Latinoamérica. Al llegar Al llegar Ala llegar Lima, a Lima, a durante Lima, durante durante el verano, el verano, el verano, se matriculó se matriculó se matriculó en en enViajas Viajas a Viajas Costa a Costa a Rica Costa Rica para Rica para las para las doslas dos fechas dos fechas fechas una una escuela una escuela escuela de surf de surf en delasurf en Costa laen Costa la Verde Costa Verde a la Verde que a la que a asistió la que asistió asistió queque faltan que faltan del faltan torneo del torneo del latinoamericano... torneo latinoamericano... latinoamericano... ¿en¿en qué¿en quéqué sin falta. sin falta. sin Enfalta. invierno En invierno En invierno iba luego iba luego ibadeluego salir de salir del de salir colegio del colegio del ycolegio y y consistió consistió consistió tu preparación? tu preparación? tu preparación? por por las noches las pornoches las se noches dedicaba se dedicaba se dedicaba a hacer a hacer alas hacer tareas. las tareas. lasFue tareas. Fue Fue La alimentación La alimentación La alimentación y el ylado el ylado psicológico el lado psicológico psicológico los veo los veo los veo así como así como así aprendió como aprendió aprendió a subirse a subirse a asubirse la a tabla, la tabla, a la a dominar tabla, a dominar a dominar las las las concon Renato con Renato Renato Quezada, Quezada, Quezada, quien quien esquien entrenador es entrenador es entrenador de la de la de la aguas, aguas, sin aguas, miedo sin miedo sinpero miedo pero siempre pero siempre siempre con con respeto. con respeto. respeto. Luego, Luego, Luego, selección selección selección de tablas; de tablas; delatablas; parte la parte técnica, la parte técnica, técnica, de maniobras, de maniobras, de maniobras, por por su cumpleaños por su cumpleaños su cumpleaños número número número 15, 15, le regalaron 15, le regalaron le regalaron su su su la veo la veo con la veo con mi coach con mi coach miSebastián coach Sebastián Sebastián Alarcón. Alarcón. Alarcón. PeroPero no Pero soy no soy no soy primera primera primera tabla tabla y su tabla yprimer suyprimer suwetsuit. primer wetsuit. wetsuit. de encerrame de encerrame de encerrame a entrenar a entrenar a entrenar antes antes deantes una de una competencia. de una competencia. competencia. Nueve Nueve años Nueve años después, años después, después, Carolina, Carolina, Carolina, de padre de padre dealepadre ale- aleNormalmente, Normalmente, Normalmente, surfeo surfeo siempre surfeo siempre siempre queque puedo. que puedo. puedo. mánmán y madre mán y madre yperuana, madre peruana, peruana, lidera lidera hasta lidera hasta la tercera hasta la tercera lafecha tercera fecha el fecha el el ¿Cuáles ¿Cuáles sonson tusson tus olasolas tus perfectas? olas perfectas? perfectas? ranking ranking de ranking lade Asociación lade Asociación la Asociación Latinoamericana Latinoamericana Latinoamericana de Surfistas de Surfistas de Surfistas¿Cuáles Me Me gustan gustan Me gustan las olas las olas las de olas metro de metro de y metro medio y medio y amedio dos a dos a dos Profesionales Profesionales Profesionales (ALAS). (ALAS). Este (ALAS). Este mesEste mes viajames viaja a Costa viaja a Costa Rica a Costa Rica para Rica parapara metros. metros. metros. Izquierda Izquierda Izquierda o derecha o derecha o derecha me me da lo da me mismo, lo da mismo, lo mismo, de de de la cuarta la cuarta lafecha cuarta fecha delfecha torneo, del torneo, delde torneo, las decuatro las decuatro lasque cuatro que quedan. que quedan. quedan. sitefront site y desite yback deyback de site back ,site como ,site como decimos , como decimos decimos en elensurf. elensurf. el surf. Carolina, Carolina, Carolina, quien quien tiene quien tiene muy tiene muy buenas muy buenas probabilidades buenas probabilidades probabilidades de defront defront ¿Y dónde ¿Y dónde ¿Y las dónde encuentras? las encuentras? las encuentras? llevarse llevarse llevarse el título, el título, el asegura título, asegura asegura que que paraque para ella,para ella, el surf ella, el surf seel ha surf se ha se ha En San En San Bartolo, En San Bartolo, Caballeros; Bartolo, Caballeros; Caballeros; y Lobitos, y Lobitos, y Lobitos, en elen norte. elen norte. el norte. convertido convertido convertido en un enestilo un enestilo un deestilo vida. de vida. de vida. ¿Qué es¿Qué loesque loes que más lo que más te gusta más te gusta te degusta este de este deporte? de este deporte? deporte? Estudiaste Estudiaste Estudiaste Publicidad Publicidad Publicidad y Marketing, y Marketing, y Marketing, ¿realmente ¿realmente ¿realmente¿Qué La conexión La conexión La conexión queque hayque hay conhay con el mar, con el mar, con el mar, con la naturacon la naturala naturaquieres quieres quieres ser ser unaser una profesional una profesional profesional del del surf? surf? del surf? Esleza. un Esmomento un Esmomento un momento en elenque elen que hay el que hay pazhay paz y, alpaz y,mismo al y, mismo al mismo Al ser Al ser una Al una ser carrera una carrera carrera concon unacon una base una base amplia, base amplia, amplia, me meleza. meleza. tiempo, estás estás rodeada estás rodeada rodeada de surfistas de surfistas de surfistas de otros de otros de países, otros países, países, permitió permitió permitió enfocarme enfocarme enfocarme en el ensurf. elensurf. Creé el surf. Creé la Creé marca la marca laDry, marca Dry,tiempo, Dry,tiempo, que que se convierten que se convierten se convierten en tu en familia. tu en familia. tu Y familia. me Y encanta me Y encanta me encanta viajar viajar viajar con con la que con la que produzco la que produzco produzco toallas toallas ytoallas pareos y pareos ypara pareos para las para chicas. las chicas. las chicas. por por competencias por competencias competencias y conocer y conocer y conocer nuevos nuevos nuevos lugares. lugares. lugares. Además, Además, Además, doy doy clases doy clases de clases tabla. de tabla. de tabla. ¿Qué países ¿Qué países has países has conocido has conocido conocido gracias gracias gracias al surf? al surf? al surf? ¿Y cómo ¿Y cómo ¿Yhaces cómo haces con haces con lascon competencias, las competencias, las competencias, quequeque¿Qué Argentina, Argentina, Argentina, Ecuador, Ecuador, Ecuador, México, México, México, Costa Costa Rica, Costa Rica, Rica, te llevan te llevan teallevan viajar a viajar apor viajar por largos por largos periodos? largos periodos? periodos? Nicaragua, Nicaragua, Nicaragua, Panamá, Panamá, Panamá, Estados Estados Estados Unidos, Unidos, Unidos, Portugal Portugal Portugal e e e Yo manejo Yo manejo Yo manejo mis mis tiempos, mis tiempos, tiempos, así que así que así no que he no tenido he notenido he tenido Indonesia. Indonesia. Indonesia. n n n problemas problemas problemas con con eso.con eso.eso. 113 113 113


Stephen Colbert, el nuevo rey del late night show.

LOs prEmiOs TCA 2015

LA nOCHE

DE LA TELE

Más de 200 críticos –afiliados a la Television Critics Association– premiaron a quienes hacen posibles los programas televisivos más sobresalientes del año, ya sea porque nos arrancan carcajadas, nos hacen pensar o estremecen nuestros corazones. Los grandes triunfadores de la edición 31 de esta gala fueron Jon Hamm, por su inolvidable papel de Don Draper en “Mad Men”, y Amy Schumer, quien se llevó dos galardones por “Inside Amy Schumer”. También ganaron las series “The Americans”, “Better Call Saul” y “Empire”. ¿Pantalla chica? Ni hablar.

Emmy Rossum La estrella de “Shameless” se vio delicada y clásica en Alessandra Rich.

Taraji P. Henson El atrevido escote de la actriz de “Empire” fue una de las atracciones de la noche.

Ruth Wilson

Joshua Jackson

Ecuación perfecta: minivestido de Valentino y tacos de Chloe Gosselin.

Cuestión de estilo: El look “sin esfuerzo” del actor de “The Affair” fue uno de los más aclamados.

Lea Michele Estrena en setiembre su nueva serie, “Scream Queens”, donde su personaje usará un collarín.


La cita fue el 8 de agosto en el Beverly Hilton hotel, hogar de los Golden Globe.

Malin Akerman Look de inspiración pin-up: vestido de Vone y zapatos Stuart Weitzman.

Jon Hamm recibió el premio “Logro individual en drama” por interpretar al inmenso Don Draper en “Mad Men”.

Jaime Pressly La actriz será parte de la tercera temporada de la comedia “Mom”.

Lizzy Caplan Impuso sus fabulosas curvas en un precioso Valentino de dos piezas con flores y detalles metálicos.

Kerry Washington Musa. La protagonista de “Scandal” lleva un vestido con patrones de la griega Mary Katrantzou.

el comediante James corden, anfitrión de la gala, causó mucha controversia al hacer bromas que incluyeron, entre otros, al hoy cuestionado bill cosby. Allison Janney y Kunal Nayyar Ella en un look minimal y blanco. Él apostó por usar traje sin corbata.



E S PE ES C PE IESACPLIEAA CLN I AAI LVNEAI RVNSEIA RVS REIARORS IAOR I O

JÓVENES JÓVENES JÓVENES YYVISIONARIOS: YVISIONARIOS: VISIONARIOS: los los los nuevos nuevos nuevos LÍDERES LÍDERES LÍDERES DEL DEL DEL siglo siglo siglo

XXI XXI XXI

COSAS COSAS COSAS celebra celebra celebra su aniversario su aniversario su aniversario 23 23 23 reconociendo reconociendo reconociendo el trabajo el trabajo el trabajo de los de nuevos los de nuevos los nuevos líderes líderes que líderes que hanque han surgido han surgido surgido en los en ámbitos los en ámbitos los ámbitos político, político, político, empresarial empresarial empresarial y tecnológico. y tecnológico. y tecnológico. Ninguno Ninguno Ninguno de ellos de ellos de supera ellos supera los supera 41 los años, 41 los años, 41 años, y sus y sus visiones y sus visiones visiones innovadoras innovadoras innovadoras aportan aportan aportan frescura frescura frescura a los a los desafíos a los desafíos desafíos queque deberá que deberá deberá enfrentar enfrentar enfrentar nuestro nuestro nuestro paíspaís en país las en próximas las en próximas las próximas décadas. décadas. décadas. Además, Además, Además, echamos echamos echamos un vistazo un vistazo un vistazo a los a los nuevos a los nuevos nuevos líderes líderes líderes globales, globales, globales, quequeque g o bgioe brgni oeab rnni eal a rnnsal acn so lmac pso a mcñpoí amñspí amsñáí a smsá sm á s im pim o rpt aim onr tpteaosnrttd easenltdesi es g l dlsi oegl Xl si oX g I,Xl oXcI,uXyXcas I, u y casu y as ideas ideas de ideas de negocio de negocio negocio redefinieron redefinieron redefinieron de de de manera manera manera irreversible irreversible irreversible nuestras nuestras nuestras maneras maneras maneras de socializar de socializar de socializar y comunicarnos. y comunicarnos. y comunicarnos.


líderes peruanos 2015

LA GENERACIÓN del crecimiento

Experiencia internacional, logros académicos sobresalientes y soluciones creativas en sus respectivos campos caracterizan a este grupo de jóvenes peruanos. Ojo, esta lista no es un ranking, y el orden de aparición no destaca a ninguno por encima de otro. Todos son unos cracks.

bERCkEmEyER ALEjANdRo ALbERto hA tomAdo dECI- péREz-REyEs dE bELAuNdE sIoNEs AudACEs, ecOnOMistA ABOGADO Gerente De Gestión RENovANdo y REJefe De GABinete ActivOs en De Activ De lA Municip MunicipAliDAD cApitAl creDicOrp De MirAflOres EstRuCtuRANdo LAofERtA pERIodístICA dE uNo dE años Los dIARIos más años Abogado graduado en la Pontificia ANtIGuos EN LEN- Alejandro Pérez-Reyes Zarak es un Universidad Católica del Perú, hoy se economista graduado en la Universidad desempeña como jefe de Gabinete de la de Lima, y con un MBA en Harvard GuA EspAñoLA.

29

Municipalidad de Miraflores. También es conocido por sus interesantes artículos de opinión en torno a política y temas de coyuntura. Además, integra Global

39

Shapers, iniciativa del Foro Económico Mundial. Acaba de volver de un programa de liderazgo en Georgetown.

118

Business School. En la actualidad se desempeña como gerente de Gestión de Activos en Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Su amplio


conocimiento del mundo financiero se encuentra respaldado por sus quince años de experiencia en fondos de inversión. También se ha desempeñado como gerente de Inversiones de Credifondo SAF, jefe de Derivados Financieros y Productos Estructurados del Banco de Crédito, y gerente de Inversiones de Prima AFP.

Augusto Rey ABOGADO ReGiDOR De lA MunicipAliDAD De liMA

31 años Es uno de los rostros frescos de esa izquierda peruana que reclama cohesión, consecuencia, pero también modernidad. Luego de ser vocero de la anterior gestión municipal de Lima, hoy repite el plato como regidor metropolitano. Este abogado de la Universidad Católica del Perú, miembro de la comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial, se ha convertido en uno de los fiscalizadores de la actual administración edil, que no ha estado ajena a las críticas. “Nunca he sido un militante de izquierda, me considero sobre todo un liberal de centro. Sin embargo, si me tengo que ubicar a un lado del espectro, siempre será más cerca de la izquierda que de la derecha”, se define.

Diego MiRAnDA PAyet eMpResARiO Vicep VicepReseiDente De ARiA ARiAs ResOuRces cApitA pit l lA pitA cApitAl lAtin AMeRicA

35 años

Tras una exitosa trayectoria como analista estratégico del BCP y director financiero del Grupo Ripley, Diego M i r a n d a t r a b a j ó e n J . P. M o r g a n durante seis años. Desde su oficina en Nueva York integró el equipo de Global Special Opportunities, enfocado en la búsqueda de activos privados con gran proyección. Actualmente, ocupa la vicepresidencia de la firma de inversión Arias Resource Capital Latin America S.R.L., subsidiaria de ARCM. Sus inversiones se orientan, sobre todo, al rubro minero.

FeRnAnDo BeRckeMeyeR peRiODistA DiRectOR Del DiARiO “el cOMeRciO”

36 años Desde que asumió el cargo de director del diario “El Comercio”, en noviembre del año pasado, Fernando Berckemeyer Olaechea ha tomado decisiones audaces, renovando y reestructurando la oferta periodística de uno de los diarios más antiguos en lengua española. Fiel a sus convicciones y convertido en director con solo 36 años, este abogado egresado de la Universidad Católica del Perú, con un maestría en Derecho por la Universidad de Harvard y estudios de posgrado en Literatura Iberoaméricana por la Universidad de Nueva York, ha demostrado que no se corre ante los retos. En su perfil figura, además, haber sido asociado senior en el Estudio Olaechea y asociado internacional en Shearman & Sterling, en Nueva York. “La definición del periodismo que más me gusta es una de Salvador de Madariaga: ‘El periodismo es la historia del presente’. Me gustaría que ‘El Comercio’ sea cada día la más confiable, completa e interesante historia de nuestro presente”, ha dicho.

119


ESPECIAL ANIVERSARIO

Claudio rodríGuez HuaCo empresario miembro del directorio del Grupo Gloria

35 años En 2007, con 28 años de edad, Claudio Rodríguez Huaco regresó al Perú después de realizar estudios de Administración y Finanzas en Londres, así como un MBA en Estados Unidos. Con la posibilidad de hacer carrera profesional fuera de la empresa familiar, como ejecutivo en PricewaterhouseCoopers, en Londres, o banquero de inversión en J.P. Morgan en Nueva York, decidió integrarse al directorio del conglomerado que fundaron su tío y su padre, liderando el proceso de reestructuración de las compañías. Hoy, como miembro del directorio, a sus 35 años, se prepara para ser el próximo líder de una de las empresas más emblemáticas del país.

Gonzalo BeGazo empresario Vicepresidente ejecutiVo de aje Group

41 años

peruana de bebidas AJE Group, que tiene varias operaciones en todo el mundo. Anteriormente trabajó para Google, Microsoft, Goldman Sachs, IBM y Diageo. También figura en las listas, de los años 2010 y 2011, de los cien hispanos más influyentes en el mundo de la tecnología en los Estados Unidos. Precisamente, como socio de Chile Global Angels, entre las múltiples actividades que desarrolla se encuentra la promoción de la tecnología de sistemas emprendedores en América Latina. Forma parte, además, del Patronato de la Universidad del Pacífico y del comité consultivo de la carrera de Tecnología de la Universidad ESAN.

Guillermo Cox inGeniero Fundador de GcZ enerGía

39

luis felipe años Carrillo inGeniero y empresario

Guillermo Cox Harman, fundador de GCZ Energía, empresa subsidiaria de GCZ Ingenieros, está al frente de la operación de pequeñas empresas hidroeléctricas. Ingeniero industrial egresado de la Universidad de Lima, posee más de quince años en el sector eléctrico, liderando proceso de identificación de proyectos, desarrollo, financiamiento, implementación y gestión de diversos emprendimientos de generación de energía.

