Revista COSAS - Edición 571

Page 1

24 de junio de 2015

MÉXICO

ISABEL Lo que nadie se atrevió a revelar sobre la nueva pareja de Mario Vargas Llosa. Sus anteriores relaciones, su fortuna y las controversias que ha protagonizado a lo largo de su vida.




gente de hoy entrevista exclusiva a sir richard branson

Imperio en expansión Es uno dE los hombrEs más Exitosos dEl planEta: dinámico, visionario, EmprEndEdor dE éxito indiscutiblE Y arrojado avEnturEro. En Esta Etapa dE su vida, branson dEdica alrEdEdor dE dos tErcEras partEs dE su tiEmpo a la filantropía. convErsamos con él a propósito dE la inauguración dEl chicago virgin hotEl, su más rEciEntE dEsafío como EmprEsario. Por Josie Mejía Beeck


En familia, durante el vuelo inaugural de Virgin Atlantic en 1984.

El magnate en Perth (Australia), maquillado y vestido como aeromoza, tras perder una apuesta con Tony Fernandes, director de Air Asia.

Branson con su esposa Joan, y sus hijos Holly y Sam. La primera podría hacerse cargo de la división de hoteles de Virgin Group.

S

u apariencia es casi siempre informal. Vestido con jeans, el pelo largo alborotado y la rubia barba vikinga, el trato del ya legendario fundador de Virgin Group es siempre amable, con una sonrisa siempre lista a aparecer y un brillo travieso en la mirada. Encontramos a sir Richard Branson en la inauguración del Chicago Virgin Hotel, el primero de una cadena que pronto tendrá hoteles en las principales ciudades de Estados Unidos. Los siguientes estarán en Nashville, Nueva Orleans y Nueva York. Branson, quien tiene muy buenos recuerdos de su último paso por el Perú, en abril de 2013, espera que los Virgin Hotels revolucionen muchos aspectos de la industria hotelera. Y nos adelantó que le encantaría que uno de ellos esté ubicado en nuestro país. Con más de cuatrocientas compañías en Virgin Group, ¿qué te motivó a entrar en este nuevo negocio? Lo sentí como un paso natural, realmente. La marca Virgin es una que de verdad promueve un estilo de vida

único. Empezamos con la revista “Student”, que dio a los estudiantes una voz para compartir sus sueños, esperanzas y preocupaciones acerca del mundo en los turbulentos años sesenta. Luego se convirtió en una fuerza creativa con Virgin Records, y se movió hacia viajes y esparcimiento con Virgin Atlantic, que ya tiene treinta y dos años de fundada. Gracias al entusiasmo y lealtad de sesenta millones de clientes, hemos podido seguir creciendo y expandiéndonos a distintos campos, desde las telecomunicaciones (Virgin Mobile Latin America) hasta los cruceros y una línea de viajes espaciales. Nuestras experiencias y éxito con el servicio al cliente nos han permitido construir no solo un edificio de hotel con hermosas habitaciones sino, y esto es lo más importante, un cálido servicio al cliente, que nos distingue de la competencia. 5


gente de hoy

Fachada del flamante Virgin Hotel inaugurado en Chicago.

En 1998, Branson ía, publicó su autobiograf er que no podía ten otro título: “Losing My Virginity”. Fue un al. bestseller internacion

pied-à-terre. Se dividen en dos espacios –el cuarto de vestir y la recámara– con puertas corredizas que separan los ambientes, creando mayor privacidad y reduciendo el ruido del pasillo. Creemos que ciertos servicios deben constituir un derecho para el huésped y no una fuente de ingresos. No hay cargos por registrarse antes de tiempo o salir después de hora, ni por el servicio a la habitación. Además, el Wi-Fi no tiene restricciones de ancho de banda.

“He pasado tiempo con mis equipos de Virgin móVil en cHile y colombia, y estuVe recientemente en brasil. ¡por faVor, inVítenme otra Vez al perú!”. Tu hija Holly está muy involucrada con Virgin Hotels. ¿Será esta su gran pasión dentro de Virgin Group? Holly se educó para ser médica y tiene muchos intereses. Ya que estamos involucrados en tantas áreas, creo que habrá muchas formas –al interior de la industria hotelera y en otros campos– de aprovechar su brillantez... ¡cuando no se esté ocupando de mis hermosos nietos! ¿Tienes planeado volver al Perú y dar la buena noticia de un Virgin Hotel en nuestro país? Estamos en conversaciones con socios locales en muchos lugares del mundo, interesados en los Virgin Hotels. Me encanta Latinoamérica, y ya he pasado tiempo con mis equipos de Virgin Móvil en Chile y Colombia, y estuve recientemente en Brasil. ¡Por favor, invítenme otra vez al Perú! n

¿Qué innovaciones son las que tendrán mayor impacto en esta industria? Como trotamundos, a menudo soy huésped y pasajero, y veo las oportunidades de hacer mejor las cosas. Cosas simples, como poder tomar una taza de té a cualquier hora del día, una buena noche de descanso en una habitación privada con una cama cómoda, precios razonables o extras gratis. Estoy orgulloso porque nuestro equipo ha desarrollado estas y otras mejoras. Antes de empezar la cadena Virgin Hotels nos enfocamos en los “punto de dolor” de los huéspedes y buscamos soluciones a ellos que iban en contra de las normas de la industria. Por ejemplo, nuestras habitaciones se sienten como un pequeño

6



gente de hoy

“Cada vez que me preparo para una pelea, lo hago con más esfuerzo que la ocasión anterior”, comenta Matteo.


Matteo celi, dos veces caMpeón sudaMericano de Muay thai

Un soldado del ring AcAbA de obtener, por segundo Año consecutivo, el cAmpeonAto sudAmericAno de muAy thAi en ArgentinA. tAmbién hA conseguido el cinturón WArriors, y AhorA se prepArA pArA el mAyor reto de su vidA: viAjAr A tAilAndiA, lA mecA de este Arte mArciAl, pArA competir con los luchAdores más fuertes del plAnetA. Por Eduardo Prado

C

uando era niño, Matteo Celi no soñaba con ser astronauta o convertirse en médico. Su máxima aspiración era ser un soldado. No un oficial o técnico de armamento, sino un soldado raso, de esos que le ponen el pecho a la bala mientras intentan colocar otra en el cuerpo del enemigo. Estaba tan decidido que ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, pero no tardó en descubrir que no todo era como sucedía en las películas. “Conoces un poco más lo que es ser soldado, que no es ir a la guerra, sino lustrar los zapatos, lustrar el piso”, cuenta sentado sobre un costal, en el segundo piso del gimnasio Elite Combat.

Fotos de Víctor Idrogo

Pero, en cierto sentido, Matteo cree haber seguido su sueño. Tal vez no como un soldado en todo el sentido de la palabra, pero sí como un guerrero, un luchador. En un primer momento, practicó el taekwondo, pero no lo tomaba en serio, porque lo consideraba más un hobby que una disciplina. Lo practicó hasta los 12 años y, luego, casi como jugando, decidió probar el muay thai. La idea surgió en una conversación: un amigo estaba haciendo muay thai y le preguntó si quería intentar. Comenzaría ese mismo día, con unos guantes viejos que le prestaron en el gimnasio. “Salí como uno de esos niñitos que salen de


gente de hoy

“Estoy haciendo lo que amo y, si tengo alguna lesión en el futuro, voy a ser feliz de todas formas”, confiesa el luchador peruano.

Disneylandia, con los ojos muy abiertos, y lo único que había hecho era meter unos cuantos golpes al saco y cansarme pegándole”, recuerda. Aquella vez, el profesor Jorge Crespo, su actual entrenador, le corrigió un par de cosas y, al final del día, un Matteo emocionado consideraba que ya lo había aprendido todo. “Sentí que ya estaba en el camino del guerrero y, desde ese día, nunca he dejado de ir a entrenar”, dice. El crecimiento de Matteo como peleador ha sido increíble y, sobre todo, veloz. En solo cuatro años (su primera clase de muay thai fue en 2011), ha conquistado dos títulos sudamericanos en la categoría de 81 kg y dos cinturones Warriors, los cuales corresponden a un campeonato realizado en el Perú. Sin embargo, las batallas no siempre concluyeron con victorias: en 2012, perdió en la pelea por el campeonato nacional, y esa derrota se convirtió en un punto de quiebre crucial en su perspectiva. “Fue un golpe bien duro para mí, pero también aprendí un montón. Aprendí que no bastaba con ir a entrenar al gimnasio solo los días que tenía clases sino que había que salir a correr, tener una resistencia cardiovascular, llevar una vida ordenada, no trasnochar ni salir a fiestas. Si no descansas bien, no llegas en la forma correcta para entrenar cada semana”, explica. Luego de aquella pelea, lo que vendría serían alegrías: oponentes caídos y un par de narices rotas en los rivales que probaron los golpes de Matteo. Más que una derrota, aquella disputa de 2012 fue, sin dudas, una de sus más grandes victorias. “Si hubiera ganado, tal vez, ni siquiera estaría aquí –reflexiona–. Probablemente me hubiera sentido el rey

del mundo, me hubiera sentido confiado y no habría logrado nada”. Irónicamente, aquella pelea fue contra un chico que ya no practica el deporte. Ahora, Matteo se prepara para una de las pruebas más difíciles de su vida como peleador de muay thai: viajar a Tailandia, la tierra natal de ese deporte, y competir por el campeonato mundial. “Cuando me enteré, no lo podía creer: fue como un sueño”, señala. “Si estoy yendo, es porque me puse las cosas claras, y he estado esforzándome para llegar de la mejor manera”. Su familia juega un papel clave en su vida, y ha encontrado en ellos el apoyo necesario para seguir peleando. Sabe que, para ser mejor, tiene que pelear más seguido y, por eso, compite en la mayoría de eventos que se realizan. “Siento que, en los últimos dos años, he avanzado más que en toda mi vida. Y lo he logrado porque creo que estoy en el camino correcto: entrenar todo lo que pueda y pelear todo lo que el cuerpo me deje”. n

“Voy a entrenar todo lo que pueda y pelear todo lo que el cuerpo me deje”, asegura matteo celi.

10



gente de hoy

jack dorsey vuelve a twitter

Círculo vicioso el inesperado anuncio de la salida del ceo de twitter, dick costolo, y el nombramiento de jack dorsey, cofundador de la red social, como ceo interino, han levantado toda clase de rumores acerca del futuro de la empresa.

Jack Dorsey, CEO de Square, no tiene intención de dejar su actual puesto. Dick Costolo permanecerá en el cargo hasta el 1 de julio.

E

l jueves 11 de junio se anunció de forma accidentada la salida de Dick Costolo como CEO de Twitter. Además, la página oficial de la red social confirmó ese mismo día que el 1 de julio será el último de Costolo al mando, y que le daban la bienvenida a un nuevo CEO provisional y viejo conocido: Jack Dorsey. La sorpresa de los internautas no tardó en hacerse notar. Dorsey no solo es un viejo amigo, sino que es el cofundador de Twitter, además de ex-CEO de la empresa. Entonces, ¿por qué una compañía que se declara en constante evolución y crecimiento daría un paso atrás? La respuesta de Jack Dorsey no se hizo esperar: “Como dije la semana pasada, estoy tan comprometido como siempre con Square y su continuo éxito. Soy el CEO de Square, y eso no va a cambiar”. Conviene recordar que el cofundador de Twitter no se había ido del todo, sino que en 2008 le cedió el pasó a Evan Williams como CEO, y pasó a

formar parte de la mesa directiva de la empresa. Dos años después decidió crear su propia plataforma de negocios llamada Square. Por otro lado, la salida de Costolo es algo que se venía cocinando lentamente desde fines del año pasado. La disconformidad de los inversionistas con su labor es uno de los factores que más frecuentemente se escucha. Sin embargo, el propio Costolo ha señalado que su partida no tiene nada que ver con su desempeño como CEO, pues la empresa ha continuado con lo planeado y los objetivos se han alcanzado. Pero sí habría un hecho que él reconoce como detonante: pasar más tiempo con su familia. Por su parte, Jack Dorsey afirma que este proceso era algo que ya tenían planeado desde hace un tiempo. “Nosotros hemos sostenido esta conversación por un tiempo, y la única razón para hacerlo ahora es que hemos estado construyendo fortalezas en ambas compañías”, aseguró 12

con respecto a la situación de administrar dos empresas tan complejas como lo son Twitter y Square. “Estamos en la posición única de girar hacia Jack, el inventor y cofundador de Twitter”, afirma Costolo. “Y como todo el mundo sabe, él piensa de manera elegante y profunda sobre el producto”, añade. Él considera que, como una empresa pública, Twitter está expuesta al constante escrutinio y presión por parte de los usuarios, pero que sin importar quién sea el nuevo CEO, la empresa no tendrá problemas, ya que su política no es la de pensar a mediano o corto plazo. Finalmente, ahora que Costolo declaró que aún no piensa en su futuro y que desea tomarse un tiempo libre, Jack Dorsey afirma: “Algo que quiero dejar en claro es que esta transición no es el resultado de otra cosa que no sea la decisión de Dick de dejar el empleo”. Por ahora, el futuro del puesto es incierto, y algunos empiezan a especular en torno a la posibilidad de que Dorsey podría convertirse, de manera permanente, en el CEO de Twitter y Square si es que la búsqueda de un nuevo lider no da resultados. La única certeza es que, cada día, son más los millones de usuarios de esta red social. n



Edición nº 569, 27 dE MAYO dE 2015

www. cosas. pe

DIRECTORA Elizabeth Dulanto de Miró Quesada

Edición nº 571, 24 dE JUniO dE 2015 Editora General Editor Subeditor Editora Gráfica Subeditor Gráfico Editor Fotográfico Editora de Sociales Redactores

Isabel Miró Quesada Raúl Cachay Renato Velásquez Adriana Miró Quesada Iván Salinero Gonzalo Miñano Úrsula Vega Benavides Gloria Ziegler, Ana Carolina Quiñonez, Daniel Crespo, Alejandra Travi, Eduardo Prado DIRECTORAColaboradores Gabriel Gargurevich, Emilio Bustamante, Luis Felipe Gamarra, Elizabeth Dulanto de Miró Quesada Carlos Tolentino Giuria, Francisco Melgar Wong, Fátima Poppe, Diego Otero, Sergio Rebaza, Carlos Hidalgo, César Nieri Rosario Seminario, Candy Torres, Alejandra Vera, Leslie Searles, Fotógrafos Isabel Miró Quesada Gabriel Barreto, Verónica Pflucker, Phoss, Omar Lucas, Josip Curich, Editora General Christian Osés, Inti Vidal, Alonso Molina, Greg De Villiers Raúl Cachay Editor Jimena Agois, Daniella Profeta, Rossmary Zevallos Renato Velásquez Subeditor Estefani Campana Coordinadora de Diseño AdrianaDiagramadoras Miró Quesada Angélica Valiente, Mary Pacheco Editora Gráfica Miguel Farfán IvánCorrector SalineroPrincipal Subeditor Gráfico Marco Bartra Corrector Gonzalo Miñano Editor Fotográfico Óscar Chaca Jefe de Producción Úrsula Vega Benavides Editora de Sociales Cristopher Negro Coordinador de Retoque Digital Gloria Ziegler,Digitales Ana Carolina Redactores JorgeQuiñonez, Casafranca, Lizeth Alache Retocadores Controladora de Calidad Daniel Crespo, AlejandraPierina Travi,Angulo Eduardo Prado Carlos Ríos Editor de Contenido Digital Gabriel Gargurevich, Emilio Bustamante, Colaboradores Vanessa Montalva, Fiorella Toranzo Redactoras de Contenido Digital Luis Gamarra, JoséOtero, Lazo Carlos Tolentino Giuria, Desarrollador de Felipe Contenido Digital Diego Zorrilla, Alejandra Sánchez-Aizcorbe AsistentasMelgar Editoriales Francisco Wong,Andrea Fátima Poppe, Sergio Rebaza

Fotógrafos

Verónica Pflucker, Candy Torres, Gabriel Barreto, Omar Lucas, Josip LETRAS Curich, Christian Osés, Inti Vidal, Daniella EDITORIAL E IMÁGEnES S.A.C.

Profeta, Rossmary Zeballos,Greg De Villiers, Víctor Idrogo, Gerente General Mariana Pinillos Sara María Rodríguez, Antonio San Yin, Musuk Nolte Gerente Comercial Paola Coppero Estefani Campana Coordinadora de Diseño Coordinadora General de Ventas Rocío Indacochea Coordinadora de Ventas Angélica Valiente, Mary Jessica Pacheco Mayer Diagramadoras Ejecutivas de Ventas Yasmín Guimoye, Lizy Bedoya, Miguel Farfán Corrector Principal Sandra Ramírez, Katia Best, Alexandra de la Torre, Marco Bartra Corrector Alvi Zolezzi, Micaela Valdez ÓscarJefa Chaca Jefe de Producción de Marketing Marisol Allemant Jefa de Circulación Roxana Gallegos Cristopher Negro Coordinador de Retoque Digital Administrador Enrique Quevedo Jorge Casafranca, Lizeth Alache Retocadores Digitales Jefa de Facturación y Cobranzas Rosa Jaramillo Pierina Angulo Controladora de Calidad Jefa de Capital Humano Patricia Galván Editor de Contenido Digital Carlos Ríos AFILIADA SOCIEDAD InTERAMERICAnA DE PREnSA (SIP) Redactoras de Contenido Digital A LA Vanessa Montalva, Fiorella Toranzo y A LA wORLD ASSOCIATIOn OF nEwSPAPERS (wAn) Desarrollador de Contenido Digital José Lazo Asistentas Editoriales Andrea Sánchez-Aizcorbe Manuel Santelices Bureau Zorrilla, en nuevaAlejandra york Corresponsales: Hollywood

Yenny Nun

EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES Verónica Ramírez RomaS.A.C. París

Jacqueline Behrens

Gerente General Gerente Comercial Coordinadora General de Ventas Coordinadora de Ventas Ejecutivas de Ventas

César Delgado Mariana Pinillos Christophe Salet Paola Coppero Carol Pinillos Londres Rocío Indacochea EDICIOnES InTERnACIOnALES Jessica Mayer YasmínChile, Guimoye, Bedoya, Katia Best, Comandari COSAS DirectoraLizy Mónica Patricia de Salame COSAS Ecuador, Directora Sandra Ramírez, Alexandra la Torre, Carla Tejerina COSAS Bolivia, Directora Alvi Zolezzi, Micaela Valdez Walter Coratella COSAS México, Director Jefa de Marketing COSAS Marisol AllemantInc. Internacional Jefa de Circulación Roxana Gallegos el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 AdministradorHechoEnrique Quevedo EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Jefa de Facturación y Cobranzas CalleRosa Jaramillo Alcanfores 1262, Miraflores. Teléfono: 202-3000. Fax: 447-3776 Edición Nº 569, mayo de 2015 Jefa de Capital Humano Patricia Galván Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

AFILIADA A LA SOCIEDAD InTERAMERICAnA PREnSA (SIP) PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL ODE PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Tlf. 202-3000 (anexo (wAn) 202), 98239-0051 y A LA wORLD ASSOCIATIOn Suscripciones: OF nEwSPAPERS Bureau en nueva york Corresponsales: Hollywood Roma París POSTON.indd 14

Londres

E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe

Manuel F U NSantelices DADA EN 1990

M.R. Nº 093427

Yenny Nun Verónica Ramírez Jacqueline Behrens César Delgado Christophe Salet Carol Pinillos

EDICIOnES InTERnACIOnALES COSAS Chile, Directora COSAS Ecuador, Directora COSAS Bolivia, Directora COSAS México, Director COSAS Internacional Inc.

Mónica Comandari Patricia Salame Carla Tejerina Walter Coratella

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2412 EDITORIAL LETRAS E IMÁGEnES S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores. Teléfono: 202-3000. Fax: 447-3776 Edición Nº 571, junio de 2015 Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Lima, Perú

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL DE ESTA REVISTA Suscripciones: Tlf. 202-3000 (anexo 202), 98239-0051 E-mail: suscripcionesperu@cosas.pe www.cosas.pe FUNDADA EN 1990 M.R. Nº 093427

5/23/15 3:57:51 PM



COSAS DE FAMOSOS

Ú

ltimamente, Jennifer Lopez y Casper Smart pasan demasiado tiempo juntos: caminan de la mano, van a conciertos y fiestas, y se hacen compañía en sus actividades. Hace unos días, la cantante finalmente salió a hablar sobre su acercamiento: “¿Nunca han estado en un momento de sus vidas en el que no tienen las cosas claras?, ¿en el que no están seguros de las cosas? Bueno, pues eso es todo: no estoy segura. Soy una mujer adulta”. Casper tampo-

“Magic Mike XXL” se estrena el 3 de julio.

“Solo eStamoS divirtiéndonoS Siendo noSotroS miSmoS. eSo eS todo”, declaró caSper Smart. Charlize Theron y Sean Penn se comprometieron durante un viaje a París en diciembre de 2014.

Jennifer Lopez y Casper Smart se separaron en 2014, tras rumores de infidelidad por parte de él.

co había hablado sobre su relación, pero después de las declaraciones de la cantante, ya no se quedó callado. “Solo estamos divirtiéndonos siendo nosotros mismos”, reveló el bailarín a “People”. Además, contó que no está interesado en reconstruir la relación formal que tuvo con JLo, que terminó hace más de un año entre rumores de infidelidad de su parte... Channing Tatum no deja de sorprendernos con sus multiples facetas. Esta vez demostró su apoyo a la comunidad LGBT participando del Desfile por el Orgullo Gay de Los Ángeles, junto a varios de sus compañeros de “Magic Mike XXL”. Acompañados de policías en bicicleta y strippers, Matt Bomer, Adam Rodríguez

El popular ‘Tío Jesse’, de la serie “Full House”, pasó la noche en un hospital tras ser detenido por manejar ebrio.

y Tatum bailaron ante un público muy emocionado. El actor –quien está casado con Jenna Dewan– lució un pañuelo y una muñequera con los colores de la bandera gay. Por su parte, Bomer entregó a los fans camisas y gorros de la película... El actor John Stamos, quien interpretó al tío Jesse en la popular serie “Full House”, fue detenido por manejar borracho por South Santa Mónica Boulevard, en Beverly Hills. La 16

policía había recibido varios llamados a la línea 911 denunciando a un conductor que estaba manejando de manera riesgosa por la autopista. Sin embargo, cuando lo detuvieron, el nivel de alcohol que tenía en la sangre era tal que pasó la noche en un hospital, en vez de en una comisaría. Después del incidente, John Stamos agradeció en Twitter a quienes lo apoyaron y expresó su aprecio por la policía y los profesionales médicos que lo trataron en el hospital. Ahora, el actor de 51 años deberá comparecer ante un juez en Los Ángeles el 11 de setiembre... Después de una aparición durante el Festival de Cine de Cannes el mes pasado, hoy, todo parece indicar que Charlize Theron y Sean Penn se habrían separado, según la revista “Us Weekly”. Fuentes de la publicación afirman que la pareja rompió su compromiso tras un viaje al sur de Francia, donde Theron fue a promover “Mad Max: Fury Road”. Hace unos meses, Theron habló con “Esquire” sobre su relación con el (Sigue)


17


COSAS DE FAMOSOS protagonista de “Mystic River”, y reconoció que no estaban pensando en casarse próximamente, a pesar de estar comprometidos. Ambos se conocieron hace décadas, pero recién iniciaron una relación sentimental en diciembre de 2013. De esta manera, Theron se suma a la lista de prominentes exparejas de Penn, como la cantante Madonna y la actriz Robin Wright... Los rumores por fin se confirmaron. Tras casi dos años juntos, Olivia Culpo y Nick Jonas terminaron su relación. “Ha sido un asunto sensible para ambos, porque todavía se quieren y solo

una relación con Alicia Cargile, su asistenta personal, y aceptaba su bisexualidad. Sin embargo, horas después, la madre de la actriz negó haber dicho eso. Además, aseguró que nunca habló de la vida amorosa de la recordada vampira de “Crepúsculo”. Pero, entonces, ¿quién está mintiendo? La periodista que reali-

Martin Henderson ha sido contratado permanentemente para la serie “Grey’s Anatomy”.

horas después de ser eNTreVIsTada, la madre de krIsTeN sTewarT Negó haber aFIrmado que su hIja Fuera bIsexual.