Harald HelfGott matemático inVestiGador

Este joven ejecutivo fue incluido el año pasado en la lista de los 215 Nuevos Jóvenes Líderes Mundiales del Foro Económico Mundial. Begazo se encuentra al frente de la administración, en diversas áreas, de la empresa

37 años 120

Por muchas razones, Helfgott es un orgullo para un país que aún se muestra rezagado en el campo educativo. Este joven matemático se ha convertido en una de las recientes estrellas de la matemática mundial. En 2013 publicó dos trabajos que demuestran la “Conjetura débil de Goldbach”, que data de 1742, y que sostiene que todo número impar mayor que cinco puede expresarse como suma de tres números primos. Después de 271 años, Helfgott validó esta conjetura dándole nivel de teorema. Nacido y criado en una familia de matemáticos, Helfgott, mostró desde chico su natural inclinación por esta rama de las ciencias. Ha estudiado en prestigiosas universidades del mundo y ganado becas como la Cátedra Alexander von Humboldt, con el que el gobierno alemán premia a los investigadores y científicos líderes en todo el orbe. Helfgott es el investigador más joven de todos los que han recibido esta beca y el primer latinoamericano en ganarla.

presidente y ceo de General electric para américa latina y el caribe

39 años El Foro Económico Mundial lo eligió este año uno de los trece líderes latinoamericanos menores de 40 años, debido a que personifica los objetivos y las cualidades de esta organización global: colaboración, aprendizaje y acción. Ha sido reconocido por los proyectos que desarrolla con gobiernos regionales en nuestro país en torno a las problemáticas neonatales en las zonas rurales, un empeño por disminuir la tasa de mortalidad que afecta a las áreas más deprimidas de nuestro territorio. Carrillo, si bien nació en el Perú, se recibió de ingeniero eléctrico en la


Electric como miembro del Programa el foro de Liderazgo en Ventas Técnicas de Solutions, con base en Estados económico mun- Industrial Unidos. Desde entonces ha ocupado importantes cargos en la compañía, tanto dial eligió para el Perú como para el cono sur de Latinoamérica. En 2014 fue designado a luis felipe presidente y CEO de GE para la Región Andina y el Caribe. carrillo uno de los Jaime Trece líderes miranda laTinoamericanos MÉDICO InvestIgaDOr menores de 40 años. Universidad Simón Bolívar de Venezuela, y tiene un máster en Administración de Negocios por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Maastricht School of Management de los Países Bajos. En el año 2000 se incorporó a General AVISO MAPFRE.pdf

1

7/08/15

12:10

38 años Su trabajo como médico e investigador especializado en enfermedades crónicas

como la obesidad, la hipertensión y los padecimientos mentales ha empezado a ser reconocido en toda América Latina. Este especialista y actual investigador de la Universidad Cayetano Heredia fue elegido el año pasado por revistas como “Latin American Science” en el selecto grupo de investigadores menores de 40 años con mayor proyección en la región. Ha fundado en colaboración con la Universidad Cayetano Heredia el Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas (CRONICAS), que congrega a más de 150 investigadores en todo el país, y a pesar de su juventud, es miembro de la Facultad de Salud Pública del Royal Colleges of Physicians del Reino Unido. Miranda ha realizado estudios longitudinales, con un seguimiento de cuatro años, sobre las variaciones en la salud de un grupo de pacientes de Puno, San Juan de Miraflores y Tumbes. Además, investiga la relación entre el clima, el uso del suelo y las infecciones en la Amazonía.


ESPECIAL ANIVERSARIO

MarTín aSpíllaga inversionista Managing director de salkantay Partners

39 años Encabeza Salkantay Partners, una de las empresas de capital de riesgo más importantes del país, que se encarga de buscar capitales para invertir en proyectos que favorezcan a micro y pequeños empresarios (mypes). Estudió Economía en la Universidad del Pacífico, y en 2001 viajó a Estados Unidos para seguir durante dos años un MBA en Negocios en la Universidad de Harvard, experiencia que él mismo definió como una etapa transformadora en su vida. El Foro Económico Mundial lo eligió entre los Jóvenes Líderes Mundiales de 2013. Le gusta leer poesía y escribir por placer –su primer poemario llevó el título de “Despertar entre montañas”–. Uno de sus escritores favoritos es Haruki Murakami. Se considera un hombre bohemio que prefiere montar bicicleta a manejar su carro.

Marino Morikawa Sakura científico investigador

El Cascajo, en Huaral, un espacio que visitó mucho de niño junto a su padre. Todo esto lo consiguió gracias a un invento suyo: el sistema nanotecnológico NANO+, que permite descontaminar humedales a través de biofiltros hechos con materiales sencillos y baratos. Ahora una de sus metas es descontaminar el lago Titicaca en Puno. “Se

una de laS MeTaS de Morikawa eS deSconTaMinar el lago TiTicaca. “Se puede Hacer en SeiS MeSeS”, aFirMa. puede hacer en seis meses”, ha dicho Marino, quien estudió Farmacia en la Universidad Privada Norbert Wiener y luego obtuvo la beca Monbusho, que ofrece el Ministerio de Educación de Japón. Ha seguido un doctorado especializado en Medio Ambiente e n l a U n i v e r s i d a d Ts u k u b a , c o n experiencia en recuperación de hábitats naturales y tratamientos de aguas contaminadas. Es, además, consultor internacional y gestor de proyectos en los campos ambiental, industrial y comercial.

pedro gonzález orbegoSo ingeniero y eMPresario director de gcZ ingenieros

40 años

38 años

Este joven científico peruano adquirió notoriedad luego de recuperar, con la suya y en tiempo récord, el humedal

122

A los 13 años, por iniciativa de su padre, Pedro González Orbegoso ya manejaba su primera camioneta por las dunas del desierto de Ica. No obstante, en su currículo, más allá de sus títulos de carreras de carros y rallies, González Orbegoso destaca por los logros académicos que ha obtenido en tan poco tiempo. En 1999, tras terminar el colegio, ingresó a la Universidad Purdue, una de las más impor tantes en el mundo de la ingeniería, de donde egresó como ingeniero industrial. Sin descansar un solo minuto, hizo su MBA entre los años 2003 y 2005 en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard. En 2006 se integró a GCZ Ingenieros, entidad e s p e c i a l i z a d a e n c onstrucción y montaje de centrales hidroeléctricas, como director.

THoMaS THorndike abogado socio del estudio garrigues

35 años Considerado por el ranking global Chambers & Partners como un destacado abogado en las áreas de banca y finanzas, derecho corporativo, M&A, así como en estructuración de proyectos, Thomas Thor ndike hizo carrera en reconocidas firmas extranjeras, como los estudios Weil, Gotshal & Manges, en Nueva York, y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, en Madrid. Después de trabajar en el Estudio Rubio Leguía Normand –uno de los cinco más importantes según el listado Peru Top 10.000– por más de nueve años, Thorndike se sumó al equipo de socios que integra la oficina en Lima del Estudio Garrigues, el más antiguo de Europa y el más grande a nivel mundial.



visionarios globales

masters of the universe

Unos han creado sus fortunas gracias a las nuevas tecnologías, mientras que otros son los sucesores de imperios ya consolidados por el paso de los años. Sin embargo, si algo tienen en común estas veinte personas, es su actual posición de poder frente al resto del mundo. No importa en qué país te encuentres ni cuáles sean tus ideologías o creencias religiosas, en un determinado momento de tu vida has utilizado alguno de los servicios que estos singulares individuos ofrecen o has formado parte de la red de millones de usuarios que día a día los consumen. Con ustedes, los rostros del “new establishment”.

124


LARRY PAGE GOOGLE

EdAd: 42

32,8 mil millones Los estadounidense Larry Page y Sergey Brin (de origen ruso) comenzaron Google como un proyecto estudiantil en la Universidad de Stanford. Inicialmente, el buscador se llamaba BackRub, pero decidieron cambiarlo inspirándose en el término matemático “gúgol”, el cual se refiere al número uno seguido de una interminable cantidad de ceros y, de esa forma, hacer referencia a su intento de organizar toda la información que existía en la web. Por aquel entonces, contaban con un armario lleno de ochenta procesadores y dos routers para mantener a flote su creación. Ahora Google se ha convertido en un gigante online, con activos que superan los 131 millones de dólares, y con aplicaciones como Google Books, Google Earth y Google Maps.

TIM COOK APPLE

EdAd: 54

100 millones El sucesor de Steve Jobs tuvo problemas para comandar la gigante multinacional tras la partida de su fundador. Luego de un 2013 con altas y bajas, el CEO de Apple, Tim Cook, logró que las acciones se recuperaran y alcanzaran el precio más alto en su historia. Cook llegó en 1998 a la multimillonaria empresa luego de dedicarle doce años de su vida a la computadora personal de IBM. Con la introducción del iPhone con pantalla larga y la presentación del

Apple Watch –su nuevo lanzamiento desde el iPad en 2010–, la empresa fundada por Jobs ha resurgido victoriosa en el mundo de las nuevas tecnologías. Tan grande fue el éxito que la empresa alcanzó la cotización de 118 mil millones de dólares en el mercado y se convirtió en la compañía más valiosa del mundo. Tim Cook también forma parte de la mesa directiva de Nike y de la NFL. En su faceta personal, declaró que era gay en octubre de 2014 y que serlo era una bendición de Dios.

JEFF BEZOS AMAZON

EdAd: 51

29,7

mil millones Como si nunca hubiera pensado convertirse en el magnate del comercio online, Jeff Bezos estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton y trabajó para una compañía de fibra óptica. Luego pasó por Wall Street y se dedicó a una serie de trabajos relacionados con su profesión hasta que, en 1994, decidió crear la librería online cadabra.com. Desde un inicio, Bezos estuvo seguro de cómo evolucionaría internet hacia la masificación de redes y, por eso, apostó por algo que él creía que sería básico para el hombre tecnológico: un enorme catálogo virtual. Primero, empezó con libros en línea, donde se agrupaban los títulos de las más diversas editoras alrededor del mundo, hasta que el rotundo éxito de Amazon hizo que su creador se diera cuenta de que era hora de expandirse hacia todos los ámbitos posibles. Hoy en día, Amazon ofrece todo tipo de productos en su catálogo, desde CD y ropa hasta juguetes y comida, y sus compradores son millones alrededor del mundo. También es uno de los precursores del uso del libro electrónico y de las facilidades que este propone. 125

MARK ZUCKERBERG FACEBOOK

EdAd: 31

41,3 mil millones Mark Zukerberg es, probablemente, uno de los nombres más reconocidos en el mundo; y no es para menos, ya que el mismo David Fincher dirigió una película sobre la vida del creador de Facebook. En 2004, con 19 años, Zukerberg lanzó a la web la conocida red social desde su dormitorio en Harvard. A partir de ese momento, todo fue en aumento, primero en Estados Unidos y luego alrededor del mundo. Sus 41,3 mil millones de dólares lo convierten en el octavo hombre más rico del mundo y, para junio de este año, Facebook tuvo un flujo de 1,49 mil millones de usuarios, 13% más que el año pasado. El genio de 31 años también es conocido por su filantropía. Además de apoyar y fundar instituciones benéficas, en setiembre de 2010 donó cien millones de dólares al sistema escolar público de Newark, Nueva Jersey.

REED HASTINGS NEtFLix

EdAd: 54

1,62

mil millones El creador de la conocida plataforma de streaming multimedia empezó su vida empresarial en 1991 al fundar una compañía dedicada a los programas solucionadores de software llamada Pure Software. Luego, en 1997, a raíz de los malos manejos en la dirección de la empresa y su inexperiencia en el cargo gerencial, se vio obligado a venderla. Ese mismo año, decidió iniciar un


ESPECIAL ANIVERSARIO

proyecto arriesgado y fundó, junto a Marc Randolph, un sistema de renta de películas por correo llamado Netflix. Con el crecimiento de internet y el desarrollo de la tecnología del streaming, su modelo de negoció giró hacia un sistema de suscripción online. Para julio de 2015, la plataforma alcanzó los 66 millones de suscriptores a nivel mundial. Además de haber sido parte de Junta de Educación del Estado de California, Hastings también es miembro del directorio de Facebook y de algunas ONG.

Jack Dorsey TwiTTer/Square

edad: 38

2,2

Luego de permanecer veintidós años dentro de Microsoft, el ingeniero electrónico e informático sustituyó a Steve Ballmer, en febrero de 2014, como CEO de Microsoft. Al mando de la reconocida multinacional, Nadella acabó con la política anti-Apple de Ballmer y se dedicó a mejorar los lazos entre ambas empresas. Reconocido por tener una personalidad calculadora, se encargó de sacar el Microsoft Office para el iPad, mientras que también se embarcó en mejorar sus ofertas de teléfonos y tablets. Sin embargo, Nadella también ha demostrado tener mano dura para mejorar el destino de la compañía: en julio de 2014, despidió a 18 mil empleados de Microsoft en lo que fue el recorte de persona más grande en la historia de la empresa. Al mismo tiempo, tuvo su recompensa en la bolsa de Wall Street, donde las acciones se elevaron un 20%.

mil millones elon Musk El cofundador de Twitter se encuentra haciendo de todo para salvar la compañía que ayudó a crear en 2006. Luego de la abrupta salida de Dick Costolo del puesto de CEO, en junio de este año, Dorsey volvió a tomar el mando que había dejado unos años atrás. Aunque nunca dejó de formar parte de la mesa directiva de la empresa, Jack aprovechó ese tiempo para fundar, en 2009, otra compañía que también le ha dado muchas alegrías: Square. Ahora tiene una enorme responsabilidad como CEO de ambas. Además, para evitar que las acciones de Twitter se sigan desplomando, Dorsey compró, en agosto, 32 mil acciones de la empresa y así ha logrado que su cotización se eleve en un 9%. De esa forma, ha mejorado los indicadores, pero aún aguarda la confianza de Wall Street.

satya naDella microSofT

edad: 47

66

millones

TeSla moTorS/Spacex

edad: 44

2,9 mil millones Cuando tenía 10 años, Elon Musk aprendió a programar por su cuenta. Luego, a los 12 años, vendió su primer videojuego de computadora a 500 dólares. A los 17, el genio sudafricano escapó del servicio militar obligatorio de su país para estudiar Economía y Física en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, donde tuvo su primer contacto con la tecnología para vehículos eléctricos y la energía renovable. Luego de obtener sus licenciaturas, Musk se planteó incurrir en tres ámbitos que consideraba esenciales para el futuro: internet, la energía renovable y el espacio exterior. Así ideó sus propios sistemas online, y cofundó la revolucionaria Tesla Motors en 2003. Como CEO de esta última, diseñó el Tesla Roadster, el primer auto deportivo que funciona con energía eléctrica. También fundó SpaceX, una compañía que diseña y vende cohetes transbordadores a la NASA, y ahora también se encarga de transportar a los astronautas a la Estación Espacial Internacional. 126

elizabeth holMes TheranoS

edad: 31 e

4,5

mil millones La fundadora del revolucionario método de análisis de sangre sin necesidad de utilizar las tradicionales agujas encabeza la lista de mujeres jóvenes emprendedoras y millonarias de “Forbes”. Luego de dejar sus estudios en Stanford a los 19 años, en 2003, Holmes utilizó el dinero de sus padres que estaba destinado para sus estudios para crear su propio laboratorio: Theranos. La joven visionaria de 31 años posee el 50% de la empresa, la cual está valorizada en nueve mil millones de dólares. Mediante un rápido pinchazo y con tan solo unas gotas de sangre, los laboratorios de Holmes son capaces de realizar una serie de análisis por solo una fracción del precio de otros laboratorios comerciales. Theranos también se ha asociado con la mayor cadena de farmacias en Estados Unidos, y sus más de 8500 locales ya utilizan el invento de Elizabeth.

Jonah peretti buzzfeed

edad: 41

100

millones

Antes de BuzzFeed, Peretti ya había ayudado a crear un sitio web bastante famoso en la actualidad: The Huffington Post; sin embargo, en 2011 decidió irse luego de que la página web fuera comprada por 315 millones de dólares. A raíz de ello, decidió abocarse por completo a BuzzFeed, el otro proyecto que había creado en 2006. En la actualidad, BuzzFeed es uno de los sitios más visitados en la web. Su


exitoso formato ocasionó que Disney intentara comprarlo en 2014 por mil millones de dólares. En ese mismo año, la firma Andreessen Horowitz invirtió 50 millones de dólares en la empresa de Peretti, lo que ocasionó que la multiplataforma realizara una mayor expansión.

Jan Koum Whatsapp

EDaD: 39

completo. Antes de convertirse en uno de los hombres más ricos del país, Koum trabajó durante nueve años en Yahoo. Con la ayuda de su amigo Brian Acton, Koum creó el que es, actualmente, el sistema de mensajería instantánea más usado del planeta. Además, como CEO de la empresa, debe estar al mando de los 800 millones de usuarios que usan WhatsApp. En 2014, aceptó la oferta de Facebook, empresa de la cual forma parte de la mesa directiva, y vendió la aplicación por 19 mil millones de dólares.

Cuando Koum llegó a estados unidos, mil millones su madre debió Cuando Jan Koum llegó a Estados Unidos trabaJar limdesde Rusia, a los 16 años junto a su madre, tuvo que vivir de la asistencia piando pisos. del gobierno. Su madre limpiaba pisos

7,8

hasta que el cáncer la indispuso por

AVISO PRAGA.pdf

1

14/08/15

17:20

127

drew houston Dropbox

EDaD: 32

1,3

mil millones Houston es uno de los jóvenes más célebres de Carolina del Norte. En 2010, formó parte de la lista de los treinta mejores emprendedores menores de 30 años, y su creación, la plataforma de almacenamiento virtual Dropbox, ha sido nombrada como uno de los veinte mejores lanzamientos de Silicon Valley, la meca de las nuevas tecnologías. La plataforma está valorizada en diez mil millones de dólares y ayuda a más de 300 millones de usuarios al mes a guardar archivos e imágenes en la web, una cuali-


ESPECIAL ANIVERSARIO

dad que la ha posicionado como una fuerte competidora frente a enormes compañías como Google y Apple, las cuales han empezado también sus propios sistemas de almacenamiento online. Dropbox ha sido el sexto proyecto de Houston.

Jack Ma EdAd: 50

AlibAbA

22,8

Además, más de cien millones de personas utilizan todos los días Snapchat para enviar imágenes y videos. Incluso Facebook intentó, fallidamente, comprarla por tres mil millones de dólares. La compañía está valorizada en 16 mil millones de dólares, y se calcula que más del 60% de las personas de entre 13 y 34 años con smartphone en Estados Unidos utilizan la aplicación.

Nick woodMaN GoPro

daNiel ek sPotify

400 millones Antes de crear Spotify, Ek fue CEO de μTorrent y, luego, fundó su propia empresa llamada TradeDoubler. En 2012, salió en la portada de “Forbes” bajo el título de “el hombre más importante de la industria musical”, una denominación no exagerada para la persona que ha salvado a la industria de perder eventualmente la batalla contra internet y la piratería. Desde su creación, en 2006, la plataforma musical no ha parado en su crecimiento y, en la actualidad, cuenta con 75 millones de usuarios, de los cuales veinte millones tienen suscripciones pagadas.

Luego de estudiar Artes Visuales en la Universidad de California, Woodman intentó despegar dos proyectos bastante ambiciosos: EmpowerAll, un sitio web donde se trataba de vender artículos electrónicos que no superaran los dos dólares, y Funbug, una plataforma de videojuegos online con premios monetarios. Luego del fracaso de ambas, en 2002 decidió lanzar GoPro a raíz de los intentos de grabar cómodamente cuando corría olas. El producto no tardó en hacerse popular entre los deportistas extremos y, el año pasado, la empresa superó los cinco mil millones de dólares de cotización en el mercado.

keviN systroM instAGrAm

Más del 60% de persoNas snAPchAt EdAd: 25 de eNtre 13 y 34 años coN sMartphoNe eN mil millones estados uNidos A sus 25 años, es el CEO de una de las usaN sNapchat, aplicaciones más populares de los últimos años. De padres abogados y egresado la app creada de la prestigiosa Universidad de Stanford, Spiegel transformó su vida al crear, en por evaN 2011, junto a dos compañeros, un proyecto ahora valorizado en diez mil millones de spiegel. dólares: Snapchat.

EdAd: 40

3,1 mil millones

EdAd: 32

mil millones

Durante nueve años, el que es ahora “el chino más rico del mundo” iba en bicicleta hasta un hotel cercano a su casa para servir de guía a los turistas estadounidenses y así poder aprender a hablar inglés. Intentó postular tres veces a la universidad y fue rechazado; lo mismo sucedió cuando intentó buscar trabajo en KFC y en la policía. Luego de terminar sus estudios en la Escuela de Negocios de Cheung Kong, Ma empezó a trabajar construyendo páginas web para empresas chinas. En 1998, fundó Alibaba junto a dieciocho compañeros en su departamento. Ahora, la compañía de comercio online tiene alrededor de 35 mil trabajadores a su servicio, y está conformada por múltiples grupos financieros, donde Alipay es el más famoso.

En 2015, recibió inversiones de hasta 526 millones de dólares, lo cual ayudó a que la empresa se valorizara en 8,5 mil millones de dólares.

EdAd: 31

evaN spiegel

2,1

128

800

millones

El joven programador de computadoras, y actual CEO de Instagram, cofundó en 2010 la popular plataforma de fotos y videos a través del celular. Luego de ser testigo de uno de los crecimientos más rápidos en la historia de un servicio, Systrom aceptó la oferta de mil millones de dólares de Facebook por la compra de su empresa. Ahora, Instagram tiene más de 400 millones de usuarios al mes, y se ha convertido en una de las redes sociales más exitosas.



mario vargas llosa y fernando de szyszlo, en el coctel del seminario “américa latina: desafíos y oportunidades”.

Los personajes y Los eventos más destacados de Los úLtimos doce meses

un año de vida social

bianca jagger, en el museo mario testino, a principios de 2015.

stephanie cayo y chad campbell, en la fiesta de halloween, en cala.

130

david lachapelle, durante la inauguración de su exposición en el mac.


liz foy, amalia napadenschi, claudia morelli, mariana correa e isabel miró quesada, en la fiesta por el aniversario 22 de cosas.

eduardo hochschild y mario testino en el mate.

aleXandra tavoulari y ricardo ghibellini en el mate.

P

ara celebrar el aniversario 23 de COSAS, hacemos un recuento de los momentos y los personajes más especiales capturados por nuestras cámaras durante el último año. En esta selección especial –incompleta como todas las recopilaciones–, recordamos las exposiciones artísticas de David LaChapelle y Lorry Salcedo; la visita de los actores argentinos Ricardo Darín y Érica Rivas para presentar el éxito teatral “Escenas de la vida conyugal”; la presentación

aldo mariátegui y madeleine osterling, en la festividad de san juan bautista, organizada por la orden de malta.

131

carlos llosa, sonia cunliffe, silvana pestana y alfredo barreda, en la embajada chilena, durante la celebración por los 204 años de la independencia de chile.


darío vaccaro, elizabeth dulanto de miró quesada y ricardo darín, en el restaurante huaca pucllana, días antes del estreno de “escenas de la vida conyugal”.

arantza bentín y lorenzo ferreyros, en el mercado, en octubre pasado.

davi d lachapelle y ricardo darín fueron algunas de las personali dades más destacadas que celebraron junto a cosas el últi mo año. hans stoll y celia barreda, en el restaurante el mercado.

lorry salcedo, en la galeria germán krüger, durante la inauguración de su exposición.

horacio goitre y chiara macchiavello, en el hotel arennas.

bill y cristina kallop, en la boda de alejandra aspíllaga y carlos castillo. 132


maría eugenia garrido, irene de romaña, giulietta parodi, jackie hoffmann, jimena mujica, sandra cannock y jackie banchero, durante la fiesta de juan e irene olaechea por el bautizo de su hija úrsula maría victoria.

andrea ruiz de somocurcio y marco antino, en la presentación del libro “reynaldo luza. memorias e ilustraciones”.

gonzalo li, clifford day y camila pareja, en fiesta en el callao, en setiembre de 2014.

133

maría albina olaechea y sandra jiménez, durante el coctel por los 100 años de trevor h. stephenson.


sandra schwartzmann, en la celebracIón de su boda con joseph jacobs. mIchelle woyke, durante la últIma edIcIón de el rastrIllo.

del libro “Reynaldo Luza. Memorias e ilustraciones” –la más reciente publicación de nuestro grupo editorial–, entre otra decena de eventos y celebraciones que compartimos junto con amigos y personalidades cercanas a la revista. Este es nuestro álbum fotográfico del año. n — Isabella ghIbellInI, en la fIesta organIzada por juan e Irene olaechea por el bautIzo de su hIja.

felIpe y coque ossIo, marIsa guIulfo, josÉ y álvaro ossIo, en el almuerzo de pascua en la Isla de pucusana.

más fotos EN www.cosas.pE ÉrIca rIvas, en el evento de la munIcIpalIdad de lIma, donde fue reconocIda como vIsItante dIstInguIda de la cIudad.

cayetana aljovín y carlos lozada, en el concIerto de lapa lapa de febrero, en el kIlómetro 70 de la panamerIcana sur.



“Renato” (2015). La masculinidad tosca es uno de los rasgos más resaltantes de su nueva obra.

136


las hermosas y brutales fotografías de alex neumann

Nuevos retratos de uNa prisióN El fotógrafo de moda Alex Neumann toma un respiro y deja un momento los grandes equipos, los paisajes soñados y las bellezas canónicas para internarse en las cárceles peruanas y retratar con furia y empatía a los más bravos, a los incorregibles, a los que llevan una tormenta dentro. La muestra que reúne estas fotografías se llama “Pietà”, es auspiciada por la revista COSAS y podrá ser visitada en la Galería Impakto hasta el 3 de octubre.

U

n modelo tiene claro cuál es su mejor ángulo, su mejor pose, su mejor gesto. Un chico que mata el tiempo en la cárcel jugando al fútbol o levantando pesas o sencillamente deambulando por el patio, no. Detrás de la cámara, Alex Neumann es paciente, espera ese pequeño descuido: cuando el fotografiado se olvida de todo lo que ha aprendido y deja ver algo auténtico. Parece mentira, pero en un penal, en medio de las miradas inquisidoras de los policías y las burlas y los besos volados de sus compañeros que los fastidian por “cabros”, los presos que se paran frente a su lente no tienen miedo de mostrar quiénes son. No están domesticados y expresan sus contradicciones, sus miserias, pero también sus grandezas. La primera vez que el fotógrafo –que ha embellecido portadas y editoriales para “Vogue”, “ELLE” y “Harper’s Bazaar”, entre otras– pisó una cárcel fue

con el francés Thomas Jacob. Thomas es la mente inquieta y el corazón detrás de “Pietà”, proyecto que hace ropa de calidad con actitud urbana en los talleres de nuestras prisiones, y a él le entusiasmaba el trabajo de Alex. Así que lo convocó para que hiciera fotos de la marca que toma el nombre de la escultura de Miguel Ángel, término que mejor encarna el dolor y la redención. En el trabajo de Neumann, la cárcel es un espacio que representa, en su arquitectura y en sus códigos, una vigilancia permanente. La exposición registra las estrategias del mirar y ser mirado, y la construcción de identidad 137

dentro del sistema carcelario. Un lugar que “Pietà” retrata como un territorio áspero, de paredes pintarrajeadas, amarillentas y carcomidas por la humedad y el paso del tiempo. “Tomaba fotos en situaciones normales. Capturaba a uno mientras se apoyaba contra la reja para mirar el partido, a otro chico haciendo pesas. Al policía más concentrado en seguir el fútbol que en vigilar. La idea era revelar quiénes son, y su tristeza, su soledad, eso que tienen escondido. El tipo de retratos que es casi imposible de conseguir con un modelo profesional”, cuenta Alex. El fotógrafo exploraría más de quince veces los penales de San Jorge, San Juan de Lurigancho y Ancón, buscando atractivos e imperfectos muchachos para vestir ropa que se rebelara con irreverencia y mucha onda contra los cánones y los clichés de la industria que vende la fantasía de rostros y cuerpos utópicos. Pero Alex buscaba algo más: personajes que se grabaran en la memoria. “A mí me gusta mucho


“No me mires”.

“Pablo I”.

138


que las personas te den lo suyo. Creo que todos tienen algo para dar. ¿Qué tienen para dar estos muchachos que la sociedad no quiere ver?”. Los puños reventados, los poros abiertos, las marcas del acné, el ceño fruncido, los cuerpos fibrosos, la mirada dura que interpela, las posturas que revelan que ellos fueron los bacanes del barrio y ahora son sobrevivientes, gente que tiene claro que el pasado no se puede cambiar, pero sí vengar. Su venganza tiene que ver con trabajo honesto, disciplinado, con aferrarse a las segundas oportunidades. “Por diversas circunstancias. Quizá, por un nivel de ingenuidad grande, chicos jóvenes caen en la cárcel, ese lugar inhóspito y extranjero donde tienen que aprender nuevos códigos y actitudes para sobrevivir. El montaje trata de reflejar eso”, dice Sebastián Vidal, curador de la exposición. El resultado son las diecinueve fotografías sin retoques –la mayoría en blanco y negro– que dicen cómo es la vida de los que afrontan una condena, y que hoy conforman la muestra “Pietà”. Allí no hay lugar para pretensiones moralizadoras: los presos no son víctimas sufrientes, son objetos de resonancia que hacen sensible y notorio el encierro, los instintos y el malestar. Lo suyo es encontrar la belleza en la imposibilidad. Son los retratos de los que todos prefieren ignorar porque, desde lejos, se ven monstruosos, pero, desde la distancia de Alex, son humanos.

“Jonnhy”.

a los reclusos y mantenerlos útiles. Una terapia productiva. Pero seguramente no imaginaron que Pietà sería algo más grande, especial y novedoso. Los polos, las casacas, las chompas, los pantalones, los gorros y los zapatos hechos con materiales orgánicos para usarse con comodidad y desparpajo se están convirtiendo en los nuevos objetos de culto en Europa, Estados Unidos y nuestro país. “Vulnerable”, “Mala Vida”, “Beat-up racist, kill the bitches”, “Voyage au bout de la nuit” se leen en sus camisetas. “No somos de moda. Solo hacemos ropa chévere”, dice su página web. Pero nosotros no les creemos. No solo hacen moda, la reinventan. Pueden conocer más del proyecto en projectpieta.com/es. n

“A mí me gusta mucho que las personas te den lo suyo. ¿Qué tienen para dar estos muchachos que la sociedad no quiere ver?”.

ROMÁNTICOS, PERO DE VERDAD Cuando hablamos de románticos, no nos referimos a cantantes de edulcoradas baladas, con desborde de histrionismo. Hablamos de sentimiento e ímpetu. Precisamente eso que hizo que Thomas

Jacob, al acompañar a una amiga al Penal Castro Castro para ver una obra de teatro, decidiera pasar sus días allí para desempolvar las máquinas de coser y crear una de las marcas más inspiradoras: Pietà. Comenzó el proyecto en 2012, con reclusos que tenían hambre de trabajar duro, recibir un sueldo justo y reducir un día de condena por cada jornada laboral. Los directores del INPE le dieron luz verde a su proyecto como parte de una estrategia para capacitar 139


CRóNICA SOCIAL

alex neumann en la galeria impakto

arte que humaniza Alex Neumann, reconocido fotógrafo de moda, presentó “Pietà”, su último trabajo, en la galería Impakto. La muestra, auspiciada por COSAS, está compuesta por retratos y paisajes interiores que cuentan las historias dentro de un puñado de prisiones peruanas. La inauguración de la exhibición, que estará abierta hasta el 3 de octubre, reunió a artistas, diseñadores, coleccionistas, amigos y admiradores del versátil talento de Neumann.

ANDREA MIESES y HéLèNE FoNtoN. LUCHA, ALEXANDER y LUZ NEUMANN.

tHoMAS JACoB, MICHAEL FRoMM, MELISA oSoRIo y ALEXANDER NEUMANN.

RoSALIE StENNING y MELISSA LEóN DE PERALtA.

MARIA FE SACo VERtIZ y tAtIANA REy.

EDUARDo MoNtENEGRo y PIERRE KRADoLFER.

CHRIStIAN BRANISA, GAStóN UGALDE y MARIANo UGALDE.


SERGIO FERREIRA y CARLOS MARSANO.

FERNANDO NEUMANN y AMALIA NAPADENSCHI.

MARIA EUGENIA GARRIDO y JACK COHEN.

ALFREDO BARRERA y SILVANA PESTANA.

SEBASTIÁN VIDAL, GABRIEL BITTERMAN y FEDERICO CURUTCHET.

BEN SCHNEIDER y PERCy GOLDENBERG.

FLAVIO CALDA, GONZALO LI y ENRIQUE MESA.

DAVID CHLIMPER, BEN SCHNEIDER, VERA CHLIMPER y MOISÉS DANNON.

CRISTINA ROJAS, MACARENA ROJAS y RAFAEL ESCARDó.

más fotos EN www.cosas.pE


Francisco Boza, campeón panamericano de Tiro y expresidenTe del ipd

Fina

PunTería

Después de estar en la mira de la comisión del Congreso que investiga los presuntos actos de corrupción vinculados con Martín Belaunde Lossio, Francisco Boza regresa al Perú con la medalla de oro que obtuvo en los Panamericanos de Toronto, y responde, con la misma serenidad con la que dispara, sobre las imputaciones que se le hacen en el Congreso y en la Fiscalía. Por Luis Felipe Gamarra

A mí háblenme de deporte”, responde con incomodidad Francisco Boza al preguntarle sobre su amistad con Martín Belaunde Lossio, después de que se hizo público un correo electrónico en el que Boza, en su calidad de presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), solicitara a Belaunde Lossio, a través de otro personaje, una mano para que se aprobara en el Congreso una moción para acelerar la inversión en infraestructura para los Juegos Bolivarianos que se desarrollaron en Lima en 2013. Después de regresar de los Panamericanos de Toronto con su medalla de oro, Boza, con su escopeta marca Renato Gamba sobre el hombro, responde a los cuestionamientos y aclara que el Estado, por lo menos en el proceso en que está implicado, no depositó un centavo a favor de las empresas de Belaunde Lossio. ¿Es verdad que lo notificaron para declarar en el Congreso mientras estaba en Toronto? Llegó una notificación cuando estaba allá, por lo que pedí una reprogramación, a lo que el Congreso accedió. Les mandé copias de los pasajes y comprendieron.

Era público que estaba en Toronto, ¿no lo incomodó esta situación? Un funcionario público está expuesto a cualquier tipo de investigación, eso es sano. Pero es verdad que una cosa es ser un atleta en condiciones normales y otra es ser un atleta con procesos, como yo. Quita tiempo, energía, fuerza, te distrae, te quita concentración. ¿Qué le respondió a la comisión cuando le preguntaron por el objetivo del correo que mandó? Eso está en investigación y por salud de todos es mejor no hablar de ese tema. Por mi lado, ya lo dije todo, he ido a todas las citaciones. ¿Usted creyó que Belaunde Lossio tenía tanta influencia en el Congreso como para hacer que se aprobara una norma en una votación en la que participan decenas de parlamentarios? Como le repito, debemos respetar el debido proceso. Pero para que le quede claro, esto no se trató de presupuestos adicionales, sino de partidas para proyectos de inversión que ya estaban aprobados para los Juegos Bolivarianos, en Trujillo, Chiclayo y Lima. Concretamente, en el caso de Chiclayo –materia de este contrato 142 142

(con Antalsys), para la construcción del proyecto Elías Aguirre– nunca se desembolsó un centavo. Se cumplieron todos los procedimientos, pero no se llegó a culminar la fase del expediente. No hubo adelantos ni nada que fuera irregular. ¿Se arrepiente de haber enviado ese correo? Mucho antes de que se enviara ese correo se mandaron cartas y mensajes a todas las instituciones implicadas, con las que se hicieron las coordinaciones formales del caso. He presentado copias


Boza obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. 31 años después ganó la de oro en los Panamericanos de Toronto. Ahora se prepara para Río 2016.

143 143


Boza fue citado por la Comisión del Congreso que investiga a Belaunde Lossio por unos correos que envío a un allegado del examigo de la pareja presidencial.