Desde hace algunos meses, se habla de una relación de pareja entre Kristen Stewart y su asistenta personal.

Nick Jonas y Olivia Culpo se conocieron durante el certamen Miss USA 2013.

desean lo mejor para el otro. La larga distancia, y los altos y bajos han ejercido un peso sobre ambos últimamente, y no ha sido fácil, pero ellos saben que esta es la mejor decisión en este momento”, aseguró una fuente a “E! News”. La pareja se conoció durante el certamen Miss USA 2013, y desde entonces se habían convertido en una de las preferidas por los paparazzi. Hasta el momento, ninguno ha dado declaraciones públicas respecto a la ruptura... Los corazones de muchos fans se desplomaron al enterarse que el doctor Derek Shepherd, interpretado por Patrick Dempsey, murió en la temporada once de “Grey’s Anatomy”. Pero la cadena ABC no quería dejar desahuciados a los seguidores de la teleserie, así que ha contratado de manera permanente al neozelandés Martin Henderson. El actor de 40 años ya interpretó antes a un médico en la teleserie “Off The Map” (2011), también producida por la crea-

Harry Styles y Sara Sampaio ya habían sido vistos cenando en el Dirty French en Nueva York.

dora de “Grey’s Anatomy”, Shonda Rhimes. Además, cuenta con un papel en “The Box”, y en la película “Everest”, que se estrena en setiembre. Originalmente, se hizo famoso por el drama hospitalario “Shortland Street”, que se transmitió entre 1992 y 1995. Todavía no hay detalles sobre el personaje de Henderson, pero lo que sí se sabe es que será un nuevo cirujano de Seattle Grace... Las redes sociales reventaron luego de que se publicara una entrevista concedida por Jules Stewart, la madre de Kristen Stewart, a “Sunday Mirror”, donde supuestamente confirmaría que su hija ahora sostiene 18

zó la entrevista, Sharon Feinstein, declaró que pronto publicará la grabación del encuentro para que todo quede aclarado... El cantante de la agrupación One Direction, Harry Styles, podría haber iniciado una relación sentimental con la guapa modelo portuguesa de Victoria’s Secret Sara Sampaio. Ambos fueron vistos muy cariñosos en la puerta del Ludlow Hotel, en la ciudad de Nueva York. Según afirman diversas fuentes, la pareja podría haber pasado la noche junta, ya que a la mañana siguiente la top model abandonó el lugar con la misma ropa del día anterior.


19


destacados

24 de junio de 2015

90 Talento peruano

22

Habla la leyenda

38

Postales de viaje

68

Casi en la meta

86

La gran noche del teatro

90

La primera edición del Premio CASAS reconoció los proyectos más destacados en arquitectura, diseño y decoración. Contamos los detalles de una celebración que elogió la creatividad, el buen gusto y el ingenio local.

86 38

Pocos meses después de la publicación de sus memorias, COSAS conversó con Anjelica Huston. En una entrevista exclusiva, la actriz estadounidense nos habla sobre su vida antes y después del turbulento amor con Jack Nicholson.

Un especial de aventuras que te hará armar las maletas: Indonesia, Uruguay y las islas Vírgenes. Además, una selección de los nuevos y mejores hoteles para engreírse.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de 2019, Luis Salazar, habla sobre los retos en infraestructura y organización que enfrenta Lima para reafirmarse como sede de este torneo deportivo.

120

26

68

Un vistazo a los looks más bellos e impactantes de la alfombra roja de los Premios Tony, la gala del teatro que, por primera vez, estuvo bajo la asesoría de Anna Wintour.

Con la mejor vibra

A sus 19 años, Camila Serra sueña con vivir en Buenos Aires para especializarse en Comunicaciones de la Moda. Es modelo, estudia Comunicación y Publicidad, y muere por el teatro.

Luces y sombras de Isabel Preysler

Un retrato de la nueva pareja del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Romances, rumores y otros escándalos de la socialité filipina que se ha convertido en una celebridad en medio de acusaciones de ser una cazafortunas.

22 21

120

26


.pe

/cosasperu /cosasperu /cosasper /cosasperu

Galería de fotos

El Estilo lEtizia

Desde el traje blanco elegido para la proclamación de Felipe VI, el 19 de junio de 2014, hasta el estilismo más informal durante su primer viaje de cooperación a Honduras y El Salvador. De la solemnidad al casual, repasamos el armario de Letizia al cumplirse su primer año de reinado.

Una mirada a

Jetsun Pema

Tiene 25 años y es conocida como la Kate Middleton del Himalaya. Conoce la historia de la reina de Bután, quien hizo que su marido renunciase a la poligamia por amor.

7 cosas qUe debemos aprender de

cara DElEvingnE

La it girl acaba de confirmar que es bisexual. Aquí te mostramos siete cosas que muestran parte de la personalidad de la top model del momento.

en las redes sociales

#Jurassiczoo El mEJor mEmE

“Jurassic World” se convirtió en la película más taquillera de la historia en el día de su estreno. Tal éxito se replicó en las redes sociales a través de ingeniosos y creativos memes. Uno de ellos fue realmente épico. Aquí te lo mostramos. — 21

más noticias En www.cosas.pE


La iluminación –velas y piezas hechas a medida– fue clave en la decoración.

Christian Duarte.

Rafaela Maggiolo.

Elogio a la crEatividad

PREMIO CASAS

Adriana Miró Quesada.

La ceremonia de premiación de la primera edición de este premio reunió a un destacado grupo de arquitectos y diseñadores de distintas nacionalidades en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Allí fueron premiados Teodoro Boza y Violeta Ferrand, en la categoría de Arquitectura; David Mutal, en Proyecto; Edward Espinoza, en Diseño; y el estudio 51-1 Arquitectos, en Decoración. La ceremonia de premiación se realizó en los jardines del MAC.


Gary Leggett, Mariella Agois, Angus Laurie y Mariana Leguía.

Rita Calda y Jorge Liceti. Luz María Buse.

Caterina Maza y Hernán Cortez.

Elizabeth Dulanto de Miró Quesada.

E

l jueves 18 de junio se realizó la premiación de la primera edición del Premio CASAS, un certamen multidisciplinario que destaca los mejores trabajos en arquitectura, diseño y decoración. La celebración contó con la participación de más de trescientas cincuenta personas en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo, en Barranco. Allí, poco después de las nueve de la noche, la editora de la Revista CASAS, Rafaela Maggiolo, dio inicio a la ceremonia en la que, más adelante, Mariana Pinillos, gerente general del Grupo Editorial COSAS, dio a conocer los resultados de la decisión del jurado –formado por el arquitecto peruano Enrique Ciriani, la directora del Museo de Arte de Lima, Natalia Majluf, el presidente del Comité de Subastas del MALI, Armando Andrade, el diseñador de interiores venezolano Carlos Mota, el arquitecto peruano Reynaldo Ledgar y un representante del Grupo COSAS–, la cual fue tomada días antes en el Hotel B de Barranco.

Paula Moreyra, Manuel Velarde, Franco y Mariana Vella.

Carla Risso y Armando Andrade.

Natalia Majluf.


Isabel Miró Quesada, Carlos Mota y Adriana Miró Quesada.

David Mutal, Fernando Puente Arnao, César Becerra,Violeta Ferrand, ro, Rive de uel Man , rade And Armando s Mota, Edward Elizabeth Dulanto de Miró Quesada, Carlo Rizo Patrón, Boza oro Teod ard, Espinoza, Reynaldo Ledg ela Maggiolo. Enrique Ciriani, Mariana Pinillos y Rafa

“Los profesionales que evaluaron los proyectos tenían un acercamiento heterogéneo a la arquitectura, la decoración y el diseño, y esto enriqueció el proceso. Los he visto deliberar con convicción y hasta con pasión, y creo que no hay mejor indicativo que este”, comentó Maggiolo. Poco después, mientras los invitados disfrutaban de un coctel, se dieron a conocer los primeros ganadores: Teodoro Boza Rizo Patrón y Violeta Ferrand Malatesta, en la categoría de Arquitectura; David Mutal Vermeulen, en Proyecto; Edward Espinoza Coila, en Diseño; y el estudio 51-1 Arquitectos, en Decoración. Todos ellos fueron reconocidos con un Polígono –una pieza geométrica de mármol de varias facetas, que representa el espíritu multidisciplinario del premio– y nueve mil nuevos soles. Sus trabajos, asimismo, conformaron una exposición junto a los proyectos finalistas, la cual fue exhibida en el MAC hasta el domingo 21 de junio.

Anna y Moisés Dannon.

Reynaldo Ledgard y Ana María McCarthy.

Guillermo Málaga, Miguel Cruchaga, Javier Silva y Enrique Ciriani.

Marisol Allemant y Marisol Balbuena.

Felipe Ossio y Rafaela Maggiolo.

Enrique Normand, María Inés Velarde, Rosario de Lavalle y David Mutal, ganador en la categoría de Proyecto.


Rafael Maggiolo y Nani de Almenara.

Michael Fromm y Melisa Osorio.

Jorge Luis Archimbaud, Carlos Mota, Peter Seinfeld y Jordi Puig.

Al finalizar la premiaci ón los ganadores realizaron, un brindis.

“Estamos muy contentos porque han sido reconocidos proyectos de profesionales consagrados, pero también hemos encontrado nuevos talentos, nuevas miradas, que era uno de nuestros principales objetivos”, explicó la editora de la revista Casas. La celebración, que contó con la presencia de artistas, arquitectos y diseñadores de distintos países, y que no hubiera podido ser posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores –Casa Rosselló, Lexus, UPC y Phorma–, continuó con la música en vivo de la banda electrónica Neon Dominik, en un ambiente en el que destacaban las luminarias hechas en exclusiva por Mariano Márquez, hasta cerca de la medianoche. n —

más fotos EN www.cosas.pE

Ignacio Arteaga y Mariana Pinillos.

Álvaro Roca Rey.

Valentina Maggiolo y Alejandra Llosa.

Martín Valderrama y Andrea Tregear.

Janice Rooth, Diego y María Luisa Rosselló.

Patrick Huggard-Caine y Paola Coppero.


FOTO DE GETTY IMAGES

Preysler recibiría unos 300 mil euros anuales por ser la imagen oficial de Porcelanosa, la firma de baldosas de baño a la que el príncipe Charles de Inglaterra agasajó en el Palacio de Buckingham por colaborar con las causas humanitarias de la Corona británica. En esa gala, comenzaron las apariciones públicas de la pareja Preysler-Vargas Llosa.

26


LA vIdA SecretA de

ISA

L Be PreySLer

Con una fortuna estimada en 185 millones de dólares, la nueva pareja de Mario Vargas Llosa es una de las celebridades más mediáticas de España, y tiene en su pasado tres matrimonios que se desarrollaron bajo los reflectores: con el cantante Julio Iglesias, el marqués Carlos Falcó y el político Miguel Boyer, fallecido hace apenas diez meses, quien aún estaba casado cuando se divulgaron las primeras imágenes de su romance en 1984, algo similar a lo que está sucediendo actualmente con el premio Nobel peruano. Según ha confirmado a COSAS una fuente cercana al escritor, la relación entre Preysler y Vargas LLosa se habría iniciado en febrero.


l

a pareja del verano en España son Isabel Preysler (64) y Mario Vargas Llosa (79). Al ganador del Premio Nobel de Literatura, hace semanas que no se le ve salir temprano en la mañana de su piso de la calle de Flora, cerca de Ópera –su residencia hace casi veinte años–, para su caminata acostumbrada por los jardines de la plaza de Oriente. Sí se le ha visto, en cambio, saliendo presuroso en autos con las lunas levantadas, mostrando la palma de la mano a los objetivos de los fotógrafos y murmurando: “Estamos separados”. Y de nuevo: “Estamos separados”. Estas sucintas declaraciones del escritor confirmarían su ruptura con Patricia Llosa Urquidi, su esposa hace cincuenta años, a quien le dedicara estas cariñosas palabras durante su discurso del Nobel en Estocolmo: “Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que tú sirves es para escribir’”.

“es una relación firme, y cada paso que se ha dado desde el viaje a londres (...) está perfectamente orquestado por los protagonistas de la historia”, ha confirmado una de las hijas de Isabel. Hoy, según los medios madrileños, Vargas Llosa, despojado de toda la organización que ponía en su vida Patricia pero entusiasmado por el desorden que trae consigo la libertad, estaría viviendo en uno de las habitaciones de lujo del hotel Eurobuilding (el mismo donde queda 99 Sushi Bar, el restaurante en el que fue sorprendido junto a Isabel Preysler). Se trata de pequeños departamentos de 110 metros cuadrados con dos dormitorios, una sala, un comedor y dos baños, equipados con todo lo necesario para estancias largas. Cuesta 132 euros por día, y se encuentra cerca de la mansión de Isabel, donde el escritor fue fotografiado saliendo en el asiento trasero de un Audi que perteneció a Miguel Boyer, exmarido de la celebridad filipina. La ex de Julio Iglesias perteneció, en los últimos años, al círculo íntimo de la corte que suele acompañar a los Vargas Llosa en cuanta cena y evento en honor al Nobel se celebra en la capital española. En diciembre de 2013, el tenor Juan Diego Flórez ofreció un recital en Madrid y, en el agasajo íntimo, celebrado durante el intermedio, del que COSAS fue testigo presencial, Isabel Preysler estuvo entre los pocos asistentes que aplaudieron a Mario Vargas Llosa en privado. Allí también estaban su hija

Cronología de un esCándalo 30 de mayo

22 de febrero

Madrid Según un programa de la televisión española, el romance entre Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa tendría una fecha “oficial” de inicio: el 22 de febrero pasado, cuando ambos coincidieron en una cena ofrecida por el empresario Pedro Trapote en Madrid, algunos días después de que Isabel cumpliera los 64 años. De acuerdo con este medio, ya tendrían unos cuatro meses juntos, lo mismo que luego sería confirmado por otras fuentes cercanas a la pareja.

26 de mayo

Londres Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler asisten a la cena ofrecida por el príncipe Charles en agradecimiento a Porcelanosa, el grupo empresarial especializado en baldosas del que la exesposa de Julio Iglesias es imagen. Se hospedaron en el mismo hotel, el Ritz, aunque se les reservó habitaciones separadas.

28

nueva York Susana Abad, esposa de Álvaro Vargas Llosa, cuelga dos fotos en Twitter donde aparece todo el clan. Escribe: “Celebrando los 50 años de casados de Mario y Patricia!!!”. Sin embargo, en ninguna de las fotos aparecen juntos Patricia y Mario. Nunca uno al lado del otro.

30 de mayo

nueva York Ese mismo día, unas horas antes, Mario Vargas Llosa es investido con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Princeton, y celebra esta nueva distinción con toda la familia. Su nuera Susana cuelga en Twitter un selfie de su hija Aitana con el laureado escritor.


Carmen martínez-Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco, es su mejor amiga desde los años setenta y fue quien la introdujo en la vida social madrileña.

isabel ha evolucionado su trabajo como modelo hasta convertirse en imagen de marca. Es una de las celebridades más rentables de España.

11 de junio

Julio iglesias e isa bautizo de Chábeli, subel durante el primogénita, en 1972. Ya eran la par eja má fotografiada de Españas .

7 de junio

madrid Preysler y Vargas Llosa son sorprendidos por un paparazzo a la salida del 99 Sushi Bar cogidos del brazo. Ninguno de los dos parece impedir la foto. “A ella no le gusta esconderse y, si lo hiciera, hay sitios en la capital donde pasar desapercibidos”, contará una amiga suya al diario “El Mundo”. Al ser la primera imagen que los revelaría como pareja, se desata un escándalo.

10 de junio

Lima La hija del escritor, Morgana Vargas Llosa, publica en su cuenta de Twitter (@morganavll) un comunicado de su madre, Patricia Llosa: “Mis hijos y yo estamos sorprendidos y muy apenados por las fotos que han aparecido en una revista del corazón. Hace apenas una semana estuvimos con toda la familia en Nueva York celebrando nuestros 50 años de casados y la entrega del doctorado de la Universidad de Princeton. Les rogamos respetar nuestra privacidad”.

11 de junio

madrid Vargas Llosa es abordado por un reportero de “Salvados” (el programa de farándula más sintonizado de España, con una duración de cuatro horas y un panel de siete celebridades) cuando está a punto de subir a un taxi (se acabaron los días en que Patricia le coordinaba un automóvil con chofer particular), y el Nobel declara, asomado sobre el hombro del taxista: “Lo único que le confirmo es que estoy separado. Digo simplemente que estoy separado y no tengo más declaraciones que hacer sobre mi vida privada. (Les pido) que respeten mi vida privada”.

madrid Fuentes no identificadas cercanas al entorno de la celebridad filipina confirman al diario “El Mundo” que la pareja “ha salido un par de veces. Se están conociendo, sentimentalmente”. También confirman, indirectamente, la separación de Vargas Llosa: “Isabel no saldría jamás con un hombre casado. Ambos son libres, y lo que tenga que pasar entre ellos el tiempo lo dirá, porque a partir de ahora no se van a ocultar”.

15 de junio

Lima Amigas de Patricia Llosa, que piden no ser citadas, confirman que se ha mudado a París, donde se refugia del revuelo mediático que la tiene muy afligida.

29


FOTO DE JUAN GYENES

“Podría decir que nos casamos porque estábamos enamorados y sería verdad, pero lo cierto es que me quedé embarazada”, confesó Isabel sobre su matrimonio con el cantante, de quien se divorciaría en 1978.

30


“Julio no era fiel, pero me adoraba”, recuerda Isabel Preysler. Se casaron en 1971, cuando ella tenía 19 años y él acariciaba el éxito. Morgana, el escritor peruano Raúl Tola y otros allegados. Entonces no había ninguna manifestación pública de afecto, y en los corrillos de la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes y la Casa de América, nadie comentaba algún posible desliz. “Eran sencillamente amigos. ¡Qué digo amigos! Allegados...”, cuenta una fuente en Lima, integrante del círculo íntimo de los Vargas Llosa, que obviamente pidió no ser identificada. Pero, hace algunos días, fue una de las hijas de Preysler quien le confirmó a la periodista española Beatriz Cortázar que sí existe una relación: “Es una relación firme, y cada paso que se ha dado desde el viaje a Londres hasta la fotografía de espaldas de la pareja está perfectamente orquestado por los protagonistas de la historia. Él no se ha desayunado con una sorpresa”. Cortázar, sin embargo, prefirió mantener en reserva cuál de las hijas de Isabel le confirmó que Vargas Llosa estaba perfectamente al tanto de que aparecerían esas fotografías en la revista española “¡Hola!” (que jamás publica imágenes “no autorizadas” de los personajes asociados a ella, como la socialité filipina, para quien la revista ha funcionado también como una especie de “álbum familiar” a lo largo de casi toda su vida). Finalmente, el programa “La Mañana de La 1”, de la televisión española, aseguró hace dos semanas que Preysler y Vargas Llosa estarían juntos desde el 22 de febrero, días después de que Isabel cumpliera 64 años, cuando ambos supuestamente coincidieron en una cena organizada por el empresario Pedro Trapote. De acuerdo con 31


Isabel ha tenido hijos en todos sus matrimonios. Con Carlos Falcó se casó en 1980, solo dos años después de separarse de Julio Iglesias. En 1981, nació su hija Tamara.

Contrajo matrimonio con Miguel Boyer en 1988, aunque comenzaron su relación en 1983, cuando ella todavía estaba casada con el marqués de Griñón. Isabel ha confesado que su matrimonio con Julio Iglesias fue tortuoso: mientras ella debía permanecer en Madrid cuidando a Julio Jr., Enrique y Chábeli, el cantante conquistaba éxito mundial, fama y muchas mujeres.

XXXXXXXX

Miguel Boye todo por Isabr lo dejó cargos públicel: los vida política os, la anterior muj y a su Arnedo. Preyer, Elena dio una niña sler le : Ana.

Los rumores sobre la relación entre Isabel Preysler y Miguel Boyer empezaron a circular cuando este aún vivía con la ginecóloga Elena Arnedo.

este medio español, la pareja ya tendría unos cuatro meses juntos, lo mismo que luego sería confirmado a COSAS por una fuente cercana al escritor, quien incluso afirma que este venía planteándose separarse de su esposa desde varias semanas antes de la aparición de sus fotos con Preysler.

MatriMonios afortunados Isabel Preysler nació en Manila (Filipinas) en 1951, en el seno de una familia de ascendencia española. Su padre, Carlos Preysler Pérez de Tagle, era presidente de Philippine Airlines y delegado del Banco Español de Crédito en las islas. Los Preysler son una estirpe de españoles nobles de ascendencia austriaca que perteneció a la corte de Carlos V. Emigraron a Filipinas cuando estaban bajo la tutela de la Corona española. Su madre, Beatriz Arrastia Reinares, era dueña de una agencia inmobiliaria y, por parte de Reinares, desciende de los indígenas kapampanganos de Bataan. De allí la piel morena y los rasgos exóticos de Isabel. Llegó a Madrid apenas superada la adolescencia –hay quienes aseguran que sus padres la enviaron a España para que se olvidara de un primo del que se enamoró perdidamente–, y casi de inmediato se 32


33


FOTO CEDIDA POR ABC.ES

Mario Vargas Llosa saluda sonriente a Isabel, en 1987. Siempre tuvieron una relaci贸n cordial y se manifestaban mutua simpat铆a. Al fondo, asoma su entonces pareja, Miguel Boyer.

34

34


involucró en los círculos más altos de la sociedad española de entonces. Se hizo amiga íntima de la “nietísima”, Carmen Martínez-Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco, en aquel entonces todavía en el poder. En una de esas fiestas, conoció a Julio Iglesias, con quien se casó en 1971, cuando el cantante comenzaba a acariciar el éxito. Ese mismo año, el madrileño vendió su primer millón de discos y debutó en los escenarios de América Latina. “Podría decir que nos casamos porque estábamos enamorados y sería verdad, pero lo cierto es que me quedé embarazada (de Chábeli). Entonces parecía una tragedia no pasar por vicaría. El cura que nos casó a Julio y a mí, el 20 de enero de 1971, declaró que nunca había visto a una novia llorar tanto en su vida, estar tan, tan triste. Simplemente sentía que no era el momento todavía”, contaría años después. Estaba por cumplir 20 años. Como frutos de ese matrimonio también nacerían Julio Iglesias Jr. (1973) y Enrique Iglesias (1975), mientras la fama del cantante crecía a ambos lados del charco y la prensa rumoreaba sobre amores suyos casi en cada ciudad donde se presentaba. “Julio no era fiel, pero me adoraba”, ha reconocido Isabel. Si a los 19 años se casó de blanco, a los 29 volvió a dar el sí frente al altar vestida de color salmón. Su segundo esposo fue el marqués de Griñón, Carlos Falcó y Fernández de Córdoba, con quien contrajo matrimonio en 1980. Tuvieron una niña, Tamara, pero la felicidad duró poco tiempo. En 1983 ya había rumores de separación. En su momento, aunque nunca se divulgaron las razones de la ruptura, los medios españoles reaccionaron con absoluta sorpresa por la brevedad de aquella relación: para muchos, era inexplicable que el divorcio llegara tan pronto, aunque hoy se sabe que Isabel salía a escondidas con Miguel Boyer mientras todavía

Hay quienes afirman que sus padres la enviaron a España para que se olvidara de un primo del que se enamoró perdidamente en la adolescencia. estaba casada con Falcó. Hay que decir, no obstante, que Isabel y el marqués aún mantienen una estrecha amistad. Preysler se casó con Boyer en 1988, cuando este se desempeñaba como presidente del Banco Exterior de España. Ella tenía 36 años; él, 48. De todas las relaciones de Isabel, esta fue la más larga y la única disuelta por la muerte, aunque también estuvo marcada por la controversia desde el inicio. Y por razones muy similares a las que hoy han llevado al Premio Nobel de Literatura a los titulares y las portadas de la “prensa del corazón”. Los rumores sobre la relación entre Preysler y Boyer –e incluso fotografías de ambos en salidas secretas– empezaron a circular cuando este aún vivía con la ginecóloga Elena Arnedo. De hecho, en 1984, la propia Arnedo declaraba lo siguiente en 35

35


FOTO CEDIDA POR ABC.ES

Mario Vargas Llosa, Miguel Boyer e Isabel Preysler salen del restaurante La Fonda (Marbella), en 1986. Por aquel entonces, el político español giraba de la izquierda a la derecha, el mismo tránsito ideológico que vivía Mario, y que lo llevaría a ser candidato presidencial en 1990.

El PAtriMoNio quE EstAríA EN juEgo Probablemente, Mario Vargas Llosa sea uno de los escritores más ricos del mundo hispano. A los 79 años, es una máquina de hacer dinero. El último contrato que firmó con la editorial Alfaguara para la reedición de toda su obra (que antes publicaba Seix Barral) ronda el millón y medio de dólares. Por otro lado, el Nobel de Literatura, en 2010, le reportó un premio superior al millón de dólares. Se dice que puede cobrar hasta cincuenta mil dólares por conferencia y, cuando hace unos meses actuó en el Teatro Español en “Los cuentos de la peste”, percibió diez mil euros como honorarios. Además, tiene propiedades en las mejores zonas de algunas de las ciudades más caras del mundo. En Madrid, posee todos los departamentos de la última planta de un edificio en la calle de Flora, cerca del Palacio Real y la Puerta del Sol. Y sus empresas tienen un domicilio fiscal en la calle de Ruiz de Alarcón, junto al Hotel Ritz y el Retiro. En Londres, tiene un departamento frente a los almacenes Harrods, cerca de Hyde Park, donde el metro cuadrado puede costar hasta cuatro mil euros. En Nueva York, tiene un piso en la planta 46 de un edificio de rascacielos en el cruce de la calle 57 con la Octava Avenida, con vistas sobre el Central Park y el río Hudson. Está valorado en un millón trescientos mil dólares. En París, es propietario de un departamento en la calle de Saint-Sulpice (el metro cuadrado cuesta diez mil euros), cerca de los jardines de Luxemburgo, y cerca también del piso que alquiló la primera vez que fue a vivir a la capital francesa con su primera mujer, su tía Julia Urquidi. Y, en Lima, convirtió la casona que tuvo en Barranco hasta los años noventa en un bloque de departamentos donde aún conserva uno.

Isabel, Mario y Patricia. Otrora amigos, hoy protagonistas de un escandaloso triángulo de amor. ¿La esposa del Nobel habrá sospechado de aquella mujer que últimamente rondó su círculo íntimo?

“No es cierto: Miguel y yo seguimos viviendo juntos”, declaró Elena Arnedo en 1984, sobre los rumores que vinculaban a Boyer y Preysler. una entrevista: “No es cierto: Miguel y yo seguimos viviendo juntos, y no seguimos ningún trámite de divorcio. Mi marido y yo formamos un matrimonio libre, y no estamos nada atados el uno al otro. Eso es todo”. ¿No parece una historia muy conocida? Miguel Boyer falleció en setiembre del año pasado a causa una embolia pulmonar, luego de haber sufrido en 2012 un derrame cerebral que lo recluyó en su mansión de Puerta del Hierro sus últimos dos años de vida (una residencia que, por cierto, está llena de lujos y excesos, como los trece cuartos de baño que, en su momento, le valieron el apodo de “Villa Meona” y que, según el periodista Juan Luis Galiacho, autor del libro “Isabel & Miguel. 50 años de historia de España”, tiene un costo de mantenimiento de doce mil euros mensuales). Boyer pasó sus meses finales al lado de la mujer que más amó, y por quien dejó todo: los cargos gubernamentales, las apariciones públicas, la vida política... Cerca de esa residencia, hace pocas semanas, se acaba de mudar Mario Vargas Llosa, quien también parece haberlo dejado todo por esa mujer color canela que, superados los 60 años, conserva la capacidad de hacer que hombres poderosos e inteligentes pierdan la cabeza por ella. n 36



En 2013, Huston publicó “A Story Lately Told: Coming of Age in Ireland, London and New York”, primera parte de sus memorias.

38


entrevista a la mítica actriZ anjelica huston

sobrevivir en hollywood Conversamos en Beverly Hills con la hija del legendario realizador John Huston, a propósito de “Watch Me”, un libro de memorias en el que la actriz recuerda su llegada a Hollywood a comienzos de los años setenta, su intensa y muy publicitada relación sentimental con Jack Nicholson, y su posterior matrimonio con el escultor y artista Robert Graham, muerto en 2008, y quien, según la propia Anjelica, fue el único hombre que no le fue infiel en toda su vida. Por Yenny Nun

n

¿Cómo fue tu llegada a Hollywood? Cuando llegué me quedé con mi papá y mi nueva madrastra. A diferencia de Inglaterra o Irlanda, aquí nunca llovía, el cielo estaba siempre azul. En mi libro lo describo como un lugar muy glamoroso, pero al mismo tiempo muy provinciano. En Hollywood todos se conocen. ¿Cómo conociste a Jack Nicholson? Lo conocí a los dos o tres meses de llegar. Yo tenía 23 años. Jack me expuso a una vida que hasta entonces solo podía soñar. No es que todo fuera fácil, especialmente al principio. Yo era reservada, bastante tímida, y ser pareja de Jack Nicholson significaba estar bajo los reflectores, éramos constantemente observados. Parte de eso me gustaba, porque soy un poco exhibicionista. Pero también estaba mi lado privado, que hacía que me sintiera sobrepasada. Actualmente, ¿cómo es tu relación con Jack? Tuvimos una relación de diecisiete años ‘on and off’ , con unas cuantas peleas, pero seguimos siendo muy amigos hasta hoy. Y, por supuesto, ha sido muy importante en mi vida. Fue una influencia enorme en todo sentido (la relación terminó definitivamente cuando Anjelica se enteró que una mesera Portada del esperaba un hijo de Jack). segundo volumen de Tu padre fue un gigante de Hollywood, memorias de ¿qué recuerdos tienes de él? iz. la actr

o hay una mujer en Hollywood que pueda compararse con Anjelica Huston. Su vida es una leyenda. Hija del célebre director John Huston y, durante décadas, compañera sentimental de Jack Nicholson, a primera vista podría parecer que su existencia fue dominada por los temperamentos y egos de estos dos hombres. Pero no. Desafiando todas las reglas y convencionalismos, Anjelica se convirtió primero en una destacada modelo, favorita de Diana Vreeland y Richard Avedon, y luego en una admirada estrella de Hollywood, ganadora de un Oscar a Mejor Actriz Secundaria por su interpretación de una princesa de la mafia en “El honor de los Prizzi” (Prizzi’s Honor”, 1985), dirigida, precisamente, por Huston y protagonizada por Nicholson. “Tuve una niñez bastante solitaria en Irlanda. Tenía grandes aspiraciones, muchos sueños, y eso está muy bien cuando eres pequeña, pero cuando creces, a la gente le encanta decirte que ninguno de ellos se hará realidad”, nos dice durante nuestro almuerzo en el restaurante Di Pascuale en Beverly Hills. “Algunos aceptan estas advertencias sin desafíos. Yo, en cambio, siempre decía: ‘¿Crees que no puedo hacerlo? ¡Mírame!’. De ahí viene el título de la segunda parte de mi autobiografía (‘Watch Me’)”. 39


“Cuando estás con alguien muy famoso es como si vivieras bajo un microscopio, y tiendes a aislarte. Tengo esa idea de mi vida con Jack Nicholson”, afirma la actriz. Anjelica tenía una relación muy estrecha con John Huston, su célebre padre, quien murió en 1987, a los 81 años de edad.

protagonizada por Montgomery Clift. Recuerdo que cuando estaban proyectando el filme, papá se quedó dormido y comenzó a roncar muy fuerte. Yo trataba de despertarlo. Fue muy divertido. Al día siguiente cruzamos la frontera rumbo a Alemania del Este. Recuerdo a los soldados prusianos marchando en una atmósfera muy seria. Pero siempre me sentí segura junto a mi padre. Pienso en su dulzura, su generosidad espiritual. Recuerdo que cuando se reía, rugía como un gran gato. Comenzaste estas memorias después de la muerte de tu marido. ¿Cómo te afectó su desaparición? Tenía 16 años cuando murió mi madre; fue un momento trascendente de mi vida, que me hizo tratar de comprender el significado de la muerte y adónde vamos después de la vida. Estuve mucho mejor preparada para la muerte de Bob, aunque de todas maneras fue un golpe enorme. Mi vida cambió totalmente. Ahora siento que la muerte es parte de la vida. No la entendemos, pero debemos aceptarla porque forma parte del gran misterio sobre quiénes somos y qué hacemos aquí. ¿Cómo describirías tu vida actual? Bob fue una gran presencia en mi vida y continúa siéndolo. Estuve junto a él durante su enfermedad y fue muy duro. Hoy llevo conmigo a todos los hombres maravillosos que conocí y con los que estuve, y también a mis amigas y hermanas. Eso es lo que atesoro, y mientras pueda tener relaciones reales, conversaciones verdaderas y buena comida, soy feliz. n

car Huston obtuvo un Oso en por su trabaj ” “El honor de los Prizzie (1985), filme en el qu re. fue dirigida por su pad

Mi padre era un hombre cálido, generoso, fiero, y tenía una gran presencia donde estuviera. Le encantaba meterse en sus historias y convertirse en el centro de ellas. Estar junto a él era una constante aventura, y ciertamente influyó en mi gusto por cierto tipo de hombres (mayores y mujeriegos). Ser dirigida por él fue un auténtico reto. Me desafiaba, pero al mismo tiempo me apreciaba, creo yo, como nadie más lo hizo en mi vida. Era como trabajar a los pies del maestro. Solía ser muy callado en sus críticas, pero si no le gustaba algo podía ser muy cortante, incluso hiriente; dependía de mí no tomar sus críticas como algo personal. Una vez que aprendí a hacerlo, establecimos una excelente relación de trabajo. Creo que es la mejor relación que he tenido con un director. ¿Alguna anécdota en especial? Cuando yo tenía 7 o tal vez 9 años, fuimos a Berlín para el estreno de “Freud”, una película que papá había dirigido,

“AhorA siento que lA muerte es pArte de lA vidA. no lA entendemos, pero debemos AceptArlA”.

40



El actor argEntino En El PErú

EscEnas dE una visita MEMORaBLE Ricardo Darín y Érica Rivas estuvieron en Lima para presentar “Escenas de la vida conyugal”, la primera obra dramática que se presentó en el Gran Teatro Nacional. En solo cuatro días –y seis funciones–, esta dupla –dirigida por Norma Aleandro y con una producción de IXLO, que tuvo el auspicio del Grupo Editorial COSAS– reunió a 8532 espectadores. Acompañamos a los protagonistas de este fenómeno en los momentos más íntimos de una estadía frenética: los entretelones del teatro, la interacción con el público, sus sorpresas en la ciudad y, también, el reconocimiento como “visitantes distinguidos” que recibieron de la Municipalidad de Lima. Por Gloria Ziegler

42

42


FOTO DE musuk nOlTE

El actor argentino llegó al Gran Teatro Nacional la noche del miércoles 17 de junio para hacer el primer trabajo de reconocimiento de escena junto al equipo técnico.

43

43


FOTO DE jOsip curich FOTO DE musuk nOlTE

Durante los entretiempos de las funciones, Darín se mostró relajado: siguió los partidos de la Copa América, bromeó con los técnicos y con los seguidores que se acercaron a las puertas del teatro.

El hombrE cambiado –¿Yo, el actor? No. El actor es un hombre importante. Está adentro preparándose para la obra. Yo soy un doble. Un doble de riesgo –bromea, divertido, Ricardo Darín con un admirador que se ha acercado para pedirle una foto. Faltan cuarenta minutos para el estreno de “Escenas de la vida conyugal” en el Gran Teatro Nacional –la primera obra de teatro que se estrenará aquí–, y el actor argentino ha salido a la calle Del Comercio, en la vereda de la espalda del teatro, para fumar un cigarro. Entonces, hará la broma y posará para la primera de una decena de fotos que se tomará sin arrogancia junto a las personas que se le acercan en los pocos minutos que le toma consumir el cigarrillo. El actor argentino se muestra como lo que es: un niño entusiasmado en el pico más alto de una montaña rusa. Desde que

1.

llegó a Lima, el miércoles poco después de las once de la mañana, disfrutó de un almuerzo distendido con sus compañeros de montaje en el restaurante Huaca Pucllana, pero luego volvió sin aspavientos a la seriedad más lúcida para ofrecer una conferencia de prensa junto a la actriz Érica Rivas, hacer un primer trabajo de reconocimiento del escenario, ya entrada la noche, y reponerse de una fiebre inoportuna en unas pocas horas. Ahora, mientras camina por el teatro, le pregunta a uno de los técnicos cómo sigue el partido que en este momento juega la selección peruana con Venezuela, y luego vuelve a aislarse, pensativo, de los técnicos y curiosos que han llegado al salón que está junto a los camerinos. Ya ha hablado de los ajustes que eran necesarios, en un teatro con estas dimensiones, para mantener el intimismo de un texto que provoca y 44

conmueve. Pero ahora, por un momento, vuelve a pensar en eso: –Esperemos estar a la altura de este escenario. Vamos a ver cómo le llegamos a toda esta gente desde acá –dice con una sonrisa a medias, poco antes de perderse detrás de la puerta de su camarín y volver a salir como un hombre transformado. Ese que no dejará de sorprender a los 1472 espectadores que han llegado para ver la primera función de esta maratón.

compromiso todotErrEno –Cuando salimos al escenario, estábamos preparados para cualquier cosa –dice Érica Rivas, solo unas horas después. Han pasado algunos minutos desde el mediodía del viernes, y la actriz que coprotagoniza la obra con Ricardo Darín ha llegado a Miraflores para buscar


FOTO DE Erick AnDÍA

FOTO DE jOsip curich

1. La obra de Ingmar Bergman llegó al Perú bajo la dirección de Norma Aleandro. 2. Érica Rivas visitó el atelier de Noe Bernacelli en busca de un vestido para una entrega de premios que tendrá en unas semanas en España. 3. El equipo de “Escenas de la vida conyugal” disfrutó de un almuerzo en el restaurante Huaca Pucllana.

3.

el vestido que usará, dentro de unas semanas, en la ceremonia de los Premios Platino, en Marbella. –La gente se mostraba un poco tímida, pero estaban allí, atentos, y me encantó porque, al final, fue como una conquista –cuenta sobre la primera función, mientras se prueba un traje de alta costura en el atelier del diseñador peruano Noe Bernacelli.

2.

FOTO DE musuk nOlTE

“Nunca habíamos montado la obra en un teatro tan maravilloso como este”, dijo Ricardo Darín después del estreno. En medio de una vorágine teatral, la actriz que protagonizó a aquella novia despechada y vengativa en “Relatos salvajes”, también es esa mujer comprometida con difundir el trabajo de los diseñadores locales. –Sé lo que les cuesta dar a conocer su trabajo –explica–, y es lo mismo que pasa con nuestro cine y nuestro teatro: tenemos que empezar a mirarnos más entre latinoamericanos, porque eso nos va a enriquecer y nos va a abrir caminos –dice, poco antes de volver al hotel para preparase para otra función.

“Escenas de la vida conyugal” fue vista por 1472 personas en su función de estreno en Lima.

45


FOTOS DE VERónica pFluckER

1. Ricardo Darín y Érica Rivas recibieron un reconocimiento como “visitantes ilustres” por parte de la Municipalidad de Lima.

1.

2.

Detrás Del engranaje Faltan pocos minutos para regresar a escena por segunda vez en el día. Es domingo –el último día de presentación–, y Ricardo Darín está agotado, pero nunca lo admitirá. En lugar de ir a descansar al camerino, prefiere salir a tomar aire, matar el tiempo hablando del partido del día de la Copa América con algún empleado de seguridad o bromear con alguna otra personas que se tropieza en el camino. Luego reúne a todo el equipo –aquellos que lo acompañaron detrás de escena desde que interpreta este personaje, pero también aquellos que comenzaron a trabajar con él durante las funciones en el Perú– para felicitarlos. –Han hecho un trabajo maravilloso –les dice–. Les quiero agradecer porque, sin ustedes, nunca hubiéramos podido hacerlo –los envalentona. Poco después, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, lo declarará “visitante ilustre” –junto a Érica Rivas– por su contribución a la cultura, en una

4.

3. 2. Ricardo Darín, Elizabeth Dulanto de Miró Quesada, Lino Patalano, Luis Castañeda Lossio y Érica Rivas. 3. Marco Antino y Ricardo Darín. 4. El equipo de “Escenas de la vida conyugal” fue recibido en el Palacio Municipal con un espectáculo afroperuano. 5. Érica Rivas se animó a bailar al ritmo de los cajones peruanos.

ceremonia en el Palacio Municipal, y disfrutarán de una cena a cargo del chef italiano Marco Antino, creador de Symposium, y de la música afroperuana. Pero ahora, antes de salir al escenario, 46

5.

Ricardo Darín es ese hombre que está atento a todos los detalles. Aquellos que quizá nadie verá, pero que harán que, en escena, todo funcione como un engranaje perfecto. n



JULIE GAYET, LA AcTUAL pArEJA dE frAnçoIs hoLLAndE

LA NUEVA REINA DEL ELÍSEO Política y romance son una sola cosa en Francia, y la heroína de 2015 es esta actriz que enamoró al presidente François Hollande y que provocó la ruptura con su pareja anterior, Valérie Trierweiler. Ahora ya está instalada en el Elíseo, lista para hacer su gran entrada en la historia. Por Francisca Olivares

E

l reciente Festival de Cannes tuvo una estrella muy francesa, Julie Gayet, la nueva compañera sentimental de François Hollande. Fue allí donde Julie, de 43 años, se lució, como tantas veces, con una naturalidad y una belleza auténticas, sin un ápice de disfuerzo. La actriz presentó la cinta rumana “Comoara” (“El tesoro”), de la que es coproductora. Durante el photocall, se llevó todas las miradas al ir vestida con un pantalón negro y una polera marinera de manga larga, mientras el movimiento de su melena rubia al estilo long-long bob cautivaba a espectadores, prensa y estrellas. Ella es la pareja, la amante de François Hollande, pero, hasta el cierre de esta edición, el presidente francés no la había presentado aún en actos oficiales. Sin embargo, se sabe que están juntos, enamorados y pasaron la Semana Santa en La Lanterne –que pertenece a la presidencia francesa, en Versalles– con los padres de Julie y sus dos hijos adolescentes –que tuvo con el

guionista y director argentino Santiago Amigorena–, Tadéo y Ezéchiel. La novedad de las últimas semanas es que se constató que Julie ya vive en el Palacio del Elíseo, en la rue du Faubourg Saint-Honoré. Una llegada que no ha estado cubierta de secreto, pero sí de sigilo, pues, en un claro golpe de independencia, Julie ha instalado allí una oficina de su productora Rouge International, que tiene en su historial la película chilena “Bonsái”, basada en el libro de Alejandro Zambra y dirigida por Cristián Jiménez. Ahora, de esta estancia en el Elíseo, algunas revistas francesas dan por sentado que Julie –quien tendría un carácter muy fuerte– ya está haciendo

Hollande invitó a Julie a pasar Semana Santa en La Lanterne (Versalles).


Julie Gayet fue la estrella del último Festival de Cannes, donde presentó el filme “El tesoro”, del que es coproductora.

49 49


La actriz, productora y actuaL pareja de François HoLLande desLumbró en cannes y en roLand-Garros. soLo FaLta que aumente La popuLaridad deL enamorado presidente. Julie ha instalado la oficina de su productora en el mismo Palacio del Elíseo: una señal de la fortaleza de su carácter.

Julie pertenece al círculo de Hollande hace un buen tiempo, como lo demuestra esta foto de 2012, cuando él fue investido candidato presidencial y ella aparece en segunda fila.

cambios en la decoración de los departamentos privados, ya que quiere dejar su sello en ese espacio íntimo –como lo han hecho casi todas las primeras damas–, aunque sea solo con nuevas cortinas fabricadas con las exclusivas telas de Manuel Cánovas.

Civilidad parisina Hollande, por su parte, tiene claro que, cuando se trata de trabajar y representar a Francia, su mejor aliada no es su actual pareja, sino su excompañera, Ségolène Royal, ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía. El mejor ejemplo es que, en las últimas semanas, Royal –un emblema del Partido Socialista

francés– ha estado en importantes momentos, que incluyen el viaje a Cuba y las actividades que rodearon la reciente gira de los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, a Francia. El ministerio que lidera Ségolène es el tercero en rango. Entonces, según el protocolo, si no está el primer ministro (Manuel Valls) o el ministro de Asuntos Exteriores (Laurent Fabius), le corresponde estar al lado del presidente y, en este caso..., qué mejor que Ségolène para apoyar a Hollande, quien, después de haber caído en la profundidad más mísera en las encuestas de opinión –apenas un 15%–, ha repuntado levemente por su manejo de la crisis desatada tras los ataques terroristas en París. 50

La dupla Hollande-Royal es tan potente –se conoció en la universidad, a fines de los años setenta– que los medios franceses empezaron rápidamente a elucubrar sobre cuán molesta podría estar Julie Gayet. Pero ella mostró todo lo contrario: fue a algunos partidos de Roland-Garros y se encargó de aparecer muy sonriente bajo el sol y, sobre todo, cuando la captaba algún fotógrafo. Es que, en esta historia, lo que prima es una actitud de perfecta civilidad parisina, y Ségolène con Julie se llevan bastante bien, lo que tendría muy satisfecho a Hollande. Tampoco hay que olvidar que ellas ya se conocían y, tal como Julie aparece en algunas fotos detrás del presidente cuando fue investido como candidato por parte del Partido Socialista en 2012, también hay fotos de ella flanqueando a Ségolène en ciertos discursos. En cambio, la relación de la “superministra” con Valérie Trierweiler –la anterior pareja de Hollande– fue muy distinta. La rivalidad entre ambas es legendaria, y comenzó el mismo día en el que el mandatario decidió abandonar a Ségolène y sus cuatro hijos después de 37 años juntos –la pareja nunca se casó–, al mismo tiempo que ella perdía las elecciones frente a Nicolas Sarkozy. Fuerte. Pero ahora Valérie es cosa del pasado, aunque relativamente hablando, ya que su libro/venganza “Gracias por este momento” ha vendido en Francia más copias que “Cincuenta sombras de Grey”. En él, la periodista de “Paris Match” revela intimidades de Hollande, y hace énfasis en su lado más burgués y egoísta. Lo que se viene ahora, se dice, serían algunas fotografías no conocidas del presidente y su círculo cercano. n


¡Solo faltan 193 días para el evento automovilístico más importante del mundo!