Boza con el presidente Humala y la primera dama, en el homenaje realizado en Palacio de Gobierno a los atletas peruanos que destacaron en Toronto.

de esos documentos a las autoridades. Si hubo un correo después o no, es algo intrascendente. El organismo de contrataciones del Estado (OSCE) participó en el proceso, así como representantes de la Contraloría, que emitieron sus respectivos informes. ¿Sabía en ese momento que Rocío Calderón, amiga de la primera dama, y relacionada con el caso de empresas brasileñas corruptas, era miembro del directorio del OSCE? ¿Rocío Calderón? Eso no lo sabía ni ahora ni antes. ¿Le hubiera gustado quedarse más tiempo en el IPD? Cuando asumí la presidencia del IPD, en 2011, cerré un ciclo en mi carrera de deportista. No consideraba ético ser directivo y deportista al mismo tiempo, así que me alejé de mi pasión para aportar en el IPD. Pero las cosas se han dado como se han dado. Mi meta fue clasificar a los Panamericanos, y

ya la medalla de oro es algo que no esperaba. Los astros se alinearon. Como deportista, ¿cómo resumiría el apoyo al deporte en los últimos años?

cuando la cola para el tren era de US$2. Es en 2003 cuando se promulgó la primera Ley del Deporte y se asig asignó al sector una parte del impuesto a casinos y tragamonedas. Desde ahí la cosa cambió, porque hubo plata para hacer un trabajo descentralizado. El mejor ejemplo de este enfoque es el programa de maratonistas, donde ahora somos medalleros. ¿Es verdad que Gladys Tejeda e Inés Melchor no podían entrenar en sus ciudades por falta de infraestructura? Claro, el primer centro de entrenamiento para maratonistas se hizo en Huancayo. Gladys tenía que viajar desde Junín e Inés desde Huancavelica. Se les daba alimentación con nutricionista y hospedaje. Hoy tenemos campos en Puno, Cusco y Arequipa. ¿Cómo estamos a nivel deportivo para los Panamericanos de Lima 2019? En 2011 empezamos a apoyar a 420 deportistas. Hoy se apoya a 600, pero en Lima vamos a poder inscribir a atletas en todas las competencias, por lo que vamos a necesitar alrededor de 720. Para eso necesitas preparar a por lo menos 1.500 o 1800 atletas, de

“Las medaLLas no se compran. Hay que invertir para obtenerLas. coLombia es un ejempLo de sistema de trabajo en eL que participan estado, federaciones y empresa”. Comencé a representar a mi país en 1980. Por experiencia te puedo decir que el éxito deportivo es el reflejo de la situación económica de un país. Durante 20 años hemos estado a las justas, con representaciones que no podían ir a juegos porque no tenían ni para el pasaje, con viáticos de US$3 144


preferencia entre los 18 y los 22 años. que respecta al transporte, que compete En la delegación de Toronto estuvimos al alcalde de Lima. 157, el 30% menores de 20 años. Pero el alcalde Luis Castañeda ¿Y en infraestructura? cree que se van a realizar los Juegos Hay un comité organizador, presidi- Bolivarianos, ¿vio su tuit? do por Luis Salazar, que está trabajando Fue un error involuntario. Se ha hablacon un comité en el que participan la do tanto de los Bolivarianos en estos AVISO ETNA.pdf 1 12/08/15 15:28 municipalidad, el gobierno regional del tres años que cualquiera se confunde. Callao, la empresa privada y las fede- Pero hay una pequeña diferencia entre raciones. Tengo entendido que el plan de infraestructura deportiva es ambicioso pero real. Pero falta definir la parte más complicada, que será el Master Plan en gestión, que velará por la parte de la organización. Hubo una delegación de este comité que visitó Toronto para ver qué nos falta. ¿Cómo fue Toronto 2015 en términos de infraestructura? Fue espectacular. En los años previos construyeron la piscina más moderna del mundo, con una inversión de 200 millones de dólares canadienses. Lo interesante de Toronto es que los escenarios deportivos estaban alejados de la Villa Deportiva, a 150 kilómetros al noreste o 140 kilómetros al sur. Para llegar había autopistas de cinco carriles dedicadas a las delegaciones. No hubo solo una villa deportiva, hubo como cinco. En Lima todo será más ambos: en los Bolivarianos en que fuimos concentrado, con una sola villa para sede en 2013 participaron 11 países. En albergar a 7.500 deportistas en 2.200 los Panamericanos serán 41. El alcalde departamentos, y todos los escenarios Castañeda estuvo presente en Toronto y sabe a qué se enfrenta. serán en la ciudad. ¿Por qué un país como Colombia, ¿Llegaremos a tener todo listo por ejemplo, obtuvo muchas más antes de 2019? La parte más compleja del plan es lo medallas que el Perú? 145

Las medallas no se compran. Hay que invertir para obtenerlas. Colombia es un ejemplo de sistema de trabajo en el que participan Estado, federaciones y empresa. En 1996, en Atlanta, no ganaron ninguna meda lla , y se t r azaron un plan a 20 y 30 años para ser medalleros. Ar ticularon escuelas y gobiernos locales con la labor de las federaciones, se aprobaron leyes para incentivar a la empresa privada, con exoneraciones de impuestos, para que hiciera inversiones en deporte. Llevaron a los mejores entrenadores del mundo a capacitar a sus cuadros técnicos, a sus árbitros. Descentralizaron el deporte hasta los últimos rincones. En ese sentido, la meta del Perú debe ser Tokio 2020, donde debemos ganar por lo menos una medalla olímpica. ¿Este gobierno definió una hoja de ruta en ese sentido? El ministro de Educación que tenemos es espectacular. El regreso de la educación física es un paso adelante. El incremento del presupuesto también. Cuando yo estaba en el IPD, el presupuesto era de S/.17 millones; hoy es de S/.33 millones. Pero se necesitan por lo menos S/.40 o S/.50 millones. ¿Participará en los Panamericanos de Lima 2019? Mi meta ahora es Río 2016. Ya estoy entre los más mayores y es hora de dar paso a las nuevas generaciones. Vamos a ver qué pasa. n


FOTO DE ERICK ANDĂ?A

Para el especialista Luis Repetto, la marinera es un baile que moviliza a un peruano en cualquier parte del mundo.

146


la marinera arma la jarana en lima

el baile nacional El concurso de marinera organizado por la Municipalidad de Miraflores y la muestra de vestidos que se expone en la Casa O’Higgins reviven el entusiasmo por esta danza tradicional. COSAS conversó con algunos especialistas para conocer más sobre su historia y su evolución. Por Marianne Magot

Guitarra llama a cajón, cajón a la voz primera. Escuchen con atención: ¡aquí está la Marinera!”.

Nicomedes saNta cruz Este mes vivimos una experiencia entre pañuelos y sombreros. Como en los últimos doce años, el 15 y el 16 de agosto, Miraflores celebró el XII Concurso de Marinera Norteña, que reunió aproximadamente a 700 participantes en el Coliseo Municipal Niño Héroe Manuel Bonilla con la finalidad de promover y difundir la danza heredera de la zamacueca. Fiorella Lombardi Segura fue la reina del evento en el que participaron parejas de todo el país, desde los 7 años de edad, en diez categorías: Preinfante, Infante, Infantil, Junior, Juvenil, Adulto, Sénior, Máster, Oro y Especial. Entre las actividades más destacadas, estuvo la presentación de la prestigiosa banda de músicos de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú que acompañó la Noche de

Producción de Ana Lucía Muñoz

Campeones, la emocionante final del Concurso de Barras y la presentación especial del Batallón Fanning de la Marina de Guerra del Perú. Sin duda, este espectáculo puso nuevamente en boca de todos a la danza norteña. Sin embargo, a pesar que la marinera es de bandera nacional, pocos conocen su historia y la evolución que ha tenido durante los últimos años. Para ponernos en contexto, COSAS habló con el experto Luis Repetto.

señala el museólogo, gran aficionado a esta danza. Repetto cuenta que la marinera ha evolucionado mucho en los últimos cincuenta años gracias al concurso de Trujillo, sobre todo en dos puntos: la forma de expresar la autenticidad y la

cuLtura ViVa Para Repetto, la marinera es un baile que moviliza a un peruano en cualquier parte del planeta. Es una danza de pareja y de enamoramiento, que nos lleva a un momento único envuelto por una música que llega al alma. “El esfuerzo que realizó la Municipalidad de Miraflores debe imitarse. En ejercicio de sus derechos culturales, los vecinos deberían aprovechar este tipo de eventos para reafirmar su posición como peruanos, a través de un baile nacional que nos une a todos”, 147

Según los estudiosos, la marinera proviene de la zamacueca.


1.

2.

5.

4. 3.

6.

vestimenta usada para el baile. Para el experto, lo primero es lo más valioso y lo que debe ser reconocido en una marinera de competencia. Hoy en día, este ángulo es el más difícil de lograr, porque los bailes están estereotipados y han aumentado en cantidad. Antes, en los concursos, solo se bailaban siete marineras; actualmente, podemos contar alrededor de cincuenta. Del lado de la vestimenta, la transformación también ha sido radical. En el pasado, los trajes no eran tan ostentosos como ahora, cuando se utilizan entre quince y veinte metros de brocado de seda, y entre cien y doscientos metros de cintas y encajes. Hubo cambios en el bordado, los fustanes, la filigrana de plata, las dormilonas, las peinetas, los tembleques, el sombrero y hasta en el poncho. Mara Seminario, ex directora de PromPerú y ex viceministra de Turismo, y actual gerente general de la Fundación Romero, es uno de los jurados del concurso. Como buena norteña (nació en Sullana), es una entusiasta bailarina de marinera. De hecho, esta danza siempre se practicó en su casa, y ella cuenta que se baila en toda celebración familiar importante. “Lo que más me gusta es que transmite una sensualidad muy elegante porque la pareja coquetea sin tocarse: solo se siguen con la mirada. Como jurado, valoro mucho que la pareja se complemente, que haya comunicación entre ellos a través del pañuelo. La marinera es un Los vestidos de marinera, según la región donde se baila. 1. San Martín. Proviene de la túnica prehispánica llamada capuz que usaban las mujeres nativas de Lamas. 2. Lambayeque. Es uno de los más auténticos porque mantiene el diseño del traje español. 3. Cajamarca. Inspirado en el traje de diario o de campo. Tiene gran influencia de vestimenta andina. 4. La Libertad. Traje de faena mochero, utilizado para recoger algodón. 5. Influencia europea. La seda, el satén y los encajes bordados a mano recuerdan a los trajes del Viejo Continente en el siglo XIX. 6. Lima. Vestido de cintas creado por la diseñadora Mocha Graña para que lo luciese la bailaora española Rosarillo. 7. Piura. Una evolución del anaco prehispánico, que se usa en la caleta San Lucas de Colán.

7.

148


SOBRE LA MARINERA Carlos Leyva, antropólogo

La marinera como forma artística tiene una gran importancia para la conformación de un discurso y una práctica identitaria peruana debido, en gran parte, a su raigambre histórica, pues deriva de la zamacueca, una forma musical y coreográfica surgida en el Perú durante las primeras décadas del siglo XIX, y que luego se difundirá por varios países de América Latina. Es Judith Vega y su mayor inspiración para confeccionar atuendos de marinera: su hija Judith Colina.

interesante destacar que, respecto de los orígenes de la zamacueca, existe una larga discusión y un debate entre diversos investigadores. A lo largo del siglo XX, la marinera se diversificó y se desarrollan diversos estilos

baile de pañuelo; por lo tanto, no me gusta que la mujer abuse de los movimientos de la falda y el hombre, del sombrero. Tampoco me gustan mucho las coreografías, sino que haya espontaneidad”, comenta. ¿Su marinera favorita? San Miguel de Piura, por supuesto. “Cuando yo estaba en PromPerú, impulsamos mucho la promoción del norte peruano ligada a la marinera, y he visto el entusiasmo que despierta esta danza en gente que no la había visto nunca: se ponen de pie y aplauden”, cuenta Mara.

ban en la perfección y los acabados. Ahora ya no se preocupan tanto en eso. Quizá este mundo más veloz tiene que ver con crear prendas desechables, pero siento que lo que falta es un poco más de cuidado y dedicación”, comenta Judith. Su madre, Judith Vega, siempre pensó que, si tenía una hija, iba a volcar toda su creatividad en ella. Y resulta que no solo tuvo una niña, sino que crio una que disfrutaba mucho bailar. “La marinera me abrió una puerta de comunicación con el mundo. De chica era muy tímida, pero me encantaba bailar”, comenta Judith Colina, la hija. Debido a esa afición, su madre dedicó todo su ingenio al diseño de vestidos de marinera, que hoy se muestran en la Casa O’Higgins. Son veintisiete trajes de danza inspirados en la forma en la que se visten las mujeres de diferentes regiones del país a la hora de coquetear bailando marinera. Una muestra indispensable que estará abierta hasta el 30 de setiembre. n

“La marinera me abrió una puerta de comunicación con eL mundo. de chica era tímida, pero me encantaba baiLar”, cuenta Judith coLina.

ATELIER CRIOLLO Judith Vega ha creado la colección más importante de trajes de marinera de alta costura que, por estos días, se muestra en el Museo del Traje del Perú, que dirige su hija, Judith Colina. “Algo muy importante de las personas que estudiaban corte y confección en la época de mi mamá era que se esmera-

149

regionales y variantes locales, entre los que destacan los de Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno y versiones de marineras en la región amazónica. Todos estos estilos asumieron elementos regionales en su configuración instrumental, variantes y secuencias musicales, formas literarias y coreográficas, así como en el vestuario, lo cual ha generado una serie de manifestaciones artísticas muy diversas pero con una raíz común. Este proceso refleja la pluralidad expresiva de las distintas culturas de nuestro país con respecto a sus manifestaciones musicales y dancísticas, lo cual señala su vigencia contemporánea. Actualmente, la marinera, en todos sus estilos, es producida e interpretada por diversos públicos en distintos contextos y ocasiones. Es enseñada en colegios, difundida en concursos, presentada en pasacalles. Es asumida como parte de las danzas típicas de los diversos pueblos de nuestro país. En tal sentido, se puede decir que la marinera se mantiene vigente en la práctica artística cotidiana del Perú.


El Jeep Renegade en prueba de manejo, un vehĂ­culo que sobresale, ademĂĄs, por sus finos acabados interiores.

150

150


LANZAMIENTO DEL JEEP RENEGADE

JEEP HACE HISTORIA

La firma estadounidense de autom贸viles todoterreno ha instalado una planta automotriz en Pernambuco, Brasil. Quienes amamos sus singulares modelos, ahora sabemos que tendremos la marca a煤n m谩s cerca de nosotros. Por Elizabeth Dulanto de Mir贸 Quesada

151

151


R

ío de Janeiro es, como dice la canción, una “Cidade maravilhosa”, gracias a que tiene la belleza de la naturaleza a sus pies, rodeada del Pan de Azúcar y custodiada por el “Cristo Redentor” que se encuentra en la cima del cerro del Corcovado. Este escenario sin par fue el elegido para dar a conocer la buena nueva de 2015: la construcción de la planta

automotriz en Pernambuco para la fabricación de las famosas camionetas Jeep. Chrysler Group ha decidido invertir fuera de los Estados Unidos por primera vez en su larga historia. Desde un teatro creado especialmente para la ocasión, y que apeló a proyectores de imágenes, luz y sonido, se recreó la belleza de Brasil, la alegría de su música y de sus bailes; y, en

medio de esta algarabía, irrumpieron en el escenario los tres nuevos modelos que nos ofrece la marca. Como en un juego de búsqueda del tesoro, tuvimos varios paseos para probar las bondades del vehículo. Para el parqueo, hay una opción de estacionamiento automático según el ángulo que uno le pida a la computadora del vehículo. La suavidad

La prueba del SUV Renegade demuestra su potente tracción y torque.

Los finos y modernos detalles al interior del vehículo le dan la imagen enérgica que lo caracteriza.

El JEEP a través dEl tiEmPo

Años 70 Años 50

Los Jeep Universal ahora eran llamados simplemente Jeep, y tenían un lema: “Si un vehículo Jeep no puede llevarlo hasta ahí, tal vez debería pensarlo dos veces antes de ir”.

En 1950, WillysOverland decidió capitalizar el valor de la marca basándose en perfomances heroicas de la guerra y reconocer al Jeep como una marca registrada, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.

Años 60 Los años sesenta se convirtieron en un periodo muy importante para la marca Jeep, y trajeron consigo la adopción de la denominación Sport Utility Vehicle (vehículo de uso deportivo) para el auto de doble tracción.

Años 40 El Jeep nació el 23 de julio de 1941, cuando WillysOverland, de Toledo, Ohio, ganó el contrato para producir el Willys MB para el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

152


del timón es fantástica, posee una amplia maletera y los parlantes de la marca Bang & Olufsen nos hicieron sentir una fiesta por dentro. Luego vino otro día de sol y mar, en el que salimos rumbo a Niterói. Toda una fila inmensa de jeeps salió en busca de su ruta off road, pasamos caminos de tierra con todos los desniveles de los senderos campestres, y toda

Renegade es mucho más que un FLamanTe modeLo de Jeep, es una pRopuesTa enFocada en un nuevo segmenTo conFoRmado poR un púbLico Joven que busca, en su camioneTa, veRsaTiLidad y dinamismo con eL seLLo de La LegendaRia maRca cReadoRa Ra de LLas 4x4. R

El flamante Renegade entra en el nuevo segmento de los SUV compactos.

la belleza de los campos pudo ser apreciada con total confort gracias a los muell e s y l a e s t a b i l i d a d , así como a la altura, todo lo cual permitió sortear cómodamente las dificultades de los caminos sin asfalto. Subir pendientes y bajarlas, aun sin ver la bajada, es ahora una actividad relajante, pues solo es cuestión de retirar los pies del acelerador y del freno, y solamente nos quedamos tomados del volante y listos para dejarnos llevar por el control de los nueve cambios que tiene esta imponente 4x4. Finalmente, como sucede siempre al despedirse de un momento vivido a plenitud, viene la nostal nostalgia al partir, pero nos llevamos el recuerdo de una belleza de camioneta, producto de la suma de esfuerzos dedicados ínte íntegramente al perfeccionamiento de este vehículo, cuyo nombre, probablemente, se deba a que fue, en sus orígenes, todo un general purpose , es decir, un GP, y que fonéticamente habría dado origen al nombre Jeep. Si non è vero è ben trovato!. n

Años 90

Años 80 Mientras la industria automotriz estadounidense combatía una fuerte recesión, Jeep trabajaba duro investigando, diseñando y probando una camioneta rural totalmente nueva. Cuando las condiciones mejoraron y la gente volvió a pensar en comprar autos, el mercado demandó modelos de SUV más pequeños y más parecidos a un auto.