Pandero y Proraid rumbo al Dakar 2016

www.pandero.com.pe


¿Quieres ver más fotos? Escanea aquí:

VIDA SOCIAL www.cosas.pe

Estuvimos fiestas dede fin Isabel de añodel deSolar las promociones Festejamosenellas matrimonio y Benjamín 2015 y 2016 del Roosevelt, en una reunión de exalumnas Cillóniz en la Hacienda San José, en Chincha. Además, del San Silvestre en la feijoada anual que organiza la estuvimos en lasy bodas de Karina Simón y Antonio Embajada de Brasil. Además, acompañamos a Marco Piña; y de Maricé Miró Quesada y Paul Tweddle. Zunino en su asistimos regreso a Broadway asistimos a la más Finalmente, al coctel yde graduación de reciente edición de la cena benéfica de VIDA. la promoción 2015 del Colegio Roosevelt.

éRica Rivas, daRío vaccaRo y RicaRdo daRín.

HanscHke GonzaLo eRic LauRie, y vaniay Masías. katia Pestana Mónica LauRie.

danieL diBós, Rossana suÁRez, PatRicia MaRiana diBós y aRenas y ManueL RaMos. óscaR de osMa.

detRÁs: cRistóBaL, RaFaeL, FeRnando y BRuno ciLLóniz. deLante: cLaudio y PatRicio ciLLóniz.

stePHanie scHuLtz, veRónica caRPio y danieLa MaRtínez.

Joaquín MeJía, RicaRdo daRín y PatRicio LiRa.

MicaeLa BeLMont y diana ÁLvaRez caLdeRón, MinistRa de cuLtuRa.

MaRía FeRnanda y MaRía Paz GueRReRo, y PaLoMa deRteano.

daRío aLessandRo, eMBaJadoR de aRGentina, y danieL LeonaRdo MaRtHa cicHeRo. y cRisteL BeL.

Gastón BoeRo y MaRiveRo deL MastRo.

cLaudia estReMadoyRo, GeRda BeRckeMeyeR y taLía de LavaLLe.


JorGe y Mariela Muñoz, con cecilia y JosÉ antonio olaecHea.

EL ESTRENO DEL AÑO

carla García y Beto ortiz.

paul Mulder y ana María picasso.

El pasado jueves, el estreno en nuestro país de la obra “Escenas de la vida conyugal” se convirtió en un acontecimiento histórico no solo por el talento y la importancia de sus dos protagonistas –los actores argentinos Ricardo Darín y Érica Rivas–, sino también porque se trató del primer montaje teatral que se ha escenificado en el Gran Teatro Nacional de Lima. A las primeras funciones del espectáculo producido por la empresa IXLO, y que contó con el auspicio de la Revista COSAS, asistieron numerosas personalidades de la vida cultural, empresarial y política del país. Aunque la temporada fue corta, la impresión que dejó la obra escrita por Ingmar Bergman y dirigida por Norma Aleandro dejó una huella imborrable en todos los asistentes.

lucy Vallarino, Marilú Madueño y Marilú Madueño Martínez.

Gisela ValcÁrcel.

cecilia lira, ricardo darín y ariana lira.

luz María noya y noe Bernacelli.

pilar nores.


sofía neiman, Kamila y jonas poloschi.

pamela arce, ricardo darín y hermann baumann.

martín aspíllaga y eliana vizquerra.

jorge y brigitte irazola. félix antelo y magdalena pasman.

gianfranco ferrari, fátima bayly, denise grau y walter bayly.

santiago y olga collas.

juan pablo de la puente y carolina de trazegnies.

patricia de las casas y gonzalo gutiérrez.



elizAbeth dulAnto de miró quesAdA y dos de lAs AnimAdorAs de lA fiestA.

eleonorA silvA y erlon Arfelli.

roberto ibArrA, embAjAdor de chile, y úrsulA vegA. mAríA elvirA pombo, embAjAdorA de colombiA, y miguel vegA.

ricArdo boleirA y mAise guimArAes.

jorge y dAnielA bArAtA.

mArcellie bArros y rogerio mArcondes.

shArA mendozA y robert pridAy.

sorAyA y eduArdo Arfelli.


los invitaDos se Divirtieron al ritmo De la música De joselito y sU orqUesta.

XI FEIJOADA BRASILEÑA La Asociación de Damas Amigas del Perú, formada por las esposas de los directores y gerentes de las empresas brasileñas que integran el Grupo Brasil, organizó una nueva edición de su tradicional almuerzo anual. Nuevamente, la Embajada de Brasil fue el escenario de este evento que, desde hace once años, recauda fondos para distintas causas benéficas. Los invitados disfrutaron de una fiesta llena de sabores brasileños y música en vivo a cargo de la orquesta de Joselito.

carlos alfreDo laZary teixeira, embajaDor De brasil, y eDna ceres.

sara barata y antonio alarco.

germán jiméneZ, sergio thiesen y martín rUeDa.

carla y javier De soUZa.

marcia thiesen.

raymUnDo serra, emilia De morais y nUno serra.


La orquesta de joseLito dio paso aL baiLe de La noche.

roberto hoyLe.

josé toLa, marieLLa pinto, eLizabeth duLanto de miró quesada y Luis castañeda Lossio, aLcaLde de Lima.

aLmirante Luis Giampietri, antonieta y nicoLÁs roncaGLioLo.

Fernando barÚa, joyce neWton y ramón barÚa.

LesLie pierce.

jaime persivaLe, haydée e ivo Gustetich.


compañeras de promoción del colegio santa úrsula.

HaydÉe rodrígueZpastor.

Cena profondos

VIDA cumplió veinticuatro años y los celebró con una cena benéfica en el Hotel Westin, que tuvo como objeto recaudar fondos para seguir aportando a la salud nacional. Esta organización, fundada en California en 1991 tras la expansión del cólera en nuestro país, ha logrado recolectar y distribuir más de 500 millones de dólares en medicinas y equipos médicos a catorce países de América. Más fotos en www.cosas.pe

HumBerto de aZamBuJa y Virginia guerinoni.

ramón Barúa.

BasHa y germÁn FucHs.

diana Quiroga y HaydÉe rodrígueZ-pastor.

adolFo y gaBy perret, mariela y Jorge muñoZ.


CLAUDIA MUñANTE.

LIZy WEINBERGER y AyLEEN CREMER.

CECILIA ALMENDRADES, FLORENCIA RAVETTINO, úRSULA FLECHELLE y LILIANNE MOTTE.

SOLEDAD MONTOyA, AMELIA MENESES, PITI CAPELLA y MARÍA EUGENIA NOBLECILLA.

Tarde de cumpleaños

JANICE GERBER, MARÍA GRACIA THORNE, CRISTINA IBARRA y MARÍA ISABEL ARANA.

CLAUDIA TANTALEáN, GIULIANA FERRERO y XIMENA NúñEZ DEL PRADO.

Las integrantes de la promoción 49 del Colegio San Silvestre organizaron una reunión en la casa de Claudia Muñante, al sur de Lima, para celebrar que todas han cumplido, o están por cumplir, los 45 años de edad.

GOyIE DüMLER, PAOLA COPPERO, LAURA CRUZALEGHI y MICHELLE POOLEy.



arianna storino y Carlos toMás aGuirre.

Chiara Dasso, MiChela CalDa, alMuDena esCalante y Valeria Panizo.

UNA NOCHE INOLVIDABLE Las promociones 2015 y 2016 del Colegio Roosevelt celebraron juntas sus fiestas de fin de año en La Planicie. Luego de los previos, los chicos llegaron a la medianoche para tomarse las clásicas fotos en pareja y, después, disfrutaron de un coctel. La sorpresa de la noche la dieron el músico dominicano Jandy Feliz y su orquesta, quienes ofrecieron un concierto. Luego, todos siguieron bailando al ritmo de la música de DJ Vas y de DJ Panda hasta las seis de la mañana.

leoPolDo sCheelJe y Milena saiD.

Caterina arrus y Carina saCChi.

Chiara ísola, Gisella silVa y José neuMann. PeDro araMburú.

María José VeGa

natalia Castilla y Martín Pérez.

iGnaCio Masías, María PleVisani, Daniela DelGaDo y Gabriel barreto.


camila draGo y macarena duharTe.

andrés sarmienTo e isabella ribaudo.

iGnacio jiménez y naTalia cuGlievan.

raFaella PoPPe y álvaro majluF.

renaTa sTiGlich y aiTana ossio.

Paola ovalles y vicenzo calvi.

isabella draGo y ana lucía Feliu.

TaTiana Gonçalves y GreGorio rosas.

maddie armsTronG y emily Townsend.

Gabriela Tirado y belén romero.


bárbArA Aveggio y MAthíAs guerrero.

Abril y Andrés rAygAdA.

hAiM JAMie KlAinbAuM y dAnielle shAvit.

MAtt get y KAthy huAng.

isAbellA Wichtel y gonzAlo buse.

bridget osterling y sofíA tschudi.

isAbellA brecK y sAMAnthA steger.

cAMilA bustAMAnte.

MAríA PAulA gArcíA PAcheco y Adrián bAuer.


Marco Zunino, Brandy norwood, donna Marie asBury y el elenco de “chicago”.

EL REGRESO DE MARCO ZUNINO A BROADWAY

Bill Fleischer, Marco desteFanis, susana de la Puente y griManesa aMorós.

Como celebración por el regreso de Marco Zunino al musical “Chicago” en Broadway, Carlos Arana organizó un entretenido coctel en Nueva York. El evento se denominó “Peruvian Hiro”, y tuvo como invitados a reconocidos bailarines y actores de la obra. El actor peruano interpretó al pícaro abogado Billy Flynn en el Ambassador Theatre.

tyler hanes, Marco Zunino y Van hansis.

angel reda, FaVian dÁVila y sharon Moore.

natalia Boyarkina, eric schietti y carlos arana.

ana de orBegoso y Fiorella Pennano.


erika y eduardo wong.

eduardo wong, martha wong wong, bruno gallia bravo-mejía y martha wong.

MatriMonio al sur Martha Wong Wong y Bruno Gallia Bravo-Mejía celebraron su matrimonio civil en la casa del novio, en Cieneguilla. Los recién casados, quienes se conocieron hace seis años cuando sus hermanos los presentaron, tendrán su boda religiosa en octubre. Más fotos en www.cosas.pe

Claudia oliveira, fátima y erasmo wong.

Cristopher lozano, niColás almenara, theo lozano, denisse wong y ángela lozano.

miguel seminario y stephanie jones.

alexis hernández, Carla bianCato, Cindel hernández y renzo bianCato.

joseline wong, julio, joaquín y Cayetana espinoza.


“Voy a construir un gran muro en la frontera sur, y haré que México lo pague”. Esta fue una de sus declaraciones más alucinadas.

donald trump sueña con ser presidente de estados unidos

ReaccionaRio pop El famoso multimillonario quiere dar el salto de Wall Street a la Casa Blanca. Su estrategia es ser ofensivo, en el sentido más literal de la palabra. Acaba de declarar que México es un país que “solo manda drogas, crimen y violadores” a Estados Unidos. Y esto recién comienza.

n

o solo el Perú es tierra de candidatos insólitos, excéntricos sin remedio, como el postulante a la Alcaldía de Lima que quería usar drones contra la delincuencia, o el popular ‘Brad Pizza’. En Estados Unidos, Donald Trump, el magnate de bienes raíces, más conocido como el desalmado conductor del reality show “The Apprentice” –una suerte de “Juegos del Hambre” para yuppies–, acaba de lanzar su precandidatura desde la torre que lleva su nombre en Manhattan. Trump no la tiene fácil, deberá competir contra una docena de aspirantes del Partido Republicano. Pero ya empezó la carrera con la pierna en alto: soltando declaraciones políticamente incorrectas que seguramente causarán empatía entre sus simpatizantes conservadores. Sí, aquellos que el día que lanzó su candidatura llevaban polos con eslóganes de tufo chauvinista, como “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” y “No más políticos profesionales”, o portaban carteles que decían: “Donald, te necesitamos”. El multimillonario no ha tenido empacho alguno en mostrar su preocupación por el rumbo que está tomando Estados Unidos. “Se ha convertido en el basurero de todos los problemas de los demás”, ha disparado, y luego ha soltado una

bomba atómica: “México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, crimen, violadores. Asumo que hay algunos que son buenos”. A Trump le preocupa que Estados Unidos se vuelva una nación poblada de extranjeros, olvidando la historia de su país y la de su propia familia, pues fueron los inmigrantes los que hicieron de Estados Unidos una potencia económica, cultural y política. No hay estadounidenses “puros”. De hecho, el magnate de los nueve mil millones de dólares tampoco lo es. Su madre nació en Escocia, y su abuelo, en Alemania: Trump es, en realidad, Drumpf. “Toda mi vida he escuchado que una persona verdaderamente exitosa, y hasta una persona moderadamente exitosa, no puede postularse a un cargo público. Eso no debe pasar más. Esa es la mentalidad que debemos tener para hacer grande a este país otra vez”, ha declarado. No es la primera vez que Trump expresa sus deseos de mudarse a la Casa Blanca, pero en anteriores ocasiones siempre desistió a la hora de lanzar su candidatura. La última encuesta de la Universidad de Monmouth le da el 2% de apoyo entre los republicanos. Sea como sea, tenemos show para rato. n




La fortuna del empresario se calcula en 14 mil millones de dólares.

el multimillonario rupert murdoch deja el imperio fox

el fin de una era A los 84 años, el magnate australiano delega en su hijo James el control de Fox, luego de haber separado esta empresa de News Corporation. Wall Street recibió la noticia con poco entusiasmo: las acciones cayeron 1%.

r

upert Murdoch empieza a delegar cuotas de poder. Dueño de un patrimonio de catorce mil millones de dólares, acaba de anunciar que cede la gestión de 21st Century Fox a su hijo James, de 42 años. Se trata del conglomerado de entretenimiento más poderoso del mundo, después de Disney, y el traspaso se produciría a finales de este año o a comienzos del próximo. Ahora la cuestión es: ¿cuál de sus hijos pesará más dentro del imperio? Pues hay que tener en cuenta que Lachlan Murdoch, el primogénito, de 43 años, fue nombrado hace un año copresidente de la sociedad que lleva el negocio audiovisual de la antigua News Corporation.

james murdoch siempre fue considerado el sucesor natural, pero las escuchas ilegales afectaron su imagen. James Murdoch siempre ha sido considerado el sucesor natural del patriarca, pese a que su hermano tiene más experiencia. Sin embargo, las escuchas ilegales en el Reino Unido afectaron muchísimo su trayectoria. Durante el último año logró reconstruir su imagen entre los inversores, gracias a su trabajo como director de opera67

ciones, junto con el prestigioso ejecutivo Chase Carey. El gran valor de James es que apostó hace años por la expansión digital del grupo, sobre todo en la distribución de contenido audiovisual. Lo interesante será ver cómo funcionará esta “asociación” entre los dos hermanos a la hora de gestionar el grupo de medios. Todo parece indicar que Lachlan desempeñará una función estratégica como copresidente, mientras que James será responsable de las operaciones. El tema de la sucesión se abordará en la reunión del consejo de administración de Fox, prevista para el próximo mes. Esto quiere decir que los cambios tomarán todavía un tiempo en llevarse a cabo. n


Gad Elmaleh y Charlotte Casiraghi (con Raphaël en brazos) caminan por las calles de St. Tropez.

charlotte casiraghi y gad elmaleh siguen siendo pareja

Sin RUPTURA A lA viSTA

Raphaël, para recuperarse de un corazón destrozado y de los dolores de la caída del caballo. Hasta ahí, todo tenía sentido y parecía casi previsible. Al día siguiente, sin embargo, con la obvia intención de desmentir con hechos la noticia, la pareja y su hijo aparecieron sonrientes y felices caminando por las calles de St. Tropez. Charlotte, bellísima en un simple vestido rojo de inspiración tenística, y con lentes oscuros, llevaba a Raphaël, de 17 meses, en sus brazos, mientras Gad, en denim de pies a cabeza, arrastraba el coche a su lado. Como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras, y estas fotografías parecen revelar no solo que la familia estuvo junta ese día, sino que Charlotte y su novio mantienen todavía un tipo de alegría y complicidad que solo existe en parejas que se llevan bien. ¿De dónde sacó “People” la información de la supuesta separación? De una “fuente” anónima, por supuesto, que habría dicho a la revista que esta era una “situación muy triste”, que Charlotte estaba cansada de que Gad fuera un hombre tan ausente, constantemente viajando por trabajo, y que quería un verdadero padre para su hijo. Gad reconoció, a comienzos de este mes, en una entrevista a la edición suiza de “20 minutos”, que su carrera es importante, pero dijo también que las cosas que la acompañan –los viajes, la fama, los fans– ya no le interesaban. “Está claro que ahora prefiero volver a casa por la noche para reencontrarme con mi familia en vez de ir a cenar después del espectáculo. Eso es muy bonito”, aseguró. n

Aunque la revista “People” aseguró que habían terminado, la familia Elmaleh Casiraghi se mantiene unida. Una salida con el pequeño Raphaël en St. Tropez fue suficiente para demostrar que lo de la ruptura fue tan solo un rumor malintencionado.

Q

uizá fue el golpe en la cabeza que ella se dio recientemente durante un torneo de equitación. Quizá fue el peso de los rumores, que hablaban desde hace meses de una ruptura inminente. O quizá fue la diferencia de edad y los “backgrounds” que en un primer momento creó atracción entre ellos, solo para crecer luego como un enorme e insalvable abismo. Como sea, el jueves de la semana pasada, la revista “People” anunció en Estados Unidos que Charlotte Casiraghi, hija de la princesa de Mónaco, de 28 años, había abandonado a su novio, el actor y comediante francés Gad Elmaleh, de 44, y se había refugiado en Mónaco junto al hijo de ambos, 67


Ă lvaro Ă lvaro Malpartida Malpartida en uno en de unolos de los muchos muchos templos templos budistas budistas de de Indonesia. Indonesia.

68 68


InDonesIa, InDonesIa,elelparaíso paraíso De Delos lossurfers surferslImeños lImeños

CaleTa CaleTaperuana peruana El archipiélago El archipiélago indonesio indonesio comprende comprende másmás de de diecisiete diecisiete mil mil islas. islas. Ahí Ahí no solo no solo están están las las mejores mejores olasolas del del mundo, mundo, sinosino también también paisajes paisajes salvajes, salvajes, de de ensueño, ensueño, de de otrootro planeta, planeta, así así como como un encuentro un encuentro de de culturas culturas milenarias milenarias queque hacen hacen queque el viajero el viajero quiera quiera regresar regresar cada cada año,año, como como lo hacen lo hacen los los surfers surfers profesionales profesionales queque convocamos convocamos para para estaesta nota. nota. Álvaro Álvaro Malpartida, Malpartida, Carlos Carlos ‘Papita’ ‘Papita’ Sierra Sierra y Pancho y Pancho Galdós Galdós nosnos cuentan cuentan sus sus experiencias experiencias en este en este paradisiaco paradisiaco país.país. Por Gabriel Por Gabriel Gargurevich Gargurevich PazosPazos

D D

erarder ybo bodard El bod Elybo Galdós chodós Pancho PanGal sex elpa eltosexto ocupa ocu muelndo mundo enarelen lugarlug egoría catría en cat enego pknee. Dropkn Droee.

Surfers Surper fersuan peros uan enos en Indone Indsia: oneSeb sia:ast Seb astián ián Alarcó Ala n,rcó n,ndo Che CheVela ndo sco Vela, sco, Álvaro ÁlvMa arolpa Ma lpa rtid a,rtida, Gabriel GabVilla riel rán Villa rángi , Lui , Luigi De Ma Derzo Ma rzo, riel , Gab Gabriel Aramb Ara mb urú urú,ier , Jav Jav ierayn Sw Sweayne y Joayquí Joa n quí ntag Cas Cas tag net netto. to.

esdeesde el aire, el aire, ya podía ya podía ver aver la a gente la gente metiéndose metiéndose tubos, tubos, en elen agua el agua turquesa, turquesa, con con el viento el viento off shore off shore ,y ,y todotodo era verde era verde alrededor… alrededor… Al lado Al lado del aeropuerto del aeropuerto de Bali de hay Bali dos hay dos playas, playas, Airport Airport Right Right y Airport y Airport Left,Left, y y un poco un poco másmás allá está allá está KutaKuta Beach... Beach... El archipiélago El archipiélago indonesio indonesio comprende comprende cerca cerca de 17.508 de 17.508 islasislas y hay y hay muchísimas muchísimas playas; playas; luego luego sabría sabría que que no se nopueden se pueden correr correr las olas las olas de todas, de todas, en en una una solasola vida… vida… Mientras Mientras tanto, tanto, se pellizcaba se pellizcaba el brazo el brazo parapara saber saber si estaba si estaba despierto, despierto, y el avión y el avión descendía… descendía… Así se Asísintió se sintió el cuatro el cuatro veces veces campeón campeón nacional nacional de bodyboard de bodyboard Carlos Carlos Sierra, Sierra, o ‘Papita’, o ‘Papita’, la primera la primera vez que vez que visitóvisitó Indonesia, Indonesia, paíspaís insular, insular, ubicado ubicado entreentre el el sudeste sudeste asiático asiático y Oceanía. y Oceanía. PeroPero dentro dentro del avión del avión no solo no solo se derrase derramanman lágrimas lágrimas de felicidad… de felicidad… El tablista El tablista profesional profesional Álvaro Álvaro Malpartida Malpartida sabesabe que que el regreso el regreso a Lima a Lima suele suele ser duro; ser duro; la primera la primera vez que vez que fue afue a Indonesia, Indonesia, llorólloró al despegar al despegar rumbo rumbo a Lima a Lima y juróy que juró que volvería, volvería, y asíy así lo hizo: lo hizo: onceonce veces veces más.más. Pancho Pancho Galdós, Galdós, bodyboarder bodyboarder que que ocupa ocupa el sexto el sexto lugarlugar en elen mundo el mundo en categoría en categoría Dropknee, Dropknee, tratatrata de irde todos ir todos los años: los años: en total en total llevalleva viajando viajando diezdiez veces veces a Indonesia a Indonesia y, según y, según sus sus palabras, palabras, siempre siempre resulta resulta un “alimento un “alimento parapara el alma”. el alma”. Lo que Lo que sintiósintió Álvaro Álvaro en elen avión el avión de regreso de regreso es algo es algo común común entreentre los surfistas los surfistas peruanos peruanos que que cadacada año año visitan visitan el archipiélago. el archipiélago. Papita Papita dicedice queque le llaman le llaman el “postel “postIndo”, Indo”, y lo define y lo define como como una una especie especie de depresión de depresión queque duradura incluso incluso algunas algunas semanas semanas después después del del regreso regreso a Lima. a Lima. “Vuelves “Vuelves a la a realidad, la realidad, al mar al mar marrón marrón y frío, y frío, a la a la gente gente negativa, negativa, a losaproblemas los problemas políticos, políticos, a la televisión a la televisión basura… basura… Pucha, Pucha, mira,mira, aquíaquí en elen Perú, el Perú, claroclaro que que tenemos tenemos buenas buenas olas,olas, quizá quizá no tan noperfectas tan perfectas como como en Indonesia, en Indonesia, peropero sí superconstantes… sí superconstantes… Si uno Si uno quiere quiere estarestar en elen lugar el lugar másmás parecido parecido a Indonesia a Indonesia debedebe ir al norte... ir al norte... ¡En ¡En one!one Nuestro ! Nuestro rico norte rico norte tienetiene su propia su propia magia…”, magia…”, añade. añade. PeroPero nadanada se compara se compara a Indonesia; a Indonesia; ni Hawaii, ni Hawaii, ni México, ni México, ni lasniIslas las Islas Canarias, Canarias, ni ni Sudáfrica, Sudáfrica, ni California, ni California, ni Costa ni Costa Rica,Rica, con sus conplayas sus playas paradisiacas paradisiacas y y sus olas sus olas perfectas perfectas que tan quebien tan bien conocen conocen nuestros nuestros surfers surfers convocados convocados parapara estaesta nota;nota; en Indonesia en Indonesia hay “algo hay “algo más”, más”, difícildifícil de traducirlo de traducirlo en en palabras, palabras, lo que lo que nos hace nos hace pensar pensar en loen que lo que alguna alguna vez escribió vez escribió el el poeta poeta peruano peruano Martín Martín Adán: Adán: “El mar “El mar es un esalma un alma que que tuvimos, tuvimos, que que no sabemos no sabemos dónde dónde está,está, que que apenas apenas recordamos recordamos nuestra…”. nuestra…”. ParaPara Papita, Papita, Indonesia Indonesia es un essantuario; un santuario; parapara Pancho, Pancho, “unos “unos buenos buenos tubos tubos con con los amigos los amigos en Indonesia en Indonesia lo curan lo curan todo”; todo”; parapara Álvaro, Álvaro, es eles Paraíso, el Paraíso, “en todo “en todo sentido… sentido… No necesitas No necesitas ser un sersurfer un surfer apasionado apasionado parapara divertirte divertirte en Indonesia; en Indonesia; algunas algunas de las demiles las miles de de

69 69


Las olas de playas como Padang, Uluwatu, Bingin y Keramas están entre las mejores del mundo.

Álvaro Malpartida se divierte en compañía de dos niños locales.

islas están habitadas, pero otras no... ¡Es impresionante, porque en cada isla que visitas se habla un dialecto distinto! El idioma en común es el bahasa… Mi isla favorita es Bali; ahí puedes pasear en elefante, almorzar en el zoológico viendo a los tigres blancos, hacer rafting en los ríos caudalosos, bañarte en las cataratas de la selva, visitar los templos sagrados… Y si buscas acción puedes ir a Kuta, ¡la ciudad de la fiesta interminable! También te puedes relajar en un hermoso hotel con vista al mar…”. Pancho está maravillado con la cultura milenaria, legado de los hindús, budistas y musulmanes. Dice: “Es como si no hubiese habido intervención del hombre moderno… Pero, claro, luego de estar varios días en medio de la jungla, estamos sedientos de civilización, ¡y un vacilón con los amigos es inigualable! ¡Las fiestas en Bali son tremendas!”. Las playas legendarias son Padang Padang, Uluwatu, Bingin y Keramas. En G-Land, situada en Java Oriental, no solo está una de las mejores izquierdas del mundo, sino que, dentro de la jungla, también hay jabalís, monos, serpientes y hasta tigres. “Todo es muy salvaje, ni siquiera hay autos”, dice Papita, y agrega: “Estuve en un surf camp, siete días y seis noches. Al principio me pareció un poco caro lo que pagué pero todo estabajn incluido… Y te recogen del aeropuerto y luego vas en una embarcación de cuatro motores,

Papita en otro templo budista indonesio.

para treinta y cinco personas, y cuando llegas sientes que estás en ‘La Isla de la Fantasía’, porque te recibe un aldeano y te dice: ‘Bienvenido a G-Land, pase a tomar el desayuno buffet’… Luego te llevan a tu cabañita con aire acondicionado y hasta televisor… Y tienes la famosa playa G-Land frente a ti…”. Papita advierte que las visitas a las cataratas, a los templos o los volcanes, las suelen hacer cuando el mar ha bajado, después del swell ,o crecida, y confirma lo dicho por Álvaro y Pancho: “Indonesia también puede ser el paraíso de las fiestas… Las Kuta party nights... ¡Olvídate! ¡Hay que tener cuidado porque puedes quedar atrapado en las garras de la noche! Felizmente, ese no es mi caso: mi prioridad es cuidar mi físico para la siguiente crecida…”. La comida en Indonesia es exquisita y merece un capítulo aparte; Padang food es la comida del oeste de Sumatra y Álvaro la recomienda con entusiasmo: “¡No pueden dejar de probarla! Es mi favorita”. Pero hay un lugar en Indonesia que todo peruano que va no puede dejar de visitar y se llama Warung Olas; ahí se

“No necesitas ser un surfer apasionado para divertirte en Indonesia”, dice Álvaro Malpartida.

70


Carolina Botteri se refresca en Bali antes de volver al mar.

José Plaza y Álvaro Malpartida descansan en la arena tras una larga jornada de surf.

sirve cebiche, lomo saltado, arroz con mariscos, chicharrón de pescado, langostinos al panko, tiraditos... ¡y hasta picarones y suspiro a la limeña! “Ahí la vibra es otro level”, dice Papita. ¿Y quién es el responsable de todo eso? Pues Diego ‘Ratón’ de Romaña. Diego es un peruano que lo apostó todo por el archipiélago de los sueños. El Ratón Llegó a Bali en 1995, y lleva una vida muy sencilla, en armonía con la naturaleza, surfeando todos los días. Warung Olas, en Bali, lo dirige desde el 2011 y, como dijo en una entrevista para el portal de Olas Perú: “Es un orgullo y un tremendo placer tener el primer y único restaurante peruano en ‘La Isla de los Dioses’. Los ‘locales’ de la isla son gente muy sencilla, muy buenas personas. Aquí todo el mundo se conoce porque es una isla pequeña. Yo siempre me he dedicado a respetar y a darle mucha importancia al saber compartir; así todo fluye en plena armonía… Para movilizarme a diario uso mi moto; para ir a correr a sitios más alejados y recónditos me subo a ferries, avionetas, aviones, barcos, ¡todo lo que se presente! Surfear por aquí es sinónimo de condiciones mágicas y épicas; es como si estuvieses viviendo una película…”. “¿Será esta la mejor ola que he surfeado en mi vida?”, se pregunta Papita cada vez que le entra a un swell en Indonesia, y él está ahí. “¡Es una locura!”, agrega. Álvaro Malpartida tiene una reflexión final: “Cuando pienso en Indo, en los viajes que me gusta hacer de isla en isla con los amigos, soy consciente de que son momentos mágicos, los mejores de mi vida… La vida pasa rápido y hay que vivir y viajar todo lo que se pueda, porque lo único que realmente nos llevamos al más allá son las experiencias que uno vive”. n


los m ejores hoteles de 2015

Nuevos amores viajeros El arte de viajar consiste en aventurarse a descubrir tesoros en lugares impensados: hoteles de lujo, únicos en su especie. COSAS le presenta un abanico de nuevos o recientemente relanzados refugios para curar el alma o, al menos, para engreírla.

1. la Bastide de Gordes Provenza es la encarnación del terruño francés. Entre sus colinas, viñedos y su olor a lavanda, está La Bastide de Gordes. Se trata de una estancia soñada que derrocha gracia, elegancia y clase. Resaltan su spa con hidromasajes, su solárium, su jacuzzi, sus piscinas con vista a la fabulosa campiña y su buena mesa, una oda a los sabores, las texturas y los perfumes de la región bajo la batuta de un chef con estrella Michelin. La bella residencia señorial del siglo XVIII ha sido remodelada a inicios de este año, y los conocedores dicen que nunca estuvo más sublime.

2. aNGama mara Una joya natural en el corazón de Kenia. Así es Angama Mara, un lodge que da la impresión de estar suspendido en el aire. El hotel presume de tener los paisajes más alucinantes de Kenia. Además, cuenta con globos aerostáticos para explorar, sin prisas, el espectáculo de su cielo y sus planicies llenas de los animales y la magia única del Serengeti. “Out of Africa”, con Meryl Streep fue filmada allí. Advertidos están, cinéfilos.

72


3. TAJ DUBAI La mezcla perfecta de la tradición y la opulencia es el nuevo hotel de la cadena Taj, ubicado en el centro de la ciudad del hedonismo: Dubái. Cuenta con 263 habitaciones inspiradas en el arte y las artesanías indias, pero con un giro audaz y glamoroso. Tiene, además, salones para celebrar cenas y eventos de hasta quinientas personas, y cuatro restaurantes que atesoran sabores de las culturas oriental y occidental. Entre ellos, destaca el restaurante de comida peruana Tesoro, cuya carta ha sido elaborada por el chef Julio César Valdivia.

4.

New York’s BAccArAT HoTel

Imagine que una de las mejores firmas de cristalería francesa del mundo se aventura a crear un hotel. ¿Cómo sería? Fácil. Un capricho hecho mansión, donde hasta el más pequeño detalle irradie exquisitez y lujo. Exactamente eso es el New York’s Baccarat Hotel. Se trata de una torre de cristal de 45 pisos que alberga 113 habitaciones y 61 residencias capaces de satisfacer los engreimientos de los huéspedes más exigentes. Gatsby, he aquí el hotel de tus sueños.

5.

sANcTUM INle resorT

En Birmania –más precisamente en el lago Inle–, se pueden vivir experiencias indescriptibles: navegar iluminado por la luz de las luciérnagas en jardines flotantes, montar un elefante entre los arrozales, conocer los raros y hermosos templos de Bagán y alcanzar un estado de sosiego absoluto. Allí está Sanctum, un lugar simple y delicado que reinventa lo que todos conocemos como un monasterio. Espiritualidad, sí. Lujo, también.

73


Vista panorรกmica de The North Sound en Virgen Gorda, en las islas britรกnicas.

74 74


el arch i píélago cari beño de las islas vírg en es

Más de cincuenta islas y cayos componen el archipiélago caribeño de las Islas Vírgenes, situado al este de Puerto Rico, y que actualmente se divide en dos conjuntos territoriales: las Islas Vírgenes de Estados Unidos y las Islas Vírgenes Británicas. Dos genuinos paraísos para los viajeros.

l

as Islas Vírgenes fueron bautizadas por Cristóbal Colón, quien, según cuenta la leyenda, a la hora de elegir un nombre se acordó de las supuestas once mil vírgenes que acompañaban a Santa Úrsula, mártir que sufrió la ira de los hunos tras decidir no casarse con un príncipe pagano. Para cuando los conquistadores españoles arribaron a las islas e intentaron colonizarlas, los indígenas nativos lucharon contra estos representantes de uno de los imperios europeos que quisieron apoderarse del archipiélago. También combatieron por el control de este paradisíaco archipiélago potencias como Holanda, Inglaterra y Dinamarca.

Islas estadounIdenses Compuestas por tres islas principales –Saint Croix, Saint Thomas y Saint John–, y otras islas menores, las Islas Vírgenes de Estados Unidos cuentan con una población de unos 109 mil habitantes, la mayoría de ellos de origen africano. Saint Thomas era el centro de compra y venta de esclavos de la región hasta 1792, cuando Dinamarca anunció el cese de la trata de esclavos, aunque la libertad de éstos no fue otorgada hasta 1848, a raíz de una revolución que se desató en Saint Croix. En 1917, Estados Unidos negoció la compra de las islas con Dinamarca por veinticinco millones de dólares en oro, pero los residentes del archipiélago no recibieron la ciudadanía estadounidense sino hasta una década después. Curiosamente, el archipiélago es hoy en día la única jurisdicción de Estados Unidos que permite conducir al lado izquierdo de la carretera, una costumbre heredada de los daneses que aún se mantiene. La Organización Caribeña de Turismo indicó en su informe de 2014 que este archipiélago recibió 730.367 visitantes ese año, imponiéndose así a las vecinas Islas Vírgenes Británicas, que recibieron menos turistas (383.148) en el mismo periodo.


Imagen de Saint Thomas Charlotte Amalie, la capital de las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

El parque nacional North Sound es perfecto para la práctica de deportes de vela y recorridos en yates.

El buceo es el o de deporte favorite llegan los turistas qu s Islas a Tórtola, en lanicas. Vírgenes Britá

A nivel turístico, la isla de Saint Croix destaca principalmente por la bahía de Salt River, un parque nacional histórico que, según los historiadores, coincide con el lugar exacto donde Cristóbal Colón pisó tierra por primera vez en el territorio, en 1493. El museo de la plantación Estate Whim y el Fuerte Frederik, así como las bahías Coakley y Chenay, figuran entre los principales atractivos de esta isla de tan solo cuarenta y cinco kilómetros de ancho por once de largo. En Saint John, los interesados en el buceo pueden visitar el monumento nacional de arrecife de coral y recorrer más de 5650 acres (unos 23 kilómetros cuadrados) habilitados bajo el mar para disfrutar de la rica vida marina de esta región caribeña. Resulta que el magnate Laurance Rockefeller compró y donó dos tercios de la isla al Servicio Nacional de Parques en 1956, lo que ha propiciado el establecimiento de amplias áreas de recreación en las bahías y en el lecho marítimo. La bahía Magens ha sido votada en numerosas ocasiones como una de las diez playas más hermosas del mundo, y es ciertamente uno de los principales atractivos de Saint Thomas, que cuenta con una población de unos cincuenta mil habitantes.

El año pasado, las islas estadounidenses recibieron 730.367 visitantes, imponiéndose a las Islas Vírgenes Británicas, que tuvieron poco más de 383 mil turistas. 76



Buck Island, en las Islas Vírgenes Estadounidenses, cuenta con un arrecife que forma parte de un Parque Nacional.

St. John Cruz Bay es la principal ciudad de la isla de Saint John, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Tórtola es la isla más poblada y más grande del archipiélago, y también su capital. Solo en el centro de ella viven aproximadamente veintidós mil residentes, la inmensa mayoría de los habitantes. Aunque en 1648, los holandeses crearon un asentamiento en esta isla, veinticuatro años después, el imperio británico los expulsó y colonizó el archipiélago. Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke son las islas más distinguidas de este territorio, que tiene en el turismo su mayor fuente de ingresos, turistas que llegan atraídos básicamente por la pesca, el buceo, la vela y otros deportes acuáticos, así como por la ausencia de una industria que mueva cantidades ingentes de turistas, lo que da cierta sensación de exclusividad. En Virgen Gorda –nombrada así por Colón debido a su dramática figura geográfica– abundan las cuevas, los clubes de yates y los complejos turísticos de lujo, que se concentran en las bahías Savannah, Pond, Devil, Mahoe y Spring. Anegada es la única de origen coralino de la cadena de islas del archipiélago, ya que el resto son de formación volcánica. Mide tan solo 18 kilómetros de largo, y su máximo punto de altura está a solo 28 metros sobre el nivel del mar. Tras esta rápida descripción de sus múltiples encantos, ¿con cuál de las Islas Vírgenes se quedaría usted, viajero? n

En Virgen Gorda –nombrada así por Colón debido a su dramática figura geográfica– abundan las cuevas, los clubes de yates y los complejos turísticos de lujo. Islas brItánIcas Situadas al norte de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, el territorio británico está constituido por unas cuarenta islas que tienen poco más de 27.800 habitantes, según datos oficiales. 78



uruguay, un enclave h edon ista

ese discreto encanto Sitiado por dos gigantes, Argentina y Brasil, se encuentra Uruguay: un pequeño y precioso país ligeramente ondulado y verde, donde el hedonismo se vive en cámara lenta: fabulosos asados, gauchos amables y melancólicos, vino con carácter en la sangre, libreros cultos, un carnaval larguísimo al ritmo de tamboriles y playas tan bellas y suaves que purificarán tus ojos. Por Ana Carolina Quiñonez, enviada especial


Punta del Este en verano y en todo su esplendor. El balneario es todo un fetiche para argentinos y brasileños.

E

n tiempos en que los países deben jugar al marketing para seducir viajeros, Uruguay ha elegido el discreto eslogan de “natural”. Otro país más hinchado de autoestima elegiría algo más ruidoso. Todavía no lo sabía, pero “natural” me estaba dando un par de pistas sobre el espíritu de las personas y las cosas que están en la otra costa del río de la Plata. Mi primer contacto con Uruguay fue embarazoso. Fuera de una iglesia que era parte del city tour, conversaba con Sengo Pérez, periodista uruguayo.Y sucedió: moví las manos y casi derribé a un ciego. Con la culpa de la torpeza dentro, intenté ayudarlo a mantener el equilibrio y dar otra pequeña muestra de

empatía: “Discúlpeme, no lo vi”. El hombre siguió su camino y solo volteó para decirme: “Tranquila piba, yo tampoco”, con una sonrisa traviesa y cómplice. Esa capacidad para reírse de uno mismo con desenfado e inocencia hizo que me diera cuenta de que estaba en una ciudad especial: cosmopolita por fuera y campechana en las entrañas.

Comerse el Corazón Dicen que lo más importante del laberinto no son las entradas, ni las salidas, sino lo que está al centro: el corazón. En Montevideo, eso significa hablar de la Ciudad Vieja. Un luminoso poeta limeño, Luchito Hernández, escribió un verso

81

81

donde hablaba de “la soñada coherencia”. Pues, la arquitectura del casco antiguo es eso. Allí, lo art déco, lo colonial, lo neoclásico y los edificios más modernos coexisten, y nada chirría. Callejear por sus plazas, librerías viejas –donde se puede encontrar cuidadas primeras ediciones de escritores de verdad, como Onetti, Hernández, Vilariño, y hasta de uno oriundo del otro lado del río de la Plata, pero de madre uruguaya: sí, estamos hablando de Borges–, mercados llenos de milonga y parrilla equivale a saborear sin prisas la tradición y los nuevos aires. Mi primer día y mi última noche en Montevideo involucran un mercado. En el Mercado del Puerto y, más precisamente, en la cabaña de Verónica, me enfrenté a


La capital Montevideo es una ciudad con paisajes urbanos irresistibles

No hay viajero que no se tome una foto junto a “La mano” de Punta del Este.

mi primer banquete cárnico. Para abrir el apetito, me trajeron una feliz combinación de chorizos con queso provolone a la parrilla. Y llegaría el plato fuerte: jugoso y glorioso baby beef con papas fritas. Aquí resulta útil de precisar lo siguiente: en Uruguay hay 15 millones de reses y 3 millones de habitantes. El secreto del buen sabor de la carne está íntimamente relacionado con sus campos verdes e infinitos –cualquier parecido con una película de John Ford es pura coincidencia–, y su clima templado. Me despedí de la ciudad en el Mercado de la Abundancia. A diferencia del primer mercado, que era encantadoramente turístico, este se encontraba más cerca al corazón de los que aquí comen, sueñan y aman. Paraíso de pizzas de masa gruesa y generosa salsa de tomate y mozzarella, y, también, de las bien queridas vísceras. Aquí probé mi primer plato de riñones. Contagiada por el entusiasmo de un grupo de divertidos y entrañables amigos uruguayos con los que compartí la mesa. Alrededor nuestro, bailarines improvisados de tango se hacían espacio entre las mesas. No eran criaturas alargadas sobre un salón de piso lustrado con iluminación dramática, eran personas de carne y hueso, coqueteando, sonriendo, improvisando. En un lugar así debió nacer el tango.

Oh, qué cOsta más linda, más llena de gracia Antes de viajar tenía dos imágenes de las playas uruguayas, que eran como la cara y el sello de una moneda. De adolescente tenía mucho tiempo que

Al visitarla, me di cuenta que Punta del Este o “La Perla del Pacífico” tenía, efectivamente, mucho de sueño pop. perder –y lo perdía–, entre otras cosas, descubriendo las sorpresas que me esperaban en la televisión. En el cable apareció un canal que era un mundo paralelo de chicas desarmantemente bellas y cool. Se llamaba Fashion Tv. Y un buen día pasó un desfile de Giordano en Punta del Este. No recuerdo cómo lucía el mar, la arena o las rocas, pero sí el clima de glamour y hedonismo absoluto. La otra imagen era de Piriápolis, filmada por la dupla Stoll y Rebella en la película “Whisky”. Allí, el balneario era 82

la imagen viva de lo encantadora que puede resultar la decadencia. Ciento treinta kilómetros separan a Montevideo de Maldonado, la provincia que acoge a Punta del Este y Piriápolis, entre otras joyas. Al visitarlos, me di cuenta de que Punta del Este, o “La Perla del Pacífico”, tenía efectivamente mucho de sueño pop. No la conocí en temporada alta, cuando revienta de celebridades, yates, hombres de poder y cuerpos que son un vicio capital. Pero sus preciosas casas de campo en la playa, su nutrida


83


El carnaval se vive así: Montevideo vibra con música, desparpajo y sensualidad.

Carne a las brasas con descomunales pimientos sobre las parrillas uruguayas.

propuesta de restaurantes que –sea con recetas tradicionales o vanguardistas– te dejan el sabor del mar en la boca, sus tiendas de marcas exclusivas, imponentes edificios que dan la cara al azul intenso del océano, hoteles que parecen la torre más alta de un castillo –como el L’Auberge– y otros más minimalistas y audaces logran que sea fácil imaginar a Zidane, Ralph Lauren o Shakira, personajes que han declarado su amor por Punta del Este, confeccionando estrategias o excusas para quedarse a vivir allí.

Para comerse Uruguay: datos útiles – Avianca tiene un vuelo diario y directo a Montevideo. Y es de cuatro horas y media. Lan llega con conexión en Sao Paolo o Santiago de Chile. – La moneda es el peso uruguayo. Y el cambio es un dólar estadounidense por 26 pesos. – Otras ciudades para conocer: Salto, Paysandú, Colonia del Sacramento, Ciudad de la Costa, Fray Bentos, Las Piedras, Tacuarembó, Melo, Mercedes, Rivera. – No hay que dejar de probar el chivito (un sanguche de carne), ni de tomar medio y medio (champagne a la uruguaya), ni de acompañar la carne con una copa de tannat (la cepa de bandera de los charrúas).

De visita obligada. El mercado del puerto tiene 147 años de tradición.

Hay algo en Punta del Este que recuerda al Mediterráneo. Y ese algo se siente más intenso en el Museo Taller de Casapueblo, un curioso palacio rústico blanco moldeado por el artista montevideano Carlos Páez Vilaró, la construcción tiene destellos de Santorini. “Pido perdón a la arquitectura por mi libertad de hornero”, confesó Páez Vilaró, quien construyó la casa sin planos, guiado por un sueño y una fiera voluntad durante cuarenta años. Murió el año pasado, pero sus obras, que son exhibidas allí, hacen sentir su presencia. Casi al filo de Rocha está José Ignacio, un puñado de playas bonitas y salvajes, con personalidades marcadas: 84

mansas, bravas y bipolares. Para aquellos que buscan un lugar para estar solos con sus pensamientos y el ruido del mar contra las rocas.