Entra en escena el Jeep Grand Cherokee con la firme intención de proponer al usuario un vehículo que constituyera una nueva referencia en el sector de los SUV. Todavía se recuerda el impacto que causó su presentación al público al pasar por una pared de vidrio cilindrado.

Siglo XXI (2015) Jeep lanza en Río de Janeiro el nuevo Renegade, enfocado en un original segmento de SUV compactos. Por la tradición y la capacidad de la marca, en muchos países alrededor del mundo, la palabra “Jeep” es todavía usada como sinónimo de SUV.

153


Para el lifting facial sin cirugía, se usa un cabezal para emitir pequeños disparos de energía ultrasónica a la profundidad exacta necesaria de la piel y regenerar el colágeno. El tratamiento es de inmediata recuperación.

bio esthetic medical center

lifting facial sin cirugía Este centro de salud, especializado en medicina estética desde hace más de diez años, ha sido el primero en traer al Perú este tratamiento para la piel. Su principal atributo es que fortalece los puntos flácidos de la piel sin necesidad de una intervención quirúrgica ni de postoperatorio.

la atención personalizada profesionalismo y tecnolo , gía de innovación son los pila res de Bio Esthetic.


D

icen que una condición básica para ser feliz es encontrarse a gusto consigo mismo en cuerpo y alma. Es por esa razón que en Bio Esthetic Medical Center tienen como objetivo principal ayudar a las personas a lograrlo, atendiéndolas de manera personalizada con tratamientos adecuados a la necesidad de cada paciente, ya que presentan equipos de última generación con tecnología de vanguardia a la altura de los mejores centros estéticos del mundo. El lifting facial sin cirugía, conocido también como FACELIFT, es un tratamiento no quirúrgico y sin postoperatorio que utiliza tecnología de ultrasonido microfocalizado de alta intensidad para tratar la piel flácida, sin ningún tiempo de recuperación. Bio Esthetical Medic Center se ha convertido en el pionero en nuestro país en ofrecer este tipo de tratamiento, que, mediante la estimulación de la regeneración del colágeno, permite reafirmar y tensar las zonas con mayor flacidez, como las cejas, párpados, submentón, cuello y escote. También es importante destacar que se trata del único procedimiento aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para lifting facial sin cirugía. Con esto se puede lograr levantar y tensar la piel flácida, restableciendo su aspecto juvenil. Está indicado en aquellos pacientes que deseen tratar la flacidez de las cejas, los párpados, rostro, cuello, papada (submentón) y el escote, que con el paso de los años presentan una disminución de tonicidad, calidad y elasticidad. Este tratamiento, que se puede realizar en cualquier época del año, se realiza en la zona a tratar (previa higiene) colocando un cabezal sobre la piel. En la pantalla incorporada a un equipo, se observa el nivel de profundidad en donde se va a trabajar y se emiten pequeños disparos que estimularán la generación de colágeno en la piel. La duración del procedimiento depende de la zona a ser tratada. Para un tratamiento de rostro completo, la sesión dura aproximadamente 45 minutos. Después de la sesión, el paciente puede incorporarse inmediatamente a su vida cotidiana. Al cabo de dos a tres semanas, comienza a mejorar la tonicidad y elasticidad de la piel. Los resultados se volverán

La filosofía Bio Esthetic Medical Center es hacer de cada tratamiento una tarea lo más personalizada posible.

cada vez más visibles en un plazo de dos a tres meses. En algunos casos, los pacientes han notado mejora continua hasta 12 meses después de realizada la sesión. El FACELIFT tonifica y estira la piel usando un sistema innovador con ultrasonido microfocalizado de alta intensidad, como el que se usa en las ecografías, pero de mayor energía, y que se concentra en la piel, pero sin dañar las capas superficiales. En forma local, se produce un aumento de energía calórica que estimula la formación de colágeno, uno de los componentes principales de la piel que se pierden con el paso de los años. Una pieza de mano se coloca sobre la piel, y la imagen que genera el ultrasonido del tejido subcutáneo se proyecta en una pantalla. Esto permite al profesional observar dónde tratará la dermis. Además, ese mismo cabezal también se usa para emitir pequeños disparos de energía ultrasónica a la profundidad exacta necesaria de la piel, la misma capa subcutánea que generalmente se ataca en un lifting quirúrgico. A diferencia del láser, el FACELIFT no actúa sobre la superficie de la piel, sino que ataca específicamente las capas más profundas, donde reside el colágeno. Aplicando tecnología de ultrasonido, funciona desde adentro hacia afuera para levantar y tensar la piel sin generar lesiones en la superficie cutánea.

Av. San Borja Sur 764, San Borja Tlf. 476-1700 / 476-1701 www.estheticperu.com

PUBLIRREPORTAJE


Según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), los ingresos por ventas del sector han crecido a una tasa promedio anual de 18%. En la imagen, una vista general del interior de Real Plaza Salaverry.

156


crece la inversión en centros comerciales

acelerados y decididos Pese a la contracción de la economía, las inversiones en desarrollo de nuevos centros comerciales se mantienen por encima de los US$300 millones, mientras que las ventas superan los US$7890 millones. Por Luis Felipe Gamarra

L

ejos de la crisis global de 2008 o la desaceleración económica de este 2015, que han afectado a la mayoría de actividades económicas, la inversión en desarrollo de centros comerciales ha mantenido un crecimiento de 10% en la última década, en el orden de los US$300 millones. Este año, mientras que empresas de diferentes rubros contraen sus inversiones, los operadores de centros comerciales esperan invertir US$350 millones en construcción de nuevos proyectos. Según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), que preside José Antonio Contreras, gerente general de Open Plaza SA –brazo del Grupo Falabella en el sector–, entre 2015 y 2016 se abrirán 78 establecimientos, lo que significa que el próximo año habrá seis veces más centros comerciales que en 2002. Percy Vigil, gerente general de MegaPlaza, en el que participan Parque Arauco y el Grupo Wiese, confía en que la oferta se seguirá expandiendo, ya que el Perú es uno de los países con menos centros comerciales por persona de la región, en comparación con países como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, lo que da techo para seguir creciendo. Mientras que una familia promedio de Lima gasta US$308 al año, en estos países se hacen consumos por más de US$400.

Según la ACCEP, entre 2008 y 2015, los ingresos por ventas del sector han crecido en una tasa promedio anual de 18%. Para este año, pese a que las expectativas de crecimiento del PBI se han reducido –se estima un incremento de 2,5%–, el gremio espera un aumento de 11,8%, con ventas por un valor de US$7890 millones, cifra que se podría duplicar para 2018 conforme se ejecuten más inversiones.

ADENTRO Y AFUERA Según Ernesto Aramburú, director de Inversiones y Asesorías Araval, quien ha asesorado a muchos de los principales operadores, de los más de setenta proyectos anunciados para los próximos años, 42 están en provincias. En Lima, el proyecto más próximo que será inaugurado es el Mall del Sur, del Grupo Wong (Corporación EW), que a la fecha opera el centro comercial Plaza Norte. Esta edificación, que será construida sobre una superficie de 35 mil metros cuadrados entre Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, estará lista en octubre. El emprendimiento, en el que Corporación EW ha invertido US$180 millones, espera replicar el éxito de Plaza Norte, cuyas ventas, gracias a la entrada de más marcas de prestigio –a las que pronto se sumará H&M–, se han incrementado 157

en el último año hasta llegar a los US$600 millones. Según Elka Popjordanova, gerente general de Plaza Norte, este avance ubicó al mall en el segundo lugar del ranking de los centros de mayor facturación, solo detrás del Jockey Plaza. Entre los otros proyectos que verán la luz próximamente en Lima, destacan el Real Plaza Puruchuco (Grupo Intercorp), con una inversión de US$69 millones, y La Molina Lifestyle Center (Parque Arauco), que tendrá una inversión superior a los US$18 millones. En un horizonte medio, aguardan desarrollos importantes como el del Centro Comercial del Grupo Intercorp, ubicado en el ex cuartel San Martín, en el que se calcula que se invertirán más de US$680 millones, pero que aún espera la aprobación de los debidos permisos por parte de la Municipalidad de Miraflores. Con un terreno de 68 mil metros cuadrados, Intercorp espera construir cuatro edificios de departamentos, de 180, 160, 136 y 118 metros de altura, además de dos edificios de oficinas de 167 y 202 metros, así como un hotel de 146 metros de alto. Asimismo, este espacio contaría con un centro comercial operado por Real Plaza, un centro cultural, teatros y salas de exposiciones. Otro proyecto que también está a la espera de resolver sus permisos en la Municipalidad de San Isidro es Centenario


Yarina Landa, gerente general del Jockey Plaza.

Martín Romero, gerente comercial y de marketing de Mall Aventura Plaza.

Elka Popjordanova, gerente general de Plaza Norte.

Percy Vigil, grente general de MegaPlaza.

(Grupo Romero), operador de los centros Minka, y que el año pasado empezó a definir lo que será el nuevo Camino Real, el cual se desarrollará en paralelo al terreno colindante, en el que Centenario invertiría más de US$300 millones.

SIGUEN LAS INVERSIONES La gerente general del Jockey Plaza, Yarina Landa, señala que, pese a tener dieciocho años operando el establecimiento, nunca ha dejado de invertir. Mientras usted lee esta nota, la madre de todos los centros comerciales está desarrollando una inversión de alrededor de US$100 millones para incorporar sesenta tiendas más a su oferta. Landa explica que se trata de un proyecto que incluye estacionamientos, nuevas áreas y un food hall que tendrá como novedad una propuesta de comida bionatural y restaurantes gourmet. Este

centro comercial espera crecer en 8% sus ventas al final de 2015 hasta alcanzar los US$800 millones. En el caso de Plaza Norte, que espera ventas por S/.2000 millones este año, Popjordanova señala que está concluyendo la construcción de un teatro de 630 butacas. Pocos kilómetros más allá, MegaPlaza también ha planteado inversiones de corto, mediano y largo plazo. Su gerente comercial, Juan Carlos Chiappe, explica que actualmente están en pleno proceso de ampliación, que incluye la habilitación del tercer piso de un área denominada Plaza Conquistadores, donde se reubicarán los cines con una oferta más moderna y con un mayor aforo. “En simultáneo, venimos concluyendo las ampliaciones de MegaPlaza Express Chorrillos, MegaPlaza Express Chincha y MegaPlaza Chimbote”, señala Chiappe, con lo cual confirma que, este año, 158

MegaPlaza Norte tendrá ventas por S/.2150 millones. En el caso de Mall Aventura Plaza, Martín Romero, gerente comercial y de marketing, señala que el enfoque de sus próximos proyectos será desarrollar centros urbanos, con la incorporación de negocios de educación, salud y oficinas. Romero explica que contemplan un desembolso de US$60 millones.

NUEVOS FORMATOS El futuro de los centros comerciales parece prometedor no solo por las grandes inversiones sino también por las pequeñas. Parque Arauco, además de impulsar sus grandes centros comerciales de la mano de MegaPlaza, está desarrollando pequeñas apuestas de strip centers en coordinación con el Grupo Raffo. Este mismo operador, que administra Larcomar, seguirá apostando por el camino del fashion mall, con una invesión de US$3 millones en tecnología y nuevos servicios. En ese sentido, Ernesto Aramburú explica que la tendencia será la aparición de nuevos formatos, de corte más pequeño en tamaño, ya que existe poca disposición de grandes terrenos. Por ello, señala que también deberían aparecer con más fuerza los outlet malls. Asimismo, según el especialista, se vienen los mixed use, que integran edificios o complejos de oficinas con comercio en sus primeros pisos, y proyectos verticales, como Plaza Sur u Open Angamos. n


gadhafy canga, ganador del concurso, junto a Pilar de los He ros, de american express.

AmericAn express

talentos fotográficos Por segundo año consecutivo, la compañía estuvo presente en la Feria Internacional de Galerías Especializadas en Fotografía del Perú.

E

l Lima Photo 2015 se realizó entre el 12 y el 16 de agosto en el Centro de la Imagen, en Miraflores. En este evento participaron importantes galerías especializadas de Argentina, Bolivia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Canadá, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela, entre otros. Durante el mes de julio, la compañía organizó un concurso fotográfico en Facebook, ofreciendo al ganador la oportunidad de exponer su imagen en el evento. A través de una aplicación en esta red social, los aficionados a la fotografía compartieron sus retratos y los sometieron a votación. Esta campaña, que contó con más de cien participantes, tuvo como ganador a Gadhafy Canga –un ingeniero de sistemas amante de la fotografía–, por su obra llamada “Héroe”: una imagen tomada en ángulo contrapicado de la estatua de José de San Martín, que está ubicada en la plaza del mismo nombre en el centro de Lima. “Por primera vez salí un 28 de julio al centro de Lima. El lugar se llena de gente, pero pocos aprecian las cosas bonitas que hay. Se encuentra mucha gente alrededor del

monumento, pero pocos lo aprecian como se debería. Lo que hice fue rodear el monumento y quedar al frente. Hice la toma desde debajo, lo que la gente no veía. Envié la foto y, cuando vi que comenzaba a tener bastantes votos, inicié mi campaña para que mis amigos siguieran apoyándome”, comentó el ganador. American Express, en su permanente búsqueda de gratas experiencias para sus tarjetahabientes, organizó diversas actividades: visitas guiadas exclusivas a Lima Photo, el Programa “Foto x US$1000” –con una selección de 14 fotografías elegidas por especialistas–, 2x1 en entradas al evento y 50% de descuento en el catálogo de la muestra.

PUBLIRREPORTAJE


publicidad y mercado

en el perú, se comercializan las nuevas versiones Sport, Style y limited.

el ibGc busca promover y reconocer las buenas prácticas del gobierno corporativo.

New Tucson 2016

Buen gobierno corporativo

aFp Habitat recibió, de parte de la bolsa de Valores de lima (bVl), el reconocimiento por sus buenas prácticas de gobierno corporativo en el marco del Índice de buen Gobierno corporativo (ibGc), reconocimiento muy importante para la empresa que, en solo dos años en el mercado peruano, lo ha ganado la misma cantidad de veces.

este recetario cuenta con las mejores técnicas reposteras de Sandra plevisani.

Por tiempo limitado

con un diseño completamente remodelado, mayor espacio interior y espectaculares prestaciones en su consola, Hyundai presentó la nueva generación de la Tucson, la SuV más reconocida en el mundo. el nuevo estilo y diseño de esta moderna SuV se basa en la filosofía Fluidic Sculpture 2.0 de Hyundai, que busca reforzar su apariencia más atrevida y sofisticada con una proyección de fuerza y deportividad.

alicorp anunció el retorno de “el dulce libro de recetas de blanca Flor” por tiempo limitado. este libro, con más de cien recetas redactadas por la experta repostera Sandra plevisani, ya se encuentra disponible en los principales supermercados.

la solución perfecta para el cuidado y la restauración de la piel.

el moto G viene con una cámara de trece megapíxeles.

Innovación para la piel

Una gama de opciones

estée lauder trae al perú las nuevas re-Nutriv ultimate diamond Sculpting y refinishin dual infusion, dos elíxires exquisitos que ayudan a lograr una apariencia más luminosa, refinada y esculpida de la piel. Se trata de una combinación de lujo extraordinario y desempeño excepcional, y una potente mezcla de restauradores que le dan a la piel una nueva superficie y textura de manera suave.

motorola anunció las próximas generaciones de sus teléfonos más populares: el moto G y el moto X. el primero viene con su cámara de 13 megapíxeles y protección ipX7 y corning Gorilla Glass. el segundo presenta dos opciones: el moto X play, que ya se encuentra en el perú, y el moto X Style, disponible a partir de setiembre.

casaideas aporta al dormitorio con una amplia gama de colores.

Un dormitorio acogedor

Juégala mejor motiva a los adolescentes a superar los momentos incómodos de una forma divertida.

Adiós a los problemas

casaideas busca que, durante este invierno, el dormitorio de los niños sea un espacio de descanso entretenido, lindo y abrigado. para ello, incorpora prendas de tejidos cálidos y alegres con colores que puedan encontrarse en cobertores, cojines, frazadas, chales y accesorios de cama. Todos estos productos crearán un ambiente cómodo para los engreídos de la casa.

esta innovación tiene un diseño basado en la marca de autos de origen inglés.

De edición limitada

Nestlé lanza la nueva máquina miNi edición limitada de Nescafé dolce Gusto. comprando esta nueva máquina, que estará a la venta exclusivamente en las tiendas Wong de lima, se participará en el sorteo de un automóvil miNi. además, automáticamente, se tendrá acceso a un descuento de hasta uS$3000 en la compra de automóviles miNi.

Fanta, bebida del portafolio de The cocacola company, lanzó a nivel nacional su campaña Juégala mejor, en la que presenta a sus ocho icónicos personajes animados en su etapa adolescente. los actores peruanos bruno ascenzo y Gisela ponce de león prestan sus voces para los personajes principales de esta campaña: andy y Gigi.

160


EVENTOS DE COSAS

Carlos Valverde y Emilio Fernández de Córdoba. Nair Trejo, Marco Jiménez, Denise Ruiz y Álvaro Fischer.

Lenovo Partners night En la Casa García Alvarado El miércoles 12 de agosto, Lenovo organizó la Lenovo Partners Night, una gala de premiación que reunió a los ejecutivos de la marca con sus mejores socios de negocio de todo vel país. Marco Jiménez, Gerente General de Lenovo Perú, premió a los mejores canales de los sectores Enterprise, SMB, Consumo, Corporativo y Retail por haber superado las metas de ventas que se habían trazado en el último periodo. En total, se entregaron veinticuatro premios. Este evento se realizó en el marco del décimo aniversario de la empresa en el mundo. Lenovo celebró los éxitos alcanzados este año.

Los socios de negocio de Lenovo también pudieron conocer, de primera mano, el nuevo logo y la imagen más juvenil que transmite la marca.

En total, se entregaron veinticuatro premios, entre los que destacaron Grupo Sypsa, Ingram Micro, Cosapi Data, Saga Falabella, FG Group, entre otros.

Marco Jiménez, Renata Rodríguez y Gaspar Fernández-Concha.

La noche fue amenizada por la banda La Roja, liderada por Pablo Saldarriaga.


EVENTOS DE COSAS

Gastón Deleau, Carlos Villanueva, Peggy Allen y Luis Alberto Loli.