Carnaval en el Cuerpo Existe un mes y medio, entre mediados de enero y febrero, en el que los uruguayos dejan de lado su habitual tranquilidad y mesura porque el carnaval se les mete en el cuerpo y los desborda. El candombe y la murga enloquecen las calles con morenas monumentales, disfraces disparatados y tamboriles que hablan de sus raíces africanas. Quien dijo que los gauchos eran insufribles nunca pisó Uruguay. n



Luis saLazar, presidente deL Comité organizador de Los panameriCanos 2019

quE EmpIEcEN LOS JuEgOS

Ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), así como gerente general de una de las empresas de embutidos más importantes del país, Salazar acaba de sumar otro reto a su agitada agenda: llegar al 2019 con la infraestructura y la organización necesarias para que Lima pueda ser sede del torneo deportivo más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos. Por Luis Felipe Gamarra

L

uis Salazar Steiger señala que, después de más de treinta años dedicados a la actividad privada, por fin comprende la realidad del funcionario público: legislación redundante, normas que se contradicen, controles o sanciones para los que ejecutan ese entramado legal que retrasa y dificulta la velocidad de las obras… Después de presidir la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) los últimos cuatro años, Salazar, ahora como presidente del Comité Organizador de los Panamericanos Lima 2019, se ha sumado al complicado reto de terminar de construir la infraestructura necesaria y definir temas como la seguridad, el transporte, la alimentación, entre otros miles de detalles, para atender a más de diez mil atletas y delegaciones, y hacer de estos juegos un evento de

“la inversión total es una cifra que todavía se está precisando. entre los Mil Y los dos Mil Millones, solo en gasto público”. escala global. A propósito del inicio de los Panamericanos 2015, en Toronto, del 10 al 26 de julio, Salazar reflexiona con exagerado optimismo sobre el enorme reto que le espera. ¿Por qué decidió encabezar un desafío que será tan complejo, no solo por el tamaño de la responsabilidad sino por tener que coordinar con el caótico sector público? He sido secretario por varios años de la Federación de Natación, así como vocal del Comité Olímpico. Por ese motivo, 86

el ministro de Educación me propuso sumarme a este desafío. Inicialmente lo pensé bastante, es un reto importante, pero también es un honor trabajar para que el Perú y Lima se conviertan en referentes globales de los grandes eventos deportivos. Por su formación de empresario industrial, ¿cree en los planes? Definitivamente, son la única forma de llegar al objetivo. Hubo un plan llamado PLAM 2035, en el que después de consultar con expertos en urbanismo y arquitectura, tanto del Perú como del exterior, se definió dónde deberían estar la villa deportiva, los estadios, los centros de alto rendimiento, entre otros. Sin embargo, en enero, el alcalde Luis Castañeda nos dijo que ese plan no servía, que ni siquiera lo iba a leer. A veces, cuando se trata de proyectos de este tamaño, las autoridades


Luis Salazar Steiger presidi贸 hasta hace muy poco la Sociedad Nacional de Industrias. Hoy tiene la misi贸n de cristalizar el acontecimiento deportivo m谩s trascendente en la historia del pa铆s.

87


“En los Juegos de Toronto tendremos la delegación más numerosa de nuestra historia, con 143 deportistas”, asegura Salazar Steiger.

no comprenden bien los retos. Pero una vez que lo entienden, las cosas cambian. Hoy contamos con el apoyo del alcalde Luis Castañeda Lossio. Nosotros, como comité organizador debidamente inscrito, estamos tomando en cuenta todas las sugerencias, incluyendo los planes que se han hecho con anterioridad. Si recién en 2016 se va a comenzar con la ejecución de los proyectos de inversión en infraestructura deportiva, ¿tres años no es muy poco? Hay autoridades deportivas en Canadá, teniendo en cuenta las ventajas que nos llevan en muchos campos, que dicen que cuatro años les quedaron cortos para preparar los Panamericanos de Toronto. Estamos con los tiempos cortos, pero no tarde. Hemos perdido dieciséis meses en tiempo. Pero ya comenzamos a trabajar intensamente en la definición de los expedientes para las obras que hacen falta. Hay algunas obras que ya se adelantaron, como la Villa Deportiva Nacional (Videna), donde se desarrollarán seis o siete deportes. Falta definir dónde será la Villa Panamericana. ¿Cuáles son los lugares en los que podría estar? Preferiría no dar nombres porque después comienzan las especulaciones. ¿Hay celos políticos? Yo diría que estamos acostumbrados a “hacernos bolas” cuando no hay nada definido. Si digo nombres, habrá autoridades que empezarán a ponerse nerviosas y no queremos eso.

En Toronto se han invertido más de 1440 millones de dólares estadounidenses solamente en infraestructura. En la ciudad canadiense competirán 10 mil atletas procedentes de 41 países y se espera que aproximadamente 250 mil turistas asistan a los Panamericanos 2015.

¿Cómo se está planificando el trabajo que queda por delante? Son cuarenta y dos deportes y cincuenta y tres disciplinas, y todas deben estar adecuadamente atendidas. Hemos dividido el trabajo en dos partes: la organizativa y la de infraestructura. La

El transporte es un caos, ¿cómo llegarán los atletas a los estadios en medio de nuestro tráfico? Una de las grandes virtudes de un evento como los Panamericanos es que, con el propósito de satisfacer las necesidades del mismo, se terminan arreglando problemas como los del transporte. Lima va a ser otra después de los juegos. Y el transporte es un elemento clave en este sentido. No quiero pecar de optimista pero, cuando los peruanos nos proponemos algo, lo logramos. La inseguridad será otro problema, ¿se imagina un atleta extranjero víctima de delincuentes? La labor en la parte de seguridad normalmente comienza dos años antes del evento. Por ese motivo, la empresa que elijamos este año deberá acompañarnos durante los próximos cuatro, con expertos internacionales con experiencia en salvaguardar eventos de este tamaño. La parte complicada no será el cemento, la organización será lo más delicado.

“Los estadios pueden ser espectacuLares, pero si Los atLetas no están bien atendidos vamos a fracasar”. primera contempla todo lo que tiene que ver con transporte, alojamiento, medicinas, alimentación... Para este fin, vamos a hacer un concurso internacional,para elegir una empresa con experiencia organizando Juegos Olímpicos y Panamericanos. Por ejemplo, si vamos a traer equipos de equitación, tenemos que ver la parte de los permisos para traer a los caballos; en el caso del tiro, los permisos de las armas; igual pasará con los botes en el caso de la vela. Necesitamos gente con experiencia. 88


¿Cuánto se va a invertir en infra- nacionales e internacionales? No solo va a ser mi prestigio, será estructura? el prestigio del Perú y esa es una resEs una cifra que todavía se está precisando. Entre los mil y los dos mil millones, ponsabilidad no solo mía sino de todo el solo en gasto público. A eso habrá que sumar equipo que me acompaña. Para ordenar la inversión privada, a través de Asociaciones la parte del gasto, contaremos con una AVISO ETNA.pdf 1 6/18/15 11:25 unidad ejecutora, a cargo de José Arista, Público-Privadas y Obras por Impuestos, mecanismo que acaba de ser aprobado ex presidente de la región Amazonas y por el Congreso para ejecutar infraestructura deportiva con más velocidad. La gran mayoría de locaciones ya están definidas, falta definir algunos pocos aspectos, como los deportes en agua. Teniendo en cuenta que en Toronto 2015 se han invertido, solo en infraestructura, US$ 1440 millones, y que Canadá ya contaba con una infraestructura deportiva importante, ¿el Perú invertirá mucho menos, verdad? Va a ser más, una vez que se defina la parte privada, pero algo que hablamos con la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) es que los juegos no deben ser un gasto multimillonario. Pero repito, la parte crítica no será la construcción de infraestructura sino que los deportistas lleguen en menos de cuarenta y cinco minutos de la villa a los estadios, que la comida no les caiga mal, que el alojamiento sea el adecuado, ex viceministro de Hacienda del MEF. que haya suficientes servicios médicos... Es un profesional de muy alto nivel que Los estadios pueden ser espectacula- sabe desempeñarse por el laberinto res, pero si los atletas no están bien del Estado con transparencia y sin atendidos vamos a fracasar. cuestionamientos. Se va a jugar su prestigio, ¿cómo La “tramitología” que tanto denunevitará que se cometan actos de corrup- cian los empresarios, ¿retrasará la veloción en este proceso de licitaciones cidad de los permisos que se necesitan 89

para dar inicio a las obras? Hace los procesos más engorrosos, por eso es clave que haya una persona que conozca de estos temas. Hoy, hacer negocios en el Perú es complicado, hay normas redundantes y que se contradicen entre sí. Hay que ser ducho en saber cómo funciona el Estado para ejecutar cosas. ¿Salimos de la zona de riesgo de perder la titularidad del evento? Si, salimos, estuvimos en riesgo por desacuerdos y falta de comunicación, pero ya lo superamos Deportivamente hablando, muchas federaciones denuncian el poco apoyo que reciben del Estado, ¿se podrá cambiar esta realidad? Lamentablemente, las malas decisiones que se toman no nos afectan en el corto plazo sino después de quince o veinte años. Hoy sentimos la eliminación de la educación física de los colegios, y de la falta de apoyo al deporte, que empezó hace varios años atrás. Sin embargo, pese a nuestro descontento, muchos países ven con interés cómo hemos empezado a revertir esta situación. Una cosa que debe llamarnos la atención es que precisamente ahora, en Toronto, contaremos con la delegación más grande de nuestra historia deportiva, con ciento cuarenta y tres deportistas. ¿Se necesita un Ministerio del Deporte? Soy enemigo de crear más burocracia. Se necesita decidir, como política de Estado, que el deporte es importante. Ypara eso no necesitas más ministerios. n


la red carpet de los premios tony 2015

broadway fue una fiesta El musical “Fun Home” y la obra “The Curious Incident of the Dog in the Night-Time” fueron los grandes vencedores de la entrega de los premios que cada año celebran lo mejor de la escena teatral de Broadway. La británica Helen Mirren hizo historia al obtener un Tony por el mismo papel que la hizo acreedora al único Oscar de su carrera en 2007: la reina Elizabeth II de Inglaterra.

Helen Mirren, en un vestido de Badgley Mischka, obtuvo el premio a Mejor Actriz Principal por su interpretación de la reina Elizabeth II en la obra “The Audience”.

ELISABETH MOSS La actriz de “Mad Men” desfiló por la red carpet en un traje de Oscar de la Renta.

TAYLOR SCHILLING La estrella de “Orange Is the New Black” lució un vestido de Michael Kors.

JENNIFER LOPEZ La cantante y actriz optó por un atuendo de Valentino Haute Couture.

Anna Wintour, en un vestido de Chanel, junto a su hija Bee Shaffer, en un Marc Jacobs.


CONSTANCE JABLONSKI La modelo francesa escogió un vestido de Wes Gordon.

BOBBY CANNAVALE Y ROSE BYRNE La pareja de actores fue una de las más fotografiadas de la red carpet. La actriz se inclinó por un vestido rojo de Delpozo.

Bradley Cooper llegó a la ceremonia junto a su hermana Holly y su madre, Gloria Campano.

ALAN CUMMING El anfitrión de la ceremonia llegó a los Tony con zapatos de Christian Louboutin.

La embarazada Carey Mulligan, en Balenciaga, junto a su esposo, el músico Marcus Mumford.

KENDALL JENNER La hermana de Kim Kardashian e hija de Caitlyn Jenner lució un atuendo de Calvin Klein.


El cantante Josh Groban y la actriz Kat Dennings no ocultaron el buen momento por el que atraviesan como pareja.

Los organizadores fueron asesorados por primera vez por anna Wintour, La editora de “vogue”, para montar La red carpet de La gaLa. EMILY RATAJKOWSKI La modelo y actriz de “Gone Girl” lució discreta y elegante en Marc Jacobs.

BELLA HADID La modelo estadounidense llegó a la gala en un vestido de Prabal Gurung. KIESZA La cantante canadiense se decantó por un llamativo atuendo de Anne Sofie Madsen. DEBRA MESSING La actriz lució espléndida como siempre, esta vez en Zac Posen.

IVANKA TRUMP La hija de Donald Trump fue otra de las celebridades que caminó por la alfombra roja en Prabal Gurung.



Una casona de Barranco, en el jirón Batallón Ayacucho 271, será el lugar donde más de 50 artistas se presentarán a partir del 9 de julio.

VuelVe el microteatro a barranco

PEquEñas historias El proyecto que empezó como un experimento social en un prostíbulo de Madrid, y que ahora se reproduce en distintas ciudades del mundo, vuelve a Lima con una nueva temática y un nuevo espacio para su segunda temporada, a partir del 9 de julio. Por Eduardo Prado.

s

eis años atrás, en un burdel de un olvidado barrio madrileño, un grupo de amigos decidió poner en escena una microobra en cada habitación del lugar. La propuesta buscaba revitalizar aquella zona, y tanta fue la acogida que recibió con el paso de las semanas que se instalaron en lugar estable. Ahora, ese proyecto, llamado inicialmente “Microteatro por dinero”, se ha esparcido por quince ciudades del mundo, incluyendo a Lima. Es en España donde Jordi Vilalta presencia por primera vez una jornada de microteatro, y queda fascinado con el formato. Se trataba de la presentación simultánea de quince obras distintas, de quince minutos de duración cada una, y recreadas en espacios de quince metros cuadrados. “Yo llego al microteatro diciéndole a Miguel Alcantud que quiero traerme el espacio a Lima”, señala Jordi, quien, junto a Rafo Iparraguirre, logró producirlo en el Perú. Por otro lado, no son obras inconexas, sino que todas abordan de forma independiente una sola temá-

tica. La primera temporada tuvo al dinero de protagonista; “Microteatro por delante y por detrás”, es como se hace llamar en esta ocasión. “Esta vez tengo diecisiete propuestas, y cada una toma una dirección sobre lo que puede pasar por delante y por detrás. Lo que la gente cuenta por delante y luego habla por detrás, la imagen que uno da y luego oculta, y también lo que sucede en el ámbito sexual”, cuenta Vilalta. La estructura de las microobras sigue siendo la misma que la de una obra convencional: inicio, desarrollo y desenlace. Este detalle, junto con formar parte de la temática general, son los únicos requisitos para que un libreto pueda recrearse en el microteatro. “Este lugar ha sido pensado con la intención de crear un espacio artístico atípico, cercano e imprevisible, espontáneo y, como siempre hace el buen teatro, para cuestionar hábitos milenarios de conductas humanas. Pero también para que sea un espacio que refleje a través de sus obras temas muy actuales, dignos de observar, aplaudir o denunciar”, dice Jordi. n 94 95


los desafíos de rania de jordania

la buena reina La monarca jordana, que acaba de cumplir veintidós años de matrimonio con el rey Abdalá II, se ha convertido en un modelo a seguir para las mujeres musulmanas del mundo entero. Ella se ha trazado el objetivo de fomentar el diálogo entre Oriente y Occidente.

e

l 10 de junio, Rania de Jordania celebró un nuevo aniversario de su matrimonio con el rey Abdalá II. La pareja se casó en 1993 y tiene cuatro hijos: el príncipe Hussein bin Al Abdullah, heredero al trono; las princesas Salma e Iman; y el príncipe Hashem, de apenas 10 años, el favorito de la prensa Jordana. Basta revisar la cuenta de Instagram de la reina para darse cuenta de que la suya es una familia unida y feliz. En abril pasado, Rania posteó ahí un corto video que la muestra junto a Hashem, a la entrada del palacio, recibiendo al rey que retornaba de un día de trabajo, junto al texto: “Tú iluminas nuestro mundo cuando estás aquí. Es tan bueno tenerte en casa”. Antes de que lance un “Awwww” sentimental, debemos advertirle que lo mismo hicieron antes decenas de revistas y blogueros alrededor del planeta, medios que consideran a la reina entre sus más preciados personajes. En una zona del mundo donde la mujer, culturalmente hablando, ocupa, si es afortunada, un segundo lugar, Rania brilla aún con más fuerza. Su papel como modelo femenino va mucho más allá de las fronteras jordanas, inspirando a muchas y desafiando a algunos con su atractiva e inquieta personalidad, sus opiniones fuertes e informadas, y su permanente visibilidad que, aunque atrae enorme atención, jamás llega a opacar a su marido. Su presencia en las redes sociales es importante, y ahí mantiene un muy calculado equilibrio entre su imagen pública y la privada, compartiendo fotos de sus visitas a colegios u hospitales, a grandes eventos, como el Foro Económico Mundial en Davos, así como a viajes oficiales; pero también mostrándose mientras revisa las tareas escolares de sus hijos o se arregla en la intimidad de su habitación para celebrar el

Rania y el rey Abdalá II acaban de cumplir 22 años de sólido matrimonio. La reina en compañía de dos de sus hijos: el príncipe Hashem y la princesa Salma.

Día de la Independencia. Su 1,67 de altura, una espectacular silueta talla 4, y su bellísimo rostro contribuyen a crear a su alrededor una imagen dorada. Provista de todas esas ventajas a su favor, la monarca ha asumido como una cruzada personal mejorar la imagen del mundo árabe en Occidente, y aliviar las ansiedades que pueda provocar actualmente la cultura islámica. Con ese objetivo, el mes pasado fue anfitriona de una exclusiva cena en el Metropolitan Museum de Nueva York, donde, ante personalidades como Katie Couric, Barbara Walters o Harvey Weinstein, presentó una nueva serie animada para niños –“Ben & Izzy”–, producida por ella misma, que muestra la amistad de dos pequeños de 11 años, uno estadounidense y el otro árabe. “Debe existir dialogo entre Oriente y Occidente”, señaló durante la cena. “Aún no encontramos la forma de lograrlo, pero esta es una herramienta”. Si alguien puede llevar adelante esa difícil tarea, es ella. n 95


publicidad y mercado

la distinción fue entregada por la National Highway Traffic Safety administration (NTHSa), de estados unidos.

mifarma cuenta con 550 locales distribuidos en todo el perú.

Nuevos locales

Premio a la excelencia

dos de los principales expertos en seguridad de Volvo cars fueron distinguidos por sus contribuciones en el campo de la seguridad de autos. Trent Victor, líder técnico en prevención de choques de Volvo; y Jonas ekmark, director de innovación para seguridad activa y chasís de Volvo, recibieron el reconocimiento de parte de la NHTSa, organización gubernamental estadounidense especializada en la seguridad vial en carreteras.

disponible en presentaciones de 90ml y 50ml.

mifarma, cadena de farmacias de Quicorp, innova en el mercado con sus tiendas mimarket, de convenience store, y mifarma beauty center, un formato para el cuidado de la salud, bienestar y belleza. mimarket cuenta con cuatro tiendas y el beauty center con siete. a fines de 2015 se estima cerrar con 600 locales de mifarma en sus tres formatos: boticas, drugstores y beauty, y veinte tiendas de conveniencia mimarket.

Inspirada en la música

burberry presenta brit rhythm, su nuevo eau de Toilette Floral For Women, inspirado en la energía y la adrenalina de la música, motivo por el cual en su campaña de lanzamiento internacional aparecen el músico británico George barnett y la modelo y actriz Suki Waterhouse. Se trata de un perfume sensual, con un inesperado toque afrutado, con notas de salida frescas de fruta, limón siciliano y naranja. el micra TpS no requiere una incisión quirúrgica en el pecho para su instalación.

los visitantes disfrutan del plato típico peruano, de más de cinco mil años de antigüedad.

Primeros en Houston

Del Cusco para el mundo

cHi St. luke’s Health–baylor St. luke’s medical center se convirtió en el primer hospital en Houston en implantar el marcapasos más pequeño del mundo: el micra TpS de medtronic. este implante, que es introducido directamente en el corazón a través de un catéter insertado en la vena femoral, mide la décima parte de uno convencional y es comparable con una vitamina grande.

como parte de su programa de promoción del perú, el JW marriott el convento cusco prepara para los viajeros que visitan en grupos la ciudad imperial una especial pachamanca en el Valle Sagrado. el chef ejecutivo rely alencastre y su equipo del JW marriott son los encargados de mostrar a los visitantes la deliciosa herencia de los incas a los visitantes y al mundo entero.

indurama renueva su imagen de marca en latinoamérica.

Imagen renovada

disponible en los canales 151, 400, 500, 700 y 792 de movistar TV.

Fuente de información

movistar TV incorporó a su programación su nuevo canal promocional, una señal que permitirá a sus clientes conocer los últimos y más entretenidos contenidos que pueden disfrutar en su hogar, así como tener a su alcance información sobre aplicativos, tecnología y servicios.

la marca de electrodomésticos indurama renueva su imagen reforzando una identidad dinámica, que busca sorprender y apasionar. este cambio mantiene el azul como el color corporativo, evocando conceptos de serenidad, autoridad y confianza; y en sus gamas más claras genera sentimientos de calma, espiritualidad, limpieza, alegría y modernidad. la estrella continúa siendo el símbolo gráfico de la marca.

96

al lunch asistieron reconocidas artistas y blogueras de moda del medio.

Presentación internacional

Tina debo, design director de Kipling, visitó la ciudad de lima para presentar los nuevos diseños que marcarán tendencia en los próximos años. la diseñadora, quien llegó desde bélgica, participó de un ameno almuerzo en el que participaron blogueras de moda y amigas de la marca.


EVENTOS DE COSAS Nueva tieNda de el tupo Inaugurada en San Isidro El jueves 11 de junio, la platería El Tupo organizó un coctel por la inauguración de su nueva tienda en la cuadra cinco de la calle Libertadores. Durante este evento, El Tupo, que también celebró su trigésimo aniversario, lanzó su nueva línea de regalos de plata y cristal, entre otros productos. A esta reunión asistieron clientes y amigos, quienes disfrutaron de un agradable momento.

María Luz Espinoza, Verónica de Chocano y Cindy Woll.

Maribel Ramos y Gonzalo van Oordt.

Rafael Picasso y José Carlos Delgado.

Lorena Delgado, Matucha de Delgado y Anaís Delgado.

Sandra de Lohmann y Monina de García Ribeyro.

pRiMeRa paRRillada aNual de CHaR BRoil® Encuentro internacional

Mario Vidal, Emilio Pérez de Armas, Jorge Torres del Águila.

Paul Juillerat, Silvia Vidal Olcese, Antonio Martín, Guillermo Castro y Samek Luks.

Sergio Juillerat y Alex de Oliveira.

Bryan Guillén, Luis Rivasplata, Nilo Alfaro y Alberto Zúñiga.

El Perú fue sede de la Primera Convencion Latinoamericana de Char Broil®, a la que asistieron invitados de Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos. El evento se clausuró con una amena parrillada de confraternidad.

Eduardo Aguilar, Karina Bazán y Edwin Torres.


EVENTOS DE COSAS EL CENTRO CULTURAL BRITÁNICO PREmIA OBRAs GANAdORAs Premio John Constable 2015 En la Galería John Harriman se exhiben las obras ganadoras y seleccionadas en el XXVII Concurso de Acuarela Paisaje Peruano, el mismo que otorga el Premio John Constable 2015. La muestra, que finaliza el 31 de julio, ofrece visitas guiadas gratuitas, todos los días, a cargo de historiadores del arte, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Miguel Grau, Raúl Otero, Simone de Grau, Patricia Calmet y Elba Fisk.

Alejandro Vassilaqui y María Elena Herrera.

Bill Caro y Fiorella Corrochano.

Jaime Velando y Ana Gonzales.

VISITA

Y ENTÉRATE DE MÁS... ENTREVISTAS EXCLUSIVAS VIDA SOCIAL INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL

MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS VISITAN TODOS LOS MESES COSAS.PE.

SÍGUENOS EN:

/cosasperu

/cosasperu

/cosasper

/cosasperu

Cecilia Bentín y Miguel Cruchaga.


EVENTOS DE COSAS

Patty Ricketts y Julissa Koechlin.

Gran variedad de colores, diseños y texturas en menaje destacan a la vista.

Lanzamiento de Casa FaLabeLLa Lo mejor de cuatro continentes

Puchi Rosas y Ana María de Rosas.

El 17 de junio, Saga Falabella presentó Casa Falabella, un nuevo espacio en el que se exhibe una exclusiva gama de productos para el hogar y la decoración, con artículos que provienen de países de Europa, Asia, África y América. Casa Falabella, instalada solo en el Jockey Plaza, ofrece a sus clientes una nueva experiencia de compra, en la que encontrarán adornos, menaje, manteles, ropa de cama, muebles y alfombras.

Todas las áreas cuentan con productos que provienen de distintos países del mundo.

Pía Rosas, Patty Musiris y Karina Pons de Vier.

Lara Mujica, Sandra Plevisani, Mariana Rosell y Andrea Llosa.

Bronwen Griffith.

Carlos Ramos, Ximena Guzmán, Carmen Irazola, Alex Zimmermann y Miguel Plaza.


Llévate dos entradas para el Alta Gama Winefest por tu suscripción*

5 69

Viernes 10 y sábado 11 de julio Country Club Lima Hotel Entradas valorizadas en S/.300 Válidas solo para una de las fechas

Precio regular: S .910

*El paquete incluye: 25 COSAS + 12 CASAS + 12 PADRES + 12 COSAS HOMBRE + 2 COSAS MODA +1 MODA COLECCIONES + 2 COSAS NOVIAS + 1 COSAS LUJO Envíanos tus datos ingresando a la opción SUSCRÍBETE en www.cosas.pe, o a través del código QR También puedes escribirnos a suscripcionesperu@cosas.pe, o llámarnos al teléfono 202-3000, anexo 202. Horario de atención de: lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Promoción exclusiva para nuevos suscriptores. Promoción válida para Lima Disponibilidad mínima : 5 unidades. Promoción valida del 19 de junio al 8 de julio de 2015, o hasta agotar disponibilidad. No aplicable con otras promociones o descuentos. Promoción sujeta a cambio sin previo aviso por parte del anunciante. Disponibilidad limitada.

T O M A R E N

B E B I D A S A L C O H Ó L I C A S E X C E S O E S D A Ñ I N O


EVENTOS DE COSAS

Eduardo Suárez, Mariana Poblete y Anabelle Stewart. El equipo del nuevo Costa del Sol Wyndham.

inauguración del costa del sol Wyndham El primero de la ciudad de Lima

Paul Ingebretsen, Geilan Mustafa, Mario Mustafa y María Prcik.

Eduardo, Malena y Ana Lucía Vera.

Costa del Sol, en alianza con la cadena hotelera internacional Wyndham, inauguró oficialmente su primer hotel Costa del Sol Wyndham en la ciudad de Lima. Este edificio, que se encuentra estratégicamente ubicado en el límite de los distritos de Magdalena y San Isidro, destaca por su estilo contemporáneo, con ambientes funcionales y modernos. De esta manera, el Costa del Sol Wyndham se establece como una excelente opción para el público corporativo, de eventos y turismo.

Karin Mori, Andrea Alfaro, Karim Llontop y Verónika Reátegui. Inauguración del nuevo hotel.

Sebastiano Polo, Beatriz Artadi, Anabelle Stewart, Angie Pelosi, Vania Pestana, Gabriela Olivari, Berty Pelosi y Mariana Poblete.

Magali Labarthe y Mario Andrés Mustafa.


Masías ya se desempeñó antes en otros importantes cargos públicos. Ha sido superintendente adjunta en la SBS y vicepresidenta de la Comisión de Protección al Consumidor en Indecopi.

102


Lorena Masías y Los retos de La sunedu

coNtra La

maLa EdUcacióN La jefa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) tiene clara su misión: lograr que para fines de 2017 las universidades peruanas cumplan un conjunto de requisitos básicos en infraestructura, calidad docente y promoción de la investigación. Solo así podrán obtener sus respectivas licencias, aunque eso implique cerrar decenas de instituciones educativas que ofrecen títulos sin valor en el mercado laboral. En esta entrevista nos cuenta cómo lo logrará. Por Luis Felipe Gamarra

E

conomista del Fondo Monetario Internacional, con un Ph.D. en Economía por la Universidad de Pittsburgh, con experiencia profesional en el sector público como superintendente adjunta de la SBS y vicepresidenta de la Comisión de Protección al Consumidor en Indecopi, Lorena Masías Quiroga liderara ahora la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y trabaja para hacer cumplir el mandato de la nueva ley universitaria, aprobada en julio de 2014, que exige a las universidades, tanto públicas como privadas, que cumplan un conjunto de requisitos para poder operar. Según dice, su objetivo no es cerrar universidades, pero si estas no cumplen con las exigencias contempladas en la ley, no le quedará otra salida. ¿En cuánto tiempo tendrán listo el reglamento que definirá los estándares básicos de calidad para empezar a fiscalizar a las universidades? Esperamos tenerlo entre agosto y setiembre de este año. Para entonces también esperamos contar con el reglamento sobre sanciones e infracciones, que será la herramienta que nos permitirá castigar a aquellas universidades que no cumplan con la ley universitaria, así como con los estándares básicos en infraestructura.

Tras la aprobación de la nueva ley universitaria, en agosto de 2014, se puso como plazo noventa días para que las universidades, tanto públicas como

qué pasará con aquellas universidades que incumplan los plazos establecidos. Noventa días fue un tiempo razonable. ¿Dónde hubo más oposición a la creación de la Sunedu?, ¿en el terreno de las universidades públicas o en el ámbito de las privadas? Las universidades privadas se opusieron al principio, pero después de comprender que acá se trataba de respetar la autonomía, exigiendo estándares básicos de calidad, apoyaron el proceso. En el ámbito de las públicas hubo más oposición, pero quedan pocas por adecuarse, como San Marcos. Estamos a la espera de que el Tribunal Constitucional (TC) resuelva el pedido de derogatoria de un grupo de congresistas que se oponen a la norma. El TC comunicó que en marzo se resolvería este proceso, pero estamos en junio y seguimos a la expectativa. ¿Esta acción de inconstitucionalidad fue promovida por congresistas con intereses como propietarios o directivos de universidades? Dentro del grupo están congresistas que son dueños de universidades privadas, como José Elías (Universidad San Juan Bautista), entre otros. Son personas que nadan contra la corriente. Según las encuestas publicadas recientemente, más

“Una Universidad no solo son carpetas y pizarras. se necesitan bibliotecas, laboratorios, comedores”. privadas, cambiaran sus estatutos y eligieran nuevas autoridades. A casi un año de la aprobación de esta ley, ¿todas han cumplido? A la fecha, solo un 80% de las universidades privadas se han adecuado; y un 70%, en el caso de las públicas. Hay un avance importante, pero como Sunedu estamos haciendo las coordinaciones para que este año lleguemos al 100%. ¿La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más importante entre las públicas, ha modificado sus estatutos y elegido nuevas autoridades? San Marcos es el ejemplo de lo que no se debe hacer. El Consejo Directivo está elaborando el reglamento de sanciones e infracciones para determinar 103


del 60% cree que los alumnos saldrán mejor preparados gracias a la nueva ley universitaria, y más del 80% está de acuerdo con la mejora de la calidad que se generará a partir de la creación de la Sunedu. ¿Cuáles serán los principales elementos que les permitirán definir qué universidades deben continuar y cuáles tendrán que ser cerradas? La calidad es un concepto difícil de aterrizar, por eso es importante establecer indicadores objetivos que nos permitan definir estándares básicos, tal como una valla que deberían pasar todas las universidades. Para infraestructura habrá un reglamento en el que se fijen

“Sunedu comenzará a fiScalizar a laS univerSidadeS en 2016. eSperamoS que para fineS de 2017 todaS HaYan paSado la valla mínima”. requisitos indispensables, como servicios de agua, luz y desagüe, o aspectos que tienen que ver con servicios de apoyo en el aula. Una universidad no solo son carpetas y pizarras, se necesitan bibliotecas, con libros, laboratorios para la investigación, comedores para el refrigerio, entre otros. ¿Qué requisitos deberán cumplir las universidades en el plano docente? La ley exige, como mínimo, que las universidades tengan al 25% de la plana docente a tiempo completo, para poder brindar apoyo y asesoría permanente a los alumnos. En ese mismo sentido, ese primer peldaño permitirá que haya docentes dedicados a la investigación, cosa que no se lograría si todos son docentes externos. Sunedu no decidirá a quién contratan las universidades, pero sí va a fiscalizar que se cumpla ese porcentaje. La ley también define que para ser docentes se debe contar con maestría o doctorado. El plazo para esto es hasta el 2019. Existen 142 universidades en el Perú. De estas, ¿cuál es el primer universo al que fiscalizarán? Primero haremos un trabajo con las que están con autorización provisional,

DESTRABANDO LA EDUCACIóN PARA EL PROGRESO Por Maria Isabel León, presidenta de CADE por la Educación 2015

Educación 2015 rec-

CADE por la Educación se realizó los días 18 y 19 de junio.

oge la preocupación

cativa con demanda

de que en el Perú se

laboral, es porque

necesita mano de

el tema pasa prin-

obra laboral instruida

cipalmente por

El tema elegido como eje central de CADE por la

y preparada, que

la imposibilidad

acompañe el crec-

de invertir enormes

imiento y el desarrollo del país. La educación superior en el Perú tiene un reducido índice de cobertura. Solo

recursos en comprar maquinaria pesada y ponerla, in situ, en los institutos, con el riesgo de tener que fijar

3,6 de cada diez jóvenes accede a estudios

pensiones astronómicas. Imagínense cómo

superiores, mientras que en países vecinos,

funciona el mismo tema en la educación

como Chile, son siete de cada diez jóvenes;

pública que está sujeta a más “candados”

lo mismo ocurre en Argentina. La población que

para el gasto. El problema es complejo, pero

trabaja en los países vecinos se encuentra mejor

las soluciones son prácticas, lógicas, requieren

calificada y formada que la nuestra.

voluntad política y sentido común. En principio,

El sistema educativo público y privado

tenemos que “destrabar” la sobrerregulación, para

de la educación superior, principalmente

que el sector privado pueda seguir apuntalando

técnica, no cubre las necesidades del país.

el crecimiento de la educación, ofreciendo más

Tenemos 361 mil jóvenes siguiendo todo

oportunidades de desarrollo profesional, en

tipo de carreras técnicas, y el mercado

alianza con el sector productivo. En segundo

laboral requiere un número mayor de mano

lugar, tenemos que convencer a las familias de

de obra calificada. Tenemos que revolucionar

que estudiar una carrera técnica es una forma

la educación superior, poniendo la atención

válida de lograr el éxito. ¿Y cómo hacemos esto

de la sociedad en esta necesidad.

último? Pues demostrando todo tipo de eviden-

Es fundamental que existan políticas públicas que flexibilicen el marco legal de

cias, por ejemplo, la riqueza de los campos profesionales que no son muy conocidos.

la educación técnica, principalmente para

El Perú es un país lleno de oportunidades,

permitir la inversión privada en todo el país

tenemos una situación privilegiada: una variedad

y crear alianzas entre los centros educativos

inmensa de biocultura, recursos naturales, pero

y el sector empresarial, de modo que se

también una población conformada por seres

racionalicen recursos y se pueda usufructuar

humanos cálidos y serviciales. Disponemos de

maquinaria y equipos, instalados en estas

mucha “materia prima” que trabajar y trans-

empresas, a favor de la formación de jóvenes,

formar para beneficio del país. La educación

sin ningún tipo de traba burocrática.

es, y será siempre, el pilar fundamental del

Si el sector privado que lidera la matrícula

desarrollo de cualquier nación. Y es también

de la educación técnica no resuelve con sus

la mejor “arma” para combatir la pobreza y

recursos el problema de alinear oferta edu-

la inequidad en tiempos de paz.

104


Uno de los retos de la gestión de Masías será fiscalizar la enorme cantidad de universidades privadas que no cumplan con los estándares necesarios para ofrecer educación de calidad.

“Cualquier acción de la Sunedu buscará proteger al alumno”, asegura Masías.

que son cuarenta y seis universidades privadas y veinte públicas, de las cuales solo diez tienen ley de creación. Allí será importante establecer e s t á n d a re s b á s i c o s d e c a l i d a d , donde se aplicará el programa de l i c enciamiento, que les per mitirá operar como universidad. Este procedimiento será obligatorio, porque no podrán funcionar si no están licenciadas por Sunedu. Si no cumplen con los estándares mínimos, se les acompañará hasta que los cumplan. Si, a pesar del acompañamiento, no llegan a pasar la valla, la última opción será el cierre de la universidad. Existen universidades, como la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), que ofrecen a sus alumnos acabar una carrera en cuatro años. ¿La nueva ley lo permite? Según la ley universitaria no es posible. Un bachiller va a poder optar por este grado siempre y cuando tenga cinco años de estudio y una tesis. La nueva ley rige para los nuevos estudiantes, aquellos que ingresaron después de agosto de 2014. Pero no vamos a esperar a que estos alumnos acaben sus carreras para decirles que su título no vale. Como Sunedu, una vez establecidas las sanciones en el reglamento, procederemos a tomar las acciones que correspondan.

Muchas universidades de mala calidad han abierto escuelas de posgrado. ¿Sunedu también fiscalizará el valor de los servicios educativos de maestrías y doctorados? De todas maneras. En este ámbito la ley es más exigente, porque pide, como mínimo, que el docente tenga el grado que ofrece la carrera. Si es maestría, deberá ser maestro, si es doctorado, deberá ser doctor. Por otro lado, también definiremos qué universidades están en capacidad de ofrecer estos títulos, porque no cualquiera está en condiciones de ofrecer estos programas. ¿A partir de qué año calcula usted que todas las universidades deberán estar en un piso parejo? Sunedu comenzará a fiscalizar a las universidades a partir del 2016. Comenzaremos con las que tienen permisos provisionales, pero más tarde llegaremos al 100%. Esperamos que para fines de 2017 todas pasen la valla mínima. Pero lo que más nos interesa, más allá de que todas cumplan con ese piso básico, es que este nuevo marco las empuje a tomar decisiones internas de mejora de la calidad, en beneficio de los alumnos. Sunedu es un primer peldaño, serán las universidades en el mediano plazo las que decidan en qué piso quieren estar.n



PaWel PaWliKOWSKi, DirecTOr De la ÚlTima GanaDOra Del OScar alJOSÉ meJOr Filme eXTranJerO “iDa”, enrique ciriani, DammerT, en en larcOmar. el mac. caValera.

ESCENA EN LIMA

Un recorrido por la movida nocturna, la vida cultural y el espectáculo en las últimas semanas. www.cosas.pe www.cosas.pe enTeS Y cOnraD, en caSa TÚPac.


Deborah berninzon, en lonDon Kolin.

ClauDia alzamora, José bauer y luana letts, en Plantique.

e

mpezamos la semana en el MAC, donde se dieron a conocer los ganadores de la primera edición del Premio CASAS. Luego, fuimos a la inauguración de Plantique, en Barranco, y después pasamos por la Galería Impakto para apreciar la muestra del artista Wan Liya. Más tarde, visitamos la exposición “Simulados” en la Galería Paraíso, y cerramos la semana con la fiesta London Kolin, que acaba de cumplir su primer aniversario. Fotos de Josip Curich. Para ver más Fotos ingresa a www.Cosas.Pe

maría José martínez, en Paraíso. PePe De aubeyzon, en imPaKto.

bernat sobrebals y toni Gómez, en el maC.

luisito salCeDo y sara vílChez, en el maC.

GerarDo Chávez, en imPaKto.

Javier baquero, en el maC.


françois peGlau, en london Kolin.

rafafans, en paraíso.

jacques ferrand, en paraíso.

consuelo pareja, en impaKto.

KoKo Kun, en paraíso.

andrea Boveri, en london Kolin.

Giancarlo Gomero, en plantique.

daniela sánchez y mariana letts, en plantique.

rafael morales, en london Kolin.

aGoney González e iván salinero, en paraíso.


SIN PREJUICIOS

Por Gabriel Gargurevich Pazos

fernando de trazegnies

Abogado, historiador y escritor peruano. Actual marqués de Torrebermeja y conde de las Lagunas. Fue ministro de Relaciones Exteriores, y firmó en 1998 el acuerdo de paz con Ecuador. Ha publicado libros de derecho y literatura. Su último volumen de cuentos se llama “Notas impasibles”.

a diversión para Fernando, cuando era niño, tenía que ver con la ciencia: leía muchos libros de astronomía y llegó a tener una suerte de observatorio en la azotea de su casa en Miraflores. Además, ocupaba las tardes con clases de judo y esgrima. ¿Alguna vez se peleó en la calle?

¿Hay que probar de todo en la vida? Una frase del español Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, me impactó de joven: “Hay que conocer de todo, incluso cosas que no son de medicina, y todo eso unirlo con ese punto que usted quiere trabajar”. En mi caso, el derecho llama a la filosofía, a la literatura, y así surgen nuevas perspectivas e ideas.

“A mí me gustAn lAs cosAs sencillAs y frAncAs”.

¿Y eso lo hacía un hombre más atractivo? ¡Que no te oiga mi mujer! (ríe).

¡Me imagino que las chicas hacían cola para salir con usted! Bueno, he tenido varios romances, pero hay que dejarlos tranquilos porque corresponden al pasado.

En realidad, no… Aunque cuando tenía 18 o 19 años, pasó algo gracioso. Un día venía manejando –¡creo que en esa época le gorreaba el carro a mi papá!– y cuando llego a una esquina, se me cruza un auto descaradamente y a mí me dio una cólera terrible, y entonces lo insulté. En el semáforo, el tipo se bajó de su carro, y yo también me bajé del mío; entonces escucho una voz casi susurrante a mi lado que me dice: “¿Necesitas ayuda?”. ¡Era mi profesor de judo!

¿Era enamoradizo? No era una persona que andaba buscando la conquista, pero sí había muchas chicas que me rodeaban. ¡Podía escoger con quién salir a la fiesta del fin de semana! Pero eran amistades.

¿Amistades cariñosas?

¿Y necesitaba ayuda? Yo le dije: “¡No necesito ayuda! ¡Este es un imbécil pero no necesito ayuda!”. ¡Entonces el otro se metió a su auto y se fue disparado! (ríe).

En algunos casos, sí (ríe). Pero cuando ya me casé, eso cambió. Con mi mujer tengo una relación muy linda: le llevo veintisiete años, ella tiene 54.

No lo imagino haciendo algo ilegal…

¿Cuál es el fin supremo de la vida? ¿El amor?

Cuando tenía 50 años aprendí a bucear, ¡a treinta metros de profundidad! Una vez estaba en el Caribe con mi segunda esposa (Milagros Álvarez-Calderón y Larco, la primera fue Ana Teresa Thorne León), de luna de miel, y me pidieron una licencia en el hotel para poder bucear, ¡y yo fabriqué una con un pequeño cartón! Pero a mi esposa no le pareció buena idea que bucee... no por la tarjeta falsificada, sino porque había tenido problemas con el corazón… (ríe). Ahora ya tengo casi 80 años, y ya no se me ocurre bucear.

Yo creo que es dar de sí todo lo que sea posible, en todos los campos. El amor es importantísimo: uno tiene que entregarse al amor, la vida no se completa si uno no tiene un gran amor.

¿Qué significan los libros para usted? Los libros son como amigos. Yo agarro un libro y me identifico con el autor, ya sea un libro de derecho, que son más secos, o uno de literatura.

¿Cómo hace para que el ego no se le infle con los éxitos y los títulos nobiliarios?

¿Esta pasión por vivir viene de familia? Bueno, en mi familia nadie practicó el buceo, el esgrima o el judo… Pero esta gran biblioteca que tengo la empezó mi padre (caballero de la Orden de Malta, Ferdinand de Trazegnies y Maeck)… A él le encantaban los libros; trabajaba mucho en historia y genealogía. Así me fui interesando en una mirada humanista de la vida, que tenía que ver con no concentrarse en una sola cosa sino más bien con abrirse y ver mucho más...

Yo parto de un principio: ni los títulos que tengo, ni las cosas que he hecho en la vida, ni lo libros que he escrito son beneficios para mí, y no siento que me pueda inflar con eso. Para mí son obligaciones que me impulsan a trabajar más. Si le entregaron esos títulos a mis tatarabuelos fue porque hicieron algo bueno... ¡Así que yo también tengo que hacer algo bueno!

111


GOURMET Por Sergio Rebaza

Tzuru es una nueva y muy interesante alternativa de cocina nikkei en la ciudad. Trío de niguiris, uno de los platos estelares del menú de degustación de Tzuru.

Tzuru, un nikkei diferente

Siguió un cebiche que, aunque se ufanaba de una espuma –técnica que he aprendido a mirar con desconfianza–, estaba muy bien lograNadie puede negar la importancia de la do, con un toque de naranja y cacultura nikkei en el desarrollo de nuestra mote perfectamente balanceado. El identidad gastronómica. El problema es trío de niguiris me hizo recordar a que una serie de restaurantes de este tipo se la degustación de ‘Micha’ Tsumura en han esparcido por la ciuMaido. El salmón dad repitiendo un mismo braseado es quizá El trabajo dE jorgE modelo: barras de sushi la cumbre de este Matzuda y Masa que ofrecen, además, un menú. Si van, no HaMada Marca puñado de platos caliendejen de pedirlo. distancia dEl rEsto. tes, todos cortados por un Siguió un bun de mismo cuchillo. Abuso en panceta glaseada el empleo del queso crema, de la mayonesa –que no podía faltar–, acompañado de acebichada –gran invento, sin embargo–, la una cerveza artesanal IPA. salsa de anguila y la teriyaki. Por eso, cuanLuego llegó un paiche anticuchero do leí el menú de degustación de Tzuru, sobresaliente, y por último un asado caí en la cuenta de que se trataba de un lude tira cocido al vacío durante 72 gar distinto. El trabajo de Jorge Matzuda y horas y servido con puré de coliflor, Masa Hamada marca distancia del resto. arroz negro, quinua y salsa ponzu. FiEl menú, que tiene un precio de 160 nalmente, el postre: una panna cotta soles –con maridaje, 240 soles–, marcó de ajonjolí para compartir. Tzuru es su línea desde el arranque, con un chilun restaurante que promete seguir dancano que sintetizó mis mejores recuerdos do sorpresas en el futuro. norteños, con el toque nikkei de rigor. SuDónde: Calle 21 Nº 707, Córpac, tileza, persistencia, intensidad. La vajilla, San Isidro. Atención de lunes a sábado, hermosa, era solo un detalle de este apealmuerzo y cena. ritivo casi perfecto. Telf. 225–2195. 111

barra mar El reino del pejerrey en Miraflores ya lo hemos dicho antes: las barras marinas son el futuro de la cocina limeña. una carta reducida, productos frescos, concepto claro y atención rápida. barra Mar apuesta por uno de los pescados más sabrosos y menos estimados de la costa central: el pejerrey. y lo hace de forma transversal: en tiradito, cebiche, arroz, sánguche y chicharrón.

¿por qué no Hay Más barras así? ¿por qué no consuMiMos Más pEjErrEy? además, ofrecen almejas a la chalaca, boquerones y una pequeña producción de chilcano y parihuela. la gran ventaja de esta barra –inicio del corredor de la Mar–, es que sus precios son más bajos que los de los vecinos. ¿por qué no hay más lugares así?, ¿por qué no consumimos más pejerrey? son preguntas que surgen luego de una visita doblemente nutritiva. Dónde: La Mar 309, Miraflores. Atención de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.


ARTE Por Diego Otero

3. Y todo se vuelve abstracto

Nobuaki Nakashima es un pintor japonés que vive en Lima desde 2013. Su obra, que es una especie de relectura del expresionismo, también está muy vinculada a los múltiples sentidos de lo 3. abstracto en la cultura japonesa. La exposición se llama “Imagen sin imagen”, y va en Fundación Euroidiomas hasta el 3 de julio.

1.

4. Las posibilidades del papel

Esta muestra es una idea bonita: siete artistas de diversos temperamentos (entre los que están Mónica Pasco, Carlos Zevallos y Jorge Maita) ofrecen un trabajo íntegramente desarrollado en papel. Desde origami hasta instalaciones escultóricas. “La dimensión del papel” va en Dédalo hasta el 20 de julio. 4.

CHAVÍN

Una muestra imperdible en el MALI 2.