Pablo Genovés y Raquel Vásquez.

inauguración de la muestra “geotransformación” En la galería Enlace - Arte Contemporáneo El fotógrafo español Pablo Genovés presentó su primera muestra individual en Lima, llamada “Geotransformación”. La exposición está compuesta por veinte fotografías de formatos grandes y medios. Estos visionarios fotomontajes son una metáfora de la desaparición de la civilización y pueden ser vistos como una investigación sobre los signos de la memoria, con los símbolos de un pasado tanto estético como colectivo y sus propias exploraciones recientes como artista. “Geotransformación” podrá ser visitada hasta el 15 de setiembre, de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., de manera gratuita.

Alessandro Gafforio y Enzo Vitale.

Gerardo Chávez-Maza.

Aurelia González y Andrés Perea. Rafael Aranda y Natalia Lenz.

Rosa Elena de Ganoza, Cecilia Tizón y María Teresa Larco.

Beatrice Ciabatti, Milagros Gaber y Efraín Salas.


EVENTOS DE COSAS

Cecilia Arias, Danika Seremet, Jana Seremet, Carolina Amado, Joaquín Alba y Emilia Alba.

Los niños, acompañados de sus padres, se divirtieron con distintos números artísticos.

Verónica Osores y Rodrigo del Prado.

celebración por el día del niño Bajo el sol de Cieneguilla El día del niño se celebró el 16 de agosto y, en La Quebrada Luxury Country Condominium, se festejó como se debía. Los más pequeños de la casa se divirtieron bajo el cálido clima de Cieneguilla, en medio de 750 mil metros cuadrados de áreas verdes, en compañía de sus padres y con distintos números artísticos y juegos inflables. Roberta Fiorillo, Rosario Ramírez, María Rosario Fiorillo y Michela Fiorillo. Julio, Fernanda y Andrea Tartarini.

Tiago Yzaga, Mateo Alarcón, Rafaela Benavides, Fernanda Benavides, Daniela Benavides, Gian Luca Botto, Juan Pablo Alarcón, Ignacio Yzaga y Fabio Botto.

Aissa Pastenes y Constanza Avendaño.

Shantal y Samantha Valdés.


EVENTOS DE COSAS

Federico Salazar, Fiorella Rodríguez y Sandro Ventura. Yolanda Fae, en el protocolo de inauguración del Alpha Lounge.

José García y Andrés Longhi.

Louis Ishida, Taku Taguchi y Dan Mori.

Joaquín Barrios y Carolina San Joy Lao.

Ricardo Choy-Kifox, Telmo Cáceres, Yolanda Fae, Joaquín Barrios y Chayo Saldarriaga.

Juan Pablo Robles y Óscar Chambi.


EVENTOS DE COSAS

Yolanda Fae, Chayo Saldarriaga y Ricardo Choy-Kifox. La Sony Alpha 7R fue una de las protagonistas del evento.

InauguracIón del alpha lounge de sony Un nuevo espacio para los amantes de la fotografía Sony presentó el Alpha Lounge, su nueva área dedicada a los amantes de la fotografía. El espacio ubicado en el Sony Store de Chacarilla expondrá los últimos modelos para el mercado peruano tanto de equipos como de accesorios fotográficos. La nueva ampliación contará con una zona especializada donde se brindarán talleres y capacitación personalizada a cargo de fotógrafos profesionales como Chayo Saldarriaga, Yolanda Fae, Telmo Cáceres y Ricardo Choy-Kifox, los embajadores de Sony para la categoría de cámaras.

Ani Alva, Anahí de Cárdenas y Franco Ferrari.

Ricky Tosso. Maximiliano Mohr, Yolanda Fae y César Navarro.

Raúl Rey, Josefa Lozada, Ricardo ChoyKifox y Lukas Isaac.

Chayo Saldarriaga y Daniela Sarfati.


EVENTOS DE COSAS

Cristina Rendón y Juan José Camprubi.

El sabor elegante y aromático de Hendrick’s; un Gin Inusualmente Bueno.

Fiesta Gin hendrick’s En Victoria Bar El viernes 7 de agosto se realizó la fiesta Gin Hendrick’s, una celebración basada en lo inusual, donde hubo rosas, sombreros de copa, plumas y música. Quienes se divirtieron esa noche pudieron disfrutar del Ginebra Hendrick’s hecho a base de rosas y pepino.

Stephanie Ronerc Marnghitr.

Carla Camarero y Martín Aspíllaga. Alessandra Denegri y Jota Haya de la Torre.

El lugar de la fiesta se transformó en un Circo Vintage, con un show de magos y malabaristas que sorprendió a los invitados.

Anahí de Cárdenas y Franco Ferrari.


EVENTOS DE COSAS Homenaje a la alta costura Nuevos egresados del CEAM El Centro de Altos Estudios de la Moda (CEAM) presentó a sus nuevos egresados en una ceremonia de graduación realizada en el Hotel Sheraton. Los treinta y cinco egresados volcaron todo lo aprendido a lo largo de sus tres años de estudios y presentaron fastuosos trajes de Alta Costura. El jurado calificador estuvo compuesto por la destacada diseñadora Meche Correa, el crítico de moda y bloguero Alexander Congonha, y la conocida diseñadora y fundadora de la escuela Norka Peralta. El alumno Hamilton Maicelo Tuesta, de la promoción número 29 de la escuela, resultó ganador del desfile gracias a su vestido drapeado inspirado en la técnica del origami japonés.

Vestido diseñado por la alumna Cassandra Valverde.

Antonella Bazán, alumna del CEAM, posa junto a una modelo con un traje diseñado por ella.

Canela Silva, Silvana Angulo, Paul Vásquez, Cecilia Malquichagua y Evita Kjapsna. Vestido diseñado por la alumna Katherine Campos.

Vestido diseñado por la alumna Eileen Borjas.

Traje diseñado por la alumna Sandra Cuya.

Paul Vásquez fue el encargado de este diseño.

Alexander Congonha, Mary del Águila, Norka Peralta y Meche Correa.


AUTOS 2015

LUJOS

DE LA URBE

COSAS presenta una selección de los mejores autos de este año: algunos SUV para movilizar a una familia numerosa, varios sedán supercómodos que circulan con facilidad por el tráfico de la ciudad y algún deportivo para disfrutar la velocidad de la soltería.Elegantes diseños, performances increíbles y mucha comodidad caracterizan a los vehículos de esta antología. Dime qué automóvil conduces y te diré quién eres.

168


PORSCH E CAyEn n E Los rasgos distintivos más importantes del Porsche Cayenne son el diseño perfeccionado, la mayor eficiencia y el equipamiento más amplio de serie. Como deportivo, entre los SUV, el nuevo modelo no solo ofrece cinco plazas y un amplio aprovisionamiento de gran calidad, sino también mucho espacio para conducir con placer. El nuevo biturbo V6 de 3,6 litros del Cayenne S, con una cilindrada reducida y un número de cilindros menor, no juega en contra de la deportividad: el

www.porsche.com

motor consume entre 9,5 y 9,8 l/100 km en el ciclo NCCE, un litro menos que el motor V8, utilizado hasta ahora. El biturbo V6 desarrolla una potencia máxima de 420 CV (309 kW) –20 CV/15 kW más. Equipado con el cambio automático Tiptronic S de ocho velocidades, el Cayenne S acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos –cuatro décimas de segundo más rápido que el Cayenne S anterior –alcanzando una velocidad máxima de 259 km/h (1 km/h más).

FORd ExPEditiOn El nuevo modelo presenta como principal novedad la incorporación del motor Ecoboost V6 de 3,5 litros, el más poderoso de este tipo, pues alcanza 365 Hp de potencia a 5.000 rpm y un torque de 569 Nm a 2.500 rpm. El modelo cuenta con sistema SYNC with MyFord

Touch, que permite activar por medio de simples comandos de voz la radio, el teléfono, la temperatura, entre otros, sin que el conductor retire las manos del volante; también puede activar estas funciones a través de la pantalla táctil de 8 pulgadas LCD.

www.fordperu.pe

Audi Q7 (SuV) Sus 325 kilogramos menos, en comparación con el peso promedio de otros SUV, lo convierten en el más ligero del segmento. La versión básica del nuevo Q7, cuyo peso está por debajo de las dos toneladas sin conductor, y que llegará al Perú a fines de año, cuenta con un motor V6 sustancialmente modificado de 3,0 litros TFSI con 333 hp (245 kW). Estas propiedades permiten a este SUV acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. Posee tracción quattro, una rápida caja de cambios tiptronic, una pantalla TFT de 12,3 pulgadas y una capacidad en la maletera de 890 a 2.075 litros de volumen.

www.audi.com.pe 169


AUTOS 2015

M ercedes-BeNZ clase c 180 Al tratarse de un Mercedes-Benz, la calidad de sus acabados y el confort están garantizados. A su motor de 4 litros, cilindrada de 1.595 c.c y potencia de 156 CV @ 5,300 rpm, se suma una transmisión automática secuencial de 7 velocidades. Viene con airbags para piloto y copiloto, laterales y tipo cortina, sistema antibloqueo de frenos ABS, función de parada y arranque ECO.

www.mercedes-benz.com.pe

dodge duraNgo Un SUV resistente, con lujosas características interiores, y que posee un motor V6 24V VVT con 3,604 c.c y una potencia 290 Hp / 6400 rpm de transmisión automática de 8 velocidades. A estos atributos hay que añadir una tracción 4X2 RWD,

www.dodge.pe

170

lo cual la convierte en la camioneta todoterreno ideal para aventuras fuera de la ciudad. También cuenta con control de velocidad crucero, un sistema antirrobo Sentry Key, timón forrado en cuero y asientos de tipo butaca baja y con tela Premium.


n issan Path fi n dEr Su diseño estilizado y aerodinámico le da una presencia elegante y deportiva. De gran espacio, para 7 pasajeros, e interior Premium, hará de los viajes un paseo más que confortable. Cuenta con un motor de 3,5 litros V6, capaz de ofrecer hasta 260 HP. Este propulsor, que además garantiza un torque máximo de 33.1 kg/m a 4,400 rpm, está destinado a la única versión de la Pathfinder 2015, Full Exclusive CVT.

www.nissan.pe

m itsubish i montEro sPort JEEP Ch ErokEE altitudE awd Con un motor V6 24V VVT, con una cilindrada de 3,239 cc, capaz de generar una potencia de 268 Hp por 6,500 rpm y torque 315 Nm/4,300 rpm. A todo este arsenal hay que añadir una transmisión automática de 9 velocidades y una tracción 4x4–Awd. Por otro lado, este vehículo cuenta

con faros neblineros delanteros y posteriores, asiento de piloto con ajuste electrónico de 8 posiciones. El tema de la seguridad también está garantizado gracias a sus 7 airbags (delanteros/rodilla/ delanteros suplementarios/ cortina), encendido remoto de motor y cámara de retroceso.

www.jeep.pe

171

Montero Sport es un large SUV nacido en la ciudad, pero listo para salir de ella. Presenta un diseño atlético que no deja de lado la elegancia que caracteriza a la firma. Este SUV posee tres filas de asientos, sunroof y tracción integral súper select 4x4. Pero, además, esta nueva camioneta ofrece beneficios únicos en esta flamante versión: radio 2DIN, sistema touch, cámara de retroceso integrada, control de velocidad crucero, climatizador con aire acondicionado y control de audio con bluetooth en el volante.

www.mitsubishi-motors.com.pe/


AUTOS 2015

renault m egan e r.s. Un diseño incomparable y unas prestaciones vanguardistas para un solo objetivo: poner lo excepcional a disposición de cada conductor. Ofrece una potencia máxima de 265HP/5,500 rpm y un torque máximo de 36.7 Kg.m/3,000 rpm, acelera de 0

a 100 km/h en 6,1 segundos, tiene una caja de 6 velocidades de transmisión mecánica con marchas cortas. También cuenta con control satelital en el timón, que está forrado en cuero, con regulador de esfuerzo y limitador de velocidad.

www.renault.pe

lan d rover discovery El SUV Premium compacto más versátil del mundo, diseñado para desenvolverse en todo tipo de terreno, altitud y temperatura gracias a su sistema de transmisión AWD, con programas especiales de terreno Terrain Response. Cuenta con transmisión

automática de 9 velocidades, 4 cilindros y motor 2.0 T. Llega a alcanzar una potencia de hasta 240 Hp. En su equipamiento tecnológico encontramos sensores de estacionamiento posteriores y delanteros, y cámara de retroceso.

www.landrover-peru.com

lexus gx 460 Una combinación perfecta de elegancia y solidez. Este SUV está preparado para recorrer cualquier tipo de terreno. Su motor V8, de 292 caballos de fuerza, puede remolcar hasta 6500 libras. Sus siete asientos son de cuero microperforado, y el interior cuenta con cuatro zonas de ventilación. Ideal para movilizar a una familia numerosa. Cuenta con luz de lectura de mapas, espejo panorámico y controles de sunroof. Además, es uno de los SUV más seguros, con sistema antibloqueo de frenos y monitor todoterreno con cuatro cámaras.

www.lexusperu.com.pe


Elenco de la obra teatral “Pinocho”.

Claudio Venegas, Miroslava Melgar, Ignacio y Rafel Venegas.

una tarde con pinocho El sábado 8 de agosto, Profuturo AFP realizó el preestreno de la emocionante obra “Pinocho”, de Los Productores, en el Teatro Pirandello. Los afiliados y sus hijos revivieron este clásico y disfrutaron la tarde junto a los personajes de la historia. Alejandra, Adriana y Aranxa Sánchez.

Pilar, Tiago, Camila y Macarena Delgado. Teresa y Sharon Tighe, Mónica Tirado y Pierina Ubarnes.

María Elena Navas, Mario León y León, Mario y Santiago León y León Navas.

Violeta de Forcelledo, Fabiola Forcelledo, Vania y Óscar Fritz.

PUBLIRREPORTAJE


¡MÁS DE 3 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO YA LO DISFRUTARON!

COSAS y Bonus te llevan a ver este espectáculo que deleitó a más de 50 países. Accede a dos entradas suscribiéndote al Paquete Anual Premium de COSAS.

1, 5 oo puntos + S/.29O u 8,OOO puntos + S/.2O Precio referencial : S/.869

EL PAQUETE INCLUYE: 25 COSAS + 12 CASAS + 12 PADRES + 12 COSAS HOMBRE + 2 COSAS MODA + 1 MODA COLECCIONES + 2 COSAS NOVIAS + 1 COSAS LUJO

Válido para Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo y Arequipa. La suscripción no se renueva automáticamente. Infórmate llamando al teléfono 202-3000, anexo 202, o escribe a suscripcionesperu@cosas.pe. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.


pAWel pAWlIkoWSkI, DIReCtoR De lA ÚltImA GANADoRA Del oSCAR AuGuSto VARGAS Al meJoR FIlme YJoSÉ pAmelA Alex extRANJeRo “IDA”, RoDRÍGueZ, DAmmeRt, eN NeumANN, eN lARComAR. 40 kIlAteS. CAVAleRA. eN ImpAkto.

ESCENA EN LIMA

Un Un recorrido recorrido por por la la movida movida nocturna, nocturna, la la vida vida cultural cultural yy el www.cosas.pe el espectáculo espectáculo en en las las últimas últimas semanas. semanas. www.cosas.pe eNteS Y CoNRAD, eN CASA tÚpAC.


Angelique mumenthAler, en BeAtriz.

luAnA letts y April BordA, en vértice.

C

omenzamos la semana en Beatriz con una cena privada pop up organizada por Christian Duarte. Luego visitamos Vértice para ver la muestra individual de Luana Letts, y la galería Impakto, para ser testigos del trabajo fotográfico “Pietà”, de Alex Neumann. Finalmente, estuvimos en la fiesta Hendricks, en Victoria Bar, y después la seguimos en Puna Plantique, con el concierto de El Hombre Misterioso, para terminar en Lima Photo y en la despedida de Gerardo Chávez. Fotos de Josip Curich. Para ver más Fotos ingresa

ArmAndo ArAnA y rosAlie stenning, en vértice.

a www.Cosas.Pe

Agoney gonzáles, en victoriA BAr.

roBerto huArcAyA, en limA photo.

JAques BurgA, lorenzo Ferreyros, ArmAndo de prAss y gerArdo chávez, en lA despedidA de este último.

thAiss FelmAn y lorenA lArriviere, en victoriA BAr.

mArcel velásquez, en punA plAntique.

moisés dAnnon y dAvid chlimper, en impAkto.


gabrIEl pUlIaTTI, EMMa lE pEllEC y daNIEl raMírEz, EN la dEspEdIda dE gErardo ChávEz.

MUzUK NolTE, EN lIMa phoTo.

gabrIEl MaCIEl, MarCo fasCE y paIN lopEz, EN arTE UrbaNo.

albErTo rEbaza, EN lIMa phoTo.

Carlos rUNCIE TaNaKa, EN lIMa phoTo.

alfrEdo lópEz, EN IMpaKTo.

araNza UgaldE y fErNaNdo palazUElo, EN bEaTrIz.

CaMIla sChIllINg y daNIEla saNhUEza, EN arTE UrbaNo.

rENzo pITTalUga, ThoMas JaCobs y faUsTo pINTo, EN IMpaKTo.

gabrIEla MasKrEy y CaTErINa Maza, EN bEaTrIz.

ChrIsTIaN dUarTE, EN bEaTrIz.


GOURMET

La de Bottega Dasso, en San Isidro, es una de las exclusivas barras limeñas donde se puede pedir un Belvedere Martini 007.

Una joya polaca Aunque en una primera y apurada impresión, muchos podrían pensar que la producción a gran escala del vodka es una actividad exclusiva de Rusia, lo cierto es que otros países europeos también poseen una relación larga y fructífera con esa bebida espirituosa. De hecho, en Europa existe lo que los especialistas han bautizado como “El cinturón del vodka”, que involucra a países del norte, centro y sur del Viejo Continente. Uno de ellos, claro, es Polonia, país en el que el vodka, al igual que en la tierra de los cosacos, es considerada la “bebida nacional”. En ambos países, el término significa lo mismo: es el diminutivo de agua. Según documentos históricos, su elaboración a gran escala en Polonia empezó a mediados del siglo XVI, y ya para inicios del XIX, el vodka había extendido su popularidad por todo el norte europeo y las islas británicas. Pero en realidad esta tradición es tan longeva que incluso la primera

El Belvedere Martini 007 tiene una “participación” especial en “Spectre”, la nueva película de James Bond.

mención que existe sobre la bebida y, en concreto, acerca de la palabra “vodka”, aparece en un documento que data de 1405, descubierto en el Palacio de Sandomierz, en la ciudad del mismo nombre, ubicada al sudeste de ese país. Además, actualmente, Polonia es el país de la Unión Europea que elabora la mayor cantidad de vodka al año: en 2010, por ejemplo, su producción superó los 123 millones de litros. Una de las más emblemáticas marcas polacas de vodka que puede encontrarse en Lima es Belvedere, –del portafolio de Moët Hennessy– que con su sabor diferenciador, con toques dulces y suaves, y sus propiedades naturales, sin aditivos,

178 179

se ha convertido en una de las más solicitadas y servidas por los mixólogos de todo el planeta. Belvedere, además, se ha asociado con los productores de “Spectre”, la más reciente película de la saga de James Bond, quien en la cinta a estrenarse en noviembre bebe un Martini –su coctel predilecto– preparado con esta marca de vodka (ver recuadro). n

CON LICENCIA PARA BEBER Belvedere Martini 007 El vodka Martini de James Bond, el agente 007, es una variación de la receta original, con dos onzas de vodka Belvedere, unas gotas de vermouth Noilly Prat y cáscara de limón. Para su preparación se vierten las dos onzas de vodka en una copa fría de martini y se enjuaga con unas gotas de vermouth Noilly Prat. Finalmente, se decora con cáscara de limón. Tomarlo agitado, no batido.


ARTE Por Diego Otero

3. 1.

1. Evocaciones

María Pía Torrejón Hoefken explora la dimensión simbólica que poseen las imágenes familiares: souvenirs, fotografías y el recuerdo de la arquitectura de la vieja casa familiar. La muestra, titulada “Arquitectura familiar”, plantea un recorrido en pos de la identidad personal. Va en el Centro Cólich hasta el 6 de setiembre.

2. El otro lado del paisaje

Nuestra mirada de los paisajes está condicionada por cuestiones culturales, y ese condicionamiento es el centro de interés de Katherinne Fiedler. Su exposición individual, “Ficciones variables”, busca trastocar nociones establecidas y abrir nuestra percepción a nuevas significaciones. Va en La Galería hasta el 19 de octubre.

3. Imágenes paganas

El nuevo proyecto curatorial de la artista y escritora Luisa Fernando Lindo, “snapshots|instantáneas MAD”, es un experimento que busca recorrer la ciu-

4.

2.

dad de Madrid a través de “imágenes” auditivas, de archivo y textuales que, en conjunto, “compongan” un retrato de la ciudad. Va en el espacio Socorro de Barranco hasta el 28 de agosto.

Es un cruce de modernidad y de historia. Esta muestra –“El mágico sueño de Estambul”– nos acerca a la metrópoli turca gracias a generosas fotos, grabados y planos. Va en el Centro Cultural Inca Garcilaso hasta el 15 de setiembre.

4. Cruce de civilizaciones

Estambul es una ciudad construida entre dos continentes separados por un estrecho marítimo llamado Bósforo.

DREAM TEAM Interesante colectiva de artistas contemporáneos Esta muestra es un destino obligatorio para todos los interesados en el arte contemporáneo. Jorge Villacorta reúne a un puñado disímil y de lo más interesante de artistas peruanos e internacionales, que incluye a la extraordinaria creadora argentina Liliana Porter. El asunto de fondo en la exposición, que lleva por título “Luz rasante”, es una indagación en los imaginarios fotográficos y posfotográficos que delimitan el campo

de acción de los artistas interesados en el uso de la tecnología fotográfica como

ES UNA INDAGACIÓN EN LOS IMAGINARIOS FOTOGRÁFICOS Y POSFOTOGRÁFICOS. herramienta creativa. La lista de participantes es sugestiva: Billy Hare, Edi Hirose, Fernando

179

“Sechin Central Figure B”, de Fernando La Rosa.

La Rosa, Nicolás Lamas, Matilde Marín, José Luis Martinat, Musuk Nolt, Liliana Porter y Mariano Zuzunaga. Va en la Galería Lucía de la Puente hasta el 5 de setiembre.


Jean Pierre Magnet junto al famoso guitarrista Manuelcha Prado.

178

178


Jean pierre magnet, nueva propuesta

HUAYNO fUNk Serenata de los Andes es encarnación, fusión y evolución de la música peruana. Este 5 y 6 de setiembre sonará con fuerza en el Gran Teatro Nacional, con invitados de lujo como Manuelcha Prado y Alex Acuña. Por Olney Goin

Foto de Alonso Molina

Mi primer disco tenía pistas mínimas de instrumentos, a diferencia de este, que cuenta con la participación de veintiocho saxofones, veinte violines, dieciséis zampoñas, percusión y coros, y demás”, nos cuenta Jean Pierre, sentado sobre el sillón de su sala, sonriendo como lo haría un muchacho que conversa sobre una pasión recién descubierta. Ahora, convertido en un talentoso saxofonista y compositor, su pasión se ha elevado a tal punto que toda su obra se ha visto sobrecogida por ella, y ha sufrido cambios y evoluciones que lo han llevado a crear, poco a poco, lo que él ahora denomina una música andina magnificada, tal como lo demuestra en su último disco “Fanqui Mamacha”. “Porque se mantienen los colores de varias regiones musicales, que son las zampoñas de Puno, los saxofones que emulan el valle del Mantaro, los violines eléctricos, la percusión que impone el gran Alex Acuña, y el arpa andina, interpretada por el talentoso Luciano Quispe, amigo y colega al cual le damos espacios muy importantes en la grabación en vivo”. En esta presentación de Serenata de los Andes, que se llevará a cabo en el Gran Teatro Nacional los días 5 y 6 de setiembre, Jean Pierre hace énfasis en el invitado de honor al concierto, el guitarrista ayacuchano Manuelcha Prado, y en la participación especial de Fabricio Varela, director y creativo del Elenco Nacional del Folclore del Perú, quien ha creado una coreografía con veinte bailarines que ni el mismo Magnet ha visto todavía. “Un tema del cual tengo mucha curiosidad es la puesta en escena del ‘Fanqui Mamacha’, porque no tengo ni la más mínima idea de cómo Fabricio lo proyectará en el baile. Yo lo escribí como tema andino, pero con un ‘algo’, algo así como un funk andino, y estoy seguro de que la interpretación de Fabricio será genial”. Música andina, invitados de lujo, coreografías profesionales. ¿Qué más? “Luminotecnia”, nos responde Jean Pierre. “Estamos experimentando, por primera vez, un complemento de luminotecnia a cargo de Mariano Márquez, gran profesional con experiencia en Nueva York. Además, con el apoyo del cineasta Donald Wilson, haremos unas imágenes que acompañarán al concierto”. n


TEATRO

Por Carlos Tolentino Giuria

La obra obtuvo, en Londres, los premios Time Out (1991) y Laurence Olivier (1992).

crÍticA

“La muerte y la doncella” La pieza del dramaturgo Ariel Dorfman es una de las obras chilenas más representadas alrededor del mundo y, también, una de las más celebradas. Incluso, llegó al cine de la mano de Roman Polanski. Fue escrita en 1990, poco después de conocerse las conclusiones de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile, creada con el objeto de esclarecer “la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos” cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. La historia habla de un país que acaba de salir del gobierno militar. Allí viven Paulina y su esposo Gerardo, un prestigioso abogado que encabeza la comisión investigadora de las muertes y desapariciones forzadas del régimen anterior. Una noche, Gerardo tiene problemas con su auto, y un hombre lo ayuda a llegar sano y salvo a su casa. El conflicto estalla cuando Paulina cree reconocer en la voz de ese extraño al verdugo que la torturó y violó años atrás y que marcó su vida para siempre. Entonces, obsesionada con rememorar los hechos terribles y revelar la verdad, ella lo somete a un duro cautiverio. El verdugo de Paulina escuchaba el cuarteto de cuerdas “La muerte y la

Va hasta el 28 de setiembre en el Teatro de Lucía.

doncella” de Franz Schubert cuando cometía las torturas. Esa es la razón del título. El montaje peruano está a cargo de Mikhail Page, quien dirige un elenco conformado por Hernán Romero, Cécica Bernasconi y Gerardo García Frkovich. Page parece no haber entendido en su cabalidad la

Algunos Aciertos en montAjes Anteriores no hAn terminAdo de cuAjAr en el director como pArA mAnejAr un drAmA de estA nAturAlezA. obra, ni los escalofriantes sentimientos que provoca, ni cómo debería ir in crescendo el miedo, la venganza y la incapacidad hacia el perdón. En su versión, todo ocurre en una noche y un día. Me queda claro que el director no supo narrar esa urgencia, ni trabajar elementos básicos como la iluminación y el espacio escénico. Algunos aciertos en montajes anteriores no han terminado de cuajar en él como para manejar un drama de esta naturale182

za. Sus actores están desaprovechados y, al no estar bien dirigidos, adolecen de la verdad a la que todo hecho teatral obliga. El actor es el teatro pero, en este montaje, no les creí y, a pesar del apasionante texto, nada sucede realmente en la versión peruana. ¿Qué pasó con la ambigüedad que debía tener el personaje del “verdugo” hasta el final? Tener amarrado por casi noventa minutos a un actor de la talla de Hernán Romero, sin darle posibilidades expresivas, es negar las luces y las sombras del personaje, así como el talento del actor para interpretarlo. Lo mismo sucede con Cécica Bernasconi y Gerardo García Frkovich. Es duro, por ejemplo, ver a Bernasconi, actriz versátil, dando “manotazos de ahogada” para hacer creíble la incapacidad de olvidar y perdonar del personaje que encarna, y hace que terminemos viéndola más “atada” que a su supuesto verdugo. n Teatro de Lucía (Bellavista 512, Miraflores) De jueves a lunes a las 8:00 p.m.


jorge lazo expone los nuevos productos del estudio.

Lazo, de romaña & GaGLiuffi aboGados

jornada internacional La tercera convención anual del estudio de abogados se realizó por primera vez fuera del país, en Chile. Allí los participantes escucharon las ponencias de destacados panelistas del mundo de las leyes.

L

azo, De Romaña & Gagliuffi Abogados realizó su tercera convención anual en el Hotel W de Santiago de Chile. Se trata de la primera edición internacional del evento, aprovechando sus relaciones comerciales con importantes empresas y firmas de abogados chilenos. Además de efectuarse un repaso del plan de negocios y de revisarse algunas políticas organizacionales, a través de distintas exposiciones y dinámicas de los socios y asociados de la firma, el programa incluyó la participación de importantes panelistas, como Felipe Jaque, de Larraín Vial Chile; Rony

Jara, Director Jurídico del BBVA Chile; Ramón Valdivieso, socio de Carey & Allende Abogados, de Chile; Carolina Zang, socia de Zang, Bergel y Viñes Abogados, de Argentina; y Pablo Rojas, CEO de Andean Crown. Asimismo, se organizó con singular éxito un coctel en el conocido restaurante Cumarú, donde la firma pudo confraternizar con numerosos clientes y amigos. Esta importante convención también permitió a los participantes familiarizarse con la filosofía de la organización, planificar sus siguientes acciones en cuanto a sus nuevos productos y disfrutar de momentos agradables de integración y buen ambiente.

Av. Pardo y Aliaga 699, piso 8, San Isidro Tlf. 612-1700 contacto@lazoabogados.com.pe www.lazoabogados.com.pe

PUBLIRREPORTAJE


SIN PREJUICIOS

Por Luis Felipe Gamarra

Beto ortiz

El director del programa “La noticia rebelde”, considerado uno de los periodistas más polémicos de la televisión peruana, deja un momento las bromas y se pone serio para hablar de política. Según él, el panorama para las elecciones de 2016, aunque divertido, es también desolador.

E

s la primera vez que le hacen una entrevista como analista político. “Es que no me toman en serio”, responde con sorna el periodista que calentará la campaña electoral de 2016 con sus incisivas entrevistas.

¿Existe democracia en el Perú?

No, porque la democracia implica igualdad de acceso a los derechos, para todos por igual. En el Perú, el que tiene suerte tiene suerte, y el que no la tiene, nunca la va a tener.

Si un ciudadano finlandés te dijera: “Beto, no conozco el Perú, ¿cómo funciona?”, ¿qué le responderías?

ser empleado de limpieza municipal te piden más. Debería haber un requisito de instrucción mínima.

¿Qué entiendes por tecnócrata? Me vienen a la cabeza todos los yuppies que me encuentro en CADE Ejecutivos. Tecnócrata, en el caso del Perú, es la gente que gobierna sin gobernar. No sé qué tiene eso de tecno, más bien de reguetón. Allí están los Bullard, las Blume, gente que estudió en Harvard, que le da su venia a PPK o García, dependiendo del viento.

¿Te ha tocado entrevistar a políticos brutos? Todos los días. Cuando haces un programa diario, como el que tenía, encuentras que el nivel de contacto del grueso de congresistas con los libros es improbable. Conversas con ellos y te das cuenta de que su educación es absolutamente primaria. Solo podía hacerles las tres preguntas del periódico porque más no se podía conv e r s a r. E s o pasa en todos los partidos.

Le diría que en el Perú gobiernan quienes atarantan. Es como en el barrio, la barra brava, el callejón… gobierna el que ajusta, el que guapea, el que impone su fuerza, sea desde el dinero o desde el caos. Por momentos gobierna la gran empresa, por momentos, los antimineros, por momentos, la primera dama. Dirige quien ronca más.

¿Alguna vez te ilusionó un candidato? Nadie me ha ilusionado al nivel de perder contacto con la realidad. Pero, por ejemplo, cuando acabó el gobierno de Fujimori, y acabó como acabó, sentí que se podía empezar de nuevo.

Y votaste por Alejandro Toledo. No solo voté por él, lo inventé.

¿Cómo es eso de que lo inventaste? Toledo no existía. Seamos francos, cuando le damos a un candidato minutos de televisión nacional, una entrevista en prime time, una portada o una central, le estamos dando una manito. Lo que hacemos no es otra cosa que exhibir el producto. Yo fui el telemercado de Toledo, donde iba con Eliane, Chantal, los Gaitán Castro.

¿Es el que más te decepcionó? No, la competencia es bien reñida.

¿A qué peruano te gustaría ver en las elecciones? Siempre se dice que la mejor gente no está en política porque no se quiere ensuciar. Si lanzara un nombre, una vez metido en el territorio comanche de la política, terminaría siendo uno más. Pero diría que necesitamos un peruano querido, respetado, ¿quién?, ¿Gian Marco? Porque los políticos no son ni queridos ni respetados.

¿A quién no te gustaría ver en la política? No me gusta la gente poco ilustrada. Es una perversión de la democracia que solo necesites ser mayor de 35 años y peruano de nacimiento para ser congresista. Hasta para

184


FOTO DE VICTOR IDROGO

¿Quién gobierna el Perú?

¿Qué deja el gobierno de Ollanta Humala?

El Perú se gobierna a través de los amigos. Aquí no importa cuánto sabes, cuánto talento tienes o cuánto trabajas. Importa más de quién eres amigo. La gente se te acerca o es sobona solo si eres el que corta el jamón, sino no se te acerca.

Después de veinticinco años de modelo económico, ¿estamos camino al Primer Mundo? Esa frase me da risa. Claro, hay gente que por tener diecisiete nanas cree que este es el Primer Mundo, pero no se da cuenta de que vivimos en los barracones, ubíquense. Claro, cuando soy el bacán del barrio me gustaría que fuera el Primer Mundo, pero no, esta es una cárcel donde manda el taita con más monedas. Esa es nuestra tecnocracia, el que la lleva es porque tiene plata. Estamos camino al Primer Mundo porque nos indigna que maten a un león en Etiopía, pero no porque cada año mueran cientos de niños por el frío.

Fue el candidato antitodo, pero que a la hora de buscar votos se puso la camiseta de todos los que visitaba. Era el Túpac Amaru revivido, pero de pronto se reúne con el cardenal y sale con el rosario en la mano. Lo mismo le pasó a Nadine en la cena de Marcela Pérez de Cuéllar, que era como que le dijeran: “Ya cholita, te aceptamos”. Si son los candidatos de la revolución, hay cenas a las que no debes ir. Con razón han defraudado a tanta gente.

¿Por quién no votarás en 2016 a la presidencia? Por ninguno de los viejos, Toledo, Alan, PPK y Keiko. El panorama es desesperanzador.

¿No te entusiasman los tecnócratas Rómulo Mucho o Julio Guzmán? Eso es parte de las notas pintorescas de la campaña. Creo que es un error creer que un candidato es bueno solo porque tiene éxito económico o empresarial. El menú es deprimente. Si es así, que gane Grimanesa, la anticuchera, o Gerald Oropeza.

¿Qué candidato en campaña te ha mentido? Todos, pero ninguno como Toledo, que me juró, al lado de Chantal, que no era papá de Zaraí. Si miente sobre eso puede mentir sobre cualquier cosa.

¿Qué pregunta no te ha respondido un candidato? Todos tienen sus temas tabú. Alan, el tema del litio; Keiko, las toruras a la mamá; PPK, el tema de Susana de la Puente, no le gusta que le hablen de eso. Todos tienen sus cosas. Uno podría pensar que después de varias elecciones deberíamos estar curados de los vendedores de cebo de culebra, pero nos encantan.

¿Cuándo se jodió la política? Cuando los partidos políticos se emputecieron y colocaron en sus listas a los que pagan más o a los que dan más coimas. ¿Cómo me explicas que el congresista Humberto Rosas sea el primero en la lista del fujimorismo? ¿Antes que Luz Salgado, Martha Hildebrandt o Martha Chávez? Gagó está en ese partido no por sus dotes parlamentarios sino por su plata. Allí se jodieron los partidos.