1. Exhibición lateral

El título de esta muestra llama la atención: “Estar aprox. a 45 grados”. La referencia no tiene que ver con la temperatura sino con el ángulo: se trata de pinturas que podemos observar lateralmente, a través de una técnica similar al altorrelieve. El artista es el argentino Eduardo Capilla. Va en Cecilia González hasta el 6 de julio.

2. La “Nueva crónica” revisitada ¿Cuál fue la relación que Guamán Poma estableció entre la palabra escrita y el dibujo? La muestra “Camina el autor” contiene las 398 ilustraciones que el cronista realizó para acompañar el texto de la “Nueva crónica y buen gobierno”, ese hito de nuestra historia y nuestra literatura. Va en el Centro Cultural Garcilaso hasta el 16 de agosto.

No cabe duda de que el MALI es hoy en día el museo más importante del Perú: es un espacio dinámico, atractivo, que sabe combinar propuestas rigurosas con una vocación por repasar los más diversos hitos de la historia plástica del

es uNA AMbICIosA exPosICIóN sobRe uNA CuLtuRA que No dejA de soRPReNdeRNos. país. Como parte de sus políticas enfocadas tanto en la recuperación del pasado como en la puesta en escena de nuevas ideas, presenta ahora –en colaboración con el Museo Rietberg de Zúrich y el Ministerio de Cultura del Perú– “Chavín”, la más ambiciosa exposición sobre una cultura precolombina que no deja de asombrarnos tanto por la calidad de su cerámica como por la monumentalidad y la potencia de sus complejos

112 113

Las esculturas Chavín enlazan misterio y poesía.

ceremoniales y sus alucinantes esculturas en piedra. Chavín, como algunos otros escenarios del Perú precolombino, es un espacio en el que el misterio y la poesía se entrelazan a la perfección. La muestra incluye piezas de cerámica, esculturas en piedra, tumbas halladas en el complejo Kuntur Wasi, así como v i d e o s y r e c o n s t r u c c i o n e s vir tuales. una maravilla que no nos debemos perder. Va hasta el 9 de agosto.


“Patrón 2” de la artista peruana Alice Wagner.

“Pyramid” marca el regreso de Aldo Chaparro a la madera.

Una de las fotografías de Mariano Zuzunaga, que conforma el proyecto “Asia for Julius”.

“Trapezoidal”, escultura del artista peruano Aldo Chaparro.

El artE muEstra su lado más vErsátil

Sin ETiQUETAS La exposición colectiva “Polivalencias” explora, hasta el 27 de junio, el trabajo más lúdico de Aldo Chaparro, Sandra Gamarra, Mariano Zuzunaga y Alice Wagner, entre otros artistas contemporáneos.

L

a Galería Lucía de la Puente continúa la programación especial por sus veinte años, con “Polivalencias”, una muestra colectiva que reúne a artistas consagrados, pero también a emergentes, con un proceso creativo en constante evolución. El espacio barranquino presenta, hasta el 27 de junio, su perfil más lúdico a través de una serie de trabajos de fotografía, pintura, escultura, dibujo e instalaciones con propuestas sofisticadas que, sin embargo, no renuncian al desenfado y la crítica, en muchas oportunidades, gracias a un fino sentido del humor. La selección incluye a artistas peruanos en boga, como Sandra Gamarra, con cuatro obras que dialogan con

el “Homenaje al cuadrado” de Josef Albers, y Aldo Chaparro, quien presenta “Pyramid”, una pieza desarrollada en México alrededor de la relación entre las diferentes formas geométricas, que marca el regreso del artista a la madera, junto a la escultura “Trapezoidal”. El reconocido fotógrafo peruano Mariano Zuzunaga, asimismo, expone “Asia for Julius”, un proyecto que surgió a partir de un análisis previo sobre el tiempo y el ser, influenciado por la teoría del filósofo alemán Martin Heidegger, mientras que Pier Stockholm presenta el dibujo de una suerte de papel milimetrado hecho a mano, y el croata Dare Dovidjenko trae tres nuevos óleos que coquetean con la idea de la 113

caída de las estrellas y la falta de guías espirituales, junto a piezas de Cecilia Jurado –quien vuelve a exhibir en el país después de ocho años–, Cesar Cornejo, Alice Wagner, Pedro Peschiera, Nicolás Lamas, y Ricardo Alcaide. “Es una muestra que reúne el trabajo más libre de estos artistas, para mostrar que sus búsquedas no se agotan en un solo camino. Y, en este sentido, también refleja cómo negocian durante el proceso creativo con los conceptos constructivos y la imaginación”, explica Jorge Villacorta, el curador a cargo de la nueva revisión de la producción contemporánea que ofrece la galería. Una mirada hacia la creación –y los creadores– actuales que deja los formalismos de lado, sin renunciar al sentido crítico. n


AltopArlAnte Por Raúl Cachay A.

1. La gran noche

Lo que ya hemos anticipado como el recital musical más apasionante de la segunda mitad del año (Belle & Sebastian en el Parque de la Exposición el 24 de octubre) se ha puesto todavía mejor con el anuncio de los actos que precederán a la agrupación escocesa sobre el escenario. Uno de ellos será Kanaku & el Tigre, que acaba de lanzar el excelente “Quema quema quema”, su segundo álbum (ver COSAS 570). Y el otro es Rob Garza, uno de los fundadores del colectivo Thievery Corporation, quien ofrecerá una sesión como DJ. Las entradas ya están a la venta en Teleticket. Sigamos contando los días.

1.

2.

2. Cancionero popular

Doce versiones de canciones latinoamericanas sumamente populares de géneros ajenos al rock (salvo por la inmortal “Abrázame”, de los míticos York’s) es lo

que entrega El Aire en “¡Pacífico!”, un álbum en el que la banda de J.J. Castro esquiva el revisionismo ‘rockista’

el hombre de la guitarra

componiendo canciones con la misma vitalidad y excelencia de sus años mejores. “still”, nada menos que el álbum número El veterano Richard Thompson dieciséis de su trayectoria como solista, es una sigue dictando cátedra con “Still”, nueva colección de temas en los que Thompson su más reciente álbum demuestra una y otra vez que no son necesarios fuegos de artificio ni acrobacias virtuosas para Integrante original de los históricos Fairport dictar cátedra con la guitarra: incluso en sus Convention en la década de los sesenta y momentos más introspectivos y sutiles, el músico fundador de uno de los dúos musicales más nacido hace 66 años en importantes de la hisen “sTILL”, Thompson notting hill, Londres, toria junto con Linda, ha ConTado Con La confirma con cada acorde su exmujer, Richard CoLaboRaCIón de oTRo que es uno de los ‘guitar Thompson es uno de gRande: jeFF Tweedy, heroes’ más originales los últimos astros de su LídeR de wILCo. (y menos ostentosos) de generación que sigue todos los tiempos. en “still”, además, ha contado con la colaboración de otro grande, jeff Tweedy, quien sin duda aprendió un par de cosas de Thompson al momento de componer y grabar al frente de los imprescindibles wilco. Tras los aplausos recibidos dos años atrás por el magnífico “electric” (que fuera producido por buddy miller), Thompson mantiene la buena racha con otro disco atosigado de momentos ejemplares. y mucho ojo, que en su formato deluxe, “still” vendrá acompañado del ep “Variations”, que incluye cinco Thompson se canciones que surgieron en las sesiones de unió a Fairport Convention en grabación supervisadas por Tweedy y que 1967 y tocó con no aparecen en la edición regular. ellos hasta 1971 .

114 115

3.

para aproximarse con mucho respeto a clásicos tan omnipresentes en nuestros países como “Corazón andino” (en la versión de Los Shapis) y “Cruel condena” (de Franklin Cabrejos). El resultado, como en todo proyecto de esta naturaleza, es desigual, pero aun así se trata de un trabajo sólido y honesto, que enriquece una de las discografías más fascinantes de la escena local.

3. Llanero solitario

Productor de finísima muñeca e integrante de los imprescindibles The xx, Jamie xx ha editado un debut en solitario que parece cubierto de un aura recargada de melancolía, pero que va revelando con cada escucha nuevas texturas y emociones. Llámenlo “electrónica de dormitorio”, si quieren, pero esta música está impregnada de una capacidad de misterio y asombro que la hacen sencillamente irresistible. Tras acaparar comentarios positivos con sus remixes para el recordado Gil Scott Heron hace tres años (“We’re New Here”), “In Colors” es una primera aventura musical como solista que no solo es muy auspiciosa, sino que nos hace salivar ya por una nueva entrega de The xx tras “Coexist” (2012).


LIBROS

Por Francisco Melgar Wong

GAStronomíA

1. Cocina vegetariana ...recetas sencillas.

convertido al autor en una superestrella del coaching latinoamericano. Arkabas. 79 pp. En librerías. S/.39.

¿Quiere aprender a cocinar platos saludables de manera rápida y creativa? En este volumen encontrará cien recetas para preparar ensaladas, almuerzos ligeros, cenas completas y deliciosos postres. Editorial Love Food. 208 pp. Librería Crisol. S/.52.

DiSEÑo

4. The best of News Design.

CuEntoS

2. Así es como la pierdes. Junot Díaz.

1.

En esta colección de cuentos, el escritor dominicano Junot Diaz explora con humor y empatía los abismos a los que conduce el enamoramiento contumaz. La moraleja es: si acabas perdiendo al amor de tu vida, es porque antes ya has perdido la razón. Mondadori, 204 pp. En librerías. S/.65. AutoAYuDA

3. Anécdotas de mi vida. Iván Muñiz Rothgiesser.

3.

“The Best of News Design” es el concurso de diseño periodístico más impor2. tante del mundo. Este volumen celebra los 35 años de la competencia, y presenta una selección de los trabajos premiados durante el año pasado. Rockport. 272 pp. Librería Mediática. S/. 240. tELEviSión

5. Cómo escribir una serie dramática de televisión.

4.

Desde hace tres años, Iván Muñiz Rothgiesser publica sus reflexiones y pensamientos en un popular blog que ya cuenta con más de 50 mil visitas. “Anécdotas de mi vida” recopila las primeras 33 entradas de ese espacio virtual que ya ha

5.

Los últimos años son considerados una “edad dorada” para los guionistas de televisión, que han creado obras de arte como “House M.D.” y “Breaking Bad”. “Cómo escribir una serie dramática de televisión” es una de las guías fundamentales para quien quiera adentrarse en este mundo. Editorial Alba, 421 pp. Librería Mediática. S/.53.

EL MITO DEL PROGRESO NACIONAL El falso milagro de la economía peruana al descubierto En este ágil y bien documentado análisis de los años y Stiglich, el crecimiento económico sirvió para mande bonanza económica (2003-2013), Carlos Ganotener a flote –aunque a la deriva– a nuestra frágil y za y Andrea Stiglich exponen las carencias y errores precaria institucionalidad, pero ahora que el milagro que el optimismo desbordado de la se desvanece los males que dejamos EL GrAn ProbLEmA época no permitió ver. El gran procrecer en el camino empiezan a haES LA fALtA DE blema, según los autores, es la falta cernos daño. Para Ganoza y Stiglich inStituCionALiDAD de institucionalidad que se vivió en el la solución pasa por fortalecer a los quE SE vivió En EL PAíS partidos, refundar el Poder Judicial país durante todo este periodo; esto DurAntE EStE PErioDo. y volver transparente el trabajo de las es, la falta de honradez de los funcionarios públicos, la desvinculación instituciones. Pero, como los propios de los políticos y la ciudadanía, el debilitamiento de autores señalan, los buenos planes sobran. Lo que falta los partidos políticos, el uso del poder para favorecer es la intención de ponerlos a funcionar. “El Perú está caintereses particulares, la presión del gremio empresalato”, Carlos Ganoza Durant. Andrea Stiglich Watson. rial y la corrupción del poder judicial. Según Ganoza Editorial Planeta, 168 pp. En librerías. S/.35.

115


TEATRO

Por Carlos Tolentino Giuria

La obra es dirigida por Dusan Fung, en la parte escénica, y Mario Gaviria, en la musical. Actúan Brigitte Jouannet y Gisela Ponce de León, entre otros.

“Memorias: orquesta de soundpainting” ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? Esa es la pregunta clave que aborda la obra que se presenta en el Teatro Ricardo Blume de Jesús María. Se trata de una indagación que parte de objetos personales para intentar construir “capas” de recuerdos que trasciendan lo anecdótico y configuren una memoria con sentido para el espectador y la comunidad. Sin embargo, en la propuesta de Dusan Fung y Mario Gaviria hay desproporción en el juego del soundpainting con los contenidos. La intención, según afirman, es unificar distintos rubros del arte como la música, el teatro, la danza y las artes plásticas a cargo de jóvenes artistas, y plantearse la pregunta: “¿Somos una generación con memoria?”. Dusan Fung concibe la teatralidad como “una mezcla de signos y sensaciones que reconocen y exaltan comportamientos, historias, distancias, tonos, luces y sustancias de la vida o de un nuevo espacio-tiempo”. Sin embargo, lo que se cuenta en nombre de la memoria me resultó banal y casi un déjà vu de otros trabajos teatrales.

Encuentro arbitrariedad en la narrativa que ordena recuerdos personales y repetición en las coreografías. Se recurre al empleo de una lengua compuesta por más de mil doscientos gestos, utilizados por el “soundpainter” (compositor) para indicar el tipo de material que desea de los intérpretes. Esta especie de demiurgo utiliza las respuestas de los artistas, les da forma dentro de la composición, y luego indica otra serie de gestos, que constituyen una frase. Y así continúa en toda la obra. “Ha sido una dinámica compleja”, nos refiere Dusan Fung, “porque el director de soundpainting está a un lado del escenario, y todo el elenco debe estar atento a todos sus frentes y a él. Pero esta sensación de tener al público por todos lados hace que la obra sea un encuentro íntimo, un espacio en el que nuestras memorias, y las de la audiencia, se sienten protegidas y libres para crear”. A pesar de que la suma de las partes no resulta en un todo, no puedo dejar de destacar cada una de las individualidades artísticas de este intento. Intensidades que no aflojan ni un instante, como las de Gisela Ponce de León, Gabriela Gallegos y Brigitte Jouannet. Tener vivo el recuerdo de esos instantes basta para confirmar que la memoria es el deseo satisfecho.

116


CINEGUÍA

Por Emilio Bustamante

sa de vida”), protagonizada y dirigida por Russell Crowe, es una crítica al colonialismo, y toca el gran tema de la reconciliación después de la guerra. Su fotografía es preciosista, pero el filme cae en varios clichés y cursilerías. Tiene demasiados ralentis y la música de fondo es inapropiada. Por último, padece una inverosimilitud que crece conforme avanza el relato y que no se justifica ni por el género de aventura que adopta ni por las cualidades casi mágicas atribuidas al personaje principal.

Primer largometraje dirigido y protagonizado por Russell Crowe

“promesa de vida”

Tras el suicidio de su esposa, Joshua Connor, un granjero australiano, viaja a Turquía para buscar a sus tres hijos desaparecidos en la batalla de Galípoli. Un oficial otomano lo ayudará en su tarea. Connor conocerá, además, a una mujer turca que ha perdido a su esposo en la misma contienda, y surgirá una atracción entre ellos. “The Water Diviner” (“PromeEl filme aborda el tema de la reconciliación después de la guerra.

Festival de cine gay lésbico trans bi Películas sobre activismo, descubrimiento y amor

L a edición número doce de este festival trae varios filmes interesantes en junio. El miércoles 2 4 s e p r o y e c t a rá, a las 5 p.m. en el Centro Cultural de España, “Call Me Kuchu”, de Malika Zouhali-Worrall y Katherine Fairfax Wright, un documental estadounidense sobre la lucha de la comunidad LGBT en Uganda a partir del asesinato del activista David Kato.

El jueves 25 podremos ver, a las 7:30 p.m. y también en el Centro Cultural de España,

“El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad”, coproducción

argentino-brasileña dirigida por Esteban Jasper y Nacho Steinberg sobre la supuesta cura nazi para la homosexualidad planteada por el médico danés Carl Peter Værnet, quien experimentó con jóvenes gays en campos de concentración. El viernes 26 a las 6 p.m., en el local del Movimiento Homosexual de Lima, se exhibirá “Las ventanas abiertas”, documental franco-español de Michèle Massé, donde cuatro activistas lesbianas de alrededor de 70 años de edad cuentan sus experiencias y su relación con el envejecimiento. Además, el domingo 28 se verá “Hoy quiero volver solito”, cinta brasileña dirigida por Daniel Ribeiro, mientras que el lunes 29 se mostrará el filme mexicano “El triángulo rosa” y “Call Me Kuchu” “Cuatro lunas”. Ambos irán a las son dos películas 8 p.m. en el Teatro Julieta. imperdibles.

117


Arte en las montañas

Bomber presenta, cada temporada, una serie de esquíes inspirada en la obra de prestigiosos artistas internacionales. En esta ocasión, la nieve se impregnará en los cuadros de Jean-Michel Basquiat gracias a la serie As Green Basquiat. Las tablas son fabricadas por artesanos italianos. bomberski.com

Mochila conceptual

Las diseñadoras Melissa Losada y Marcela Vélez se conocieron en las aulas de la Parsons School of Design, y decidieron emprender, en 2012, el proyecto M2MALLETIER, una línea de carteras y accesorios con trazos inspirados en la arquitectura de Ricardo Bofill y en el diseño de Jean-Michel Frank. El resultado es inmejorable. www.m2malletier.com

Palacio invadido

El Palacio de Versalles abre sus puertas para recibir la obra del magnífico artista Anish Kapoor. Famosos proyectos como “Shooting into the Corner”, “Sectional Body Preparing for Monadic Singularity” o “Descension” ya están instalados en los dominios de María Antonieta y Luis XVI. es.chateauversailles.fr

Alta juguetería

La empresa de muebles de madera Karimoku se fundó en Japón hace setenta años. Actualmente, sus diseñadores Satoshi Seto y Takahiko Fujimori se han unido con la marca de juguetes Medicom para crear el 1000% Layered Wood Bearbrick. Este oso combina múltiples capas de madera, y promete convertirse en un objeto de culto del mundo interiorista. www.karimoku-newstandard.jp

Nuevos trazos

El Palais Bulles, ubicado entre Cannes y Mónaco, fue el lugar elegido para presentar la pasarela Resort de Christian Dior. La colección creada por Raf Simons lució cargada de piezas clásicas y de una atractiva feminidad minimalista. www.dior.com

Homenaje a un ícono

La Editorial Taschen publica “The Rise of David Bowie. 1972-1973”, el libro que todos los fanáticos del músico estaban esperando. Saldrán a la venta 1972 copias numeradas y firmadas por el propio Bowie. De colección. www.taschen.com

118


cosas para

Por Fátima Poppe

El sonido de la luz

Desarrollo e innovación fueron las premisas esenciales para crear UMA, la primera linterna y altavoz creada por el estudio Pablo. Tiene un sonido de 360 grados y luz LED para iluminar con máxima potencia. www.pablodesigns.com

Creador atemporal

La Frank Lloyd Wright Foundation se encarga de difundir y preservar la obra del famoso arquitecto. Cuenta con programas de residencias para licenciados jóvenes que desean seguir el legado de su maravillosa obra, mientras que el área de diseño reproduce sus gráficos en soportes tan diversos como la seda. www.franklloydwright.com

Coquetería alemana

Dorothee Schumacher nació en Düsseldorf en 1966, ciudad que eligió para abrir su primera tienda de ropa. Sus diseños se caracterizan por un estilo discreto, uniforme y vanguardista. La falda Couture Curve es encantadora. www. dorothee-schumacher.com

Rojo pasión

Martone Cycling Co. es la marca de bicicletas más buscada del momento. Su meta principal es diseñar un vehículo práctico con mucho estilo. La Martone roja para mujer con canasta es la favorita. www.martonecycling.eu

Objeto de luz

Cada una de las piezas de los italianos Fabio Calvi y Paola Brambilla busca la mayor originalidad y funcionalidad. Su última creación es la lámpara de vidrio soplado Lincoln, fabricada por Barovier&Toso. www.barovier.com

119

Pinturas a la mar

La fabricante francesa de tablas UWL presenta 404 Series, inspiradas en clásicos del arte francés. Con este proyecto, la Galería Boom-art busca difundir la cultura del surf. Los modelos son limitados y numerados. www.uwl-surfboards.com


En el colegio actuaba en todas las obras de teatro. Incluso una vez gan贸 el premio a Mejor Actriz.

120


camila serra lópez

la vida es bella Le gusta la moda porque ahí puede actuar, aprender y aportar en las sesiones fotográficas; estudia Comunicación y Publicidad, y piensa seguir una especialización en Buenos Aires. Además, asegura que la felicidad solo se construye haciendo lo que más te gusta. Por Gabriel Gargurevich Pazos

Fotos de Sara María Rodriguez


e

l premio que le dieron en el colegio no debió ser solamente por su performance sobre las tablas, sino también por su creatividad. Su compañera de clase, su partner en escena, se había olvidado las líneas previas a la pelea con espadas, así que no le quedó otra que improvisar, y terminó haciéndose el harakiri en un pasaje de “Fausto”, en el auditorio del colegio, en quinto de media.

“Lo bueno de estar soLa es que tenGo más tiempo para conocerme a mÍ misma”, aseGura camiLa. Ahora tiene 19 años, y hace dos que modela. Dice que modelar es también meterse en un personaje y eso a veces ha sido literal, como las veces que tuvo que interpretar a María Antonieta y Frida Kahlo para una revista local. Nunca ha hecho pasarelas, pero sí ha participado en muchas producciones fotográficas, nutriéndose de las conversaciones con fotógrafos, maquilladores, productores y directores de arte. Porque también quiere trabajar detrás de cámaras. Por eso estudia Comunicación y Publicidad en la UPC, y piensa ir a la Argentina, a seguir una especialización en Comunicaciones de la Moda. Por lo pronto, está fascinada con el Taller de Técnicas Audiovisuales porque ahí aprende a escribir guiones y contar historias, algo que siempre le gustó. “Me encanta escribir pero también hacer fotos. En realidad, ¡me encantan

Camila no tiene enamorado aunque sí muchos pretendientes, “pero,definitivamente, aún no llega el indicado”.

todas las formas de expresión artística! Aunque la moda es lo que más me atrae, desde que era niña”, advierte Camila y agrega: “Lo bueno es que siendo modelo también puedo aportar en las sesiones fotográficas”. “Y lo bueno de estar sola”, sigue Camila, “es que tengo más tiempo para conocerme a mí misma, de encontrarme”; y de salir a bailar con sus amigas a Noise o a Help. Le gusta el pop, el funk, el hip hop, la música electrónica... ¿Los rave? “También”, responde, “aunque todo tranqui... hay que mantener el equilibrio”. En realidad lo que más le gusta es salir a caminar por Barranco, su barrio, para relajarse y pensar un poco en las cosas que tiene y quiere hacer. Una vez, por el Puente de los Suspiros, se

122

encontró con una banda de mochileros tocando la guitarra, cantando, tocando percusiones, haciendo malabares y decidió quedarse un rato ahí, con ellos. Entonces uno le dijo: “¿Yo? Yo soy feliz haciendo esto y no me importa si vivo con poco dinero”. Camila le encontró mucho sentido a eso, pues sabe que la felicidad se construye, “con la mejor vibra”, haciendo las cosas que en verdad te gustan, disfrutándolas... Y eso es exactamente lo que Camila hace. Fotografía: Sara María Rodríguez Asistente de fotografía: Abraham Medina Estilismo: Sara Vílchez Maquillaje y peinado: Olga Soncco Producción: Ricky Chávez Agradecimiento: Minimarket Merkádiz

más fotos en www.cosas.pe




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.