¿Mitificamos a los parlamentarios de los ochenta? Es que si yo me paro al lado de Porcel, seguro que me veo flaco. Los parlamentarios de los ochenta, los Osterling, los Ramírez del Villar, tampoco es que fueran los Sócrates del Congreso. Era gente preparada, con títulos, gente culta. Mucho hablamos de la “pacharaquización” de la política con Susy Díaz, pero ella era Madeleine Albrigth al lado de las Beteta, las “roba cable”. Mucha democracia también hace daño. Tanto que en algún momento cualquier pobre diablo se puede hacer congresista sin saber escribir. n

185


CINEGUÍA Por Emilio Bustamante

Christian Meier y Federico Luppi integran el elenco de “Magallanes”. El protagonista es Damián Alcázar.

Cine y terror “Magallanes”, de Salvador del Solar, y “Caminantes de la memoria”, de Heeder Soto Se estrena “Magallanes”, la ópera prima de Salvador del Solar, basada en la novela corta “La pasajera” de Alonso Cueto. Se inscribe dentro de la categoría de filmes que tratan el tema del conflicto interno, la memoria, la reconciliación y el perdón. Un taxista (el mexicano Damián Alcázar) reconoce en una pasajera (Magaly Solier) a la víctima de una violación cometida cuando era soldado en la sierra durante la época EStoS FILMES del terrorismo. Actúan también el argentino Federico tR AtAN SoBRE Luppi, como el oficial que condujo la violación, ahora LA RECoNCILIACIóN parapléjico, y Christian Meier, como su hijo. y EL pERDóN. De otro lado, el viernes 28 de agosto a las 7:30 p.m. se presenta, en el cineclub del Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro), “Caminantes de la meautor de “Memorias de un soldado desconocido”, sorprendente moria”, documental de Heeder Soto. El director es hijo de un libro en el que relata sus peripecias como senderista, militar, desaparecido durante la guerra entre Sendero Luminoso y el seminarista y antropólogo; y el del historiador José Carlos Agüero, Estado peruano. Recoge testimonios de perpetradores y víctihijo de senderistas, severo crítico de Sendero Luminoso, y autor de mas de la violencia; entre otros, el de Lurgio Gavilán Sánchez, otro libro impactante: “Los rendidos. Sobre el don de perdonar”.

Nuevo libro de Ricardo Bedoya

los últimos veinte años Ricardo Bedoya presenta el libro “El cine peruano en tiempos digitales”, un texto de exploración y análisis de las películas peruanas realizadas en los últimos veinte años, es decir, bajo el influjo de la revolución digital, que cambió las formas de producción, exhibición y consumo del cine en el mundo entero. Se comentan filmes que han tenido gran éxito de taquilla, como “¡Asu mare!”, o en festivales, como “La teta asustada”. Pero también películas menos mencionadas por la prensa, como los filmes ayacuchanos de terror y los realizados de modo autogestionado por los llamados “cineastas independientes limeños”. Un libro imprescindible para tener una idea de lo amplio y variado que es el cine peruano de la actualidad, que no se limita al exhibido en los multicines.

Otar Iosseliani (Georgia, 1934) es uno de los cineastas vivos más importantes: ganó el Oso de Oro en 2006.

“Lunes por la mañana” y “Jardines de otoño”

imprescindibles de iosseliani El cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia organiza un ciclo dedicado a Otar Iosseliani, uno de los grandes cineastas vivos. Nacido en Georgia en 1934, inició su carrera en la antigua Unión Soviética, de donde emigró hacia Francia en 1982 a causa de la censura que sufrió su filme “Pastorali”. Iosseliani es dueño de un estilo lúdico y una mirada depurada no exenta de humor que posa sobre personajes sencillos, pero excéntricos. En 1984 ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia por “Los favoritos de la luna”. El lunes 24 se presentará “Lunes por la mañana” (1982), y el lunes 31, “Jardines de otoño”, película con la que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2006. Las funciones son a las 7:30 p.m. en la avenida Armendáriz 445, Miraflores. El ingreso es libre.

Este compendio es indispensable para comprender los filmes producidos en nuestro país las últimas dos décadas.

186 187


LIBROS Por Francisco Melgar Wong

LA CONTINUACIÓN DE LAS TEORÍAS DE STEVEN PINKER

2.

Una respuesta a sus críticos

1.

4. 3.

Dos décadas después de su publicación, “El instinto del lenguaje” sigue en los primeros puestos de las listas de libros de ciencias cognitivas más accesibles para los lectores no especializados. Con un estilo claro y didáctico, Pinker toma algunas de las ideas más importantes de Noam Chomsky y Jerry Fodor (la capacidad innata para el lenguaje compartida por toda la especie humana; la existencia de un lenguaje del pensamiento) para asimilarlas, cuestionarlas y postular una teoría propia en la que afirma que el lenguaje constituye un

UNo DE LoS LibroS DE CiENCiAS CogNitivAS máS ACCESibLES PArA LoS LECtorES No ESPECiALizADoS. instinto humano incorporado a nuestro cerebro por la evolución. Después de su publicación, el libro fue objeto de críticas que cuestionaron su consistencia argumentativa y su forma de interpretar los datos empíricos, por lo que Pinker ha añadido a esta nueva edición una serie de notas a cada uno de los capítulos del libro donde responde a sus críticos. La reedición a cargo de Alianza Editorial incluye una entrevista a Pinker y una bibliografía actualizada para que los interesados continúen investigando el tema. “El instinto del lenguaje”, Steven Pinker. Alianza Editorial, 568 pp. En librerías. S/.75.

5.

187


AltopArlAnte Por Raúl Cachay A.

1. El genio del dub

Si la primera mitad del año fue más bien mezquina en conciertos internacionales genuinamente memorables, la segunda se perfila como la más apasionante de los últimos tiempos. El último gran anuncio involucra a una leyenda viviente: el interminable y felizmente desquiciado Lee ‘Scratch’ Perry, quien llegará por primera vez al Perú para demostrar que un género entero –el dub– puede ser inventado por un hombre con demasiadas ideas en la cabeza y pocos instrumentos y aparatos a su disposición para ponerlas en práctica. Este gurú 1. del estudio de grabación llegará a Lima acompañado de uno de sus discípulos más aventajados: Mad Professor, quien ya se presentó alguna vez en el país. La cita, que conmemorará el quinto aniversario de Lima Sound System, es el 2 de octubre en Certes Dub (Fernando Terán 990, Chorrillos).

2. Densidad digital

Para seguir con la jubilosa tendencia de los recitales inesperados, la artista neoyorquina Pharmakon (nom de guerre de Margaret Chardiet) también se presentará por primera vez en Lima este 27 de agosto, en un horrísono espectáculo que se realizará en la galería 80m2 de Barranco (Malecón Pazos 252) y en el que también participarán tres ilustres

2.

representantes de la vanguardia local: Pauchi Sasaki, Liquidarlo Celuloide y Jardín. La propuesta de Pharmakon está basada en la artillería vocal de Chandler, una performer desgarradora que consigue transmitir, con sus alaridos, una extraña mezcla de emociones: la banda sonora de una pesadilla siniestra o la dulce canción de cuna de un metalero extremo.

3. El hombre del piano

Dieciséis años después del primer volumen, el argentino Daniel Melero acaba de lanzar “Piano Volumen 2”, uno de los grandes acontecimientos discográficos del año en el Río de la Plata. Contenidas pero luminosas, la doce canciones

3.

que integran esta colección son un esmerado testimonio de la calidad de Melero (mejor conocido aquí por su trabajo como productor de Soda Stereo, Babasónicos y tantos otros, amén de su celebrado álbum a dúo con Gustavo Cerati “Colores Santos”) como compositor de miniaturas minimalistas y perfectas en su minuciosa orfandad de ambiciones. Es tan bueno y revelador como el disco de 1999. Y eso es bastante.

Archivo oculto Pavement lanza el primer volumen de su historia secreta

Lados B y rarezas en este recopilatorio especial para coleccionistas.

ahora, cuando una nueva reunión del grupo es Para quienes creemos con devoción que Pavement casi inimaginable por las insalvables tensiones que fue la mejor banda de guitarras de la década de subsisten entre sus integrantes, el sello neoyorquino los noventa, la sostenida excelencia de todo su sigue apostando por exprimir un catálogo –entre discos oficiales, ES una ColECCión poco más sus fértiles archivos. EP, lados B y rarezas diseminadas “the Secret History, vol. 1” es dE tREinta CoRtES por el mundo– es uno de los principales argumentos que defienden gRaBadoS a iniCioS una colección de treinta cortes inéditos que fueron grabados dE la déCada su trascendencia artística. En antes, durante y después de las dE loS novEnta. Matador Records lo tienen muy sesiones que dieron como resulclaro, como en su momento lo tado “Slanted and Enchanted”, el memorable demostraron sus reediciones de lujo de los clásicos debut de Pavement, un 20 de abril de 1992. de la agrupación surgida en Stockton, California, algunas de las canciones ya aparecieron en la poco más de un cuarto de siglo atrás: en ellas, los edición “deluxe” del 2002, pero otras no. así que cortes inéditos fueron un genuino maná divino para los coleccionistas no tienen alternativa. los seguidores de Stephen Malkmus y compañía.

188 189


“VolVer”, el tercer disco de buraco, fue presentado en colombia

rock, oTra vEz En su nueva producción, la banda peruana retoma el rock alternativo con toques pop. Su primer single se acerca al medio millón de vistas en YouTube. Por Daniel Crespo

D

ejaron el rock metálico atrás y ahora han vuelto al género que los vio nacer: el rock alternativo. Desde 2009, año en el que se fundó la banda, los estilos musicales que Buraco adoptó para sus producciones han sido tan versátiles que hasta llegaron en un momento a tocar punk. “Tenía bastante temor por la reacción del público. El año pasado nos fuimos de gira promocionando más rock metal y ahora somos más rock

pop”, confiesa Checo Miró Quesada, vocalista del cuarteto nacional que también integran Piero Noratto (batería), Piero Lindley (guitarra) y Daniel Luján (bajo). “Estamos muy cómodos y no le tenemos miedo al cambio. Así es la industria moderna”, agrega. “Volver” es el nombre del tercer álbum de Buraco, que ya ha sido presentado hace un mes en nuestro país y hace una semana en Colombia. La agrupación peruana tuvo cinco actuaciones por

el país cafetero, incluida una para un programa de televisión en vivo. En este tercer disco participó el reconocido productor Jorge Holguín ‘Pyngwi’, con el que moldearon el nuevo sonido de Buraco 2015. Su videoclip “Volver”, que fue grabado en la ciudad de Manchester con la productora Sitcom Soldiers, ya superó las 450 mil vistas en YouTube. n

En Colombia, Buraco tocó una selección de once canciones de sus tres álbumes.

189


Alta fidelidad

Los Geneva Sound Systems son los altavoces más buscados del momento. Su diseño se ideó pensando en la simplicidad, el estilo y la máxima calidad del sonido. Tiene todo lo que se puede esperar del más moderno amplificador: radio, reproductor de CD y conexión para iPod o iPhone. Consume 80% menos energía que un equipo convencional. www.genevalab.com

Tapiz icónico

Zeev Aram abrió su primera tienda en la calle King’s Road de Londres en 1964. Desde entonces, la Aram Store se convirtió en un emblema del diseño moderno. En su amplio catálogo, vende las magníficas alfombras de Eileen Gray. Esta serie, llamada Wendigen, fue diseñada entre 1920 y 1930. www.aram.co.uk

Ingenio y solidaridad

La reconocida tienda de moda Luisa Via Roma ha creado un proyecto para recaudar fondos para los niños damnificados por el terremoto en Nepal. En la campaña Make Kids Happy, el conocido personaje de “My Little Pony” ha sido reinterpretado por grandes firmas como Rick Owens, Versace, Missoni, Balmain y Kenzo. En la imagen, la versión de Marni. www.dazeddigital.com

Tradición metálica

El taller de trabajos en metal Carl Auböck se fundó en 1926 en Viena. Luego de cuatro generaciones forjando diseños innovadores y transgresores, siguen entre los más demandados de Europa. Sus “manos corcho” son uno de sus objetos más famosos. www. werkstaette-carlauboeck.at

Aroma de la ciudad

La firma Kenzo presenta su nuevo perfume: Totem, dirigido a un público urbano y unisex. Totem Blue, Yellow y Orange son las tres versiones de estas fragancias que combinan notas dulces y cítricas. www.kenzoparfums.com

Oriente tribal

Las nuevas propuestas del estudio japonés Nendo son encantadoras. Esta vez, han presentado un juego de sillas como parte de la Tribal Collection, creada para la firma Industry+ de Singapur. Están hechas de madera sólida y tienen arena volcánica en sus acabados. www.nendo.jp

190


cosas para

Por Fátima Poppe

Elemento protagónico

Sophie Françon, Jennifer Julien y Grégory Peyrache formaron Numéro111 con la idea de crear piezas que combinaran arquitectura con diseño industrial. Su lámpara de pie Peye, hecha de madera y fierro, brinda una iluminación especial gracias al contraste entre su fondo blanco, la luz LED y la pantalla negra. numero111.com

Recordar al disruptor

Pese a que aún no ha inaugurado sus instalaciones, el Centro de Arte de la Fundación Botín, en Santander, ya anunció su primera exhibición: “Sol LeWitt. 17 Wall Drawings. 1970-2015”, organizada en colaboración con la Yale University Art Gallery y The Estate of Sol LeWitt. Un homenaje al padre del arte conceptual que consta de diecisiete murales. www.fundacionbotin.org

Silueta oversize

Alessandro Dell’Acqua, director creativo de la firma Rochas, exhibe la paleta de colores más estimulante de la temporada en su última colección Resort. Tonos mostazas, rosas, blancos y grises fueron el toque distintivo de sus espectaculares diseños. wwd.com

Pasos coloridos

Issey Miyake presenta su tercera colaboración con la firma Native Shoes. La marca de calzado canadiense siempre se ha caracterizado por crear zapatos bastante ligeros y con un diseño casual. La nueva serie Pleats Please de Miyake los reinterpreta en alegres tonos primaverales. www.isseymiyake.com

Libro conceptual

Yoko Ono presenta un li-

Toque rocoso

Balenciaga lanza la línea de bolsos Le Dix en tres distintos modelos: dos con asa y un clutch. Los acabados en dorado son el detalle perfecto que acompaña el cuero estampado de “mármol blanco”. www.balenciaga.com

191

bro en colaboración con la firma danesa Tiger, el primer proyecto editorial de la tienda de productos low cost para el hogar. El volumen se titula “Conceptual Photography”, y coincide con la presentación de la retrospectiva “Yoko Ono: One Woman Show, 19601971”, que se exhibe en el MoMa de Nueva York. www.tigerstores.co.uk


Su primera opciĂłn para estudiar en Estados Unidos es la Universidad de Boston. Sin embargo, tambiĂŠn estarĂ­a feliz de hacerlo en otras ciudades de la costa este, como Washington o Nueva York.

192


Durante su viaje a Tailandia, Romina visitó los templos de Bangkok y la playa de Koh Samet.

Romina lizieR

sin fronteras A pesar de su corta edad, Romina Lizier tiene clara su labor servicial, ya sea en el Perú o en países lejanos como Tailandia. Forma parte de una ONG y, además, se declara una ferviente lectora. Por Eduardo Prado

Fotos de Jacques Ferrand


C

uando era chica, Romina prefería quedarse leyendo libros en la playa en vez de salir a fiestas con sus amigas. Tal vez su afición por la lectura empezó cuando su mamá, Johanna Belmont, le leía cuentos de niña o cuando estudiaba Literatura, una de sus cursos favoritos en el Colegio Franklin Delano Roosevelt. Sin embargo, la vida de escritora no está entre sus planes. Aún no tiene claro cuál será su profesión, como muchos a los 16 años, pero sí tiene en mente dos opciones: Antropología, a raíz de un libro que leyó en verano, y Negocios. De lo que está segura es que, cualquiera sea la carrera que escoja, la estudiará en Estados Unidos. “Creo que, en dos años más (el tiempo que le falta de bachillerato), voy a querer salir de Lima, buscar otro panorama”, cuenta Romina. Mientras tanto, se ha encargado de llevar a su colegio, junto con dos amigas, la ONG Kantaya, la cual se encarga de dar educación a niños de Ventanilla de entre 4 y 15 años, y cuya página web es kantayaperu.com. “Me encanta Kantaya, porque le da mucha importancia a los valores y a la apreciación del arte”, asegura. El espíritu colaborativo de Romina no acaba allí, ya que, en julio de este año, viajó a Tailandia durante unas semanas para enseñar inglés en un colegio de la ciudad de Chiang Mai y realizar tareas de servicio. Sin duda, una vida bastante activa para una chica que recién empieza a crecer. Lo que más adoras... Los libros. Lo que más odias... Cuando todos en la mesa están con sus celulares. Lo más extraño que has hecho... ¡Me memoricé las cincuenta capitales de los cincuenta estados de Estados Unidos!

Colabora con la ONG Kantaya, que educa a niños de Ventanilla de entre 4 y 15 años.

Lo que querías ser de pequeña... Creo que nunca lo pensé (risas). El trabajo que nunca harías... Ser psicóloga, creo. Tu más grande miedo... Nunca volver a ver a mis amigas luego de la universidad. La película que siempre verías... “La novicia rebelde”. ¡Mi favorita! ¿Y la canción? “Don’t Stop Believin’” (de Journey). Libro favorito... “Cien años de soledad”. El lugar donde te gustaría vivir... En Lima (risas). Me gustaría vivir el resto de mi vida en Lima, pero, si pudiera vivir algunos años en otro lugar, sería en Europa o en Tailandia. Tu mayor virtud... Soy directa. 194

Tu más grande defecto... Mostrar mis defectos, ¡irónicamente! ¿Facebook, Instagram o Twitter? Instagram. Un buen recuerdo... Acampar junto a todas mis amigas en una carpa en Lunahuaná. Lo que harías si hoy fuera el último día de tu vida... Viajaría por todos los países que pueda con toda mi familia y mis amigas en un avión. n

Asistente de fotografía: Henry Rumi Estilismo: Sara Vílchez Maquillaje y peinado: Olga Soncco Producción: Ricky Chávez Agradecimiento: Ayni, María Project, Prüne

más fotos EN www.Cosas.pE




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.